56
FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD VALORACIÓN DE UNA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN EN EL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MENOR Trabajo Fin de Grado presentado por Lucía Delgado Delgado, siendo el tutor del mismo el profesor Antonio de la Torre Gallegos. Vº. Bº. del Tutor: Alumno/a: D. Antonio de la Torre Gallegos D. Lucía Delgado Delgado Sevilla. Mayo de 2015

Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOR:LUCÍA DELGADO DELGADOTUTOR:DR. D. ANTONIO DE LA TORRE GALLEGOSDEPARTAMENTO:ECONOMÍOA FINANCIERA Y DIRECCIÓN DE OPERACIONESÁREA DE CONOCIMIENTO:ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDADRESUMEN:El sector servicios es el sector por excelencia tanto a nivel nacional como en Andalucía. Dentro de esta última, y situándose por detrás del turismo, se encuentra el comercio, y más concretamente, el comercio al por menor donde se va a desarrollar el presente trabajo.Impulsado por las condiciones laborales actuales surge la idea de emprender un negocio, promoviendo así el autoempleo. La elección del comercio al por menor destinado a la venta de ropa deportiva nace de la preocupación de la sociedad por su aspecto físico, lo que conlleva a la realización de prácticas deportivas.De esta forma, el objetivo del trabajo es la utilización de un método de valoración, en concreto del método de descuento de flujos, para cuantificar el valor de la empresa en el mercado con el fin de captar nuevos inversores y obtener financiación adicional.PALABRAS CLAVE:Valoración; análisis fundamental; cash-flow libre; emprendedor; comercio al menor

Citation preview

Page 1: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

VALORACIÓN DE UNA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN EN EL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MENOR

Trabajo Fin de Grado presentado por Lucía Delgado Delgado, siendo el tutor del mismo el profesor Antonio de la Torre Gallegos.

Vº. Bº. del Tutor: Alumno/a:

D. Antonio de la Torre Gallegos D. Lucía Delgado Delgado

Sevilla. Mayo de 2015

Page 2: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor
Page 3: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS

TRABAJO FIN DE GRADO

CURSO ACADÉMICO [2014-2015]

TÍTULO:

VALORACIÓN DE UNA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN EN EL SECTOR DEL COMERCIO AL POR MENOR.

AUTOR:

LUCÍA DELGADO DELGADO

TUTOR:

DR. D. ANTONIO DE LA TORRE GALLEGOS

DEPARTAMENTO:

ECONOMÍOA FINANCIERA Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES

ÁREA DE CONOCIMIENTO:

ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

RESUMEN:

El sector servicios es el sector por excelencia tanto a nivel nacional como en Andalucía. Dentro de esta última, y situándose por detrás del turismo, se encuentra el comercio, y más concretamente, el comercio al por menor donde se va a desarrollar el presente trabajo.

Impulsado por las condiciones laborales actuales surge la idea de emprender un negocio, promoviendo así el autoempleo. La elección del comercio al por menor destinado a la venta de ropa deportiva nace de la preocupación de la sociedad por su aspecto físico, lo que conlleva a la realización de prácticas deportivas.

De esta forma, el objetivo del trabajo es la utilización de un método de valoración, en concreto del método de descuento de flujos, para cuantificar el valor de la empresa en el mercado con el fin de captar nuevos inversores y obtener financiación adicional.

PALABRAS CLAVE:

Valoración; análisis fundamental; cash-flow libre; emprendedor; comercio al menor.

Page 4: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor
Page 5: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-I-

ÍNDICE

1. CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................................................... 1

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ELEGIDO ................................................................................................................ 1

1.2. OBJETIVO DEL TRABAJO ......................................................................................................................................................... 1

1.3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO .......................................................................................................................................... 2

1.4. METODOLOGÍA A SEGUIR .................................................................................................................................................... 2

2. CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO ............................................................................................................................................................................................................................................................ 3

2.1. CREACIÓN DE EMPRESAS..................................................................................................................................................... 3

2.2. PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA............................................................................ 4

2.3. VALORACIÓN DE EMPRESAS .......................................................................................................................................... 5

2.3.1. El análisis fundamental. El método de descuento de flujos. .................... 6

2.3.2. Cash-flow libre para el accionista ........................................................................................................... 7

2.3.3. Tasa de descuento y valor de actualización. ...................................................................... 8

3. CAPÍTULO 3. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y EL COMERCIO AL POR MENOR......... 11

3.1. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA................................................................................................ 11

3.2. ANÁLISIS DEL COMERCIO AL POR MENOR, COMERCIO DEPORTIVO

................................................................................................................................................................................................................................................................ 16

4. CAPÍTULO 4. PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA...

.............................................................................................................................................................................................................................................................. 25

4.1. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA ................................................................................................... 25

4.1.1. Plan de inversión y financiación .......................................................................................................... 25

4.1.2. Estrategia financiera................................................................................................................................................ 26

4.1.3. Estrategia a corto plazo de la empresa .................................................................................. 27

4.2. ESTIMACIONES DEL MERCADO: INGRESOS Y GASTOS...................................... 27

4.3. CUADRO DE CASH-FLOW ................................................................................................................................................. 29

4.4. CUADRO DE NECESIDADES NETAS DE CAPITAL CORRIENTE ............... 30

4.5. PRESUPUESTO DE CAPITAL ....................................................................................................................................... 31

4.6. PRESUPUESTO DE TESORERÍA........................................................................................................................... 33

4.7. ESTADOS CONTABLES PREVISIONALES: BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ......................................................................................................................................... 35

4.8. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES: RENTABILIDAD, SOLVENCIA Y LIQUIDEZ ........................................................................................................................................................................................................................................................ 37

5. CAPÍTULO 5. VALORACIÓN DE LA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN ........................... 41

5.1. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE EMPRESAS.................................................... 41

5.2. CASH-FLOW LIBRE PARA EL ACCIONISTA ...................................................................................... 41

5.3. APLICACIÓN DEL MODELO DE DESCUETO DE FLUJOS ....................................... 42

6. CAPÍTULO 6. CONSIDERACIONES FINALES...................................................................................................................... 47

Page 6: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor
Page 7: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-1-

CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES: OBJETIVO, ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA

1.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ELEGIDO

Del estudio de las asignaturas de planificación financiera y valoración de empresas, ubicadas en el plan docente del Grado de Finanzas y Contabilidad, emerge la elección del tema para el desarrollo del trabajo. Así, aplicando los conocimientos adquiridos en las mismas, se quiere conocer si la idea de negocio surgida conseguiría asentarse en el mercado actual del comercio al por menor.

La elección del sector del comercio al por menor se ve impulsada al ser uno de los sectores por excelencia en Andalucía, lugar donde se quiere implantar el proyecto. En concreto, se trata de un comercio deportivo originado por el aumento de centros especializados así como por el mayor número de personas que realizan prácticas deportivas al aire libre y de forma independiente. Ambas hacen posible el desarrollo y aumento de la demanda sobre el uso de artículos deportivos. Además, hoy día se ha producido un aumento de las personas que utilizan este tipo de prendas de vestir buscando con ello la comodidad en la rutina de la vida cotidiana.

Además, teniendo en cuenta la situación del mercado laboral en España y más concretamente en Andalucía donde se registran unas elevadas tasas de paro (sobre todo paro juvenil), se quiere promover el autoempleo haciendo uso de ayudas estatales y autonómicas destinadas a jóvenes emprendedores. Así, se quiere poner en práctica la idea de negocio desarrollada a lo largo del trabajo, de forma que solo quedaría extrapolar los datos y realizar un análisis más exhaustivo de factores condicionantes para la implantación del negocio. 1.2. OBJETIVO DEL TRABAJO

En Andalucía, el comercio al por menor es la segunda actividad económica por excelencia, sólo por detrás del turismo. Es por ello, que el principal objetivo del trabajo es el estudio de la valoración de una empresa de nueva creación en este sector basándose en el comercio deportivo al pueden acceder personas de distintos intervalos de edades. La elección de este sector se ve impulsada además, por la condición climatológica existente en Andalucía y por el espacio del que se dispone para realizar actividades deportivas al aire libre.

Dada la falta de financiación por parte de las entidades financieras cada vez es más importante la búsqueda de financiación privada por parte de inversores, a los cuáles hay que convencer de la viabilidad de la inversión mediante la valoración del negocio. Así, mediante la realización de este proyecto, se quiere conocer el valor de la empresa en el mercado, para captar a esos nuevos inversores, obteniendo de esta forma una financiación adicional.

Para determinar si las acciones de la empresa han aumentado de valor lo que permite captar a nuevos inversores, es necesaria la fijación de otros objetivos previos. Por ello, previamente se contará con el estudio de la economía española y del comercio deportivo en el mercado actual, además de la elaboración de un plan económico-financiero de la idea de negocio, lo que permitirá posteriormente conocer y calcular la valoración de la empresa.

Page 8: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-2-

1.3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

El presente trabajo estará estructurado de la siguiente manera:

- El capítulo 2 presentará aquellos aspectos teóricos que serán la base del posterior desarrollo numérico. Sobre todo se centrará en el estudio de la valoración de empresas y en concreto del método de valoración que se empleará, el método de descuento de flujos.

- El capítulo 3 tratará sobre la economía española conociendo de esta forma la situación actual de nuestro país a partir de sus indicadores más importantes. Asimismo, se desarrollaran los aspectos más señalados del sector donde se ubica la idea de negocio.

- Una vez conocida la base teórica, el capítulo 4 comenzará a desarrollar el cálculo numérico para la posterior valoración. Aquí se realizará un plan económico-financiero que permitirá conocer la viabilidad de la empresa, analizando también algunos de los indicadores más conocidos.

- Por último, el capítulo 5, desarrollará todo el proceso de valoración para llegar a conocer el valor de la idea de negocio. El proceso de valoración se llevará a cabo a través del método de descuento de flujos, método de valoración por excelencia.

Para el análisis del sector y de la economía española se extraen datos de diversas fuentes de información, tales como: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI). Además, se recurre a artículos de periódicos de tirada nacional tales como: el economista o el país. 1.4. METODOLOGÍA A SEGUIR

Para aplicar el modelo de descuento de flujos que permite conocer el valor intrínseco de las acciones, se utilizará una metodología basada en las condiciones establecidas en el análisis fundamental. Dentro de este análisis fundamental, se empleará el análisis top-down, en el cual se parte de una visión global del mercado a partir de la cual se descenderá a través del análisis, hasta llegar a una visión más precisa de la empresa que se quiere estudiar.

Según Jiménez y de la Torre (2014), para emplear el análisis top-down, es necesario desarrollar un análisis macroeconómico, un análisis sectorial y por último un análisis de la empresa.

Dentro del análisis macroeconómico se engloban aquellas variables estructurales

de la economía que pueden influir en la evolución de la empresa objeto de estudio. Algunas de estas variables son: el PIB, componentes del PIB, ahorro, mercado laboral, importaciones, exportaciones, tasas de inflación, tipos de interés, salarios, entre otros.

El análisis sectorial se enfoca en el estudio de los aspectos más significativos de

cada sector específico de actividad. Es por ello que engloba estudios como la regulación y aspectos legales de las empresas, los ciclos de vida del sector, exposición a oscilaciones de precios, exposición a la competencia extranjera, sensibilidad a la evolución de la economía, etc.

Por último el análisis de la empresa supone la determinación del valor intrínseco

de la empresa en cuestión. Es por ello que no solo requiere un estudio acerca de la información financiera, sino también se tiene que realizar un estudio de la información no financiera. Dentro de la información financiera se presta atención al balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y estados de origen y aplicación de fondos. Así, dentro de la información no financiera se realizará un análisis de mercado, políticas de inversiones y de financiación y política de dividendos.

Page 9: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-3-

CAPÍTULO 2

FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Para llevar a cabo el proceso de valoración de empresas, se hace necesario asumir en primer lugar un proceso de creación de la empresa objeto de valoración y posteriormente, antes de ponerla en funcionamiento se debe realizar un estudio de la viabilidad económica-financiera. De esta forma se aplicarán los conocimientos adquiridos en algunas de las asignaturas estudiadas durante nuestra formación.

Este capítulo se utilizará para expresar los aspectos meramente teóricos relacionados con tales asignaturas que serán el sustento para desarrollar posteriormente el proceso de valoración de la empresa presentada. 2.1. CREACIÓN DE EMPRESAS

A pesar de las pocas facilidades que se le ofrecen a los emprendedores en nuestro país, la tasa de emprendedores ha crecido de manera ininterrumpida desde el año 2009 y cada vez son más las personas que deciden comenzar su propio camino. Esto es debido a la gran tormenta económica que ha desordenado el mercado laboral de nuestro país.

El creciente problema de desempleo en la mayoría de los países europeos generó la necesidad de analizar y plantear soluciones que paliaran de alguna manera dicha amenaza. Asimismo debido a la situación de intensa competencia en la mayoría de los sectores se obliga a los emprendedores a aportar elementos distintivos que el cliente potencial valore. Toda idea debe poseer un elevado componente de innovación.

Tanto para el desarrollo de este apartado como para la posterior repercusión práctica del mismo, nos apoyaremos en el manual: Creación de empresas para emprendedores, Castro y Rufino (2012).

Según el manual anteriormente mencionado, el emprendedor una vez encontrada y analizada la idea de negocio, la desarrollará a través de un plan de negocio. Un plan de negocio no es más que: “documento donde el emprendedor debe reflejar toda la información relacionada con la empresa que desea crear”, según Castro y Rufino (2012). Además hay que tener en cuenta que un plan de negocio no garantiza el éxito definitivo del negocio, aunque si minimiza el riesgo de fracaso del mismo.

Por último, hay que destacar que las utilidades del plan de negocio son las expuestas a continuación:

- Es una herramienta de diseño y de simulación. - Es una herramienta de marketing y de comunicación.

- Es una herramienta de control.

- Se utiliza como mecanismo de coordinación.

Asimismo, el plan de negocio está compuesto por distintos apartados, algunos de los cuales desarrollados en el presente trabajo. Los elementos fundamentales del plan de negocio son los siguientes: resumen ejecutivo, plan estratégico, plan de marketing, plan de operaciones y plan económico-financiero. Este último se desarrollará en el capítulo 4 del presente trabajo.

Page 10: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-4-

2.2. PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Dentro del plan de negocio comentado anteriormente se haya una parte que contiene la planificación financiera de la empresa. En este punto se pretende determinar el punto de partida que dará lugar, en su momento, a la propuesta del modelo de plan financiero que pretendemos.

Antes de nada demos una definición de planificación financiera. La planificación financiera según, Ruiz Martínez y Gil Corral (2001) es aquella parte de la planificación general de la empresa que presta especial atención al aspecto financiero, relegando (aunque no olvidando) los aspectos no financieros de la misma.

El objetivo de la planificación financiera consiste en establecer un determinado futuro de la empresa con ayuda de las proyecciones futuras de los flujos financieros. Para el cálculo de las proyecciones futuras se asumirá la implantación en la empresa de determinadas estrategias y políticas. Será a través de estas proyecciones y basándonos en la planificación financiera que calculemos el valor de la empresa objeto de estudio.

Como se desarrollará posteriormente para poder aplicar el modelo valoración seleccionado es necesario establecer un proceso previo de planificación financiera donde se expone un marco y líneas de actuación que conducen a la empresa al logro de sus objetivos establecidos. Como se verá en el capítulo 5 y basándonos en Jiménez y de la Torre (2014), con objeto de valorar la empresa desde el punto de vista del accionista es necesario calcular el cash-flow libre para el accionista. Para el cálculo del mismo, previamente debemos determinar el cash-flow generado a partir del beneficio neto y las amortizaciones, la necesidad de inversión en activo no corriente y en circulante y la capacidad de endeudamiento en términos netos. Para ello se aplicará el modelo presupuestario.

Antes de desarrollar el modelo presupuestario se hace necesario definir las características de actuación de la empresa por lo que se definen las políticas en todos los aspectos de la empresa: política de personal, de inversiones, de financiación, comercial, de dividendos y de amortizaciones.

Llegados a este punto se da paso al desarrollo teórico del contenido del modelo presupuestario, dado que los aspectos prácticos relacionados con el mismo se establecerán en el capítulo 4 dedicado únicamente a la exposición práctica:

- Cuadro de Cash-Flow. Este cuadro ofrece información sobre la formación y la

posterior aplicación de la renta generada por la empresa (EBITDA). En él se recoge los ingresos y gastos futuros de la empresa, es decir, no es más que un resumen de la cuenta de explotación. A partir de este cuadro, se obtiene el beneficio de la empresa así como la autofinanciación.

- Cuadro de Necesidades Netas de Capital Corriente. Este cuadro contiene

partidas, concretamente dividendos y reservas, que se obtienen del cuadro de cash-flow que le precede, razón por la cual éste va en segundo lugar. Tenemos que saber que estamos en un cuadro en el que solo intervienen operaciones a corto plazo. De este cuadro obtenemos las necesidades netas de fondo de maniobra, es decir, las necesidades que tiene la empresa para hacer frente a su política de circulante y el objetivo previsto de su tesorería.

- Presupuesto de capital. Se trata de un presupuesto a largo plazo y cuantifica las cifras previsionales de los activos y recursos permanentes. Este presupuesto se divide en dos partes; por un lado se encuentra el presupuesto de inversiones que cuantifica los diferentes empleos de la empresa y por otro lado está el presupuesto de inversión donde se establecen los distintos recursos que harán posible el empleo de las inversiones anteriores. El origen de los recursos viene por parte del aumento del patrimonio neto y/o del pasivo a largo plazo y por el decremento del activo no corriente; por el contrario, los

Page 11: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-5-

empleos proceden del aumento del activo no corriente y por el decremento del patrimonio neto y/o por el pasivo no corriente. Las desviaciones que provocan la desigualdad entre empleos y recursos se irán acumulando en los denominados “superávit” o “déficit” presupuestario.

- Presupuesto de tesorería. Este presupuesto recoge los movimientos monetarios que se han producidos por el plan financiero. La tesorería es el nexo de unión entre el corto y el largo plazo de manera que cualquier actividad de la empresa tendrá su reflejo en el presupuesto de tesorería.

Una vez obtenidos los cuadros que componen el modelo presupuestario, ya se pueden elaborar los balances previsionales y la cuenta de pérdidas y ganancias según el Plan General de Contabilidad. 2.3. VALORACIÓN DE EMPRESAS Uno de los temas más problemáticos dentro de las finanzas es la valoración de activos financieros y en especial, la valoración de acciones de las empresas. Es por ello que numerosos estudios se han centrado en dicha problemática. Cualquier cambio que se produzca en el seno de la empresa, implica una valoración de la misma.

La valoración se puede definir como aquel proceso que permite cuantificar elementos del patrimonio de una organización, su actividad y expectativas, así como cualquier otra característica significativa susceptible de ser valorada. De esta manera se hace importante el estudio del concepto de valor. El valor no existe de forma única sino que se pueden determinar diversos valores para una misma organización. Esto se debe a:

- La necesidad de predecir escenarios futuros en los cuales se desarrollará la actividad de la organización y como consecuencia de ello existe una incertidumbre en dicha predicción, por lo que se deberá establecer un rango de valores.

- El valor está influenciado por las características particulares del sujeto que lleva a cabo la valoración.

- El objetivo de la valoración, dado que en función del mismo se puede llegar a distintos valores como: valores a efectos fiscales, valor de liquidación, valor de empresa en funcionamiento.

De otro modo, según Brilman y Maire (1990) el valor no es un hecho, sino una opinión.

Asimismo, dado el crecimiento de los mercados financieros en los últimos años, el proceso de valorar activos se ha complicado lo que implica conocer y comprender numerosas técnicas con las que se trabaja. De este modo, podemos diferenciar tres grandes bloques donde se agrupan los diferentes métodos de valoración: bloque genérico o universal, bloque de mercado y bloque de ratios o múltiples comparativos. El estudio de este trabajo se realizará con los métodos de valoración que se encuentran dentro del bloque genérico o universal , cuyas técnicas se pueden aplicar a todo tipo de empresas y la aplicación de las mismas se emplean para tomar decisiones o establecer estrategias de inversión a largo plazo. Dentro de este bloque, se empleará un enfoque dinámico que valora la empresa en función de las expectativas futuras de la, aunque dentro de este bloque también existen técnicas que valoran la empresa en función de su situación histórica tomando el balance como principal herramienta.

Page 12: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-6-

2.3.1. El análisis fundamental. El método de descuento de flujos.

Según Jiménez y de la Torre (2013) los modelos de descuentos de flujos se basan en la metodología bajo las premisas del análisis fundamental caracterizado por:

- Es un análisis dinámico, valora siempre en función de expectativas.

- Análisis a medio y largo plazo que nos ayuda a tomar decisiones a corto plazo.

- El valor obtenido es un valor absoluto.

- Todas las técnicas comparan flujos de renta con riesgos de inversión.

Así, el análisis fundamental se basa en el estudio de factores o variables relevantes que sirven para determinar el valor intrínseco de una sociedad, sector o mercado. Cualquier inversor que actúe bajo el enfoque del análisis fundamental atribuirá un valor a las acciones en función de sus expectativas de renta y de riesgo. El objetivo final de dicho análisis, es comparar el valor intrínseco de la empresa con su valor bursátil, para así saber si es conveniente o no la inversión en dicha sociedad: Fernández, Pablo (2004).

Las técnicas que se emplean en este análisis permiten acercarse a la valoración de acciones, estableciendo si las mismas están infravaloradas, por lo que es recomendable comprar acciones o por el contrario si están sobrevaloradas en cuyo caso es recomendable vender. No hay que olvidar que el uso de estas técnicas nos puede llevar a obtener una conclusión subjetiva al tener como base para la valoración el cumplimiento de expectativas previamente fijadas. Por tanto, cuanto mayor sea la incertidumbre sobre las estimaciones fijadas, mayor será la subjetividad del modelo y será más difícil que el modelo se acerque a la realidad empresarial. O lo que es lo mismo, cuanto más se aleja de este entorno idealizado, más difícil será la valoración: Damodaran (1996).

Dentro del análisis fundamental nos decantaremos por el análisis dinámico y dentro de este por el enfoque del Discounted Cash-Flow o flujos de caja descontados. Para el desarrollo de este enfoque, los aspectos teóricos son extraídos de: Valoración de empresas y análisis bursátil, Jiménez y de la Torre (2014). Utilizamos este enfoque ya que se erige como el modelo de análisis dinámico por excelencia.

De esta manera el valor de la sociedad determinado por la utilización de los flujos de caja descontados se define como:

Basándonos en Jiménez y de la Torre (2013), el análisis dinámico se cuantifica mediante la renta que la empresa puede generar en un determinado horizonte temporal. La base del cálculo de la renta futura se encuentra en el desarrollo de la cuenta de resultados previsionales. La variable más inmediata es el beneficio neto pero esta variable no es variable para medir la renta futura generada por la empresa dado que tiene una alta carga de subjetividad y no representa la liquidez potencial que puede obtener el accionista de su inversión, entre otras.

Frente al beneficio neto está el dividendo que se acerca más a la liquidez que espera alcanzar el inversor, sin embargo representa una liquidez previsible que puede ser inferior o superior. El cash-flow es un término financiero con menos carga de subjetividad aunque no representa la liquidez que potencialmente recibe el inversor. Finalmente, es el cash-flow libre es la variable indicativa de esa liquidez que potencialmente puede llegar a manos de los accionistas. Se puede analizar este cash-

Page 13: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-7-

flow libre desde dos puntos de vista. Nosotros analizaremos posteriormente el cash-flow libre para el accionista que es el que se empleará en el proceso de valoración. 2.3.2. Cash-flow libre para el accionista

Una vez plasmados los aspectos principales del modelo a aplicar, se desarrolla la parte que se emplea para llegar a conocer el valor real de la empresa objeto de valoración. Como apuntamos anteriormente para ello emplearemos el cálculo del cash-flow del accionista dado que es la variable que mejor representa la liquidez que puede llegar a manos de los accionistas.

El cash-flow libre para el accionista se define como: conjunto de recursos generados y disponibles directamente por parte del empresario y que potencialmente, con el paso del tiempo puede llegar a manos de los accionistas, Jiménez y de la Torre (2014). Así, la renta que genera la empresa se debe minorar en función de sus necesidades de inversión o aumentar debido a su capacidad de endeudamiento.

Basándonos en Jiménez y de la Torre (2014), las necesidades de inversión vienen dadas por el activo no corriente y por el circulante, y deben estar financiadas con recursos tanto a largo como a corto plazo. Por otra parte, la capacidad de endeudamiento es el conjunto de fondos obtenidos por la empresa procedente de la deuda.

Una vez dicho esto, el cálculo del cash-flow libre se sintetiza en:

+ Beneficio neto o + Autofinanciación + Autofinanciación

+ Amortización + Dividendos + Dividendos

CASH-FLOW

- Inversiones activo no corriente

- Inversiones capital corriente

+ Capacidad de endeudamiento

CASH-FLOW LIBRE ACCIONISTA

Figura 2.1 Estructura del Cash-flow Libre Fuente: Elaboración propia a partir de Jiménez y de la Torre, (2014).

Suponiendo que las necesidades de inversión se financien con la financiación externa conseguida, el cash-flow libre para el accionista coincide con la renta generada por la empresa o cash-flow de la misma.

Además cabe destacar que al usar este método se hace necesario definir dos variables fundamentales: renta y riesgo. Mientras que la renta representa los flujos generados por la empresa una vez descontadas las necesidades de inversión, el riesgo se considera la incertidumbre que puede afectar la futura rentabilidad a la que está sometido el inversor.

Por último hay que hacer referencia al horizonte temporal, dado que este método divide al horizonte temporal en dos partes muy diferenciadas:

- El horizonte previsible se construye sobre la información proporcionada por los cuadros presupuestarios del proceso de planificación financiera. Esta parte del proceso ha sido analizada a través del cash-flow libre.

- El horizonte no previsible caracterizado por la falta de información disponible. Este período comienza el año siguiente al que finaliza el proceso de planificación financiera.

Page 14: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-8-

El valor que toma la empresa en el horizonte no previsible se conoce como el valor de continuidad y existen distintos métodos para calcularlo. En este proceso de valoración se determina el valor de la empresa en función del PER del título, dado que el PER hace referencia a las veces que el precio de la acción recoge el beneficio, por lo que puede ser un indicador para medir si la acción está muy cara o barata. 2.3.3. Tasa de descuento y valor de actualización

Como ya hemos comentado anteriormente, el descuento de este tipo de flujos es una medida de valoración útil y de general aceptación. La tasa de descuento aplicable es quizás el mayor inconveniente de este método de valoración. Para el descuento del cash-flow de los accionistas la tasa que se debe emplear sería la equivalente a la rentabilidad esperada por el inversor, dado un determinado nivel de riesgo relacionado con la inversión.

El riesgo se puede definir como la incertidumbre que puede afectar a la futura rentabilidad a la que está sometido el inversor y se expresa a través de la tasa de actualización dado que los flujos de caja futuros son descontados mediante dicha tasa de actualización. Por otro lado hay que considerar que el valor que tome la tasa de actualización depende de las condiciones del entorno de la empresa objeto de valoración por lo que si el entorno se encuentra en condiciones desfavorables el valor dela tasa para recoger el riesgo será mayor que estamos en un entorno favorable.

Para descontar los flujos, la tasa utilizada debe incorporar por un lado y como ya hemos mencionado, el riesgo al que queda sometida la inversión y por otro lado la rentabilidad exigida a la inversión definida como el coste de oportunidad que sufre el inversor como consecuencia del riesgo que conlleva la operación. El cálculo de dicha tasa se realiza a través del método CAPM (Capital Asset Price Model).

Este modelo tiene como principal objetivo estimar la rentabilidad de cada activo en función de su riesgo, así como determinar un indicador adecuado que nos permita obtener un estimador eficiente del riesgo. Es importante destacar que en el Modelo CAPM el riesgo específico o no sistemático no se tiene en cuenta puesto que éste puede reducirse mediante la diversificación de carteras. Es por ello que el modelo toma en cuanto la sensibilidad del activo al riesgo no-diversificable (conocido también como riesgo del mercado o riesgo sistémico, representado por el símbolo de beta (β), así como también el rentabilidad esperado del mercado y el rentabilidad esperado de un activo teoréticamente libre de riesgo. La definición matemática del modelo queda definida en la siguiente expresión:

Siendo:

- La rentabilidad libre de riesgo (Rf) equivalente a la rentabilidad de los bonos del estado a largo plazo (generalmente 10 años). En la actualidad dicha rentabilidad está fijada en el 1,8%1.

- El diferencial entre (Rm y Rf) representa la prima por riesgo que exige el inversor del mercado por aceptar el riesgo que éste presenta. Ésta establece el riesgo no sistemático de una inversión y puede reducirse mediante la diversificación de carteras. Actualmente se encuentra en un 5,9%: Fernández et al. (2015)2

1 http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/renta-fija/

2 http://www.valuewalk.com/wp-content/uploads/2015/05/SSRN-id2598104.pdf

Page 15: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-9-

- Por último la beta (β) representa el riesgo del activo con respecto a la media. El coeficiente beta o coeficiente de volatilidad y establece una relación entre las variaciones de la rentabilidad del título y del mercado.

Basándonos en Jiménez y de la Torre (2014), en función del coeficiente de volatilidad podemos clasificar a los títulos en:

- Títulos normales: aquellos cuya beta es igual a uno y se caracterizan porque

varían de forma idéntica ante variaciones del mercado.

- Títulos conservadores: aquellos que poseen una beta inferior a uno. Estos

títulos se caracterizan sufren una variación menos que proporcional ante variaciones del mercado.

- Títulos agresivos: aquellos que poseen una beta superior a uno. Estos títulos se caracterizan por sufrir una variación más que proporcional ante variaciones del mercado, es decir que si el mercado sube, los títulos lo hacen en mayor medida y viceversa, si el mercado cae, los títulos caen por debajo de este.

Por último hay que decir que nuestro caso, como se trata de una empresa de

nueva creación, debemos conocer la beta del sector ya que la empresa al ser nueva no cotiza en el mercado y no se puede conocer su propia beta.

Page 16: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-10-

Page 17: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-11-

CAPÍTULO 3

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y EL COMERCIO AL POR MENOR

Tras el análisis de los conceptos teóricos y antes de comenzar el desarrollo práctico que resulta de aplicación a dicha teoría, se aborda un análisis de la economía y del sector, en el cual se quiere implantar la empresa. Asimismo, se analizará la competencia del sector del comercio deportivo, conociendo de esta forma ventajas y desventajas a las que hay que enfrentarse para situar la empresa en el mercado.

Para este último apartado se utilizarán dos grandes fuentes de información como son la base de datos de SABI y la Central de Balances de Andalucía. Por otro lado, para el estudio de la economía española, se analizarán los datos y publicaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), así como numerosos artículos plasmados en períodos de tirada nacional como son: El Economista o El País, entre otros. 3.1. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Para comenzar con el análisis de la economía española actual hay que situarse en años anteriores remitiéndose a un artículo de Alberto Recarte (2008) donde publicó las principales características de una gran crisis que tuvo su inicio en 2008 y que continúa en la actualidad.

Según Recarte en su artículo, en 2007 España tuvo que enfrentarse a una serie de problemas mundiales que afectaban a su economía. Problemas tales como: la crisis financiera internacional impidiendo a España la financiación en el exterior; subidas de precios en el petróleo, gas y carbón así como en otras materias primas tales como minerales y de los metales de ellos obtenidos; la subida de muchos productos alimenticios y la subida de los tipos de interés de intervención del BCE junto con la subida constante del EURIBOR.

El comienzo de la crisis mundial supuso para España la explosión de otros problemas: el final de la burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria de 2010 y finalmente el aumento del desempleo en España, lo que se tradujo en el surgimiento de movimientos sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo así como cuestionar el sistema político exigiendo una renovación democrática.

Una vez esto, para el estudio de la economía actual se empleará los indicadores más importantes analizando la crisis en la que España se ve inmersa en la actualidad. Así, y basándose en los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística se comentará el PIB (Producto Interior Bruto), la tasa de desempleo, el índice de precios al consumo (IPC), la deuda pública y la prima de riesgo.

El PIB (Producto Interior Bruto) es un indicador económico que refleja la producción

total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado período de tiempo (trimestral o anual). Es decir, se trata de un indicador que mide la riqueza generada por un país durante un período de tiempo.

Tomando como referencia un artículo del periódico El País de febrero de 2015, el PIB creció un 1,4 % en 2014, lo que permitió a la economía española dejar atrás seis años de recesión casi continua (con la salvedad del inapreciable crecimiento de 2010) con una fuerza que desbordó las previsiones de los expertos. La recuperación del crecimiento cristalizó en el cuarto trimestre con el mayor avance de la tasa trimestral desde finales de 2007. Y lo hizo en paralelo a la fortaleza del gasto de las familias, que aumentó un 0,9 %, lo que mantiene el empuje de los meses anteriores.

Page 18: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-12-

Según el INE, el PIB generado por la economía española, ha registrado un crecimiento trimestral de 0,7% en el cuarto trimestre de 2014. Esta tasa es dos décimas mayor que la estimada en el tercer trimestre. En términos anuales, la tasa de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre es del 2,0%, como consecuencia tanto de una mayor aportación de la demanda nacional al crecimiento agregado como de una contribución menos negativa de la demanda externa. Todo esto lo podemos apreciar en la figura 3.1.Evolución del PIB.

Figura 3.1. Evolución del PIB

Fuente: Instituto nacional de Estadística3

Por último, por lo que se refiere al entorno europeo, en el cuarto trimestre de 2014 la Unión Europea (UE-28) registra un crecimiento trimestral positivo (0,4%). Por otra parte, la Eurozona (UEM-18) registra una variación del 0,3%, una décima mayor que la del trimestre anterior.

Con respecto al IPC (Índice de Precios al Consumo) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.

Según la fuente utilizada para el análisis, INE, la tasa anual del IPC general en el mes de marzo de 2015 es del –0,7%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. Los grupos con mayor influencia en esta subida son: transporte, ocio y cultura, alimentos y bebidas no alcohólicas. A pesar del incremento de la tasa anual del IPC general, cabe reseñar la bajada de la tasa del grupo de vivienda, debido al descenso de los precios del gas, la electricidad y los otros servicios relativos a la vivienda, compensados en su mayor parte por la subida de los precios del gasóleo para calefacción.

Si bien es cierto que la variación anual del IPC en España en marzo de 2015 es del -0,7%, la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,6%, forma que la inflación acumulada en 2015 es del -0,8%. Esto lo podemos apreciar en la siguiente figura.

3 http://www.ine.es/prensa/cntr0414.pdf

Page 19: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-13-

Figura 3.2. Evolución mensual IPC

Fuente: Instituto Nacional de Estadística4

En relación con el desempleo y la tasa de paro hay que comentar que se trata de

uno de los indicadores que más preocupa a la sociedad debido a la fuerte destrucción de empleo durante 2012 y mediados de 2013 ya que es aquí cuando la destrucción de empleo alcanzó niveles insospechados. Asimismo, en el presente trabajo se analizará la tasa de desempleo según el INE, a través de la encuesta EPA y partir de un artículo expuesto en uno de los periódicos nacionales por excelencia, EL PAÍS.

Figura 3.3.Mercado laboral en España

Fuente: INE, economía.elpaís.com5

La recuperación económica no ha sido suficiente para que se cree empleo en invierno. Al revés, se ha destruido: 114.300 en tres meses. También ha caído el paro. Entre enero y marzo hay 13.100 desocupados menos, pero esta reducción no ha sido suficiente para que baje la tasa de desempleo, que creció en ocho centésimas y se situó en el 23,78%, según la encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre

4 http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0315.pdf

5 http://economia.elpais.com/economia/2015/04/23/empleo/1429771389_288615.html

Page 20: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-14-

del año. Además, según la EPA, a pesar de haber sido el mejor inicio de año desde que comenzó la crisis, la recuperación laboral ha sufrido un cierto freno.

Asimismo, la tasa de paro en España bajará de manera gradual durante los próximos cinco años, pero continuará siendo una de las más elevadas entre las economías desarrolladas durante la presente década, puesto que superará el 21% al menos hasta 2019, para cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que el desempleo alcance el 21,49%, frente al 23,6% estimado para 2015.

En concreto, la institución internacional pronostica que la tasa de desempleo en España bajará desde el 23,6% estimado para 2015 al 22,8% en 2016, situándose en el 22,16% un año después y en el 21,82% en 2017, mientras que en 2019 la tasa de paro en España sería del 21,49%.

El siguiente indicador para analizar es la deuda pública o deuda soberana es decir, el conjunto de deudas que mantiene el Estado frente a los particulares u otro país. Al igual que el indicador anterior, éste se analizará en base a un artículo de El País y se pude visualizar en la figura 3.4 abajo expuesta.

Figura 3.4. Evolución de la deuda pública

Fuente: económica.elpais.com, Banco de España6

Según el artículo, la salud de la economía española está atajada por dos problemas principales: la elevada tasa de paro ya comentada anteriormente y una abultada deuda pública que crece alegremente desde que estalló la crisis financiera.

Desde el principio de la crisis económica, los niveles de deuda de las AAPP (Administraciones Públicas) de los países del área del euro entraron en una dinámica de aumento sostenido que se ha prolongado hasta la actualidad. Las Administraciones Públicas acumulaban hasta febrero de 2014 una deuda de 987.945 millones de euros, una cantidad que representa el 96,5% del (PIB), según los datos difundidos por el

6 http://economia.elpais.com/economia/2014/04/14/actualidad/1397462947_854004.html

Page 21: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-15-

Banco de España. Esta cifra supone un nuevo máximo en el volumen de dinero que el Estado, las comunidades, y los Ayuntamientos tienen que devolver a las instituciones financieras y fondos de inversión.

Por último, el Programa de Estabilidad 2014-2017 contempla que la deuda soberana continúe por encima del 100% en el año 2015 y 2016, prosiguiendo su andadura más allá del billón de euros.

El último indicador a comentar es la prima de riesgo, siendo esta la diferencia

entre la rentabilidad del bono español a 10 años y el bono alemán a 10 años.

Figura 3.5. Evolución de la prima de riesgo

Fuente: datosmacro.com7

En la actualidad, la prima de riesgo se ha estabilizado en la horquilla 270-280 puntos básicos, lo que significa que cotiza en su nivel más bajo en dos años. Sin embargo,

esta cota no tiene nada que ver con la que marcaba hace unos años, por ejemplo a mediados de 2006 la prima llega alcanzar valores negativos, lo que significaba que España no suponía ningún riesgo para los inversores. Pero, esta situación comenzó a cambiar con el inicio de la crisis en 2007 cuando la prima de riesgo comenzó a subir paulatinamente colocándose en niveles insospechados y fue en verano de 2012 cuando alcanzó su mayor valor situándose en los 640 puntos básicos. Ese fue sin duda el momento más crítico.

Tras el análisis realizado de la economía española a partir de sus indicadores más importantes, se puede concluir que en los próximos años se espera una mejoría de la economía a nivel general, lo que repercutirá en un aumento del consumo de las familias que permitirá, en nuestro caso, mayores ventas de prendas deportivas, dado que las familias destinaran más dinero al consumo de bienes que no sean de primera necesidad. Así, este proyecto recoge esa mejoría de la economía, lo que hace posible hacer estimaciones positivas que harán el proyecto sea viable.

7 http://www.datosmacro.com/prima-riesgo/espana

Page 22: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-16-

3.2. ANÁLISIS DEL COMERCIO AL POR MENOR, COMERCIO DEPORTIVO.

La práctica deportiva es una actividad inherente al ser humano desde el inicio de la historia, a pesar de ello no es hasta finales del siglo XIX o principios del siglo XX cuando se inician las primeras innovaciones en la ropa de uso cotidiano, para adecuarla y hacerla apta para la práctica deportiva, lo que derivó en el consumo de este tipo de prendas. No sólo fue la ropa de uso habitual lo que se vio modificado, sino también el calzado se adaptó para la práctica del deporte. A lo largo del siglo XX, las prendas deportivas evolucionaron debido a los cambios en los estilos y en los intereses de los consumidores; el cambio de costumbres resultó en un cambio de estilos.

En la actualidad, la moda de la ropa deportiva está en continua evolución y cambio. Este tipo de ropa se ha convertido en una forma casual de vestirse para muchas personas a las que les gusta la comodidad.

Derivado de lo anterior, en las últimas décadas el sector deportivo ha experimentado una notable evolución, pasando de ser un negocio para minorías, a ser una moda para todos. Esto se debe al desarrollo de varias tendencias como son:

- Integración del hombre al deporte como ocio, y más tarde lo haría la mujer, la tercera edad y los niños.

- Uso de prescriptores o líderes de opinión (futbolistas, tenistas, jugadores de baloncesto, etc) como estrategia publicitaria para ser imagen de marcas comerciales.

- Aparición de nuevos hábitos de consumo de prendas deportivas, así como de nuevas prácticas deportivas como es el “Puenting” o el “Snowboard”.

- Propagación continuada de gimnasios y grandes complejos deportivos.

Por otra parte, dentro de la economía española, la economía andaluza es una de las más importantes debido a su contribución en el Producto Interior Bruto. Es el sector servicios el que genera mayor actividad productiva dentro de la comunidad. En este sector, sobresale tanto la actividad turística como el comercio, tanto por la riqueza que produce como por la población que mantiene empleada. A partir de la figura 3.5., se observa como el comercio ocupa el segundo lugar en la actividad económica de Andalucía sólo por detrás del turismo. Ello justificaría la iniciativa de emprender en la actividad comercial que en este caso se reflejaría en la apertura de una nueva tienda de ropa deportiva debido a la continua preocupación social por el bienestar físico y a la expansión de centros deportivos.

1% 10%

15%

29%

45%

Distribución de empresas por sectores

Agricultura

Industria

Construcción

Comercio

Servicios

Figura 3.5. Distribución de empresas por sectores

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Central de Balances de Andalucía

Page 23: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-17-

Si se analiza el comercio a partir del tamaño de las empresas, como se aprecia en la figura 3.6, en Andalucía predominan las microempresas y pequeñas empresas, siendo las grandes empresas las de menor porcentaje de participación. Esto significa, que la idea de negocio que se está desarrollando está en concordancia con el sector en el que se va a desarrollar, ya que se trataría de una microempresa o una pequeña empresa.

Asimismo, aunque hay competidores como decatlón, entre otras grandes cadenas, muy consolidados en el mercado nacional, también hay mercado para empresas pequeñas, como la se quiere crear, destinadas a dar un trato más personalizado y ofrecer lo que el púbico demanda de una manera más especializada.

Figura 3.6. Distribución de empresas por tamaño

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Central de Balances de Andalucía

Para poder contextualizar la actividad comercial de la empresa que se pretende crear, se ha consultado la página de la Central de Balances de Andalucía. En ella se muestran datos de una serie de empresas que realizan su actividad comercial en el sector, de manera que permite conocer la situación real de la muestra de empresas seleccionada en el mercado, analizando así la posible competencia. Esto permitirá realizar previsiones, realistas y fundamentadas, de datos importantes como el volumen de negocio o partidas de gastos relevantes al basarse en datos recogidos a partir de una muestra seleccionada. Así, ayudará a establecer un plan de negocio cercano a la situación que envuelve a la competencia. En las siguientes figuras, se mostrarán algunos de los datos más significativos.

Concepto 2009 2010 2011

Número de empresas de la muestra 3.967 6.125 5.210

Importe neto de la cifra de negocios 2.001.224 1.436.369 1.482.273

Variación de existencias de productos terminados 3.490 4.667 2.831

Gastos de personal 241.155 176.193 180.656

Tabla 3.1. Variables fundamentales I

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Central de Balances de Andalucía

Page 24: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-18-

Los datos recogidos en la tabla 3.1., son extraídos de la Central de Balances de Andalucía, y hay que tener en cuenta que los datos proporcionados se tratan de datos históricos al corresponder al período 2009-2011. Esto no deja de recordar que sólo se trata de una base para realizar las estimaciones necesarias a lo que hay que añadir hechos relevantes que ocurran en la actualidad.

La siguiente tabla, recoge algunos de los ratios más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de realizar las estimaciones de la empresa objeto de valoración. Así, recoge datos como los períodos medios de pagos y cobros de la media de empresas de Andalucía que servirán de ayuda a la hora de fijar el período medio de pago y/o cobro de la nueva empresa. Del mismo modo, aparecen ratios como el fondo de maniobra o ratios de liquidez que se hacen necesarios conocer para crear una empresa cercana a la realidad económica y financiera del momento.

Concepto 2009 2010 2011

Período medio de pago 120,61 121,99 108,14

Período medio de cobro 99,16 89,77 82,48

Fondo de maniobra 66.326 47.748 33.716

Autonomía financiera 0,35 0,34 0,30

Ratio de solvencia 1,35 1,34 1,30

Tabla 3.2. Variables fundamentales II

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Central de Balances de Andalucía

Una vez comentado los aspectos más importantes del sector y su evolución, para finalizar el capítulo se exponen tanto el Balance de Situación como la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la media de empresas que operan en el sector. De esta forma, y teniendo en cuenta que se tratan de valores históricos, se conocerá el peso de cada partida en el Balance y la evolución que han sufrido. Además se mostrará un análisis estructural de la nueva empresa objeto de estudio, para conocer si se asemeja a la media de empresas del sector y si puede llegar consagrarse como una de las mejores empresas del sector.

En la siguiente tabla, se muestra el balance de Situación de la media de empresas que operan en el sector en Andalucía:

Page 25: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-19-

BALANCE DE SITUACIÓN

2009 2010 2011 Estructura % Tasas de variación

11/10

Nº de empresas 3.967 6.125 5.210 5.170,00

ACTIVO NO CORRIENTE 549.635 395.613 409.274 43,69 -1,21

Inmovilizado intangible 17.087 14.415 13.968 1,49 -3,99

Inmovilizado material 426.022 302.484 311.761 33,28 -2,01

Inversiones inmobiliarias 34.442 25.847 27.998 2,99 1,49

Otros activos no corrientes 72.074 52.781 55.450 5,92 2,77

Deudores comerciales no corrientes 11 86 97 0,01 41,82

ACTIVO CORRIENTE 720.591 524.946 527.390 56,31 -0,13

Activos no corrientes mantenidos para la venta

180 300 449 0,05 42,77

Existencias 325.781 252.639 256.913 27,43 -0,51

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

236.018 161.983 165.664 17,69 0,66

Otros activos corrientes 69.100 41.860 39.895 4,26 2,87

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

89.513 68.163 64.469 6,88 -2,54

TOTAL ACTIVO 1.270.227 920.558 936.664 100,00 -0,61

PATRIMONIO NETO 326.028 231.158 218.517 23,33 -8,44

Fondos propios 322.152 228.457 215.823 23,04 -8,44

Capital 98.094 78.809 83.698 8,94 4,48

Otros fondos 227.934 152.349 134.819 14,39 -14,98

PASIVO NO CORRIENTE 289.934 212.202 224.473 23,94 2,22

Provisiones a largo plazo 2.388 1.434 1.356 0,14 -9,42

Deudas a largo plazo 231.379 177.059 179.104 19,12 -0,49

Deudas con entidades de crédito 177.816 137.588 138.217 14,76 -1,23

Otras deudas a largo plazo 53.563 39.471 40.888 4,37 2,08

Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo

51.816 30.590 40.135 4,28 15,27

Acreedores comerciales no corrientes 0 65 29 0,00 -6,45

otros pasivos a largo plazo 4.350 3.054 3.849 0,41 17,72

PASIVO CORRIENTE 654.265 477.198 493.674 52,71 1,99

Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta

0 1 1 0,00 -29,93

Provisiones a corto plazo 1.295 862 858 0,09 14,97

Deudas a corto plazo 160.888 127.473 129.833 13,86 4,46

Deudas con entidades de crédito 82.584 58.045 58.856 6,28 -0,47

Otras deudas a corto plazo 78.303 69.428 70.978 7,58 8,95

Page 26: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-20-

Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo

20.546 18.557 18.929 2,02 2,52

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

469.293 328.919 342.468 36,56 0,93

Otros pasivos a corto plazo 2.243 1.385 1.585 0,17 23,04

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 1.270.227 920.558 936.664 100,00 -0,61

Tabla 3.3. Balance de Situación de la media de empresas

Fuente: Central de Balances de Andalucía

A partir de la media de empresas que operan en Andalucía en el comercio al por menor, se observa como dentro del activo es el activo corriente el que tiene un mayor peso dado a la importancia de las existencias en este tipo de empresas. Otra partida importante dentro del activo corriente estaría los deudores comerciales por el porcentaje de ventas que se realizan a plazo. Estas partidas sufren oscilaciones en su variación a lo largo de los años influyendo de manera considerable en la variación del activo corriente total.

En el activo no corriente, destacar la variación en el último período debida a la variación en el inmovilizado material ya que es esta partida la que tiene mayor peso provocado por el equipamiento necesario para realizar la actividad propia del sector.

Con respecto al patrimonio neto y pasivo, comentar que el que tiene mayor peso es el pasivo corriente sobre todo por los acreedores comerciales. Se observa como el patrimonio neto desciende a lo largo del período, lo que puede suponer una situación difícil a lo que respecta la continuación en el mercado para alguna empresa de la media.

A lo que respecta a la cuenta de pérdidas y ganancias, se expone a continuación a partir de la tabla 3.4. :

Page 27: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-21-

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANACIAS

2009 2010 2011 Estructura %

Tasas de variación

11/10

Nº de empresas 3.967 6.125 5.210 5.170,00

Importe neto de la cifra de negocios 2.001.224 1.436.369 1.482.273 100,00 -2,51

Variación de existencias de productos terminados y en curso

3.490 4.667 2.831 0,19 -40,93

Trabajos realizados por la empresa para su activo

526 588 567 0,04 0,20

Aprovisionamientos -1.587.812 -144.365 -1.193.076 80,49 -2,02

Otros ingresos de explotación 55.298 40.867 44.549 3,01 1,92

Gastos de personal -241.155 -176.193 -180.656 12,19 -0,91

Otros gastos de explotación -191.406 -136.076 -138.512 9,34 -0,75

Amortización del inmovilizado -31.806 -22.182 -21.774 1,47 -5,50

Otros resultados de explotación 1.514 1.412 390 0,03 -63,29

Resultados excepcionales 6.455 1.615 2.158 0,15 36,40

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 16.326 6.701 -1.249 -0,08 -119,52

Ingresos financieros 7.843 2.473 2.670 0,18 11,97

Gastos financieros -23.464 -11.702 -11.967 0,81 1,79

Otros resultados financieros -12.356 -395 -598 -0,04 -48,06

B) RESULTADO FINANCIERO -27.977 -9.624 -9.895 -0,67 -1,24

C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

-11.651 -2.922 -11.144 -0,75 -1.188,34

Impuestos sobre beneficios 539 -1.698 -2.594 0,17 23,36

D) RESULTADO DEL EJERCICIO -11.139 -4.635 -13.744 -0,93 -386,90

Tabla 3.4. Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la media de empresas

Fuente: Central de Balance de Andalucía

Dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias la partida que ocupa el mayor peso es “Aprovisionamientos”. Esta partida es el mayor concepto de gastos en este tipo de empresas. El elevado valor de esta partida en todos los períodos, provoca resultados negativos. Esto puede llevar a numerosas empresas a una situación inestable en lo que respecta su continuación en el mercado.

Para concluir, hay que comentar las posibles diferencias que presenta la nueva empresa con respecto a la media siendo estas diferencias puntos fuertes o débiles para implantarse en el mercado actual.

Page 28: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-22-

BALANCE DE SITUACIÓN

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

IMPORTE %V IMPORTE %V %H IMPORTE %V %H

ACTIVO NO CORRIENTE: 46.000 51,20% 42.000 44,21% -8,70% 38.000 40,09% -9,52%

Inmovilizado intangible 4.600 5,12% 4.200 4,42% -8,70% 3.800 4,01% -9,52%

Aplicaciones informáticas 5.000 5,57% 5.000 5,26% 0,00% 5.000 5,28% 0,00%

Amortización acumulada 400 0,45% 800 0,84% 100,00% 1.200 1,27% 50,00%

Inmovilizado material 41.400 46,08% 37.800 39,79% -8,70% 34.200 36,08% -9,52%

Maquinaria y herramientas 10.000 11,13% 10.000 10,53% 0,00% 10.000 10,55% 0,00%

Instalaciones técnicas 12.000 13,36% 12.000 12,63% 0,00% 12.000 12,66% 0,00%

EPI 8.000 8,90% 8.000 8,42% 0,00% 8.000 8,44% 0,00%

Mobiliario 15.000 16,70% 15.000 15,79% 0,00% 15.000 15,83% 0,00%

Amortización acumulada 3.600 4,01% 7.200 7,58% 100,00% 10.800 11,39% 50,00%

ACTIVO CORRIENTE: 43.847 48,80% 52.996 55,79% 20,87% 56.780 59,91% 7,14%

Existencias de productos terminados 19.642 21,86% 20.624 21,71% 5,00% 22.274 23,50% 8,00%

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

8.610 9,58% 9.041 9,52% 5,00% 9.764 10,30% 8,00%

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

15.594 17,36% 23.331 24,56% 49,61% 24.742 26,10% 6,05%

TOTAL ACTIVO 89.847 100,00% 94.996 100,00% 5,73% 94.780 100,00% -0,23%

PATRIMONIO NETO: 40.720 45,32% 50.213 52,86% 23,31% 53.542 56,49% 6,63%

Capital 45.000 50,09% 45.000 47,37% 0,00% 45.000 47,48% 0,00%

Socios por desembolsos no exigidos -6.750 -7,51% 0 0,00% -100,00% 0 0,00% 0,00%

Reservas 2.470 2,75% 5.213 5,49% 111,03% 8.542 9,01% 63,86%

PASIVO NO CORRIENTE: 31.875 35,48% 26.531 27,93% -16,76% 21.188 22,35% -20,14%

Deudas a largo plazo con entidades de crédito

15.000 16,70% 13.875 14,61% -7,50% 12.750 13,45% -8,11%

Acreedores a largo plazo 16.875 18,78% 12.656 13,32% -25,00% 8.438 8,90% -33,33%

PASIVO CORRIENTE: 17.252 19,20% 18.252 19,21% 5,80% 20.050 21,15% 9,86%

Proveedores 14.971 16,66% 15.720 16,55% 5,00% 16.977 17,91% 8,00%

Dividendos a pagar 1.330 1,48% 1.477 1,55% 11,03% 1.793 1,89% 21,38%

Impuestos a pagar 950 1,06% 1.055 1,11% 11,03% 1.280 1,35% 21,38%

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

89.847 100,00% 94.996 100,00% 5,73% 94.780 100,00% -0,23%

Tabla 3.5. Balance de situación

Fuente: Elaboración propia

Al igual que el resto de empresas que forman parte de la media, en la nueva empresa dentro del activo el mayor peso aparece por parte del activo corriente dado a la importancia de las existencias en este tipo de empresas como se comentó anteriormente. Además, la elevada tesorería ayudará a la nueva empresa a una posible ampliación y/o mejora en los próximos años. Asimismo, al igual que ocurría con la competencia dentro del activo no corriente, la partida con mayor importancia es el inmovilizado material debido a la necesidad de estos activos para la puesta en funcionamiento y posterior desarrollo del negocio.

Page 29: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-23-

Por último a diferencia de la competencia, dentro del patrimonio neto y pasivo de la nueva empresa, la partida con mayor peso son los fondos propios, siendo el pasivo no corriente mayor que el pasivo corriente. Este último es menor debido a que el pago a proveedores tiene un período medio de pago más bajo que el de la competencia.

En resumen, con la situación que muestra la nueva empresa puede llegar a conseguir una buena posición en el mercado.

Page 30: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-24-

Page 31: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-25-

CAPÍTULO 4

PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA

Partiendo de la idea de que la intención es promover el autoempleo a través del emprendimiento, a lo largo de capítulos anteriores se ha ido desarrollando los conceptos teóricos necesarios para poder llegar al desarrollo práctico de la idea de negocio plasmada desde el comienzo. Para ello emplearemos los conocimientos adquiridos a lo largo de varias asignaturas estudiadas dentro del Grado Finanzas y Contabilidad.

Es en este capítulo donde se empezará el desarrollo de dicha parte práctica. Ésta comienza con la elaboración de un plan económico-financiero sobre un horizonte temporal de cinco años. Este plan se encuadra dentro de un plan de negocio y permitirá conocer si la idea de negocio es viable o no, sentando las bases para la posterior valoración de la empresa.

En capítulos posteriores se verá la aplicación práctica del Análisis Fundamental. A través del método de valoración seleccionado, el método de descuento de flujos, conoceremos el valor de la empresa que permitirá encontrar a posibles inversores que estén dispuestos a aportar capital, obteniendo de esta manera una parte de la financiación necesaria. 4.1. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

Tomando como referencia el análisis del sector de actividad al que pertenece la empresa, se establecerán las pautas básicas que definen el plan estratégico de la empresa. El análisis del sector ayudará, dado que permitirá comparar los datos reales ofrecidos por el sector y los estimados para la empresa de nueva creación. Así se consigue acercarse más a un escenario real.

El plan estratégico se desarrolla en un horizonte de cinco años y quedará reflejado a través de los distintos cuadros plasmados a lo largo de este capítulo. 4.1.1. Plan de inversión y de financiación.

PLAN DE INVERSIÓN El proyecto de negocio requiere la adquisición de una serie de recursos por parte de los socios para la puesta en funcionamiento de la empresa. El valor estimado para estos recursos se estiman en 67.500 €, con el objetivo de adquirir terrenos donde se establecerá el negocio, así como para hacer frente a las instalaciones técnicas necesarias y adquirir tanto equipos para procesos de la información como aplicaciones informáticas y demás mobiliarios decorativos.

Con la inversión realizada además del inmovilizado necesario para la adaptación y desarrollo del negocio se adquieren las primeras existencias con las que hacer frente la puesta en funcionamiento y una parte se destina a la tesorería inicial.

Page 32: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-26-

PLAN DE FINANCIACIÓN

- Recursos propios

En cuanto a los recursos propios, el patrimonio neto de la empresa estará formado únicamente por las aportaciones dinerarias por parte de los socios capitalistas; esto es, 45.000 € (compuesto por 1.000 acciones con un valor de 45 € por acción). Este capital será desembolsado en un 85% en el momento inicial y el resto, un 15 % se desembolsará al año siguiente.

- Recursos ajenos

En el primer período se pretende obtener un préstamo por un valor de 15.000 €, a unos intereses del 7 %. Este préstamo se amortiza de forma lineal, comenzando su devolución el período siguiente en el que se obtiene.

Además, la inversión realizada en el inmovilizado será pagada al contado en el momento de su adquisición excepto un 25 % de la misma, es decir, 16.875 € que son financiados por los acreedores. La amortización de esta deuda se hará a razón de un 25 % en los siguientes períodos, suponiendo un 4 % de interés.

AMORTIZACIONES FINANCIERAS E INTERESES

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SDO. INICIAL ACREEDORES 16.875 16.875 12.656 8.438 4.219

AMORTIZACIÓN FRA ACREEDORES 0 4.219 4.219 4.219 4.219

SDO. FINAL ACREEDORES 16.875 12.656 8.438 4.219 0

INTERESES ACREEDORES 675 675 506 338 169

SDO.INICIAL PRÉSTAMO 15.000 15.000 13.875 12.750 11.625

AMORTIZACIÓN FRA PRÉSTAMO 0 1.125 1.125 1.125 1.125

SDO.FINAL PRÉSTAMO 15.000 13.875 12.750 11.625 10.500

INTERESES PRÉSTAMO 1.050 1.050 971 893 814

TOTAL AMORTIZACIÓN FRA 0 5.344 5.344 5.344 5.344

TOTAL INTERESES 1.725 1.725 1.478 1.230 983

Tabla 4.1. Amortizaciones de la financiación

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2. Estrategia financiera

Los socios estiman oportuno que, siempre y cuando existan beneficios suficientes, se repartirán dividendo a razón de un 35 % del Beneficio Neto obtenido en el período, destinando el resto a la dotación de reservas. Asimismo, si hubiese pérdidas en algún período, éstas se compensarían lo antes posible.

Por otra parte, el inmovilizado adquirido sigue una amortización lineal del 8 %. Esto se ve detallado en la tabla expuesta a continuación. En dicha tabla se recoge todo el inmovilizado que es necesario inicialmente para la puesta en funcionamiento del negocio.

Page 33: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-27-

ESTRATEGIA FINANCIERA:

POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO Y RENTABILIDAD

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

% AMORTIZACIÓN 8% 8% 8% 8% 8%

AMORTIZACIÓN TÉCNICA 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

Aplicaciones informáticas 400 400 400 400 400

Maquinaria y herramientas 800 800 800 800 800

Instalaciones técnicas 960 960 960 960 960

EPI 640 640 640 640 640

Mobiliario 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200

Tabla 4.2. Cuadro de Amortizaciones

Fuente: Elaboración propia

4.1.3. Estrategia a corto plazo de la empresa Las existencias de productos terminados ascienden a un 25 % de las compras de existencias de cada período. Estas existencias están compuestas por todos los productos destinados a la venta, tales como ropa femenina, masculina e infantil, así como accesorios y zapatos deportivos.

En cuanto a los proveedores de las compras es oportuno conocer que se pagarán al contado un 35 % de las compras realizadas cada período, estableciendo para el resto de las compras un período medio de pago de 60 días. Por otra parte, los efectos a cobrar estimados sobre las ventas son de un 60 % ya que el resto de ventas se realizan al contado. Para dichos efectos se estima un período medio de pago de 30 días.

Los socios estiman necesario mantener un objetivo de tesorería de 15.000 €. Además al tratarse de una empresa de reducida dimensión el Impuesto sobre Sociedades a aplicar será de un 20 %, dado que se trata del tipo impositivo que se emplea a nivel nacional en este tipo de empresas.8

Una vez presentados todos los datos que comprenden el plan estratégico de la empresa, se procede al desarrollo de forma práctica y numérica del mismo. Esto se verá plasmado a través de las distintas tablas presentadas en los siguientes apartados. 4.2. ESTIMACIONES DEL MERCADO: INGRESOS Y GASTOS

Tras el estudio de las bases de actuación de la empresa hay que estudiar el mercado, es decir, se trata de analizar los ingresos y gastos estimados para el horizonte temporal objeto de estudio. Para ello se empieza con el análisis de los ingresos.

Los ingresos están formados por las ventas realizadas a nuestros clientes. En la tabla 4.3. Ingresos estimados, expuesta a continuación se puede visualizar numéricamente:

8 http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6197810/10/14/La-reforma-fiscal-permitira-a-

las-pymes-reducir-el-Impuesto-de-Sociedades-al-20.html#.Kku8m8ZbfdxvqbT

Page 34: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-28-

PREVISIÓN DE INGRESOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Venta de ropa femenina 32.269,45 33.882,92 36.593,56 39.521,04 43.473,14

Venta de ropa masculina 37.773,65 39.662,33 42.835,32 46.262,14 50.888,36

Venta de ropa infantil 30.453,60 31.976,28 34.534,38 37.297,13 41.026,85

Venta de accesorios 16.305,95 17.121,25 18.490,95 19.970,22 21.967,25

Venta de zapatos deportivos 57.795,30 60.685,07 65.539,87 70.783,06 77.861,37

INGRESOS TOTALES 174.597,95 183.327,85 197.994,08 213.833,60 235.216,96

Tabla 4.3. Ingresos estimados

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar las ventas están distribuidas en función de diferentes artículos agrupados en varias categorías para satisfacer las distintas necesidades del mercado. En cuento a las diferentes categorías ofertadas, cabe añadir que incluyen una gran variedad de modelos (distintos modelos de ropa deportiva, varios modelos de zapatos deportivos así como una variedad de accesorios). Además se estima un aumento del 5 % para el segundo período, un aumento del 8% para el tercer y cuarto período, aumentado un 10 % en el último período temporal previsto.

Por otra parte los gastos, recogidos numéricamente en la tabla 4.4. Gastos estimados, se han dividido en gastos de personal y otros gastos de explotación. Los gastos de personal están formados tanto por los sueldos y salarios de los empleados como por la seguridad social a cargo de la empresa. Así, la partida de otros gastos de explotación reúne todos aquellos gastos necesarios para el funcionamiento del negocio; esto sería: suministros de agua, electricidad, teléfono, primas de seguro y las campañas de publicidad, propaganda y relaciones públicas. Hay que decir que está partida se ha estimado con un porcentaje sobre las ventas dada la dificultad de conocer de antemano cual sería el gasto ocasionado por cada concepto.

Hay que destacar la problemática de los sueldos y salarios. Éstos aumentan en cada período debido a la estimación del aumento de los ingresos, planteándose en algunos períodos la necesidad de incorporar nuevo personal para poder hacer frente al incremento de las ventas.

Fuera a parte de los gastos de personal y otros gastos de explotación, la empresa cuenta con otros conceptos de gastos. Por un lado está la amortización del inmovilizado, recogida en la tabla 4.2. Cuadro de amortizaciones y por otro lado estaría un gasto financiero por intereses de deuda, procedente de los intereses del préstamo y de la financiación de los acreedores.

Page 35: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-29-

PREVISIÓN DE GASTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gastos de personal 43.649 45.832 49.499 53.458 58.804

Sueldos y salarios 33.093 34.748 37.527 40.529 44.582

SS. a cargo de la empresa 10.557 11.084 11.971 12.929 14.222

Otros gastos de explotación. 41.904 43.999 47.519 51.320 56.452

Amortización del inmovilizado 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

Intereses de deuda 1.725 1.725 1.478 1.230 983

TOTAL GASTOS 134.927 141.388 151.993 163.467 179.043

Tabla 4.4. Gastos estimados

Fuente: Elaboración propia

Una vez estimados todos los datos necesarios se está en condiciones de comenzar el análisis de los distintos presupuestos que conforman la planificación financiera. 4.3. CUADRO DE CASH-FLOW

Basados en el manual de Jiménez y de la Torre (2014), el “Cuadro de Cash-Flow” ofrece información sobre la formación y la posterior aplicación de la renta generada de la empresa. Nos remetimos a capítulos anteriores para remarcar los aspectos teóricos sobre este cuadro. Asimismo, hay que señalar que este cuadro está formado por los ingresos y gastos estimados por la compañía.

En cuanto al análisis de las partidas contenidas en este cuadro, hay que decir que en la tabla expuesta a continuación, tabla 4.5. Cuadro de Cash-Flow, no se incluyen todas las partidas ya que sólo se incluyen aquellas en las que se centra la actividad de la empresa. Así, por ejemplo, no aparece la partida de “actividad atípica” dado que al ser una empresa de nueva creación no se estima oportuno operaciones que no están relacionadas con su explotación.

Por otro lado, como se dijo anteriormente, el concepto de Impuesto sobre beneficios se sitúa en el 20 % debido a la normativa que resulta de aplicación que permite tributar dicho porcentaje a aquellas empresas de nueva creación pertenecientes al segmento de pequeñas y medianas empresas.

Como últimas partidas se encuentran los dividendos y reservas. El porcentaje destinado a dividendos es de un 35 % sobre el beneficio neto siempre y cuando este sea positivo y suficiente para el reparto del mismo. El resto, es decir, el 65 % quedaría destinado a la partida de reservas.

Por último hay que destacar que a partir de este cuadro obtenemos la autofinanciación y los dividendos, tratándose de partidas básicas para el posterior cálculo del cash-flow del accionista necesario para la aplicación del modelo fundamental que nos permite conocer el valor de la empresa.

Page 36: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-30-

CUADRO DE CASH-FLOW

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS 174.598 183.328 197.994 213.834 235.217

Compras 78.569 82.498 89.097 96.225 105.848

Gastos de personal 43.649 45.832 49.499 53.458 58.804

Otros gastos de explotación 41.904 43.999 47.519 51.320 56.452

TOTAL GASTOS 164.122 172.328 186.114 201.004 221.104

CASH-FLOW RENTA (EBITDA) 10.476 11.000 11.880 12.830 14.113

Amortización técnica 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

Intereses acreedores 675 675 506 338 169

Intereses préstamos 1.050 1.050 971 893 814

BENEFICIO BRUTO 4.751 5.275 6.402 7.600 9.131

Impuestos (20% PYMES) 950 1.055 1.280 1.520 1.826

RESULTADO NETO 3.801 4.220 5.122 6.080 7.304

Dividendos (35%) 1.330 1.477 1.793 2.128 2.557

Reservas 2.470 2.743 3.329 3.952 4.748

AUTOFINANCIACIÓN 6.470 6.743 7.329 7.952 8.748

Tabla 4.5. Cuadro de Cash-Flow

Fuente: Elaboración Propia

4.4. CUADRO DE NECESIDADES NETAS DE CAPITAL CORRIENTE

Como ya se dijo en los aspectos teóricos a través de este cuadro se expresan las necesidades netas de capital corriente o lo que es lo mismo las variaciones entre activos corrientes y pasivos corrientes. En este cuadro se recoge la estrategia a corto plazo plasmada en el plan estratégico de la empresa.

Aclarar que para el cálculo de algunas partidas hay que basarse de datos extraídos del cuadro de cash-flow anteriormente comentado. Así, las partidas de impuestos y dividendos hay que incluirlas en esta tabla. Además para el cálculo de las existencias y de los efectos tanto a pagar (proveedores) como a cobrar (clientes) hay que tener en cuenta lo comentado en el plan estratégico. Es por ello que el cálculo de los efectos se realiza de la siguiente manera:

Efectos a cobrar (clientes): Ventas del período*60%*(30/365)

Efectos a pagar (proveedores): Gastos de explotación*65%*(60/365)

Además para el cálculo de las existencias y de la tesorería hay que tener en cuenta sus cantidades iniciales, dado que al comienzo se realizó una inversión inicial en ambos conceptos.

Page 37: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-31-

CUADRO DE NECESIDADES NETAS DE CAPITAL CORRIENTE

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

EXISTENCIAS 10.000 19.642 20.624 22.274 24.056 26.462

1. VARIACÓN DE EXISTENCIAS 9.642 982 1.650 1.782 2.406

CLIENTES 0 8.610 9.041 9.764 10.545 11.600

2. VARIACÓN DE CLIENTES 8.610 431 723 781 1.055

TESORERÍA 7.500 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000

3. VARIACIÓN DE TESORERÍA 7.500 0 0 0 0

VARIACIÓN ACTIVO CORRIENTE (1 + 2 + 3) 25.753 1.413 2.373 2.563 3.460

PROVEEDORES 0 14.971 15.720 16.977 18.335 20.169

4. VARIACIÓN DE PROVEEDORES 14.971 749 1.258 1.358 1.834

DIVIDENDOS A PAGAR 0 1.330 1.477 1.793 2.128 2.557

5. VARIACIÓN DE DIVIDENDOS 1.330 147 316 335 429

IMPUESTOS A PAGAR 0 950 1.055 1.280 1.520 1.826

6. VARIACIÓN DE IMPUESTOS 950 105 225 240 306

VARIACIÓN PASIVO CORRIENTE (4 + 5 + 6) 17.252 1.000 1.799 1.933 2.568

NNCC (VARIACIÓN DE ACTIVO CORRIENTE- VARIACIÓN DE PASIVO

CORRIENTE) 8.501 413 574 630 892

Tabla 4.6. Cuadro de Necesidades Netas de Capital Corriente

Fuente: Elaboración propia

Hay que añadir que el cálculo de las necesidades netas se obtiene al restar la variación total de activo corriente con la variación total de pasivo corriente. Esta empresa presenta variaciones netas positivas en todos los períodos, lo que quiere decir que el activo corriente está siendo financiado por el pasivo corriente y otra parte tiene que ser financiado por el pasivo no corriente. Es por ello importante añadir las necesidades netas de capital corriente en el presupuesto de capital, posteriormente comentado. 4.5. PRESUPUESTO DE CAPITAL

A través de este presupuesto se cuantifican las cifras previsionales de los activos y pasivos permanentes. Se trata de un presupuesto a largo plazo, compuesto por dos presupuestos parciales:

- Un presupuesto parcial de inversiones donde se cuantifican los diferentes empleos de la empresa.

- Un presupuesto parcial de fuentes financieras, donde se cuantifican los distintos recursos futuros, que a su vez posibilitarán la realización de las inversiones anteriores.

El presupuesto de capital queda recogido en la tabla 1.8. Presupuesto de capital, comentando a continuación sus aspectos principales.

Page 38: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-32-

PRESUPUESTO DE CAPITAL

PRESUPUESTO DE INVERSIONES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

1. GASTOS DE INVERSIÓN 67.500 0 0 0 0

2. NECESIDADES NETAS DE CAPITAL CORRIENTE 8.501 413 574 630 892

3. AMORTIZACION FRA CAPITAL A LARGO PLAZO 0 5.344 5.344 5.344 5.344

Créditos y empréstitos 0 1.125 1.125 1.125 1.125

Acreedores a largo plazo 0 4.219 4.219 4.219 4.219

4. INVERSIONES FINANCIERAS 6.750 0 0 0 0

Desembolsos pendientes 6.750 0 0 0 0

TOTAL EMPLEOS 82.751 5.756 5.918 5.974 6.236

PRESUPUESTO DE FINANCIACIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

5. AUTOFINANCIACIÓN 6.470 6.743 7.329 7.952 8.748

6. FINANCIACIÓN EXTERNA 76.875 0 0 0 0

Ampliaciones de capital 45.000 0 0 0 0

Préstamos 15.000 0 0 0 0

Empréstitos 0 0 0 0 0

Acreedores a largo plazo 16.875 0 0 0 0

7. DESINVERSIONES 0 6.750 0 0 0

Desinversiones financieras 0 6.750 0 0 0

TOTAL RECURSOS 83.345 13.493 7.329 7.952 8.748

Superávit/déficit del período = Recursos - Empleos 594 7.736 1.411 1.978 2.512

Superávit/déficit del período acumulados 594 8.331 9.742 11.720 14.232

Tabla 4.7. Presupuesto de capital

Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

1. Gastos de inversión, corresponden con los 67.500 € formados por la adquisición de activos incluyendo además los gastos necesarios para su puesta en marcha. Esto se extrae de la estrategia de capital comentada desde el principio.

2. Las necesidades netas de capital corriente se obtienen del cuadro comentado en el apartado anterior, tabla 4.6. Cuadro de necesidades netas de capital corriente.

3. Amortización financiera de la deuda a largo plazo. En este apartado se recoge la salida de efectivo destinado a la amortización financiera procedente tanto de los acreedores de inmovilizado como del préstamo bancario concedido. (Tabla 4.1. Amortizaciones de la financiación).

4. Inversiones financieras. En esta partida se recoge la parte del capital social no desembolsado en el primer período. Esta partida aparecerá también en el presupuesto de financiación en el período en que dicha parte sea desembolsada.

Page 39: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-33-

PRESUPUESTO DE FINANCIACIÓN

5. Autofinanciación. Se obtiene del cuadro de cash-flow, por lo que se puede ver en la tabla 1.6. Cuadro de Cash-Flow. Esta autofinanciación está compuesta por: amortización técnica, provisiones, compensación de pérdidas y reservas.

6. Financiación externa. Se compone por la financiación aportada tanto por los socios (financiación propia) como por terceros (financiación ajena). Está financiación aparece en el presupuesto de capital en el año que es aportada a la empresa.

7. Desinversiones. Esta partida está relacionada con el apartado cuatro del presupuesto de inversiones ya que ahí se recoge la parte del capital social pendiente de desembolsar. Es en este apartado y teniendo en cuenta el período de su desembolso donde se recoge dicha parte a desembolsar. En nuestro caso es en el período siguiente cuando se termina de desembolsar el total del capital social.

Lo importante a destacar de este presupuesto es que permite conocer la viabilidad del proyecto. Para ello hay que fijarse en el saldo acumulado del último período, teniendo que ser siempre no negativo, es decir, mayor o igual a cero aun cuando existan superávits o déficits temporales importantes.

Atendiendo a la tabla 4.7.Presupuesto de capital se puede concluir que el proyecto es viable aunque, lo relativo a la viabilidad económica-financiera así como las propuestas de mejora se expondrán en el último capítulo del trabajo “Conclusiones finales”. 4.6. PRESUPUESTO DE TESORERÍA

En este presupuesto se recogen los movimientos monetarios que se producen por el plan financiero siendo la tesorería el nexo de unión entre el corto y el largo plazo. Es por ello que en este presupuesto tiene su reflejo cualquier actividad de la empresa.

Además, para que un presupuesto de capital que se ha determinado como viable pueda llevarse a cabo se necesita que el saldo acumulado de tesorería sea siempre positivo. Asimismo, a través de este presupuesto se obtiene la tesorería que posteriormente irá en balance cada período.

Page 40: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-34-

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

BALANCE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

1. COBROS POR VENTAS 165.988 182.897 197.271 213.052 234.162

2. PAGOS POR EXPLOTACIÓN 158.793 172.562 186.507 201.427 221.676

3. TESORERÍA DE EXPLOTACIÓN 7.194 10.336 10.764 11.625 12.486

4. AMPLIACION DE CAPITAL 38.250 6.750 0 0 0

5. PRESTAMO Y EMPRESTITO 15.000 0 0 0 0

6. AMORTIZACION FRA L.P. 0 5.344 5.344 5.344 5.344

7. GASTOS DE INVERSION PRODUCTIVA 50.625 0 0 0 0

8. TESORERIA POR OPERACIONES DE CAPITAL

2.625 1.406 -5.344 -5.344 -5.344

9. DESINVERSIONES 0 0 0 0 0

10. COBROS INTERESES DE CARTERA 0 0 0 0 0

11. PAGOS DE INTERMEDIACION 0 0 0 0 0

12. TESORERIA EXTRAORDINARIA 0 0 0 0 0

13. PAGOS DE DIVIDENDOS 0 1.330 1.477 1.793 2.128

14. INTERESES CDTOS L.P. 1.725 1.725 1.478 1.230 983

15. RETRIBUCIÓN DE RECURSOS FROS L.P. 1.725 3.055 2.954 3.023 3.111

16. COBROS CDTOS C.P. 0 0 0 0 0

17. AMORTIZACION CDTOS C.P. 0 0 0 0 0

18. INTERESES CDTOS C.P. 0 0 0 0 0

19. PAGO ACREEDORES C.P. 0 0 0 0 0

20. PAGO DE IMPUESTOS 0 -950 -1.055 -1.280 -1.520

21. TESORERÍA OPERACIONES C.P. 0 -950 -1.055 -1.280 -1.520

22. TESORERÍA NETA 8.094 7.736 1.411 1.978 2.512

23. TESORERÍA ACUMULADA 7.500 15.594 23.331 24.742 26.720 29.232

Tabla 4.8. Presupuesto de Tesorería

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla 1.9. Presupuesto de tesorería, arriba expuesta, este presupuesto se divide en cinco presupuesto parciales:

- Tesorería de explotación. Se obtiene por la diferencia entre los cobros y pagos de explotación. Para el cálculo de cada uno de ellos hay que tener en cuenta algunos datos obtenidos en el cuadro de NNCC. Así, los cobros de explotación se obtienen a partir de los ingresos por ventas menos la variación de los clientes y los pagos de explotación sería el resultado de restar a los gastos operativos la variación de proveedores.

- Tesorería por operaciones de capital. Aquí se recogen tanto los cobros por la financiación obtenida y su amortización, como los pagos por la inversión realizada.

Page 41: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-35-

- Tesorería extraordinaria. En este proyecto no aparece dado que como se comentó anteriormente la empresa no realiza operaciones fuera de su explotación.

- Retribución de recursos financieros a largo plazo. En este apartado se recogen los dividendos obtenidos a partir del cuando de Cash-Flow y los intereses por la financiación obtenida.

- Tesorería por operaciones a corto plazo. Es en este apartado donde se recogen todos los cobros y pagos que se realizan en el corto plazo. En este caso solo aparecería el pago de impuestos obtenido a través del cuadro NNCC.

Una vez cuantificados a través de los diferentes apartados todos los cobros y pagos de cada período se obtiene la tesorería neta de cada período y la tesorería acumulada. Es esta última la que posteriormente irá en balance.

Analizado el presupuesto de tesorería se llega a la conclusión de que la empresa refleja una liquidez futura muy buena dado que la tesorería acumulada siempre es positiva y creciente en todos los períodos. 4.7. ESTADOS CONTABLES PREVISIONALES: BALANCE Y CUENTA DE

PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Una vez confeccionados los estados básicos que componen el modelo presupuestario se está en condiciones de obtener los balances previsionales y la cuenta de pérdidas y ganancias previsional.

Page 42: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-36-

BALANCE DE SITUACIÓN

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVO NO CORRIENTE: 46.000 42.000 38.000 34.000 30.000

Inmovilizado intangible 4.600 4.200 3.800 3.400 3.000

Aplicaciones informáticas 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000

Amortización acumulada 400 800 1.200 1.600 2.000

Inmovilizado material 41.400 37.800 34.200 30.600 27.000

Maquinaria y herramientas 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000

Instalaciones técnicas 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

EPI 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000

Mobiliario 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000

Amortización acumulada 3.600 7.200 10.800 14.400 18.000

ACTIVO CORRIENTE: 43.847 52.996 56.780 61.322 67.294

Existencias de productos terminados 19.642 20.624 22.274 24.056 26.462

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

8.610 9.041 9.764 10.545 11.600

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

15.594 23.331 24.742 26.720 29.232

TOTAL ACTIVO 89.847 94.996 94.780 95.322 97.294

PATRIMONIO NETO: 40.720 50.213 53.542 57.494 62.242

Capital 45.000 45.000 45.000 45.000 45.000

Socios por desembolsos no exigidos -6.750 0 0 0 0

Reservas 2.470 5.213 8.542 12.494 17.242

PASIVO NO CORRIENTE: 31.875 26.531 21.188 15.844 10.500

Deudas a largo plazo con entidades de crédito

15.000 13.875 12.750 11.625 10.500

Acreedores a largo plazo 16.875 12.656 8.438 4.219 0

PASIVO CORRIENTE: 17.252 18.252 20.050 21.984 24.552

Proveedores 14.971 15.720 16.977 18.335 20.169

Dividendos a pagar 1.330 1.477 1.793 2.128 2.557

Impuestos a pagar 950 1.055 1.280 1.520 1.826

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 89.847 94.996 94.780 95.322 97.294

Tabla 4.9. Balances previsionales

Fuente: Elaboración propia

A través del análisis de los balances anteriores se obtiene, en líneas generales, el aumento progresivo de la tesorería originado principalmente por el aumento en las ventas ya que pese a que algunos pagos se mantienen constantes en todos los períodos, otros como es el gasto de personal o los dividendos y los impuestos se ven aumentados, provocado por el aumento de las ventas. Además, los pagos por intereses van disminuyendo progresivamente a lo largo del horizonte temporal.

Por otro lado, el activo no corriente se ve minorado en cada período debido a los efectos de la amortización dado que sólo se realizan inversiones en el año de inicio de la actividad y no se realizan posteriormente inversiones nuevas ni inversiones de renovación.

Page 43: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-37-

Con todo esto, se puede concluir que la empresa presenta un buen estado de liquidez, como ya se dijo en el presupuesto de tesorería, por lo que no se necesitará nuevos préstamos ni líneas de crédito disponiendo de efectivo suficiente para hacer frente a los pagos originados por el funcionamiento de la empresa.

En último lugar, queda comentar la cuenta de pérdidas y ganancias en el horizonte temporal. Esto no será muy extenso dado que se comentó en el apartado de cash-flow, ya que no hay que olvidar que este último no es más que un resumen de la cuenta de pérdidas y ganancias.

CUENTA DE PYG

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Importe neto de la cifra de negocio 174.598 183.328 197.994 213.834 235.217

Compras y aprovisionamientos 78.569 82.498 89.097 96.225 105.848

Gastos de personal 43.649 45.832 49.499 53.458 58.804

Otros gastos operativos 41.904 43.999 47.519 51.320 56.452

Amortización del inmovilizado 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (BAIT) 6.476 7.000 7.880 8.830 10.113

Gastos financieros 1.725 1.725 1.478 1.230 983

RESULTADO FINANCIERO 1.725 1.725 1.478 1.230 983

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (BAT) 4.751 5.275 6.402 7.600 9.131

Impuestos sobre beneficios (20%) 950 1.055 1.280 1.520 1.826

RESULTADO DEL EJERCICIO 3.801 4.220 5.122 6.080 7.304

Tabla 4.10. Cuenta de Pérdidas y Ganancias previsional

Fuente: Elaboración propia

Como se comentó anteriormente en todos los períodos se obtiene cada vez un mayor beneficio neto; esto se debe sobre todo al incremento de los ingresos en cada período, aunque los gastos también se incrementados provocados al mismo tiempo por ese aumento de los ingresos. 4.8. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES: RENTABILIDAD, SOLVENCIA Y

LIQUIDEZ

Una vez realizado el estudio de la viabilidad económica-financiera del proyecto, se concluye el capítulo con un breve análisis de algunos indicadores para conocer mejor la situación en la que se encuentra la empresa durante todo el horizonte temporal previsible. De esta forma se analizarán algunos de los indicadores de rentabilidad, solvencia y liquidez.

Respecto a los indicadores de rentabilidad, expresados en la tabla 4.11., hay que comentar tanto la rentabilidad económica, rentabilidad financiera y el coste medio del pasivo.

La rentabilidad económica, mide la rentabilidad generada por los activos de una empresa. Como se puede observar en la tabla 1.12, esta rentabilidad va aumentando año a año, debido al progresivo aumento del resultado de explotación en cada período.

La rentabilidad financiera o rentabilidad del capital propio, es el beneficio neto obtenido por lo socios o propietarios de la empresa por cada unidad monetaria de

Page 44: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-38-

capital invertida por la empresa; es decir, mide la capacidad de la empresa para remunerar a sus socios o propietarios. Respecto a esta empresa cabe decir, que la capacidad aumenta cada año como consecuencia del aumento progresivo del beneficio neto.

Como último indicador de rentabilidad aparece el coste medio del pasivo. Con respecto a esta cifra hay que indicar que aumenta a medida que disminuye el pago de intereses del préstamo; es por ello que este ratio aumento conforme avancen los períodos.

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Rentabilidad económica = BAIT / Activo Total

7,21% 7,37% 8,31% 9,26% 10,39%

Rentabilidad financiera = Beneficio Neto /Patrimonio Neto

9,33% 8,40% 9,57% 10,57% 11,74%

Coste Medio del Pasivo = Gastos fros / Pasivos con gastos fros

5,41% 6,50% 6,97% 7,76% 9,36%

Tabla 4.11. Indicadores de rentabilidad

Fuente: Elaboración propia

A continuación y recogidos en la tabla 4.12., se recogen los indicadores del solvencia. Se comienza analizando el ratio de solvencia que mide la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a los pagos a corto plazo. Lo ideal de esta cifra es que fuera 1,5 dado que si es mayor, se corre el riesgo de poseer demasiados activos corrientes que pueden perder valor a lo largo del tiempo (como puede ser el caso de la tesorería, que al tener demasiado exceso de tesorería en caja y no invertido, el mismo puede perder valor con el paso de los años).

En cuanto al ratio de garantía muestra la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con sus acreedores y prestamistas externos; es decir, la seguridad de la empresa para sus acreedores. Como se aprecia en la tabla 4.12., este ratio se presenta positivo y mayor que uno en todos los períodos debido al aumento de la cifra de patrimonio neto al dedicar una parte del beneficio a reservas. Esto, se resume en una buena cifra del ratio de garantía ya que a mayor ratio, mayor es la garantía que ofrece la empresa a sus acreedores.

El ratio de autonomía financiera mide el grado de independencia financiera en función de la procedencia de los recursos financieros que utiliza. El valor ideal del ratio se sitúa en una cifra igual o superior a uno. Si bien esto no ocurre en el primer período de horizonte temporal, dado que al comienzo del negocio, la empresa depende de sus acreedores y prestamistas. En los siguientes períodos, la empresa comienza a presentar una buena situación de independencia del exterior, mostrando una cifra superior a uno en este ratio.

Por último el ratio de endeudamiento mide la relación existente entre el importe de los fondos propios de una empresa con relación a las deudas que mantiene tanto en el largo como en el corto plazo; es decir, mide el porcentaje de fondos totales proporcionado por los acreedores. En la tabla se aprecia como este ratio disminuye período a período lo que significa que cada vez es más la financiación aportada por los fondos propios que por los acreedores.

Page 45: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-39-

INDICADORES DE SOLVENCIA Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ratio de Solvencia = Activo Circulante / Pasivo Circulante

2,54 2,90 2,83 2,79 2,74

Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Total

1,83 2,12 2,30 2,52 2,78

Ratio de Autonomía Fra = Patrimonio Neto / Pasivo Total

0,83 1,12 1,30 1,52 1,78

Ratio de Endeudamiento = Pasivo Total / Patrimonio Neto

1,21 0,89 0,77 0,66 0,56

Tabla 4.12.Indicadores de solvencia

Fuente: Elaboración propia

Para finalizar con el estudio de los indicadores, se analizan los indicadores de liquidez. Éstos aparecen recogidos en la tabla 4.13., donde hay que destacar los siguientes comentarios.

En primer lugar aparece el fondo de maniobra que expresa la capacidad que tiene la empresa para atender sus compromisos de pagos en el corto plazo. Se observa como los fondos de maniobras son positivos durante todo el horizonte temporal. Además éstos se incrementan período a período, debido a los aumentos de la tesorería en todos los períodos.

Por último, el ratio de liquidez mide la capacidad de disponer de efectivo en un momento dado para hacer frente a sus obligaciones de pago. Este ratio debe ser siempre mayor a uno. Como se puede apreciar en la tabla, en este caso, el ratio es siempre superior a uno y además va aumentando consecutivamente con lo que se puede concluir que la empresa posee suficientes recursos con los que hacer frente a sus obligaciones de pago.

INDICADORES DE LIQUIDEZ Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Fondo de Maniobra = Activo Circulante - Pasivo a CP

26.595,46 34.744,53 36.729,90 39.338,16 42.742,28

Ratio de Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente

2,54 2,90 2,83 2,79 2,74

Tabla 4.13. Indicadores de liquidez

Fuente: Elaboración propia

Page 46: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-40-

Page 47: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-41-

CAPÍTULO 5

VALORACIÓN DE LA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN

5.1. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE LA EMPRESA

Como ya se comentó en la parte de aspectos teóricos el modelo que se utiliza para la valoración del negocio se encuentra dentro del análisis fundamental caracterizado por:

- Es un análisis dinámico.

- Es un análisis a medio y largo plazo.

- El valor obtenido es un valor absoluto.

El modelo a utilizar es el método de descuento de flujos. Éste se erige como el modelo dinámico por excelencia y más concretamente de análisis fundamental. Éste análisis dinámico valora la empresa en función de sus expectativas futuras, que se cuantifican mediante la renta que ésta puede generar en un determinado horizonte temporal (en este caso 5 años).

Para poder cuantificar esa renta futura existen varias opciones: beneficios, dividendos, cash-flow, cash-flow libre, entre otras. De todas estas opciones se empleará el cash-flow libre y más concretamente el cash-flow libre para el accionista ya que es la variable indicativa de la liquidez que potencialmente y no previsiblemente puede llegar a manos de los accionistas. El objetivo que se persigue con la aplicación de este modelo es maximizar el valor de mercado; esto es, obtener beneficios.

En los siguientes apartados del capítulo se desarrollará dicho cash-flow libre del accionista y la se llevará a cabo la aplicación del modelo de descuento de flujos. 5.2. CASH-FLOW LIBRE PARA EL ACCIONISTA

Para no ser repetitivo, nos remitimos al capítulo 2 anteriormente expuesto, donde se exponen todos los aspectos teóricos relacionados con el cash-flow libre para el accionista. Ahora solo se recordará la definición de este cash-flow libre.

El cash-flow libre para el accionista se trata del conjunto de fondos generados por la empresa y susceptibles de ser extraídos de la misma sin alterar su estructura óptima de capitales, según Jiménez y de la Torre (2014).

Al analizar la tabla 5.1. Cash-Flow libre para el accionista, se observa que para que sea posible una correcta aplicación del método es necesario llevar a cabo previamente un proceso de planificación financiera donde se defina y cuantifique las estrategias y políticas previamente elaboradas. Llegados a este punto, se conoce el desarrollo de dicha planificación financiera a través de los cuadros ya expuestos en el capítulo anterior; esto es, cuadro de cash-flow, NNCC, presupuesto de capital y presupuesto de tesorería.

Page 48: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-42-

CUADRO DE CASH FLOW LIBRE

Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Dividendos 1.330 1.477 1.793 2.128 2.557

Autofinanciación 6.470 6.743 7.329 7.952 8.748

Cash Flow (Renta) 7.801 8.220 9.122 10.080 11.304

Resultado Neto 3.801 4.220 5.122 6.080 7.304

Amortización Técnica 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

Provisión 0 0 0 0 0

Cash Flow (Renta) a) 7.801 8.220 9.122 10.080 11.304

Gastos de Inversión 67.500 0 0 0 0

NNCC 8.501 413 574 630 892

(Desinversiones) 0 0 0 0 0

Inversiones (Fijo y Circulante) b) 76.001 413 574 630 892

Financiación Externa 70.125 6.750 0 0 0

(Amortización Financiera) 0 5.344 5.344 5.344 5.344

Capacidad de deuda c) 70.125 1.406 -5.344 -5.344 -5.344

CASH FLOW LIBRE ACCIONISTA 1.925 9.213 3.204 4.106 5.069

Tabla 5.1. Cash-Flow para el accionista

Fuente: Elaboración propia

El desarrollo de esta tabla es muy importante, ya que para poder aplicar el modelo de descuento de flujos se hace necesario estimar en un principio la liquidez potencial que llegar a manos del inversor; esto es, cash-flow libre para el accionista. En conclusión y como se puede observar en la tabla 5.1. Cash-Flow libre para el accionista, queda recogida esa liquidez potencial que puede recibir el inversor en cada período, calculada en función de los datos estimados por la empresa durante el desarrollo de su planificación financiera. Además se observa que todos los períodos presentan cash-flow positivos. 5.3. APLICACIÓN DEL MODELO DE DESCUENTO DE FLUJOS

Como ya se dijo, para la aplicación del método de descuento de flujos era necesario calcular a través de una variable la liquidez potencial que puede llegar a mano del inversor. Para calcular dicha variable, aunque sirven otros procedimientos, se ha utilizado el cash-flow libre para el accionista como se ha visto en el apartado anterior. Una vez conocidos los resultados de cada período para esta variable, se está en condiciones de aplicar el modelo.

Definamos antes matemáticamente el valor que asigna este modelo a una empresa, para después comentar cada uno de sus componentes y ver la aplicación numérica del modelo en la empresa objeto de valoración. La expresión que se busca es la siguiente:

Page 49: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-43-

Figura 5.1. Cálculo del valor de la empresa

Fuente: “Valoración de empresas y análisis bursátil”, Jiménez y de la Torre (2014)

Siendo:

V: valor de la empresa

CFLacc: Cash-flow libre para el accionista en cada período.

K: tasa de descuento (actualización).

VCn: valor de continuidad en el momento n.

N: horizonte previsional de valoración.

Antes de la aplicación del modelo es necesario el cálculo de otros factores. Éstos se recogen en la tabla expuesta a continuación. De la siguiente tabla hay que destacar la procedencia de algunos de los datos:

DATOS PARA LA VALORACIÓN

Prima de riesgo (Rm - Rf) 5,90%9

Tasa de mdo libre de riesgo (Rf) 1,80%10

Ratio PER del sector 27,29

Prima de control 0%

Prima de iliquidez 30%

Beta sector (βs) 1,12

Ratio de endeudamiento del sector (Ls) % 0,22

Ratio de endeudamiento de la empresa (Lemp) 0,50

Tabla 5.2. Datos para la valoración

Fuente: Elaboración propia

La prima de riesgo (Rm-Rf) se obtiene a través de un estudio de Pablo Fernández (“Mark risk”). En la última publicación de este estudio, se obtiene que el diferencial entre Rm y Rf es de un 5,90%. Por otro lado, la tasa de mercado libre de riesgo (Rf), corresponde a la rentabilidad del bono español frente al alemán a 10 años. Este dato se publica en diferentes páginas; en este caso, se obtiene a través de un periódico: el Economista.

Por otro lado, los datos correspondientes al sector se obtiene a través de una media con diferentes empresas de nuestra competencia que operen en el mismo sector. Los datos del sector se obtienen a través de una media entre dos empresas que cotizan en

9 http://www.valuewalk.com/wp-content/uploads/2015/05/SSRN-id2598104.pdf

10 http://www.eleconomista.es/bono/bono-espana-10-years

Page 50: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-44-

bolsa, una de ella está dentro del Ibex-35: Inditex y Adolfo Domínguez. Asimismo, la beta del sector es el único valor que no se obtiene a través de una media, sino que se utiliza, únicamente la beta de Inditex ya que es la beta más representativa del sector.

Por último, el ratio de endeudamiento del sector se obtiene a través de las cuentas anuales de Inditex y Adolfo Domínguez y el ratio de endeudamiento de la empresa a través de los datos propios de la empresa recogidos en los balances previsionales.

Una vez conocidos estos datos, se procede al cálculo de otros datos necesarios para la aplicación del modelo. De este modo, la expresión necesaria para el cálculo de la tasa de descuento “K” se obtiene a partir del modelo CAPM:

Figura 5.2. Tasa de descuento “K”

Fuente: “Valoración de empresa y análisis bursátil”, Jiménez y de la Torre (2014)

Para conocer esta tasa se tienen todos los datos exceptuando la beta aplicable a la empresa (βt). Para ello y teniendo los datos necesarios del sector se tiene que calcular en primer lugar la beta desapalancada del sector. Esto se puede calcular a través de la siguiente expresión:

Figura 5.3. Cálculo de la beta desapalancada

Fuente: “Valoración de empresa y análisis bursátil”, Jiménez y de la Torre (2014)

Una vez que conocemos la beta desapalancada, se calcula la beta de la empresa empleando la siguiente expresión:

Figura 5.4. Cálculo de la beta de la empresa

Fuente: “Valoración de empresa y análisis bursátil”, Jiménez y de la Torre (2014)

Por último y para tener todos los datos necesarios para la correcta aplicación del modelo hay que conocer el PER aplicable que permite obtener el valor de continuidad que toma la empresa en el horizonte temporal y que al igual que los cash-flow libres también tiene que ser descontado. Para conocer dicha variable, se estable la siguiente expresión:

Figura 5.5. PER aplicable

Fuente: “Valoración de empresa y análisis bursátil”, Jiménez y de la Torre (2014)

Page 51: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-45-

Con todos los datos obtenidos a través de las expresiones anteriores, se estable la tabla 5.3. Datos obtenidos para el análisis fundamental, como una tabla resumen que servirá para aplicar el método que de descuento de flujos que permite conocer el valor de la empresa objeto de estudio.

DATOS OBTENIDOS PARA EL ANÁLISIS FUNDAMENTAL

Tasa de descuento (K) 9,92%

βsd sector 0,92

βt 1,38

PER aplicable 19,10

Tabla 5.3. Datos obtenidos para el análisis fundamental

Fuente: Elaboración propia

Es ahora cuando se puede aplicar la expresión establecida en el figura 5.1.Valor de la empresa. Para ello, se expone a continuación una tabla resumen con los cash-flow libres obtenidos en la tabla 5.1., una vez descontados y posteriormente en la tabla 5.5., el valor de continuidad descontado calculado a partir del PER aplicable ajustado por una prima de control. Hay que añadir que los cash-flow libres se calculan y descuentan para el horizonte temporal de planificación financiera, es decir, el horizonte previsible, mientras que el valor de continuidad estará enmarcado dentro del horizonte no previsible, es decir, una vez que acabe el proceso de planificación financiera. Si bien es cierto que existen otros métodos para conocer el valor de continuidad a aplicar, en este trabajo se ha utilizado el PER aplicable calculado de la forma comentada con anterioridad.

CASH-FLOW LIBRES DESCONTADOS

AÑOS FCLaccionista Tasa Actualización FCLacc actualizado

1 1.924,72 1,10 1.750,95

2 9.213,34 1,21 7.624,78

3 3.203,52 1,33 2.411,81

4 4.106,35 1,46 2.812,40

5 5.068,70 1,60 3.158,08

17.758,01

Tabla 5.4.Cálculo de cash-flow libres descontados

Fuente: Elaboración propia

VALOR DE CONTINUIDAD

AÑOS Tasa Actualización Valor de Continuidad V. Cont Actualizado

6 1,76 139.536,22 79.089,32

Tabla 5.5. Cálculo valor de continuidad descontado

Fuente: Elaboración propia

Page 52: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-46-

Para concluir se expone un cuadro resumen que permite conocer el valor de la empresa una vez concluida la aplicación del método seleccionado: método de descuento de flujos.

PROCESO DE VALORACIÓN

Prima de riesgo (Rm - Rf) 5,90%

Tasa de mdo libre de riesgo (Rf) 1,80%

PER aplicable 19,10

Valor Actualizado CFL 17.758,01

Valor de Continuidad 79.089,32

96.847,32

Tabla 5.6. Resumen del proceso de valoración

Fuente: Elaboración propia

Se observa como el proceso de valoración que resulta de aplicación a la empresa de nueva creación, la creación de una nueva empresa de ropa deportiva, lleva a establecer un valor para la misma de 96.847,32 €, o lo que es lo mismo y teniendo en cuenta el número de acciones que posee la empresa, 1.000 acciones, el valor de cada una de ellas sería de 96,84 €/acción frente a las 45 €/ acción que presentaba la empresa en el momento de su creación. Con esto, concluir que al duplicarse el valor de las acciones, sería aconsejable vender parte de éstas a nuevos inversores obteniendo así financiación que puede ser necesaria posteriormente.

Page 53: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-47-

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES FINALES

Una vez analizado de forma detallada todo el proceso necesario para la valoración de la empresa, se obtiene información sobre la posible evolución de la misma en el mercado, pero antes se hace necesario recordar que se trata de un escenario basado en unas premisas iniciales que se pueden ver afectadas por la situación que envuelva al entorno llegado el momento. Además, no sólo se debe utilizar la información financiera aquí disponible, sino que también se hace necesario el uso de otro tipo de información: la contable.

Asimismo, a nivel personal la realización de este trabajo me ha permitido poner en práctica algunas de las asignaturas incluidas en el plan de estudio del Grado en Finanzas y Contabilidad como son: creación de empresas, planificación financiera de la empresa y valoración de empresas a nivel general, o análisis de estados financieros a lo que respecta el análisis de ratios o cuenta anuales.

Teniendo en cuenta las premisas comentadas, a continuación se exponen las conclusiones principales obtenidas a lo largo de todo el desarrollo del trabajo.

Así, antes de comenzar con la creación y posterior planificación y valoración de la empresa, se reflexionó sobre la idea de negocio elegida. Esto hizo conocer que el sector servicios es el sector por excelencia tanto a nivel nacional como en particular en Andalucía. La idea de emprender dentro del sector del comercio al por menor tomaba cada vez más forma, al saber que es este sector el que ocupa el segundo puesto dentro de nuestra comunidad, colocándose por detrás del turismo. Es por ello, un buen sector para implantar una empresa y promover de esta forma el autoempleo.

De esta forma y una vez conocido el sector donde se quiere implantar el nuevo negocio, la elección de que se tratase de un comercio deportivo se debe al aumento de la preocupación de la sociedad por mejorar tanto su bienestar y como su aspecto físico. En la actualidad, cada vez más personas son partidarias de realizar actividades deportivas no sólo en centros especializados sino también de forma independiente y al aire libre. Esto último es un hándicap en la elección de Sevilla para la ubicación del negocio, debido no solo a las condiciones climatológicas y zona horaria (tiempo de sol disponible), sino también por los espacios adaptados para la práctica deportiva.

El continuo aumento de realización de estas actividades deportivas y la evolución sufrida por la ropa necesaria para la práctica de las mismas, produce un incremento en el consumo de este tipo de indumentaria; siendo este otro factor importante en la elección del comercio de ropa deportiva.

Tras haber realizado un análisis de la economía española en la actualidad y del sector en el que se ubica la idea de negocio, el siguiente paso fue la realización de un plan económico-financiero del proyecto sobre un horizonte temporal de cinco años. Este plan nos permite conocer si la idea de negocio resulta viable o no económica y financieramente, siendo además necesaria su realización como paso previo a la valoración de la empresa.

A través del desarrollo del plan estratégico mediante el empleo de modelo presupuestario de planificación financiera, se llega a la conclusión de que este proyecto es viable económica y financieramente. Esto es así, puesto que se cumplen dos de los requisitos necesarios para considerar la viabilidad de un proyecto: por un lado, los beneficios obtenidos en todos los períodos son positivos (como se observa en la cuenta de pérdidas y ganancias expuesta en tabla 4.10 del capítulo 4) y por otro

Page 54: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-48-

lado, la tesorería previsional (expuesta en la tabla 4.8 del capítulo 4) es positiva y creciente en todos los períodos. Asimismo, se realizó un análisis de indicadores de rentabilidad, solvencia y liquidez.

Concluido el plan económico-financiero, se obtienen los balances previsionales y la cuenta de pérdidas y ganancias previsional para todo el horizonte temporal. Tras esto, el último paso previo a la realización de la valoración de la empresa, se conocieron los cash-flows libres para los accionistas, lo que permite conocer los fondos que quedan en la empresa después de llevar a cabo todos los pagos previstos.

El último paso es la aplicación del modelo de valoración. Tras un análisis de los diferentes modelos existentes para conocer el valor de la empresa, se opta por la emplear el modelo de descuento de flujos dado que es el único que permite conocer la liquidez potencial que puede llegar a manos de los inversores. Así, para aplicar el modelo se hace necesario conocer distintas variables. Una vez conocidas y aplicado el modelo se obtiene un valor de 96.847,32 € (lo que supone 96,84 € por acción) frente a los 45.000 € (sería 45 € por acción) que formaban el capital social en el momento de la creación. Esta plusvalía sería un incentivo para aquellos inversores interesados en ser partícipes del proyecto.

En general, se trata de un proyecto basado en estimaciones reales del mercado actual donde la situación laboral es muy complicada y el autoempleo puede ayudar a combatir la situación de desempleo. Es esta situación complicada la que impulsa la decisión del autoempleo para poder desarrollar en un futuro las habilidades adquiridas a lo largo del Grado de Finanzas y Contabilidad. De esta forma, al promover el autoempleo se puede hacer uso de numerosas ayudas estatales y autonómicas para jóvenes emprendedores.

El último paso queda fuera del trabajo presente ya que consistiría en extrapolar los datos estimados y calculados a la realidad y poner en práctica las pautas recogidas en el presente trabajo.

Page 55: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

TFG-FICO. Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

-49-

Bibliografía

Cita de artículos en revista:

Álvarez, S.M. (2013): Universidad de La Coruña. “La prima de riesgo. Análisis de su evolución”. http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/9981/3/AlvarezFernandez_Silvia_TFM_2013.pdf

Fernández, P.; Aguirreamalloa, J.; Linares, P. (2013): “Market Risk Premium and Risk-Free Rate used for 41 countries in 2015”, Edición electrónica gratuita. Texto complete en http://www.valuewalk.com/wp-content/uploads/2015/05/SSRN-id2598104.pdf

Cita de libros:

Castro, I., Rufino, J.I (2012): Creación de empresas para emprendedores. Guía para la elaboración de un plan de negocio. Pirámide, Madrid.

Damodaran, A. (1996): Investment Valuation. Tools and techniques for determining. John Wiley & Sons, Inc.

Durbán, S; Palacín, M.J; Irimia, A.I; Oliver, M.D. (2009): Planificación financiera en la práctica empresarial. Gestión 2000, Barcelona.

Fernández, P (2005): Guía rápida de valoración de empresas. Gestión 2000, Barcelona

Heizer, J.; Render, B. (2007): Dirección de la Producción y de Operaciones. Decisiones estratégicas, Prentice Hall, Madrid.

Jiménez, F., De la Torre, A (2014): Valoración de empresas y análisis bursátil. Pirámide, Madrid.

Martínez, E. (2012): Finanzas para directivos. McGraw-Hill, Madrid.

Ruiz, R.J (2006): Introducción a la dirección financiera. Síntesis, Madrid

Sanjurjo, M., Reinoso, M (2003): Guía de valoración de empresas. Pearson Educación, Madrid.

Cita de capítulos de libro:

Castro, I., Rufino, J.I (2012): “Creación de empresas para emprendedores. Guía para la elaboración de un plan de negocio”, 40-131.

Jiménez, F., De la Torre, A (2014): “Valoración de empresas y análisis bursátil”, 115-160, 221-236.

Cita de artículos en prensa digital (Internet):

Anónimo (2015): “Indicador del comercio de moda: las ventas suben un 5.3% en marzo y encadenan siete meses imparables”. Modaes.es. http://www.modaes.es/entorno/entorno/entorno/entorno/20150410/indicador-del-comercio-de-moda-las-ventas-suben-un-53-en-marzo-y-encadenan-siete-meses-imparables.html (Consultado: 22/04/15).

Anónimo (2015): “Bono español a 10 años” eleconomista.es http://www.eleconomista.es/bono/bono-espana-10-years (Consultado 09/05/15).

Anónimo (2015): “Ratios de Inditex” infomercados.com. http://www.infomercados.com/analisis/ratios/inditex-itx/ (Consultado 09/05/15)

Carrera, A (2013): “Cinco problemas de la economía española”. Wordpress.com https://thebusinessandthepeople.wordpress.com/2013/02/26/algunos-de-los-principales-problemas-de-la-economia-espanola/ (Consultado: 15/04/15).

Page 56: Valoración de una empresa de nueva creación en el sector del comercio al por menor

Delgado Delgado, Lucía

-50-

Delgado, C (2014): “El mundo se viste de España)”. Elpaís.com. http://economia.elpais.com/economia/2014/03/22/actualidad/1395514119_687683.html (Consultado: 26/04/15).

Del Hoyo, B (2008): “Las cifras de la moda española”. Lahuelladigital.com. http://www.lahuelladigital.com/las-cifras-de-la-moda-espanola/ (Consultado: 22/04/15)

Instituto Nacional de Estadística (INE). http://www.ine.es/ (Consultado: 18/04/15)

Recarte, A (2008): “La crisis financiera internacional y el crack financiero español”, LibertadDigital.com. http://www.libertaddigital.com/opinion/alberto-recarte/los-efectos-en-espana-de-la-crisis-financiera-internacional-44856/ (Consultado: 15/04/15).

Riaño, P (2014): “Cómo la moda española logró escapar de la debacle económica” elpaís.com. http://smoda.elpais.com/articulos/radiografia-de-la-moda-en-espana-crear-empleo-y-aportar-el-2-7-del-pib/5635 (Consultado: 28/04/15)

Sérvulo, J (2014): “La deuda pública amenaza con rebasar la barrera del 100% del PIB en 2014”.Elpaís.com. http://economia.elpais.com/economia/2014/04/14/actualidad/1397462947_854004.html (Consultado: 25/04/15).

V.Gómez, M (2015): “La tasa de paro sube ligeramente en el primer trimestre de paro”. Elpaís.com. http://economia.elpais.com/economia/2015/04/23/empleo/1429771389_288615.html (Consultado: 25/04/15).

Base de datos:

Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI)

Central de Balances de Andalucía

Instituto Nacional de Estadística (INE)