10
VALORACIÓN DE PONCE ENRÍQUEZ Camilo Ponce Enríquez murió el 13 de septiembre de 1976. Murió en lucha, recio adalid del civilismo y el constitucionalismo, así como la unidad nacional. Su paso provoco reacciones agresivas y violentas ya que el tenia ideas largamente marginadas. Deseo un remozamiento en las filas del tradicionalismo político. Deseo también el fin del partido único impuesto en las primeras décadas de esta centuria.

Valoración de ponce enríquez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración de ponce enríquez

VALORACIÓN DE PONCE ENRÍQUEZ Camilo Ponce Enríquez murió el 13 de septiembre de 1976.

Murió en lucha, recio adalid del civilismo y el

constitucionalismo, así como la unidad nacional.

Su paso provoco reacciones agresivas y violentas ya que el

tenia ideas largamente marginadas.

Deseo un remozamiento en las filas del tradicionalismo

político.

Deseo también el fin del partido único impuesto en las

primeras décadas de esta centuria.

Page 2: Valoración de ponce enríquez

Combatió abiertamente el régimen entonces

imperante, sumando su prestigio y eficacia a la

tarea del segundo y tercer velasquismos.

Ponce siguió imperturbable y, ya presidente

gobernó con la constitución sin calcular libertades

ni garantías.

Fue católico por convicción

Los secretarios creían que Ponce gobernaría sin

tolerancia y se equivocaron.

Intrépido, afronto riesgos y peligros.

Camilo Ponce Enríquez en cuatro años de su

gobierno fue uno de los más altos y preclaros

presidentes del Ecuador.

Page 3: Valoración de ponce enríquez

EL CUARTO VELASQUISMO

Hubo distanciamiento entre el doctor Velasco Ibarra y el ex

ministro de gobierno Camilo Ponce Enríquez.

Interpretando los sentimientos populares proclamo la

nulidad del protocolo de rio de janeiro

Page 4: Valoración de ponce enríquez

Los factores que afectaron son: devaluación

monetaria y la guerra fría entre las dos potencias

hegemónicas y la influencia de la reciente revolución

cubana liderada por Fidel Castro.

A estos factores también hay que sumar un nuevo

deterioro de la situación económico-social.

El auge del banano ecuatoriano había estimulado el

desarrollo de otras áreas productoras de esta fruta en

América, Asia y África.

Como adehala, buques pesqueros norteamericanos

incrementaron por entonces su libre faenar dentro de

las 200 millas reservadas desde 1952 por el Ecuador.

Page 5: Valoración de ponce enríquez

A pesar del distanciamiento, la visita oficial del líder

estadounidense Adlai Stevenson al ecuador pareció

favorable para propiciar un reencuentro entre los dos

países y Velasco Ibarra recibió al ilustre huésped pese a

la abierta oposición de los sectores de izquierda.

El vicepresidente Arosemena acompañado de una

abigarrada comitiva viajo en esos mismos días a Moscú

invitado por la Unión Soviética.

Al retorno de Arosemena, la pugna con Velasco se volvió

irreversible.

Hubo enfrentamientos verbales entre los partidos de

ambos líderes y conatos de agresión en el congreso.

Arosemena acuso el régimen de haber querido

asesinarlo y se declaró en franca oposición.

Page 6: Valoración de ponce enríquez

Airado Velasco Ibarra ordeno la detención del

vicepresidente y varios legisladores.

Simultáneamente con estos hechos, en el país

entero se producían manifestaciones, motines y

paros que lo convulsionaron.

Las fuerzas Armadas intervinieron entonces y

resolvieron destituir a Velasco y encargar el

poder al presidente de la corte suprema Dr.

Camilo Gallegos Toledo

Velasco Ibarra busco asilo en México.

La fuerza aérea ecuatoriana intervino a favor del

vicepresidente Arosemena colocándolo como el

sucesor de Velasco.

El cuarto Velasquismo apenas duro algo mas de

un año.

Page 7: Valoración de ponce enríquez

El carismático caudillo logro impulsar varias obras.

Puso en marcha el II Plan Vial dentro del cual se

construyó la carretera al empalme en la provincia del

Guayas.

Se pavimento la vía Latacunga-Quevedo aunque la

calidad de la obra fue muy criticada, dado su rápido

desgaste.

En el I Plan Vial se creó el primer Banco Ecuatoriano

de la Vivienda y se inició el Mutualista de Ahorro y

Crédito para vivienda con la fundación de la

Mutualista Pichincha cuyo primer socio fue el propio

Dr. Velasco Ibarra

Se estableció la empresa de cemento Guapán.

Page 8: Valoración de ponce enríquez

Hubo un quinto velasquismo, pues el Dr. Velasco Ibarra

volvió a triunfar en elecciones libres.

Debió gobernar como presidente constitucional de 1968 a

1972

ULTIMAS ACTUACIONES DEL DOCTOR VELASCO.

Page 9: Valoración de ponce enríquez

En 1970 ante circunstancia que le fue imposible controlar

prefirió romper la constitución de 1968 y gobernar como

dictador con plenos poderes.

Permaneció en el poder hasta el martes de carnaval de 1972

en que fue derrocado por el general Guillermo Rodríguez

Lara.

Le faltaban pocos meses para terminar su periodo cuadrienal

y sale otra vez al destierro en compañía de su esposa Corina

y comienza su casi monástica vida de exiliado en Buenos

Aires.

Las varias veces primera dama, doña Corina Parral Duran de

Velasco Ibarra quien naciera en un hogar rico de Bahía

Blanca, provincia de Buenos Aires tenía en su vejez que

movilizarse a pie o en servicio público.

Un día el 7 de febrero de 1979 al tratar de ascender a un

ómnibus doña Corina resbalo y cayó al pavimento

provocándole la muerte.

Page 10: Valoración de ponce enríquez

Su esposo desolado condujo el cadáver de su amada al

Ecuador que los acogió con amor y dolor.

El 30 de marzo de 1979 Velasco Ibarra fallecía agobiado por

el dolor.

Multitudes siguieron el cortejo, llenaron el Templo de San

Francisco y acompañaron sus restos hasta el cementerio de

San Diego.

Sepultados Velasco Ibarra y doña Corina en fosas gemelas

con austeras lapidas recordatorias nunca faltan flores en sus

tumbas y como algo ya proverbial hay siempre un clavel

blanco en de ella y un rojo en el de él.