26
El Tigre, marzo de 2014 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN

Validez y confiabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Validez y confiabilidad

El Tigre, marzo de 2014

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Validez y confiabilidad

CONTENIDO

• ¿En qué consiste? Medición

• Definición

• De contenido

• De criterio

• De constructo

Validez.

• Definición

• Test-retest

• Formas paralelas

• Split-halves

• Coeficiente Alfa de Cronbach

• Coeficiente KR-20

Confiabilidad

Page 3: Validez y confiabilidad

Medición

“Es el proceso mediante el

cual se vinculan conceptos

abstractos con indicadores

empíricos”

¿En qué consiste?

La medición, consiste en determinar

qué proporción existe entre

una dimensión de algún objeto y una

cierta unidad de medida. Para que

esto sea posible, el tamaño de lo

medido y la unidad escogida tienen

que compartir una misma magnitud.

Page 4: Validez y confiabilidad

Medición

La unidad de medida es el patrón que se emplea para concretar la medición. Debe cumplir con tres

condiciones:

La inalterabilidad (la unidad no debe modificarse con el

tiempo ni de acuerdo al sujeto que lleva a cabo la medición),

La universalidad (tiene que poder usarse en

cualquier país) y

La facilidad de reproducción

Características

Todas las mediciones se caracterizan por la mayor o

menor presencia de dos atributos:

(a) confianza (o qué tan confiable es la medición) y

(b) validez (o qué tan válida es una

medición).

Page 5: Validez y confiabilidad

Validez

Definición

Exactitud con que pueden hacerse mediciones significativas y adecuadas con un instrumento, en el sentido que mide realmente el rasgo que pretende medir (Ruiz; 2003)

Ausencia se sesgos. Representa la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere medir (Palella y Martins; 2006)

Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir (Hernández, Fernandez y Baptista; 1998)

Page 6: Validez y confiabilidad

Validez

Validez

De Contenido:

De Criterio:

De Constructo

Tipos

Page 7: Validez y confiabilidad

Validez

De contenido:

Se refiere al grado en que un instrumento de medición debe contener representados en sí, todos los ítems del dominio de contenido de las variables a medir.

El instrumento representado debe manifestar, reflejar, mostrar de alguna

manera, el dominio total del contenido que se mide y no sólo elementos del

contenido, sino la totalidad de lo que representa el contenido.

1234567890

12345678

12

Dominio

Con Validez Sin Validez

Page 8: Validez y confiabilidad

Validez

De contenido:

Descansa generalmente en

el juicio de expertos

(métodos de juicio).

Se define como el grado en que los ítems que

componen el test representan el

contenido que el test trata de

evaluar.

Se basa en

• (a) la definición precisa del dominio y

• (b) en el juicio sobre el grado de suficiencia con que ese dominio se evalúa.

Page 9: Validez y confiabilidad

Validez

De contenido: Existen procedimientos para cuantificar el

índice de correlación para expresar la validez de contenido. Algunos de estos procedimientos

son:

Cálculo de descriptivos Índice de validez de

contenido (IVC)

Page 10: Validez y confiabilidad

Validez

De contenido: a) Cálculo de descriptivos: Consiste en calcular la media y la

desviación típica de todos los ítems. A continuación, se determinará una puntuación de corte (o índice de validez de contenido) que

refleje, en base a la evaluación de los expertos (método de juicio), que la puntuación del ítem es demasiado baja en relevancia como

para ser incluido en la escala. No hay reglas. La decisión dependerá del juicio propio. Por este motivo, se han de tener en cuenta las

siguientes cuestiones:

Ser capaz de justificar la decisión sobre la puntuación corte.

Usar la misma puntuación de corte para

todos los ítems de la escala, incluso si la

escala es multidimensional.

No poner una puntuación de corte tan

alta que implique eliminar muchos ítems. (Se podrán eliminar más ítems con el cálculo de la

fiabilidad y el análisis factorial).

Page 11: Validez y confiabilidad

Validez

De contenido:

b) Índice de validez de contenido (IVC): Lawshe (1975) propuso

un índice de validez basado en la valoración de un grupo de expertos de cada uno de los ítems del test como innecesario, útil y esencial. El índice se calcula a través de la siguiente fórmula:

ne - N/2 IVC= -----------------

N/2

Donde ne es el número de expertos que han valorado el ítem como esencial y N es el número total de expertos que han evaluado el ítem.

Page 12: Validez y confiabilidad

Validez

De criterio

Se refiere al grado en que el test correlaciona con variables ajenas al test (criterios) con lo que se espera por hipótesis que debe correlacionar de

determinado modo. Un criterio es una variable distinta del test que se toma como referencia, que se sabe que es un indicador de aquello que el test

pretende medir o que se sabe que debe presentar una relación determinada con lo que el test pretende medir. Se denomina coeficiente de validez a la

correlación del test con un criterio externo.

Dentro del concepto de validez de criterio cabe distinguir a su vez entre:

- Validez externa y validez interna - Validez concurrente y validez

predictiva

Page 13: Validez y confiabilidad

Validez

De criterio

• Cuando el test se ha validado con respecto a un criterio externo, como por ejemplo, una evaluación de rendimiento. La correlación del test con el criterio da lugar al coeficiente de validez externa. Hace referencia a la posibilidad de generalización.

Validez externa

• Cuando se correlaciona un test con otro con validez reconocida que mide el mismo rasgo; los coeficientes de validez interna suelen ser menores que los de validez externa y su interpretación es difícil. Para evitar errores de interpretación se suele correlacionar un test con todos los tests ya validados que miden lo mismo y calcular un coeficiente de correlación múltiple.

Validez interna

El coeficiente de validez interna suele alcanzar el valor del coeficiente de validez externa. Hace referencia a la validez del resultado de la investigación para los sujetos estudiados.

Page 14: Validez y confiabilidad

Validez

De criterio

• Se emplea según se utilice un

criterio disponible en el momento Validez concurrente

• Cuando se pretenda predecir la conducta futura de un individuo

Validez predictiva

Este tipo de validez se exige especialmente para los

instrumentos que se utilizan en selección y orientación

académica o profesional.

Page 15: Validez y confiabilidad

Validez

De criterio

Cálculo del coeficiente de validez

Los procedimientos estadísticos utilizados en la validación referida a un criterio varían según el número de predictores utilizados (uno o más tests) y

el número de criterios empleados (criterio único y criterio compuesto o múltiple). Martínez Arias (1995) distingue los siguientes casos:

1. Un único test y un solo criterio: se emplearían los

procedimientos de correlación y regresión

lineal simple.

2. Varios predictores (tests) y un solo

criterio: se emplea la correlación y regresión

lineal múltiple o el análisis discriminante.

3. Varios predictores y varios criterios: regresión lineal

multivariante y la correlación canónica.

Page 16: Validez y confiabilidad

Validez

De constructo

Es un concepto más complejo. Se refiere al grado en que el instrumento de medida cumple con las hipótesis que cabría esperar para un instrumento de medida diseñado para medir precisamente aquello que deseaba medir. Se puede considerar un concepto general que abarcaría los otros tipos de validez.

El término constructo hace referencia a un concepto teórico psicológico inobservable (ej. la inteligencia, cada factor de personalidad, las aptitudes, las actitudes, entre otros.) La definición operativa de estos constructos presenta considerables dificultades en la práctica, ya que no son directamente observables. Debido a esto, la validación de un constructo es un proceso laborioso y difícil.

Page 17: Validez y confiabilidad

Validez

De constructo

Algunos de los métodos más utilizados para la estimación de la validez de constructo son:

Métodos correlacionales

Análisis Factorial del

test

Análisis de las diferencias individuales que pone de manifiesto un

test

Análisis de los cambios en

las diferencias individuales

Análisis lógico de los

elementos del test

Page 18: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Definición

Se refiere al grado en que su aplicación de un instrumento repetida al mismo sujeto produce iguales resultados” Hernández,

Fernández y Bastita (1998) “(p.21)

Un instrumento es confiable si sus mediciones reflejan exactamente los valores verdaderos

del atributo que se investiga

Los valores obtenidos están libres de errores de medición

Page 19: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

MÉTODO TÉCNICA PROPÓSITO

Test/retest Coeficiente r correlación de Pearson

Consistencia en el tiempo de los puntajes

Formas Equivalentes Coeficiente r correlación de Pearson

Estabilidad Temporal, consistencia de las

respuestas.

División por dos mitades

Pearson/Spearman- Brown. Rulón

Guttman

Homogeneidad de los itemes al medir el

constructo

Análisis de homogeneidad de los

Itemes

KR 20 Coeficientes de fiabilidad como

consistencia interna para itemes

dicotómicos (KR20).

Alfa de Cronbach Homogeneidad de los itemes con escala tipo

Lickert.

TIPOS DE CONFIABILIDAD

Page 20: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Test-retest

Es una forma de estimar la confiabilidad de un test o cuestionario es administrarlo dos veces al mismo grupo y correlacionar las puntuaciones obtenidas. este método tiene la desventaja de que los puntajes pueden verse afectados por el recuerdo, la práctica, entre otros.

Este procedimiento no es adecuado para aplicarlo a pruebas de conocimientos sino para la medición de aptitudes físicas y atléticas, tests de personalidad y motores.

El coeficiente que se obtiene recibe el nombre de coeficiente de estabilidad porque denota la coherencia de las puntuaciones en el tiempo.

Page 21: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Test-retest

El coeficiente de correlación de PEARSON altamente

positivo = es un instrumento confiable.

FORMULA.

Page 22: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Formas paralelas

Se aplican dos versiones del instrumento, los cuales son equivalentes.

Consideraciones:

Usar un mismo grupo

El tiempo de una a otra aplicación es corto. (no mas de 1 semana)

Page 23: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Split-halves

El conjunto total de ítems es dividido en dos mitades y las puntuaciones de ambas mitades son comparadas.

Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas.

Page 24: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Coeficiente Alfa de Cronbach

Coeficiente alfa de Cronbach. Este coeficiente

desarrollado por J. L. Cronbach requiere una sola

administración del instrumento de medición y

produce valores que oscilan entre 0 y 1. Su ventaja

reside en que no es necesario dividir en dos

mitades a los ítems del instrumento de medición,

simplemente se aplica la medición y se calcula el

coeficiente.

Page 25: Validez y confiabilidad

Confiabilidad

Coeficiente KR-20

Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es laCÁLCULO

Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es laCÁLCULO

Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es laCÁLCULO

Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es laCÁLCULO

Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson

(1937) desarrollaron un coeficiente para

estimar la confiabilidad de una medición,

su interpretación es la misma que la del

coeficiente alfa.

Page 26: Validez y confiabilidad

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Esther Chiner . TEMA 6. LA VALIDEZ http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/25/Tema%206-Validez.pdf

enquconsistelavalidezyconfiabilidaddeuninstrumento-120423123508-phpapp01 http://s3.amazonaws.com/ppt-download/enquconsistelavalidezyconfiabilidaddeuninstrumento-120423123508-phpapp01.docxcessKeyId=AKIAIW74DRRRQSO4NIKA

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf http://www.tecnicas-de-

estudio.org/investigacion/investigacion46.htm http://s3.amazonaws.com/ppt-

download/confiabilidaddelinstrumento-140108114353-phpapp01.ppt

http://s3.amazonaws.com/ppt-download/testretestymetododelasmitadesdivididas-130615195650-phpapp01.docx