15
VALOR: Responsabilidad . OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de la digestión, la asimilación de los nutrientes y de las estructuras del sistema digestivo, para crear hábitos de higiene y alimentación, manteniendo una dieta balanceada y el disfrute de una buena salud. NUTRICIÓN HUMANA

VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

VALOR: Responsabilidad .

OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de la digestión, la asimilación de los nutrientes y de las estructuras del sistema digestivo, para crear hábitos de higiene y alimentación, manteniendo una dieta balanceada y el disfrute de una buena salud.

NUTRICIÓN HUMANA

Page 2: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

La vitamina D tiene  un papel esencial para el buen funcionamiento del organismo, ya que participa en procesos tan importantes como la absorción y el mantenimiento de los niveles de calcio, el cual,  es fundamental para  mantener el funcionamiento del sistema nervioso y la estructura adecuada de los huesos y los dientes.

La luz del sol estimula la transformación de provitamina D a vitamina D en la piel. La vitamina D se forma a partir de dos provitaminas: la provitamina D3 (7-deshidrocolesterol) , de origen animal y la provitamina D2 (ergosterol), de origen vegetal.

Las radiaciones ultravioletas de la luz del sol que recibimos en la piel,  transforman estas provitaminas en colecalciferol (vitamina D3) y ergocalciferol (vitamina D2) respectivamente. Estas, se transforman en el hígado a 25-hidroxicolecalciferol (o calcidiol) y posteriormente en el riñón se transforma a 1-25 dihidroxicolecalciferol (o calcitriol), que es el producto más activo de la vitamina D para facilitar la absorción intestinal de calcio y fósforo y la reabsorción ósea.

La exposición al sol de unos 10 minutos tres o cuatro días a la semana garantiza unos niveles adecuados de esta vitamina en el organismo. La vitamina D producida en la piel se almacena en el tejido adiposo y el músculo a partir de donde se utiliza.

Page 3: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

vitamina D como tal procede de los alimentos. Son ricos en vitamina D el pescado azul, aceite de hígado de pescado, la  margarina, yema de huevo, leche y productos lácteos.

La cantidad diaria recomendada de vitamina D es de 5 µg/dia (400 U/día) . Esta cantidad asegura el adecuado desarrollo óseo en niños y adolescentes. En los adultos de más de 50 años se recomienda aumentar su ingesta hasta 10-15 µg/dia. No se deben los 25 µg/día en los niños ni 50 µg/día en los adultos.

A pesar de vivir en un país con gran numero de horas de sol al año en los últimos años se ha detectado un déficit creciente de vitamina D en la población general. En realidad, salvo periodos estivales cortos, la exposición de la piel al sol es escasa. A esto hay que añadir  frecuentemente una dieta pobre en vitamina D.

En casos patológicos la causa de la deficiencia de vitamina D puede ser la malabsorción, diarreas, algunas enfermedades hepáticas y renales o el consumo de algunos fármacos, entre ellos difenilhidantoína y barbitúricos.

Page 4: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

La deficiencia de vitamina D en el organismo provoca una disminución en la absorción de calcio por el intestino que produce unos niveles de calcio en sangre disminuidos. Como consecuencia de ello, la glándula paratiroides aumenta la producción de hormona paratiroidea (PTH).

Esta hormona actúa sobre el hueso liberando sales de calcio y fósforo del mismo (con el riesgo de desmineralización ) , y sobre el riñón estimulando la pérdida de fósforo a través de la orina.  Esta serie de efectos tienen el objetivo de intentar normalizar los niveles de calcio en la sangre, ya que como se ha mencionada al principio, este catión es imprescindible para el funcionamiento correcto de muchas funciones del organismo.

Es especialmente importante evitar deficiencia de calcio en los niños y en las personas mayores. Por ello, en los primeros es importante que una alimentación equilibrada y exposición frecuente al sol. En las personas mayores es más frecuente la deficiencia de vitamina D que en los adultos jóvenes, y suele ser debido a una alimentación inadecuada, disminución de la absorción intestinal de  vitamina D y de la activación renal de la provitamina, junto con una  reducida exposición  al sol que es muy frecuente.

Page 5: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

Considere los siguientes hechos:

La deficiencia de vitamina D es una epidemia en los adultos de todas las edades que tienen una mayor pigmentación de la piel, tales como aquellos cuyos ancestros provienen de África, Medio Oriente o la India, quienes siempre usan protector solar o quienes limitan sus actividades en exteriores.

Los afroamericanos y otras personas con piel oscura y lo que viven en latitudes norte producen significativamente menos vitamina D que otros grupos.60% de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen deficiencia de vitamina D.

Los estudios mostraron niveles muy bajos de vitamina D entre niños, ancianos y mujeres.Un estudio a nivel nacional en mujeres revelo que casi la mitad de las mujeres afroamericanas en edad fértil podrían tener deficiencia de vitamina D.

Page 6: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

CAUSAS DE LA DEFICIENCIADISMINUCION DE LA SINTESIS ( Pigmentación de la piel, agentes bloqueadores para la exposición al sol, áreas Geográficas )DISMINUCION DE LA INGESTA DISMINUCION DEL DEPOSITO MATERNO Y LACTANCIA EXCLUSIVASINDROME DE MALA ABSORCION (Enfermedad celiaca, insuficiencia pancreática, obstrucción biliar)INCREMENTO EN LA DEGRADACION DE LA 25 (OH) D (Enfermedad crónica del hígado, algunas drogas como la rifampicina, isoniazida y anticonvulsivantes)

FUNCIONES NUTRICIONALESAbsorción de Ca y P en el intestinoDepósito y liberación (movilización) del Ca y P del huesoReabsorción de Ca y P en el riñón

OTRAS ACCIONESregulación de secreción de hormonas.Regulación de función inmuneRegulación de proliferación y diferenciación celular

Page 7: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

NUTRICIÒN HUMANA

TAREA

1.Indagar sobre las hormonas digestivas y el centro de control del apetito en el cerebro; indique la

influencia que provoca la sensación de saciedad a la persona.

2.Realizar resumen sobre el IMC. Escribir fórmula para sacar el IMC:

3.Describa las razones del aumento de las tasas de obesidad clínica y las consecuencias sobre

el cambio de ocupaciones activas a otras sedentarias en los seres humanos.

4.Analizar los aspectos sociales relacionados con la anorexia nerviosa, indicando los posibles

efectos que ocasionan en la salud humana y exponga oralmente la consecuencias que esta

origina.

5.Distinguir la composición de la leche humana y la leche artificial, desde la descripción de

sus componentes y comprensión de su importancia y beneficios en la lactancia materna.

Page 8: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

Unidades de energíaLa unidad internacional de energía es el Julio, pero habitualmente se mide en kilocalorías (kcal) (1 kcal = 1000 calorías o 1 Caloría grande) o en kilojulios (kJ) (1 kcal = 4.1868 kJ).

CONTENIDO ENERGÉTICO

Unidades de energía

1 kilocaloría (kcal) = 1 Caloría grande = 1000 calorías pequeñas

1 kilojulio (kJ) = 1000 julios (J)

1 kilocaloría (kcal) = 4.1868 kJ

1 kJ = 0.239 kcal

1 megajulio (MJ) = 1000 kJ = 239 kcal

1 kcal = 0.004184 MJ

Los glúcidos contienen aproximadamente 1.67472 kJ/1 g

Las proteínas 1.67472 kJ/1 g

Las grasas 3.76812 kJ/1 g

Page 9: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

Al gasto energético diario -que lógicamente condiciona las necesidades calóricas- contribuyen tres componentes importantes:

Page 10: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

El gasto metabólico basal o tasa metabólica basal incluye la energía necesaria para mantener las funciones vitales del organismo en condiciones de reposo (circulación sanguínea, respiración, digestión, etc.). En los niños también incluye el coste energético del crecimiento. A menos que la actividad física sea muy alta, este es el mayor componente del gasto energético. Tasa metabólica basal y gasto metabólico en reposo son términos que se usan indistintamente aunque existe una pequeña diferencia entre ellos.

La tasa metabólica en reposo representa la energía gastada por una persona en condiciones de reposo y a una temperatura ambiente moderada. La tasa metabólica basal sería el gasto metabólico en unas condiciones de reposo y ambientales muy concretas (condiciones basales: medida por la mañana y al menos 12 horas después de haber comido). En la práctica, la tasa metabólica basal y el gasto metabólico en reposo difieren menos de un 10%, por lo que ambos términos pueden ser intercambiables.

No todas las personas tienen el mismo gasto metabólico basal, pues depende de la cantidad de tejidos corporales metabólicamente activos. Recordemos que la masa muscular es metabólicamente más activa que el tejido adiposo. Está condicionado, por tanto, por la composición corporal, por la edad y el sexo. La mujer, con menor proporción de masa muscular y mayor de grasa, tiene un gasto basal menor que el hombre (aproximadamente un 10% menos) expresado por unidad de peso. En un hombre adulto de unos 70 kg de peso equivale a 1.1 kcal/minuto y 0.9 en una mujer de 55 kg. Esto representa, en personas sedentarias, un 70% de las necesidades totales de energía. Existen diversas fórmulas para calcular el gasto metabólico basal o en reposo.

Page 11: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

La termogénesis inducida por la dieta o postprandial es la energía necesaria para llevar a cabo los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los componentes de la dieta tras el consumo de alimentos en una comida (secreción de enzimas digestivos, transporte activo de nutrientes, formación de tejidos corporales, de reserva de grasa, glucógeno, proteína, etc.). Puede suponer entre un 10 y un 15% de las necesidades de energía, dependiendo de las características de la dieta. También se denomina efecto termogénico de la dieta o de los alimentos o acción dinámica específica.

Page 12: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

La energía gastada a lo largo del día para realizar el trabajo y la actividad física es, en algunos individuos, la que marca las mayores diferencias.

Evidentemente, no necesita la misma cantidad de energía un atleta que entrene varias horas al día o un leñador trabajando en el monte, que aquella persona que tenga una vida sedentaria. Por ejemplo, durante una hora de sueño sólo gastamos 76 kilocalorías; Si estamos sentados viendo la televisión o charlando el gasto es también muy pequeño: tan sólo 118 kcal/hora; pasear sólo quema 160 kcal/h y conducir durante una hora supone un gasto de 181 kcal.

Sin embargo, hay otras actividades que conllevan un mayor gasto energético. Por ejemplo, 1 hora jugando al tenis, quema 458 kcal; montando en bicicleta, 504 kcal/h; subiendo a la montaña, 617; nadando, 727 o cuidando el jardín, 361 kcal/h. Una de las actividades que nos hace gastar más energía es subir escaleras: si estuviéramos durante 1 hora subiendo escaleras podríamos llegar a gastar hasta 1000 kcal.

Page 13: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

El índice de masa corporal (IMC) es un cociente que relaciona dos medidas, el peso y la estatura. Este índice se obtiene dividiendo el peso (en Kilogramos) por el cuadrado de la estatura en metros (la estatura multiplicada por sí misma).

______Peso (Kg)______ = I.M.C.       Estatura (m)2          

En base al IMC podemos tener una idea más precisa, aunque no absoluta, de si tenemos un peso adecuado o si estamos en una categoría de sobrepeso o incluso de obesidad. La misma no resulta exacta para personas muy musculosas o mujeres embarazadas.

INDICE DE MASA CORPORAL

Page 14: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

El IMC es un indicador de la grasa total corporal, la cual se relaciona con el riesgo de enfermedad cardiovascular y con el riesgo de muerte cardiovascular. Es válido tanto mujeres y hombres, aunque tiene ciertas limitaciones, tales como:

Puede sobreestimar la grasa corporal en atletas que tengan un desarrollo muscular

Puede subestimar la grasa corporal en ancianos y en todos aquellos pacientes que hayan perdido masa muscular.

Dos personas pueden tener el mismo IMC con diferente porcentaje de grasa corporal. Un fisicoculturista, con un gran desarrollo de masa muscular y un bajo porcentaje de grasa corporal, puede tener el mismo IMC que una persona obesa, ya que sólo se toman en consideración para el cálculo, el peso y la estatura:

Atleta Obeso

110 Kg Peso 110 Kg

1,70 m Talla 1,70 m

38,0 IMC 38,0

Page 15: VALOR: Responsabilidad. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Comprender la importancia de la nutrición humana y salud mediante el análisis y la descripción de

TAREA DE LA SEMANA 18 AL 22 DE AGOSTO/2014

NUTRICIÒN HUMANA

1.Resumir las causas, los síntomas y tratamiento de la diabetes de tipo II, desde la comparación

con la diabetes tipo I para las respectivas recomendaciones dietéticas que deben darse a un

paciente que haya desarrollado diabetes de tipo II.

2.Investigar los factores de riesgo y factores hereditarios y ambientales de diferentes países sobre la

susceptibilidad a la diabetes de tipo II: algunas poblaciones de nativos de Australia (aborígenes) y de

Nueva Zelandia (maoríes) presentan unas mayores tasas de incidencia.

3.Discutir los aspectos éticos que suponen la ingesta de productos animales, incluidos la miel,

los huevos, la leche y la carne, desde el análisis de diferentes culturas para la comprensión sobre

la obtención de nutrientes.

4.Discutir el concepto de la distancia recorrida por los alimentos, desde su lugar de origen y las

razones por las que los consumidores eligen determinados alimentos para reducir dicha distancia.

5.Indagar sobre los aspectos que ocurren en los alimentos en la distancia recorrida que tipo de

contaminación ocasiona. Y que permite transporte de alimentos a los consumidores.