2
3° TAREA. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II. Mario A. Llano Restrepo, Colombiano, actualmente dentro de la categoría de Investigador Junior (IJ), posee una singular y basta preparación académica, Docente, Editor jefe, Jurado en comités de evaluación, Par evaluador de materiales de publicación científica, Ponente en eventos científicos, Responsable de artículos científicos, proyectos e informes de investigación, entre otros. Restrepo, nos presenta el artículo titulado Redacción y publicación de artículos científicos” , en dónde nos ilustra de manera sencilla y clara todo el arduo trabaj o que conlleva la redacción y publicación de un artículo científico en una revista, presentándonos primeramente las secciones que lo conforman, el tipo de lenguaje a utili zar en su escritura, los aspectos en materia de redacción como la sintaxis que se deben de tomar en cuenta a la hora de escribirlo, así como algunas de las estrategias para su buena redacción, la singular estructura de este tipo de documentos; a la cuál se le debe de proporcionar toda la seriedad y rigor metodológico, puesto que de esto puede depender su aceptación o rechazo por parte del editor o evaluador, hasta llegar al momento de la publicación, parte n o menos importante ya que conlleva una serie de actividades por parte d e la casa editora y de los autores del mísmo y de esta forma llegar a obtener el resultado deseado, leer de forma impresa en una revista de renombre, el fruto de una investigación, como aporte a la comunidad científica y general. El artí culo en mención me parece confiable, partiendo de la basta experiencia y preparación de su autor, cuya hoja de vida demuestra la propiedad con la escribe, quién más que él para hacernos reflexionar sobre el minucioso camino que debe de seguir un artículo científico que se desea dar a conocer, la evidencia de su labor científica muy actualizada le dan el valor preponderante a este texto divulgativo. Nos instruye paso a paso de una forma academicista e intelectualista, proponiéndonos inclusive la elaboración del artículo a través de sesiones programadas con el afán de p ulir (proceso iterativo) el contenido, mediante el cuál se logré un discurso dónde presente las ideas de forma cla ra y ordenada.

Valoración Sobre El Artículo

  • Upload
    wamauma

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

8/10/2019 Valoración Sobre El Artículo

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-sobre-el-articulo 1/2

3° TAREA. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II.

Mario A. Llano Restrepo, Colombiano, actualmente dentro de la categoría de

Investigador Junior (IJ), posee una singular y basta preparación académica,

Docente, Editor jefe, Jurado en comités de evaluación, Par evaluador de

materiales de publicación científica, Ponente en eventos científicos, Responsable

de artículos científicos, proyectos e informes de investigación, entre otros.

Restrepo, nos presenta el artículo titulado “ Redacción y publicación de artículos

científicos”, en dónde nos ilustra de manera sencilla y clara todo el arduo trabajo

que conlleva la redacción y publicación de un artículo científico en una revista,

presentándonos primeramente las secciones que lo conforman, el tipo de

lenguaje a utilizar en su escritura, los aspectos en materia de redacción como lasintaxis que se deben de tomar en cuenta a la hora de escribirlo, así como

algunas de las estrategias para su buena redacción, la singular estructura de este

tipo de documentos; a la cuál se le debe de proporcionar toda la seriedad y rigor

metodológico, puesto que de esto puede depender su aceptación o rechazo por

parte del editor o evaluador, hasta llegar al momento de la publicación, parte no

menos importante ya que conlleva una serie de actividades por parte de la casa

editora y de los autores del mísmo y de esta forma llegar a obtener el resultado

deseado, leer de forma impresa en una revista de renombre, el fruto de una

investigación, como aporte a la comunidad científica y general.

El artículo en mención me parece confiable, partiendo de la basta experiencia y

preparación de su autor, cuya hoja de vida demuestra la propiedad con la escribe,

quién más que él para hacernos reflexionar sobre el minucioso camino que debe

de seguir un artículo científico que se desea dar a conocer, la evidencia de su

labor científica muy actualizada le dan el valor preponderante a este texto

divulgativo. Nos instruye paso a paso de una forma academicista e intelectualista,

proponiéndonos inclusive la elaboración del artículo a través de sesiones

programadas con el afán de pulir (proceso iterativo) el contenido, mediante el cuál

se logré un discurso dónde presente las ideas de forma clara y ordenada.

8/10/2019 Valoración Sobre El Artículo

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-sobre-el-articulo 2/2

 Además nos recomienda redactar el artículo, partiendo de las secciones internas a

las externas, teniendo mucha lógica tal recomendación.

Mi opinión es que la manera de argumentar por parte del autor del artículo es

sutil y de fácil entendimiento, favorecen sus descripciones concretas, sobre losposibles contratiempos que se pueden tener al no realizar la elaboración del

artículo, bajo la normativa establecida , nos orienta, motiva e invita a iniciar el

camino en la redacción de artículos científicos.