26

valència, 13-15 novembre 2019

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

valència, 13-15 novembre 2019

editaFundació d’Estudis i Iniciatives Sociolaborals FEIS

Comissions Obreres del País Valencià

Departament d’Història Moderna i ContemporàniaUniversitat de València

directorsIsmael Saz Campos, José Alberto Gómez Roda

editores / editorsIsmael Saz Campos, José Alberto Gómez Roda, Pere Beneyto Calatayud,

Zira Box Varela, Carlos Fuertes Muñoz, Mélanie Ibáñez Domingo, Antonio Morant Ariño, Vega Rodríguez-Flores Parra, Dolores Sánchez Durá,

Julián Sanz Hoya, Vicenta Verdugo Martí

correcció textosRaquel Ricart Leal

disseny i maquetacióEspirelius

isbn978-84-942328-2-4

Presentació / Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Manifest pels arxius del franquisme i la memòria democràtica

Manifiesto por los archivos del franquismo y la memoria democràtica . . . . . . . . . . . . . . . . 23

TAULA 1: INSTITUCIONS I POLÍTIQUES DE LA DICTADURA MESA 1: INSTITUCIONES Y POLÍTICAS DE LA DICTADURA

Bengochea Tirado, Enrique

Pluralismo jurídico en la Provincia de Sahara: institucionalización, redes regionales

y prácticas informales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Collado Aguilar, Miguel Ángel

Continuidades y rupturas en las derechas de las minas de Riotinto previas

y posteriores a la guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

García Ferreira, Rafael

Recuperando la cotidianidad . Los cambios en la vida cotidiana durante la guerra civil

en una ciudad de retaguardia: Santiago de Compostela (1936-1939) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Palou Rubio, Saida

Subordinación y uso propagandístico del turismo durante el franquismo . Apuntes sobre

la construcción de una narrativa y semiótica turística en la ciudad de Barcelona . . . . . . . 75

Pérez Espí, María Jesús

Mercedes Sanz-Bachiller y los inicios de la implantación de los seguros sociales desde

la Obra Sindical de Previsión Social (1941-1945) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Rina Simón, César

Pueblo, tradición y creencias . La construcción de la hegemonía popular franquista

en Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Rubio Gómez, Amara

En torno a los orígenes culturales del fascismo español . Las derechas castellano

y leonesas durante la Segunda República Española (1931-1936) .

Una perspectiva comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Sáez Aznar, Guillermo

La organización de la Dirección General de Seguridad en los inicios del Franquismo,

1938-1941 . Primera institucionalización y organigramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

TAULA 2: LES DIMENSIONS EXTERIORS DEL FRANQUISME: RELACIONS INTERNACIONALS I PERSPECTIVES (POST)COLONIALS MESA 2: LAS DIMENSIONES EXTERIORES DEL FRANQUISMO: RELACIONES INTERNACIONALES Y PERSPECTIVAS (POST)COLONIALES

Figueredo Cabrera, Katia

Soluciones salvadoras para un recíproco entendimiento . Cuba y la España

franquista, 1945-1959 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Gómez Aldana, Sergio

Estados Unidos y las principales formaciones políticas en la Transición española . . . . . 175

Navarro de la Fuente, Santiago

Nihil obstat . La misión de Ildebrando Antoniutti y la construcción del franquismo

durante la Guerra Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Orduña Prada, Mónica

Diplomacia estadounidense y ayuda humanitaria en la posguerra española: Weddell . . . . . . 209

Ramos Diez-Astrain, Xavier María

El triángulo hispanoalemán: la España de Franco, la RFA y la RDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Rodríguez Escobar, Moisés

¿Objetivo cumplido? La embajada de Antonio Garrigues y la diplomacia pública

franquista en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

TAULA 3: ACTITUDS SOCIALS: SUPORT, CONSENTIMENT, RESISTÈNCIA, OPOSICIÓ MESA 3: ACTITUDES SOCIALES: APOYO, CONSENTIMIENTO, RESISTENCIA, OPOSICIÓN

Buxeiro Alonso, Xabier

Denunciantes y acusadores . Un estudio sobre la colaboración social con el aparato

judicial golpista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Candela Ochotorena, José

La mujer en la cultura popular del franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Domènech i Casadevall, Gemma

Modernitat resistent . Emili Blanch i Roig (1897-1996) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

Leira-Castiñeira, Francisco J .

Las medidas de coerción del ejército golpista contra sus combatientes y sus actitudes

sociopolíticas . España, 1936-1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

López Sánchez, Conchi

El ¿azar? de la violencia golpista . La conformación de la retaguardia gallega a través

de un estudio familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

Martínez Gálvez, José Carlos

¿De la misma madera? Oposición, consenso y colaboración ante la violencia franquista

en el Suroeste peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

Martos Ferrer, Carlos

Asociaciones culturales y espacios de sociabilidad antifranquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

Mínguez Blasco, Raúl

Religión, género e historia oral . Una aproximación a las actitudes sociales de las mujeres

católicas durante el franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

Miralles Alted, Lázaro

Resistencias y solidaridad en el Albaicín de Granada durante el primer franquismo . . . 387

Román Ruiz, Gloria

Entre la resistencia y el colaboracionismo: Las actitudes socio-políticas de un doble

confidente en la posguerra malagueña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

Sancho Lluna, Juan Luis

El exilio interior: republicanismo y reaccionarismo en Manuel Cervera Pomer (1915-1998) . . 417

Senent Sansegundo, Juan Carlos

Montejurra de 1968, un punto de inflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

TAULA 4: ECONOMIA I CONDICIONS DE VIDA MESA 4: ECONOMÍA Y CONDICIONES DE VIDA

Bertomeu Sánchez, José Ramón

Una violencia lenta e invisible: los pesticidas arsenicales durante los primeros años

del franquismo (1939-1945) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

Espuny Tomás, María Jesús

Matrimonio y excedencia forzosa: nuevas aportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467

García Barrero, José Antonio

La formación del mercado de trabajo turístico en Baleares . Escasez de trabajo,

rotación y precariedad laboral durante el boom turístico, 1959-1973 . . . . . . . . . . . . . . . . . 483

Pellejero Martínez, Carmelo; Luque Aranda, Marta

La política turística en la España autárquica: la Dirección General

de Turismo, 1939-1951 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

TAUL A 5: ACCIÓ COL·LECTIVA I MOVIMENT OBRER MESA 5: ACCIÓN COLECTIVA Y MOVIMIENTO OBRERO

Alcántara Pérez, Pablo

El viejo zorro y el nuevo topo: la Brigada Político Social y la represión a Comisiones

Obreras (1966-1973) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

Baena Gallardo, Neus

¿Católicos intocables y parroquias inviolables? Sobre la persecución y la represión

del catolicismo obrero por parte del Estado franquista en Cataluña, 1951-1977 . . . . . . . 537

Cintas Hernández , Gerard

La transició sociològica del socialisme espanyol en els 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553

Ginard i Féron, David

El socialismo balear bajo el franquismo (1936-1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567

Martínez Pérez, David

La conflictividad laboral en la minería leonesa (1962-1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583

Muñoz Ruiz, Mayka

La represión del movimiento obrero en banca durante el tardofranquismo:

el caso del Banco Popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

Nogueira Castro, Jessica; Míguez Macho, Antonio

El «nuevo» movimiento obrero en Galicia en el franquismo a través de sus militantes .

¿Comunidades de memoria o comunidades de olvido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

Ruiz Panadero, Diego

¿Apatía y desmovilización? Cuenca como símbolo de la protesta social en

el mundo rural durante la transición a la democracia (1976-1979) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627

Zapata Tarín, Arnau

Conciencia de protagonismo y voluntad de acción propia:

el sindicato de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià durante

la Transición, a partir de la comarca de Requena-Utiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643

TAUL A 6: VIOLÈNCIA, REPRESSIÓ I CONTROL SOCIAL MESA 6: VIOLENCIA, REPRESIÓN Y CONTROL SOCIAL

Águila Torres, Juan José del

La represión judicial de los socialistas en la década de los cincuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

Bascary Peña, Ana María

Lágrimas y barro . Mujeres represaliadas en Villarrobledo durante

el primer franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

Benayas Sánchez, David

“Destructores del arte sacro”: Procesos militares contra los miembros del Comité

de Defensa de Monumentos Artísticos de Toledo (1936-1946) . Guerra de ocupación

y castigo a los vencidos . Una primera aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701

Cidrás Fuentes, Aldara

La mujer como sujeto de violencia y transmisora de memorias en la guerra civil

española . El caso de Pontevedra (1936-1939) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

Fernández Fernández, María Covadonga

A la sombra . La experiencia de las presas políticas en las cárceles de posguerra

franquistas: la Prisión Provincial de Oviedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733

Hernández Burgos, Claudio

Diseñando la geografía franquista: el control de la vida cotidiana en el primer

franquismo . Una visión desde la provincia de Granada (1936-1953) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749

Ibáñez Tarín, Margarita

Vidas cruzadas de unos jóvenes revolucionarios en las cárceles franquistas .

Ángel Gaos y los hermanos Uribes y Pellicer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765

López Fernández, Tamara

Aunque me cueste la vida . El aborto en el Partido Judicial de Lugo (1945-1960) . . . . . . . 781

Rodríguez Guerra, Ana Cristina

La Comisión Provincial de Incautación de Bienes de León (1936-1939) . . . . . . . . . . . . . . . 797

TAULA 7: IDENTITATS MESA 7: IDENTIDADES

Álvarez Rodrigo, Álvaro

Estrellas de cine y glamour . Amparo Rivelles, un icono de moda y consumo en

la España depauperada de posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813

García Prieto, Beatriz

La prensa franquista leonesa y la imposición del modelo de mujer nacionalcatólico .

El ejemplo de PROA y El Diario de León (1936-1945) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829

Kuzina, Nataliya; Grantseva, Ekaterina

Política arquitectónica en la época de Franco y el destino de los monumentos

modernistas en el territorio de Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 847

Otero-González, Uxía

Políticas de género bajo la dictadura franquista: construcción discursiva del “ser mujer” . . 861

TAUL A 8: CULTURA I MITJANS DE COMUNICACIÓ MESA 8: CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Barrenetxea Marañón, Igor

La contienda española en el cine de los años 60: el nacionalismo franquista y sus

mitos en los filmes La paz empieza nunca (1960) y Un puente sobre el tiempo (1964) . . . . . . . 879

Bellido Peris, Federico

La transición televisiva de un rey . De la monarquía del 18 de julio al “piloto del cambio” . . . 897

De Lima Grecco, Gabriela

Premios del Espíritu: los premios literarios oficiales durante el primer franquismo . . . . 913

Díaz Hernández, Onésimo

La primera “campaña de prensa” del Opus Dei (1945) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 925

Molina Poveda, María Dolores; Sanchidrián Blanco, Carmen

La Sección Femenina y la educación de las mujeres vistas a través de NO-DO . . . . . . . . . 939

Ramírez Riquelme, Javier

Representaciones de la clase trabajadora en el cine español (c . 1967-1979) . . . . . . . . . . . 955

Tenorio Maciá, José Carlos

La prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 969

Tomé Urresti, Irene

O estudo do discurso da ditadura nos medios de comunicación: o caso Ruano . . . . . . . 985

TAUL A 9: EDUCACIÓ, UNIVERSITAT I CIÈNCIA MESA 9: EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y CIENCIA

Canales Ciudad, Daniel

“Ya vemos su cara” . El Servicio Universitario del Trabajo, un encuentro con

la verdadera España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1003

Casanovas Prat, Josep; Soler Mata, Joan

L’altra cara del NO-DO . Films documentals no oficials sobre escola i societat

durant el franquisme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1019

Dávila Balsera, Paulí; Naya Garmendia, Luis Mª

Jóvenes universitarios, mayo del 68 y la creación de las Universidades Autónomas . . 1035

Grana Gil, Isabel

María y Joaquina Comas Ros: dos profesoras de instituto depuradas, sancionadas

y confirmadas durante el franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1051

López Sánchez, José María

Medicina y género, ciencia y política en el primer franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1065

Prades Plaza, Sara

La influència de Charles Maurras en la generació de 1948 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1083

Sancho Galán, Jordi

Hacia el estado de excepción . Radicalización estudiantil y represión en la Universidad

de Barcelona (1968-1969) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099

TAULA 10: MEMÒRIES DEL FRANQUISME: USOS PÚBLICS, DIDÀCTICA, ARXIUS I DRETS HUMANS MESA 10: MEMORIAS DEL FRANQUISMO: USOS PÚBLICOS, DIDÁCTICA, ARCHIVOS Y DERECHOS HUMANOS

Aragó Carrión, Lucila

Lugares de la resistencia antifranquista en la ciudad de Valencia (1968-1975) .

Una etnografía de espacios de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1117

Carrillo Caro, Jordi

Asimetrías y franquismo: la historia sociocultural y sus diferencias en la investigación . . . 1137

Climent i Prats, Josep Màrius

Fonts i arxius per a l’estudi del treball forçat durant el franquisme . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1151

Ferrero Gandia, Raquel; Paricio de Castro, Helena; Bisbal Sanz, Josep Miquel

L’orfandat durant la guerra civil i la postguerra, un estudi de l’Arxiu de Memòria

Oral Valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1165

Mancha Castro, José Carlos

La dictadura de Franco en la ESO . Una didáctica para sentir la historia situada . . . . . . . 1183

Peña Varó, Ana María

Aportaciones a la memoria histórica de Castilla y León desde el sindicalismo:

el caso de la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y León . . . . . 1191

Velo i Fabregat, Elisabet

L’ús de fonts orals en la investigació de les memòries del franquisme:

especial incidència sobre les dones i les classes populars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1211

Índex alfabètic per autors/autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1243

LA PRENSA ESPAÑOLA ANTE LA AMENAZA DE BREXIT EN 1975

José Carlos Tenorio MaciáUniversidad de Alicante

Introducción

En estas páginas echamos la vista atrás y nos situamos en 1975, un año que sería testigo de dos eventos trascendentales para el futuro inmediato de dos países eu-ropeos: España y Reino Unido . El primero por el fallecimiento de Francisco Franco en el mes de noviembre . El segundo, por la celebración del primer referéndum en su historia constitucional .

Lo que nos interesa en este trabajo es comprobar si, con motivo del ple-biscito al otro lado del Canal sobre la permanencia en la CEE y a sabiendas de la fragilidad del régimen franquista, la prensa española de la época se posicionó sin fisuras a favor de los partidarios del “sí a Europa” . Para ello, se analizan 5 periódi-cos (ABC, Arriba, La Vanguardia Española, Pueblo y Ya) durante la semana previa y la posterior al día de la consulta .

Contextualización

Nos podríamos remontar tan lejos como quisiéramos para probar que es mucho lo que, históricamente, han compartido España y Reino Unido . Pero aquí partimos de una similitud más reciente: ambos países, aun enmarcados geográfi-camente en Europa Occidental, ocuparon una posición periférica respecto a la Eu-ropa que, bajo iniciativa franco-alemana, emergía tras la Segunda Guerra Mundial . Londres decidió no involucrarse en la infancia de una criatura inédita, nombrada CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero) en 1951 y con una parien-ta más vigorosa en el 57: la CEE . Ambas, bajo la tutela inicial de 6 países y con el aval estadounidense, aspiraban a reestablecer la paz y a generar prosperidad

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme, valència 2019

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 970

entre quienes se habían peleado recientemente con unas consecuencias fatales para el subcontinente europeo . Estos mismos serán, precisamente, quienes a la altura de 1945 consideren a la España peninsular como una isla, ya que el régimen franquista, nacido tras un golpe de Estado y una dramática guerra civil, represen-taba una anomalía para quienes allende los Pirineos trabajaban por deshacerse cuanto antes del fascismo y del nacionalismo que había asolado su territorio .

Con todo, la posición periférica de Londres y Madrid en los años inmedia-tamente posteriores a la contienda bélica respecto a los países europeos que se embarcaban en proyectos de soberanía compartida, vendrá motivada por razo-nes muy diferentes: a la España de Franco se le recordó que había una barrera en los Pirineos, una suerte de cordón sanitario en su frontera noreste; Reino Unido, en cambio, actor clave en el diseño del nuevo mundo que emergía tras el 45, decidió motu proprio no elevar un puente sobre el Canal de la Mancha, al otro lado del cual muchos le esperaban con expectación; sí para cooperar, pero no para integrarse en cualquier iniciativa europea que conllevase perder el control de su soberanía .

¿Qué explica esta actitud británica? Alex May recuerda que, históricamente, “la guerra, la religión, el imperio, la prosperidad y la ‘libertad’ parlamentaria contribuyeron a forjar un extendido y enérgico ‘patriotismo británico’ que se definía a sí mismo, en gran medida, en oposición a la cultura de la Europa continental”1 . A ello habría que añadir que, a la altura de 1945, ese orgullo nacio-nal se vería reforzado por haber salido victoriosa de la contienda bélica .

Sin embargo, el historiador londinense Tony Judt contrasta esta imagen complaciente con la insolvencia de la economía británica al término del conflicto, puntualizando que “la orgullosa y victoriosa Gran Bretaña parecía en cierto modo más austera, pobre, gris y lúgubre que cualquiera de las otrora derrotadas, ocupa-das y ultrajadas tierras del otro lado del mar . Todo estaba racionado, restringido, controlado”2 .

El final de la Segunda Guerra Mundial también sería un punto de inflexión en la evolución del régimen franquista . Si, tal y como comentábamos, España y Reino Unido compartían una posición suburbial en los albores de la construcción europea, Londres no vacilaría a la hora de respaldar el “muro de contención” que pretendía aislar al Nuevo Estado español . Su naturaleza y su cercanía a las po-tencias del Eje recientemente derrotadas, repudiaba a una élite política británica todavía impactada por la Guerra Civil Española .

Así, la España de Franco será excluida del nuevo orden internacional de posguerra, lo que motivará la adopción de un discurso oficial victimista a la par

1 Alex MAY: Britain and Europe since 1945, Harlow, Longman, 1999, p . 1 .2 Tony JUDT: Posguerra: una historia de Europa desde 1945, Barcelona, Taurus, 2015, p . 247 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 971

que arrogante por parte de esta, al considerar injusto el aislamiento al que le ha-bían sometido las naciones vencedoras .

Esta situación cambiará drásticamente a partir de la división de Europa en dos mitades ideológicas, las que distinguía el espacio soviético comandado por Rusia, del área capitalista, encabezada por Estados Unidos . El telón de acero puso en valor el marcado anticomunismo de la España del Caudillo que, por su posición geoestratégica, interesaba a la defensa occidental . De esta forma, en 1953 se llegó a un acuerdo con EE . UU . y, 2 años después, la ONU aprobaba el ingreso de España en su seno . “La España de Franco fue, pues, desde 1955 una nación reconocida por la comunidad internacional . Pero nunca tuvo legitimidad democrática”3 .

Acto seguido, será otro aislamiento el que preocupe a las autoridades fran-quistas: la exclusión de España de las ambiciosas relaciones comerciales que aho-ra iniciaban sus vecinos más próximos . El avance de los Seis (Alemania Occiden-tal, Francia, Italia y los países del Benelux), ratificado en 1957 con la creación del Mercado Común, amenazaba con acarrear graves consecuencias a la economía española y, por tanto, a la propia estabilidad del Régimen . Este último:

permaneció impertérrito hacia una evolución democrática pero, en cambio, sí evolucionó en su vertiente económica hacia una progresiva liberalización . Aunque con retraso, a fines de los 50, España había entrado decididamente en una fase de apertura de su economía alineándose progresivamente con la de Europa4 .

Para Moreno Juste:

es evidente que el Gobierno español miró con ironía las instituciones euro-peas hasta finales de los años cincuenta (…) Hasta esas fechas, el régimen, con escasas excepciones, había considerado el proceso de construcción europea y sus realizaciones como simplemente «utópicas en sus objetivos, pero políticamente peligrosas en sus resultados» .

Londres también recelaba de la iniciativa supranacional auspiciada por Jean Monnet, pero su escepticismo se explicaba por motivos muy diferentes . Stephen George los sintetiza en cuatro: prejuicios contra Francia y Alemania, am-bas en fase de inédita reconciliación; prejuicios favorables a la Commonwealth, organización de naciones que compartían lazos históricos con Reino Unido y de la que esta última obtenía materias primas a precio de saldo; un apego a la “relación especial” con Estados Unidos, que había dejado de ser una relación entre iguales,

3 Juan Pablo FUSI: Historia mínima de España, Madrid, Turner, 2012, p . 232 .4 Salvador FORNER [ed .]: Coyuntura internacional y política española (1898-2004), Madrid, Biblioteca Nue-va, 2010, p . 153 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 972

sobre todo tras la humillación del 56 en Suez; y un celo a la soberanía nacional de Westminster, que contrastaba con el ocaso de los Estados-nación westfalianos en la Europa de los Seis5 .

Todo ello explica, en gran parte, que los anglosajones reaccionasen al Mer-cado Común de 1957 creando su propio área de libre comercio (AELC/EFTA) con países ajenos al “club de los Seis” . Una asociación que aspiraba a ser competitiva en el ámbito económico pero que, a diferencia de la CEE, no vinculaba a sus miem-bros políticamente . Este movimiento, efectivo desde 1960, dividía Europa Occiden-tal en dos bloques económicos diferenciados, con los ingleses liderando el menos ambicioso de ellos y el que, a la postre, se mostraría menos eficiente . Además,

entre finales de los 50 y principios de los 60, el alcance del retraso financiero y tecnológico de Reino Unido respecto a la Europa continental empezaba a ser demasiado preocupante . El comercio era mayor con los países del Mer-cado Común que con los de la Zona de Libre Comercio e incluso superaba al de la Commonwealth . La industria británica estaba cada vez más convenci-da de que su futuro estaba en el Mercado Común6 .

Sobre todo en una época, cabría añadir, en la que el país de la Union Jack era conocido como “el enfermo de Europa” por su preocupante situación económica .

Así pues, como diría Andrew Geddes, “Reino Unido había ganado la guerra pero parecía estar perdiendo la paz”7 . He aquí la razón principal por la que los británicos, más por necesidad que por convicción, se decidiesen a entrar en el pro-yecto comunitario, que la doble negativa del general De Gaulle aplazaría hasta el 1 de enero de 1973, con el conservador Edward Heath como primer ministro .

No obstante, la apuesta de Downing Street por la integración, a sabiendas de que “la mayoría de la población británica era, en el mejor de los casos, indife-rente hacia la Comunidad Europea”8, no sería tan evidente en las filas del Partido Laborista, dividido no solo por los cuatro prejuicios arriba señalados, sino tam-bién por la idoneidad de entrar en un club que para muchos socialistas represen-taba el capitalismo que aspiraban a liquidar en su país . Ello se refleja con nitidez en la ambigüedad y el carácter camaleónico de Harold Wilson mientras sostuvo el liderazgo de este partido entre 1963 y 1975 . Si en el 67 solicitaba, como primer ministro, la entrada de su país en la CEE, tras cuestionar la primera aplicación de H . Macmillan unos años antes, en el 74 se presentaba a las elecciones con un pro-

5 Stephen GEORGE: “Britain: Anatomy of a Eurosceptic state”, Journal of European Integration, 22 (2000), pp . 15-22, esp . p . 18 .6 Brendan SIMMS: Britain’s Europe. A Thousand Years of Conflict and Cooperation, Reino Unido, Penguin Random House, 2017, p . 185 . 7 Andrew GEDDES: The European Union and British Politics, Basingstoke, Palgrave, 2004, p . 72 . 8 Ian KERSHAW: Roller-coaster. Europe 1950-2017, Londres, Allen Lane, 2018, p . 165 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 973

grama que rechazaba los términos de adhesión alcanzados por el equipo negocia-dor británico durante la presidencia de Heath, prometiendo la celebración de un referéndum que, previa renegociación de los términos con Bruselas, decidiese la continuidad de Reino Unido en el proyecto de construcción europea .

Así sucedería . Andrew Adonis reconoce que “Harold Wilson realizó más vol-teretas en el tema de Europa que un gimnasta olímpico . Pero acabaría recibiendo el oro”9 . Esa medalla llegaría el 5 de junio de 1975, en la primera consulta popular en la historia constitucional de Reino Unido, tras el apoyo de 2 de cada 3 votantes británicos al acuerdo alcanzado por su Gobierno con el resto de socios para ase-gurar su continuidad en la CEE . Ahora bien, Butler y Kitzinger advierten que “el veredicto del referéndum se debe valorar en su justa medida . Fue inequívoco pero a la vez falto de entusiasmo . El apoyo a la permanencia era amplio pero no estaba arraigado [en la sociedad británica]”10 .

Por su parte, durante todo el periodo que se extiende desde la prime-ra solicitud británica, en agosto de 1961, hasta su entrada formal en la CEE en 1973, luego ratificada por la vía plebiscitaria, el Régimen franquista siguió muy de cerca los avances en las negociaciones Londres-Bruselas . De hecho, la peti-ción inicial de Macmillan, que confirmaba la ineficacia de la EFTA para competir con el Mercado Común, trastocó los planes del gobierno español de incorpo-rarse a la primera, y desde entonces trataría de llegar a algún tipo de acuerdo con la Comunidad para salvaguardar su comercio con los socios de una futura CEE ampliada . Ese interés de asociación será trasladado a la capital comunitaria en febrero de 1962 por el ministro Castiella . En la prensa española de la época “hubo un acuerdo unánime en considerar que era un hecho muy positivo para la política económica y exterior de España”11 . Ocho años después, en 1970, el Régimen alcanzaba el Acuerdo Preferencial con la CEE, antesala de su adhesión, que llegaría ya con la superación del franquismo .

Por otro lado, la consulta sobre la CEE en Reino Unido se produjo en un mo-mento en que la prensa española era la avanzadilla del país en el debate político, del que la ciudadanía se veía privada a nivel institucional por la propia esencia dictato-rial del Régimen . El famoso “parlamento de papel” fue posible a partir de 1966, que, relajando la anterior ley de prensa del 38, marcaba, de alguna manera, el inicio de la Transición en el ecosistema periodístico . Tal y como dice Carlos Barrera,

la ley de prensa de 1966 había abierto una vía de libertad de expresión, que constituía, en el contexto de una España políticamente cerrada, un privile-

9 Andrew ADONIS: Half In, Half out: Prime Ministers on Europe, London, Biteback Publishing, 2018, p . 77 .10 David BUTLER y Uwe KITZINGER: The 1975 Referendum, London, Macmillan Press Ltd, 1976, p . 280 .11 María Teresa LA PORTE: La política europea del régimen de Franco, 1957-1962, Pamplona, EUNSA, 1992, p . 334 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 974

gio que convertía a la prensa en una de las pocas instituciones sociales con capacidad de generar un diálogo político, una confrontación de pareceres diversos12 .

La posibilidad de incorporar mayor dinamismo político en los medios13 será, precisamente, la que explique, en gran parte, el declive de la prensa estatal desde finales de los 60, con una ideología que, a ojos de muchos, parecía desfa-sada . Así, aunque en el 75 esta todavía dominase el mercado periodístico en nú-mero de publicaciones, su liderazgo no se trasladaba al campo de la difusión . “A la altura de 1975, la prensa del Movimiento perdía en su conjunto anualmente unos 1 .500 millones de pesetas . De los aproximadamente treinta y cinco periódicos que lo integraban, solo diez eran rentables”14 y, entre ellos, no se encontraba Arriba, órgano falangista y buque insignia de la Cadena del Movimiento, que en 1974 de-claraba una tirada de apenas 16 000 ejemplares15 .

En ese mismo año, Pueblo, portavoz del sindicato vertical y el único vesper-tino de los 5 que se analizan en este trabajo, alcanzaba los 189 000 lectores, una cifra elevada para un diario oficialista que no se explica sin subrayar la impronta de su director Emilio Romero . Por su parte, entre los diarios pertenecientes a gru-pos privados, la circulación del Ya, de la Editorial Católica, se venía acercando en los últimos años a la del monárquico ABC, de Prensa Española (151 000 y 190 000 en el 74, respectivamente), mientras que La Vanguardia Española, de tendencia liberal-burguesa-conservadora y, a diferencia del resto, de alcance regional (Cata-luña), llegaría ese curso a los 218 000 lectores .

Tratamiento periodístico

ABCEl decano de la prensa española dedica al plebiscito británico un total de

18 piezas, la mitad de ellas rubricadas por Alfonso Barra, corresponsal del diario en Londres . El otro nombre destacado será el de Antonio Alférez, entonces redac-

12 Carlos BARRERA: Periodismo y franquismo: de la censura a la apertura, Barcelona, Ediciones Internaci-onales Universitarias, 1995, p . 107 .13 El fin de la censura previa con la llamada Ley Fraga del 66 no fue óbice para que aumentasen los expe-dientes a los medios: “Los expedientes fueron muy numerosos (y los directores sabían que tres expedientes resueltos positivamente significaban su inhabilitación procesional) y los secuestros de publicaciones arro-jaron una media de 48 al año, entre 1966 y 1974” . En Antonio ALFÉREZ: Cuarto poder en España: la prensa desde la Ley Fraga 1966, Barcelona, Plaza & Janes, 1986, p . 256 .14 Carlos BARRERA y José Javier SÁNCHEZ: Historia del periodismo español: desde sus orígenes hasta 1975, Pamplona, Universidad de Navarra, 1992, p . 467 .15 Juan MONTABES PEREIRA: La prensa del Estado durante la transición política española, Madrid, CIS/Siglo XXI, 1989, p . 166 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 975

tor jefe de Internacional, autor de 3 análisis que se publican los días previos a la consulta . De las 13 ediciones, 3 de ellas obvian el tema y solo el 4 de junio, el día de mayor cobertura, aparecen 4 referencias . Además, el referéndum ocupa 2 por-tadas internas (3 y 7 de junio) y no será el primer contenido de Internacional hasta el mismo día de su celebración .

Para Alférez, partidario de la unión política, lo que estaba en juego era la elección entre la “Gran Europa” o “la pequeña Inglaterra” . Considera que, ha-biendo sido más razonables durante la campaña, los partidarios de la perma-nencia “han dado una lección de calma y serenidad”16 . Barra, por su parte, que observa la cita como un dilema entre necesidad y tradición, plantea la consulta como un enfrentamiento entre las dos ramas irreconciliables del Partido Labo-rista: la más favorable al Mercado Común, representada por el primer ministro Wilson, a quien reprocha su política de bandazos respecto a Europa, y la partida-ria de la salida, liderada por Tony Benn, ministro de Industria, “brillante y gran demagogo”17 .

Los 2 periodistas de ABC acusan a los antimercadistas de defender causas irreales y creen que los problemas económicos de Reino Unido son, ante todo, propios del país y no achacables a Bruselas . Este es su sentir: “ser miembros del Mercado Común no arregla los problemas británicos de forma automática, pero fuera del mismo le resultaría prácticamente imposible resolverlos”18 .

Durante todas las jornadas analizadas, Barra nos muestra a un electorado que ignora el Mercado Común y que está confuso ante la división que genera el tema entre la clase política británica . Esta última, eso sí, vinculada por una misma pregunta que refleja el carácter instrumental que la mayoría, al otro lado del Ca-nal, otorga al proyecto comunitario: “¿Qué es lo menos que Inglaterra puede dar a la Comunidad Europea y qué es lo máximo que puede conseguir de ella?”19 .

Conocidos los resultados, el corresponsal de ABC en Bruselas, Pablo Sebastián, que anhela la combatividad de Bruselas de anteriores épocas a la hora de hacer efectivos sus planes de futuro para la Comunidad, se pregunta “¿hasta dónde y a qué velocidad podrán cumplirse los sueños de una Euro-pa política?”20 . Barra, sin embargo, se centra en los problemas domésticos de Londres . Básicamente, atiende a la división de los laboristas y a la situación económica del país .

16 Antonio ALFÉREZ: “Gran Europa o pequeña Inglaterra”, ABC, 3 de junio de 1975, p . 21 . 17 Alfonso BARRA: “Profunda división entre los «tories» ante el referéndum”, ABC, 4 de junio de 1975, p . 19 .18 Antonio ALFÉREZ: “El mundo entero os contempla”, ABC, 5 de junio de 1975, p . 17 . 19 Alfonso BARRA: “Cuarenta millones de británicos deciden hoy el futuro europeo de su país”, ABC, 5 de junio de 1975, p . 15 .20 Pablo SEBASTIÁN: “Euforia en los medios oficiales comunitarios por el resultado del referéndum britá-nico”, ABC, 7 de junio de 1975, p . 18 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 976

ArribaEl diario fundado por José Antonio Primo de Rivera incluye 18 piezas a lo lar-

go de nuestro análisis, la mitad de ellas concentradas entre los días 5 y 8 de junio; es decir, la jornada en que tiene lugar la consulta y las 3 posteriores . Llama la atención que la Agencia EFE firme casi la mitad del total de contenidos encontrados y que 4 referencias sean textos de opinión . Precisamente, en este género tendrá protagonis-mo José Luis Tello, ex combatiente de la División Azul en Rusia y habitual colabora-dor que, junto a Antonio Parra, corresponsal de Arriba y de la agencia Pyresa, son los nombres propios más destacados durante estos días . Por lo general, el referéndum no ocupa un lugar destacado en la cabecera, siendo mencionado en la portada in-terna del día 6 y apareciendo como “Tema del día” el 31 de mayo y el 5 de junio . Además, en 2 ediciones no se encuentra referencia alguna .

Desde las páginas de Arriba se nos trasmite la indiferencia popular de los británicos durante la campaña y la previsible victoria del sí al Mercado Común, la opción que, para este diario, representa la gran industria y las grandes finanzas; los mismos que, según Tello, sacrificarían a Tony Benn una vez consumado el ple-biscito . Por lo general, nos llega una visión equidistante de ambos bandos hasta que Antonio Parra, justo antes de conocerse los resultados, asegura que la salida de la CEE “equivaldría a dar un salto atrás, a una regresión histórica . Inglaterra se haría más isla aún . Quedaría empequeñecida y mermada de influencia”21 . Tello diría más adelante que, de haber prosperado el leave, se hubiese producido un “Dunquerque económico”22 .

Por otra parte, durante estos días no aparecerá contenido alguno procedente de Bruselas . Al margen de Londres, Bonn será la única capital europea desde la que llegue información relacionada con el referéndum . César Santos, corresponsal de Arriba y Pyresa, presenta la fatiga de los alemanes por las vacilaciones de los britá-nicos en torno a la integración: “Comunidad Europea, sí; Comunidad Europea, no; delata una actitud con la que el alemán no está fácilmente dispuesto a casarse”23 .

Conocidos los resultados, la apuesta por la permanencia se interpreta como una derrota de la izquierda y se anuncia la posibilidad de una crisis en el seno del laborismo . Para Tello, gran parte de ello se explica por la “mezcla explosiva y contradictoria” que conformaban los partidarios de la salida frente al bando del remain, que daba “una sensación de coherencia tranquilizante”24 .

En la edición del 8 de junio se publica un artículo de opinión de Jesús Sue-vos, uno de los fundadores de la Falange en Galicia, más o menos en línea con lo

21 Antonio PARRA: “Escasa afluencia de votantes”, Arriba, 6 de junio de 1975, p . 33 .22 José Luis TELLO: “Wilson y sus rebeldes”, Arriba, 12 de junio de 1975, p . 33 .23 César SANTOS: “Los alemanes, molestos”, Arriba, 5 de junio de 1975, p . 31 .24 José Luis TELLO: “Después del ‘referéndum’”, Arriba, 7 de junio de 1975, p . 33 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 977

trasmitido desde la cabecera hasta entonces: aunque, en términos económicos, la presencia de Reino Unido en la CEE es del todo deseable, ahora que ha pasado de grande a mediana potencia, comprende que su “forma de ser”, su idiosincra-sia y tradición históricas, le alejen del proyecto de integración europea . Ahora bien, Suevos va más allá, comparando la situación de los anglosajones a la de españoles y portugueses, ya que “son los tres países europeos que, precisamen-te por haber sido los propagadores de Europa hasta convertirla en mucho más que un continente, no solo son europeos” . De ahí que considere que

si el Reino Unido, España y Portugal tuvieran que unirse sin condiciones a una Europa encerrada en sí misma, no solo perderían independencia y capacidad de decisión, como las otras naciones, sino que, por añadidura, quedarían radicalmente mutiladas25 .

La Vanguardia EspañolaEl diario catalán publica 27 piezas en torno al referéndum británico . El 5 de

junio, cuando tiene lugar la consulta, es la única jornada en la que supera las 3 referencias, alcanzando un total de 7, entre las que se incluyen 3 análisis sobre la disyuntiva que rondaba por las Islas . Si bien no será hasta el día siguiente a la vota-ción cuando esta ocupe, por vez primera, el tema más destacado de Internacional, a lo largo de las 13 ediciones examinadas le dedicará 2 portadas principales y 2 portadas internas (todas concentradas entre los días 5 y 7), además de 2 editoria-les (uno de ellos desde las páginas del suplemento Economía y Finanzas) . Entre los nombres propios, despunta sobremanera el tándem Foix-Assía con 19 piezas entre ambos: Luis Foix, como corresponsal del diario en Londres; Augusto Assía, en calidad de enviado especial .

Desde un principio, Foix, que también vaticina el triunfo de la permanencia, se preocupa por presentar el perfil de los diferentes protagonistas de la contienda, poniendo el foco en la división del Partido Laborista entre radicales, liderados por Tony Benn, y moderados, que comanda Roy Jenkins .

La pluma de Augusto Assía, que rehúye la actualidad de la campaña para aportar contenido de mayor erudición, se incorpora el 3 de junio, a 2 jornadas del día “D” . Y lo hace para cargar, antes de nada, contra la convocatoria de un referén-dum que considera perjudicial para el sistema institucional del país y que, más allá del resultado, dividiría aún más a los laboristas . Además, si bien se refiere a la CEE como la más razonable, la más exitosa y la más obvia alianza “que han imagi-nado los siglos”26, considera que esta no es una alternativa “a la disciplina social,

25 Jesús SUEVOS: “Ni contigo ni sin ti”, Arriba, 8 de junio de 1975, p . 7 .26 Augusto ASSÍA: “En el templo de la libertad de expresión, Wilson no pudo hacer uso de la palabra en un mitin a causa de los abucheos”, La Vanguardia Española, 5 de junio de 1975, p . 25 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 978

a la constancia en el trabajo, al sacrificio moral y a la pugnacidad mercantil”27 que hoy, cree, escasean en el país anglosajón ante la irresponsabilidad y radicalidad de sus sindicatos .

Andrés Garrigo, corresponsal de la cabecera barcelonesa en Bruselas, lanza desde la capital europea el mayor reproche contra “la enferma Albión”, cuya parti-cipación en el proyecto europeo, lejos de marcar una nueva etapa histórica para la Comunidad, “no ha traído más que zozobra, frustración y mezquindad” .

Tras confirmarse la victoria de los partidarios del status quo, La Vanguardia Española celebra desde su espacio editorial la continuidad de Reino Unido en la CEE, de quien valora su tradición democrática . Ha vencido la cordura, se lee en las páginas de Economía y finanzas .

Augusto Assía, por su parte, dirige su interpretación en otro sentido: el pueblo británico ha votado por el realismo y la moderación; a favor del Gobierno y en contra del poder sindical .

Más que a favor del Mercado Común, una causa que no estuvo en litigio de verdad, lo que dos de cada tres ingleses han hecho ayer ha sido declararse contra el izquierdismo vano y ocioso que se ha apoderado, en los últimos tiempos, de una parte del Partido Laborista y otra parte de los sindicatos28 .

PuebloEl vespertino madrileño, portavoz oficial del Sindicato Vertical, dedica 14

textos a la consulta británica, casi tantos como ediciones analizadas . Hasta en 7 jornadas solo encontraremos una referencia, además de 3 fechas en las que no aparece ninguna, siendo el propio día del referéndum el más prolífico con 3 pie-zas . En esa edición, el plebiscito de las Islas ocupará el espacio “Informe noticia”, colándose en portada el día previo y el posterior a su celebración . Raúl del Pozo, corresponsal de Pueblo en Londres, es de largo el periodista más destacado, cuya firma localizamos en 9 ocasiones; siempre en la sección de Extranjero, relegada en las páginas de este periódico .

La pluma de Raúl del Pozo, que rubrica casi el 65% del total de referencias, merece una especial atención . Sus crónicas incorporan muchas citas de los pro-tagonistas de la campaña y el autor se preocupa constantemente por presentar los argumentos de una y otra facción . Además, aunque vincula la permanencia en la CEE al sentido común de los ingleses, ante todo por la situación de su eco-nomía, la jornada previa a la consulta pone en valor que “la campaña por el «no»

27 Augusto ASSÍA, “Si triunfa el voto afirmativo, la victoria será de un sector laborista y de otro conserva-dor”, La Vanguardia Española, 6 de junio de 1975, p . 21 . 28 Augusto ASSÍA: “Los británicos se han pronunciado por el realismo y la moderación”, La Vanguardia Española, 7 de junio de 1975, p . 27 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 979

ha sido llevada en los últimos días por un vigor, una lucidez y una brillantez ex-traordinarios”29 .

Esto último no le lleva a variar su visión durante toda la campaña: la victoria del remain . Ahora bien, en todo momento destaca la posibilidad de una absten-ción elevada, no solo por la lucha dialéctica inherente a la campaña sino por el propio mecanismo plebiscitario, que considera impopular .

No faltarán, por otro lado, las alusiones a cierto esencialismo inglés que, para el corresponsal de Pueblo en Londres, esta campaña volvía a poner de manifiesto:

La batalla por Europa no se desarrolla a nivel de grandes frases o argumen-tos políticos . Es una guerrilla de queso, mantequilla, jamón cocido y barras de pan . Los ingleses demuestran, una vez más, que sus acontecimientos his-tóricos se siguen moviendo a golpe de penique30 .

“Ya no hay canal de la Mancha”, titula del Pozo una vez conocidos los resul-tados . Para él, la izquierda había caído en una trampa organizada por el conser-vadurismo anglosajón con la complacencia de Wilson, a quien reprocha durante todos estos días sus virajes y ambigüedades ideológicas . “Cuando el poder se mo-viliza, orquesta una ceremonia democrática y la controla plenamente, como en esta ocasión, no hay lugar para la sorpresa” . Además, critica que ahora se quiera acabar con la izquierda, el nacionalismo y el sindicalismo combativo, puesto que para él “nadie ha preguntado a los votantes si querían ser independientes, o mar-xistas, o partidarios de la «huelga salvaje» . Se les ha preguntado, sencillamente, si querían ser europeos y han contestado que sí”31 .

De entre todas las referencias, solo una (del día previo a la consulta) per-tenece al género de opinión y es obra de Manuel Cruz, que unos años después sería director de Pueblo . El periodista granadino muestra una postura intermedia respecto a ambos bandos, concluyendo que:

los argumentos esgrimidos por eurófilos y eurófobos curiosamente ofrecen un punto de convergencia: ser razonables y casi irrebatibles . Y, obviamente, no han podido convencer a los electores que acuden a las urnas sin saber exactamente hasta dónde llegan los beneficios de ser «europeos»32 .

YaEl periódico de la Editorial Católica incorpora un total de 13 textos, 5 de los

cuales pertenecen al género de opinión, en el que, a través de la columna “Jor-

29 Raúl DEL POZO: “Ser o no ser europea”, Pueblo, 4 de junio de 1975, p . 16 .30 Raúl DEL POZO: “A golpe de penique”, Pueblo, 30 de mayo de 1975, p . 19 .31 Raúl DEL POZO: “Ya no hay canal de la Mancha (desde ayer)”, Pueblo, 7 de junio de 1975, p . 20 .32 Manuel CRUZ: “El referéndum inglés”, Pueblo 4 de junio de 1975, p . 16 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 980

nada mundial”, despunta Bartolomé Mostaza, jefe de Información del extranjero . Desde su espacio editorial, Ya se pronuncia hasta en 2 ocasiones sobre la cuestión británica, a la que además dedica 2 portadas principales y 2 internas, pese a que a lo largo de las 13 ediciones analizadas ignore este tema en 4 ocasiones y solo incluya más de una referencia en 3 jornadas . Por otro lado, llama la atención que el autor que adquiere mayor protagonismo en la cobertura de esta campaña sea Augusto Assía, con 6 piezas, a quien se presenta en cada una de sus crónicas como el enviado especial de Ya y La Vanguardia .

Al margen de A . Assía, la única voz que se refiere a la cuestión británica en-tre el inicio de nuestro análisis, 29 de mayo, y el día de la consulta, 5 de junio, es la de Juan Luis de Simón Tobalina, que lo hace con un artículo de opinión . El autor comprende las vacilaciones inglesas por las renuncias que la entrada en la Co-munidad conlleva pero considera el proyecto europeo como una obligación ante la impotencia de los Estados-nación: “pese a sus inconvenientes, a los sacrificios que supone y a las desventajas que en algunos aspectos conlleva, la unión euro-pea es un imperativo económico, militar y, en definitiva, político”33 .

Assía entra en escena el 3 de junio, el mismo día que lo hace en las páginas de La Vanguardia Española . Tratándose de crónicas idénticas, la única diferencia es de carácter formal, puesto que Ya desgrana en el título, a través de un extenso conjunto de subtítulos encadenados, las ideas más destacadas de la pieza del pe-riodista gallego .

Desde “Editoriales y colaboraciones”, Ya se pronuncia el mismo día del re-feréndum a favor de la permanencia, consciente de las ventajas comerciales que la Comunidad proporcionaba a sus miembros; de ahí que cuestione el “sentido económico y la inteligencia política” de quienes propugnaban la separación . Aho-ra bien, no esconde los inconvenientes que planteaba la integración, sobre todo en lo relativo a la pérdida de soberanía .

Bajo el titular “Europa crece”, la cabecera dedica un nuevo editorial al en-caje de Reino Unido en la CEE tras corroborarse la continuidad del status quo . Su tesis principal es la siguiente: el país anglosajón, si bien “lleva a la Comunidad Europea una larga tradición democrática, un modo de mirar los problemas con ojos habituados a las vastas perspectivas del navegante, una tecnología de impor-tancia indiscutible”, etc ., también lleva consigo numerosos problemas (inflación, deuda, desempleo, derrotismo moral…), por lo que urge a los Nueve a nivelar sus economías . De conseguirse, cree que ello actuaría como polo de atracción para otros países, pidiendo explícitamente que el Club no se encerrase en sus privile-gios y diese la bienvenida a nuevos socios .

33 Juan Luis DE SIMóN: “Gran Bretaña, en vísperas de la gran decisión”, Ya, 31 de mayo de 1975, p . 7 .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 981

Conclusiones

Es cierto que, en todos los diarios analizados, la continuidad de Reino Unido en el Mercado Común encuentra mayores simpatías que la apuesta por la ruptura . Todos coinciden en resaltar las ventajas que la integración podía ofrecer a la mal-trecha economía británica . Ahora bien, esta tendencia, común a las 5 cabeceras, no se traduce en una cobertura homogénea durante los días previos y posteriores a la celebración del referéndum .

ABC y La Vanguardia Española son las 2 publicaciones que más se posi-cionan a favor de los partidarios de la permanencia . Desde el principio, ambas delimitan con claridad los dos bandos enfrentados en la campaña, asegurán-dose de que unos, los defensores del remain, aparezcan asociados al realismo, la moderación, la templanza y la inteligencia, frente a los otros, los leavers, que representarían el irrealismo, el radicalismo, la demagogia y el oportunismo . De ahí que los calificativos hacia los más europeístas, como Heath o Jenkins, sean más amables que los dedicados al sector antimercadista, entre los que destaca Tony Benn .

Por su parte, tanto Arriba como Pueblo ofrecen un trato más equitativo, sin alinearse con tanta claridad con la campaña del sí a la CEE . De alguna manera, en la pugna entre necesidad y tradición que el plebiscito habría planteado, son más reacios que los otros diarios a inclinarse por la primera . Si bien reconocen su po-tencial económico para las Islas, valoran en todo momento las particularidades de la identidad británica, lo que les hace mostrarse más comprensivos con aquellos que defendían la salida de la Comunidad .

Ya, la única cabecera que, con motivo de la consulta, reflexiona desde el espacio editorial sobre la “Europa de los Nueve”, representa el rol de abogada del diablo: si bien estima deseable el mantenimiento del status quo, insiste en valorar las implicaciones de pertenecer al Mercado Común antes de tomar cual-quier decisión .

A nivel cuantitativo, La Vanguardia Española es el diario que ofrece mayor cobertura del plebiscito . De hecho, con un total de 27 referencias durante las 13 ediciones consultadas, es el único que alcanza las 2 piezas diarias de media . Ello contrasta con las 13 referencias de Ya, las 14 de Pueblo y las 18 de ABC y Arriba . En todo caso, se puede concluir que ninguno de ellos presta al referéndum britá-nico una atención privilegiada; sirva como dato que en los 15 días analizados na-die lo incluya en más de 2 portadas . Por lo general, este asunto queda relegado a un segundo plano en la sección dedicada a internacional y, además, la mayoría de los contenidos se concentran en torno al día de su celebración, el 5 de junio, lo que evidencia una falta de regularidad previa y posterior en la cobertura de cada medio .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 982

En el ámbito cualitativo, destacan las crónicas del tándem Foix-Assía en las páginas de La Vanguardia Española, apareciendo las de este último también en Ya, el único diario que no tiene a un profesional fijo sobre el terreno . Alfonso Barra para ABC, Raúl del Pozo desde Pueblo y Antonio Parra en representación de Arriba y Pyresa, todos ellos corresponsales en Londres, serán las firmas más habitua-les de sus medios durante las jornadas analizadas . Por otro lado, solo ABC y La Vanguardia Española se preocuparán por incorporar crónicas desde Bruselas, la capital comunitaria, mientras que casi el 45% del total de referencias de Arriba no son contenidos propios sino de EFE .

Los únicos diarios que dedican, en alguna ocasión, su espacio editorial a la cuestión británica son Ya y La Vanguardia Española . A diferencia de este último, que al igual que ABC se decanta por los análisis, la publicación madrileña incluye otros artículos de opinión (hasta 5, más que ningún otro) . Este género es, preci-samente, el que nos permite reconocer las distintas sensibilidades que presenta cada medio . Y, entre todas estas, las plumas de J . L . Tello y de Jesús Suevos en Arriba, son, sin lugar a dudas, las más críticas con la CEE . Ello no es casualidad . Si bien las 5 publicaciones coinciden en reconocer la particularidad de la actitud británica respecto a sus vecinos continentales, son las páginas de Arriba las que más empatizan con “el ser nacional”, las más apegadas a cierto esencialismo in-glés, y, por tanto, las más proclives a entender las resistencias de los británicos a la integración europea .

Una de las diferencias más importantes en la cobertura de los distintos pe-riódicos analizados tiene que ver con la lectura que estos hacen de los resultados del referéndum . Si para ABC, Arriba, La Vanguardia Española y Ya las urnas habían asestado un golpe definitivo a la izquierda del laborismo británico, de inclinacio-nes antimercadistas y con mucho poder tanto en el Labour como en el Gobierno de Wilson, en las páginas de Pueblo se niega que los votantes hubiesen decidido en esa lógica: se trataba única y exclusivamente de una votación en torno al pro-yecto europeo y al encaje de Reino Unido en el mismo .

Por último, llama la atención la indiferencia de todos los periódicos hacia los nuevos términos que Harold Wilson había conseguido en su negociación con el resto de miembros de la Comunidad . Sobre este acuerdo viraba la consulta; se decidía, en teoría, sobre la idoneidad de la nueva relación Londres-Bruselas propuesta por el premier, a quien, por cierto, todos afearán sus contradicciones y ambigüedades respecto a Europa . No se acaban ahí las omisiones compartidas por los 5: casi no se entremezclan referencias al futuro de España como Estado miembro y apenas se valoran las posibles consecuencias para ella de la victoria del no a Europa en el referéndum británico . Y, por supuesto, todos coinciden en destacar no solo la previsible victoria de la permanencia, sino el desinterés del pueblo británico hacia la CEE, agravado por la guerra dialéctica entre los prota-

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 983

gonistas de ambos bandos durante la campaña . Todo ello en la superficie de un país cuyo problema más acuciante, todos coincidían, era la economía doméstica, gobernado además por un Partido Laborista al borde de la escisión .

x trobada internacional d’investigadorxs del franquisme – valència 2019 / p . 969-984josé carlos tenorio maciáLa prensa española ante la amenaza de BREXIT en 1975 / 984

Bibliografía

Andrew ADONIS: Half In, Half out: Prime Ministers on Europe, Londres, Biteback Publishing, 2018 . Andrew GEDDES: The European Union and British politics, Basingstoke, Palgrave, 2004 . Alex MAY: Britain and Europe since 1945, Harlow, Longman, 1999 .Antonio ALFÉREZ: Cuarto poder en España: la prensa desde la Ley Fraga 1966, Barcelona, Plaza

& Janes, 1986 . Antonio MORENO JUSTE: Franquismo y construcción europea (1951-1962): anhelo, necesidad y

realidad de la aproximación a Europa, Madrid, Tecnos, 1998 . Brendan SIMMS: Britain’s Europe. A Thousand Years of Conflict and Cooperation, Reino Unido,

Penguin Random House, 2017 .Carlos BARRERA: Periodismo y franquismo: de la censura a la apertura, Barcelona, Ediciones In-

ternacionales Universitarias, 1995 .Carlos BARRERA y José Javier SÁNCHEZ: Historia del periodismo español: desde sus orígenes

hasta 1975, Pamplona, Universidad de Navarra, 1992 .David BUTLER y Uwe KITZINGER: The 1975 referendum, Londres, Macmillan Press Ltd, 1976 .Ian KERSHAW: Roller-coaster. Europe 1950-2017, Londres, Allen Lane, 2018 .Juan MONTABES PEREIRA: La prensa del Estado durante la transición política española, Madrid,

CIS/Siglo XXI, 1989 .Julio CRESPO: España en Europa, 1945-2000. Del ostracismo a la modernidad, Madrid, Marcial

Pons, 2004 .Juan Pablo FUSI: Historia mínima de España, Madrid, Turner, 2012 .María Teresa LA PORTE: La política europea del régimen de Franco, 1957-1962, Pamplona, EUN-

SA, 1992 .Salvador FORNER (ed .): Coyuntura internacional y política española (1898-2004), Madrid, Biblio-

teca Nueva, 2010 .Stephen GEORGE: “Britain: Anatomy of a Eurosceptic state”, Journal of European Integration, 22

(2000), pp . 15-33 .Tony JUDT: Posguerra: una historia de Europa desde 1945, Barcelona, Taurus, 2015 .