Valoración crítica fundamentada

Embed Size (px)

Citation preview

Valoracin crtica fundamentada:La claridad a la hora de la exposicin del artculo as como la presentacin de los resultados y el diseo utilizado en el estudio ayud a hacer ms comprensible sus objetivos. Inicialmente, se expone la hiptesis principal del estudio, postulando que una dieta de baja calidad es un factor de riesgo para trastornos mentales comunes. Comienza a desarrollar esta hiptesis tratando los diferentes aspectos que ms adelante se estudiaron, centrndose en los factores de riesgo que tiene la dieta sobre todo en el desarrollo de la depresin crnica. Considera por tanto como dieta saludable las verduras, frutas, carnes rojas, alimentos integrales y pescados, y como dieta no saludable los alimentos procesados y la comida rpida. Otro factor importante que se tuvo que considerar es el nivel socioeconmico, ya que las diferencias en l pueden explicar la asociacin observada entre el riesgo de depresin y dieta. El hecho de que diferentes medidas de posicin socioeconmica hayan demostrado estar inversamente relacionadas con ambos factores hacen consistente la hiptesis anteriormente planteada. Una vez hecha esta introduccin, queda claro que el objetivo del estudio fue examinar en detalle las asociaciones contemporneas y longitudinales entre la dieta, la posicin socioeconmica, otros comportamientos de salud, factores de riesgo cardiovascular y experiencia de los sntomas depresivos, para investigar la confusin residual, particularmente por factores socioeconmicos, como explicacin para la posible relacin entre la dieta y los sntomas depresivos en toda la gama de edad adulta.Atendiendo a los materiales y mtodos, inicialmente se estableci un estudio longitudinal de cohortes, estableciendo la comparacin entre 3 factores (dieta, riesgo de desarrollo de depresin y nivel socioeconmico). Previo a ello, se estableci una divisin en 3 grupos de edad a los sujetos participantes, realizando as un muestreo estratificado de la poblacin, lo que permiti que se diese un nmero menor de sesgos. Estos grupos se escogieron en diferentes momentos. Una vez elegida la muestra, haba que establecer unos criterios de anlisis de la dieta, basados en el anlisis de componentes principales (explicado en este apartado). Posteriormente, los sntomas depresivos fueron evaluados utilizando la escala de depresin de Goldberg. Ya por ltimo, La posicin socioeconmica se evalu a partir de diferentes medidas que incluyeron el estado de fuerza de trabajo, ocupacin y nivel de instruccin.

Para evaluar la hiptesis, se usaron el modelo de regresin lineal y chi cuadrado para buscar la asociacin entre dietticos, los sntomas depresivos, la edad, las medidas detalladas de las circunstancias socioeconmicas, otros comportamientos de salud y factores de riesgo cardiovasculares.

En relacin a los resultados del estudio, siendo ste longitudinal cabe decir que se dieron sesgos de seleccin en relacin a la prdida de seguimiento de los sujetos en el estudio.Los resultados mostraron que era ms comn tener niveles altos de depresin en mujeres, gente joven, fumadores, hipertensos, y personas con un nivel socioeconmico ms bajo. El anlisis de regresin lineal mostr que el nivel socioeconmico bajo estba relacionado con una peor alimentacin, as como la hipertensin, diabetes y el consumo de tabaco. Altos niveles de actividad fsica aparecieron asociados a una dieta ms saludable. Sin embargo, este anlisis no fue totalmente determinante, ya que no se basaba en la cantidad de ingesta de un alimento determinado si no en los diferentes patrones de ingesta, por tanto se llev a cabo el modelo de regresin binomial negativo, lo que determin una pequea relacin entre una dieta poco saludable y los sntomas de depresin (la cual se vio atenuada al ajustar el nivel socioeconmico, lo que explica completamente la relacin). Por ltimo, se us el anlisis longitudinal para terminar de demostrar esta asociacin significativa. Estos resultados son relevantes, puesto que permiten sacar como conclusin que para disminuir los factores de riesgo de la depresin hay que llevar un estilo de vida saludable atendiendo principalmente a la dieta. Se podran llevar a cabo campaas de concienciacin dirigidas a la poblacin que se encuentra en los parmetros de edad que hemos determinado (personas de 20 aos en adelante), generalizando por tanto los resultados obtenidos en el estudio. Tambin cabra realizar una valoracin crtica de la discusin llevada a cabo, diciendo que estos resultados son similares a los de otros estudios, que demuestran tambin una clara asociacin entre el tipo de dieta y el desarrollo de sntomas depresivos. Sin embargo, en este estudio los investigadores usaron la variable nivel socioeconmico y otros hbitos de salud, lo que puso de manifiesto una pequea diferencia entre su estudio y los otros planteados, puesto que la asociacin entre los dos factores se ve an ms fortificada. Por ltimo, habra que recalcar que al ser este estudio similar a otros, existen unos niveles importantes de validez (tanto externa como interna), lo que permite aceptar la hiptesis inicial y generalizarla a toda la poblacin.