Valoracion de Tierras Agricolas - Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • i

    Universidad Nacional Experimental del Tchira Vice-Rectorado Acadmico

    Decanato de Postgrado Maestra en Gerencia de Empresas Agrcolas

    Trabajo de Grado

    Modelo economtrico para determinar el precio unitario de tierras agrcolas.

    Caso: Parroquia Santa Brbara, Municipio Coln, Estado Zulia

    Autor: Ing. Garca Morales, Gustavo Adolfo

    C.I: V- 9.207.396

    Correo: [email protected] - [email protected]

    Telfono: 0414 7181965 / 0276 - 3563805

    Tutor: MSc Salcedo, Salomn

    Correo: [email protected]

    Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al ttulo de Magister en

    Gerencia de Empresas Agrcolas

    San Cristbal, Marzo de 2012

  • ii

  • iii

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERECTORADO ACADEMICO

    DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS AGRICOLAS

    MODELO ECONOMETRICO PARA DETERMINAR EL PRECIO UNITARIO DE TIERRAS AGRICOLAS. CASO: PARROQUIA SANTA BRBARA, MUNICIPIO COLN, ESTADO ZULIA.

    Autor: Ing. Garca Morales Gustavo adolfo Tutor: MSc Salcedo Salomn Fecha: Marzo, 2012

    RESUMEN

    La tierra se ha considerado tradicionalmente como el marco fsico de desarrollo de la actividad agraria, su disponibilidad con el tiempo cada da, est ms limitada. La presente investigacin, tiene como objetivo principal proponer un modelo economtrico que permita la estimacin del precio unitario de las tierras agrcolas en la parroquia Santa Brbara, del municipio Coln, del Estado Zulia. El estudio se justifico dada su importancia econmica y social, en la bsqueda de eliminar aquellos inconvenientes que pueden presentarse, como lo son la sobrevaloracin o subvaloracin; as mismo, ofrece un enfoque holstico en el proceso de valoracin de predios rurales, al determinar los parmetros que realmente intervienen en la conformacin definitiva de su precio unitario. Este trabajo se enmarca en un nivel de investigacin del tipo exploratorio, as como descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo. A su vez se trata de un trabajo de campo, cuya modalidad, corresponde a la de proyecto factible y el diseo de investigacin es no experimental, del tipo transeccional. La poblacin objeto de estudio estuvo conformado por productores agropecuarios, funcionarios gubernamentales y los docentes de la unidad curricular avalo de fincas de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). Para la recoleccin de los datos se empleo la tcnica de la entrevista estructurada y la encuesta y como instrumento el cuestionario, utilizando una escala de estimacin tipo Likert. La validacin se hizo a travs del juicio de expertos, aplicndose una prueba piloto se permiti determinar una confiabilidad mediante el estadstico alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,7263 (alto). Finalmente, se concluye la pertinencia de un modelo economtrico para estimar el precio unitario de tierras agrcolas; justificndose de esta manera su diseo y elaboracin. Palabras Claves: Modelo economtrico, Avalo, Mercado, Precio unitario, Mtodo economtrico, Mtodo sinttico, Mtodo analtico, Referenciales

  • iv

    NDICE DE CONTENIDO Pag.

    Acta ii

    Resumen iii

    ndice iv

    Lista de tablas vii

    Lista de Figuras viii

    Introduccin ix

    CAPTULO I EL PROBLEMA

    1.1. Planteamiento del Problema ................................................................... 12 1.2. Formulacin del Problema...................................................................... 16 1.3. Objetivos................................................................................................. 17

    1.3.1. Objetivo General...... 17 1.3.2. Objetivos Especficos....... 17

    1.4. Justificacin de la investigacin............................................................. 18 1.5. Limitaciones.. 20

    CAPTULO II MARCO TERICO

    2.1. Antecedentes de la Investigacin ........................................................... 21 2.2. Bases Tericas ........................................................................................ 29

    2.2.1. Modelo economtrico... 29 2.2.2 Comportamiento del mercado de tierras para uso agrcola 36

    2.2.2.1 Referenciales de Compra Venta. 39 2.2.2.2 Precio Unitario 40

    2.2.3 Mtodos que establecen el precio unitario de las tierras agrcolas 46 2.2.4 Variables relevantes que determinan el valor de las tierras

    agrcolas

    48 2.2.5 Teoras que sustentan la investigacin 51

  • v

    2.3 Aspectos Legales 54 2.4. Sistema de Variables y Operacionalizacin....... 60

    CAPTULO III MARCO METODOLGICO

    3.1. Nivel de la Investigacin ........................................................................ 63 3.2. Diseo de la Investigacin ...................................................................... 64 3.3. Poblacin ................................................................................................ 65 3.4. Muestra .................................................................................................. 66 3.5. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos ................................. 68 3.6. Validez y Confiabilidad .................................................. 69

    3.6.1. Validez . 69 3.6.2. Confiabilidad 70

    3.7. Tcnicas de Procesamiento y Anlisis de Datos .................................... 73

    CAPTULO IV ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

    4.1. Dimensin Comportamiento del mercado de las tierras agrcolas. 74 4.2. Dimensin Mtodos que establecen el precio unitario de las tierras

    agrcolas.

    84 4.3. Dimensin Variables relevantes que determinan el valor de las tierras agrcolas...

    87

    CAPTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1. Conclusiones 89

    5.2. Recomendaciones 90

  • vi

    CAPTULO VI PROPUESTA

    6.1. Presentacin 92

    6.2. Justificacin 93

    6.3 Fundamentacin Terica 94

    6.4 Factibilidad de la Propuesta 96

    6.4.1 Factibilidad Social... 97

    6.4.2 Factibilidad Institucional. 98

    6.4.3 Factibilidad Tcnica 99

    6.4.4 Factibilidad Regulatoria o de Normalizacin.. 100

    6.5 Objetivos. 101

    6.5.1 Objetivo General. 101

    6.5.2 Objetivos Especficos.. 101

    6.6 Deduccin del Modelo Economtrico 101

    6.6.1 Planteamiento del Modelo Economtrico... 102

    6.6.2 Estimacin del Modelo Economtrico 105

    6.6.3 Anlisis Factorial. 107

    6.6.3.1 Matriz de correlacin 109

    6.6.3.2 Extraccin de los Factores Iniciales. 114

    6.6.3.3 Rotacin de los Factores Iniciales 119

    6.6.4 Seleccin de la Variable Independiente.. 121

    6.6.5 Modelo Economtrico Propuesto 122

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ANEXOS

  • vii

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 2.1 Clasificacin de los Modelos Economtricos.. 34

    Tabla 2.2 Parmetros empleados en la determinacin del precio de tierras agrcolas......

    50 Tabla 2.3 Operacionalizacin de la variable objeto de estudio... 62 Tabla 3.1 Poblacin objeto de estudio. 66 Tabla 3.2 Tamao de la muestra.. 67 Tabla 3.3

    Valores de confiabilidad de los instrumentos de recoleccin de datos..

    72

    Tabla 3.4 Rangos Magnitud de Confiabilidad. 72 Tabla 4.1

    Operaciones de compra venta de predios agrcolas en el Municipio Colon para el lapso 2006 2010 76

    Tabla 4.2

    Precio Unitario de Mercado de las Tierras Agrcolas. Parroquia Santa Brbara, Municipio Coln. Estado Zulia

    81

    Tabla 6.1 Fines de la Valoracin Inmobiliaria 98 Tabla 6.2 Variables Independientes o Explicativas. 103 Tabla 6.3 Tcnicas Multivariantes Mtodos de Interdependencia.. 107 Tabla 6.4 Rangos y Tipos de Correlacin. 108 Tabla 6.5 Matriz de Correlacin Variables Independientes. 110 Tabla 6.6 Valor de Correlacin entre Variables Independientes. 110 Tabla 6.7 Rango de KMO para la aceptacin del Anlisis factorial 111 Tabla 6.8 Test KMO y Bartlett. 112 Tabla 6.9 Matriz de Correlacin (exclusin de variable localizacin) 113 Tabla 6.10 Nuevos Valores de Correlacin entre Variables Independientes 113 Tabla 6.11 Varianza Total Explicada.. 116 Tabla 6.12 Matriz de Factores No Rotados 117 Tabla 6.13 Ambigedad de Variables 118 Tabla 6.14 Matriz de Componentes Rotados. 120 Tabla 6.15 Matriz de Correlacin (Incluye variable dependiente).. 121 Tabla 6.16 Series para Regresin Lineal Mltiple. 123 Tabla 6.17 Estadsticos de Regresin.. 123 Tabla 6.18 Coeficientes de Regresin... 124

  • viii

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 4.1 Operaciones de Compra Venta por Parroquia. Municipio Colon, Estado Zulia.

    77

    Figura 4.2 Comportamiento del Mercado de Tierras Agrcolas. Municipio Colon, Estado Zulia

    77

    Figura 4.3 Comportamiento del Mercado de Tierras Agrcolas. Parroquia Santa Brbara, Municipio Colon, Estado Zulia.

    78

    Figura 4.4

    Distribucin de Frecuencias Porcentuales Item 04, indicad Referenciales de compra venta de Predios agrcolas

    78

    Figura 4.5

    Distribucin de Frecuencias Porcentuales Item 06, indicador Referenciales de compra venta de Predios agrcolas.

    79

    Figura 4.6

    Evolucin del Precio Unitario promedio, Parroquia Santa Brbara.

    82

    Figura 4.7 Evolucin del Indice de Precios al Consumidor (IPC). 82

    Figura 4.8 Evolucin del Indice de Precios al Sector Construccin (ISC) 83

    Figura 4.9 Evolucin de la Unidad Tributaria (UT) 83

    Figura 4.10

    Distribucin porcentual Item 13, dimensin Mtodos que establecen el precio unitario de las tierras agrcolas

    85

    Figura 4.11

    Distribucin porcentual Items 01 y 02. Venta y compra de tierras en base a criterios o razones subjetivas y objetivas, respectivamente.

    85 Figura 4.12

    Distribucin porcentual de frecuencias para el empleo de mtodos estadsticos para determinar el precio de tierras agrcolas (Item 14 Productores e Item 08 Docentes de Unesur).

    87 Figura 4.13

    Distribucin porcentual de frecuencias referente a variables que determinan el precio de tierras agrcolas (Item 15 Productores e Item 09 funcionarios Pblicos y Docentes de Unesur)

    88 Figura 4.14

    Distribucin porcentual de frecuencias referente al conocimiento de las variables que determinan el precio de tierras agrcolas (Item 15 cuestionario para productores)

    88

    Figura 6.1 Grafico de Sedimentacin 115

  • ix

    INTRODUCCIN

    La tierra, se ha convertido en un factor complejo capaz de incidir en el

    desarrollo de una sociedad. Bien administrada contribuye al crecimiento econmico,

    a la generacin de empleo, a resolver problemas de pobreza y a garantizar la

    seguridad alimentaria de todo pas y su poblacin.

    Actualmente a nivel mundial, la tenencia y propiedad de la tierra est siendo

    sometida a una reorientacin, otorgndosele cada vez ms atencin dentro del

    proceso de desarrollo. Las polticas agrarias, as como las de los recursos naturales

    son claves para el futuro desarrollo econmico y social de Amrica Latina, siendo el

    surgimiento de conflictos agrarios un indicador de esta dinmica y de su complejo

    proceso de desarrollo. Cabe destacar, que sistemas eficientes de tenencia de la tierra

    son cruciales para una eficiente produccin agrcola.

    La determinacin del valor de los inmuebles rsticos sigue siendo en la

    actualidad, una asignatura pendiente para todos aquellos que necesitan conocerlo. La

    heterogeneidad de las fincas rsticas plantea una problemtica especial en lo relativo

    a su valoracin. Siendo as como Caballer (1998) indica la existencia de una serie de

    factores que influyen o distorsionan el conocimiento que puede tener sobre el valor de

    una tierra en una zona determinada. Esta problemtica conlleva que los estudios sobre

    valores de la tierra sean escasos y que las estadsticas oficiales de precios de la tierra

    no tengan un nivel de desagregacin suficiente para la prctica valorativa

    Cabe destacar que segn Hernndez (2008), la valoracin de inmuebles

    urbanos adolece de mtodos apropiados, situacin esta que para la valoracin de

    bienes agrcolas, presenta mayor delicadeza. Para este autor los mtodos que se

    emplean habitualmente, presentan una alta subjetividad, ya que todas las situaciones

  • x

    de valoracin reciben el mismo tratamiento; trtese de tierras dedicadas a ganadera

    y/o agricultura.

    La investigacin en el mbito de la valoracin no slo debe estar orientada

    hacia una formulacin minuciosa de los conceptos y mtodos de opinin de valor

    inmobiliario y una extensin de los mismos a otros campos, sino tambin a incorporar

    el empleo de modelos matemticos, introduciendo en este mbito, una metodologa

    que se ha mostrado especialmente fructfera en otros campos de la economa.

    En este trabajo se tratan, a lo largo de cinco captulos aspectos que van desde

    la justificacin e importancia del abordaje integral de un problema asociado a la

    valoracin de tierras agrcolas; hasta un mecanismo de gestin que pueda contribuir a

    la solucin de la problemtica planteada.

    En el primer captulo se hace una disertacin acerca de la importancia del

    estudio de una problemtica asociada a la valoracin agrcola.

    El segundo capitulo, aborda aspectos relativos que a nivel internacional se le

    ha dado a la problemtica objeto de estudio. Tambin trata sobre modelos

    economtricos, el mercado de tierras agrcolas, entre otros puntos; as como las

    dimensiones e indicadores a travs de los cuales se desarrolla el trabajo.

    El tercer capitulo comprende el marco metodolgico de la investigacin;

    donde se considera el tipo de investigacin, la poblacin o universo objeto de estudio,

    la muestra representativa de dicha poblacin, las fases de la investigacin, las

    tcnicas e instrumentos empleados en la recopilacin de informacin, la validez y

    confiabilidad de la informacin recabada, su organizacin y procesamiento.

  • xi

    El cuarto capitulo se refiere al anlisis e interpretacin de resultados obtenidos

    para la variable, dimensiones e indicadores objeto de la investigacin.

    El quinto capitulo, contiene las conclusiones y recomendaciones a los

    objetivos planteados y al diagnostico realizado en la investigacin.

    El sexto capitulo esta referido al diseo y proposicin de un modelo

    economtrico que permita la estimacin del precio unitario de las tierras agrcolas en

    la parroquia Santa Brbara del municipio Coln del estado Zulia.

    Finalmente, se hace referencia a la bibliografa consultada para la elaboracin

    del presente trabajo de investigacin y a los anexos que apoyan el estudio.