6
EL VANGUARDISMO PERUANO Año de la integración nacional y reconocimiento de nuestra diversidad IEPV Escuela de Talentos PROFESOR: Anngiel Tacca ALUMNO: Anthony Enrique Pichilingue GRADO: 4to “C” 2012

Vanguardismo

  • Upload
    et

  • View
    594

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL VANGUARDISMO

PERUANO

Año de la integración nacional y reconocimiento de nuestra diversidad

IEPV

Esc

uela

de

Tale

ntos

PROFESOR: Anngiel TaccaALUMNO: Anthony Enrique Pichilingue

GRADO: 4to “C”

2012

EL VANGUARDISMO

PERUANO viene del Término francés avan-garden.

fue utilizada

Por militares para hacer referencia a la "primera fila" de exploración. La única regla del vanguardismo es

no respetar ninguna regla.

características

El movimiento vanguardismo abarca :-la literatura-arquitectura-arte, música-teatro pintura

Busca una libertad de expresión nunca antes vista.

EL VANGUARDISMO PERUANO

En la primer tercio del siglo XX, en una época donde los problemas abundaban en gran mayoria, como:

se desarrolló

-Se presenciaba la primera guerra mundial ( 1914-1918) 

-Revolución Soviética

-En la parte económica había prosperidad hasta que sucedió el desastre de la bolsa de valores WallStreet, pasando a una recesión .

En el Perú se desarrollaba la Republica Aristocrática.Se vivía una etapa de creciente agitación social. Se luchaba por implantar las ocho horas de trabajo.Se fundan los partidos Comunista y Aprista.

Mientras que en el Perú

El vanguardismo en el Perú acaba con el surrealismo, que tiene como máximo representante a Cesar Moro.

MOVIMIENTOS  VANGUARDISTAS

EL FUTURISMO

CUBISMO

DADAÍSMO

ULTRAÍSMO

EXPRESIONISMO

EL SURREAL

ISMO

Rinde culto a la novedad y a la sorpresa.

Destruyen las reglas de la gramática

Utiliza la libertad en la versificación.

Renuevan completamente la metáfora.

Transmiten sensaciones, no argumentos.

Introducen elementos de los tiempos modernos.

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S D

EL

VA

NG

UA

RD

ISM

O

Ciro Alegría

José María Arguedas

Cesar Vallejo

Fue un escritor , político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”.

 Poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico thomas merton, "el más grande poeta universal después de dante". Publicó en lima sus dos primeros poemarios: los heraldos negros (1918), que reúne poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial.

 Fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas, que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo.

REPRESENTANTES DEL VANGUARDISMO