Valores-tutoria R Y A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdgzdgzgzd

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

TEMA LOS VALORES DEJARAN DE EXISTIR CUANDO EL SER HUMANO DEJE DE SER HUMANO, ES DECIR NUNCA

Autor (es):GONZALES Rivera, ArlitaPALACIOS ALVA, Raymond AlexanderRODRIGUEZ YPARRAGUIRRE, CarlosSAGASTEGUI PURIZAGA, Allyson NycolCASTAEDA RODRIGUEZ, Akemy

Asesor:DIANA RODRIGUEZ, Jara*.*NUEVO CHIMBOTE - PER 2015INTRODUCCION

La realidad de las sociedades actuales se caracteriza entre otras cosas por una crisis de valores, lo cual se refleja en altos ndices de violencia, intolerancia, falta de respeto hacia s mismo y hacia las dems personas e incluso hacia la naturaleza, etc.Aunque las autoridades han implementado programas sobre valores e incluso contenidos al respecto en las reformas educativas para coadyuvar en la solucin de este problema an no se tienen los resultados, pero es porque la sociedad no ve reflejado en ello el ndice de valores en su persona, ya que son ms apariencia.Creemos que deben reformarse ellos para que nuestra sociedad se d cuenta que no solo los programas de ayuda para formar los valores se dan para nosotros sino tambin para nuestras grandes autoridades empezando desde la presidencia hasta el pueblo.Tal vez todo lo que ocurra es lo que apuntaba Martn (1993, p.9) al decir: Cuando la percepcin de cambio de valores entre las nuevas generaciones y las anteriores se atisba como fuerte contraposicin o ruptura, la situacin adquiere un giro dramtico y plantea problemas culturales, sociales y educativos de tal envergadura que normalmente, sobrepasa nuestra capacidad para resolverlos. Nuestras concepciones, modelos y tcnicas quedan pronto envejecidas y nos fuerzan a inventar soluciones escasamente contrastadas y aun con el riesgo de que cuando vayan a resolver algn problema, ste, haya desaparecido, sustituidos por otros no previstosNuestro objetivo es determinar cules son los mnimos morales que veden presidir nuestra convivencia y que debe transmitirse a nios y jvenes. Es fundamental elaborar una base tica comn universal que permita una convivencia feliz por encima de ideologas y creencias, creando, adems, las condiciones objetivas para que los nios , adolescentes y jvenes puedan realizar opciones responsables dentro del pluralismo tpico de la convivencia en una sociedad democrtica moderna, cada vez ms justa y plural.Nosotros como universitarios incentivemos a una cultura con valores para que nuestra sociedad mejore cada da para que la generacin venidera sea diferente y cambie la sociedad que est llena de libertinaje y de antivalores.DEFINICION DE VALOR HUMANOLos valoresson principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas.Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes. Losvaloresse refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias.Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor.Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.Los valores valen por s mismos.Son importantes por loque son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.Valores, actitudes y conductas estn estrechamente relacionados, cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposicin de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que ms apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas.Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree.Ella vale lo que valen sus valores y la manera cmo los vive, pero los valores tambin son labasepara vivir en comunidad y relacionarnos con las dems personas, permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa, quizs por esta razn tenemos la tendencia a relacionarlos segn reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

DICCIONARIO DE VALORES1. Aceptacin: Recepcin optimista ante algo.2. Responsabilidad: Voluntad a finalizar lo prometido.3. Lealtad: Fiel, obligacin de lealtad.4. Altruismo: Angustia desinteresada por la felicidad del otro.5. Autonoma: Independencia al realizar acciones.6. Caridad: Generosidad al prjimo.7. Alegra: Clarificar la oscuridad y tristeza, cualidad de ser feliz.8. Colaboracin: Cooperar en un esfuerzo colectivo.9. Compromiso: Estar sujeto sentimentalmente o intelectualmente en una situacin.10. Compasin: Conciencia ante el sufrimiento de las dems personas.11. Competencia: Estar bien calificado.12. Competitivo: Tratar de hacer algo mejor que lo hacen los dems.13. Serenidad: Estado de tranquilidad, calmar el alma.14. Consideracin: Cuidado y preocupacin por los dems.15. Cooperacin: Asociacin para lograr un objetivo.16. Cortesa: Consideracin por los dems.17. Decencia: Condescendiente con las normas.18. Dedicacin: Voluntad para realizar accin.19. Confianza: Ser confiable.20. Empata: Comprensin por la situacin, sentimientos por los dems.21. Igualdad: El derecho de otros grupos por recibir el mismo tratamiento.22. Justicia: Seguir las reglas, lgica y la tica.23. Fortaleza: Firmeza mental y fsica para enfrentar a las circunstancias.24. Amistad: Estimacin y buena voluntad entre 2 o ms personas.25. Generosidad: Voluntad en dar, sin esperar nada a cambio.26. Bondad: Amabilidad, correcto, moral, buen comportamiento.27. Gratitud: Sentimiento de agradecer.28. Honestidad: Buena conducta y justicia.29. Honor: Principios en el carcter, integral.30. Esperanza: Sensacin de esperar algo positivo.31. Integridad: Contar con valores y principios ticos.32. Amabilidad: Voluntad de ayudar a los dems.33. Amor: Atraccin sentimental hacia otra persona.34. Misericordia: Perdn hacia los dems.35. Optimismo: Esperanza, expectativa a un mejor resultado.36. Paciencia: Capacidad de aceptar la tardanza.37. Perseverancia: Persistencia en una accin.38. Respeto: Actitud educada hacia alguien o algo que crea de importancia.39. Responsabilidad: Aquella situacin por la que somos responsables.40. Compartir: Dar, dejar participar en una experticia, objeto o situacin.41. Tolerancia: Respeto por las creencias y prcticas del prjimo.VALORES QUE REFLEJAN, LA REALIDAD DE LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO EN LA ACTUALIDAD1. El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.2. El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazn o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir3. El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.4. La Amistad: La amistad es una relacin entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a travs de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociologa, la psicologa social, la antropologa, la filosofa y la zoologa. Diversas teoras acadmicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teora del intercambio social, teora de la equidad, la dialctica relacional y estilos de apego.5. La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, til, til, provechoso, excelente.6. La Dignidad: La dignidad es un trmino que se utiliza en las discusiones morales, ticos y polticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato tico.7. La Generosidad: La generosidad es el hbito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptado en la sociedad como un rasgo deseable.8. La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carcter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engao o robo.9. La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosficas, cuya relacin con las nociones de ausencia de ego.10. La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la tica, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religin o la equidad. Tambin es el acto de ser justo y / o equitativo11. La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforsarse en conseguir objetivos sin rendirse.12. La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devocin a una persona, pas, grupo o causa.13. La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.14. La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.15. La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propsitos motivacin y al no desfallecer en el intento.16. La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a s mismo mediante el uso de la razn. Es clsicamente considerada como una virtud.17. La Responsabilidad: Un deber u obligacin de realizar satisfactoriamente o completar una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso.18. La Solidaridad: La solidaridad es la integracin y el grado y tipo de integracin, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.19. La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, prcticas, raza, religin, nacionalidad, etc, difieren de los propios.

CONCLUSIONES