22
01 Sumario: 01. SIMULACRO: SED DE VOTO DEL PUEBLO DE VENEZUELA, PRIMERA SEÑAL DE LA RECUPERACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL. 02. DISCURSO DE APERTURA DEL CONGRESO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE HISTÓRICO POR JOSÉ RAMÓN RIVERO, 30 DE OCTUBRE 2020. 03. UNA NUEVA VISIÓN DE INTEGRACIÓN REGIONAL PARA CONSOLIDAR UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE FUTURO COMPARTIDO. 04. SE ALZÓ LA LLAMARÁ, RENACERA CHILE DE SUS RUINAS Y PAGARAN SU CULPA LOS TRAIDORES. 05. EL CANTOR DEL PUEBLO VENEZOLANO. ALÍ PRIMERA. 06. SIMÓN RODRÍGUEZ… EL MAESTRO QUE FORMA CORAZONES. 07. CHÁVEZ HOY: INTERVENCIÓN PARCIAL DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ, EN LA JURAMENTACIÓN DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE ALFABETIZACIÓN DE LA MISIÓN ROBINSON. TEATRO TERESA CARREÑO, PARROQUIA SAN AGUSTÍN, MUNICIPIO LIBERTADOR, DISTRITO CAPITAL, VENEZUELA. 20/06/2003. ¿Quién legitima o avala la confiabilidad de las elecciones en Estados Unidos, España y Francia, hay observadores que puedan dar fe de ello? Venezuela se está preparando para la elección N° 25 en 20 años de la Revolución Bolivariana, y contamos con más de 300 observadores internacionales, incluyendo institutos de tecnología electoral de Europa, Asia, América y África. Todos son bienvenidos a la cita democrática, menos la OEA, tenemos razones de sobra para rechazar la presencia del apéndice del imperialismo norteamericano, ahí está el ejemplo de Bolivia, todo el daño que le causaron hace un año.” NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Publicación en su cuenta Facebook: @NicolasMaduro 22 de Octubre de 2020 VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO BLOQUE HISTÓRICO POPULAR BOLIVARIANO PARA CONSTRUIR EL FUTURO SOCIALISTA CARACAS, 30 DE OCTUBRE DE 2020 BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

01

Sumario:

01. SIMULACRO: SED DE VOTO DEL PUEBLO DE VENEZUELA, PRIMERA SEÑAL DE LA RECUPERACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL.02. DISCURSO DE APERTURA DEL CONGRESO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE HISTÓRICO POR JOSÉ RAMÓN RIVERO, 30 DE OCTUBRE 2020.03. UNA NUEVA VISIÓN DE INTEGRACIÓN REGIONAL PARA CONSOLIDAR UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE FUTURO COMPARTIDO.04. SE ALZÓ LA LLAMARÁ, RENACERA CHILE DE SUS RUINAS Y PAGARAN SU CULPA LOS TRAIDORES. 05. EL CANTOR DEL PUEBLO VENEZOLANO. ALÍ PRIMERA.06. SIMÓN RODRÍGUEZ… EL MAESTRO QUE FORMA CORAZONES.07. CHÁVEZ HOY: INTERVENCIÓN PARCIAL DEL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ, EN LA JURAMENTACIÓN DE LA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE ALFABETIZACIÓN DE LA MISIÓN ROBINSON. TEATRO TERESA CARREÑO, PARROQUIA SAN AGUSTÍN, MUNICIPIO LIBERTADOR, DISTRITO CAPITAL, VENEZUELA. 20/06/2003.

“ ¿Quién legitima o avala la confiabilidad de las elecciones en Estados Unidos, España y Francia, hay observadores que puedan dar fe de ello?

Venezuela se está preparando para la elección N° 25 en 20 años de la Revolución Bolivariana, y contamos con más de 300 observadores internacionales, incluyendo institutos de tecnología electoral de Europa, Asia, América y África.

Todos son bienvenidos a la cita democrática, menos la OEA, tenemos razones de sobra para rechazar la presencia del apéndice del imperialismo norteamericano, ahí está el ejemplo de Bolivia, todo el daño que le causaron hace un año.”

NICOLÁS MADURO MOROSPresidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Publicación en su cuenta Facebook: @NicolasMaduro22 de Octubre de 2020

VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO BLOQUE HISTÓRICO POPULAR BOLIVARIANO PARA CONSTRUIR EL FUTURO SOCIALISTACARACAS, 30 DE OCTUBRE DE 2020

BOLETÍN N° 225DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 2: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

0202

SIMULACRO:SED DE VOTO DEL PUEBLO DE VENEZUELA,

PRIMERA SEÑAL DE LA RECUPERACIÓNDE LA ASAMBLEA NACIONAL

El imperialismo estadounidense dio la orden de boicotear las elecciones a la Asamblea Nacional en Venezuela. No se limitaron a las declaraciones injerencistas de sus voceros desde la Casa Blanca, también ordenó a la oposición venezolana obstaculizar desde el parlamento la conformación de la nueva junta directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y apeló al terrorismo asumiendo erróneamente que acciones de sabotaje amilanarían al pueblo de Venezuela y su gobierno revolucionario.

En una operación desesperada, animados por el odio, los sectores extremistas de la oposición realizaron el 8 de marzo del presente año un vil ataque terrorista contra las instalaciones del CNE en Fila de Mariches, estado Miranda, resultando 49 mil 408 máquinas de votación y otros insumos quemados por la acción criminal que pretendía negarle al pueblo de Venezuela su derecho al sufragio.

Luego de este acto violento y aún con la dificultad de no contar con las máquinas de votación para la elección a la Asamblea Nacional, sectores de oposición no extremistas y el gobierno revolucionario que dirige el presidente Nicolás Maduro acordaron cumplir con lo establecido en la Constitución, convocar elecciones para el período legislativo 2021-2026. Y desde el 12 de junio, con la designación de la nueva directiva del CNE, se vienen dando todos los pasos y cumpliendo todos los protocolos para la elección del 6 de diciembre.

Nuestro presidente ratificaba la obligación constitucional de la convocatoria a elecciones a la Asamblea Nacional en la presentación del Comando de Campaña Nacional “Darío Vivas”, desde el Complejo Foro Libertador, el martes 8 de septiembre:

Page 3: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

03

“el Poder Electoral ha cumplido con el mandato constitucional, ha convocado las elecciones obligatorias del año 2020. Que me escuchen en Venezuela y más allá de Venezuela los que quieran escuchar, y los que no quieran escuchar que escuchen también, estas elecciones parlamentarias son de carácter obligatorio, y en cualquier circunstancia, como yo digo, llueva, truene o relampaguee, estas elecciones tienen que hacerse de todas-todas, por el bien institucional, por la democracia del país, por obligación constitucional”

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el pasado domingo 25 de octubre el SIMULACRO en 381 centros de votación con el propósito de garantizar las elecciones a la Asamblea Nacional del 6 de diciembre. En esta jornada, establecida en el cronograma de actividades, el ente comicial se propuso tres objetivos:

PRIMERO. Poner en funcionamiento el Comité Logístico Nacional como instancia de articulación con las instituciones participantes (CANTV, MOVILNET, CORPOELEC, CEOFANB, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz);

SEGUNDO. Ensayar el Plan Estratégico de bioseguridad; y

TERCERO. Probar todos los elementos tecnológicos y protocolos de la nueva solución electoral.

El amor patrio de la juventud trabajadora del CNE, su creatividad e ingenio, luego años de experiencia en procesos electorales, estimuló el diseño de un nuevo software de votación, un nuevo software de totalización y la reingeniería del sistema automatizado. Estas nuevas máquinas de votación que observó el pueblo de Venezuela el domingo en los centros de votación seleccionados para el simulacro, son muestra del avance de nuestro país en la independencia tecnológica, son más rápidas, más eficientes, más amigables, cuentan con una batería incorporada que le da autonomía por más de diez (10) horas y son una muestra de la gallardía, esfuerzo y arrojo de nuestro pueblo para no dejarse doblegar por ninguna artimaña del imperialismo y sus agentes. Según los rectores del CNE, en las maquinas anteriores el elector demoraba en promedio un (1) minuto y treinta (30) segundos ejerciendo el voto, ahora con las nuevas máquinas el elector ahorra el paso del tarjetón y el promedio de votación es de veinte (20) segundos.

Las fuerzas revolucionarias del Gran Polo Patriótico, dirigidas por el Comando Nacional de Campaña “Darío Vivas”, aprovecharon el simulacro nacional convocado por el CNE para medir el funcionamiento de la Red de Articulación y Acción Sociopolítica, familiarizar a los jefes de comunidad y de calle con el nuevo sistema de votación y movilizar a las fuerzas sociales y políticas que hacen vida en sus territorios. La respuesta fue maravillosa, la gran afluencia de electores y electoras obligó a modificar el horario establecido para el simulacro de votación, inicialmente estaba comprendido entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, pero al mediodía del domingo 25 de octubre obligó a los rectores del CNE a extender el horario hasta las 5 de la tarde.

La movilización del domingo fue una inmensa demostración de espíritu cívico y democrático del pueblo de Venezuela. Fue un preámbulo de lo que va a decir la inmensa mayoría de los venezolanos con suma contundencia el próximo 6 de diciembre. El simulacro electoral registró la mayor participación en cualquier otra práctica organizada por el CNE. Desde la Secretaría del Partido Socialista Unido de Venezuela felicitamos a las UBCH, a los jefes de comunidades y de manera especial a todo nuestro pueblo, quien fue a probar su máquina de votación para votar por los partidos del Gran Polo Patriótico. Acompañamos las palabras de nuestro presidente Nicolás Maduro ofrecidas el mismo domingo desde el estado La Guaira:

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 4: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

04

“ha votado casi el 25 por ciento del padrón electoral hoy. Yo escuché las declaraciones del pueblo desde la mañana, desde temprano, colas larguísimas, se han cumplido todas las medidas de seguridad, de bioseguridad… La votación con las nuevas máquinas ha sido una belleza, es el primer simulacro electoral. Yo vi las declaraciones de la gente que fue a votar, declaraciones de fe, de optimismo, de certeza en el futuro de Venezuela, de confianza en la democracia, en la libertad. Ahí está el pueblo de Venezuela dando la primera señal de lo que va a ser el gran proceso para renovar la Asamblea Nacional el 6 de diciembre... el pueblo ha dado una gran señal hoy con el simulacro electoral”

“Felicito como Jefe de Estado, como Jefe de Gobierno y como Comandante en Jefe a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por el Plan República. Felicito a las tres rectoras y a los dos rectores del Consejo Nacional Electoral, en especial a su presidenta Indira Alfonzo, felicito a todo el personal de las mesas electorales, a todo el personal técnico, Venezuela es el único país que hace simulacros electorales, primer simulacro éxito total. Felicito al pueblo de Venezuela. Preparémonos para fortalecer la paz, para ampliar la democracia y para el 6 de diciembre darle una lección al mundo: ¡Venezuela sí se puede! ¡Que viva nuestra amada Patria Venezuela!”

Presidente Nicolás Maduro, Jornada de Salud. Mamo,estado de La Guaira. Domingo, 25 de octubre de 2020

Restan cinco semanas antes del evento electoral. Sigamos en la organización y en el despliegue de nuestro partido, trabajando duramente por transmitir el mensaje de la necesidad de recuperar la Asamblea Nacional y enseñando a votar en las nuevas máquinas a nuestro pueblo. Nuestro pueblo quiere justicia y quiere recuperar el parlamento, el próximo 6 de diciembre el pueblo venezolano le dirá al mundo, al imperialismo y a la derecha que pide sanciones y bloqueos: ¡Aquí nos quedamos los dignos, los que respetamos la vida y la paz!

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 5: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

05

DISCURSO DE APERTURA DEL CONGRESO SOBRELA CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE HISTÓRICO

JOSÉ RAMÓN RIVERO30 DE OCTUBRE 2020

Gracias, compañera Tania Díaz

Tengan todos y todas muy buenos días. Reitero las más cordiales expresiones de bienvenida a los presentes, a las autoridades y activistas, a quienes están conectados en las distintas salas dispuestas para este evento a todo lo largo y ancho del país.

Quiero agradecer al Profesor Aristóbulo Istúriz como Coordinador de este Congreso sobre la construcción del Bloque Histórico Bolivariano y Socialista en Venezuela.

Desde la Clase Obrera quiero saludar a las autoridades de los partidos políticos del Gran Polo Patriótico en todo el país, así como los activistas de sectores y movimientos sociales que hoy nos acompañan en la instalación de este Congreso.

Me corresponde dar el marco conceptual para iniciar este debate.

El Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías fue quien introdujo a nivel nacional y desde la perspectiva popular el concepto de Bloque Histórico, con el objeto de resaltar la necesidad de construir lo nuevo para sustituir a lo viejo, para resolver la crisis entre modelos y las confrontaciones sociales, económicas y políticas que de esta se derivan.

En la naturaleza y en la sociedad como parte de ella, ningún proceso se desarrolla de manera instantánea, los fenómenos físicos como los sociales tienen estadios transitorios. Por ello es que debemos ver la construcción del Bloque Histórico en múltiples partos y nacimientos, que se dan en distintos tiempos y diversas dimensiones.

3 0 Y 3 1 D E O C T U B R E , 2 0 2 0

C O N G R E S O D E LB LO Q U E H I S T Ó R I C O“Unidad de los Pueblos por la Vida”

Page 6: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

06

De igual forma, el Bloque moribundo nos obliga a asistir y participar en distintos entierros y sepelios, asumiendo nuestro rol protagónico de enterradores de instituciones superestructurales y estructurales del modelo capitalista que aspiramos superar.

Desde esta perspectiva, planteada por George Novac en su propuesta de Ley del Desarrollo Desigual y Combinado de la Sociedad, la primera columna de nuestro bloque la puso el pueblo cuando le dio el primer triunfo electoral al Comandante Eterno en 1998. Ese fue el primer nacimiento de nuestro Bloque, por primera vez teníamos a un revolucionario al frente del Ejecutivo Nacional, el cual juró sobre la moribunda Constitución de 1961 que construiría una nueva sociedad y así lo hizo.

Después vinieron más nacimientos de lo nuevo y el establecimiento de columnas, como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, avanzamos en cambiar las configuraciones de los poderes públicos y surgieron dos nuevos poderes para materializar las propuestas del Libertador Simón Bolívar.

Luego vinieron la organización del Poder Popular, la reconversión de las Fuerzas Armadas en Fuerza Armada Bolivariana y anti imperialista, paso este muy importante para proteger al nuevo Estado que estaba surgiendo en todas partes, con distintas formas de desarrollo y en hermosas combinaciones.

La izquierda venezolana también se fortaleció y los partidos del Gran Polo Patriótico son una demostración de ello, puesto que nuevas organizaciones surgieron en esta gran maternidad social, política y económica que es la revolución venezolana.

Con esto queda claro que no esperamos que surja el bloque histórico nuevo para sustituir en un solo evento al viejo bloque. Nuestro Bloque ya es una realidad y la vanguardia que lo dirige ha demostrado que puede conducir a este pueblo y salvaguardar la patria.

Sin duda alguna la Dirección que conduce este proceso, asumida de conjunto, es decir, desde el Presidente Nicolás Maduro, hasta las direcciones de los partidos políticos de la alianza revolucionaria y nuestros liderazgos en los movimientos sociales, todos se articulan y conforman el tejido político más importante de la superestructura de nuestro Bloque histórico.

También hay fortaleza en los elementos de defensa integral de nuestro territorio, demostrado en mil acechanzas y provocaciones. Así como también hay fortalezas en las instituciones y otros aparatos que forman parte superestructural de todo Bloque Histórico.

Pero como lo plantea Antonio Gramsci, el bloque debe tener una estructura que le de base material a la superestructura que conduce a la sociedad. En el caso nuestro, el imperialismo se dio a la tarea de aprovechar nuestros errores y debilidades en el área productiva con el objeto de destruir nuestro aparato productivo, paralizar la producción de bienes y servicios esenciales y derrotarnos por hambre, inanición y provocaciones para generar violencia luego de desmoralizar a nuestro pueblo.

Es en la base material, en la estructura del bloque, donde tenemos más brechas por donde ser atacados. Es por ello que la conducción política de la revolución y el pueblo venezolano, nuevamente han sacado lo mejor de sí y se está implementando un plan para cerrar estas brechas, aunque hay que admitir que los riesgos aún no se han liquidado, lo que nos obliga a mantenernos muy atentos.

Estos dos elementos marcan parte determinante del debate en este Congreso, preguntándonos y respondiéndonos sobre qué podemos hacer para fortalecer más nuestra superestructura, cuáles aparatos han

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 7: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

07

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

de ser atendidos para que la conducción revolucionaria de nuestra sociedad tenga más herramientas para la democratización del poder.

Por ejemplo, se han hecho heroicos esfuerzos en el área de la comunicación, pero la irrupción de las redes sociales plantea nuevos desafíos que están siendo encarados por nuestros compatriotas, especialmente en el equipo de dirige Tania. Hay que revisar qué cosas podemos hacer, porque parte del metabolismo de la dominación del viejo bloque, tiene en estas herramientas capacidades para confundir y manipular.

En donde más hay que debatir y construir es sobre la estructura del bloque. El gobierno nacional está haciendo importantes esfuerzos para atender lo productivo y junto al pueblo está alcanzando éxitos parciales y se han contenido los efectos más perniciosos del bloqueo. No han logrado que nos arrodillemos por hambre y se han quedado esperando que la pandemia nos arrasara. Nuevamente demostramos que somos un pueblo con una dignidad heroica. Nuevamente se equivocaron con nosotros.

La hegemonía la entendemos como la consolidación en todos los órdenes de la ascendencia del liderazgo revolucionario, convocando a la sociedad toda y avanzando más allá de la izquierda, es también un proceso que avanza en forma desigual y combinada, la hegemonía también nace en distintos escenarios, enterrando en su contexto a viejos hegemones. Este proceso también debe ser parte del debate.

El otro concepto vinculado al bloque histórico es el planteamiento de Gramsci sobre el Intelectual Orgánico. El comunista italiano no asumía que la intelectualidad solo era una reserva de escritores o filósofos, ni de los estudiosos del derecho o de las ciencias sociales, que sin duda tenían todas las condiciones para que se consideraran parte de la intelectualidad reconocida.

Para Gramsci, toda persona que expresara sus ideas era un intelectual y si las materializaba y adquirían un metabolismo propio, el italiano los identificaba como intelectuales orgánicos.

Entonces, intelectuales orgánicos son los dirigentes de los partidos políticos del Gran Polo Patriótico, en todos sus niveles, porque actúan como parte del pueblo en la sociedad venezolana y la transforman.

Intelectuales orgánicos son los integrantes del CLAP, los que conforman el consejo comunal, los que consolidan comunas, los dirigentes sindicales, los delegados de prevención en salud ocupacional, los CPTT, los maestros y maestras. Y por supuesto nuestros artistas, novelistas, poetas, teatreros, esculturores y pintores. También son intelectuales orgánicos nuestros oficiales de las Fuerzas, así como quienes dirigen nuestras policías y quienes constituyen los 4 millones de milicianos y milicianas.

La visión gramsciana de la intelectualidad hacía énfasis en la capacidad de transformar la realidad de una sociedad. Esto también tenemos que debatirlo para potenciar a nuestros intelectuales populares, para reforzar aún más el tejido social que conduce nuestro Bloque.

Sobre esto la clase obrera organizada ha asumido las orientaciones del Presidente Obrero Nicolás Maduro, sobre la evolución a un intelectual obrero orgánico en lo productivo. Esto debe formar parte del debate sobre el fortalecimiento de la base material, de la estructura del bloque, puesto que en este caso, aparte del metabolismo en lo social, en lo productivo el metabolismo adquiere también un carácter objetivo en la producción de bienes y servicios para darle soporte físico a nuestro pueblo.

Se propone que nuestro bloque sea bolivariano, porque no es cualquier patria la que nosotros queremos dejar de herencia a las generaciones futuras. Es la patria grande que planteó el Libertador, es la patria que jugará

Page 8: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

08

un papel preponderante en el concierto de las naciones, es la patria del Congreso de Angostura y del legado soberano bolivariano.

Se propone que sea un Bloque Socialista, en tanto y en cuanto es esta la doctrina y el programa que complementa en tiempos modernos nuestro planteamiento bolivariano.

Se han distribuido tres documentos como base para este debate, uno elaborado por los partidos políticos del Gran Polo Patriótico, otro elaborado por los Movimientos Sociales y un tercero elaborado que propone las banderas y el programa para la construcción del bloque histórico en Venezuela.

Finalmente, compatriotas, camaradas. En la construcción de nuestro bloque histórico está presente quienes somos y de dónde venimos.

Nuestra herencia es la de un ejército de libertadores que cruzó montañas y llanuras por medio continente para romper las cadenas del yugo imperial.

Somos los del 27 y 28 de febrero del 89. Que salimos a las calles y nunca más las abandonamos.

Somos los que redescubrimos las esperanzas con el “Por Ahora” y las insurrecciones militares de febrero y noviembre del 92.

Somos los que le dimos el triunfo electoral al comandante Eterno Hugo Chávez y lo acompañamos por todo el territorio en el proceso constituyente.

Somos el mismo pueblo que trajo a Chávez de regreso a Miraflores el 13 de abril del 2002.

Somos los que derrotamos el paro sabotaje, los que ganamos el referéndum revocatorio.

Somos los que lloramos y aun lo hacemos por la partida física del Comandante Eterno.Somos los que derrotamos las guarimbas y los que neutralizamos a la ultraderecha y los que vamos a consolidar la paz en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Finalmente.

Somos los que unitariamente acompañamos y acompañaremos a Nicolás Maduro en la construcción de nuestro Bloque Histórico, Bolivariano y Socialista.

¡Que Viva la Patria!¡Que Viva Chávez!¡Que Viva el Gran Polo Patriótico y Los Movimientos Sociales!¡Que Viva Nicolás Maduro!

Muchas Gracias

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 9: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

09

UNA NUEVA VISIÓN DE INTEGRACIÓN REGIONAL PARA CONSOLIDAR UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE FUTURO

COMPARTIDO

“Yo pienso que es cuestión de tiempo, siempre digo, que nosotros las fuerzas progresistas de avanzada, de izquierda, revolucionarias, nacionalistas, populares,

somos de verdad, como esta madera, siempre lo digo en relación a todos de América Latina y el Caribe, pero también lo digo en relación a nosotros en Venezuela. Desde

Venezuela sale un grito para América Latina que dice: América si se puede, América si se puede, América si se puede, y la resistencia de Venezuela ha permitido recomponer

las fuerzas progresistas y revolucionarias del continente, la resistencia del ALBA la unión de Cuba, Venezuela, Nicaragua y el Caribe ha sido un punto de apoyo sólido

para mover todo lo que se está moviendo en América Latina y el Caribe, para que los Pueblos insurgan con su verdad.”

PRESIDENTE NICOLÁS MADURO MOROSPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CARACAS, 28/10/2020

La victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia y los contundentes resultados del Referéndo Constituyente en Chile son dos acontecimientos que en la coyuntura vislumbran la posibilidad de una nueva consolidación regional, un nuevo referente de avanzada en las propuestas progresistas y revolucionarias del continente. Los Pueblos de la región tienen referentes recientes de conquistas importantes en el plano de lo nacional y regional, estas referencias surgen con la llegada del Comandante Hugo Chávez (1999); Néstor

Page 10: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

10

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Kirchner (2003); Lula Da Silva (2003); Evo Morales (2006); Manuel Zelaya (2006); Rafael Correa (2007), Pepe Mujica (2010) y la vigencia de más de 50 años de Fidel Castro al frente de la Revolución Cubana (1959), constituyéndose el periodo de avanzada entre 1999 y 2012 como el de mayor avance de la consolidación de un integración latinoamericana con una visión compartida que defienda: SU DESARROLLO COMPLEMENTARIO Y LA CONSTITUCIÓN DE UNA BLOQUE REGIONAL QUE GARANTICE BUENAS RELACIONES CON EL RESTO DE MUNDO.

Durante ese periodo se constituyó en nuestra región la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en 2004; PETROCARIBE en el año 2005; la Unión de Nacionales Suramericanas (UNASUR) en el 2008; La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el año 2010, la IV Cumbre de las Américas en Mar de Plata con el entierro al ALCA en 2005; la V Cumbre de las Américas en Mar de Puerto España, Trinidad y Tobago; y la VI Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia en el año 2012. Durante ese mismo periodo, se desarrolló un hecho sumamente importante por su relevancia histórica, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante el 2 y 3 de diciembre del año 2011, este evento viene a consolidar lo planteado por el Libertador Simón Bolívar en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826 cuyo objetivo era buscar la unión o confederación de los Estados de América, y cuya visión se expresa con claridad previamente en la Carta de Jamaica en 1815, cuando refería:

“Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo en una sola nación con un solo vinculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene su origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; [...] ¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración...”

El Comandante Hugo Chávez, desde su visión integradora de la región impulso el desarrollo de un bloque continental sin Estados Unidos ni Canadá, es decir, una mirada común desde el Rio Grande (México) hasta las Malvinas (Argentina) que permitirá vernos en la complementariedad y la construcción de un futuro común (concepto que luego será ampliado más adelante bajo la visión del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping).

Continuando con el análisis geopolítico, la visión del Comandante Hugo Chávez sobre la integración latinoamericana es parte de la consolidación de un bloque regional que se inserte en un mundo sumamente dinámico, volátil, incierto, complejo y ambiguo, muy coherente con lo planteado por el Presidente de la República Popular China Xi Jinping, cuando refiere que debemos transitar hacia una Comunidad Internacional de Futuro Compartido, es decir, una cosmovisión de aportes comunes para construir un futuro que permita superar las dificultades particulares de cada país y progresar de manera sostenida en el desarrollo de un nuevo mundo, pluricéntrico, multipolar, diverso y en paz. Este aspecto fue parte del reciente Seminario Virtual entre el Partido Comunista de China (PCCh) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde el Ex Embajador de China en Venezuela, Zhang Tuo, refería los planteamientos del Presidente Xi Jinping a este concepto de una Comunidad Internacional de Futuro Compartido, dicho concepto es presentado por el Presidente XI Jinping durante el año 2013, cuando refería:

Estoy complacido de ver que la cooperación amistosa entre China y otros países se está expandiendo cada vez más y el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad viene ganándose el apoyo y el respaldo de un número creciente de gente.

Page 11: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

11

Enfrentando amenazas cada vez más complicadas e integradas, no lucharemos solos, ni adoraremos la fuerza militar, dijo, y agregó que todos los países deben buscar un nuevo concepto de seguridad que ofrezca un desarrollo común, integral, cooperativo y sostenible.

Todos los países deben crear una seguridad equitativa, justa y compartida para eliminar conjuntamente la causa raíz de la guerra y rescatar a la gente de los dolores provocados por esta.

La nueva visión de integración regional y mundial debe esforzarse por eliminar la pobreza y promover la prosperidad común, reconociendo los desafíos producidos por los desequilibrios de desarrollo Norte-Sur, la pobreza, el hambre y las brechas digitales, a su vez la región y el mundo debe superar la mentalidad de que “el que gana se lleva todo” y el enfoque de empobrecer al vecino, de bloquearlo, sancionarlo y entorpecerle su desarrollo, esas posturas imperialistas anacrónicas también limitan el desarrollo propio de quienes las implementan, pues destinan grandes recursos a la guerra, el saboteo y la injerencia. En palabras de Xi Jinping, esas posturas “arrasarían las raíces del crecimiento de un país y perjudicarían el futuro de toda la humanidad”.

El mundo desde la perspectiva nuestra, la Bolivariana y Chavista, debe impulsar la globalización económica abierta, inclusiva, beneficiosa, equilibrada y de ganancia compartida, para ofrecer beneficios a todos los países y crear vidas cómodas para los niños y niñas de todo el mundo, asegurando por demás la paz tan anhelada. Ese mundo abierto e inclusivo debe romper las barreras culturales y permitir que todo tipo de civilizaciones existan y crezcan en armonía.

Nuestra región está obligada a romper con la división que ha predominado en los últimos 200 años, estamos obligados a consolidar la integración regional para insertarnos en el nuevo mundo como un bloque y no como aisladas iniciativas particulares que carezcan de un desarrollo común y próspero de la región. Es el momento de un nuevo bloque progresista y revolucionario en la región, con el grito aymara decimos:

¡Jallalla, Latinoamérica!

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 12: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

12

SE ALZÓ LA LLAMARÁ,RENACERA CHILE DE SUS RUINAS

Y PAGARAN SU CULPA LOS TRAIDORES

“Mi felicitación, reconocimiento y admiración al pueblo chileno que hoy se volcó a las

calles y centros electorales para decidir el futuro de su Constitución y acabar con el pinochetismo. Se abren las grandes alamedas para construir una sociedad mejor. ¡Viva

Chile! ¡Viva Allende!”

NICOLÁS MADURO MOROSPresidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Publicación en su cuenta Twitter.25 de octubre 2020.

Se abrieron las grandes alamedas y desde la Plaza de la Dignidad como símbolo de rebelión popular, se encendió una llamarada de esperanza para el pueblo chileno, tras 47 largos años, desde el derrocamiento y vil asesinato del presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, por designio del imperialismo y el gobierno de los Estados Unidos, en complicidad con el estamento militar y con la tal vez, más rancia burguesía de la región suramericana.

47 años que han estado marcados, primero, por la más cruenta, represiva y asesina dictadura militar de la región, dirigida por Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990. Fueron 17 años de represión, detenciones, desapariciones, exilios y asesinatos contra líderes y movimientos revolucionarios; y segundo, desde 1990 hasta los actuales momentos, por gobiernos seudos democráticos de derecha, cuya verdadera esencia para ejercer el poder político, está signada por el neoliberalismo depredador y salvaje.

El 16 de octubre de 2019 los estudiantes de secundaria a través de las redes sociales, bajo la consigna “No son 30 pesos, sino 30 años” (30 años de crisis social generada por el neoliberalismo), se auto convocaron para evadir

Page 13: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

13

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

los torniquetes del Metro, y así, como manifestación de protesta, rechazar el incremento del boleto (pasaje) estudiantil en el Metro de Santiago que el gobierno quiso imponerles y que luego debió revocar precisamente motivado a la presión que ejercieron las intensas protestas.

Desde el 18 de octubre de 2019, en solidaridad con los estudiantes, el pueblo chileno salió a las calles, pero exigiendo además a Sebastián Piñera, un cambio en las políticas neoliberales que su gobierno impulsa y que generan miserias y desigualdad en el pueblo chileno. Entre las demandas del pueblo chileno, una de las más importante fue la de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva constitución en la República de Chile, que deje atrás la que está vigente y que es obra de Pinochet, hecha como un chaleco a su medida con el fin único de poder implantar y desarrollar la cruenta dictadura que por 17 años sometió al pueblo chileno.

Esta propuesta de Asamblea Nacional Constituyente no se pudo lograr debido a las diferencias existentes entre los partidos de oposición a Piñera. No obstante, en la madrugada del 15 de noviembre del pasado año se produjo un acuerdo denominado “Acuerdo por la Paz y la Constitución”. Los partidos de izquierda que no estuvieron contestes con este acuerdo, cuestionaron la negociación que allí se dio, una de las razones alegadas fue el hecho de que para aprobar la reforma a que se llegara, se requiere un número muy elevado votos (2/3 de los votos), sin embargo, manifestaron que llamarían a la militancia para que vote en el referéndum que se convocaría para tal fin.

Este acuerdo alcanzado no deja de ser un extraordinario logro para lucha que el pueblo chileno libra contra el gobierno de Piñera, enfrentando día a día la salvaje represión que Los Carabineros (policía militar) pusieron en práctica para intentar contener la rebelión y el despertar de ese pueblo, que ha dejado más de 30 muertes y ocasionando infinidades de heridos, entre ellos más de 400 con heridas oculares ocasionadas por disparos de perdigones directos a sus rostros, así como también, numerosas detenciones, abusos sexuales y el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, en otras violaciones a los derechos humanos fundamentales.

No deja de ser un extraordinario logro también, en términos de organización, movilización, moralización y acumulación de fuerzas para las nuevas batallas que de ese “Acuerdo por la Paz y la Constitución” se han de presentar, para conquistar la victoria definitiva.

Llegado el 25 de octubre de 2020, fecha acordada para la realización del referéndum convocado, con una participación por encima de la histórica en Chile, siendo que el voto no es obligatorio en ese país, aunándosele a esto el elemento de la pandemia del COVID-19, que no deja de ser una limitante por el temor al contagio, el pueblo de Salvador Allende dejó clara su indeclinable decisión de transformar y construir una sociedad más justa a través de la reforma de la constitución, que les brinde y les devuelva la seguridad social y los derechos que por años les han sido conculcados.

La opción “Apruebo” saco 5.886.421 votos, que equivale al 78.27%, porcentaje este, por demás contundente frente a el 1.634.107 que apenas logró alcanzar la opción “Rechazo” y que representa el 21.73 % de los votos. Con estos resultados ahora debe realizarse la elección de la “Convención Constitucional”, debido a que el referéndum estaba compuesto también por la pregunta: ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?, cuyas opciones eran:

• Convención Mixta Constitucional. Este logro 1.501.793 votos, para un 21.01% Que debiera estar conformada por un total de 172 integrantes, 50% de parlamentarios ya en ejercidos los

cuales se elegirían de su seno y el otro 50%, por ciudadanos electos en elecciones populares. Y

Page 14: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

14

• “Convención Constitucional (O Constituyente, como también se le conoce). Esta opción gano con 5.646.427 votos, para un 78.99%.

Esta debe estar integrada por 155 miembros, todos electos por la ciudadanía en elecciones populares.

La elección de los 155 miembros para la Convención Constituyente, está prevista para el 11 de abril del año 2001.

Nótese que ambas opciones de la pregunta son casi iguales, por lo que algunos partidos políticos y varios analistas, catalogaron esto como una trampa para confundir al pueblo a la hora de votar y lograr con ello mantener el statu quo, preservándose de antemano el 50% de los integrantes y a escasos curules de los 2/3 (dos tercios) requeridos que les permitiría aprobar o no un nuevo texto constitucional de la Carta Magna de Chile.

La tarea no será fácil, lograr alcanzar una determinante mayoría que permita aprobar una reforma constitucional sin ceder ni un ápice, ni tener que negociar unos textos por otros, ha de ser la inmediata y prioritaria tarea. La vanguardia de la rebelión popular que forzó y conquistó este acuerdo desde las calles chilenas, a riesgo de su integridad física, debe estar muy atenta para evitar que se cuelen tigres y camaleones proclives a traicionar la esperanza del pueblo chileno, no faltara quienes quieran cabalgar sobre los lomos de esta victoria para sus intereses grupales, corporativos e individuales. Debe esta vanguardia, también procurar llevar a las y los mejores cuadros como candidatos a la Convención Constitucional, a las mejores mujeres y a los mejores hombres que han de garantizar una Carta Magna digna para la Chile que se levantó.

Un rotundo éxito en las elecciones pautadas para el próximo 11 abril no solo les daría a los chilenos la posibilidad de deslastrarse de la Constitución pinochetista, sino que también dejaría una vez más al desnudo. la tendencia al resquebrajamiento y la crisis que hoy vive el neoliberalismo y la de los partidos de derecha y fascistas, no solo en la Chile de Allende, sino también en la región y en el mundo.

En Venezuela decimos que hay una Brisa Bolivariana soplando en el continente, Argentina logro salir Macri, el pasado 18 de octubre Bolivia retomó su democracia con un avalancha de votos, este domingo 25, Chile con una tormenta de votas logra vencer en el plebiscito; y allí están otros pueblos en resistencia, en lucha permanente, plenando las calles de sus respectivos países de rebeldía revolucionaria y conscientes de que solo la lucha constante les permitirá la independencia real, sus más justas reivindicaciones y el bien estar para sus pueblos, hablamos de Brasil, Ecuador, Colombia, Honduras, Costa Rica, entre otros, incluso, el pueblo excluido y marginado de los Estados Unidos.

En lo que a Venezuela respecta, seguimos en la lucha contra el bloqueo, las sanciones unilaterales y la guerra económica impuesta el imperialismo y el gobierno norteamericano de Donald Trump y sus lacayos en el mundo y a lo interno de nuestro país, pero a pesar de todo lo que han intentado, no han podido ni podrán doblegar a l pueblo de Bolívar y de Chávez, así como tampoco podrán destruir y acabar con la Revolución Bolivariana y el gobierno de nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro.

Al salir en circulación este Boletín Informativo estaremos apenas, a 37 días de las elecciones parlamentarias, donde sin ningún tipo de dudas, pero sin triunfalismo, el pueblo Bolivariano y Chavista de Venezuela recuperará la Asamblea Nacional, con la más contundente derrota que haya podido experimentar la oposición venezolana y con ella el imperialismo y el gobierno de los Estados Unidos, que en realidad es el verdadero enemigo que estaremos confrontando en esas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Corresponderá de manera principalísima al Foro de Sao Paulo, como plataforma política de la izquierda y los movimientos culturales, intelectuales y sociales revolucionarios a escala mundial, articular, convocar, coordinar

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 15: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

15

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

y orientar las políticas y acciones que han de darle cauce a todas estas resistencias, luchas, logros, avances y victorias de los pueblos, para la emancipación definitiva.

El Partido Socialista Unido de Venezuela está y estará siempre presto a ofrecer su mejor concurso en pro de seguir manteniendo encendido el faro de la esperanza, su solidaridad e incondicional apoyo a las luchas de los pueblos hermanos, para seguir andando el glorioso tránsito hacia socialismo.

“Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

Page 16: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

16

El Cantor del Pueblo Venezolano. Alí Primera

“Alí Primera vive en el canto y en la batalla del bravo Pueblo de Simón Bolívar!Vamos contigo, Alí, en Amor Mayor!”

COMANDANTE ETERNO HUGO CHÁVEZA través de la red social Twitter

31 de octubre de 2012

El canto de Alí primera ha acompañado grandes luchas del pueblo venezolano. Recogió en sus letras el sufrimiento de nuestro pueblo y de la humanidad, desgastado por la pobreza y la desigualdad social. Sus canciones acompañaron la Rebelión popular de 1989, el Caracazo, la rebelión cívico militar de 1992 y la llegada de la Revolución Bolivariana al poder en 1999. Nuestro Comandante Eterno en una visita realizada a la casa del cantautor expresaba: “Alí, tu canto siempre fue arma para la lucha, tu ejemplo y tu guitarra van grabados en nuestras banderas”

La palabra de Alí hecha canción era la voz del pueblo venezolano, era la expresión del combate diario de las venezolanas, los venezolanos y de los pueblos latinoamericanos y del mundo. Su voz y su canto permanecieron como memoria histórica de esa lucha por la vida. Eran la inspiración de los combatientes, de los líderes y de los movimientos sociales que hacían vida en los barrios, en el campo, en las fábricas, en las escuelas y liceos. Esas luchas se libraban acompañadas del canto de Alí Primera. Incluso, las persecuciones, los arrestos, la violencia de Estado promovida durante los cuarenta años de bipartidismo venezolano, fueron acompañadas por los cuatros, las guitarras y el canto de Alí.

La mujer venezolana fue un sujeto histórico de primera línea en el canto de Alí Primera, y hoy la Revolución Bolivariana asume la construcción del socialismo del siglo XXI en el protagonismo de la mujer venezolana. Chávez dijo que la Revolución Bolivariana era feminista y se declaró feminista. Así como lo hizo con la mujer lo hizo con la Patria. Le cantó a los grandes recursos y bellezas naturales venezolanas, sus poemas hechos canción resaltaron los grandes recursos y bondades de esta tierra de gracia. Pero, también le cantó y nos alertó sobre los grandes peligros que corríamos por el acoso permanente del imperialismo yanqui. Alí Primera sabía muy

Page 17: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

17

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

bien, porque conoció la historia, sobre todas las incursiones de los gobiernos de los Estados Unidos en nuestra región latinoamericana y sobre todo de todo el robo de nuestros recursos por parte del imperio más violento de la historia.

Su canto fue el rescate de la historia del mundo, de Latinoamérica y de Venezuela, fue la memoria viva de las luchas, del amor, del hacer político de los pueblos y ese pensamiento hecho canción vivió y vive en el corazón y en la memoria de los venezolanos. Su vigencia es constante, enarbolando en su reivindicación un original Bolivarianismo, forma genuina de su ejercicio antiimperialista. Nos invita sin temor a hacer la historia.

En un gesto de reconocimiento a Alí Primera, en el año 2005, el Comandante Eterno Hugo Chávez declaró las canciones del Cantor del Pueblo Venezolano, como Patrimonio Nacional. Este gesto impulsó aún más la inmortalización de la canción necesaria, como la llamaba el mismo Alí: “Nuestro canto no es de protesta, porque no hacemos una canción por malcriadez, no la tomamos para encumbrarnos, ni hacernos millonarios, es una canción necesaria.”

Como nuestro patrimonio estamos obligados a preservarlo. Ese canto deben conocerlo nuestras generaciones actuales y más allá, debemos preservarlo por las futuras generaciones que deben conocer la historia de nuestro pueblo a través del canto de Alí. Porque ese canto es una historia viva, es la historia de Venezuela cantada con poesías. Muchas formas tenemos de aprender la historia. Escuchar las canciones de Alí es fuente primerísima para conocer nuestra historia. Por eso, es una canción necesaria.

Esta canción necesaria, es tal porque se eleva en defensa de la humanidad, pero es también un llamado al despertar de la conciencia, un llamado a la construcción de un mundo más humano y más justo. Canción necesaria que lo llevó al veto por parte de los medios de comunicación en el primer gobierno de Rafael Caldera. Por lo que algunos de sus álbumes fueron grabados en el exterior y fundó en nuestro país su propio sello discográfico, Cigarrón. La mejor manera de recordar y honrar a Alí es tenerlo siempre presente en nuestras luchas, porque Alí sigue vivo, porque los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Recordaremos a Alí por defender apasionadamente la justicia social de los desposeídos a través de su composición poética, por su espíritu libertario, por su búsqueda por la hermandad de los pueblos y su incisiva crítica al sistema capitalista. El llamado de Alí a la unidad de pueblo, a la unidad de las fuerzas patriotas, siempre ha estado vigente en la lucha por hacer humana la humanidad. Flores rojas, puño en alto, en dolor mayor le recordamos con su inmortal frase…

¡Si la lucha por la libertad de nuestro pueblo se dispersan…No habrá Victoria Popular en el Combate!

Page 18: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

18

SIMÓN RODRÍGUEZ… EL MAESTRO QUE FORMA CORAZONES

“Vd. formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que Vd. me señaló… No puede Vd. figurarse cuán honradamente se han

grabado en mi corazón las lecciones que Vd. me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que Vd. me ha regalado.”

Carta de nuestro Libertador Simón Bolívar para el Maestro Simón Rodríguez

Pativilca, Perú. 19 de enero de 1824

Esta carta la escribe nuestro Libertador Simón Bolívar luego de más de 18 años sin ver a su maestro Simón Rodríguez y luego de la gesta independentista librada en el Campo de Carabobo. Allí Bolívar reitera su amor, agradecimiento y admiración por quien consideró uno de sus principales maestros. Sublimes son las palabras con las que Bolívar describe las enseñanzas de Rodríguez, en tanto que no se refiere a la formación de su pensamiento, sino de su corazón, pues el amor a la Patria siempre ocupó un lugar predilecto. Así Bolívar reconoce que todo el fruto de la lucha libertaria también le pertenece a Rodríguez.

Este 28 de octubre se cumplen 251 años del natalicio de Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, conocido como Simón Rodríguez. Este educador, filósofo y político, ha sido considerado como un prócer de la independencia de nuestra Patria por los grandes aportes políticos, históricos, filosóficos, económicos y literarios. Fundamentalmente, sus contribuciones para los procesos de libertad e integración del continente americano, motivo por el cual fue perseguido y obligado a vivir en diferentes países y cambiarse el nombre por Samuel Robinson.

Sus ideas de libertad, justicia y amor por la Patria, la de la constitución de una República sobre bases originales, que tuvieron vigencia y dieron sus frutos hace 200 años, mantienen su vigencia en nuestros tiempos. Verbigracia, la primera raíz de nuestro proyecto de la Revolución Bolivariana, rumbo al Socialismo del Siglo XXI es la Raíz Robinsoniana. considerada como modelo teórico primigenio, que parte de una de las frases célebres de Simón Rodríguez (1942) plasmada en el texto Sociedades Americanas “¿Dónde iremos a buscar modelos? La América

Page 19: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

19

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

española es original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno. Y originales, los medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos”. Este pensamiento de Robinson aporta una categoría fundamental en la construcción del nuevo modelo civilizatorio, la decolonialidad. Se trata de encontrar una forma de gobierno que considere nuestra raigambre latinoamericana, sin calco ni copia, como diría Mariátegui.

En el Libro Azul (2014:58) se plantea la utopía robinsoniana con estos dos elementos:

a) La idea de consultarse es completamente democrática, con una concepción profundamente participativa del término…b) El fin supremo de la sociedad es “satisfacer los deseos” de los hombres pero con el condicionante de la consulta previa y general sobre los medios de lograr tal fin…

En este sentido, el Libro Azul (2014:60), señala que “…la utopía concreta robinsaniana permite a los venezolanos tomar el azimut histórico, definir el rumbo y comenzar la larga jornada que le corresponderá conducir hacia destinos superiores”.

Ahora bien, una sociedad que constituya la materialización de la utopía robinsoniana pasa por la construcción de un modelo civilizatorio distinto al capitalismo, como lo es el Socialismo del Siglo XXI. No obstante, El Modelo de Sociedad Original es determinada por estos tres elementos que interactúan entre sí: “a) El sistema social, b) la cultura, c) Los factores individuales” Ídem (2014:63).

Estos modelos son indispensables para la construcción del Socialismo del Siglo XXI, que considera que el Estado, los poderes del Estado y el sistema de gobierno constituirían el Sistema Social.

De manera que, el modelo de gobierno propuesto superaría cualquier gobierno populista que se haya gestado en América Latina, para convertirse en un gobierno plenamente democrático, participativo y protagónico. Esta participación protagónica de las masas, se traduce en autogobierno. Se trata de un gobierno en el cual las comunidades pueden diseñar y desarrollar políticas públicas que transformen su vida diaria. La materialización de este planteamiento la vemos hoy en las Comunas, en la construcción de un Estado Comunal, en las diferentes formas de organización del poder popular desde sus bases. De allí la importancia de la Red de Articulación y Acción Social, RAAS.

El imperio que hace 200 años pretendía mantener como su colonia a nuestra patria, es el mismo que hoy la despoja de sus recursos y cierne sobre nosotros una guerra multidimensional y multifactorial, que ha llevado a nuestro pueblo a atravesar grandes dificultades. Pero este pueblo valiente está resuelto como ayer a ser libre. Hemos heredado las enseñanza de Simón Rodríguez, nuestro corazón también está formado para para “la libertad, para la justicia, para lo grande”. Este amor por la patria nos impulsa a luchar cada día para preservar el bien más preciado que hemos conquistado después de 200 años… la independencia.

Para ello, hemos concentrado nuestros esfuerzos, en medio de esta pandemia mundial generada por la Covid-19, para recuperar nuestra Asamblea Nacional. La cual ha sido usada en su último período como plataforma para permitir la agresión del imperio en detrimento de nuestro pueblo a través de medidas coercitivas. Todas las fuerzas patriotas en nombre del amor a la patria cerramos filas en unidad monolítica para preservar la libertad, la soberanía y rescatar nuestra Asamblea Nacional.

¡Por Amor a Nuestra Patria!¡Leales Siempre…Traidores Nunca!

Venceremos

Page 20: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

ChávezHoy

Page 21: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

21

Intervención Parcial del Comandante Presidente Hugo Chávez, en la juramentación de la Comisión Presidencial de Alfabetización de la Misión Robinson. Teatro Teresa Carreño, Parroquia San Agustín, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela. 20/06/2003.

(…)Hemos escogido el nombre de Robinson y quiero que asumamos no solo el nombre de Simón Ro-dríguez caraqueño. Samuel Robinson él se cambió el nombre, hay muchas especulaciones acerca de las razones por las cuales aquel joven se cambió el nombre. Qué si se peleó con el hermano, y de todas las hipótesis que hemos leído, yo la que más creo es que siendo Simón Rodríguez desde muy joven un revolucionario tuvo la necesidad, perseguido como estaba por el Imperio español en el mundo entero, una vez que salvó su vida, porque él estuvo comprometido en aquel primer intento de revolu-ción, fue la conspiración de Gual y España, 1797. Es decir Simón Rodríguez mientras le daba clases a Simoncito Bolívar por aquí cerca al mismo tiempo, me imagino que en el día le daba clases a Simonci-to, lo sacaba a caminar o a galopar por las riberas del Guaire, que era un río maravilloso para enton-ces o subían El Avila o iban a los valles de Aragua a las haciendas de los Bolívar, y al mismo tiempo aquel joven Simón Rodríguez iba y venía a La Guai-ra, en donde se reunían Pedro Gual, José María Es-paña y un grupo de conjurados más que estaban dándole forma al primer intento de rebelión pero con una carga ideológica y era un intento cívico militar contra el poder del imperio español. Ya ha-bía habido otras como la del Negro Andresote, el Negro Miguel, el Negro José Leonardo que fueron los primeros negros que se alzaron contra la preten-sión ––Aristóbulo–– fueron los negros los primeros que empezaron a alzarse contra el dominio impe-rial. Qué si el Negro Miguel, el Negro Andresote, el Negro José Leonardo. José Leonardo fue sudor de

negro y cacao cuando batía el melao para echar al español, para echar a los imperios de aquí. Cómo hemos batió el melao y seguimos batiendo melo.

Pues bien, luego Simón Rodríguez salvó la vida mi-lagrosamente recuerden que casi todos aquellos conjurados fueron fusilados, les cortaban la cabe-za, les cortaban los brazos y las piernas y todavía algunos se atreven a decir que aquí hubo fue un descubrimiento, que aquí lo que hubo fue el adoc-trinamiento ¿cómo se llama? La evangelización. Le cortaban la cabeza, los brazos y los colgaban en las puertas de las ciudades como le hicieron al gran caraqueño aquél, al grande líder de las juventudes para siempre José Félix Ribas, el terror de los tira-nos de La Victoria, le cortaron los brazos, la cabeza y las piernas a José Félix.

Así que fue así batiendo melao, batiendo barro y hasta batiendo sangre como este pueblo derrotó a un imperio de 300 años.

Simón Rodríguez tuvo que irse escondido ––si lo capturan también lo hubieran matado–– así que por eso dejó la Caracas de fines del Siglo XVIII y se fue en cualquier barco a Europa, aquí no volvió más nunca; volvió por las costas de la Nueva Granada cuando Bolívar, años después, ya había dados va-rios pasos nuestro pueblo y nuestro ejército en las libertades de América.

(…) Bolívar murió defraudado, Bolívar murió adolorido, casi solitario. ¿Cómo es que Bolívar fue a morirse a Santa Marta, a la hacienda de un español, y el médi-co que lo atendía era un francés, y la caravana que lo acompañaba eran su mayordomo José Palacios, cuatro, cinco Generales, entre ellos un brasileño, José Abreu De Lima, y un grupito de servidumbre?, que eran contratados pues, eran pagados.

Uno se pregunta ¿dónde estaba el pueblo? ¿Por qué no salió el pueblo venezolano, por qué no sa-lió el pueblo granadino a defender a su libertador?, tuvo que salir Simón Rodríguez a escribir la defen-sa de Bolívar y así lo dijo Simón Rodríguez, así lo dijo Simón Rodríguez en la defensa de Bolívar, dijo: “entre bayonetas abogó un francés por su señor,

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA

Page 22: VAMOS A RECUPERAR LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL NUEVO …

por el Rey. Aquí, ante un atajo de cobardes no hay quien defienda a su Libertador”. ¿Y ustedes por qué creen que Bolívar, por qué creen ustedes com-patriotas que Bolívar en la última proclama dice, dirigiéndose a los pueblos de la Colombia grande, oigamos todavía a Bolívar cuando dice: “Colom-bianos ––y se refería a la Gran Colombia–– habéis presenciado ––oigan, oigamos y analicemos–– ha-béis presenciado mis esfuerzos por implantar la li-bertad donde reinaba antes la tiranía”. Y después dice: “Mis enemigos abusaron de vuestra credu-lidad, mis enemigos abusaron de vuestra creduli-dad, la credulidad de los pueblos”.

Es decir hay que reconocerlo triste y dolorosamen-te, los pueblos de aquella hora fueron engañados, fueron manipulados y terminaron alejándose de su Libertador, y dejaron que una pandilla de cobar-des lo echaran de su propia patria y lo expulsaran de Venezuela. A ver si hoy pudiera la oligarquía venezolana, si hoy viviera Bolívar a ver si lo iban a poder expulsar de su propia patria a morir en tie-rra extraña, abandonado y traicionado; a ver si hoy lo pudieran hacer, hoy no podrían hacerlo. A ver si al Mariscal Sucre, hoy pudieran echarlo de Vene-zuela también; a ver si a Antonio José de Sucre, que quería venir a Cumaná, a visitar lo que le que-dó de familia, y no le permitieron llegar o pasar más acá de San Cristóbal. Le prohibieron a Sucre pasar de San Cristóbal y luego lo persiguieron y lo mataron allá en las Selvas de Berruecos. ¿Por qué pasó aquello? Por la ignorancia de los pueblos. Bolívar lo venía alertando desde tiempo atrás. Él como que adivinó su destino. Él como que intuyó lo que iba a ocurrir y por eso decía y dijo muchas veces “por la ignorancia nos han dominado, más que por la fuerza. Un pueblo ignorante es instru-mento ciego de su propia destrucción. Las nacio-nes marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Al final los pueblos de aquella hora fueron manipulados; los enemigos de Bolívar abusaron de la credulidad del pueblo y creyeron el mensaje de la oligarquía. Muchos lo creyeron. Los confundieron y terminaron llamado a Bolívar “dictador”. Los pueblos de Nueva Gra-nada terminaron creyendo en Santander; creían en Santander y no creían en Bolívar. Los pueblos de Venezuela terminaron creyendo en Páez y no

creían en Bolívar, es decir, terminaron creyéndole a los traidores y terminaron echando a sus Liberta-dores. ¡Qué tragedia! Por eso es que yo digo que nosotros hoy estamos pagando la cruz, estamos cargando nuestra cruz, es una cruz de 200 años.

Ahora, de allí tomamos el nombre de Robinson. Simón Rodríguez, ustedes saben, sobrevivió a Bo-lívar, muchos años, murió 24 años después que murió Bolívar, murió en 1854, él viejo, por allá, a las orillas de un río, en las tierras del sur. Y nunca se cansó de pregonar la educación.

(…)Simón Rodríguez, leo: “No será ciudadano el que no sepa leer y escribir”. Y más adelante dice: “Es-tablezca el Gobierno una escuela, en que se ense-ñe la lógica, el idioma y el cálculo por principios. Y como los principios están en las cosas con co-sas se enseñará a pensar; se nombrarán cosas y movimientos que se vean, oigan, huelan, gusten y toquen, haciéndolos mirar, escuchar, olfatear, sa-borear y palpar. Se hará conocer lo que es voz y boca. ¿Cómo se forma la una? ––Cómo es que se forma la voz–– Y cómo se emplean las partes de la otra ––de la boca–– para pronunciar. Se harán consistir las letras en el movimiento de la mano, se hará entender que se habla para el oído y se escri-be para el ojo”. Elemental podría decir cualquie-ra, pero qué profunda sabiduría: “Se habla para el oído y se escribe para el ojo”.

Dice más adelante Simón Rodríguez, o Samuel Ro-binson: “Piénsese en las fun¬cio¬nes de la escri-tura y se conocerá la im-portancia de la ortografía. La escritura es tan importante como la palabra, y lo es más si se atiende que en las letras y en los nú¬meros se consignan muchos intereses pa¬ra lo futuro como para lo presente. Se es¬cribe para calcular y para recordar, pa-ra instruirse y para ins-truir, para co¬municar a distancia y sobre todo para salvar del olvido los hechos interesantes”.

Aquí está escrito el plan de batalla.

(…)Instituto de Altos Estudios “Hugo Chávez”Fuente: www.todochavezenlaweb.gob.ve

22

BOLETÍN N° 225 DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA