32

Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos
Page 2: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

2

Edita:Sociedad para el Desarrollodel Valle de OcónTrav. Luis Bretón, s/n26145 (Los Molinos de Ocón)

Dirección:Urbano Espinosa

Consejo de redacción:Luis NuevoMiguel A. AguadoPresen Viguera SimónJosé Luis AntónMarisol MinteguiConstancio Rubio

Portada:Diseño: Luis Peralta

Composición:Abel Yécora

Copy right:Sociedad para el Desarrollodel Valle de Ocón

Imprime:Gráficos Ausejo, S.A.Ctra. Logroño, 14 - Ausejo

Depósito legal:LR - 334 - 2000

número 6Navidad 2002

Valle de Ocón

ReconocimientosValle de Ocón agradece la participación de cuantos autores

han enviado sus trabajos o fotografías y de cuantas personashan aportado su colaboración para hacer realidad este 6º núme-ro de Valle de Ocón.

Para recibir Valle de OcónA quienes no llegamos con el reparto directo de la revista yestén interesados en recibirla, rogamos nos lo hagan saber

Sociedad Valle de OcónTrav. Luis Bretón, s/n

26145 Los Molinos de Ocóncorreo-e: [email protected]

Saludo del alcalde 3

Ocón ha sido noticia- Nueva carretera Arnedo-Ocón 4- Música y cine 6- Ocón en el Leader Plus 8- Mujer y medio rural 9- Fuente de los Santos, cita con el

pasado (U. Espinosa) 10- Homenaje a Babil 12- Duatlón de montaña 13

Desarrollo sostenible- Energía y medio ambiente

(Manuel Toharia) 15- Paseos con Ernesto Reiner 19

Santa Lucía ayer y hoy- Recuerdos del Carmen

(Constancio Rubio) 20- Crónica de unas fiestas

(Marisol Mintegui) 22

Obras son amores 23

Recordando a los mayores- Pilar San Pedro Hierro 24- Vicente Cuadra Barragán 25- Juan Royo y María Cordón 25- Alejandra Fernández Marín 26

El poyo de la casa- La “abuela Cristina”

(Francisco J. Ruiz Pérez) 26

- Violencia doméstica(Clemorisa B. Jiménez) 27

Sociedad Valle de Ocón- Actividades año 2002 28- Un libro para no olvidar 30

Página de cultura- Poemas (Araceli Aguado) 31- Contraportada: Marisol Mintegui 31

Sumario

Nuestro agradecimiento al

por su colaboración

Dirección postal:

Page 3: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

3

Saludo

¡Feliz Navidad!

Hace algo más dedos años tuve el gustode dar la bienvenidaal nº 1 de esta revistaen este mismo lugar.Hoy ve-mos con satis-facción que la revista“Valle de Ocón”, alcumplir sus tres añosde vida, es una inicia-tiva cultural ya conso-lidada. Poco a pocoestá ayudando a quelos oconenses de-mosmás valor a nuestratradición y conozca-mos mejor la realidadde hoy día, a la vez

que también ha conseguido que nuestro Valle sea másconocido y valorado en el resto de La Rioja.

Estas cosas no llegan por sí solas. Siempre tiene que haberalguien que las anime y las pelee; aquí ha habido muchotrabajo e ilusión, mucha colaboración de personas de todoslos pueblos. Es necesario felicitar a la Sociedad Valle deOcón, por haber tomado la iniciativa y por haberla mante-nido, pero también hay que agradecer el apoyo recibido detodos. Tenemos que ver la revista como algo que interesa anuestros pueblos, como algo de todos y para todos. Desdeaquí animo a proseguir este proyecto para que siga apare-ciendo en años sucesivos con su puntualidad semestral.

Y hablando de años, el calendario acaba de pasar suspáginas, una vez más, y nos ha puesto ante la Navidad. Esel mo-mento que quiero aprovechar para haceros llegar, ennombre mío propio y en el de la corporación municipal, lamás cordial felicitación navideña y los mejores deseos parael nuevo año 2003. Que paséis unas fiestas presididas porla alegría del encuentro familiar, que el nuevo año os trai-ga a todos salud y bienestar y que vivamos el recuerdo dequienes se nos han ido desde el cariño y el buen ánimo.

¡Felices fiestas a todos!Ernesto Viguera Blanco

Alcalde

Santa Maríaa la vista de todos

Por iniciativa del Ayuntamiento, laermita de Santa María en LosMolinos acaba de cambiar de aspec-to. Antes dominaba un inmensomurallón de cemento y ahora destacala piedra y se ha recuperado el tra-dicional acceso que había sido anula-do hace unos decenios. Santa Maríade Velilla es un enclave visible desdecualquier rincón del Valle y, a la vez,desde él se contempla una extraordi-naria panorámica de Sierra La Hez.Con las obras realizadas destacamucho más la singular belleza delparaje.

Todo un acierto por el que cabefelicitarnos todos y felicitar sincera-mente al Ayuntamiento por estabuena iniciativa sobre nuestro patri-monio. Santa María será ahora másgrata para asistir a los actos religio-sos o para nuestros paseos, al tiempoque será un atractivo más que ofre-cer a cuantos nos visitan a lo largodel año.

Este número de la revista Valle de Ocón ha conta-

do con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultu-ra, Juventud y Deportes del Gobierno de La Rioja.

Nuestra portada

Page 4: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Ocón ha sido noticia 4

Ocónha sido noticia

La Consejería de Obras Públicas,Transportes, Urbanismo y Viviendapresentó el 14 de agosto la iniciativa dedefinir un corredor intervalles que fa-cilite y acorte la comunicación entrelas zonas de Arnedo y Logroño. Elpunto de partida para justificar dichaobra es la gran saturación de tráfico(transporte pesado en un 40 %) quepadece la actual N-232.

Carretera intervalles

Al construir este nuevocorredor, se alivia la situa-ción de esa vía, al tiempoque se habilita un caminodirecto entre Logroño (porVillamediana y Murillo) y elCidacos, el Linares y el Al-hama. Viajar desde estas zo-nas a la capital de La Riojarequiere hoy necesariamen-te transitar por la N-232,constituyendo ese hecho unclaro déficit de las comuni-caciones al sur del Ebro.

El tramo que se pretendeconstruir de nuevo trazado

discurrirá entre los municipio de Tu-delilla y Galilea. Tendrá un recorridoentre 13 y 15 km., dependiendo deltrazado definitivo por el que se opte.La obra está pensada para tener encuenta las futuras variantes de Galileay de Murillo de Río Leza, confirman-do el sentido estratégico que mencio-nábamos.

Potenciar al Valle de Ocón

Esa vía de nueva construcción atra-viesa de plano el Valle de Ocón y re-presenta una clara ventaja. Como des-tacaba el Director General de ObrasPúblicas, Antonio García Cuadra, seabrirán nuevas posibilidades de des-arrollo, o como comentaba a la prensa

El proyecto de unir Ocón y Arnedo mediante una vía directa había saltado a la palestra a comien-zos de la actual legislatura autonómica, pero desde entonces (1999) nada se había vuelto a oír alrespecto. Por eso nos sorprendió la Consejería de Obras Públicas al activar la ejecución de estanueva carretera, cuyo trazado definitivo y proyecto de ejecución deben hallarse ahora en fase deresolución. La iniciativa ha sido bien acogida por todos los agentes de la zona afectada.

Nueva carretera Arnedo-Valle de Ocón

Gráfico elaborado por el diario La Rioja

Page 5: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

5 Ocón ha sido noticia

una vecina, “será útil para mejorar lascomunicaciones y para potenciar turís-ticamente la zona de Ocón”. Particularinterés representa la comunicación di-recta con el núcleo urbano e industrialde Arnedo; vecinos de Aldealobos y

Los Molinos resaltaban que “nos va avenir muy bien”. Otro de Galilea decía“es bueno que haya una carreterahacia allí (Arnedo) para no tener quedar tanta vuelta”. Se calcula que lostrayectos se acortarán entre un 10 y un20 %. No sólo ahorrará tiempo y dine-ro a los miles de usuarios, sino quepotenciará el desarrollo económico ysocial del Valle de Ocón.

En la actualidad se están elaborandolos estudios y trabajos previos: fijacióndel itinerario definitivo y los precepti-vos estudios geológicos, arqueológicosy ambientales. Tras ello vendrá la re-dacción propiamente dicha del proyec-to. Su valoración económica asciende a13/15 millones de euros, cifra que,suponemos, requerirá una planificaciónplurianual por parte del gobierno.

No existe un plazo fijado para elcomienzo de las obras, pero parece serintención del ejecutivo riojano elacortar etapas y conseguir la adjudica-ción de un primera fase de las mismasya en este nuevo año 2003.

La nueva carreterá seguirá en parte un trazado muy viejo, his-tórico, que estuvo en funcionamiento durante siglos. Nosreferimos al Camino Real Logroño-Arnedo por el Valle deOcón. Todavía funcionaba cuando Francisco Coello en 1851publicó para el diccionario de Pascual Madoz el "Mapa de laprovincia de Lo-groño". El Camino seguía un trazado similaral actual por Villa-mediana, Murillo, Galilea, Los Molinos,Aldealobos y Carbone-ra. A partir de aquí tomaba la direc-ción de Bergasa, mientras que la nueva carretera que se pro-yecta se aproximará más a Tu-delilla.

La ruta se prolongaba hasta el Linares y el Alhama y fuemuy frecuentada desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Acomienzos del XX debía de estar ya en franco olvido, salvopara viajes con caballería. Determinaron ese abandono lasimportantes obras que se realizaron a mediados del s. XIXen la carretera del Ebro (luego N-232) y la aparición poste-rior del automóvil, al que se le buscó una salida directa

desde Arnedo por El Villar, olvidándose toda inversión en elviejo Camino Real, que pronto sería impracticable.

Desde entonces quedó consagrada una característica deOcón: su aislamiento y marginalidad. Aún hoy sigue siendocierto que por Ocón no se pasa, sino que a Ocón se llega.Si se construye la nueva carretera, por Ocón se volverá apasar de nuevo como en siglos pasados, y por la mismaruta; se habrá cerrado el triste paréntesis que se abrió en els. XIX.

Nuevas víasviejas rutas

Una inversión total entre12 y 15 millones de

euros. Será, sin duda, lamayor realizada en lacomarca hasta ahora

Valle de Ocónrevista cultural de los pueblos de Ocón

Page 6: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Ocón ha sido noticia 6

La Villa:cuarteto “Los Sinvergüenzas”

Este cuarteto venezolano animó latarde del 27 de agosto en La Villa conun programa en el que se mezclabanlas piezas de corte clásico con otrasde sabor más popular y tradicional deVenezuela y zonas del entorno; deese modo, pudimos disfrutar con val-ses y otras piezas, junto a ritmos demerengue, bambuco o joropo.Sergio Torre, Edwin Arellano, Héctor

La música y el cineviajan a Ocón

El pasado verano varios pueblos de Ocón disfrutarondel XXXVI Festival de Plectro de La Rioja. El apoyogeneroso de la Fundación Caja Rioja y del Ayun-tamiento de Ocón posibilitó que los vecinos hayandisfrutado de la buena música vivida en directo.

ocón2002

Asistentes al concierto de La Villa

Concierto enla iglesia dePipaona(29.8.02)

Page 7: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Molina y Heri-berto Rojas nos explicaron por qué sedenominaron “Los Sinvergüenzas” cuando decidieronjuntarse para abordar la música popular de la mane-ra tan virtuosa como lo hacen. Como dirían por su tie-rra, fueron ca-paces de deleitarnos con la “buenan-za” de su repertorio y por lo “chévere” de sus inter-pretaciones.

Esa es su buena “sinvergüenzura”, lo mismo que laque mostraron estos venezolanos en La Villa a la horade los postres, tras la cena, dejando de manifiesto supasión por la música y su simpatía personal cuandodedicaron a la abuela Julia un nuevo y más marcho-so repertorio de canciones.

7 Ocón ha sido noticia

“Los Sinvergüenzas” al comienzo de su actuación

El conjunto ruso durante su actuación en Pipaona

Los Molinos: dúo Musicartes

El Festival de Plectro continuó su presencia en Ocón aldía siguiente, 28 de agosto, con una nueva sesión enla iglesia parroquial de Los Molinos. En esta ocasiónfueron Stefano Franzoni y Paolo Rosini quienes desdeFerrara (Italia) nos traían un repertorio de corte másclásico, en el que dominaban composiciones italianas.

Los integrantes de este dúo llevan tras de sí una sóli-da carrera profesional como intérpretes, compositores,do-centes y editores musicales, lo que se percibía en elvirtuosismo mostrado en el concierto de Los Molinos.Todo un ejemplo de buena música para cualificar lavida cultural de nuestros pueblos.

Pipaona:Agrupación de Los Urales(Ekaterinburgo)

La trilogía de conciertos se completó el día29 de agosto con la intervención de laAgrupación de los Urales en la iglesia deSanta Catalina de Pipaona. Si cada uno delos dos conciertos anteriores ha-bía tenidoun perfil diferenciado, éste también poseíasu propia personalidad. Tuvo la virtud dedeleitarnos con el mayor nervio expresivode la música clásica de la Europa oriental;el concierto nos trajo también los ritmos ytonos tradicionales de aquellas zonas, unamúsica entre vivaz y romántica que siempregusta por estas latitudes. El acordeónimpregnaba todo de un sabor especial.

Stefano Franzoni (mandolina), Paolo Rosini (guitarra)

Page 8: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Ocón ha sido noticia 8

Jóvenes integrantes del conjunto de Los Urales

AGRADECIMIENTOS- Ayuntamiento de Ocón

- Parroquias de Ocón- Fundación Caja Rioja

- XXXVI Festival de Plectro de La RiojaTambién nuestros reconocimiento a José Javier Villar,Presidente de la SAR y del Festival de Plectro, y aMiguel Calvo, Director Musical del mismo.

Aldealobos: cine en la calleEl día 30 de agosto, con el patrocinio de la

Fun-dación Caja Rioja, tuvo lugar una sesión decine al aire libre en el frontón de Aldealobos.Fue una es-pléndida noche de verano que hizolas delicias de chicos y grandes.

De los 7 componentes del conjunto, cua-tro jovencísimos músicos habían llegadodesde Ru-sia junto con su maestra. Si a estaedad hacen la música que escuchamos,¡cómo tocarán dentro de unos años! El dúo“Irina e Isidro” se les había sumado en LaRioja, añadiendo así más fuerza a las inter-pretaciones. Al final de la tanda de concier-tos ha quedado buen sabor de boca y eldeseo de poder repetir otro año.

Ocón en el Leader Plusuna promesa, una esperanza

También los medios de comunica-ción se han hecho eco de la puesta enmarcha de los dos grupos de acciónlocal que desarrollarán el programaLeader+ en nuestra Comunidad. Elmunicipio de Ocón está incluído en eldenominado “Rioja Suroriental”(mapa adjunto) y comprende los mu-nicipios serranos desde Camero Viejohasta el Alhama.

En el grupo participa el Ayunta-miento y la Sociedad Valle de Ocón.Hace poco se firmaron los correspon-dientes convenios con la Consejeríade Agricultura y en la actualidad sedefinen las líneas de trabajo y los pro-yectos que se apoyarán dentro de estainicitiva comunitaria.

DESARROLLO LOCALRIOJA SURORIENTAL

Gráfico elaborado por el diario La Rioja

Page 9: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

9 Ocón ha sido noticia

Visita de la Federación de Mujeres de Galicia

Curso de manualidades en Pipaona

La Asociación AFAMMER La Rioja, que trabaja por la pro-moción de la mujer en el medio rural, ha traído diversas acti-vidades a Ocón. El añopasado programó un curso sobre nuevas tecnolo-gías (Valle de Ocón n. 3 y4) y ha promovido lazona trayendo diversosgrupos de mujeres paraconocer sus característi-cas y posibilidades.

Los pasados 8, 9 y 10de julio una representa-ción orensana de la Fe-deración de Mujeres deGalicia realizó un itinera-rio cultural, profesional yde intercambio de expe-riencias con las mujeres de Afammer La Rioja. Esa Federaciónengloba un total de 4.000 mujeres y aglutina a 40 Asocia-cio-nes de Mujeres. Afammer ha contado para este intercambiocon la colaboración del Gobierno de La Rioja y las Aso-ciacio-

nes de Mujeres, vinculadas a Afammer, de Alfaro, Valle deOcón, Rincón de Soto, Nájera, Azofra, y Hormilla.

El lunes 8 de julio, tras serrecibidas por el Presidente deLa Rioja, Pedro Sanz, se trasla-daron a Ocón, donde reco-rrieron diversos parajes y lo-calidades del municipio. Con-tinuaron viaje hasta Alfaro,para al día siguiente (9 de ju-lio) visitar el Parlamento de LaRioja y conocer Nájera y SanMillán de la Cogolla. La visitaexpresa el interés por conocerla realidad social, cultural yeconómica de las mujeres queviven en los pueblos deEspaña. El mejor camino para

la promoción del medio rural es comenzar por el conocimien-to mutuo de esa realidad.

Concepción BravoAFAMMER LA RIOJA

Pipaona: participantes en un curso de decoración con arenas

Desarrollo rural,la cosa no es fácil

un ejemplo:la educación

El pasado 4 de julio la prensa sehacía eco de las dificultades rea-les de ciertas zonas rurales paraafianzar los pequeños núcleos depoblación; uno de los problemascentrales ha sido el cierre de lasantiguas escuelas debido a la pér-dida de población y falta dematrimonios jóvenes.Entonces varios alcaldes riojanos

expresaron su opinión a losmedios de comunicación, entreellos el de Ocón, Ernesto Viguera:“Hay mu-chos problemas, afirma-ba, pero el principal es el colegio,los hijos. Hay gente que estaríaencantada con estar en el pueblocon sus hijos, pero eso no es nadafácil, porque hay que estar trayen-do y llevando continuamente a loschavales.

Mujer y medio rural

Durante octubre y noviembretodos los sábados se ha reunido ungrupo de 15 mujeres en Pipaonapara seguir un curso de manualida-des. Han empezado por aprender arealizar cuadros y otros motivosdecorativos mediante el uso de are-nas coloreadas. La actividad re-

quiere, si se desea lograr buenos re-sultados, trabajo minucioso y sensi-bilidad para obtener del color elmejor partido. Al igual que otroscursos realizados en el municipio,también éste se propone cualificarel tiempo libre desarrollando lasmejores capacidades de cada cual.

Page 10: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

En la campaña han participadoarqueólogos de la universidad riojanay jóvenes de un campo de trabajo or-ganizado por la Asociación Goizalde(País Vasco), que han vivido una enri-quecedora experiencia en el ámbitode la recuperación del patrimonio.Han colaborado también algunos jó-venes de La Villa.

Un siglo de abandono

El paraje de la Fuente de los Santosapenas era conocido más allá de loslímites locales. La ermita, dedicada aSan Bartolomé, se abandonó hace unsiglo al quedar muy dañada por unagran tromba de agua; sus ruinosos

muros fueron allanados en los años70, convirtiéndose en un montón depiedras y maleza.

En la fuente se construyó un lava-

dero en el s. XX, utilizado en invier-no debido a sus aguas menos frías,pero dejó de usarse al incorporarse elagua corriente a las casas; la vegeta-ción y los lodos dificultaban el acce-so ella.

Una recuperación necesaria

El lugar ha sido durante los siglospasados una importante referencia re-ligiosa en todo el Valle. Aquí surgió elprimer culto a los Santos Cosme yDamián, mucho antes de que a finalesdel siglo XVI se construyera la actualcapilla en la iglesia de La Villa.

Prueba la importancia cultural dellugar la impresionante obra de silleríade la fuente; obra que sólo se explicapor el gran arraigo en la comarca delculto a los Santos. Pascual Madoz, amediados del s. XIX, recordaba el ca-rácter salutífero de la fuente, lo mis-

Ocón ha sido noticia 10

Fuente de los Santos (La Villa)una cita con el pasado

Urbano Espinosa

A iniciativa del Ayuntamiento de Ocón, y con la colaboración de la Consejería deEducación, Cultura, Juventud y Deportes, se ha llevado a cabo durante el pasadoverano una primera fase en la recuperación de la Fuente de los Santos y de la ermi-ta aneja. Se trata de un singular conjunto que vincula agua y sentido religioso.

Ermita y de la fuente antes de comenzar los trabajos

El paraje tras la finalización de los trabajos

Page 11: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

11 Ocón ha sido noticia

mo que nos han comen-tado algunas personas deLa Villa.

Las ruinas de la ermita

En la ermita se han eli-minado los escombrosque la cubrían, hasta de-jar visible la planta com-pleta. Es una nave rec-tangular con sacristía ado-sada al ábside. Los mu-ros actuales correspon-den a la obra de 1742 querealizó el albañil de Co-rera Domingo Gil, peroesos muros cimentan enla construcción del sigloXVI, que a su vez sustituyó a unaiglesia medieval del XII o del XIII, yde la que hemos descubierto restos deuna pared y de un suelo alfombradocon pequeños cantos. No hay que des-

cartar posibles vestigios de algún otrotemplo aún más antiguo.

Lo más significativo es que la igle-sia se construyó desde el principiojustamente encima de la fuente, coin-cidiendo su centro con la vertical del

nacedero. Eso demuestra que el puntosagrado inicial era la fuente y no laermita.

La Fuente de Los Santos

La fuente tiene en primer lugar unfrontal del siglo XVI; luego sigue unacámara de agua abovedada y un pro-fundo acueducto de los s. XII ó XIII,todo ello en piedra de sillería.

Aquí es donde, según la tradición,una pastorcilla descubrió la arquetacon las reliquias de los Santos flotan-do en el agua. La fuente ha quedadolimpia y se ha saneado el barranco

para dar salida a lasaguas estancadas. Se harealizado también unaprimera planimetría delsitio.

Está claro que el pri-mer templo cristiano seconstruyó sobre la fuen-te para atender a cuantosperegrinos acudían a be-ber en ella buscando lasalud por medio de lossantos médicos Cosme yDamián. Desde el sigloV se había extendido suculto por occidente conese sentido de protecto-res de la salud. En La Vi-lla el culto a los Santos

pudo implantarse en fechas muy anti-guas (quizá en los siglos VI y VII), talvez para cristianizar el culto pagano alas aguas de la fuente que ya existiríacon anterioridad.

Así se explica que la ermita se cons-truyera en un barranco, sufriendo fre-cuentes destrucciones por grandesavalanchas de agua, y que haya sidoreconstruida otras tantas ocasiones,hasta que hacia 1900 una enormetromba provocó el abandono definiti-vo del lugar. Fue el tirón religioso dela fuente, lo que llevó a los antiguos aedificar ahí un templo y a reconstruir-lo constantemente sin desmayo.

Frontal de la fuente del siglo XVI

Grupo de participantes trabajando en la ermita

Acueducto interior

Page 12: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Ocón ha sido noticia 12

El pasado 15 de septiembre (domingo) la práctica tota-lidad de Aldealobos se dio cita en los salones de laAsociación Cultural para arropar a Babil con amistad ycariño. Una jubilación (la palabra deriva de ‘júbilo’) erabuena disculpa para la celebración; Babil tenía ganas de

invitar al pueblo y el pueblo tenía ganas de dejarse invitarpor Babil.

Así que en la mesa corrieron parejas la buena comida yla alegría; al final, serie de jotas cantadas por el protago-nista. Allí estaba Alejandra, la madre de Babil, cuandoéste cantó aquella de “A una madre hay que querer másque a nada en este mundo“; entonces la emoción subió detono y muchos no pudieron contener las lágrimas. Babil noolvida ese día, ni tampoco quienes le acompañaron.

Aldealobosunido en homenaje a Babil

Babil y Pilar Herce interpretando a duo una jota

De cara al futuro

Concluída esta primera fase, quedantodavía diversas tareas por realizar.En primer lugar es preciso profundi-zar en el sondeo arqueológico paradeteminar con exactitud el origen delculto. Sobre todo, hay que consolidar

los muros descubier-tos, acondicionar elentorno y colocar al-gún panel de interpre-tación.

Cuando eso se hayalogrado, La Villa yOcón contarán con unactivo más que ofrecery habremos recupera-do un aspecto impor-tante de nues-tro pasado. Alactuar en ellugar se bus-

caba recuperar este conjuntomonumental, garantizar suconservación y ponerlo en va-lor para la promoción culturaly turística de la zona. Cons-tituye un activo que, adecua-damente tratado y conserva-do, puede contribuir al enri-quecimiento cultural de La

Rioja y a la promoción económica delas zonas rurales.

Los trabajos se inscriben en el pro-yecto del Ayuntamiento de Ocón porrecuperar y promocionar el patrimo-nio local para fomentar un turismo debase cultural, un turismo cualificado yrespetuoso con el entorno. El munici-pio cuenta con un rico patrimonio ar-tístico y monumental todavía insufi-cientemente conocido y divulgado.

Empedrado del siglo XII/XIII

Bóveda de la cámara de agua

Page 13: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Una soleada tarde otoñal acompañóel desarrollo de esta prueba, valederapara el campeonato de España deduatlón de montaña ‘Green Cup’. El

entorno paisajístico de La Villa y lapresencia en la calle de sus habitan-tes, animando a los participantes,completó la jornada.

La prueba se inició a las 4 de latarde, pero desde la mañana los orga-nizadores habían instalado todo lonecesario para su desarrollo. Vallas,banderolas, pancartas publicitarias,línea de meta y demás elementos da-ban a La Villa ese aire colorista que

adquiere cualquier lugar donde tienelugar un acontecimiento deportivoimportante.

Fue un espectáculo que nuncaantes había sido visto por aquí.Los habitantes de La Villa sa-lieron a la calle y se desplega-ron a lo largo del circuito, parajalear y animar en todo momen-to a los atletas. Magnífico papelque merece una calificación al-ta, como reflejaron los mediosde comunicación:“un rotundoéxito de participación y de pú-blico”.

Un duro circuito

Los duatletas se tuvieronque enfrentar a un circuitobastante duro, caracteriza-do por fuertes pendientes ypor un suelo que en largostrechos tiene la piedra muyremovida, sobre todo porlas últimas lluvias. El reco-rrido total superó los 28 ki-lómetros.

De entrada, los participantesrealizaron 6 km. de carrera pe-destre en doble subida a la Fuen-te Tosca. Luego tuvieron que pe-dalear otros 19 en bicicleta demontaña, dando 4 vueltas a uncircuito entre La Villa y SantaLucía. Finalmente los atletascompletaban la prueba corriendouna vuelta más hasta la FuenteTosca. Auténtico rompepiernas.

Los campeones

Debido a la dureza del recorrido,pronto los duatletas comenzaron adistanciarse y la carrera se rompió enmil pedazos. Santiago Arnés (Casti-

13 Ocón ha sido noticia

Bajo el patrocinio de la Fundación Caja Rioja y con la colaboración del Ayuntamiento de Ocón, elpasado 26 de octubre tuvo lugar en La Villa un Duatlón de Montaña en el que participó casi un cen-tenar de atletas llegados de todo el país; la prueba tuvo notable impacto en los medios de comuni-cación. Con ese motivo nuestra tierra se ha dado a conocer un poco más en La Rioja y fuera de ella.

Duatlón de MontañaOcón 2002

Preparativos de la prueba

Dorsal de los participantes

Duatleta en pleno esfuerzo

Page 14: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

lla-La Mancha) y Ion Arozena (PaísVasco) mantuvieron un fuerte pulsodurante todo el recorrido y sacaronamplia ventaja a sus perseguidores.Otro serio competidor, el madrileñoJavier García (6 veces campeón deEspaña), había tenido que abandonarpor sufrir fuertes molestias en laspiernas. Al final se impuso SantiagoArnés, tras casi 1 h. y 3/4 de esfuerzo.En féminas el triunfo fue tambiénpara la actual campeona de EspañaInmaculada Pereiro (Cantabria).

De los 17 duatletas riojanos queparticiparon, el primero en cruzarla meta fue el logroñés Rubén To-rrecilla, 8º en la general y no fede-rado. Quedó desierto el I Campeo-nato de La Rioja de Duatlón deMontaña porque ninguno de losdos atletas federados participantespudo completar la prueba.

El circuito nacional, del que haformado parte Ocón, se cerró esteaño con las pruebas de Pedrezuela(Madrid) y Zaragoza el 3 y el 17 denoviembre respectivamente.

Pensando en el futuro

Tras la entrega de trofeos, se im-provisó en La Villa un vino paracerrar la jornada. Fuela ocasión que tuvi-mos para compartír

tertulia con los atletas.El acontecimiento hadejado buen gusto y atodos nos gustaría quese pudiera repetir aquíen ediciones posterio-res. Al menos es un an-helo sentido amplia-mente. Felicitaciones alAyuntamiento, a laFundación Caja Rioja ya MC Sports.

Ocón ha sido noticia 14

Miguel Escalonajoven promesa del fútbol

Este joven logroñés está destacando en el Athletic Club de Bilbao y pro-cede por familia de Los Molinos de Ocón. Sus padres son José Vicente yBlanca, y sus abuelos paternos Vicente Escalona y Dolores Burgos.Miguel se inició como juvenil en el Logroñés, llegando a participar en laDivisión de Honor. En la actualidad es portero titular del equipo filial bil-baíno y este verano su nombre saltó a los medios deportivos cuando rea-lizó la pretemporada con el primer equipo a las órdenes de Jupp Heyn-kes. Desde estas páginas hacemos llegar a Miguel nuestra felicitaciónpor su trayectoria y le deseamos los mayores éxitos deportivos.

Constancio Rubio Bretón

El campeón Santiago Arnés

Quard de apoyo a la prueba

Personal de la organización de la prueba

Page 15: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

15 Desarrollo sostenible

Energía, medio ambientey desarrollo sostenible

Manuel Toharia Director del Museo de la Ciencia (Valencia)

La transformación de energías primarias para todotipo de usos constituye uno de los ejes básicos del des-arrollo económico, pero también de la degradaciónambiental, que se nos antoja ya insostenible. Surge asíuno de los dilemas más difíciles de afrontar: ¿cómocompaginar la necesidad creciente de energía con laimprescindiblereducción delimpacto am-biental queen-traña lamayo- ría delas fuen tes uti-lizadas hoy?La realidad se

impone: car-bón, petróleo ygas natural seseguirán que-mando. Segu-ramente elmundo no "de-bería" seguirhac iéndo lo ,por el aumen-to de gases deefecto inverna-dero, amén dela contamina-ción emitida. Pero no es realista plantearlo en esos tér-minos; piénsese simplemente en un mundo sin auto-móviles, camiones, aviones y barcos... ¡y sin las dos ter-ceras partes de la electricidad que consumimos! Sóloqueda, pues, minimizar el impacto de esas combustio-

nes mediante:1.- Medidas limitadoras de la contaminación emitida. 2.- Estímulo al ahorro energético: ahorrar energía esla forma más sencilla y barata de producirla.3. Diversificación de las fuentes y apoyo decidido a lasrenovables (solar y éolica esencialmente, sin desdeñar

la biomasa).Podrían tam-

bién citarseotras fuentesto davía nod i s p o n i b l e spero capaces,al me nos enteoría, de ofre -cer a medioplazo energía"casi" inagota-ble, aunque non e - c e s a r i a -mente barata:la ener gíanuclear defisión "inteligente" o "limpia", yla energía ter-monuclear defusión. Maspor el momen-

to es preferible no pensar en ellas y dedicar todos losesfuerzos al ahorro energético y a la potenciación delas energías renovables.

La desventaja de las energías solar y eólica desde eldesarrollo actual (insostenible) -son poco intensas y di-

Manuel Toharia es una de las principales figuras de nuestro país en el campo de la divulgacióncientífica y técnica. Realiza una tarea incansable en este sentido como Director del modernoMuseo de la Ciencia de Valencia. Sus actividades le han traído este año en dos ocasiones aLa Rioja; una para impartir una conferencia en Arnedo y otra para la inauguración del parqueeólico Gatún I. Extractamos seguidamente las palabras que pronunció en esa última ocasión.Es un honor para esta revista tenerlo como colaborador, hecho que agradecemos vivamente.

Page 16: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Desarrollo sostenible 16

fíciles de concentrar- tienen la gran ventaja desde unpunto de vista ambientalmente viable, que tambiénson fácilmente modulables, difusas, im-piden las gran-des con-centracionescontaminadoras y difi-cultan el crecimientodesordenado de lademanda.

Por otra parte, aun-que incrementáramosmuchísimo el consumode energías renovables,el calor inyectado a laatmósfera sería el mis-mo que ahora, ya queno habría aportesexternos al sistema: laenergía solar que llegaes, en última instancia,la única que muevetodo lo demás: fotosíntesis, corrientes oceánicas, movi-mientos atmosféricos. Sólo habría, pues, cambio en losflujos de ese calor dentro de la Biosfera.

En cuanto al ahorro, es obvio que constituye una fuente energética de primer orden. Un estudio encargadopor el parlamento alemán hace ya 10 años mostrabael camino a seguir; lo resumimos a continuación:1. La utilización ra-cional de la ener-gía, por ejemplo enedificios ya existen-tes o de nuevac o n s t r u c c i ó n ,puede ahorrar des-de un 70 % (conmedidas baratas)hasta un 95 % (contecnologías máscostosas: aisla-mientos, construc-ciones más adapta-das al clima dellugar, racionalización del uso energético en toda lacasa, etc.2. En los aparatos electrodomésticos, en los pequeñosconsumos y también en los automóviles y aviones, elahorro podría oscilar entre el 40 %, con medidas pococostosas y relativamente sencillas, y el 75 % utilizandotecnologías sofisticadas y caras.3. Para el calentamiento de agua, de nuevo los aisla-mientos, y también el uso de sistemas más eficientes,permitirían ahorrar entre un 10 y un 50 %, según la in-versión que se utilizase para ello.

4. Finalmente, en el transporte, la industria, las refine-rías, la obtención de energía eléctrica y de-más siste -mas a gran es-cala, el ahorro podría oscilar entre un

10 y un 20 %, en fun-ción de la inversión.

En promedio, un aho-rro total con pocos gas-tos suplementarios -esosí, con mucha concien-ciación-, del orden del30%. Y a poco que lasinversiones, que debie-ran ser esencialmentepúblicas, fueran suficientes, podría subir, tam-bién en promedio, hastael 45 %.

Es un ejemplo de loque debiera ser el des-arrollo sostenible, deno-

minación que otros preferimos cambiar por "desarrolloambientalmente viable". Pero la nueva revoluciónindustrial "verde" debe ir más allá de este concepto -más bien convencional- de ahorro energético, paraabarcar también una idea bastante más ambiciosa: laproductividad de la energía utilizada.

El ahorro de energía supone, desde luego, un au-mento de esa productividad: si para iluminar una habi-tación utilizamos las nuevas bombillas con una poten-cia mucho menor que las de incandescencia, duran másy proporcionan el mismo brillo (cuestan más, claro), esobvio que la productividad energética habrá aumenta-do ¿Y el precio? En gran parte, se ve compensado, aveces con creces, por el ahorro en la factura de la luz ytambién por la muy superior du-ración de la bombilla.

Pero el conceptode productividadenergética cobraauténtico sentidocuando se aplicaa cuestionesmenos simples.Por ejemplo, siqueremos medircuánto cuesta,energéticamentehablando, un de-terminado gradode bienestar. Noes lo mismo tenerel trabajo cercaque lejos del

Page 17: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

17 Desarrollo sostenible

domicilio; ni es lo mismo utilizar máquinas so-fisticadasque hacer las cosas a mano. Y si queremos viajar, noes lo mismo ir en coche que en avión o en tren, no eslo mismo al-quilar un apartamento que ir al hotel, noes lo mismo un serviciode lujo que uno de dosestrellas. El grado debienestar final puede sercasi el mismo, pero elconsumo energético no;y hay que empezar apensar en la productivi-dad energética de esebienestar.

Un ejemplo sencillo esel del coche que viaja porautopista respetando ellímite de velocidad (120km/h) entre Madrid yBarcelona. Como son600 kilómetros, si no hayparadas y se consigue (es imposible, pero aceptémoslopa-ra facilitar las cuentas) esos 120 km/h de media,tardaremos cinco horas; el consumo en un cochemedio sería del orden de 9 litros a los cien, o sea 54litros. Supongamos ahora que nos da por correr.Haciendo abstracción -no debemos- de la infracciónque ello supone, a una media de 150 km/h tardamos4 horas. Habremos consumido 12 litros a los cien, osea 72 litros. Balance: para tardar una hora menos, he-mos consumido 18 litrosmás de gasolina, hemoscorrido un mayor riesgode accidente, nos han podido multar, hemos con-taminado más. ¿Com-pensa?

Este tipo de argumen-tos, llevados al límite,nos harían ir en coche apaso de carreta; y no eseso. Se trata de com-prender que hay un tér-mino medio en la pro-ductividad de la energía:una hora no es grancosa, y obviamente nocompensa ir a 150. Pero si se va a 60 y se tardan diezhoras, en-tonces la cosa cambia: porque el negocioque nos lleva de Madrid a Barcelona puede sufrir. Alfinal, uno mismo y la sociedad en conjunto a través desus representantes debe calcular donde está el umbral

de la productividad energética, en este caso del trans-porte por carretera. Sabiendo, además, que no es lomismo viajar por placer que por trabajo, por ejemplo.

La revolución industrial del siglo pasado aportómáquinas con las cua-les pudimos conseguiraumentos enormes dela productividad, encomparación con laslabores ar-tesanas deantaño. La nueva revo-lución in-dustrial verdedeberá perseguir obje-tivos si-milares en lacuestión energética:hay que cambiar losmodos de producir,comerciar y consumirpara que, a igual gradode bienestar, se consu-ma menos energía. Lo

que nos lleva a las energías renovables. Supongamos que se consigue reducir en un 30% el

consumo de energía sin demasiados costes. Parale-lamente, pensemos en un incremento notable de lasenergías renovables, siguiendo la senda que enAlema-nia y España hemos iniciado con tan buen pierespecto a la eólica. Si la proporción actual de estasenergías en conjunto es del 20 % (en España, la hidro-electricidad supone como mínimo un 15 %, in-cluso en

años secos), simple-mente por ahorrar un30 % del total, la pro-porción habrá pasadocasi al 30 % (un 20 %del 70 %). La cifra estálejos de ser desdeña-ble; y si además se ins-tala un programa,fomentado por lasautoridades, por losecologistas y por losmedios de comunica-ción, de generalizaciónde todo tipo de energí-as renovables, ¿seríatan difícil acercarse

hasta el 50 %? Claro que intensificar los programas de energías

renovables no tiene mucho sentido mientras sigamoscon el despilfarro actual. En todo caso, y puesto queestamos en el mundo capitalista, habría que utilizar, de

Page 18: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Desarrollo sostenible 18

manera inteligente y firme, el mejor instrumento delcapitalismo: los precios. Nadie va a cambiar por bon-dad o solidaridad. Las cosas son así: todos asumimosindividualmente los más bellos conceptos, pero no tan-to colectivamente.

Las autoridades debenrebasar el nivel actualde normativas regula-doras (las más de las ve-ces se quedan en aguade borrajas) y deben im-plantar un sentido másnatural del precio de lascosas, gravando aquelloque consuma más ener-gía y contamine más,sustituyendo poco apoco -hasta eliminarlo-el sistema de preciosartificioso que admite(¿incluso impone?) elmercado consumista enfunción de cosas tan discutibles como las modas o elfomento del clasismo y la envidia. Es fácil de decir, peroen realidad no hay precedentes en el mundo capitalis-ta -el de la sacrosanta libertad de mercado- de unacosa así. Los estados han podido, en el mejor de los

casos, actuar fiscalmente (como en el ejemplo de lagasolina sin plomo), pero siempre de manera muymodesta.

Lo que nos impone el nuevo desarrollo ambiental-mente viable es una auténtica revolución en los pre -

cios; por ejemplo, me-diante ecotasas. En últi -ma instancia, los preciosacabarían subiendo, esono hay que dudarlo. Lainternalización de loscostes ambientales, deabsolutamente todos loscostes ambientales, su-pone una subida de losprecios finales. Suenaimpopular, sin duda, pe-ro quizá sea el únicomecanismo posible enel mundo capitalista.Con una consecuenciaañadida, esta vez bas-

tante más favorable: que disminuirá enormemente eldesperdicio. Y quizá algún día consigamos que el nue-vo desarrollo ambientalmente viable no pueda ser yacalificado, como lo es todavía el actual, de "civilizacióndel desperdicio".

Desde estas páginasdeseamos a los oconenses,y a todos los riojanos, unasfelices fiestas navideñas yun venturoso nuevo año2003.

SOCIEDAD VALLE DEOCON

Felicitación navideña

Agradecemos al profesor D. Manuel Juárez Castelló (Universidad de La Rioja) las imágenes y diagramas cedidos para este artículo

Page 19: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

19 Desarrollo sostenible

Con ErnestoReinerpor el Vallede Ocón

Ernesto Reiner Mü[email protected]

Nuevamente traemos aestas páginas la visión deErnesto Reiner sobre elentorno paisajísticoy natural de las tierrasriojanas a través de susdibujos de campo.Seleccionamos para loslectores un rincón dearquitectura popular deLos Molinos y un chozode los varios que antaño jalonaban la geografíaagraria de nuestras tie-rras.

¿El Valle? ¡Sí!El pasado agosto aparecieron en la carretera unas

pintadas que, entre otras expresiones decían: “¿ELVALLE? ¡NO!” La gente de bien, que es la inmensamayoría, sintió vergüenza por tener entre nosotrossujetos que, a falta de argumentos, recurren al insul-to. El incívico acto fue condenado por lasasociaciones de Aldealobos, de La Villa, dePipaona y de Santa Lucía, así como por elAyuntamiento de Ocón.

Mientras unos ensucian el Valle y actúandividiendo a los pueblos, la mayoría afortu-nadamente sabe que el progreso y el bien-estar depende de que todos trabajemos

juntos. La unión es imprescindible porque nos da lafuerza que necesitamos. Condenamos toda acciónconsciente de una localidad que vaya en perjuicio deotra; por eso decimos claro y bien alto "¿EL VALLE?¡SÍ!".

Page 20: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Santa Lucía ayer y hoy 20

Santa Lucíaayer y hoy

Recuerdos del CarmenConstancio Rubio Bretón

Cuando llegamos a la edad en laque ya no es posible tener proyectosde futuro, generalmente vivimos dereflexiones, siendo dados a evocarexperiencias y recuerdos gratos deotros tiempos. Unos recuerdos de ju-ventud que quedan grabados en lamente de manera indeleble.

No descubro nada nuevo al decirque tanto en el Valle de Ocón, comoen los pueblos de El Redal, Corera yGalilea, se ha tenido siempre unagran devoción a la Virgen del Car-men, en su santuario de Santa Lucía.Todos los años, el 16 de julio, -ahorase celebra la festividad el domingomás próximo a dicha fecha- se con-gregaban y se congregan en el patiode la ermita cantidad de romeros delos pueblos citados y también de Lo-groño, especialmente de hijos y des-cendientes de la localidad, que habí-an o han fijado su residencia en la ca-pital.

Algunos hacían un gran sacrificio,

ya que no existían los actuales me-dios de locomoción. Otros se encon-traban, además, en el apogeo de lasiega y efectuaban un alto en suslabores, particularmente las mujeres,para acudir a la romería, volviendo altajo inmediatamente después de ter-minar la función religiosa -consistía

ésta y consiste en pro-cesión con la Virgen ymisa solemne, por lamañana- pues era ne-cesario el concursofamiliar en dicha épo-ca de recolección delos cereales: unos ma-nejando la hoz, aque-llas hoces de acerollamadas gallegas, losadolescentes segandotambién, pero con ho-ces de dientes, ya que

entrañaban menor riesgo de acciden-tes que las gallegas, los muchachosdando manadas para formar los ha-ces, otros afascalando y las mujerespreparando y llevando la comida o lamerienda al lugar donde se realizabael trabajo.

Los que no tenían obligacionesapremiantes, que eran muchos, sequedaban a degustar en la fronda dela chopera, contigua al santuario, lasviandas que ya traían preparadas.Cuando la tarde declinaba, las gentesregresaban a sus casas.

Yo también peregrinaba a SantaLucía, pues allí residía mi tío Julián,el maestro, y otros primos de mimadre. Por otra parte, el sacerdoteque celebraba la misa era mi tío Ja-cinto, que servía a Santa Lucía comoencargado. Las más de las veces co-rría a su cargo el panegírico, y en

El Carmen, hacia 1954 (c. Ana, Carmen y Ana Mª Martínez Sáenz)

Ermita del Carmen, hacia 1920

Page 21: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

21 Santa Lucía ayer y hoy

otras ocasiones pronunciaban el ser-món don Alberto del Pozo, antiguopárroco del pueblo, y los sacerdotes,naturales del Valle, don JerónimoCordón y don Lorenzo Merino.

También recuerdo a Hipólito Ro-sáenz, de El Redal, que año tras año,después de la procesión, subía al ca-marín de la Virgen a colocar la ima-gen en su sitio. No podía pasar por al-to a Marino Aguado, amenizando lafiesta con su inseparable acordeón.Muchos años después, el cometidoque realizaba el Sr. Rosáenz lo efec-tuaban Enrique y Jesús Sáenz. Hapasado mucho tiempo desde enton-ces y todos los que he citado dejaron

ya este mundo y los que éramos ni-ños o adolescentes nos hemos hechomayores.

Viviendo en Calahorra, subíamos aSanta Lucía el día del Carmen mi pri-mo Angel y yo, con nuestras respec-tivas familias, comiendo después enuna bodega de nuestros allegados. Enesa época, lo mismo que en la actua-lidad, asistía y asiste a los actos reli-giosos don José Boncompte, sacer-dote nacido en Santa Lucía, de miparticular estima.

En 1990, año del centenario de lacofradía del Carmen, sentí una inten-sa emoción al leer el acta fundacionaly observar que figura como cura pro-pio de la localidad mi bisabuelo ma-terno Víctor Vallejo (remito al lectoral núm. 2 de nuestra revista ) y comomayordomo el otro bisabuelo, tam-bién por línea materna, Lorenzo Bre-

tón. Asimismo se leen, en calidad decofrades, los nombres de mi abueloLuis y el de su cuñado, Tomás Mar-tínez, "el tío Morito", primero de lasaga de los Moritos, casado con Mi-caela, única hermana de mi abueloLuis.

Entre Víctor Vallejo y el obispoCascajares, autorizante del acto fun-dacional de la cofradía, existía ciertoparalelismo, salvando las distanciasde jerarquía y de linaje, pues el pri-mero, antes de ser cura, ejerció la en-señanza como maestro de primerasletras y el segundo (1834-1901) per-teneció al cuerpo de artillería del quese retiró en 1857 para seguir la carre-ra eclesiástica, donde alcanzó la dig-nidad episcopal. Fue prior de las ór-denes militares, obispo de Calaho-rra, arzobispo de Valladolid y carde-nal-arzobispo de Zaragoza.

Virgen del Carmen hacia 1954(c. Juan Martínez Bretón)

Estampa de Santa Lucía, años 50 (c. Dolores Morales Fernández)

Santa Lucía, verano años 60, antes de la desaparición de los olmos (cortesía Mª Cruz Sáenz Adán)

Page 22: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Santa Lucía ayer y hoy 22

Un año más, el 16 de julio, festivi-dad de la Virgen del Carmen. SantaLucía cambia su fisonomía de aldeatranquila y relajada por el bullicio de

las fiestas y recibe a sus amigos e hi-jos del pueblo que llegan a venerar ala Virgen.

Este año 2002 las fiestas han sidosin duda diferentes. En los últimos 33años que las he vivido poco a pocohan ido progresando. Pero éste ha si-do mejor. El viernes por primera vez,que yo sepa al menos y espero que secontinúe, se hizo pregón de fiestas acargo de Félix Reyes Arencibia, ve-cino entrañable donde los haya; acontinuación, en la cena, fue home-najeado con entusiasmo y cariño porsu pueblo, sus vecinos y amigos, yaque recientemente se le había galar-donado con la medalla a las BellasArtes de La Rioja. Fue un bello pre-gón, de un hombre que ama profun-damente la tierra que ha elegido paravivir. Me emociono al recordarlo.

A continuación, como ya he men-cionado, cenamos todos como lo ve-nimos haciendo los últimos años en

las piscinas de la Asociación. Luego,disparo del cohete y gracias a los jó-venes que han tomado las riendas dela Asociación, tuvimos baile con cho-

colate y croissanes en la madrugada.El sábado, concurso de sartenadas

o calderetas, no sé exactamentecuál es la diferencia, si la hay.Comida en cuadrillas pasada unpoco por agua y, por la tarde,juegos infantiles y deportivos,cuenta cuentos, mercadillo,exposición de fotos del Valle,para terminar con una buena ver-bena. El domingo, como actocentral de las fiestas, procesiónde la iglesia a la ermita con laVirgen del Carmen engalanadacon abundantes flores, misa y, ala salida, el tradicional sorteo delrosco y la venta de escapulariosy rosarios. Después de saludar afamiliares, vecinos y amigos queacuden a la celebración, a comeral pueblo, las autoridades al res-taurante y algunos se quedan porla ermita. Las fiestas muy boni-tas. El agradecimiento desde

estas lí-neas a cuantos vecinos, hijosdel pueblo y amigos han colaboradodesinteresadamente para que todo sepu-diera llegar a hacer.

Me llama la atención que algunoshijos del pueblo sólo vengan a la er-mita. No los veo pasear por el pue-blo, hablar con las gentes, ver cómoha cambiado, hablar de sus experien-cias antiguas y actuales, disfrutar jun-tos de todas las actividades, etc. Nosé cuál es el motivo, pero creo quepoco a poco se irán animando y nosreuniremos tanto los de antes comolos de ahora por el bien de Santa Lu-cía y del Valle.

Ermita del Carmen, dibujo de Ernesto Reiner

Procesión 1950 (c. Mª Cruz Sáenz Adán )

El Carmen 2002Crónica de unas fiestasMarisol Mintegui

Page 23: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

El tejado de la iglesia y la torre de Las Ruedas habíallegado a un acusado grado de deterioro. Las gestio-nes realizadas por el Ayuntamiento han conducido adisponer para este año 2002 de una primera ayuda,que está permitiendo rehabilitar la torre. Se pretendetambién eliminar el cobertizo que albergaba la anti-gua maquinaria del reloj y cuya carga perjudica a latorre y a la cubierta. Al cierre de esta edición los alba-ñiles aún estaban en plena faena. El comienzo de lasobras ha sido todo un símbolo de esperanza para unanecesidad largamente sentida. Es lo que quiere expre-sar la fotografía que adjuntamos.

Hemos dedicado nuestra portada a la ermitade Santa María. Tiene el privilegio de estar en-clavada en uno de los puntos más espectacula-res del valle. Se la ve desde cualquier rincón ydesde ella se domina una panorámica ampliade Sierra La Hez. Los frontales de cemento im-pactaban demasiado a la vista y oscurecían labelleza del lugar. El Ayuntamiento también harealizado aquí obras hace poco, cubriendo conpiedra del lugar esos frontales al modo de laarquitectura tradicional. Además se ha recupe-rado la primitiva rampa de subida a la ermitacon un pavimento en el que también domina lapiedra. ¡Enhorabuena!

23 Obras son amores ...

Valle de Ocónrevista cultural

de los pueblos de Ocón

Iglesia de Las Ruedasrehabilitación en marcha

Santa María de Velilla,más bonita en el horizonte

Obras son amores ...

Page 24: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Perfiles de siempre 24

El día que nació Pilar, los nortea-mericanos aún luchaban en Filipinascontra los tagalos y prohibían en Cu-ba la bandera española en las casasparticulares. En Sudáfrica estallaba laGuerra de los Boers y en Oporto em-pezaba a remitir la peste bubónica.Sagasta y Amós Salvador defendíanen Madrid a la Diputación riojana ensus supuestos débitos con Hacienda.Dato preparaba, en Gobernación, unaley contra la mendicidad, mientras sefabricaba para los Reyes un lujosotren tapizado de damasco, con filetesde oro y artísticos herrajes.

Para emigrar a Montevideo o Bue-nos Aires el pasaje costaba 190 pts.La filoxera se extendía porque no secumplía la ley de defensa contra ella.Al nacer Pilar San Pedro, la regiónestaba de vendimia y el tufo habíamatado a Hilario Ocón de Corera. Elcomercio de Logroño anunciaba lomás nuevo en trajes ingleses, “y unbonito surtido en castores y astraca-nes”. Los panaderos de Vitoria reba-jaban 5 ct. la hogaza de 2 k. El Licordel Polo Orive garantizaba una “den-

tadura superior” y el medicamento“Estómago Artificial” curaba el 98 %de los males de estómago.

Pilar San Pedro Hierroabuela de La Rioja

Recordando a los mayores

Vivir en tres siglos

La abuela Pilar ha vivido unsiglo entero y parte de otros dos;pocos pueden contarlo. Es la ter-cera persona de más edad en LaRioja, con sólo 11 días de dife-rencia respecto a la segunda. Pi-lar San Pedro es natural de San-ta Lucía, donde le bautizaron conel santo del día: el Pilar (12 deoctubre) de 1899.

Casó con Alejandro Gil, el al-bañil de Las Ruedas y allí se fuea vivir y tuvo tres hijos. Su fami-lia consta hoy, a más de esos treshijos, de tres nueras y 8 nietos.

Aunque reducida a las tareasde la casa y de la familia, siem-pre ha sido una persona activa.Todavía hoy, con sus 103 años,se hace la cama y sale a pasearella sola con su cachaba. Ha dis-frutado de una naturaleza fuertey de una saludo de hierro, puesnunca se dirige ni al médico ni ala farmacia; por no tomar, notoma ni una aspirina.

Su nietaAna Carmen Gil Fernández

Imagen reciente de Pilar San Pedro

El más jovendel censomunicipal

Juan Simón Grau (La Villa) es nuestro más jovenconvecino inscrito en el censo. Aquí le vemos consu bisabuela Julia Viguera, 96 años, que parecedar al niño unos consejitos para que aprenda elsecreto de cómo vivir tanto y tan bien como ella.Que sea así y ¡enhorabuena a los papás de Juan!

Page 25: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

25 Perfiles de siempre

¡91 años dan para vivir muchas cosas!, una guerra,una postguerra, los grandes inventos, ... y sobre todomuchos momentos por los que se ha hecho querer porquien le conoce; si una vez conoces a Vicente, lo cono-ces para toda la vida. Toda una institución en la familiaCuadra-Hierro, con sus 5 hijos, 10 nietos y 2 biznietos,es el alma de todas las reuniones deleitándonos con susespeciales brindis. En La Villa es fácil verle pasear, dar suvuelta al castillo y ¡cómo no! almorzar en La Enci-nera,y cuando toca, cenar, sobre todo si hay caracoles coci-nados por él mismo. ¡Os puedo asegurar que están ...!Tampoco falta a la hora del mus en el hogar, no po-niéndoselo muy fácil a sus contrincantes.

Inquieto por mejorar su barrio de Logroño, conocercambios en tecnologías, lugares, organismos, es el en-cargado de programar salidas, visitas o charlas del ho-gar de la 3ª Edad, contactando con autoridades, médi-cos, psicólogos e incluso ofreciendo ayuda a gruposcomo Alcohólicos Anónimos. Y es que a sus 91 años,

salvo pequeños res-friados, Vicente se encuentra de maravillay si hay que echar unbaile ¡se echa!, queánimo no le falta.

Vicente es hombremoderno, sencillo ymuy amante de la fa-milia y los amigos.Nosotros, como nie-tos, damos gracias detener un abuelo así yde que pueda ver cómo toda la familia va creciendo. Para todos es un mo-delo como padre, abuelo y bisabuelo. El año que vienecasará a otra de sus nietas y volverá a brindar, comosiempre, por la familia y por la vida.

Silvia y Laura Cuadra

Vicente Cuadra Barragán

Juan Royo y María CordónAldealobos y Oteruelo

Él tiene 92 años y ella enseguida hará 90. Recuerdancon total frescura aquellos tiempos de la infancia yjuventud, difíciles aunque no carentes de encanto. Unpoco a la escuela y un mucho a echar una mano encasa. Con 8 y 10 años se iba ya con el ganado, pero losniños no pueden dejar de ser niños y, por eso, en suhaber también hay unas cuantas travesuras que recuer-dan como si fuera hoy día.

Juan y María se conocían desde niños, en la escuelade D. Luis Bretón. La infancia y juventud discurrió bajo el

patrón de entonces. Juan hacía la mili en Áfricacuando en 1931 se izó la bandera de la Re-públi-ca. Fue llamado otra vez a filas en 1936, re-corriendo los frentes de Asturias y Teruel y avan-zando luego por Cataluña hasta Figueras.

Tras la guerra, vuelta a retomar las tareas delcampo. Vino la boda y pusieron casa en Aldea-lobos.“¡Cuánto había que trabajar y qué poco seconseguía!”. Se veía ya que no había futuro, asíque hacia 1950 Juan y María cerraron la casa,cogieron los bártulos y se fueron a Logroño “condos hijas a pie y una en la tripa”.

Durante 30 años regentaron La Taberna de lacalle Mayor, donde se servían las mejores tapas y

un vino superior de 14 o más grados, conseguido porJuan mezclando cariñeñas y riojas. Los clientes decíanque se iba del mundo. Al preguntarles cómo ven lascosas de hoy, contesta Juan que no podía imaginar losactuales adelantos, pero también lamenta que se hayanperdido algunos valores de siempre.

Y como pronto llega el 90 cumpleaños de María(enero de 2003), desde aquí nuestra felicitación y que locelebren en compañía de sus 3 hijas y yernos, de sus 6nietos y de sus 3 biznietos.

Page 26: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Perfiles de siempre 26

El poyo de la casa (IV)La “abuela Cristina”José Francisco Ruiz Pérez

"Carne de yugo ha nacidomás humillado que bellocon el cuello perseguido por el yugo para el cuello"

Cuando el cabrero se llevaba lascabras, la plaza quedaba llena de ca-gurrias y orines. Más de un día tuveque aguantarme la meada de algunacabra que acostumbraba a tumbarsesobre el poyo, o sea, sobre mí.

Pocos minutos después una niña deocho años, huérfana de madre, barríala plaza y se llevaba toda la basura asu huerta. Así comenzaba su jornadaaquella niña que, años más tarde, todoel pueblo conocería como la "abuelaCristina", la mujer más trabajadora deLa Villa de Ocón.Como diría otro cabrero de Orihuela,Miguel Hernández:

"Contar sus años no sabey ya sabe que el sudores una corona grave

de sal para el labrador"

La "abuela Cristina" procedía defamilia muy humilde. Su padre era

esquilador. Ella era menuda, peromuy guapa. Tenía la piel fina y los ca-bellos agraciados. Cantaba bien y era

muy lista. Guisaba y cosía que era unprimor. A todo le enseñó la tía Ale-jandra, que para Cristina fue comouna verdadera madre.

Toda su vida estuvo trabajando para

los demás, porque en su casa era im-prescindible el jornal de cada día. Entodas las labores que realizaba poníala misma ilusión e interés que si desus propias labores se tratara. Dondehabía un jornal, allí acudía la jovenCristina. Así fue cómo un "aciagodía" bajó a Sartaguda a limpiar remo-lacha azucarera. En este pueblo nava-rro cogió un resfriado tan grande quele produjo una sordera total, y sordaquedó para el resto de sus días.

Cristina casó con Valeriano, que erapastor y juntos bajaron a trabajar aAusejo, él de pastor para un amo yella a la faena que saliese: escardar,vendimiar, coger olivas, segar a ma-no, lavar. A nada hacía ascos Cristina.Su horario era de sol a sol. En Ausejovivieron en una cueva. Pero su pueblonatal les atraía como un imán y pron-to se trasladaron al Redal para hacerlos mismos trabajos que en Ausejo,

Alejandra Fernández Marín

Alejandra ha cumplido 83 años;recuerda aquellos tiempos de infan-cia en los que, además de ir a la es-cuela, había que trabajar en casa.Eran tiempos duros y toda ayudaera necesaria. Casó en 1945 conRaimundo Rubio Sáenz, también deAldealobos. A Raimundo le tocó elfrente de Teruel con la famosa Co-lumna Sagardía y al regreso de laguerra trabajó un tiempo en Ausejo.

Vivieron siempre en Aldealobos ytuvieron tres hijos; hoy la familia seprolonga con 3 nietos. Se dedicarontanto o más al ganado que alcampo. Raimun-do hacía de sacristán y campaneroy fue alcalde pedáneo de 1955 a1959. Alejandrarecuerda el frío deaquellas coladasde invierno en LoMayor y los viajesa la fuente con uncántaro en la ca-beza, otro al cos-tado y un caldero

en la mano. Como cocinera no tie-ne precio; su cazuela de callos esinsuperable y sus buñuelos y rosqui-llas son de chuparse los dedos.

Alejandra y Raimundo, jóvenes

Page 27: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

27 Perfiles de siempre

Es mi primera colaboración en esta revista; un salu-do muy cordial. Violencia doméstica, simplemente dospalabras, como tantas otras, si no fuera por la cargade sufrimiento, por el miedo, por el drama que escon-den detrás. Como mujer siento la necesidad de apor-tar mi pequeño grano de arena an-te esta barbarie, aunque sólo searecordándolo desde aquí.

Todos los días al menos una (po-dría ser un eslogan publicitario,pero es algo mucho más doloro-so); no importa la edad, ni las cir-cunstancias, ni la clase social. Ensu día fueron condición indispen-sable para llegar hasta el altar: lasumisión, la obediencia al varón.Muchos se han quedado ancladosahí en su mundo, pero ahora elpuzzle ya no encaja, las piezas yano responden al patrón clásico tra-dicional.El puñetazo en la mesa, el ordeno y mando porque lodigo yo, ya no va a ninguna parte y muchas lo estánpagando con su vida. Once demandas por amenazashabía interpuesto una de las víctimas, y no es un caso

aislado. Quizá ante la primera denuncia por malos tratos -y

no soy experta en leyes- la justicia debiera imponer untratamiento con profesionales de la psiquiatría, ade-más de exigir un alejamiento efectivo de la víctima.

En la Edad Media se dudaba sobresi verdaderamente las mujerestenían alma. El voto en España senos concedió bien entrado el si-gloXX; aún así el marido era padre ypatrón. Bien difícil lo tuvo que te-ner María de la O Lejárraga -comotantas otras- para desempeñar untrabajo impuesto por razón de na-cimiento. ¿Qué hay que cambiaren esta sociedad para que los másbajos instintos de dominación y po-sesión sean canalizados positiva-mente?

Orientación y ayuda- Información Com. Autón. La Rioja

900.700333- Servicios Sociales C.A.R. 941-291100 ext. 5020

Violencia domésticaClemorisa B. Jiménez

pero más cerca de los suyos. En ElRedal pasaron los años de la guerracivil, años muy difíciles, sobre todopara los pobres. Cristina había engor-dado un cerdo. Cuando lo vendió ledieron 50 pesetas, pero pocas horasdespués se presentó el boticario paracobrarle las medicinas que le habíaadelantado. Todo el dinero del cerdopasó a la cartera del boticario. Algu-nos de sus hijos habían enfermado.De los siete que tuvieron Valeriano y

Cristina, cinco fueron varones y doshembras, pero los cinco niños murie-ron muy jovencitos. El destino fue ge-neroso con ella en desgracias y sufri-mientos. Cuando lograron juntaralgún dinerillo subieron a La Villa ycompraron algunas fincas. Al fin erandueños de algo, pero una vez más elhado adverso llamó a su puerta. Pron-

to enviudó y ella sola tuvo que en-frentarse a la vida. Ella araba, sem-braba, hacía leña. La merienda quellevaba al campo era un mendrugo depan con una cebolla o un pimiento.

"La veo arar los rastrojosy devorar un mendrugoy declarar con los ojos

que por qué es carne de yugo"

Araba con una vaca y una burra;otras veces con la burra del tíoPonciano. Cuando no tenía que arar yla burra estaba libre se la alquilaba alos vecinos, a cuenta de una lata decebada, para ir a llevar "el toma pan"a los que estaban trabajando en lasfincas.

Ella aprovechaba para bajar a Ga-lilea a hacer colchones (aún la recuer-dan con agrado) para poder traer al-

gún dinero a casa.Los trabajos y las desgracias fueron

dejando huella en su cuerpo. Perdió lamemoria, pero no las ganas de traba-jar. Los dedos se le encorvaron detanto coger el azadón. Cuando ya eramuy mayor iba a cavar a las huertas ysi alguien le preguntaba que por quélo hacía, respondía invariablemente:"Que me lo ha mandado el de arri-ba".

Un día prendió una cerilla en suhuerta y el fuego se pasó al rastrojo deal lado y cuando vio que se iba que-mando todo y ella no podía apagarlodecía: "El de arriba me ha mandadoprenderlo, pero ahora no baja a ayu-darme". ¿Un momento de lucidez?Tal vez con esa frase quiso resumirtoda su vida y por cierto que lo hizomagistralmente.

Page 28: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Sociedad Valle de Ocón 28

Sociedad Valle de Ocónactividades año 2002

El final del año es tiempo de cierre y balance, aunque también lo es de planteamiento de nue-vas metas y proyectos. Como en ocasiones anteriores por estas mismas fechas, ofrecemos aquíun breve resumen de las iniciativas llevadas a cabo por la Sociedad para el Desarrollo del Vallede Ocón, bien de manera directa, bien en colaboración con instituciones y entides diversas.

Marcha Scouts-Rioja

La Sociedad para el Desarrollo del Valle de Ocón cola-boró con los Scouts-Rioja en la Primera Marcha por lospueblos de Ocón que organizó el pasado 19 de mayo. Conel apoyo de las Asociaciones de las seis localidades y delAyuntamiento, tuvo lugar una concentración de unas 300personas en una espléndida jornada de primavera. Se ini-ció la marcha en La Villa, luego fue recorriendo SantaLucía, Pipaona, Los Molinos, Aldealobos, Las Ruedas yregreso a La Villa. A la tarde hubo misa y entrega de pre-mios. Nuestro agradecimiento a la organización Scoutspor haber elegido Ocón para realizar esta actividad.

Pueblos más bellos

También fue una actividad de primavera. Con unamodesta aportación del Ayuntamiento y de la SociedadValle de Ocón, más lo que las asociaciones de los pueblospusieron de su parte, se adquirieron plantas y material dejardinería, contribuyendo a mejorar el aspecto de los pue-blos, ya de por sí limpios y atractivos con sus rincones lle -nos de flores. Se trataba de sumar algo a lo ya existente.

El placer de la buena música

En páginas 6 y 7 de estenúmero se ofrece el re-portaje sobre los concier-tos que durante el veranodel 2002 han tenido lugaren los pueblos de Ocón.Se han realizado en cola-boración con el Ayunta-miento y bajo el patroci-nio de la Fundación CajaRioja. El buen sabor deboca nos anima a promo-ver nuevas actividadespara el próximo año.

Agradecemos la ayudadel párroco D. José Igna-cio López, permitiendo eluso de los templos paralos conciertos. En La Vi-lla actuó el 27 de agostoel cuarteto Los Sinver-güenzas (Venezuela), aldía siguiente en Los Mo-linos el dúo Musicartes

Cartel realizado por alumnos de la Escuela de Arte deLogroño, bajo la dirección de Javier de Blas.

Page 29: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

29 Sociedad Valle de Ocón

(Ferrara, Italia) y el 29 de ese mes en Pipaona la “Agru-pación de Los Urales” (Ekaterinburgo).

“Paisajes de Ocón”, Iñaqui Jarauta

Si en el 2001 se llevó a cabo una exposición sobre foto-grafías antiguas, este año se ha dedicado a resaltar los va-lores paisajísticos y monumentales de nuestros pueblos.Bajo el título “Paisajes de Ocón” se han agrupado unas 70fotografías, obra de Iñaqui Jarauta, miembro de la Agru-pación Fotográfica de La Rioja. Al igual que el año ante-rior, la muestra ha sido viajera, visitando Aldealobos, LaVilla, Las Ruedas, Pipaona y Santa Lucía.

La exposición ha puesto de relieve que Ocón cuenta conbuenos activos en su patrimonio arquitectónico, cultural ypaisajístico, todavía hoy insuficientemente conocidos; enocasiones, incluso por los propios oconenses.

Cine de verano ... y de siempre

Este verano pasado se han incorporado diversas sesionesde cine en la calle; en Aldealobos la hubo el día 29 deagosto, gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rioja.La adquisición por parte del Ayuntamiento de un magnífi-co equipo de audiovisuales, ha posibilitado que varias aso-ciaciones de los pueblos organizaran sesiones de música ycine. Así en La Villa hubo música para San Miguel, variasproyecciones de cine y sesiones musicales en Santa Lucía,música en Aldealobos para la fiesta del Cristo y cine en

Pipaona en la despedida de sus fiestas. Está pendiente deque el Ayuntamiento determine las condiciones de uso deesos modernos equipos, que abren posibilidades enormespara organizar actividades en beneficio de la vida culturalde los pueblos.

Tentando la suerte, lotería de Navidad

Por tercer año la Sociedad para el Desarrollo del Valle deOcón ha distribuido participaciones para el sorteo de lalotería de Navidad del 22 de diciembre. El número con elque tentamos la suerte es el 46393.Toque premio o no toque, la lotería de estas fechas es una

tradición tan profunda que resulta difícil imaginar sin ellael tiempo de Navidad; lo mismo de difícil que sin reunio-nes familiares, sin juguetes para los niños o sin turrón ybuena mesa para todos.

La revista “Valle de Ocón”

Nuestra publicación semestral sigue apareciendo conregularidad por San Pedro y por Navidad. Este núm. 6indica que la iniciativa cumple ya su tercer año. Los oco-nenses le están otorgando una generosa acogida que nosestimula a mejorar los contenidos. Es un buen instrumen-to para dar a conocer el pasado histórico-cultural y nuestrarealidad presente.

Page 30: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

Sociedad Valle de Ocón 30

Estoy seguro de que merecerá el aprecio de todos, de querepasaremos sus páginas no una, sino muchas veces”

(Ernesto Viguera, Alcalde de Ocón)

Un libro para no olvidar nunca

Los pueblos de Ocón en el espejo del tiempo

Una galería de 684 fotos danfe del pasado común

Al agotarse el modelo tradicional de comunidadrural corre peligro de desaparecer aquel ricopatrimonio que nos legó el mundo de los mayo-res; este libro quiere contribuir a conservarlo y avalorarlo. En las fotos antiguas que poseen losvecinos de Ocón teníamos un magnífico registrodel pasado y por eso solicitamos su colaboraciónpara plasmar las imágenes en este libro y contri-buir así, entre todos, a impedir que se borren dela memoria co-lectiva las formas de vida delayer. Hoy sabemos que es un pueblo muertoaquel que olvida su pa-sado.

Este libro ha sido pensado para rescatar delolvido a las personas que ya fueron, para con-templarnos en nuestra edad niña o joven, paramostrar a quienes vengan tras de nosotros cuá-les han sido sus orígenes, cuáles las costum-bres, los usos sociales, el trabajo, la lucha porla supervivencia, las fiestas o las tradicionespopulares. Sin la aportación de las generacio-nes precedentes no habría sido posible nuestromundo de hoy, confortablemente instalado enel bienestar económico, en la paz social y enlos valores democráticos; mucho debemos aquienes nos han precedido en el ciclo de lavida y hemos querido reconocérselo comomejor sabemos: con cariño y con esta obra.

PatrocinadoresInstitucionales:Ayuntamiento de Ocón, Consejería deEducación y Cultura, Universidad de LaRioja, Fundación Caja Rioja, Iberdrola.

Empresas:- Centro de Negocios Ocón

- OPC Informática- Rehacri

- Seracons XXI- Ismael Andrés S.A.

- Aexnor, S.L.- Construcciones Solano

- ECOP, S.A.- Jardineros Rioja

- Iberviña- Excavaciones Arrúbal

La publicación ha sido posible gra-cias al apoyo de las instituciones yentidades indicadas. Nuestro sinceroreconocimiento.

Entrega directa en los pueblos

Aldealobos: José Luis PorresLa Villa: Presen Viguera Las Ruedas: Martín GilLos Molinos: Sofía LópezPipaona: José Luis AntónSanta Lucía: Marisol Mintegui Envío postal (se añaden gastos)

* Escribiendo a la Soc. para el Desarrollo delValle de Ocón (dirección adjunta)

* correo-e: [email protected]

* Ayuntamiento de Ocón:tel. y fax: 941-438048

Precio del libro25 euros

Para adquirir la obra

Cada página, una

grata sorpresa

Sociedad para el Desarrollodel Valle de Ocón

Trav. Luis Bretón s/n26145 Los Molinos de Ocón

La Rioja

Page 31: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos

31 Página de cultura

Nuestra contraportadaMarisol Mintegui: afrontar un reto

En Santa Lucía tenemos el privilegio de contar con orgullo entre nues-tros vecinos con algunos reconocidos artistas, Felix Reyes Arencibia ('Fe-lo' para los amigos), gran escultor y profesor, su esposa Rosa Castellot,pintora, y el también pintor, Miguel Angel Ropero. Pero sirvan estas líne-as para elogiar a otra vecina, símbolo de muchas otras, Marisol Mintegui,aficionada a la pintura. Su mérito es el de afrontar el reto, llegada a los 54años, de intentar aprender a pintar, superar los miedos y la propia idea deque no se posee don artístico pero sí una gran admiración por el arte e in-tentarlo. Fruto de su esfuerzo han salido ya algunas obras, una de ellas laque ahora se reproduce; quizá en un futuro podamos ver un paisaje delbarranco de Santa Lucía o de Sierra La Hez. Desde aquí nos queda felici-tarla por el empeño y animarla a seguir, porque nunca es tarde para empe-zar algo, siempre que se quiera de veras.

Estíbaliz Sáenz Mintegui

Correspondencia:Trav. Luis Bretón, s/n

16145 Los Molinos de Ocón (La Rioja)correo-e: [email protected]

Rincón de la poesíaAraceli Aguado

Me inicié en las matemáticasentre cuentos y leyendas ...

y es que estudiar con mi padremás que estudiar, era fiesta.

Aprendí a sumar en casadel Topo de la Encineraque tenía quince cuartos

y cada cuarto tres puertas ...y cada puerta dos llaves ...

y cada llave dos muescas ...

(Y ... mi abuela rezongando:“no sus jodáis la cabeza ...”)

Luego tocaba llorarel drama de la coneja¡pobrecilla! Cada mesnos paría una docena,pero se morían seis ...

¿cuándo juntará sesenta?

(y ... la abuela rezongando:“pues no eres nadie ¡sesenta!

para darles de comer ...¡que se te han helau las berzas!”)

Y valía hasta la historiacotidiana de la aldea:

“El burro del tío Melquiadesse ha comido quince berzasde la huerta de Fermín ...

y le ha pisau la pimienta ...y le ha exigido su hermana-la beata por más señas-ocho reales por cogollo

y cien más por la pimienta ...Y el tío Melquiades, “¡que NO!”Ha terciado la Inocencia: “Mira

Bea, que tu macho,

tras ayunos y abstinencias,la palmó y ya está encimalo del corte de la leña ...

Melquiades te preste el burrolos dos días de la sierra,

que suman los quince duroscada día de faena ...”

Nuestras pizarras dijeronque ganaba la Inocencia

(y ... la abuela rezongaba:“Sí ... sí ..., ganará la Bea.Pero las tripas del burro

van a andar harto ligeras”).

Matemáticas

Page 32: Valle de Ocón · 2013-08-08 · 3 Saludo ¡Feliz Navidad! Hace algo más de dos años tuve el gusto de dar la bienvenida al nº 1 de esta revista en este mismo lugar. Hoy ve-mos