2
 “Un gran escritor ‘es un destructor que aumenta la existencia, que la enriquece minándola’, escribe E.M. Cioran a propósito de Samuel Beckett” Valeria Luiselli, Papeles mojados. Si alguna vez ven pasar a una mujer menuda sobre una bicicleta con la mirada fija, no se asusten, no la distraigan, no la interrumpan, es Valeria Luiselli, bicicletista . Luiselli (Ciudad de México, 1983),  flâneur , ha pasado cortas temporadas en México, pero vive, conoce y analiza las calles de la Condesa como nadie . Uno de los mejores ensayos sobre la Colonia Condesa es ‘Dos calles y una banqueta’, incluido en los ensayos de Papeles mojados; en estos ensayos editados por Sextopiso, Valeria expone las ventajas de recorrer trayectos a bordo de una bicicleta; en ella se tiene la ventaja, dice, de ‘rebasar las miradas peatonales’ y ser invisible para el conductor de un auto. Y lo logra. Filósofa al fin, Luiselli monta al lector en el vehículo seguro de su escritura, lo conduce por la ciudad y lo enseña a ‘demorarse en los detalles y pasar por alto lo innecesario’, pues es conciente de que la urbe es una ‘vorágine urbana’ a la que se puede y es inevitable observar. ¿Qué tiene que ver la calle de Orizaba con una mala digestión? Valeria se detiene en esta calle y pergeña un retrato del melancólico quien, apunta, “tenía los ojos hundidos y el semblante taciturno, cir cunspecto, adusto y solitario; insomne y propenso a las pesadillas; apasionado y celoso. Tenía una complexión mortecina, era flatulento; su excreción era dolorosa; su orina, incolora y escasa.” Hija de Saturno, Valeria recorre la Condesa a una velocidad que le impide el estatismo; de otra manera se comería el corazón, pues la ociosidad es causa suficiente de la enfermedad del alma: la melancolía. Su recorrido a bordo del vehículo comienza en la calle de Mérida donde inicia el cuestionamiento del término saudade. Pasa por Durango, Orizaba, Plaza Río de Janeiro, Colima, Chihuahua, Frontera y aledaños. La ciudad le sirve de soporte sobre el que extiende un mapa melancólico que invita a la disección del momento, se detiene en cada calle, en cada nombre para recrear recuerdos, proporcionar datos que den testimonio de la existencia de un aquí y un ahora, de esa realidad paralela que ya no hay tiempo de observar. Para aquellos que evitan las calles y su barullo, la obra de  Papeles mojados contribuye a arrancarlos de su estatismo cuya raíz se encuentra en la ociosidad, ‘apéndice de la nobleza’, la cual puede ser suficiente para la enfermedad del alma, según la Anatomía de la melancolía de Robert Burton. Así es que no hay nada como salir y perderse aunque sea temporalmente en los humores de la ciudad, pisar sus calles, recorrer con el dedo los detalles de la Condesa esta vez con los ojos de Valeria Luiselli,  prosista, liberada, desarraigada, universal. Valeria Luiselli nació en la Ciudad de México en 1983. Ha vivido en Sudáfrica, Costa Rica, Corea, India, España y Estados Unidos. Realiza un doctorado en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Valeria Luiselli no nació en México

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 Valeria Luiselli no nació en México - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valeria-luiselli-no-nacio-en-mexico 1/3

 

“Un gran escritor ‘es un destructor que aumenta la existencia, que la enriquece

minándola’, escribe E.M. Cioran a propósito de Samuel Beckett”

Valeria Luiselli, Papeles mojados.

Si alguna vez ven pasar a una mujer menuda sobre una bicicleta con la mirada

fija, no se asusten, no la distraigan, no la interrumpan, es Valeria Luiselli, bicicletista.Luiselli (Ciudad de México, 1983), flâneur , ha pasado cortas temporadas en

México, pero vive, conoce y analiza las calles de la Condesa como nadie. Uno de los

mejores ensayos sobre la Colonia Condesa es ‘Dos calles y una banqueta’, incluido en

los ensayos de Papeles mojados; en estos ensayos editados por Sextopiso, Valeria

expone las ventajas de recorrer trayectos a bordo de una bicicleta; en ella se tiene la

ventaja, dice, de ‘rebasar las miradas peatonales’ y ser invisible para el conductor de un

auto. Y lo logra. Filósofa al fin, Luiselli monta al lector en el vehículo seguro de su

escritura, lo conduce por la ciudad y lo enseña a ‘demorarse en los detalles y pasar por 

alto lo innecesario’, pues es conciente de que la urbe es una ‘vorágine urbana’ a la que

se puede y es inevitable observar.

¿Qué tiene que ver la calle de Orizaba con una mala digestión? Valeria sedetiene en esta calle y pergeña un retrato del melancólico quien, apunta, “tenía los ojos

hundidos y el semblante taciturno, circunspecto, adusto y solitario; insomne y propenso

a las pesadillas; apasionado y celoso. Tenía una complexión mortecina, era flatulento;

su excreción era dolorosa; su orina, incolora y escasa.”

Hija de Saturno, Valeria recorre la Condesa a una velocidad que le impide el

estatismo; de otra manera se comería el corazón, pues la ociosidad es causa suficiente

de la enfermedad del alma: la melancolía.

Su recorrido a bordo del vehículo comienza en la calle de Mérida donde inicia el

cuestionamiento del término saudade. Pasa por Durango, Orizaba, Plaza Río de Janeiro,

Colima, Chihuahua, Frontera y aledaños. La ciudad le sirve de soporte sobre el que

extiende un mapa melancólico que invita a la disección del momento, se detiene en cada

calle, en cada nombre para recrear recuerdos, proporcionar datos que den testimonio de

la existencia de un aquí y un ahora, de esa realidad paralela que ya no hay tiempo de

observar.

Para aquellos que evitan las calles y su barullo, la obra de Papeles mojadoscontribuye a arrancarlos de su estatismo cuya raíz se encuentra en la ociosidad,

‘apéndice de la nobleza’, la cual puede ser suficiente para la enfermedad del alma,

según la Anatomía de la melancolía de Robert Burton. Así es que no hay nada como

salir y perderse aunque sea temporalmente en los humores de la ciudad, pisar sus calles,

recorrer con el dedo los detalles de la Condesa esta vez con los ojos de Valeria Luiselli,

 prosista, liberada, desarraigada, universal.

Valeria Luiselli nació en la Ciudad de México en 1983. Ha vivido en Sudáfrica,

Costa Rica, Corea, India, España y Estados Unidos. Realiza un doctorado en la

Universidad de Columbia, Estados Unidos.

5/11/2018 Valeria Luiselli no nació en México - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valeria-luiselli-no-nacio-en-mexico 2/3

5/11/2018 Valeria Luiselli no nació en México - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/valeria-luiselli-no-nacio-en-mexico 3/3