Valuacion de Pasivos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Escuela Profesional de Contabilidad FORMULACION Y VALUACION DE ESTADOS FINANCIEROS DOCENTE: C.P.C. Francisco Quinto Del Aguila INTEGRANTES:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTINEscuela Profesional de Contabilidad

FORMULACION Y VALUACION DE ESTADOS FINANCIEROS DOCENTE: C.P.C. Francisco Quinto Del Aguila INTEGRANTES:VALUACIN DE PASIVOSCONCEPTOS DE LOS PASIVOSLos principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:a) Adeudos por la adquisicin de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas de la compra de mercancas para su venta y procesamiento.b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancas o prestacin de servicios.c) Adeudos provenientes de la adquisicin de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresad) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalas, gratificaciones, impuestos en los que la empresa acta como agente retenedor o a cargo de la misma empresa, participacin en las utilidades de los trabajadores.e) Prstamos de instituciones de crdito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc.f) Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos. REGLAS DE VALUACINLos adeudos que tienen su origen en las compras de mercancas o servicios, surgen en el momento de tomar posesin de las mercancas o recibir los servicios.Los pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, comnmente denominados pasivos acumulados, representan por lo general cargos a resultados de operacin por servicios o beneficios devengados a la fecha del balance, o por impuestos aplicables al perodo terminado en esa fecha.En aquellas situaciones en que no sea posible determinar con exactitud el importe del pasivo, debern registrarse las estimaciones, lo ms certeras posibles, de estos pasivos.

SEGN LA NIIC 37Relaciones entre provisiones y pasivos de carcter contingentePrrafo 12:En una acepcin general, todas las provisiones son de naturaleza contingente, puesto que existe incertidumbre sobre el momento del vencimiento o sobre el importe correspondiente.Segn la dinmica contable: Una provisin se debe reconocer slo cuando: a) La entidad tiene una obligacin presente como resultado de un suceso pasado; b) Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que involucren beneficios 150 econmicos, para pagar la obligacin; y c) Puede estimarse de manera fiable el importe de la obligacin.Las provisiones en moneda extranjera a la fecha de los estados financieros, se expresarn al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha.

NICC 37El importe reconocido como provisin debe ser la mejor estimacin, en la fecha del balance, del desembolso necesario para cancelar la obligacin presente.La mejor estimacin del desembolso necesario para cancelar la obligacin presente vendr constituida por el importe, evaluado de forma racional, que la entidad tendra que pagar para cancelar la obligacin en la fecha del balance o para transferirla a un tercero en esa fecha. EjemploLa entidad vende sus productos con garanta, de forma que los consumidores tienen cubierto el coste de las reparaciones de cualquier defecto de manufactura que pueda aparecer hasta seis meses despus de la compra. Si se detectaran defectos menores en todos los productos vendidos, los costes de reparacin de todos ellos ascenderan a 1 milln. En el caso de que se detectaran defectos importantes en todos los productos vendidos, los costes correspondientes de reparacin ascenderan a 4 millones. La experiencia de la entidad en el pasado, junto con las expectativas futuras, indican que, para el ao prximo, no aparecern defectos en el 75 % de los artculos, se detectarn defectos menores en el 20 % y en el restante 5 % aparecern defectos importantes. De acuerdo con el prrafo 24, la entidad habr de evaluar la salida probable de recursos para cubrir la garanta del conjunto de los artculos.El valor esperado del coste de las reparaciones ser:(75 % (de cero)) + (20 % (de) 1.000.000) + (5 % (de) 4.000.000) = 400.000Riesgo e incertidumbres:- Para realizar la mejor estimacin de la provisin, deben ser tenidos en cuenta los riesgos e incertidumbres que, inevitablemente, rodean a la mayora de los sucesos y las circunstancias concurrentes a la valoracin de la misma.- Con el trmino riesgo se describe la variacin en los desenlaces posibles. Un ajuste por la existencia de riesgo puede aumentar el importe por el que se mide una obligacin.Valor actual:- Cuando resulte importante el efecto financiero producido por el descuento, el importe de la provisin debe ser el valor actual de los desembolsos que se espera sean necesarios para cancelar la obligacin.- Debido al valor temporal del dinero, una provisin que se refiere a salidas de efectivo cercanas a la fecha del balance, resulta ms onerosa para la empresa que otra referida a salidas por igual importe pero en fechas ms lejanas.Sucesos futuros:- Los sucesos futuros que puedan afectar a la cuanta necesaria para cancelar la obligacin, deben ser objeto de reflejo en la evaluacin de la misma, siempre que haya una evidencia objetiva suficiente de que puedan aparecer efectivamente.

Enajenaciones o abandonos esperados de activos:- Las ganancias esperadas por la enajenacin o abandono de activos no deben ser tenidas en cuenta al evaluar el importe de la provisin.- Las ganancias esperadas por la enajenacin o abandono de activos no se tomarn en cuenta al valorar el importe de la provisin, incluso en el caso de que la enajenacin o abandono en cuestin est ligado estrechamente al suceso que ha hecho surgir la provisin. Por el contrario, la entidad reconocer las ganancias esperadas por la enajenacin o abandono de activos en el momento que se especifica en la Norma que se refiera al tipo de activo en cuestin.