Vamosargentina.com.Ar Proyecto Político

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    1/19

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    2/19

    demandarle al pas su concrecin un perodo no menor a 10 aos.En Argentina tenemos 2000 polticos, y 2000 asesores de imgenesque les dicen cmo deben peinarse , vestirse o sonreir , pero no los ayudan a desarrollar ideas y menos anproyectos de largo plazo .A veces como argentino, me siento humillado por esta gente que nos invita a votar con los ojos , en vez de hacerlocon el cerebro.Aparte, si alguna vez desarrollan alguna idea es un ms de lo mismo , cuando Argentina si realmente quiere crecde una manera inclusiva , con altos niveles de seguridad y educacin, tener supervits gemelos, reservas altas y

    genuino desendeudamiento, necesita un giro de 180 grados, que pongo a vuestra consideracin .

    Captulo Primero

    Baja de los gastos del Estado .La clave de bveda de nuestro programa es la baja sustancial de los gastos del Estado.

    Hay que despedir empleados ?No.En un primero momento no, aunque nuestra idea final es la de trasladar el 30 % de los empleados pblicos al sectoprivado en un periodo no menor a 30 aos .Un homeoptico y digerible 1 % anual que obviamente deber ser previamente consensuado con todas las fuerzaspolticas,sociales y econmicas, para que el mismo contine como pacto vinculante para los prximos gobiernos .La baja de los gastos se dar por Seis medidas de orden estructural :1.Regionalizacin :8 regiones en vez de 24 provincias . Enorme Ahorro en los gastos de la poltica.Sabemos que es una medida que va a llevar aos para poder ser implementada, pero es esencial y con el tiempo spodr convencer a los intereses del pasado y el estancamiento que 8 regiones en vez de 24 gobernacionessignificarn ms hospitales, escuelas , viviendas, caminos rurales y autopistas.

    Como medida generadora de confianza y como una muestra de respeto hacia las provincias,Ser necesario protocolorizar el envo de los fondos de coparticipacin que ya no van a depender del capricho o de

    la voluntad del ejecutivo de turno: Esos fondos van a ser girados los das 30 de cada mes desde el tesoro nacional cada una de las provincias , sin que el ejecutivo pueda impedirlo.

    2.Unificacin de Ministerios: 8 en vez de catorce .

    Se adjunta por separado la nueva configuracin ministerial .(El avance tecnolgico hace innecesarios tantos ministerios )De estos ocho , uno de ellos ser un Super Ministerio, el de Educacin,

    que elevar su presupuesto en aras de mejorar la infraestructura existente, y los salarios de los docentes, quienesdebern empezara ver a su funcin como no apta para cualquiera, y como una cucarda, un orgullo destinado slo para aquellosdispuestos a perfeccionarse permanentemente para realizar lo ms importante de un pas : la educacin de susnios.

    3.Compras estatales va Internet con monitoreo ciudadano.

    Todas las compras gubernamentales, sean nacionales, provinciales o municipales debern efectuarse de maneraobligatoria a travs del sitio www.elestadogasta.gob.arLas demandas y las ofertas podrn ser monitoreadas por organismos de control

    (a cargo de la oposicin ), organizaciones no gubernamentales, y cualquier ciudadano comn quienes en caso dedetectar alguna anomala en cantidades o precio, harn la respectiva denuncia a un Juez Federal quin la recibir

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    3/19

    en el mismo sitio, quien en caso de considerarla fundamentada y sustentable inmediatamente anular la transaccipara llamar a una nueva licitacin.

    Esto es una transparente democratizacin de las compras que habida cuenta de ciertas caractersticas nacionalesimplicar un enorme ahorro para el erario pblico, ahorro que podr ser orientado a la construccin de viviendas,escuelas, hospitales etc.

    El ahorro se acrecentar por el obligado cierre de los 24 registros de proveedores del Estado, mantenindoseobviamente el nacional y los archivos provinciales

    que ya no sern imprescindibles ya que Cualquier empresa nacional , aun cuando no figure en los antiguosregistros podr ser proveedora, bastando en caso de ser nueva una simple visita ocular, contable e impositiva paraser habilitada inmediatamente.Quedar obviamente un slo registro global donde se habilitarn a las nuevas empresas proveedoras de bienes oservicios.

    4. Prohibicin de Publicitar los actos del gobierno.

    Una sociedad que se precie como civilizada deber terminar con el culto a la personalidad.Creemos que el buen gobernante como el buen rbitro es el que pasa inadvertido.As como los jueces hablan por sus sentencias. Los funcionarios hablan con sus obras y realizaciones, las que no

    podrn implicar gastos de publicidad en los medios, pero si podrn ser anunciadas en el sitiowww.el estadohace.gob.ar.El mismo de carcter gratuito, basta y sobra para anunciar lo que se est haciendo y podr ser visitadocontinuamente por la ciudadana, que adems podr solicitar en el mismo obras que considera necesarias oimprescindibles.

    Las nicas publicaciones que se le permitir a los gobernantes, son las que tengan que ver con la educacin, lasalud pblica y la seguridad, por ejemplo campaas de vacunacin, o de anotacin en escuelas y universidades, omedidas preventivas ante la delincuenci , o el narcotrfico.

    Se prohibirn obviamente carteles de publicidad en autopistas, rutas, avenidas o calles de figuras polticas.

    Quien quiera promocionar sus ideas lo har en exposiciones pblicas radiales o televisivas en especial bajo elformato de debates, para contribuir al crecimiento neuronal de expositores y escuchas beneficiados por elintercambio y la confrontacin de ideas.Queremos que los polticos no humillen ms a los argentinos obligndolos a votar con los ojos, en vez de hacerlocon el cerebro.

    5.Invalidacin de los cargos de asesores, salvo casos excepcionales.Quien quiera dedicarse a la poltica deber saber.Slo el conocimiento da la autoridad necesaria para liderar procesos de conduccin y transformacin.Por tal razn se prohbe el nombramiento de asesores, quienes oquis o no, son una fuente de corrupcin y uninnecesario gasto para el erario pblico.Meritocracia s.Ignorancia y amiguismo, no.

    6. La Gran medida. El As de Espadas:

    PRIVATIZACIN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA.Todas las empresas residentes en el pas aportarn el 1,2% de su facturacin neta para un fondo destinado al pagode la deuda externa argentina.Este 1,2 % significa de acuerdo a nuestro actual PBI, 6600 millones de dlares al ao que bastan y sobran para elservicio de nuestra deuda, pero que sern acrecentados por el crecimiento exponencial que implicarn para el paslas medidas econmicas y rebajas tributarias (cargas sociales a la mitad, IVA al 10.5 % -ambas en un plazo de 4

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    4/19

    aos ) que en un rato expondremos.La privatizacin de la deuda externa traer como consecuencia una muy importante baja en el costo del dineroindispensable para hacer competitivas a nuestras empresas y poder inundar al mundo con nuestros productos.Por qu va a bajar el costo del dinero?Porque cuando el mundo inversor se entere de que la deuda externa tiene un doblerespaldo, el del Estado Argentino que da la cara, y el de las empresas que ponen el dinero van a valorizarseenormemente nuestros bonos de deuda, a la par que bajar abruptamente el implcito riesgo pas, y por ende elcosto del dinero para nuestros empresarios que de pagar como lo hacen ahora el 14 % anual en dlares ,

    comenzarn a pagar a lo sumo el 6 % .Esta rebaja a su vez operar como un crculo virtuoso que atraer inversiones, abaratar nuestros costos internos ypor ende generar nuevas exportaciones y cientos de miles de nuevos puestos de trabajo.

    Poltica Tributaria1. IVA se bajar progresivamente hasta llevarlo en un plazo de 4 aos al 10,5 %Est de ms explicar los beneficios de esta medida: baja de nuestros precios internos, y por ende mayoresposibilidades de exportacin y mayor capacidad adquisitiva de los salarios.2. Cargas Sociales: Hoy en da representan el 66% de un sueldo. Se bajan al 33 % en un plazo similar de 4 aos.3.Supresin del impuesto al cheque. Absolutamente distorsivo y que adems alienta la facturacin informal.Obviamente que esto traer aparejado un pacto penal con nuestros productores : De ahora en ms quin venda

    manera informal o tenga personal no declarado, sufrir sanciones econmicas y penales seversimas.A quienes sostengan que estas rebajas significarn la imposibilidad de financiamiento del Estado Argentino lerespondemos que estn profundamente equivocados por tres razones:

    1. Se abandona la carga de la deuda externa.2 .Crece la base de tributacin ya que prcticamente desaparece el 100 % del empleo informal y lafacturacin en negro.3. Crece exponencialmente el PBI, ya que con estas medidas y las que anunciaremos posteriormente libertad de mercados- la facturacin y por ende la recaudacin sern altsimas

    Gastos reservados del presidente, ministros, legisladores gobernadores e intendentes : Se suprimen.

    Debern vivir con sus sueldos. Slo se aceptarn gastos reservados para el Servicio de informaciones, pero conmonitoreo legislativo.

    Poltica Comercial y de empleo .

    El mismo Hegel, a pesar de su concepcin organicista del Estado (Familia Sociedad Civil Estado propiamentedicho ) reconoce que en la sociedad civil o mercado, la libertad de comercio propugnada por Adam Smith en LaRiqueza de las Naciones realmente genera eficiencia y precios bajos sin necesidad de que los mismos seandictados por el Estado.Estamos hablando de su famosa Mano Invisible

    Obviamente que el mercado por s slo tiene carencias y debe ser regulado por el Estado cuya visin es msestratgica, ms amplia, ms profunda y de ms largo plazo.Para explicar esto, vamos a dar un ejemplo clsico :El liberalismo sostiene que si el pas va a producir acero o caramelos, eso lo va a decidir el mercado .Bien; Supongamos que en Argentina, por sus ventajas comparativas , menor inversin y por ende mayor rentabilidarelativa, el mercado decide producir caramelos en vez de acero .Ah aparecer el Estado que obviamente permitir producir caramelos, pero a su vez, consciente de que sin Acerono hay soberana, ni crecimiento sustentable, ni pleno empleo decidir impulsar con crditos blandos la instalacinde empresas siderrgicas.Ac se ve cmo el Estado sublima a la Sociedad civil o mercado, aceptando sus dictados, pero superndolos de unmanera creativa.

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    5/19

    A dnde queremos ir con esto?A nuestro ProyectoA .Microeconoma liberal.B. Macroeconoma estatista.Microeconoma liberal significa libertad de mercados, de precios, flotacin libre del tipo de cambio , con una levesalvedad en este ltimo tema : No podemos prometer que se podr salir del cepo cambiario en 24 horas, serairresponsable, poco realista y demaggico decirlo .Pero s en tres meses cuando se echen a andar a las nuevas medidas y generemos una confianza tal , que van a

    volver al circuito lo que denominamos dlares potenciales, esto es los que estn en las cajas de seguridad , en loscolchones, y fundamentalmente nuevos crditos e inversiones que se pelearn por ingresar al pas.

    Macroeconomia Estatista.Estado Empresario ?No. Para nada. Solo estado contratista .Esto es, el estado utilizando ingeniera militar y civil y planes sociales como mano de obra se dedicar a construirviviendas, hospitales, escuelas,Crceles granjas y crceles industrias, caminos rurales, rutas y autopistas.Con esto lograremos algo muy parecido al pleno empleo, as como tambin inclusin social digna y bienremunerada.

    Hablamos de:80 nuevas escuelas por ao10 nuevos Hospitales por ao150 mil a 200 mil nuevas viviendas por ao6 nuevas crceles por ao (crceles industria y crceles granjas )1000 kms de autopistas por ao sin dineros estatales a ser financiadas por la concesin del peaje a las empresasconstructoras.1000 kms de rutas y caminos rurales ( indispensables para la eficiencia agraria ) por ao.

    Utopa ?

    En absoluto : La baja de los gastos del estado operar como una lluvia de recursos genuinos al estado pararealizar todo esto .Ser funcin de la oposicin, las Organizaciones no gubernamentales y la ciudadana toda, monitorear los gastos, calidad y precio de los materiales y hacer las denuncias pertinentes en caso de detectarse algn exceso oirregularidad.

    Indemnizaciones por Despido:

    Continan, pero no las paga ms el empleador , sino el gremio del empleado despedido .Cmo es esto?El empleador abona todos los meses el 1,2% del sueldo bruto del empleado a un Fondo Para el Desempleo que

    recibirn como aporte los gremios correspondientes. Ese empleador podr cortar por causa justaen cualquier momento el vnculo laboral, con el slo pago de un mes de preaviso, correspondiendo el resto de laindemnizacin al gremio quin por los aportes patronales, tiene los fondos necesarios para abonarlosen tiempo y forma, de manera legal y tratando de evitar las molestas e improductivas disputas judiciales.En caso de que los gremios obstaculicen o demoren los pagos, ese aporte mensual patronal ir directamente alEstado, quin ser con lo recaudado en el Fondo Para el desempleo el encargado de abonarlo, aunque la ideafuerte, es que sean los gremios quienes se encarguen de dicho pago, demostrando en este casoun verdadero compromiso con sus afiliados .

    Obviamente es una medida que al despejar los miedos de la industria del despido

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    6/19

    Generar miles de nuevos puestos de trabajo con beneficios en la recaudacin tributaria no slo del estado sinotambin de los gremios.

    Componentes Monetarios:Por razones de presupuesto (Baja de los gastos del Estado) pero fundamentalmente para trabajar de manera seriacon los objetivos econmicos, y las metas de inflacin sern unificados el Ministerio de Economa y el BancoCentral de la Repblica Argentina quienes sern dirigidos por un mismo funcionario, nombrado por el jefe degabinete, con expresas instrucciones (protocolorizacin ) de sostener el valor de la moneda , y con ello el poder

    adquisitivo de los salarios.Matriz Productiva:

    A esta altura de nuestra Historia, la antinomia campo/industria es estril y anacrnica.El Agro y fundamentalmente la agroindustria, seguirn siendo por un tiempo importante, La columna vertebral denuestro crecimiento, en especial si entendemos que hay un mundo consumidor de productos elaborados osemielaborados de alta calidad, que Argentina est en condiciones de producir y en cantidad creciente.Pero no hay soberana efectiva ni inclusin amplia, ni crecimiento cognitivo, sin industria, y menos an sin serviciosInformticos , tecnolgicos y tecnotrnicos de alto valor agregado , en algunos de los cuales podemos tener plenaparticipacin con pequeos apoyos del Estado a empresas argentinas pioneras en las mismas (Impresoras 3 D,

    Construccin de drones, Robtica, etc )Basta para esto tener confianza y apoyar a nuestros valiossimos recursos humanos y empresariales olvidando esadesafortunada, equivocada y auto-denigratoria frase de Domingo Faustino Sarmiento ( Por nuestra ascendenciaespaola los argentinos no servimos para la industria ) que tanto mal le ha hecho a todos aquellos que se handedicado a transformar un capullo de algodn en una prenda de vestir, o una madera informe, en un muebleconfortable, o en un escritorio para el aprendizaje.

    Pero ac debemos ser realistas: Es imposible hoy por hoy, dados los bajsimos salarios chinos y sus condicioneslaborales ( 14 horas diarias de trabajo, un franco mensual sbados y domingos laborables inexistencia delaguinaldo, y vacaciones no pagas ) competir con ellos .Pero como toda obstculo encuentra su superacin , los industriales nacionales debern progresivamente ir

    mejorando la calidad de sus productos, para justa y paradjicamente vendrselos a los 450 millones de nuevos ricochinos , quienes por snobismo o convicciones autnticas, reniegan de los productos propios a los que considerandemasiado standars o de baja estofa.

    Poltica Agraria y Ganadera:

    Es absurdo, estril y anacrnico, retener, o confiscar los frutos del esfuerzo de esos cientos miles de pequeos ymedianos empresarios campesinos, que hace rato dejaron de ser La oligarqua vacuna para sudar salvo algunoscasos muy puntuales de sol a sol, que pagan sus impuestos gananciales, su IVA , sus Ingresos Brutos y no tienenporque tributar un 35% extra para financiar un Estado de elevados gastos.Condicin aparte que los lleva a evadir comprando IVA o vendiendo parte de su produccin de manera informal.

    Retenciones no deben existir para ningn producto exportable, salvo para la soja por sus ventajas comparativas,pero nunca mayores al 20% , y tendiendo a cero a medida que la austeridad estatal lo permita.Eso de Oligarqua agraria o vacuna es un prejuicio de un pasado que no toma conciencia o no quiere entender qesa oligarqua no existe ms, y ha dado paso a otras oligarquas, La rentstica y la financiera que podran serexcelentes fuentes de tributacin para cualquier gobierno de pensamiento amplio y actualizado.Es mucho ms productivo y saludable para el pas aumentar los impuestos inmobiliarios ( como lo ha demostrado emovimiento denominado Relativismo Jurdico ), que confiscar el esfuerzo de los emprendedores del agro o laindustria.

    Poltica Energtica :

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    7/19

    De ser exportadores de gas, petrleo y hasta energa elctrica, hemos pasado en pocos aos a ser importadores.

    La causa?

    Una discordancia entre la demanda (de alto crecimiento ) y la oferta ( de crecimiento declinante )

    Que la demanda energtica haya subido es una buena seal .Que la oferta haya disminuido todo lo contrario . Lanica manera de que la ltima se equipare con la demanda, primero para poder abastecer completamente lasnecesidades de los hogares y las industrias, y posteriormente papa poder volver a exportar, es respetarle a los

    productores el precio de mercado o internacional, con una pequea rebaja nunca mayor al 6 % , que se utilizarpara subsidiar el consumo de segmentos de la poblacin que no podrn afrontar los seguramente muy altosaumentos en la factura energtica .

    Nos referimos a los comprobadamente pobres e indigentes a quienes una vez comprobada su condicin ( queesperamos no se prolongue demasiado en el

    tiempo ) recibirn la tarjeta DIGNIDAD , emitida por el Banco Nacin con la que pagarn sus facturas con una rebadel 45 % para los pobres y un 65 % para los indigentes.

    El funcionamiento de esta tarjeta, as como sus lmites mensuales para evitar el uso de la misma por gente con

    capacidad de pago se explican ms abajo con la siguiente diferencia : Mientras para el pago de alimentos , lasempresas proveedoras tendrn el derecho de reclamar el resarcimiento por lo no cobrado, el mismo no operar eneste caso, que correr exclusivamente a cargo de las del sector energtico , que contribuir gustosamente , enespecial por los beneficios recibidos por la actualizacin tarifaria .

    Subsidios :

    El estado dejar de subsidiar progresivamente a las energticas, con un enorme ahorro para sus arcas .

    Esta progresividad en la baja de los subsidios, se dar a una tasa del 4,16 % mensual de los subsidios totales ,logrando el nivel cero en el plazo de dos aos .

    Similarmente, las empresas aumentarn sus tarifas en un 4,33 % mensual para lograr en el plazo de dos aos unarecomposicin tarifaria del 100 %, la que seguramente no les ser suficiente, pero que podr volvera serrecompuesta, tratando de que los nuevos mayores costos para nuestras empresas sean compensados , por unaumento de la competitividad de las mismas , en las que no ser un dato menor la baja del costo del dinero, larebaja en los aportes patronales, la supresin del impuesto al cheque , y un exponencial crecimiento del mercadoconsumidor .

    Cambio de Matriz energtica :

    El petrleo, est siendo reemplazado en el mundo por razones que tienen que ver con el cuidado ambiental.

    Hoy tenemos automotores movidos por baterias elctricas, y otros por hidrgeno, as como generadores de energasolar y elica.

    Este imprescindible cambio en la matriz energtica mundial, es el que est incidiendo en el precio del oro negro cuyos grficos desde el punto de vista tcnico no lucen muy alentadores, todo lo contrario, ya que lo vemos en unapendiente regresiva de precios que podran en un plazo no mayor de 10 aos, hacer poco rentable y hasta deficitara la mayor empresa nacional , YPF, con las penosas consecuencias que ello traera para el pas.

    En tal contexto es imprescindible la creacin de dos nuevas centrales atmicas, a la par que el aliento a todas lasenergas alternativas, a cargo de empresas privadas, adems de YPF, que deber empezar a reconvertirse para nofracasar como fuente

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    8/19

    De empleo.

    Poltica Institucional :

    Este proyecto va a proponerle al poder legislativo y al pueblo argentino, la abolicin de la institucin presidencial , aser reemplazada por un jefe de gabinete elegido por los poderes legislativos y por un consejo de notables de 15miembros , tambin elegidos democrticamente de una lista de 60 postulantes propuestos por la Iglesia, losgremios, las organizaciones empresariales, la Corte suprema de Justicia, los partidos polticos y el Ministerio deEducacin .Es decir: 24 diputados, 24 senadores, y 15 notables,todos elegidos democrticamente, sern los encargados dedecidir entre ellos, quien de los 63 electos se encargar de ser el jefe de gabinete y elegir a los ministros.Obviamente que en caso de comprobado mal desempeo de sus funciones, los 62 restantes tendrn la potestad pomayora simple, de desplazarlo y nombrar a un nuevo jefe de gabinete.Un empate real ( 31 contra 31 ) implicar la persistencia en el cargo del anterior, ya que el mismo no pierde ni voz nvoto , y suponemos que va a votar a su favor. En caso de votar en su contra obviamente que ser reemplazado.

    Cules son los fundamentos de esta medida aparentemente tan extrema y alejada de nuestros usos ycostumbres?

    El Presidencialismo Es una herencia de la colonia espaola que propiciaba un poder ejecutivo fuerte , para controla

    rebeliones que hoy ya han dejado de tener razn de ser , ms an si se crean condiciones de consenso y dilogopermanente.En consonancia con el espritu de esta medida, se impulsar ( ms an con el ejecutivo en una ciudad de laPatagonia ) la venta de la quinta de Olivos que sabemos que en la clusula de su donacin impide expresamente senajenacin, pero se tratar de convencer a los herederos de la familia donante, pensando

    en el inters del erario pblico.En caso de no permitirse la misma, se transformar a la misma en Universidad, Biblioteca y centro informtico dealta complejidad , para cuyo mantenimiento no se necesitarn los 51 millones de dlares anuales que actualmenteimplica su mantenimiento .

    Con la casa Rosada suceder lo mismo: Universidad, biblioteca y centro informtico de alta complejidad.Queremos un estado eficiente, poderoso, presente , pero reducido, hoy muy factible por el avance tecnolgico, y coun ahorro de gastos que podrn ser utilizados para apoyar empresas de alta tecnologa ( impresoras 3 d, o dronespara dar un ejemplo) u obras de infraestructura .hospitales , viviendas etc.

    Poltica educativa y de seguridad.En nuestra concepcin es imposible separar las polticas educativas de las de seguridad.Como un crculo virtuoso, a mayor educacin, mayor seguridad y viceversa.

    1. Servicio social Obligatorio .

    Todo Argentino que entre los 18 y 22 aos, no est estudiando, o no tenga un empleo formal, deber cumplir un ade servicio social, donde se lo instruir en un idioma extranjero , y se le ensear un oficio que brindar durante unao a la comunidad.Este servicio ser rentado con la suma de $ 5000 mensuales.Tres mil quinientos pesos le sern debitados para su manuntencin, $ 750 se les depositarn en una caja deahorros, y $ 750 los recibir en efectivo todos los dias30 de cada mes.

    La finalidad de la presente medida, aparte de la instruccin habilitadora es contribuir a sacar a estos muchachos dela droga, en la hiptesis fcilmente comprobable de que la mayora de ellos son adictos.

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    9/19

    2. Segundo idioma :

    Sin que sea obligatorio, se fomentar el aprendizaje de un segundo idioma ( Ingls , alemn , ruso o chino a elecci) para todo argentino entre los 10 y setenta aos, conscientes de las excelencias ampliatorias de la comprensin demundo que un segundo idioma implica , amn de ser una herramienta habilitadora de una ms rpida y eficienteinsercin en el mundo .Los cursos sern dictados con amplitud horaria, pero en especial en horario nocturno en los diversosestablecimientos educativos con los que cuenta el estado nacional , las provincias y los municipios .

    Quin empiece a cursarlos gozar de un 3 % de aumento en sus haberes incluso los jubilatorios que se elevara un 5 % cuando se obtenga el ttulo correspondiente.

    Las empresas podrn hacerse cargo de este aumento, ya que vern crecer la amplitud mental y por ende laeficiencia de sus empleados.

    3 Acortamiento del secundario de los 5 aos actuales a tres aos .

    Es evidente que con el crecimiento neuronal e informativo que est proporcionando la revolucin tecnolgica de laque somos testigos y partcipes, cinco aos de secundario son un exceso innecesario, ms si observamos que elmismo se ha transformado en un parking o estacionamiento hormonal de adolescentes educados ms por Internet

    que por la escuela.Proponemos a cambio del 4 y 5 aos, dos aos de formacin preuniversitaria conInclusin de ciencias duras aparte de las sociales y orientacin vocacional .Esto presupone el ingreso a la Universidad un ao antes que el que rige actualmente.

    4. Excelencia Educativa

    As como la radical poda en los gastos del Estado, es la clave de bveda de este programa social y econmico , laexcelencia educativa ser el objetivo a conseguir para transformar de raz el desolador panorama cultural yvalorativo exponencialmente declinante que estamos viviendo desde varias dcadas atrs .

    En un pas que alguna vez decidi eliminar de los programas educativos la teora de los conjuntos, por considerarlasubversiva es natural que hoy sus estudiantes ocupen los ltimos lugares en las pruebas PISA y que nuestroscolegiales de tercer grado sean superados en conocimientos y habilidades de comprensin por pases hermanosotrora muy alejados de las capacidades de nuestros gurises .

    Es imprescindible lograr los niveles educativos de Finlandia .Hecho muy difcil de lograr ya que por menor cantidadde horas de trabajo, son los padres quienes comienzan la educacin elemental en el hogar para enviarposteriormente a sus hijos a las escuelas donde son esperados por docentes muy preparados , y que viven a suprofesin como un mrito , como una cucarda, ya que no cualquiera es docente en el mencionado pas nrdico .Es la apuesta ms importante de nuestro proyecto de reconversin , a la que trataremos de llegar con una mejorformacin docente , con mejores sueldos, y fundamentalmente con un hecho cultural que slo podr ser logrado co

    mucha voluntad y paciencia : La reconversin valorativa , que vuelva a estimar el esfuerzo , el trabajo y laexcelencia.

    Es tan pero tan importante que de ella depende gran parte de la reconversin estructural y es el nico proyecto enque por una cuestin de honestidad intelectual considero no fcil alcanzar.

    Pero valdr la pena intentarlo.

    5.Feriados: Por motivos educativos , productivos y ticos (Debiendo lo que debemos en especial a nuestrosubilados es inmoral tanta holgazanera ) anularemos la institucin del dia puente y su creacin artificial de finede semanas largos, absolutamente estresantes para los que viajan y que vuelven cansados de esas escapadas

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    10/19

    con muchas horas de demoras en las rutas lugares de diversin o comederos que terminan esmerilando el presuntplacer .

    En este proyecto hay slo 6 feriados al ao , que podrn ser trasladados al lunes ms cercano , para reforzar lasposibilidades de zonas tursticas , quienes en esencia se vern beneficiadas por una nueva medida que permitiraumentar sus ingresos a la par que mantener puestos de trabajo sin impedir el bienestar de los turistas.

    Nos referimos a la semana de libertad:

    En efecto, todo empleado podr tomarse una semana completa de descanso cuando l lo determine ( avisndole aempleador con 3 semanas de anticipacin ) ora sea para quedarse en su casa a escuchar msica o ir a la localidadturstica del pas o del extranjero que seleccione conocer o visitar .El empleado elije la fecha, bastando con comunicarle la decisin al empleador con tres semanas de anticipacin.Obviamente para permitir la recepcin unificadora de las localidades tursticas, sin dispersin de esfuerzos seintentar consensuar esa semana de manera determinada :Por ejemplo la segunda semana de cada mes.

    Entindase por favor , que esto no es un ataque a las ciudades tursticas, que debern compensar sus menoresingresos, atrayendo al turismo internacional que es el que verdaderamente aporta nuevas divisas y crea riquezagenuina, muy distinta de la suma cero que es el traslado de dinero nacional desde grandes ciudades a centrostursticos , con el inconveniente adicional del continuo quiebre educativo y productivo que tanto mal Le hace a

    nuestros chicos ( Verbigracia : el lamentable nivel de las pruebas Pisa ) y a nuestras empresas .Debemos dinero; Mucho. En especial a nuestros jubilados, as como le debemos cantidad y calidad educativa anuestros nios, y en este contexto nos parece inmoral tanta holgazanera.Slo cuando el Estado Argentino no tenga deudas externas ni internas de importancia se podr volver a un rgimenms aliviado y ms permisivo.Mientras esto no acontezca ser imprescindible incentivar la cultura del trabajo.

    La lucha contra el Narcotrfico

    Es el cncer de caractersticas casi mortales de la Civilizacin Occidental, con fuerza exponencialmente creciente enuestro pas .

    En Argentina, se produce, se importa, se exporta y es una fuente de violencia e inseguridad puesta de manifiesto ela ciudad de Rosario, en Buenos Aires, y con ramificaciones en todo el pas.Para peor con fuerzas policiales y polticas implicadas en su proteccin y desarrollo.

    Cmo lo combatimos ?

    1. Prisin perpetua para todos los polticos y personal policial implicados en su presenciaB. Prisin perpetua para todos los participantes en la trama de produccin y distribucin.C. Instalacin de radares detectores de vuelos no autorizados , y autorizacin a la fuerza area a derribartodo avin que se niegue a aterrizar.D. Intento de alejar a nuestros jvenes de la misma , a travs del Servicio Social Obligatorio

    E. Generacin de empleo digno y bien remunerado que permita que nuestros jvenes reciban una educacinde excelencia.F. Venta bajo receta mdica de drogas de alta calidad en las farmacias de todo el pas.

    Estas son nuestras armas, que atacan ms a las causas que a los efectos.Ms que pelearle a la oferta, batalla difcil de ganar por el amparo poltico y policial de que gozan , trataremos dealejar la demanda con tareas de des- adiccin

    La venta bajo receta mdica ha dado excelentes resultados en pases como Blgica y Holanda, por las siguientesrazones :

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    11/19

    1. Al dejar de ser ilegal, se aleja el consumidor snob.B. Al ser la droga ofrecida por el Ministerio de Salud Pblica, se garantiza la provisin de un excelenteproducto.C. En las farmacias, las dos primeras entregas son puras.Posteriormente se mezclan con un placebo que progresivamente va transformando al producto en algoinofensivo desde el punto de vista orgnico y neurolgico.

    Al cabo de dos aos, el producto que se consume es un placebo, y el 35 % de lospacientes abandona la adiccin.

    D. Adems Como la receta nos proporciona la identidad del adicto, dicha persona es auditada por personal desalud pblica que colaborara para su recuperacin.

    Polticas Sociales :

    Se mantienen las Asignaciones Universales por hijo , pero progresivamente se van a desactivar todos losplanes sociales , para transformarlos en empleos dignos y bien remunerados en la construccin , la que serreactivada por el Estado ( Estado contratista ) hecho que contribuir al pleno empleo y a la accesibilidadde una vivienda propia y digna a todos los argentinos , ya que nuestros estudios tcnicos han comprobadola posibilidad sin que el Estado pierda dinero de acceder a departamentos de 3 ambientes con cuotas mensualeno superiores al 22 % de un salario promedio , y a chalets con la misma cantidad de ambientes

    con cuotas no superiores a 28 % de un salario promedio .

    Tarjeta Dignidad :

    Es imperdonable que un pas capacitado para darle de comer a 1200 milllones de seres humanos ,cuente hoy con un 27 % de pobres , y un 5,7 % de indigentes .sta es la cifra real, y no las falseadas que propaga el Indec.

    Mientras la reactivacin econmica no lleve esa cifra a cero, vamos a proporcionar la Tarjeta Dignidad, para queningn argentino deje de comer y con standards realmente nutricionales.Con esta tarjeta emitida por el Banco Nacin y que esperemos no sea necesaria una permanencia temporal mu

    prolongada , vamos a erradicar el hambre de la Argentina , sin necesidad de repartiralimentos gran parte de los cuales son retenidos por inescrupulosos punteros polticos ,ni comedores popularesque obviamente no van a ser erradicados de manera compulsiva , pero que irn desapareciendo solitos a medidaque esta tarjeta les d de comer a los argentinos que por distintas razones estnexcludos de la fiesta de la Vida.

    Funcionamiento de la Tarjeta Dignidad

    1. Se le otorga slo a pobres e indigentes quienes demostrarn su condicin con su manifestacin de ingresos aser validada por el Ministerio de Bienestar Social .

    2. Para Pobres ( Dignidad 1 ), la tarjeta habilita para un gasto mensual de 100 pesos diarios , o 3000 pesosmensuales , en todos los hipermercados o mercados del pas con una rebaja del 45 % en las compras a serrealizadas.

    Obviamente que con esta tarjeta no se pueden comprar bebidas alcohlicas , ni bebidas colas que atentan contra lsalud de la poblacin y repetimos con un lmite mensual de gastos .

    3.Para Indigentes ( Dignidad 2 ) : En este caso se mantienen los lmites mensuales de gastos , pero la rebaja seacrecienta a un 65 % del valor real .

    Para dar un ejemplo : Si en un mercado el valor de un paquete de arroz integral es de 20 pesos, el pobre la pagar11, y el indigente $7.

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    12/19

    4,Reintegros : Quin le reintegra a los proveedores la rebaja concedida ?

    Ac se va a solicitar una colaboracin patritica a estas empresas que debern comprenderque esta medida es una contribucin a la equidad y a la paz social, que a la larga van a ser beneficiadas y no slopor el final de los saqueos, que ya no tendrn razn de ser, salvo intencionalidades polticas que tambin se van a extinguiendo a medida que nuestro proyecto una a los argentinos.

    Respetando obviamente las necesidades de las mencionadas empresas, las mismas podrn solicitar cuatro tipos dreintegros :

    1. EL 80 % de lo rebajadoB. El 50 % de lo rebajadoC. El 30 % de lo rebajadoD. Nada

    Queda a criterio de cada empresa el monto reclamado, que le ser abonado por el banco Nacin antes de los 10dias hbiles de la presentacin del reclamo .

    Obviamente que quienes libremente escojan las propuestas B C o D, recibirndistinciones honorficas de parte del Estado Nacional agradecindoles en nombre

    del Pueblo Argentino ( al que pertenecen ) su contribucin a la paz socialy a la dignidad de nuestra gente.

    Algn beneficio adicional de esta tarjeta ?

    S. Sus poseedores sern subsidiados por las empresas telefnicas, y energticas(luz y gas ) en las tarifas a pagar , as como podrn tener las mismas rebajasen las compras de garrafas , en este caso con un lmite mensual de 400 pesos por tarjeta que se aaden a los 300pesos para alimentos .

    Nuestros Jubilados: Lamentablemente nuestra actual presidente , los catalog de Caranchos , infeliz expresin

    de una multimillonaria Abogada exitosa que en cualquier pas serio del mundo , ante semejante insolencia , seraapercibida seriamente o sometida a un juicio poltico .No es el caso nuestro, donde una oposicin, vencida o resignada o cmplice no acta en defensa de los legtimosderechos de sus conciudadanos .

    Sern nuestros jubilados puestos en el primer lugar de nuestra agenda y recompensados con el 100 % de susreclamos,y no con bonos a 30 aos , sino con un dinero especfico que cobrarn en 36 cuotas . Cul es ese dinero especfico ? Y Por qu no pesos ?

    Ese dinero es un vale denominado DIJU, que obligatoriamente ser aceptado en todos los comercios y

    supermercados a su paridad real ,y que sern efectivizados ante los bancos , Con una quita del 3 % .Los bancos tambin aceptaran esos DIJU directamente a los jubilados , sin quita , pero para plazos fijos a 180 da.Fundimos a nuestros bancos con esto ?No: ya que los bancos podrn utilizar los mismos como encaje bancario, liberando ms dinero al mercado en formade crditos blandos . Cul es el propsito de toda esta movida ?1. Hacer justicia con los que nos antecedieron .2. Reactivar el consumo ( ac pensamos como el premio nobel de Economa Paul Krugman )

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    13/19

    Sera inflacionaria esta medida ?No , ya que los bancos podrn entregar los DIJU al Banco Central, quin les entregar bonos nominados en dlare: El global 2035 ,con un rendimiento del 4,5 % anual y que los bancos podrn vender en bolsa, y que sern muy demandados cuandse conozca el revolucionario programa econmico que hemos diseado para el pas.

    Jubilaciones de Privilegio: Se anulan. La jubilacin de privilegio, no podr ser nunca superior a 5 salariosmnimos.

    Poltica Universitaria :

    1.Creacin de la Universidad Federal , con sede en diferentes ciudades del Sur Argentino , gratuita pero en la quepodrn ingresar slo promedios secundariosY del CBC superiores a los 9 puntos , quienesadems sern becados por el estado para sus gastos de alojamiento ,comida y material de estudio .Obviamente ser una Universidad de excelencia, para la que no se descarta la contratacin de profesoresextranjeros en caso de ser esto necesario.

    2. Creacin de la Universidad del funcionario Pblico, en la idea a consensuar con las fuerzas polticas, de que apartir del ao 2034 , en las elecciones para cargos pblicos slo podrn postularse egresados de esta

    Universidad o de la Universidad Federal.

    3. Gratuidad de la enseanza universitaria ?Si para Argentinos Nativos, no paraEstudiantes extranjeros , quienes debern abonar un canon anual por anticipado.

    BECAS :Las recibirn todos aquellos alumnos de altos promedios que demuestren no poder pagar sus estudios.

    Sern de 200 dlares oficiales por mes, durante 5 aos, y sern devueltas a partir del sexto ao de egreso, en 15aos de 1000 dlares anuales.

    Garanta de la devolucin: La firma de un compromiso de Honor. Slo eso.

    Poltica Internacional:

    Si durante 150 aos estuvimos enfrentados con Chile y durante cerca de 100 con EEUU, y muy bien no nos ha idno habr llegado el momento de un viraje ?

    1. No a las relaciones carnales , pero tambin no a polticas de enfrentamiento.Ni una cosa ni la otra. Relaciones serias y maduras.Obviamente que no desconocemos el poder y la amenaza imperial, pero a esta no se la enfrentadeclamativamente, sino con polticas de crecimiento e inclusin que no tienen por qu descartar polticas deinsercin ms activas en el mundo occidental.

    Neruda deca que la soledad no da frutos.Pasa lo mismo con el aislamiento.Una poltica gentil sin dejar de ser valiente de sonrisa amplia permitira venderles al pas del norte ( sinfirmar el ALCA que por su letra chica nos traera muchos perjuicios ) mucho ms de lo que le vendemos,aprovechando un momento en que ellos estn distrados con temas hoy por hoy ms estratgicos como serlos de Oriente Medio .No sirve blasfemar contra el imperio si simultneamente como acontece hoy tenemos una balanzacomercial desfavorable en 6 mil millones de dlares.

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    14/19

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    15/19

    Deberan ser ms por la profundizacin de la violencia y la delincuencialidad , pero la falta de crceles asociadasal garantismo hace que muchos jueces liberen , a conciencia , u obligados por la falta de alojamiento y estaslibertades suelen ser compensadas de manera crematstica.

    Argentina, aparte de hospitales, escuelas y viviendas ( tres elementos que ayudaran a atenuar la inseguridad ydisminuir la violencia ) necesita 100 crceles ms , pero crceles granjas y crceles industrias donde los presostendrn un sueldo y beneficios sociales .

    De ese sueldo, que nunca podr ser menor al salario mnimo ,Un 70% se le retiene para el pago de su alojamiento y comida,Un 15% se le da en efectivo, para sus gastos menores, y el 15 % restante se le deposita en una caja de ahorro, qule permitir, cuando se reintegre a la comunidad, tener un dinero propio para los primeros meses que les permitirsatisfacer sus necesidades sin verse compelidos a reincidir

    Obviamente, en la crcel debern aprender un oficio, y en la medida de lo posibleUn segundo idioma, que les ayudar a abrir su mente, amn de darles un instrumento para el trabajo digno .

    Como complemento a este esfuerzo, se premiar a las empresas que tomen como personal a ex presidiarios con laexencin de las cargas sociales, de las que se har cargo el estado.

    Justicia

    1. A. Divisin de poderes :

    Es obvio que la Justicia debe ser independiente, no slo porque la divisin de poderes es un mandato constitucionasino adems porque al poder ejecutivo hay que marcarle los lmites que puedan transformar una democracia en unautocracia.

    Para ayudar a esta divisin, por ahora slo declamatoria, ya que la experiencia nos muestra otra cosa, proponemoque la misma se manifieste incluso de manera geogrfica : Poder Judicial en la ciudad de Buenos Aires, poderejecutivo y legislativo ( necesitan trabajar en conjunto ) en alguna ciudad patagnica a consensuar .La nueva ubicacin geogrfica de ambos poderes operar como el mascarn de proa de un proyecto mayor, elProyecto Patagonia ,del que hablaremos en prximas secciones .

    Aparte de independiente, la justicia debe ser rpida.Muchos procesos son impugnados por hbiles abogados con la ya generalizada excusa de los vicios formales elas denuncias redactadas por empleados policiales .Para evitar esto, toda reparticin policial contar con al menos un fiscal quin ser el encargado de tomardeclaracin y redactar las denuncias correspondientes.

    Declaraciones via Internet : Dado que hoy hay monitores en las que se puede acreditar identidad con el apoyo delpulgar sobre la pantalla, se permitirn lasDeclaraciones de testigos via internet, testigos que generalmente por la molestia de trasladarse hasta los tribunalessuelen postergar indefinidamente sus declaraciones, trabando de esta manera y retardando el proceso judicial.

    Deben pagar impuesto a las ganancias los jueces y trabajadores del poder

    Judicial ?

    Deberan pagar. Sin duda que deberan pagar el impuesto a las ganancias los salarios superiores a los 45 mil peso(por debajo de esa cifra el salario no es ganancia ) pero no los van a pagar ya que en nuestro proyecto, losasalariados no pagan dicho impuesto, sino que son quienes los cobran .

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    16/19

    Como se recordar el impuesto a las ganancias, no los cobra ms el estado , sino los trabajadores de cada empresprivada.Los trabajadores del estado, obviamente no cobran el impuesto a las ganancias, ya que el estado no es unaempresa con fines de lucro como si lo son las empresas privadas.

    Esta diferenciacin creemos que va a ayudar a que los empleados estatales motu propio busquen ubicarse en sector privado, ayudando de esta manera a disminuir los abultados gastos estatales.

    Seguridad Nacional :

    Superada la hiptesis de conflicto con Chile, se achica el ejrcito argentino , asignndole tareas fundamentalmentede logstica e ingeniera .Permaneciendo la Armada para la defensa de nuestras costas y nuestra riqueza ictcola, y la Fuerza Area para ladefensa de nuestro espacio areo y la lucha contra el narcotrfico.Las instalaciones del ejrcito sern vendidas para emprendimientos inmobiliarios y productivos salvo aquellas quese utilicen para el servicio social obligatorio .

    Obviamente que por motivos energticos y disuasivos, se intensificar el desarrollo atmico con fines pacficos.

    Servicios de Informaciones :

    Dependern del Ministerio del Interior, con un bajo presupuesto , y con la expresa prohibicin de trabajar para elgobierno de turno , Espiando jueces o polticos , ya que su finalidad esencial ser trabajar para el estado ,Donde se valorar la informacin necesaria para combatir la delincuencia y el narcotrfico , dejando de lado unahiptesis de conflicto superada (Chile ) y otra a superar a partir del Proyecto Patagonia (Gran Bretaa )

    PROYECTO PATAGONIA :

    Un pas saludable necesita un proyecto de vida trascendente y a largo plazo. Un proyecto que una a todos losargentinos en pos de un ideal a alcanzar.Pasa lo mismo con los individuos y las familias, que tratan de superar sus angustias

    Y conflictos emocionales No revolviendo su pasado ( Freud ) sino proyectndose hacia el futuro ( Mas Platn ymenos Prozac )

    En qu consiste el Proyecto Patagonia ?En algo simple pero titnico: transformar a la Patagonia en un plazo de 50 aos , en algo parecido a la actualCanad .

    Cmo lo logramos ?

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    17/19

    1. Traslado de la Capital de la Nacin, su poder ejecutivo , ministerios y poder legislativo ( no el poder judicialque queda en Buenos Aires ) a una localidad patagnica a consensuar .2. Canales de riego en los ros Limay y Negro, hacia el sur para ir cambiando la floresta y con ello el rgimende lluvias .3. Fortalecimiento de la actividad pesquera minera y petrolera, as como apoyo a las empresas generadorasde energa elica .4. En todo esto, y en actividades industriales e informticas, invitacin a la participacin de empresas chilenasa realizar joint ventures , en las que Argentina se vera beneficiada por los tratados de libre comercio que

    Chile ha firmado con terceros pases.5. Construccin de viviendas, hospitales , escuelas y crceles , rutas y autopistas que a la par querevitalizarn la industria de la construccin y asociadas permitirn despoblar el atestado suburbano , dondecientos de miles de habitantes vern en el Sur una tierra prometida , hoy muy cerca de sus sueos , pero muylejos de su alcance.De ms est resaltar como este despoblamiento mejorar la calidad de vida, y fundamentalmente laseguridad de los que permanecen .

    De ms est resaltar que una Patagonia con 30 millones de habitantes, y en crecimiento poblacional y productivo,har que las Islas Malvinas vuelvan solitas al regazo materno , y con ello nuestros derechos antrticos ,imprescindibles para una humanidad con potencial escasez de agua.

    6. Construccin de ciudades de retiro para jubilados asiticos, norteamericanos , europeos y rabes de altopoder adquisitivo , quienes pasaran los ltimos aos de su vida, cerca de sus familias via internet, pero enlugares de alta belleza,tranquilidad y silencio .

    Alberto Ignacio VitaleBuenos Aires19 de Abril del 2015.

    Apndice

    1 Unificacin de Ministerios

    Hemos dicho que es imprescindible bajar los gastos del Estado, para entre otras cosas ganar en competitividad ybajar el costo del dinero .

    Tambin hemos mostrado cmo .Pero hay ms. Mucho ms .

    Argentina hoy tiene 15 ministerios y una jefatura de Gabinete.

    Mucha gente, visiones encontradas , tareas que se superponen y, para mejor,una revolucin tecnolgica que nos permite hacer lo mismo, de manera ms eficiente y con menos ministerios .

    Como si esto fuera poco, el kirchnerismo, al designar muequitos de torta en vez de ministros , nos demostr quel pas puede andar igual sin tantos funcionarios polticos .

    Vayamos a nuestro esquema :

    1. Jefatura de Gabinete:Absorbe al ministerio de Planificacin.Dada la importancia que le asignamos al futuro, a la construccin de un nuevo futuro, es razonable concentrarlas visiones estratgicas en un slo elemento .

    2,Ministerio de Educacin,Ciencia y tecnotrnica .No tiene sentido que estn separados los Ministerios de Educacin y Ciencia , ya

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    18/19

    que se fecundan mutuamente . Es este el Superministerio, de elevado presupuesto ,

    que se encargar de lograr una educacin de excelencia .

    3. Defensa , Relaciones Exteriores y Turismo :

    Aqu concentramos 3 ministerios : Miniminizamos la defensa militar y potenciamos la ofensiva diplomtica , quepromueva el turismo y nuestros productos ( El Made in Argentina de alta calidad ) en todo el mundo .

    4. Interior, Seguridad y Justicia :

    Es necesario explicar su mutua implicancia ? 3 ministerios unidosen el intento de coordinar polticas activas contra el otro cncer, el de la inseguridad .

    5. Trabajo y Transporte:

    Importantsima unin para ganar en dignidad del trabajador y competitividad de la economa.

    6. Desarrollo Social y Salud:

    Obviamente imbrincadas una con la otra.

    7. Economa unificada con el BCRA.

    Esto es: El presidente del BCRA, asume las funcionesdel Ministro de Economa, aunque teniendo en claro que los marcos de la poltica econmica los determina el podeEjecutivo Nacional ,en este caso el jefe de gabinete :

    A:Defensa del valor de la Moneda

    B : Poltica microeconmica liberal : Ni cepo cambiario , ni control de precios y libre flotacin del dlar , permitiendoel uso de reservas de libre disponibilidad para financiar proyectos estratgicos serios ,pero siempre con un doblecontrol y monitoreo por el poder legislativo , y los organismos de contralor que como es bien sabido , en nuestroesquema van a ser ocupados por elementos de la oposicin .

    C: Poltica Macroeconmica Dirigista : El Estado Contratista ( No Empresario ) orientado a obras de infraestructuraque a su vez den trabajo justamente remunerado a cientos de miles de planes sociales .

    8. Ministerio de la Produccin :Aqu se unifican Industria , Ganadera Agro y pesca , con un aditamento :Tecnotrnica , la cuarta pata de la mesa que, dada la innegable creatividad argentina , puede transformarseen unos 10 aos , en el mayor aporte de divisas y crecimiento para el pas .

    Obsrvese por favor que la tecnotrnica (Software, robtica, impresoras 3 d , drones etc ) tiene tanta importancia enuestro futuro , que la misma aparece en dos ministerios .

    Si queremos un pas inclusivo, que no deje a nadie fuera de la fiesta de la vida ,nuestra Matriz productiva debe serintegral :Agro , Agro Industria, Industria (de alta gama ) y Tecnotrnica.

    Respecto de los aproximadamente 5000 funcionarios o empleados que perdern sus trabajos, sern o indemnizadde acuerdo a la legislacin vigente , en 24 meses , pero con un aditamento : Un prstamo blando de $ 200 mil,otorgadopor el Banco Nacin, o el BCRA, con un repago en 48 meses , para transformarlos en emprendedoresindependientes .

    La otra posibilidad es el mantenimiento del 82 % del sueldo durante 5 aos, y el 60 % del mismo durante los

  • 7/25/2019 Vamosargentina.com.Ar Proyecto Poltico

    19/19

    restantes 5 aos, ms el mismo prstamo blando, a la espera que su propia actividad o un nuevo empleo en elsector privado libere al estado del pago del sueldo restante .

    Filosofa de la calle , pero a prueba de huracanes : Pocas manos en el plato , hacen menos garabato

    Alberto Ignacio Vitale

    Villa Pueyrredn

    Mayo del 2013