Valores de Los Atributos de Impactos Para Realizar La Evaluación Cualitativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valores de Impactos

Citation preview

Valores de los atributos de impactos para realizar la evaluacin cualitativa(FUENTE: VICENTE CONESA, 1995, MODIFICADO POR MILAN, 1998)Se determina por separado los impactos positivos y negativos, el valor medio (Vm) y la desviacin tpica (), considerando como valor crtico del impacto (Vcr) todos aquellos cuyo valor de importancia (Vi) fuera superior a Vm + ., es decir:

Vcr = Vi > Vm + (1)As mismo se consider valorar como irrelevantes (Vir) aquellos impactos cuyos valores de importancia (Vi) fueran inferiores del valor medio (Vm) menos la desviacin tpica (). O sea:

Vir = Vi < Vm - (2)Vehculo de Diseo: Considerando los datos de los aforos de trfico el vehculo representativo de la composicin del trnsito es el C2, no obstante, con el objeto de proveer una mayor seguridad y comodidad a los usuarios se propone como vehculo de diseo el semi triler intermedio (WB-15 segn la designacin de la AASHTO, T3S2 segn la clasificacin nacional), cuyas condiciones geomtricas son ms exigentes que las del C2.

Derecho de Va: El derecho de Va se fij en una franja de 40 metros (20 metros a cada lado del eje de la carretera) en correspondencia con lo establecido en las Normas SIECA, las cuales establecen un derecho de va entre 40 y 50 metros. Se utiliz el rango inferior considerando que la carretera es una troncal secundaria y no una carretera principal, que justifica un derecho de va de 50 metros.ClasificacinTroncal Secundaria

Derecho de va40 metros o el existente (en zona urbana)

Ancho de corona7.60 metros

Ancho de rodamiento6.70 metros en zona rural y 6.10 metros en zona urbana

Ancho de Cuneta1.5 metros

Carga de Diseo PuentesHS20 44 + 25%

Vehculo de DiseoWB-15

Distancia entre EjesWB1 = 4.50 metros,WB2 = 10.80 metros

Pendiente mximaTerreno plano5% a 7% en 350 metros

Terreno ondulado8% hasta 10% en 200 metros

Pendiente mnima0.50% en corte 0% en relleno

Velocidad de DiseoTerreno plano y ondulado zona rural60 Km/h

Terreno plano y ondulado zona urbana40 Km/h

Distancia de Visibilidad de paradaV = 60 Km/h85 m

V = 40 Km/h45 m

Distancia de rebaseV = 60 Km/h410 m

V = 40 Km/h270 m

Radios mnimosV = 60 Km/h123 m

V = 40 Km/h47 m

Taludes en terraplnMenor de 0.60 metros3:1

Mayor de 0.60 pero menor de 1.2 metros2:1

Mayor de 1.2 metros1.5:1

Taludes en corteEn roca sanaDe 0 a 0.5:1

En tierra compacta1:1

En tierra menos compactaDe 1.25: 1 a 2:1

Sobre anchos en curvasVariable

Peralte mximoPara V = 60 Km/h (zona rural)6%

Para V = 40Km/h (zona urbana)4%

Longitud de transicin Variable

Ancho de hombros0.45 metros

Bombeo 3%

Superficie de rodamientoConcreto Hidrulico (Mr mnimo 45 Kg/cm2)

Nmero (NC) y ancho de carrilesNC = 2, Ancho en tangente3.35m (zona rural), 3.05 (zona urbana)

NC = 2, Ancho en curvasVariable

EnlacesRadio Mnimo15 m

Ancho de carril4 m

Tangentes mnimas entre curvasEn el mismo sentido50 m

En sentido contrario80 m

Seccin tpica zona urbana Unikwas - Mulukuku

Seccin tpica zona rural Unikwas - Mulukuku

SUB-RASANTE:Antes de colocarse el material de prstamo de Base, se recomienda mejorar la sub-rasante escarificndola, nivelndola y compactndolaa en un mnimo de 95% Prctor Modificado (ASTM D 1557).A lo largo del Proyecto se deber, y considerando sobre todo que el muestreo entre sondeos de lnea fue a cada 100m, controlar y retirar durante el proceso de construccin (adems de los pegaderos), cualquier afloramiento posible de materiales indeseables no detectado en el estudio. A-7 6 (15)SCA-1 a (0)SW-SMA-2-4 (0)SCA-1 b (0)SMA-2-4 (0)SCA-1 b (0)SM

3.2BASE:Este trabajo consistir en colocar y compactar al menos al 98% de su densidad mxima obtenida en la prueba ASTM D 1557, la capa de Base compuesta de agregados seleccionados estabilizados con cemento Portland o de agregados triturados, colocada sobre la superficie de la Terracera mejorada preparada de acuerdo a esta especificaciones y ajustndose razonablemente a los alineamientos, niveles y espesores que figuren en los planos, en este documento o fueren establecidos por el Ingeniero. Durante la explotacin de los Bancos, se deber tener control de la calidad de los materiales con un laboratorio de campo. Los agregados seleccionados debern satisfacer los siguientes requisitos:

Tamao del tamiz% en peso que pasa el tamiz graduacin de 2% en peso que pasa el tamiz graduacin de 1

Graduacin B (2)Graduacin C (1)

2100

170 100100

160 9070 100

60 - 90

40 70

N 4|20 5030 - 60

N 10|15 40

N 40|05 2005 25

N 200|02 - 1202 15

MATERIALES DE LA CAPA BASE TRITURADAPropiedadUnidadEspecificacin

Limite liquido (ASTM D-423)%No mayor de 25

Indice de Plasticidad (ASTM D-424)%No mayor de 6

Valor Soporte (ASTM D-1883)%Mayor de 80%

Compactacin%Mnimo de 98% de la prueba Prctor Modificado (ASSHTO T-180)

Desgaste de los Angeles (AASHTO T-96)%Menor de 40

Intemperismo acelerado con sulfato de sodio (ASSHTO T-104)%Menor de 12

Adherencia asfltica %Mayor de 95

El material de Base que pasa el tamiz No.40, correspondiente a agregados naturales, deber tener un ndice de Plasticidad que no sobrepase de 12%, y un Lmite Lquido mximo de 35%. CBR mnimo de 80%. El suelo estabilizado con cemento deber tener una resistencia a la compresin mnima a los 7 das de edad, de 21 kg/cm.

La construccin de la Base se recomienda se ajuste a lo indicado en la seccin 304 del NIC-2000.

3.3Base (Suelo-Cemento):

Este trabajo consistir en colocar y compactar una (1) sola capa de revestimiento de suelo-cemento, compuesta de agregados seleccionados compuestos preferiblemente de grava o de agregados triturados, mezclados homogneamente y colocados sobre la superficie de la Sub-rasante, preparada de acuerdo a esta especificaciones y ajustndose razonablemente a los alineamientos, niveles y espesores que figuren en los planos, en este documento o fueren establecidos por el Ingeniero. El porcentaje de cemento a usar, referido al peso volumtrico seco mximo, depender del Banco a usar de acuerdo a la longitud de acarreo ms prxima.

Procedimiento Constructivo de la Capa de Suelo-Cemento:

Despus que el material para la capa haya sido colocado, los componentes debern revolverse ntegramente hasta la profundidad total de la capa por medio de moto niveladoras u otro equipo aprobado, hasta que la mezcla sea completamente uniforme y el contenido de humedad sea el adecuado para lograr la densidad especificada, para lo cual podr agregarse agua en cantidad apropiada durante la revoltura.

Seguidamente se compactar al menos al 98% de su densidad mxima obtenida en la prueba ASTM D 558. No deber dejarse material tratado sin compactar por ms de 30 minutos. La compactacin y el acabado sern completados dentro de una hora (un poco ms cuando se ha usado retardador de fraguado) a partir de que se agrega el agua a la mezcla de manera uniforme, evitndose la formacin de espejos de agua en la superficie. El porcentaje de humedad de la mezcla referido al peso seco de la misma, no deber diferir en ms del 2 por ciento del contenido de humedad ptimo especificado. La superficie compactada deber quedar lisa, densa y libre de planos de compactacin, crestas o material suelto.Si el tiempo entre la colocacin de anchos parciales (cuando se trabaja la va por mitades o franjas) excede de 30 minutos, se debe dejar una junta de construccin. Al concluir las operaciones de cada da, se formar una junta de construccin transversal recta, cortando el extremo del tramo de suelo-cemento terminado para formar una cara vertical, ntida, libre de material no endurecido.No se permitir el trfico sobre la capa de agregado tratado y se deber mantener la capa terminada continuamente hmeda hasta que sea colocada la siguiente capa encima (si es el caso) 7 das despus.Si la capa de agregados tratados perdiera estabilidad, densidad o acabado antes de la aceptacin del trabajo, se deber reprocesar, recompactar y usar los aditivos que fueran necesarios para restaurar la resistencia del material daado. No se deber empezar las operaciones de colocacin de una capa de agregados tratados, cuando la superficie o capa subyacente est lodosa o est lloviendo de manera constante y de forma copiosa.La construccin de la Base con suelo-cemento, se recomienda en general se ajuste a lo indicado en la seccin 304 del NIC-2000.

Especificaciones Tcnicas de la Capa de Suelo-Cemento:Como alternativa de los agregados, recomendamos usar los materiales de prstamo seleccionados procedentes de los Bancos indicados durante el estudio de suelos para este Proyecto.La mezcla suelo-cemento deber tener una resistencia a la compresin mnima de 21 kg/cm a los 7 das de edad.Profundidad de la ranuraDebe estar comprendida entre 1/3 y 1/4 del espesor de la losa.PasadoresSi la cimentacin de la estructura del pavimento no es estabilizada con cemento, el riesgo de la presencia del fenmeno del bombeo est dada, por lo que; se recomienda, siempre, el uso de pasadores de acero, con las siguientes caractersticas: o Longitud = 45 cm o Espaciamiento = 30 cm o Dimetro f = 3.0 cm (espesor de losa > 25 cm) o Dimetro f = 2.5 cm (espesor de losa 25 cm) o Disposicin: 1/2 del espesor de la losa (a la mitad)Barras de uninSi las juntas de retraccin-flexin y/o de construccin son atravesadas por las cargas, serecomienda, en estos casos, que la junta quede cerrada (coser la junta) con barras deunin de acero, con las siguientes caractersticas: Longitud = 75 cm Espaciamiento = 100 cm Dimetro f = 1.2 cm Disposicin: 1/2 del espesor de la losa (a la mitad)