15
Vamos a recordar lo que has estudiado sobre el uso de la coma: https://www.youtube.com/watch?v=MoifgXNaUD4 Escribe coma para separar palabras de una serie: Vio hermosos leones jirafas gacelas elefantes y cebras. Escribe coma para separar oraciones: Se guardó los pedacitos en el bolsillo abrió el arca sacó el fajo de billetes. Lo colocó en la mesa y cerró bien el arca. Presta atención:

Vamos a recordar lo que has estudiado sobre el uso de la ... · • En 1959, la nave Luna 3 fotografío el lado oscuro de la Luna. • La nave Venera IV descubrió que la atmósfera

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Vamos a recordar lo que has estudiado sobre el uso de la coma:

https://www.youtube.com/watch?v=MoifgXNaUD4

Escribe coma para separar palabras de una serie:

Vio hermosos leones jirafas gacelas elefantes y cebras.

Escribe coma para separar oraciones:

Se guardó los pedacitos en el bolsillo abrió el arca sacó el fajo de billetes.

Lo colocó en la mesa y cerró bien el arca.

Presta atención:

Aprende:

Escribe las comas que faltan.

Escribe las comas que faltan.

—Mamá Fernando me está molestando. —Fernando no molestes a tu hermana.

—Mira viejo ahí pasa algo. Hay sombras.

—Tranquilízate hombre. No temas.

Escribe cada una de estas palabras junto a su frase. https://www.youtube.com/watch?v=z2_g0ATHIoQ

Ser vivo que no puede moverse por sí mismo

El futuro

Rotura de una máquina u otra cosa

Arbusto cuyo fruto es la uva

Diferente, variado

Cuerpo muerto

Parte opuesta de una cosa

Remolque habitable Aglomeración de automóviles en una carretera

Grupo de personas que va por el desierto

Recolección de la uva

Bola formada por hilo o por lana

Porvenir, revés, cadáver, ovillo, vegetal, diverso, vendimia, caravana,

avería, vid.

Usa las 10 palabras de esta página para completar estas frases:

Tuvimos que aparcar la porque se le una rueda. Las plantas

son . Los jóvenes preparan su . Este problema se puede resolver de maneras.

Han encontrado un flotando en el río. Necesito un de lana. La uva es el fruto de la . La es la recolección de la uva. Este calcetín está al

Elige las palabras anteriores y escribe un pequeño cuento con ellas:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Busca la palabra escondida y escribe una frase con ella:

1 2 por enir rodea las letras 2ª y 4ª

3 i d rodea la letra 2ª

4 5 e g e t a l rodea la letra 7ª y repítela

6 di erso rodea la letra 7ª

Palabra escondida

1 2 3 4 5 6

SOLUCIONES: LA COMA y la “v”.

Vio hermosos leones, jirafas, gacelas, elefantes y cebras.

Se guardó los pedacitos en el bolsillo, abrió el arca y sacó el fajo de billetes.

Lo colocó, en la mesa, y cerró bien el arca.

¿Dónde te has metido, lápiz?

Escuchad, chicas, tengo algo que contaros.

—Mamá, Fernando me está molestando. —Fernando, no molestes a tu hermana.

—Mira viejo, ahí pasa algo. Hay sombras. —Tranquilízate, hombre. No temas.

Vegetal

Porvenir

Avería

Vid

Diverso

Cadáver

Revés

Caravana

Vendimia

Ovillo

Tuvimos que aparcar la CARAVANA porque se le AVERIÓ una rueda. Las plantas

son VEGETALES. Los jóvenes preparan su PORVENIR. Este problema se puede resolver de DIVERSAS maneras. Han encontrado un CADÁVER flotando en el río. Necesito un OVILLO de lana. La uva es el fruto de la VID. La VENDIMIA es la

recolección de la uva. Este calcetín está al REVÉS.

La palabra escondida es: OVILLO

Clase Llevan acento en Ejemplo Gráfico

Agudas

Graves

Esdrújulas

Sobresdrújulas

Última sílaba.

Penúltima sílaba.

Antepenúltima sílaba.

Antes de la antepenúltima sílaba.

pacificar

calabozo

pelícano

dígamelo

Llanas

https://www.youtube.com/watch?v=lgB-cjOV8Y4

I. DESCUBRIENDO

Veamos el siguiente gráfico. No olvides colorear el círculo según la posición de la sílaba tónica.

ACENTO

La mayor fuerza de voz.es:

puede ser:

Ortográfico Prosódico

El acento gráfico es

la tilde (´).

El acento auditivo no

tiene representación

gráfica.

América - Aníbal

Iván - Cómetelo

colegio - voluntad

respeto - semana

Según el lugar que ocupa el acento (sílaba tónica),

las palabras pueden ser: agudas, graves,

esdrújulas y sobresdrújulas.

APLICO LO APRENDIDO

I. Separa en sílabas, luego encierra la sílaba tónica y escribe la clase de palabra, de acuerdo a la ubicación del acento. Tilda si es necesario.

1. atico ____ ______ ______esdrújula_____

2. zocalo ___________________ ___________________

3. coctel ___________________ ___________________

4. higado ___________________ ___________________

5. arena ___________________ ___________________

6. exito ___________________ ___________________

7. angel ___________________ ___________________

8. anis ___________________ ___________________

9. archiveselo ___________________ ___________________

10. menu ___________________ ___________________

II. Tilda correctamente las siguientes oraciones.

1. Las mayusculas tambien se tildan.

2. Elias murio de una profunda herida en el torax.

3. El volcan continua en actividad.

4. El arbitro llegara a Mexico en la vispera de la competición de futbol.

5. Ayer al mediodia compre una lampara electrica.

6. El movil del crimen fue su ambicion.

7. Esa flor vivira pocos dias.

8. Victor compro un lapiz para el ultimo examen de quimica.

a - ti - co

SÍLABAS SEGÚN EL ACENTO

Clase Llevan acento en Ejemplo Gráfico

Agudas

Graves

Esdrújulas

Sobresdrújulas

Última sílaba.

Penúltima sílaba.

Antepenúltima sílaba.

Antes de la antepenúltima sílaba.

pacificar

calabozo

pelícano

dígamelo

Llanas

SOLUCIONES: EL ACENTO

I.

1. atico ____ ______esdrújula_____

2. zocalo ___ZÓ-CA-LO ESDRÚJULA

3. coctel ___CÓC-TEL LLANA

4. higado ___HÍ-GA-DO ESDRÚJULA

5. arena ___A-RE-NA LLANA

6. exito ___É-XI-TO ESDRÚJULA

7. angel ___ÁN-GEL LLANA

8. anis ___A-NÍS AGUDA

9. archiveselo ___AR-CHÍ-VE-SE-LO SOBRESDRÚJULA

10. menu ___ME-NÚ AGUDA

a - ti - co

SÍLABAS SEGÚN EL ACENTO

Dictado

Realiza este dictado sobre la acentuación de las palabras. Escucha el audio y después se lo envías a tu tutor o tutora, antes del viernes, 24 de abril. https://www.youtube.com/watch?v=dPizJljKBjM (del minuto 4:28 hasta 11:14 ) ……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

El Sistema Solar, desde la antigüedad hasta la era espacial

No es extraño que los objetos que más llamaron la atención de los

pobladores de civilizaciones antiguas hayan sido los planetas y el

Sistema Solar.

En muchas culturas el Sol, la luna y los planetas ocuparon un lugar

importante dentro de la religión; por ejemplo, en los griegos

Mercurio es el mensajero de los pies alados, el que se mueve más

rápido en los cielos. Marte, por color rojo, es el dios de la guerra,

Júpiter o Zeus es el dios supremo y Saturno es el padre de Júpiter

que devora sus hijos al nacer (Júpiter se le escapó y después lo

destronó)

Las creencias religiosas han sobrevivido hasta la fecha dentro de

la astrología, de hecho, los astrólogos están mejor enterados de las

posiciones de los planetas que los astrónomos.

En realidad no fue hasta finales del siglo XVI y principios del siglo

XVII cuando realmente empezamos a aprender acerca de la

naturaleza del Sol y de los planetas.

Nicolás Copérnico demostró en 1580 que los planetas giran

alrededor del Sol, y no el Sol y los planetas alrededor de la Tierra.

Galileo, al ser el primer hombre en estudiar los planetas con su

telescopio, empezó a ver la naturaleza de la Luna, de Venus, Júpiter.

Unos años después Kepler, demostró que los planetas se mueven alrededor del Sol

siguiendo elipses, estableciendo las distancias de los planetas al Sol (año). Las llamadas

leyes de Kepler sirvieron para que Newton formulara la ley de gravitación universal. Fue

también en el siglo XVII cuando Huygens descubrió que Saturno está rodeado por un anillo.

Entre los descubrimientos más relevantes de los siglos siguientes se encuentran los de los

nueve planetas. William Herschel se topó en 1781 con Urano (pensó que era un cometa).

Johann Galle encontró a Neptuno, en 1930 el descubrimiento de Plutón.

Mientras que en el siglo pasado y la primera mitad del siglo XX fue posible aprender de los

demás planetas mediante el estudio del telescopio, Urano, Neptuno y Plutón están tan lejos que

no podemos verlos con detalle. Esta situación prevaleció hasta hace 10 años, cuando con la

llegada de la nave Viajero 2 a Urano pudimos ver este planeta con lujo de detalle. El lanzamiento

del satélite soviético Sputnik I abrió la era espacial en 1957. A partir de entonces se vislumbró

la posibilidad de enviar a otros planetas diversas naves para así estudiarlos con más detalle y

transmitir la información a la Tierra.

Entre los resultados más sobresalientes están:

• En 1959, la nave Luna 3 fotografío el lado oscuro de la Luna.

• La nave Venera IV descubrió que la atmósfera de Venus está compuesta en 95% de dióxido

de Carbono.

• Las naves Vikingo I y II estudiaron la superficie de Marte en búsqueda de vida microscópica.

• Titán la luna mayor de Saturno.

• El Monte Olimpo en Marte (tres veces más que el Everest)

• La luna IO de Júpiter tiene volcanes cuyas erupciones alcanzan los 300km de altura.

De esta forma, en un par de décadas hemos aprendido tanto o más de nuestro Sistema Solar

como lo habíamos hecho desde la antigüedad.

Plutón pierde el estatus de planeta clásico

El Sistema Solar tendrá solo ocho grandes astros

Ya no son nueve los planetas clásicos del Sistema Solar sino ocho. La XXVI

asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha votado hoy en Praga que

Plutón pierda su actual condición de planeta. Así, el Sistema Solar ha dejado de tener nueve

grandes astros y tendrá solo ocho. Plutón ha quedado reducido a una condición de planeta

enano.

Tras una tumultuosa semana de discusiones sobre la esencia del cosmos, la IAU

ha decidido retirar a Plutón el estatus de planeta que mantenía desde su descubrimiento en

1930 puesto que es un cuerpo mucho más pequeño que el resto de planetas.

Agencias: Praga, El País, Sociedad - agosto 2006

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Relaciona correctamente:

a. Kepler ( ) Luna de Saturno.

b. Galileo ( ) Fue una nave soviética

c. N. Copérnico ( ) Formuló leyes que ayudó a descubrir la

fuerza de la gravedad.

d. Huggens ( ) Descubrió que los planetas giran alrededor

del Sol.

e. Plutón ( ) Es una luna de Júpiter.

f. Sputnik I ( ) Descubrió la atmósfera en Venus.

g. Io ( ) Fue descubierto en 1930.

h. Venera IV ( ) Estudió los planetas usando el telescopio.

i. Titán ( ) Observó por primera vez los anillos de

Saturno.

2. Contesta:

a. ¿En qué época se tuvo mayor conocimientos acerca del Sistema Solar?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

b. ¿Por qué después del siglo XIX y XX hubieron tantos descubrimientos en esta ciencia?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

c. ¿Por qué crees tú que algunos países realizan viajes espaciales o investigaciones en este

campo? ¿Cuál será su objetivo o finalidad?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. Inventa un artefacto, nave o instrumento que pueda emplearse en esta ciencia. Luego

escribe brevemente su utilidad.

SOLUCIONES: “LA ERA ESPACIAL”

1.

a) Formuló leyes que ayudó a descubrir la fuerza de la gravedad

b) Estudió los planetas usando el telescopio.

c) Descubrió que los planetas giran alrededor del Sol

d) Observó por primera vez los anillos de Saturno.

e) Fue descubierto en 1930.

f) Fue una nave soviética

g) Es una luna de Júpiter

h) Descubrió la atmósfera en Venus

i) Luna de Saturno.

2.

a) Hasta finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.

b) Porque a partir de esa fecha fue cuando hubo la posibilidad de enviar a otros planetas diversas

naves para así estudiarlos con más detalle y transmitir la información a la Tierra.

c) RESPUESTA LIBRE.

3. REPUESTA LIBRE.

¡Este es el cocinero que hizo los platos del menú de la semana pasada!