33
VALENCIA

Valencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valencia

VALENCIA

Page 2: Valencia

Este cuerno también tuvo una gran importancia para el Imperio romano , cuya influencia arrastramos hasta el día de hoy. Sin ir más lejos, en la ciudad de Valencia, en la plaza de la Virgen concretamente, podemos apreciar representado en el suelo el cuerno de la abundancia sobre una haz de rayos (en referencia a los rayos de Zeus), lo que fue el primer símbolo gráfico de la Valencia romana fundada por Junio Brutobajo el nombre de Valentia.

En reconocimiento a éste vemos una inscripción justo debajo del cuerno que dice así:

"el Cónsul Junio Bruto dio en España tierras y un lugar fortif icado, que recibió el nombre de Valencia, a los que habían mil itado a las órdenes de Viriato ".

Page 3: Valencia

La Catedral de Valencia, siguiendo la tradición del siglo XIII- a la Asunción de Santa María. Fue consagrada el año 1238 por el primer obispo de Valencia posterior a la Reconquista, Fray Andrés de Albalat. Se encuentra sobre la antigua mezquita de Balansiya, esta se había alzado sobre la antiguacatedral visigótica, edificada sobre un antiguo templo romano dedicado a Júpiter o Diana, del que aun hoy se pueden ver en pie las columnas, en el museo de la Almoina, junto a la Catedral

Page 4: Valencia
Page 5: Valencia

Plaza de la Virgen, con la Fuente del Turia en primer plano. Al fondo, en el centro, la Catedral, con la Puerta de los Apóstoles y el cimborrio. A la izquierda, un extremo de la Basílica de la Virgen de los Desamparados. En la esquina superior derecha, el Miguelete, campanario de la catedral.

Page 6: Valencia

Basíl ica de la Virgen de los Desamparados.

Situada en la Plaza de la Virgen, la Basílica de la Virgen de los Desamparados constituye, junto a la Catedral, uno de los enclaves históricos más importantes de la ciudad de Valencia.

Page 7: Valencia

La Casa Consistorial de Valencia es un bien de interés nacional, declarada monumento histórico artístico que conserva fondos documentales, históricos y artísticos custodiados en el Archivo y Museo Histórico Municipal y que está integrada por dos construcciones de época de distintos estilos: la Casa de Enseñanza y el cuerpo mismo del edificio que constituye la fachada principal.

Page 8: Valencia

La Puerta  de  Serranos  es  una  de  las  doce  puertas  que  custodiaban  la antigua muralla de la Ciudad de Valencia. Su nombre parece provenir de que están situadas aproximadamente  al  noroeste  del  casco  antiguo  y,  por  lo  tanto,  eran  la  entrada natural que comunicaba con los caminos que iban a Los Serranos (el camino real de Zaragoza, que confluía en este punto también con el camino real de Barcelona). No obstante,  existe  otra  teoría  que  dice  que  pudo  tomar  el  nombre  de  la  principal familia que habitaba la calle homónima.

Page 9: Valencia

El templo y convento de la Roqueta albergó, siglos atrás, las reliquias de San Vicente Mártir. Antiguamente, el convento disponía de un hospital y todo el conjunto ha sufrido importantes modificaciones. Actualmente el templo es de planta rectangular y mantiene las puertas románicas en las que destaca la que da acceso al convento con arquivoltas y capiteles que contienen ornamentos que narran el martirio de San Vicente. En el interior, se encuentran varias capillas con imágenes de deferentes santidades y un recinto abovedado con una cúpula de grandes dimensiones que es visible desde el exterior. Por su parte, el Monasterio dispone de un claustro y tres pisos.

Page 10: Valencia

Playa de Corinto-Malvarrosa. Foto de Camikaze, Wikimedia Commons

Page 11: Valencia

Parroquia de Santa María. Foto de Joanbanjo, Wikimedia Commons

Page 12: Valencia

La puerta de Almenara, en el castillo. Foto de Enrique Íñiguez Rodríguez, Wikimedia Commons.

Page 13: Valencia

Plaza del Dos de Mayo, en el castillo. Foto de Enrique Íñiguez Rodríguez, Wikimedia Commons

Page 14: Valencia

Vista general del castillo de Sagunto. Foto de Juan J. Martínez, Wikimedia Commons.

Page 15: Valencia

Teatro romano. Foto de Alba Sánchez Lizana, Wikimedia Commons

Page 16: Valencia

Visualización arquitectónica: Edificio ADEIT y Edificio Calle de la Nave.Fecha inicio del proyecto: 

 14 Febrero, 1999 - 14 Febrero, 2000

Page 17: Valencia

Estos proyectos desarrollados con distintas empresas tienen como objetivo común la realización de visualizaciones de diseños arquitectónicos de edificios. Estas visualizaciones permiten una exploración exhaustiva de los diseños y permiten que cliente y arquitecto puedan decidir sobre la base común y objetiva la adecuación de las decisiones arquitectónicas de forma que estas recojan de forma adecuada el uso planeado por el cliente.

Page 18: Valencia

Universitat de València- Calle de la Nave.

Este proyecto representa la antigua universidad de Valencia situada en la calle de la Nave y el proyecto de remodelación. Estos proyectos desarrollados con distintas empresas tienen como objetivo común la realización de visualizaciones de diseños arquitectónicos de edificios. Estas visualizaciones permiten una exploración exhaustiva de los diseños, permitiendo que cliente y arquitecto puedan decidir sobre una base común y objetiva la adecuación de las decisiones arquitectónicas, facilitando que estas recojan de forma adecuada el uso planeado por el cliente.

Page 19: Valencia

Edif icio ADEIT

Este proyecto fue desarrollado en colaboración con la asociación ADEIT. El proyecto se basa en el desarrollo de un paseo libre por el interior de un edificio de 5 pisos. El objetivo fue evaluar y detectar de forma rápida posibles problemas en el diseño de la arquitectura propuesta. Se utilizaron técnicas de radiosidad para mejorar la calidad visual. Para asegurar un paseo interactivo por el edificio fue necesario incluir precálculos de visibilidad de los detalles de los diferentes detalles del modelo.

Page 20: Valencia

Plano municipal Valencia: Se constituyen los municipios según su población de acuerdo a la constitución de Cadiz de 1812

Page 21: Valencia

Lonja de la Seda: La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes es una obra maestra del gótico civi l valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia (España). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra situada en la Plaza del Mercado, número 31, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y del Mercado Central de Valencia.

Page 22: Valencia

La forma urbis de Valentia en el 200 d.C.

Page 23: Valencia

El foro en el 200 d.C.

Page 24: Valencia

Escudo de Valencia: El emblema de la ciudad de Valencia, es junto

con la Señera, el escudo de la ciudad.

Page 25: Valencia
Page 26: Valencia
Page 27: Valencia

Cripta arqueológica de la cárcel de San Vicente Mártir, que se encuentra delante mismo del museo de la ciudad, y a pocos pasos de la catedral. El edificio de origen Visigodo, se corresponde con una capilla funeraria del siglo VI destinada a albergar los restos de algún prelado.

El edificio formaba parte del conjunto episcopal junto a otra capilla gemela, la catedral, otra iglesia adjunta, el baptisterio, y una inmensa necrópolis. Es muy probable que el edificio comunicara

Page 28: Valencia

Plaza Redonda

Page 29: Valencia
Page 30: Valencia
Page 31: Valencia

La Malvarrosa

Page 32: Valencia
Page 33: Valencia