8
1. conjunto de actividades técnicas que se realizan mediante un programa preestablecido con el objetivo de poder obtener como mínimo la vida útil de un activo. a) mantenimiento mecánico b) mantenimiento preventivo c) mantenimiento proactivo d) mantenimiento correctivo e) NA 2. probabilidad de que el equipo, maquina o sistema no falle se le atribuye a: a) confiabilidad b) probabilidad de falla c) mantenibilidad d) probabilidad de reparación e) NA 3. dentro del mantenimiento planificado una de las alternativas no es correcta a) retroactivo b) preventivo c) correctivo d) predictivo e) NA 4. la ejecución del protocolo preestablecido donde se donde se revisa la máquina sin utilización de instrumentos de medición a) confiabilidad b) mantenibilidad c) inspección d) evaluación e) NA. 5. ejecución del protocolo preestablecido donde se revisan las máquinas utilizando instrumentos de medición. a) confiabilidad b) mantenibilidad c) inspección d) evaluación e) NA. 6. los tipos de embrague mas conocidos son: a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 7. dentro de los embragues existe uno de ellos que ofrece la ventaja de poder ser accionado a distancia y de responder rápidamente a la acción de acoplamiento o desacoplamiento entre el elemento motor y el arrastrado este es: a) embrague cónico b) embrague mecánico de lainas c) embrague electromagnético por fricción de ferrados d) embragues electromagnéticos dentados e) NA 8. los elementos que se utilizan para variar las relaciones de transmisión están en: a) reductores de velocidad

VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

1. conjunto de actividades técnicas que se realizan mediante un programa preestablecido con el objetivo de poder obtener como mínimo la vida útil de un activo.a) mantenimiento mecánicob) mantenimiento preventivoc) mantenimiento proactivod) mantenimiento correctivoe) NA

2. probabilidad de que el equipo, maquina o sistema no falle se le atribuye a:a) confiabilidadb) probabilidad de fallac) mantenibilidadd) probabilidad de reparacióne) NA

3. dentro del mantenimiento planificado una de las alternativas no es correctaa) retroactivob) preventivoc) correctivod) predictivoe) NA

4. la ejecución del protocolo preestablecido donde se donde se revisa la máquina sin utilización de instrumentos de medición a) confiabilidadb) mantenibilidadc) inspecciónd) evaluacióne) NA.

5. ejecución del protocolo preestablecido donde se revisan las máquinas utilizando instrumentos de medición.a) confiabilidadb) mantenibilidadc) inspecciónd) evaluacióne) NA.

6. los tipos de embrague mas conocidos son:a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

7. dentro de los embragues existe uno de ellos que ofrece la ventaja de poder ser accionado a distancia y de responder rápidamente a la acción de acoplamiento o desacoplamiento entre el elemento motor y el arrastrado este es:a) embrague cónicob) embrague mecánico de lainasc) embrague electromagnético por fricción de ferradosd) embragues electromagnéticos dentados e) NA

8. los elementos que se utilizan para variar las relaciones de transmisión están en:a) reductores de velocidadb) cajas de velocidadc) diferenciales de transmisiónd) Todas las anteriorese) NA

9. el modulo de un engranaje esta dado por a) el N° de dientes de la ruedab) el diámetro primitivo de la ruedac) el N° de dientes a lo largo del diámetro primitivod) el N° de dientes a lo largo del diámetro exteriore) el N° de dientes a lo largo del diámetro interior

10. los lubricantes utilizados en los diferentes elementos móviles cumplen la función de:a) refrigerar las piezasb) disminuir el coeficiente de rozamientoc) eliminar el rozamiento

Page 2: VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

d) solo A y Be) solo A y C

11 para la verificación las desviaciones de un eje se utilizan:a) vernierb) micrómetroc) goniómetrod) reloj comparadore) NA

12. un desalineamiento de ejes puede producir:a) deterioro de retenes b) deterioro de rodamientosc) vibración en el sistemad) Todas las Anteriorese) NA

13. la figura 1 corresponde a:a) cuando exige un mecanizado con arranque de virutab) cuando no existe arranque de virutac) cuando es de interes escribir los límites admisibles de rugosidadd) no significa nadae) NA

14. la figura 2 corresponde a:a) cuando exige un mecanizado con arranque de virutab) cuando no existe arranque de virutac) cuando es de interés escribir los límites admisibles de rugosidadd) no significa nadae) NA

15. la figura 3 corresponde a:a) cuando exige un mecanizado con arranque de virutab) cuando no existe arranque de virutac) cuando es de interés escribir los límites admisibles de rugosidadd) no significa nadae) NA

16. la figura 6 corresponde a:a) cuando exige un mecanizado con arranque de virutab) cuando no existe arranque de virutac) cuando es de interés escribir los límites admisibles de rugosidadd) no significa nadae) NA

17. El siguiente signo equivalente representa

Page 3: VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

a) clase de rugosidad N12 – N11b) clase de rugosidad N10 – N9c) clase de rugosidad N8 – N7d) clase de rugosidad N6 – N5e) clase de rugosidad N4 – N3 – N2 – N1

18. porque la temperatura del motor no debe de exceder los 70 °Ca) por que puede generar perdida de aislamientob) pierde fuerza el motorc) se acelerad) puede provocar descargas a tierrae) solo A, B y D

19. el proceso de megado para los motores se realiza para:a) determinar la resistencia del conductorb) determinar la resistencia del aislamientoc) determinar la resistencia del entrehierrod) determinar la resistencia del rotore) NA

20. cuantas clases de acoplamientos son los mas conocidosa) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

21. uno de los acoplamientos que se caracterizan por unir ejes que están alineados y no tienen esfuerzos de torsión muy grandes corresponde a:a) los rígidosb) los flexiblesc) los universalesd) los axialese) NA

22. son acoplamientos que se emplean para acotar árboles cuyos ejes no están perfectamente alineados, estos son:a) los rígidosb) los flexiblesc) los universalesd) los axialese) NA

23. son acoplamientos que permiten unir ejes que forman ángulosa) los rígidosb) los flexiblesc) los universalesd) los axialese) NA

24. de los tipos de embragues uno no correspondea) embrague de discos b) embrague de dientesc) embrague de conosd) axial de friccióne) NA

25 el tambor de un micrómetro esta dividido en:a) 20 espacios b) 40 espaciosc) 60 espacios d) 80 espaciose) NA

26. en el cilindro graduado de un micrómetro para avanzar un milímetro debemos girar:a) 1 vez b) 2 veces c) 3 veces d) 4 veces e) NA

27 El proceso de sinterización es proceso que permite la elaboración de herramientas de............................... Permitiendo hacer trabajos de.......................................................a) Corte – desplazamiento de virutab) A presión - formas diferentes c) Diferentes formas – corte cizallado

Page 4: VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

d) Corte – aserradoe) NA.28 el proceso de rasqueteado es realizado por...................................................... conociendo el tipo de superficie a...............................................................a) un experto – limpiarb) herramientas con filo - ser limpiada y embutidac) maquinas abrasivas - pulird) herramientas de canto filoso – ser forjadae) herramientas de canto filoso – ser limpiada de rebabas y otros residuos29. el tratamiento térmico de una pieza acerada depende del grado de.................................del metala) durezab) maleabilidadc) ductibilidad d) concentración de hierroe) carbono30. El pirómetro es una herramienta que nos permite verificar........................................de un metal que esta siendo sometido a...................................dentro de un horno

a) la cantidad de calorías – radiación b) la temperatura - altas temperaturasc) la radiación – fundición d) temperatura – radiación e) N.A.1.-. Son etapas que preceden a la Falla final:

a) Defecto incipienteb) Daño incipientec) Malestar del equipod) Deterioroe) T.A.

2.-. Se basa en el análisis de partículas de desgastea) Termografíab) Ferrografíac) Análisis Vibracionald) Ultrasonidoe) N.A.

3.-. De las afirmaciones cual es falsaa) La Ferrografía tiene un rango de detección de partículas de 0,1 – 500 μmb) Solo el monitoreo y las tendencias son parte de la estructura de la ferrografiac) La termografía mide la temperatura sin contacto.d) a y be) N.A.

4.-. Aplicaciones de la Termografía:a) Sector eléctricob) Aislamiento Térmicoc) Inspección de refractariosd) Equipose) T.A.

5.-. Su objetivo es la medición de espesoresa) Termografíab) Ultrasonidoc) Ferrografíad) Análisis vibracionale) N.A.

6.- Que tipo de mantenimiento tiene el mayor costoa) Correctivo.b) Preventivo.c) Predictivod) T.A.e) N.A.

Page 5: VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

7.-. Técnica que cumple con las necesidades de Mantenimiento Predictivo de Monitoreo, Tendencias y diagnostico

a) Ferrografíab) Termografíac) Análisis VIbracionald) Ultrasonidoe) T.A.

8.- Mantenimiento que se basa en el estado de funcionamiento de los equipos a) Mantenimiento Correctivob) Mantenimiento Preventivoc) Mantenimiento Predictivod) Mantenimiento productivo totale) N.A.

9.- Son beneficios del mantenimiento Predictivoa) Máxima vida útil de las maquinarias o equiposb) Ventajas sobre el mantenimiento preventivo.c) Reducir horas extras de mantenimientod) Encuentra serios problemase) T.A.

10.- Cambio de algún elemento o parte de la maquina lo cual provoca que no pueda operar satisfactoriamente

a) Fallab) Reparaciónc) Mantenimiento Predictivod) Mantenimiento correctivoe) N.A.

11.- Es parte del mantenimiento preventivoa) Inspecciónb) Rellenadoc) Cargadod) Lubricacióne) T.A.

12.- Acciones del mantenimiento Predictivoa) Monitoreob) Inspección y análisis de fallac) Identificación de puntos débilesd) Limpiezae) T.A.

13.- Debido a los costos que acarrean el mantenimiento el que ocupa el segundo lugar es:a) Mantenimiento Correctivob) Mantenimiento Preventivoc) Mantenimiento Predictivod) Mantenimiento productivo totale) N.A.

14.- Los costos de mantenimiento involucran los siguientes rubrosa) Personalb) Repuestos c) Materiales d) Servicios de tercerose) T.A.

15.- No son características de la vibracióna) Amplitudb) Frecuenciac) Ángulo de fased) Forma de ondae) N.A.

16.- Si se realiza un análisis vibracional de cualquier equipo y se detecta que su amplitud es mas alta se tiene entonces

a) El equipo ha mejorado en su funcionamiento

Page 6: VALOTARIO DE PREGUNTAS MM 4º

b) El equipo ha empeorado en su funcionamientoc) No afecta en el trabajo del equipod) No es una medida que se debe tomar en cuentae) N.A.

17.- Mediante el análisis del espectro de vibración se puede determinar que problemasa) Eléctricosb) Cojinetes defectuososc) Soltura mecánicad) b y ce) T.A.

18.- Técnica que cumple con las necesidades de Mantenimiento Predictivo de: Monitoreo, Tendencias, Diagnostico

a) Ferrografiab) Termografíac) Ultrasonidod) Análisis vibracionale) N.A.

19.- Mediante la Espectroscopia se logra:a) Análisis metálicos de partículas menores de 5μb) Análisis metálicos de partículas mayores de 5μc) Atrapado magnético de partículas metálicas mayores de 200μ d) Atrapado magnético de partículas metálicas menores de 200μ e) N.A.

20.- Detección de un problema que se manifiesta a través de un desprendimiento de una cantidad y tamaño anormal de partículas de desgaste

a) Tendenciasb) Monitoreoc) Diagnosticod) T.A.e) N.A.

21.- Son características principales de la Termografíaa) No requiere contacto físico con el equipo inspeccionadob) Sistema portátil y autónomoc) Permite analizar grandes áreas en tiempos reducidosd) T.A.e) N.A.

22.- Son aplicaciones de la Termografíaa) Oxidación de contactosb) Detectar la existencia de pérdidas térmicasc) Estado de refractarios d) Chimenease) N.A.

23.- Instrumento que nos permite medir la vibración global y nos muestra un solo valor a) Vibrómetrob) Potenciómetroc) Espectrómetrod) T.A.e) N.A.

24.- En Mantenimiento Productivo Total rompe la dicotomía entre:a) El personal de operación y el personal de mantenimientob) Entre el mantenimiento correctivo y el mantenimiento Predictivoc) Entre el mantenimiento y la calidad totald) T.A.e) N.A.