1
VAN GOGH, LA HABITACIÓN DE ARLÉS o la HABITACIÓN DEL ARTISTA . 1889 - Estilo : postimpresionismo: mismo contexto histórico que el Impresionismo. ANÁLISIS - Tres versiones: - la primera en 1888 mientras esperaba en Arlés la visita de Gauguin, - las otras dos las realizó en el sanatorio de Sain Remy.en 1889 - Según escribió a su hermano Theo, pretendía inspirar la idea de tranquilidad y sosiego a partir sobre todo del uso de tonos VERDOSOS y AZULADOS, que sugirieran «el descanso y el sueño en general». Intenta reforzar esta idea la austeridad de la habitación ordenada y limpia. - La estancia está vista en perspectiva, marcando las líneas del suelo y de las paredes para crear el volumen de la habitación. - abandona el sombreado tradicional, creando superficies planas , inspiradas en la estampa japonesa, a base de grandes manchas formadas con juegos de colores complementarios : rojo y verde, amarillo y violeta, azul y naranja, delimitados por gruesas líneas oscuras siguiendo el cloisonnisme (método inspirado en las vidrieras medievales.) A través de estos contornos consigue crear un mayor efecto volumétrico en los elementos presentes en la escena - Mezcla la tradición europea en la perspectiva con las simplificaciones japonesas. - Las manchas de colores puros que contrastan entre sí constituyen uno de los rasgos más llamativos de este cuadro, pero esto no implica que olvide el detallismo de los objetos - las telas o el bodegón sobre la mesa - heredero de la tradicional PINTURA FLAMENCA y holandesa. - A pesar de la intención de Van Gogh de dar «una sensación de solidez, de permanencia, de tranquilidad», el resultado es más bien un sentimiento de angustia debido a la gruesa línea que rodea los objetos, los colores puros y privados de sombras, y las paredes inclinadas, reforzando la extraña perspectiva y aparente inestabilidad de los objetos a punto de resbalar. EL AUTOR Y SU OBRA Vincent VAN GOCH ( 1853-1890) representa dentro del postimpresionismo: EL COLOR COMO EXPRESIÓN DEL SENTIMIENTO INTERIOR . Si el arte de Cezanne es un ejemplo de racionalidad, el holandés Van Gogh es su contrapunto: la pintura COMO MEDIO DE EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES. - Personalidad atormentada que proyecta sobre su obra de arte. - La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus paisajes de gran intensidad . - El color es lo más importante, pues se convierte en el vehículo con el que manifiesta sus alegrías o sus frecuentes depresiones. Utiliza colores muy poderosos, independientes de la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo sobre naranja....), usando con intensidad los complementarios. Con el color y mediante gruesas pinceladas de pintura pura y mucha materia ( onduladas o sinuosas ) consigue el dinamismo. * Introduce en sus interiores varios puntos de fuga * en los paisajes eleva la línea del horizonte ocupando la tierra la mayor parte del lienzo. - Su obra poco estimada en su tiempo contrasta con la alta cotización en el mercado.

Van Gogh - Habitación Arlés

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis del cuadro de van gogh

Citation preview

  • VAN GOGH, LA HABITACIN DE ARLS ola HABITACIN DEL ARTISTA.1889 - Estilo : postimpresionismo: mismo contexto histrico que el Impresionismo.

    ANLISIS

    - Tres versiones:- la primera en 1888 mientras esperaba en Arls la visita de Gauguin, - las otras dos las realiz en el sanatorio de Sain Remy.en 1889

    - Segn escribi a su hermano Theo, pretenda inspirar la idea de tranquilidad y sosiego a partir sobre todo del uso de tonos VERDOSOS y AZULADOS, que sugirieran el descanso y el sueo en general. Intenta reforzar esta idea la austeridad de la habitacin ordenada y limpia.

    - La estancia est vista en perspectiva, marcando las lneas del suelo y de las paredes para crear el volumen de la habitacin.

    - abandona el sombreado tradicional, creando superficies planas , inspiradas en la estampa japonesa, a base de grandes manchas formadas con juegos de colores complementarios : rojo y verde, amarillo y violeta, azul y naranja, delimitados por gruesas lneas oscuras siguiendo el cloisonnisme (mtodo inspirado en las vidrieras medievales.) A travs de estos contornos consigue crear un mayor efecto volumtrico en los elementos presentes en la escena

    - Mezcla la tradicin europea en la perspectiva con las simplificaciones japonesas.- Las manchas de colores puros que contrastan entre s constituyen uno de los rasgos ms llamativos de

    este cuadro, pero esto no implica que olvide el detallismo de los objetos - las telas o el bodegn sobre la mesa - heredero de la tradicional PINTURA FLAMENCA y holandesa.

    - A pesar de la intencin de Van Gogh de dar una sensacin de solidez, de permanencia, de tranquilidad, el resultado es ms bien un sentimiento de angustia debido a la gruesa lnea que rodea los objetos, los colores puros y privados de sombras, y las paredes inclinadas, reforzando la extraa perspectiva y aparente inestabilidad de los objetos a punto de resbalar.

    EL AUTOR Y SU OBRA Vincent VAN GOCH ( 1853-1890) representa dentro del postimpresionismo: EL COLOR COMO EXPRESIN DEL SENTIMIENTO INTERIOR .

    Si el arte de Cezanne es un ejemplo de racionalidad, el holands Van Gogh es su contrapunto: la pintura COMO MEDIO DE EXPRESIN DE LAS EMOCIONES.

    - Personalidad atormentada que proyecta sobre su obra de arte.- La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus paisajes de gran

    intensidad .- El color es lo ms importante, pues se convierte en el vehculo con el que manifiesta sus alegras o sus frecuentes depresiones. Utiliza colores muy poderosos, independientes de la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo sobre naranja....), usando con intensidad los complementarios. Con el color y mediante gruesas pinceladas de pintura pura y mucha materia ( onduladas o sinuosas ) consigue el dinamismo. * Introduce en sus interiores varios puntos de fuga * en los paisajes eleva la lnea del horizonte ocupando la tierra la mayor parte del lienzo.- Su obra poco estimada en su tiempo contrasta con la alta cotizacin en el mercado.