8
Sala de Lectura “Veracruz 500 años” PASEN y LEAN® © VALIENTES, SUICIDAS O ¿LIBREROS? El libro busca nuevas amistades para sobrevivir. Quizá mantener abierta una librería sea una utopía, pero el año pasado se cumplieron más de doscientas. Algunas de ellas explican que su futuro pasa por convertirse en un centro cultural. Acabo de llamar a una de las 226 librerías que abrieron en 2014, aunque en mal horario. Según la Conferencia Española de Gremios y Asociados de Libreros (CEGAL), en el mismo año cerraron casi mil. Entre la cara fea y la cara amable del informe, los editores y distribuidores señalan que de las 3,650 librerías clasificadas apenas 500 corresponden al perfil “literario”, es decir, que su negocio se basa en el libro y en la selección de los fondos que ofrecen. Y sin embargo, se mueve. Porque no todo es libro, ni todos son lectores. La nueva vida de las librerías reclama la atención del público para captar lectores. La reinvención es la acción, la reunión, la comunidad, el grupo. Las nuevas nacen como un álbum de cultura expandida, en todas sus formas –desde el teatro a la música, pasando por las artes plásticas-, con un mismo punto de partida: el libro. Antes, nacían y morían en él, ahora lo trascienden. Lo traicionan, para poder seguir viviendo de él. Venden libros, pero sus reclamos se multiplican. Ya saben aquello de las gambas que hay que comer para llevar lentejas a casa. Cervantes y Compañía inauguró anoche su nueva sede, en la calle Pez, donde bulle Madrid de noche. No es nueva, pero es buen ejemplo de los derroteros por los que avanzan estos comercios, que siguen alimentando a los habitantes de su entorno y adaptándose a sus nuevas costumbres. El vermú de Cantabria que se sirve fresquito en una de las salas que tienen en la parte baja ayuda, pero no es sólo eso. En ese laberinto subterráneo de ladrillo visto montarán las actividades extraliterarias que antes no podían. Han pasado de un local de 90 metros cuadrados, donde abrieron hace dos años, a otro de 180 metros cuadrados. Hay que atraer a la gente para mostrarles que las librerías no son lugares petardos, que son lugares para el encuentro, explica Óscar Tobías, el dueño. Juan Carlos Ocampo Rodríguez [email protected] 1

Valientes, Suicidas o -Libreros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre eñ arte del libro

Citation preview

EL LIBRO DE CADA QUIN

Sala de Lectura Veracruz 500 aos

PASEN y LEAN VALIENTES, SUICIDAS O LIBREROS?El libro busca nuevas amistades para sobrevivir.

Quiz mantener abierta una librera sea una utopa, pero el ao pasado se cumplieron ms de doscientas. Algunas de ellas explican que su futuro pasa por convertirse en un centro cultural.

Acabo de llamar a una de las 226 libreras que abrieron en 2014, aunque en mal horario. Segn la Conferencia Espaola de Gremios y Asociados de Libreros (CEGAL), en el mismo ao cerraron casi mil. Entre la cara fea y la cara amable del informe, los editores y distribuidores sealan que de las 3,650 libreras clasificadas apenas 500 corresponden al perfil literario, es decir, que su negocio se basa en el libro y en la seleccin de los fondos que ofrecen. Y sin embargo, se mueve.

Porque no todo es libro, ni todos son lectores. La nueva vida de las libreras reclama la atencin del pblico para captar lectores. La reinvencin es la accin, la reunin, la comunidad, el grupo. Las nuevas nacen como un lbum de cultura expandida, en todas sus formas desde el teatro a la msica, pasando por las artes plsticas-, con un mismo punto de partida: el libro. Antes, nacan y moran en l, ahora lo trascienden. Lo traicionan, para poder seguir viviendo de l. Venden libros, pero sus reclamos se multiplican. Ya saben aquello de las gambas que hay que comer para llevar lentejas a casa.

Cervantes y Compaa inaugur anoche su nueva sede, en la calle Pez, donde bulle Madrid de noche. No es nueva, pero es buen ejemplo de los derroteros por los que avanzan estos comercios, que siguen alimentando a los habitantes de su entorno y adaptndose a sus nuevas costumbres. El verm de Cantabria que se sirve fresquito en una de las salas que tienen en la parte baja ayuda, pero no es slo eso. En ese laberinto subterrneo de ladrillo visto montarn las actividades extraliterarias que antes no podan. Han pasado de un local de 90 metros cuadrados, donde abrieron hace dos aos, a otro de 180 metros cuadrados. Hay que atraer a la gente para mostrarles que las libreras no son lugares petardos, que son lugares para el encuentro, explica scar Tobas, el dueo.

Las libreras renuevan su espritu y salen a la calle por los lectores. Una librera es un gora donde caben todas las tendencias, todas las creencias, todas las ideologas, todos los idiomas. Es un espacio libre, un espacio cultural interdisciplinar. Es un centro de rehabilitacin de polticos corruptos!, cuenta emocionado mientras recibe al trasiego de personal que celebra el renacimiento. Mantiene los cerca de 8,000 ttulos que tena antes. Es un tipo alegre, en su otra vida trabaj para las grandes editoriales. Ahora dice que entre libreros no hay competencia, que slo compaeros. Y que el enemigo no es El Corte Ingls, sino la falta de curiosidad.

Lectores en la librera Cervantes y Compaa.

Un poco de Apocalipsis: el libro tiene tantos enemigos como competencia y los peores no son las empresas que tributan en parasos fiscales y ponen el libro gratis en la puerta de casa. S, Amazon. Tampoco la piratera, aunque insisten en que les desangra. La peor competencia del librero es la peor competencia del lector: el universo infinito de atracciones y ferias al alcance de la mano para ocupar las pocas horas muertas del da. Y el futuro? Temen al futuro? Esta renovacin de la que hacen gala demuestra que no, pero hay un dato llamativo en CEGAL: el 81,8% de ellas no vende libro electrnico. Nunca se han negado al futuro, pero slo suean con el papel. Si quiere escuchar msica, venga a esta librera. Para tomar un caf, venga a esta librera. Para escuchar a su escritor favorito, venga a esta librera. Para el taller de cuentos, esta librera tambin. Es el contestador que no suena, pero pita en todas ellas. La venta del libro no es mi objetivo, quiero recuperar la lectura y al lector, tampoco es un contestador, Pedro Gonzlez, socio de Hiprbole, en Ibiza. Abren una nueva sede. Mantienen la librera tradicional, pero inauguran una con caf, con actividad, una que hierva.

'La venta del libro no es mi objetivo, quiero recuperar la lectura y al lector' Ahora, los libreros son agentes culturales. Hay que salir a la calle. Los tiempos cambian y el librero adusto y hurao no sirve. Es algo muy ilusionante y no creo que vayamos a fallar, dice Pedro. Estamos abiertos a cualquier manifestacin artstica. Los centros culturales de siempre ya no responden,quien insiste en este hecho es Telma Bonet, de Pynchon and Co., en Alicante. Abri junto con Manuel Asn el pasado mes de octubre con la intencin de levantar un proyecto con ttulos de calidad, pero con un postre rico. La gente tambin se encuentra muy cmoda en La fiambrera (repetimos en la calle Pez), de Ruth Lpez-Diguez y Maite Valderrama, en uno de los espacios ms espectaculares de todos: libros de diseo, barra, galera de arte, ropa, talleres y conciertos.

Dedico tanto tiempo a colocar libros, como a organizar las actividades, quien habla ahora es Isabel Sucunza, socia de Calders, en el barrio de Sant Antoni, Barcelona. Ella es periodista y su socio, Abel Cutillas, filsofo e historiador. En sus anteriores vidas ya haban vivido cerca de las libreras, pero explican que todo ha cambiado. Crea que era estar aqu, tendiendo al cliente. Pero no, atiendo al pblico. Y entonces se da cuenta de la diferencia que acaba de marcar espontneamente. El subconsciente no existe, pero insiste.

No somos un centro cvico y cultural. Nosotros vendemos libros y tenemos que vender muchos para seguir pagando el alquiler y nuestros dos sueldos. Necesitamos que nuestros clientes vuelvan, con el libro no basta para lograrlo. Y los que no vuelven no eran lectores, explica Isabel. En menos de un ao Calders se ha convertido en hervidero. Estamos en una nueva etapa de las libreras, porque es una nueva etapa social. Tenemos que ofrecer espectculo de contenido bueno. Sucunza habla del vnculo entre la cultura y el entretenimiento. Espera, que tengo que cobrar.

Interior de la librera Calders en una presentacin de libros.

'Estamos en una nueva etapa de las libreras, porque es una nueva etapa social. Tenemos que ofrecer espectculo de contenido bueno' Al poco vuelve al telfono. Despus de comentar la jugada viral (magistral) de la editorial Malpaso -utiliz la librera para lanzar en las redes un alunizaje de libros espectacular-, explica que no cree en las subvenciones, porque tienen trampa, que prefiere esforzarse a diario y seguir su camino. Piensa cul es el mayor miedo de un librero Que la gente deje de leer libros. Sucunza cree que el xito de la librera es la oferta de actividades ha cuajado en el tejido del barrio-, pero sobre todo la seleccin de ttulos.

Dos cosas aprend del editor Andr Schffrin: la primera, la utopa es barata, se hace con poco dinero. La segunda, que una buena librera no es aquella en la que encuentro los libros que quiero leer, sino los libros que no saba que existan. La utopa puede cambiar las cosas, basta con pensar en ella. Dijo y se march. Bibliografa.- Autor Peio H. Riao. 7/III/2015. http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-03-07/valientes-suicidas-o-libreros_723704/. Consultado el 18 /III/2015.

CASI MIL LIBRERAS CIERRAN EN EL LTIMO AOCada del 18,7% en ventas desde 2011. "El libro sigue en crisis", avisan los libreros, incapaces de frenar la cada de ventas y el cierre de comercios. La sangra es imparable. Los datos aportados por la Conferencia Espaola de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) en 2008 contrastados con los nuevos de 2014 arrojan un panorama desolador: de las 7,074 libreras de entonces, ahora se cuentan casi la mitad, 3,650. En el estudio que acaba de hacer pblico CEGAL y el Gremio de Libreros de Madrid, con la ayuda del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, se aclara que slo en el ltimo ao han cesado su actividad 912. Abrieron 226. Esta es la prueba de que la librera ha perdido su lugar de referencia en estos aos en el tejido social, explica Juan Miguel Salvador, dueo de la librera Digenes (Alcal de Henares) y responsable de estudios de CEGAL. Explica a este peridico la dbil situacin en la que se encuentran y reconoce que vendiendo slo libros cada vez es ms complicado sobrevivir.

Las cuentas confirman que el sector no ha salido de la crisis, desde 2011 han perdido un 18,7% en ventas, de 870331,243 a 707843,540 euros. En 2014, la cada sigui horadando los negocios y el tejido cultural que fomentan: El libro sigue en crisis, dice Pilar Gallego, presidenta del Gremio de Libreros de Madrid. Las libreras ms antiguas sobreviven y esperamos que surjan nuevos modelos. Para ello hay que dar apoyo. La crisis no se ha acabado, aade.

El CIS refleja un estancamiento del hbito de lectura: Slo un tercio de los espaoles lee casi todos los das y el 35% nunca o casi nunca

Apoyo, ayuda y subvenciones. El ao pasado, las libreras francesas obtuvieron un total de 4 millones de euros repetan cantidad de 2013- para ejecutar un plan de salvamento y reforma de los comercios dedicados al libro, que ejecuta a travs de laasociacin para el desarrollo de libreras ADELC. En los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy para las cuentas culturales espaoles apareca, por primera vez la palabra librera, con la misma finalidad que la planteada por los franceses pero distinta cantidad: 150.000 euros.

Las libreras francesas tienen un apoyo de 4 millones de euros, las espaolas han conseguido del Gobierno 150,000 euros

Desde la Subdireccin general de promocin del libro, la lectura y las letras espaolas en el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, apunta que esos 150,000 euros servirn para reformar el espacio fsico de las libreras y para crear pginas Web de las casi 4,000 libreras espaolas. Mnica Fernndez, la responsable ministerial, avanza el proyecto estrella de la casa: el sello de calidad, que premiar a unas 500 libreras que representen el futuro de las libreras independientes.

Es un proyecto para hacer visibles esas libreras de calidad, explic Fernndez. Sin embargo, prefiere no dar el presupuesto del mismo, porque no sern cifras elevadas, slo para hacer una labor de certificacin. No aclar cmo conseguirn hacer visibles las libreras con un presupuesto mnimo y quiz est listo en octubre. El presupuesto ser lo ms eficiente y econmico posible. Me alegro de que no sea elevado, seal.

Para Juan Miguel Salvador los 150,000 euros son positivos pero escasos. Los representantes del ministerio presentes en la rueda de prensa indicaron que lo importante, ms que la cantidad, es que al menos las libreras ya aparecen en el Congreso. El librero da la bienvenida, adems, al plan de ayuda que el Gobierno anunci antes del verano, sin embargo, puntualiz: Lo que queremos es que se desarrolle.

Salvador aclara a este peridico que las medidas de apoyo a estos establecimientos no deben ser slo econmicas, demandan una regulacin contra la competencia desleal (como que el libro de texto se venda en el propio colegio) y que se respete la Ley del precio fijo del libro. Avisa de quela librera mayoritaria son establecimientos ms pequeos, microlibreras con menos de 5,000 ttulos permanentes, volcados a abastecer al barrio, con una facturacin menor y otros productos a la venta. Bibliografa.- Por Peio H. Riao. 4/III/2015. http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-03-04/casi-mil-librerias-cierran-en-el-ultimo-ano_722239/. Consultado el 18/III/2015.LAS LIBRERAS PONEN BUENA CARA A SU PEOR AO Cmo va a sobrevivir la ignorancia si est rodeada de libros?, se pregunta la campaa impulsada por Confederacin Espaola de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

Cmo va a sobrevivir la ignorancia si est rodeada de libros?, se pregunta la campaa impulsada por Confederacin Espaola de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) para animar a celebrar el da de las libreras este viernes, es decir, a comprar libros hasta las diez de la noche. La convocatoria viene acompaada con los ltimos datos del barmetro recogidos por la asociacin: durante el segundo cuatrimestre de 2014, la cada llega al 7.4%, en las ventas de libros y un 4.2% en el nmero de ejemplares vendidos, respecto al mismo cuatrimestre del ao anterior.

En estos tres aos, los libreros han dejado de ingresar en dicho cuatrimestre 70,000 euros. A la espera del crecimiento con la campaa de Navidad, son los peores balances del sector desde 2008, como asegura la presidenta de CEGAL, Pilar Gallego, que insiste en que la cada se ha amortiguado. No es tan exagerada como otros aos, pero el sector sigue hundindose. El problema es que no sabemos dnde est el fondo, reconoce a este peridico. Supone un freno en el deterioro y quiz una estabilizacin de las prdidas a medio plazo, aade.

Nunca antes las libreras haban vendido menos ejemplares, nunca se haban tenido menos beneficios, segn los datos de CEGAL

Quiz logren invertir la tendencia con el lema, que ha sido pensado, dice, para provocar. Si las libreras existen estaremos a salvo, si desaparecen sobrevivir la ignorancia. Muy esperanzador no es. En lo que llevamos de ao, las libreras independientes que suponen el 40% de la facturacin anual, como aclara el informe sobre el Comercio interior del Libro en Espaa han vendido 398,600 euros. Aos atrs, 427,000 euros en 2013, 466,200 euros en 2012, es decir, en los dos ltimos aos la cada en venta es del 14.5%. Lamentablemente, el segundo cuatrimestre de 2014 tambin reconoce otro dato negativo de rcord: nunca antes se haban vendido menos ejemplares, 12,323.

Lector hojea libros la Central de Barcelona.

En peligro de extincin. Las prdidas tambin se apuntan en los datos registrados por el citado informe en el que se registra el comercio interior del libro, tomados por el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, donde se comprueba que desde 2009 hasta 2013, el sector ha pasado de ingresar anualmente 3.1 millones de euros a 2.1 millones de euros. Los datos que no incluye ese informe son las 469 libreras que cerraron en 2013, segn CEGAL, que ha clasificado poco ms de 4,000 libreras en Espaa (en las que no entran cadenas ni grandes almacenes, ni libreras de viejo). El INE apunta que en los ltimos cinco aos han cerrado un 21% de establecimientos.

Para frenar la cada libre, en los Presupuestos Generales del Estado, el Ministerio de Jos Ignacio Wert incluy una ayuda de 150,000 euros para dinamizar culturalmente las bibliotecas que quieran renovar el modelo tradicional. Es muy poco, reconoce Gallego, que valora el gesto como algo positivo, porque es la primera vez de ayuda a libreras para el fomento cultural y esperamos que vaya en aumento.

Lo ms importante es que todas las compras pblicas de libros, ya sean estatales, autonmicas o locales, pasen por las libreras. Sin embargo, las ayudas oficiales que libraban a las libreras del abismo las compras de libros para bibliotecas desaparecieron hace cuatro aos. Lo ms importante es que todas las compras pblicas de libros, ya sean estatales, autonmicas o locales, pasen por las libreras. No queremos vivir de la subvencin, sino de la venta propia de libros, aade Gallego que lamenta el recorte de estas ayudas y lo califica de ninguneo a la funcin del librero.

Tampoco se muestra conforme con la concesin de la gestin del prstamo digital a la plataforma Ebiblio (de Libranda), puesto que ha prescindido de las libreras para la concesin de licencias. Las libreras no pueden quedarse al margen y no sabemos por qu han hecho esto. El Ministerio no nos ha tenido en cuenta, dice Pilar Gallego, que reivindica la modernizacin digital de las empresas. De hecho, han llegado a un acuerdo con Odilo, la competencia de Libranda, para vender libro digital en los establecimientos o en sus pginas Web. Un da como otro cualquiera en las libreras es un da de supervivencia y reivindicacin.

Bibliografa.- Por Peio H. Riao. 27/XI/2014. http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-11-27/las-librerias-ponen-buena-cara-a-su-peor-ano_506334/. Consultado el 18/III/2015. N. del E.- Hay quien se fuma un puro al or la palabra lectura o dos cuando es cultura. Los Monopolios editoriales, Planeta y Randon por citar, imponen sus condiciones, y esto fuerza a los libreros a recibir gran cantidad de libros innecesarios, de baja calidad, sin que puedan dar un no a esos corporativos. Otro problema son los depsitos o la consignacin: las editoriales usan a las libreras como sus bodegas, les envan en almacn la mercanca que no venden, por eso estn llenas de libros de escaso inters sin preocuparse si son buenos o no. En algunos pases existe un impuesto sobre el inventario en almacn siendo este sistema un ejemplo de elusin fiscal.

Los libros de texto hace tiempo que dejaron de ser negocio para los libreros, desde que se permite a las grandes vender en directo o a veces a prdida; el negocio es muy pequeo. Elbeneficio es hacia las mismas editoriales del texto escolar; tienen un ejrcito de promotores visitando profesores y colegios y las regalas, son en beneficio de administradores educativos. Los editores grandes nada filtran, son consorcios financieros.

Para quienes hemos sido carne de libreras estas noticias son de una gran tristeza. Es un poco como la propia muerte, que aunque haya quienes crean que se produce de repente, llega poco a poco con la desaparicin progresiva de aquello que uno ha amado.

El futuro Es el libro electrnico? Es el mismo porvenir que a las tiendas de discos o los videoclubes?

La compensacin es evidente: seguro que la autoridad municipal ya otorg licencias para 200 tiendas OXXO, centros botaneros, cantinas, botellodromos, centros de recreacin visual o, las escuelas abandonadas porque los maestros estn de huelga o en una marcha de protesta por no se que.PAGE 6Juan Carlos Ocampo Rodrguez [email protected]