4
Variables de funcionamiento de una maquina soldadora Definición: Herramienta que sirve para unir dos elementos en forma sólida. La máquina de soldar, como toda herramienta, fue evolucionando con el tiempo, sus aplicaciones fueron transformándose, se convirtieron en herramientas mucho más perfectas. Su objetivo o aplicación principal es calentar las piezas para luego provocar una unión entre ellas; calentando los materiales y las mezclas se logra que el material se vuelva más resistente al ejercer alguna fuerza sobre ellos. Partes de un maquina de soldar: La máquina de soldar se divide en partes: Partes fijas Dentro de estas encontramos: chasís, tapa de frente, ducto armado, tapa posterior, tapa lateral izquierda y derecha, abrazadera para capacitor, bafles laterales y cubierta. Partes electrónicas Están compuestas por: Capacitor, diodos, placas rectificadoras y un filtro rectificador. Partes mecánicas Las partes mecánicas incluyen: una cinta indicadora, una perilla para manivela, un resorte de cinta, un soporte de flecha, un interruptor de línea millar, un tablero porta borne y un empaque para base de gancho. Partes eléctricas La pieza principal es el motor ventilador, también posee un transformador principal y un selector para cada tipo de corriente de soldadura. En base a lo mencionado anteriormente podemos definir las variables independientes, dependientes y exógenas.

Variables de Funcionamiento de Una Maquina Soldadora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variables de Funcionamiento de Una Maquina Soldadora

Variables de funcionamiento de una maquina soldadora

Definición:

Herramienta que sirve para unir dos elementos en forma sólida. La máquina de soldar, como toda herramienta, fue evolucionando con el tiempo, sus aplicaciones fueron transformándose, se convirtieron en herramientas mucho más perfectas. Su objetivo o aplicación principal es calentar las piezas para luego provocar una unión entre ellas; calentando los materiales y las mezclas se logra que el material se vuelva más resistente al ejercer alguna fuerza sobre ellos.

Partes de un maquina de soldar:

La máquina de soldar se divide en partes:

Partes fijas Dentro de estas encontramos: chasís, tapa de frente, ducto armado, tapa posterior, tapa lateral izquierda y derecha, abrazadera para capacitor, bafles laterales y cubierta.

Partes electrónicas Están compuestas por: Capacitor, diodos, placas rectificadoras y un filtro rectificador.

Partes mecánicas Las partes mecánicas incluyen: una cinta indicadora, una perilla para manivela, un resorte de cinta, un soporte de flecha, un interruptor de línea millar, un tablero porta borne y un empaque para base de gancho.

Partes eléctricas La pieza principal es el motor ventilador, también posee un transformador principal y un selector para cada tipo de corriente de soldadura.

En base a lo mencionado anteriormente podemos definir las variables independientes, dependientes y exógenas.

Variables exógenas.

El voltaje e intensidad de entrada: ya que las hay maquinas de soldar monofasicas de 110 volts, bifasicas a 220v o trifasicas a 220 v y deseable seria la trifasca a 220v ya que consume menos corriente por linea y garantiza un exelente desempeño, pero requerimos de instalación trifasica, de ahi la que nos seria util seria la bifasica a 220v que tambien solda exelente ya que al alimentarse de dos fases la potencia que consume la reparte entre estas y no tendras caida de tension considerable.

Page 2: Variables de Funcionamiento de Una Maquina Soldadora

Material a soldar:

Cortocircuito:

Ambiente de trabajo:

La aparición de fuego: muchas veces es ocasionado por fuegos o chispas o residuos calientes o trozos incandescentes lo cual causa perjuicios en el trabajo.

La aparición de humos y polvos metálicos nocivos:

Variables independientes.

El voltaje e intensidad de salida:

Electrodos: El tipo de electrodo que vamos a usar, ya q de este depende la potencia con la q va a funcionar la maquina.

Conector para comando a distancia: Al cual van conectados los distintos accesorios para regular la corriente para soldar. Opera siempre tanto en TIG como en electrodo.

Dispositivo para regular la corriente para soldar. Tiene que estar siempre conectado al conector(A).

Selector de procedimiento. Selecciona el proceso para soldar T.I.G. o también (MMA) electrodo revestido.

Longitud de arco: el voltaje de arco y la longitud de arco son términos que con frecuencia se utilizan indistintamente la longitud del arco es una variable crítica que debe controlarse cuidadosamente. Por ejemplo, en la modalidad de arco de rocío con escudo de argón, un arco que es demasiado corto experimenta cortocircuitos momentáneos que causan fluctuaciones de la presión, mismas que bombean aire hacia el chorro del arco y producen porosidad y pérdida de ductilidad por absorción de nitrógeno

Variables dependientes.

Voltaje de arco: varían dependiendo del material, el gas protector y la modalidad de transferencia. así como de muchas otras variables, como la composición y dimensiones del electrodo, la técnica de soldadura y,dado que a menudo se mide en la fuente de potencia, incluso la longitud del cable de soldadura.

La potencia: medida en amperes y el ciclo de trabajo

El amperaje que suministra depende para que electrodos la vas a utilizar, ya que una muy pequeña tal vez no te funcione para electrodos mayores a 1/8" de diámetro, y si es muy grande tiene un costo elevado el ciclo de trabajo es una relación del tiempo en que la planta puede estar trabajando es decir hay plantas pequeñas que solo puedes utilizarlas media hora y tendras que

Page 3: Variables de Funcionamiento de Una Maquina Soldadora

apagarlas por otra media hora, y las plantas grandes ó de tipo industrial son para trabajo continuo

Adecuada para soldaduras de responsabilidad (pase de raíz).

El proceso puede ser mecanizado o robotizado.

Facilita la soldadura en lugares de difícil acceso.

Ofrece alta calidad y precisión.

Óptimas resistencias mecánicas de la articulación soldada.

Poca generación de humo.

Soldaduras claras, brillantes y con óptimo acabado, sin usar flujo de limpieza, prescindiendo de acabado final y reduciendo costos de fabricación.

Soldadura en todas las posiciones.

Versatilidad - suelda prácticamente todos los metales industrialmente utilizados.