16
2 INFORME FINAL FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CATEGORÍA: PROYECTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Vamso vamos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vamso vamos

INFORME FINAL

FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

CATEGORÍA: PROYECTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Título completo del proyecto

Living being

Selección del área temática más cercana a su proyecto de investigación

Bioquímica y Biología celular y molecular

Ciencias ambientales y gestión ambiental

 x

Ciencias animales

Ciencias y tecnologías de la información y comunicación

x

Ciencias de las plantas

Ciencias matemáticas

Ciencias planetarias y de la tierra

Ciencias Químicas

Ciencias sociales y del comportamiento

Energía y transporte

Física y astronomía

Ingeniería Eléctrica y Mecánica

Ingeniería de materiales y bioingeniería

Medicina y ciencias de la salud

Microbiología Robótica

Servicios Públicos

 x

Otra. Indique cuál

Selección de la categoría en la que considera que se inscribe el proyecto de investigación

Proyectos de Demostración

Proyectos de Investigación científica

Proyectos de Desarrollo tecnológico

Proyectos de Servicios Públicos

 x

Nombre y grado del investigador principal (Estudiante que asume el

papel de investigador principal)

Mariana Mejía Uribe Franco Vélez

Teléfono y dirección electrónica del investigador principal

tel:3310686cel:[email protected]

Documento de identidad del investigador principal

98092462455

Nombre de los coinvestigadores (estudiantes que hacen parte de la

investigación)Isabella Mosquera Iglesias

Teléfono y dirección electrónica de los coinvestigadores

Tel: 5716177 [email protected]

Documento de identidad del investigador

9810051857

Datos del docente acompañante en la IE: (nombre, área, dirección

electrónica)

William Erique PerezBiologia y Quimica

[email protected]

Institución Educativa, Colegio, Organización a la que pertenecen los

estudiantes

I.E Colegio Loyola para la ciencia y la Innovación

Page 2: Vamso vamos

RESUMEN

Our planet is crossing for a historical moment of deterioration and disease, given

by the great pollution generated by the emission of causative gases of the

greenhouse effect, principally co2, Being conscious of this environmental

problematics it was decided to elaborate an artificial tree capable of absorbing

co2d and the atmosphere since at present it is one of the gases more present,

caused by the means of transport and all those methods that they need of the

combustion of a gas for it we decide to seek for new forms to re-use or to diminish

it, by means of the condensation and the electrolysis

Nuestro planeta está atravesando por un momento histórico de deterioro y

enfermedad, dado por la gran contaminación generada por las emisiones de

gases causantes del efecto invernadero, principalmente el co2, Siendo

conscientes de esta problemática ambiental se decidió elaborar un árbol artificial

capaz de absorber co2d e la atmosfera ya que en la actualidad es uno de los

gases más presentes, provocados por los medios de transportes y todos aquellos

métodos que requieran de la combustión de un gas por ello decidimos buscar

nuevas formas reutilizar o disminuirlo, por medio de la condensación y la

electrolisis

Tabla de Contenidos

Resumen…………………………………………………………pág. 2

Agradecimiento………………………………………………….pág. 4

Introducción y justificación…………………………………….pág. 5

Antecedentes o planteamiento de problema…………….pág. 6

Objetivos…………………………………………………………pág. 6

Marco teórico……………………………………………………pág. 7

Metodología…………………………………………………….pág. 10

Page 3: Vamso vamos

Discusión, interpretación y aplicación de los resultados……pág.10

Bibliografía………………………………………………………pág. 11

Webgrafía………………………………………………………pág. 11

Agradecimientos

Agradecemos al I.E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovacion quien nos dio la

oportunidad para capacitarnos; autorizando la realización de las actividades

requeridas, lo cual nos abrió el campo del conocimiento hacia otro nivel y

conciencia para el bienestar personal y del Colegio al cual pertenecemos.

También le agradecemos al maestro William Pérez y asesores de SENA por

brindarnos su conocimiento y tiempo para la explicación y realización de la parte

teórico práctica.

Otro agradecimiento especial al profesor Alexander Castañeda Restrepo que

asesoro el proyecto, quien nos hizo ver las cosas de otra forma, en algunas como

Page 4: Vamso vamos

un calvario, pero que a fin de cuentas nos enseñó de que ya están dadas las

soluciones, solo es cuestión de aprender a esforzarse y buscar, para obtener un

mayor conocimiento, además quien nos enseño que hay un mundo de información

valiosa por aprender y que solo es cuestión de asomarse, para conocer las cosas

interesantes que se realizan en esas áreas, lo cual nos inspira a seguir

educándonos y avanzar día tras día para la comprensión y resolución de

problemas que están relacionados con nuestro proyecto.

Introducción y justificación

El 95% de la sociedad utilizan medios de trasporte diariamente, ya que son muy

útiles para una rápida y mejor movilización, aunque es un medio muy utilizado no

se ha implementado nada para disminuir la contaminación provocada por este,

con las emisiones de gases causantes del efecto invernadero Conscientes que

debemos ayudar a mejorar las condiciones ambientales de nuestro planeta,

proponemos crear un árbol artificial capaz de absorber y disminuir el co2

Con la realización de este proyecto queremos contribuir a disminuir la

contaminación ambiental, utilizando métodos como lo son la electrolisis para la

Page 5: Vamso vamos

separación del co2. Si logramos contar con por lo menos un árbol artificial por

casa habrá menos contaminación y más economización.

Emprendimos este proyecto viendo la gran contaminación que producían los

medios de transporte, fábricas y demás que requieren de la combustión de un gas,

decidimos buscarle solución a este problema planteando un proceso de

condensación y electrolisis para “imitar” el proceso de la fotosíntesis disminuyendo

así el co2

Antecedentes o Planteamiento del problema

Muchos utilizamos medios de trasporte y gestores de emisiones de gases

diariamente, ya que son muy útiles para una mejor comodidad, aunque son muy

utilizados no se ha implementado nada para disminuir la contaminación de dichas

emisiones causantes del efecto invernadero, y por ende son muy dañinos para la

atmosfera

Objetivo General y Específicos

Page 6: Vamso vamos

GENERAL

Diseñar un árbol artificial, que pueden ayudar a combatir el calentamiento global,

capaz de absorber CO2 de la atmósfera

ESPECÍFICOS

Analizar formas de disminución del CO2 por medio de procesos

como la condensación y la electrolisis

Disminuir las cantidades de CO2 en hogares, oficinas o

establecimientos con mayor presencia de dióxido de carbono

Dar a conocer los beneficios que trae el proyecto a las personas y al medio

ambiente por medio de webs.

Marco Teórico o Temático.

La partícula fundamental de la materia es la molécula; es decir, que las moléculas son las unidades más pequeñas que poseen las propiedades de una clase de materia. Por esta razón, el movimiento molecular y las fuerzas intermoleculares determinan muchas de las propiedades cualitativas de la materia, incluyendo su estado - sólido, líquido, gaseoso o plasmático.

Los sólidos poseen tanto forma como volumen definidos, razón por la cual son rígidos y no pueden fluir. Esto se debe a que las moléculas de un sólido se encuentran en orden y equilibrio, y su único movimiento es vibratorio u oscilatorio en una posición fija. La mayor parte de los sólidos tienen una estructura cristalina, como el diamante y el cloruro de sodio (la sal).

Page 7: Vamso vamos

Los líquidostambién denominados fluidos, tienen un volumen determinado pero su forma no es definida. Dado que las moléculas de un líquido tienen libertad de movimiento, los líquidos toman la forma de los recipientes que los contienen. Dependiendo de la atracción que tienen las moléculas de los líquidos entre sí y dependiendo de la temperatura a la cual se encuentran, hay líquidos que tienen menor fluidez que otros. Esta propiedad se denomina viscosidad. Usualmente, entre menor la atracción intermolecular y mayor la temperatura de un líquido, menor su viscosidad y mayor su fluidez. Líquidos como la miel y la glicerina tienen viscosidad alta, mientras que la gasolina y el alcohol, tienen menor viscosidad.

Los gases

no poseen forma ni volumen determinados. Debido que los espacios entre moléculas son muy grandes y la atracción entre moléculas se ve reducida, los gases tienen la habilidad de expandirse y ocupar tanto la forma como el volumen de sus contenedores. Los gases tienden a expandirse conforme la temperatura aumenta, pues las moléculas se mueven con mayor rapidez. Si la temperatura disminuye, disminuyendo así el movimiento de las moléculas de un gas, estos se contraen y pueden incluso hacerse líquidos a muy bajas temperaturas.

Cuando la temperatura de una sustancia aumenta o disminuye, la energía que esta sustancia posee se ve alterada. A su vez, los cambios de energía resultan en alteraciones en el movimiento de las moléculas de las sustancias, dando como resultado cambios en las fases o estados de la materia. Estas transformaciones o cambios son fenómenos de naturaleza física, pues las sustancias continúan siendo las mismas químicamente. Las transformaciones que sufre la materia son las siguientes: 

Condensación: ocurre cuando hay un cambio de fase gaseosa a líquida. Por ejemplo, el cambio del vapor a agua.

Ebullición o Evaporación: Es el paso de líquido a gas. Esto es lo opuesto de la condensación. Por ejemplo, cuando hervimos agua y esta se convierte en vapor. Fusión: ocurre cuando un sólido se transforma en líquido. Por ejemplo, esta transformación se da cuando un hielo se derrite para formar agua. 

Solidificación: es el paso de líquido a sólido. Esto es lo opuesto de la fusión. Un ejemplo de este cambio de fase es la formación de hielo a partir de agua. 

Page 8: Vamso vamos

Sublimación: ocurre cuando un sólido cambia directamente a gas, sin pasar por la fase líquida. Esta transformación se da, por ejemplo, en las bolitas de naftalina.

Cambios físicos:En unos casos la materia no cambia de naturaleza, sigue siendo igual antes de la transformación que después de ella. Así, el agua que estaba en el charco se evapora pasando al aire, donde sigue siendo agua, que volverá al charco en forma líquida cuando llueva.Los cambios en los que no hay variación en la naturaleza de la materia, en los que la sustancia inicial es la misma que la final, se llaman cambios físicos.

Que es el efecto invernadero?

Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura.Efecto invernaderoAunque el efecto invernadero se produce por la acción de varios componentes de la atmósfera planetaria, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las últimas décadas por la acción del hombre, con la emisión de dióxido de carbono, metano y otros gases.

Así, además de esos dos citados gases también se encuentran el vapor de agua, el óxido de nitrógeno, el clorofluorocarbono y el ozono. Elementos todos ellos que son naturales pero que, a raíz de la conocida Revolución Industrial en la que comenzó una intensa actividad en materia del uso de lo que son combustibles fósiles, han visto incrementar su presencia en la atmósfera y eso origina la situación de efecto invernadero que ahora nos ocupa.

Es importante tener en cuenta que el efecto invernadero es esencial para el clima de la Tierra. El problema radica en la contaminación ya que, en una situación de equilibrio, la cantidad de energía que llega al planeta por la radiación solar se compensa con la cantidad de energía radiada al espacio; por lo tanto, la temperatura terrestre se mantiene constante.Entre ese conjunto de importantes cambios que el citado fenómeno origina en el clima y, por tanto, en nuestro entorno se encuentran algunos tan relevantes e importantes como es el deshielo de los casquetes polares. Un hecho este que lo que trae consigo es un notable aumento del nivel del mar que podría llevar a inundar ciudades y poblaciones.

Page 9: Vamso vamos

Asimismo otra de las consecuencias más relevantes del efecto invernadero es el aumento de la desertización, gracias a esas altas temperaturas y a la escasez de lluvias. Sin olvidar tampoco que aquel también origina y puede originar en mayor medida que esos citados cambios metereológicos afecten notablemente al sector de la agricultura, y a sus cosechas. Esto supone no sólo un varapalo para el mencionado ámbito sino también un perjuicio para todos, en general.

La cuarta gran consecuencia del citado efecto invernadero es que el hecho de que se produzcan esa serie de modificaciones en las distintas estaciones del año también trae consigo cambios en lo que son los procesos de migraciones de aves e incluso en la reproducción de las mismas.El efecto invernadero es una de las causas del calentamiento global, la teoría que sostiene que la temperatura terrestre ha aumentado en los últimos tiempos y que, de no cambiar la conducta humana, seguirá aumentando. En caso que la temperatura aumente fuera de los niveles normales, aumentará el nivel del océano y se inundarán grandes regiones habitadas.

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.

El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos.

El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.

Metodología

Para la realización de este proyecto emplearemos dos métodos; el teórico con el que se requiere investigar y realizar un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que sirvan para la disminución del efecto invernadero, y la contaminación del plantea y el método practico en donde diseñaremos y construiremos el modelo propuesto y si resulta eficiente se modificara el prototipo para que pueda absorber en mayor cantidad las emisiones de CO2

Discusión, interpretación y aplicación de los resultados

Page 10: Vamso vamos

Se van a presentar interpretaciones de dos aplicaciones que se pueden obtener al

realizar el proyecto. El primero es la reducción de co2 y contaminación en una

muestra de aire. y el segundo es una comparación entre un aire antes y después

de ser procesado por el árbol artificial para determinar la cantidad de

contaminación reducida en un aire después de el proceso de living being

Bibliografía (citada):

John C. Kotz, Paul M. Treichel, Gabriela C. Weaver - 2005 - 1292 páginas,

Química y reactividad química - Página 843

Michael A. Covington - 2009 - 240 páginas, Astrofotografia Con Camaras

Digitales - Página 117.

Donald G. Fink, H. Wayne Beaty, John M. Carroll – 1984 Manual práctico de

electricidad para ingenieros - Página 30-119

Page 11: Vamso vamos

Webgrafia

http://www.informatica-hoy.com.ar/tecnologia-informatica-ecologia/Un-arbol-

artificial-para-combatir-el-calentamiento-global.php

http://www.skepticalscience.com/translation.php?a=133&l=4

http://search.iminent.com/SearchTheWeb/v6/3082/toolbox/Result.aspx#q=

%E2%80%A2%20http%3A%2F%2Fwww.informatica-hoy.com.ar

%2Ftecnologia-informatica-ecologia%2FUn-arbol-artificial-para-combatir-el-

calentamiento-global.php&s=web

http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_invernadero.htm

http://cambioclimaticoglobal.com/dioxido

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DioxiCar.htm

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/171108e.html

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DioxiCar.htm