11
UNIVERSIDAD Reflexión Valores Es Mor Nombre: Adner Ruiz Yemil Peral Maycol Omar Francis Zel Ernesto Mor

Valores Morales y Espirituales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexión Teológica.

Citation preview

Page 1: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Reflexión Teológica.

Valores Espirituales y Morales

Nombre: Adner Ruiz López. Yemil Peralta López. Maycol Omar Hunter. Francis Zeledón. Ernesto Moreno.

Page 2: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

VALORES MORALES Y ESPIRITUALES.

Se refieren a la dimensión decisiva de la existencia humana. El valor de “algo” (un objeto, una idea, un acto, una persona) consiste en poder perfeccionar a alguien, a quien escoge ese “algo”, y mucho (no todo) depende de quién es ese alguien que escoge ese “algo”. Los valores Morales y espirituales, son primordiales para nuestro diario vivir, ya que estos les dan un verdadero significado a nuestras vidas. Estos llevan a la persona a valorarse a sí misma y a los demás, crecer con dignidad y tener una cultura de amor, reverencia y respeto por Dios.

Los valores Morales y espirituales perfeccionan a las personas, llevándolos a vivir en armonía, haciéndose más humano con mayor calidad de vida. De nada nos sirve tener muy buena salud, ser muy creyente, o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y lujos si no se es justo, bueno, o si no hacemos el bien. La Biblia dice:

"El que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.” Santiago 4:17 Las personas que cultivan estos valores siempre tienden a identificarlo con lo bueno, lo perfecto y lo valioso. La palabra de DIOS nos dice: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8 Es bueno tomar conciencia de los “valores permanentes de tu vida en la Iglesia “porque en ella crecemos en los valores básicos y humanos. La gratitud, la paz, el espíritu de sacrificio , la capacidad de amar y perdonar , la defensa de la vida humana, la justicia y la solidaridad , la libertad responsable, la entrega generosa y desinteresada , la fidelidad a los compromisos. Son valores humanos absolutamente imprescindibles para una vida humana digna.El amor a Dios y el amor de Dios , el amor al prójimo con el amor de Dios que vive en nosotros, la cercanía a los más pobres , la fidelidad matrimonial , la pobreza alegre , el amor universal son valores evangélicos que se aprenden en el seno de la “ Iglesia”.

DONDE SE DEBEN SEMBRAR LOS VALORES. En nuestro corazón. Los valores Morales y espirituales deben ser sembrados en el corazón de cada persona. “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Efesios 2:10

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 1

Page 3: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

“¿Con qué limpiará el joven su camino?, Con guardar tu palabra. Con todo mi corazón te he buscado; No me dejes desviarme de tus mandamientos. En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.” Salmo 119: 9, 11Si en nuestro corazón, y nuestra vida interior está llena de valores, nos quedará fácil decidir entre lo bueno y lo malo, entre el bien y el mal, entre lo dulce y lo amargo, y vamos a tener la capacidad de desechar lo que está mal, recuerda que de lo que tenemos en nuestro interior de eso es lo que afloramos en todas nuestra actuaciones de la vida, nada más que la Biblia dice que: “De la abundancia del corazón, habla la boca." Mateo 12:34 Hablamos de lo que tenemos en nuestro corazón, damos de lo que tenemos en nuestro interior. La mayoría de las personas piensan, que es necesario que los valores Morales y Espirituales se le deberían de enseñar al ladrón el delincuente y eso está muy bien hay que hacerlo, pero nadie es más generador de violencia que un hombre o una mujer practicantes del adulterio, que no tienen el valor de la fidelidad y la verdad, pues estas personas están generando dentro de su hogar, a sus hijos una serie de antivalores, y además la unidad familiar está a punto de colapsar, y estos hijos están próximos a ser levantados bajo la tutoría de personas que no les prodigaran el mismo amor que les debían de dar sus progenitores, de esta forma tendremos hijos que difícilmente sean benéficos a nuestra sociedad.

EN EL HOGARUna vez los valores Morales y Espirituales estén sembrados en nuestro corazón, estamos preparados para sembrarlos en nuestro hogar:

“Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes.” Deuteronomio 11:18-19 Cuando hemos sembrado los valores en nuestro corazón estamos preparados para sembrarlos en el corazón de nuestros hijos, de esta forma tendremos hogares firmes con unos cimientos muy sólidos que harán grandes cosas en nuestra sociedad. “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 2

Page 4: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

hombre que llenó su aljaba de ellos; No será avergonzado Cuando hablare con los enemigos en la puerta.” Salmo 127:3-5 Nuestros hijos, y nuestro hogar Dios lo dio, para que lo proyectemos a grandes propósitos. “Bienaventurado el hombre que teme a Jehová, Y en sus mandamientos se deleita en gran manera. Su descendencia será poderosa en la tierra; la generación de los rectos será bendita. Bienes y riquezas hay en su casa, Y su justicia permanece para siempre.” Salmo 112:1-3

EN TODA LA SOCIEDADUna vez los valores han sido sembrados en nuestro corazón, en nuestro hogar, se deberán imponer en nuestra sociedad, de esta forma se volverán una cultura de valores Morales y Espirituales, dando como resultado, una sociedad más justa, llena de amor, y los índices de violencia y destrucción se bajaran a su más mínima expresión. Imaginémonos por un momento que clase de país tuviéramos donde, desde el presidente, el gobernador, el alcalde, el funcionario público, el docente el policía el estudiante, en fin todos los miembros de la comunidad, manejáramos los valores Morales y espirituales nacidos de Dios para los hombres. Estoy seguro que no necesitaríamos cárceles ni centros de rehabilitación y tendríamos Una sociedad más justa y prospera.

LOS VERDADEROS VALORESLA HONESTIDAD

La honestidad uno de los valores que más se han perdido en nuestra sociedad, si comenzamos a difundir este valor en medio de nosotros, tendremos personas honradas, honorables, autenticas, integras, transparentes y sinceras. Por el contrario, la deshonestidad, hace a las personas, mentirosas, manipuladoras, astutas y tramposas. “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada y cubierto su pecado” Salmos 32:1

LA TOLERANCIAEste valor como todos aflora en la personas cuando estas tienen el fruto del Espíritu Santo “Más el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, Mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” Gálatas 5:22-23 Quien posee este valor, tiñe la cualidad de ser respetuoso, paciente, comprensivo, indulgente, amable, amistoso, compasivo y sereno. Pero el que carece de ese valor, poseerá la intolerancia, que hace a la persona irrespetuosa, intransigente, autoritarios, arrogantes, egoístas, agresivos, violentos desconsiderados e insensibles.

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 3

Page 5: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

LA LIBERTADLa palabra de DIOS nos lleva a caminar en libertad más no en esclavitud. “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 8:31-32 Este valor nos hace ser, independientes, autónomos, responsables, dignos, valientes francos espontáneos. Lo contrario es la esclavitud, la cual hace a las personas cobardes, inservibles, conformistas, independientes, cortos de espíritu, e inseguros.

SOLIDARIDAD. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. La falta de solidaridad, nos hace ser negligentes, egoístas, codiciosos, mezquinos, indiferentes y apáticos.” JUAN 3:16 El valor de la solidaridad, es uno de los valores que nos hace sentirnos siempre buenos, leales, generosos, compasivos y fraternales, nos hace siempre entender que la razón de existir no es exigir si no dar, el ejemplo lo tenemos en el Señor que no vino a ser servido si no a servir, y que se dio a sí mismo en sacrificio vivo por la humanidad.

LA BONDADTambién debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos.Sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, Traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, Que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. 2 Timoteo 3 1-5Hace parte del fruto del Espíritu Santo y definitivamente enriquece a la persona, haciéndola amable, accesible, compasiva, generosa, fuerte en sus convicciones. Lo contrario representa una personalidad de maldad, presentándose insensibilidad, desconfianza, rencor crueldad hasta llegar a poseer conductas criminales, recordemos lo que la Biblia dice a cerca de algunos cristianos.

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 4

Page 6: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

EL VALOR DEL AMORSi hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido. Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada. Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso.El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.1 Corintios 13:1-7 Existen muchas definiciones a cerca del amor y la verdad la única que he encontrado ajustada a la realidad, considerándola como una verdad absoluta, es la ajustada a la palabra de Dios No nos cabe la menor duda que una de las representaciones de Dios es a través del amor, que el Señor fue a la cruz por amor de la humanidad y que Dios es amor. Todo lo que se hace bajo este fruto da los mejores resultados. El amor une, el odio separa, el amor edifica, el odio destruye.

EL VALOR DE LA JUSTICIA“El justo florecerá como la palmera; Crecerá como cedro en el Líbano. Plantados en la casa de Jehová, En los atrios de nuestro Dios florecerán. Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes, Para anunciar que Jehová mi fortaleza es recto, Y que en él no hay injusticia.” Salmo 92:12-15El valor de la justicia esta es un valor espiritual que está relacionado con andar conforme a los mandatos de Dios, la palabra de Dios implica rectitud integridad y ajustarse siempre a la verdad. La Biblia relaciona en muchos pasajes de la Biblia la justicia con la prosperidad. El valor de la justicia nos hace ser buenos, más humanos, estrictos, compasivos, por el contrario la injusticia nos lleva a ser insensibles arbitrarios, desconsiderados y falta de humanidad. El valor de la justicia nos lleva a amar a los demás como a nosotros mismos y a sentir a los demás como a nuestro prójimo.

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 5

Page 7: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

EL VALOR DE LA LEALTAD

“Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.” Hebreos 13:4 En este valor está incluida la palabra fidelidad, como escasea este valor en la humanidad, cuando vemos que se ha proliferado, una cultura de la traición, la infidelidad; es lo que los noticieros, programas de tv y revistas nos presentan todos los días, por cuenta de programas como el cartel de los sapos, el capo, entre otras. Que tristeza que no puede haber otro género de programas donde se enseñe el valor de la fidelidad y tantos otros, por que no tendrían tanta audiencia y dejarían de ser comerciales. Que dolor que lo que más se vende, lo que más atrae, lo que más cautiva es lo que enseña antivalores. Y es por eso que tenemos la sociedad enferma, tanto en lo moral como en lo espiritual.

Las personas leales son sinceras, transparentes, agradecidos, confiables y seguros. Por el contrario las personas desleales, son interesadas, traidores, falsos, abusivos, no dignos de confianza.

OTROS VALORES IMPORTANTES.

Valor de la Humildad (no considerarse mejor ni más importante que los demás). Valor de la Paz (tranquilidad, quietud). Valor de la Sencillez. Valor de la Tolerancia Social. Valor de la Unidad. Valor del Trabajo. Valor de la felicidad. Valor del Conocimiento. Valor de la Amistad. Valor de la Limpieza.

VALORES PERSONALES PARA UNA VIDA CRISTIANA EQUILIBRADASon muchos los valores que caracterizan una vida cristiana equilibrada, como:

Integridad ( honradez y rectitud en la conducta ) Sujeción ( no dividirse, no separase, estar sujeto , ser obediente) Discreción Disciplina Excelencia ( hacer las cosas con calidad, resaltar los valores y cualidades ) Rendición de cuentas

LOS VALORES DEBEMOS APRENDERLOS Y REPRODUCIRLOS

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 6

Page 8: Valores Morales y Espirituales

UNIVERSIDAD METROPOLITANA UNIMET.

Definitivamente urge que estos valores los adoptemos como propios, que se vuelvan parte integral de cada persona. Que los padres de familia renunciemos a los antivalores y les digamos si a los valores. Que se vuelvan una cultura. Un habitó en cada uno para poderlo trasmitir a nuestros hijos. Si esto llegara a ocurrir tendríamos una sociedad más justa. La Biblia nos dice: “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.” Efesios 6:2-3.

Conclusiones.

Al despertar en cada amanecer de un nuevo día deberíamos comenzar pensando por practicar cada uno de los valores positivos que nacen en nuestra mente y no negarnos a brindar el amor, la amistad, la justicia y la igualdad, para tener el aprecio y la bondad de Dios y de los hombres.

Recomendaciones.

Es imprescindible como personas y como hijos de Dios llevar al terreno de la práctica todo lo aprendido y no dejar escapar, ni pasar por desapercibido cada consejo y cada enseñanza que la vida nos ofrece. Debemos grabar en nuestra mente cada experiencia vivida, aprender de ellas, para ser mejores personas cada día.

Reflexión Teológica. Valores Espirituales y Morales Página 7