12
Variaciones de voltaje: mala calidad de la energia advancedSearch.do? inputFieldName(0)=AU&prodId=GPS&userGroupName=tecsup&method=doSea rch&inputFieldValue(0)=%22Norberto+Rodr%C3%ADguez+Barallobre %22&searchType=AdvancedSearchForm advancedSearch.do? inputFieldName(0)=AU&prodId=GPS&userGroupName=tecsup&method=doSea rch&inputFieldValue(0)=%22Mar%C3%ADa+del+Carmen+V %C3%A1zquez+Hidalgo-Gato%22&searchType=AdvancedSearchForm aboutJournal.do?pubDate=120030701&rcDocId=GALE %7CA146742496&actionString=DO_DISPLAY_ABOUT_PAGE&inPS=true&prodId =GPS&userGroupName=tecsup&resultClickType=AboutThisPublication&co ntentModuleId=AONE&searchType=BasicSearchForm&docId=GALE%7C0ZGD Temas relacionados i.do?ty=as&v=2.1&it=search&p=GPS&u=tecsup&sw=w&qt=SU~ %22Electrificaci%C3%B3n %22&searchType=AdvancedSearchForm&auditLog=no&inPS=true i.do?ty=as&v=2.1&it=search&p=GPS&u=tecsup&sw=w&qt=SU~ %22Potencial+el%C3%A9ctrico %22&searchType=AdvancedSearchForm&auditLog=no&inPS=true Escuchar Texto completo: Resumen Este es el primero de una serie de artículos encaminados a tratarla creciente problemática de la calidad de la energía en las instalaciones industriales debida al incremento del uso de la electrónica y sus componentes contaminantes de la energía eléctrica entendida como el producto de la onda de corriente y la de voltaje. Además, se ofrece un procedimiento para estimar el costo de las pérdidas técnicas y tecnológicas por concepto de una mala calidad de la energía así como, algunas recomendaciones para mitigar estas pérdidas millonarias en el sector industrial. Palabras clave: Calidad de la energía, costos Abstract This is a first of a series of papers toward to treat the power quality growing problematical in industrial installations help.do?pa http://rs.go es_us

Variaciones de voltaje.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Variaciones de voltaje: mala calidad de la energia advancedSearch.do?inputFieldName(0)=AU&prodId=GPS&userGroupName=tecsup&method=doSearch&inputFieldValue(0)=%22Norberto+Rodr%C3%ADguez+Barallobre%22&searchType=AdvancedSearchFormadvancedSearch.do?inputFieldName(0)=AU&prodId=GPS&userGroupName=tecsup&method=doSearch&inputFieldValue(0)=%22Mar%C3%ADa+del+Carmen+V%C3%A1zquez+Hidalgo-Gato%22&searchType=AdvancedSearchFormaboutJournal.do?pubDate=120030701&rcDocId=GALE%7CA146742496&actionString=DO_DISPLAY_ABOUT_PAGE&inPS=true&prodId=GPS&userGroupName=tecsup&resultClickType=AboutThisPublication&contentModuleId=AONE&searchType=BasicSearchForm&docId=GALE%7C0ZGDTemas relacionados i.do?ty=as&v=2.1&it=search&p=GPS&u=tecsup&sw=w&qt=SU~%22Electrificaci%C3%B3n%22&searchType=AdvancedSearchForm&auditLog=no&inPS=truei.do?ty=as&v=2.1&it=search&p=GPS&u=tecsup&sw=w&qt=SU~%22Potencial+el%C3%A9ctrico%22&searchType=AdvancedSearchForm&auditLog=no&inPS=trueEscuchar Texto completo: ResumenEste es el primero de una serie de artculos encaminados a tratarla creciente problemtica de la calidad de la energa en las instalaciones industriales debida al incremento del uso de la electrnica y sus componentes contaminantes de la energa elctrica entendida como el producto de la onda de corriente y la de voltaje. Adems, se ofrece un procedimiento para estimar el costo de las prdidas tcnicas y tecnolgicas por concepto de una mala calidad de la energa as como, algunas recomendaciones para mitigar estas prdidas millonarias en el sector industrial.Palabras clave: Calidad de la energa, costosAbstractThis is a first of a series of papers toward to treat the power quality growing problematical in industrial installations networks, due to increasing use of electronic and its polluting components, learned as a product of the current and voltage wave, Also is offered a procedure to estimate the technical and technological losses cost due to the low quality energy, some recommendations to mitigate this millonaire losses in the industrial sector Key words: Power quality, costINTRODUCCINEl nuevo esquema y la nueva regulacin del sector elctrico implican un replanteamiento de la filosofa de prestacin del servicio deenerga elctrica. La introduccin de un ambiente de competencia y defiguras como las de los usuarios no regulados, significan que las condiciones en que se est dando la relacin suministrador-cliente es mucho ms exigente para las empresas del sector, obligndolas a incentivar en su mbito institucional una nueva cultura de servicio. De hecho, se ha incrementado la importancia de un suministro de energa elctrica basado en criterios que vayan ms all de la simple continuidad, debido a lacreciente vulnerabilidad de procesos industriales cada vez ms delicados y dependientes de equipos electrnicos ms sofisticados, pero al mismo tiempo ms susceptibles a diversos tipos de perturbacin.Qu es un suministro de energa elctrica con calidad?Un suministro elctrico de alta calidad se entiende como aquel con bajo nivel de disturbios.El nuevo concepto de calidad de servicio de la energa elctrica (Power Quality), que ha evolucionado en la ltima dcada a escala mundial, est relacionado con las perturbaciones electromagnticas que pueden afectar las condiciones elctricas de suministro (tensin y (o) corriente) y ocasionar el mal funcionamiento o dao de equipos y procesos. Durante los ltimos aos ha adquirido importancia como uno de los elementos bsicos decalidad y confiabilidad en la prestacin del servicio. El conocimiento delas exigencias inherentes al ambiente electromagntico presente en el medio (como son las descargas atmosfricas, los armnicos, fluctuaciones detensin, etc.) es fundamental para definir las pautas de planeamiento, diseo y operacin de los sistemas.La calidad de la energa elctrica (CEL) tiene que ver con cuatro elementos fundamentales:1. La amplitud del voltaje.2. La frecuencia.3. La forma de onda del voltaje.4. La continuidad de las seales de tensin y de corriente.Los tres primeros se refieren a la calidad de la potencia elctrica (Power Quality) expresada como el producto de la tensin por la corriente, mientras que el cuarto elemento, la continuidad, se refiere al tiempo disponible de las seales de tensin y corriente para el usuario.El entendimiento de los problemas asociados con la CEL es el primer paso a dar en el desarrollo de regulaciones y normas para lograr una ptima aproximacin a las soluciones. El entendimiento significa ser capazde relacionar los orgenes y las causas de las perturbaciones que afectan laCEL con los efectos de aquellas en los equipos y procesos de los usuarios.Mejorar la CEL en una instalacin industrial o comercial es complejo, costoso y requiere suficiente tiempo; es necesario monitorear y analizar para diagnosticar el problema y sus efectos sobre los equipos instalados, con el objetivo de definir la mejor solucin.Si la interaccin entre los equipos est causando problemas, entonces la separacin de circuitos puede ser la solucin. Si se est presentando dao o falla de equipos por perturbaciones electromagnticas debidas a rayos, entonces sistemas de proteccin contra rayos y descargadores de sobretensin adecuadamente diseados, instalados y mantenidos pueden ser la solucin.CALIDAD DE ENERGA VS MALA CALIDAD DE ENERGACalidad de energa es un trmino utilizado para referirse al estndar de calidad que debe tener el suministro elctrico de lasinstalaciones, (1) en trminos de:* Tensin o voltaje constante y de forma sinusoidal. En Cuba 110 V y 220 V para instalaciones residenciales y de oficinas y generalmente 480 V en instalaciones industriales.* Frecuencia de oscilacin constante. En Cuba es de 60 ciclos.* Mnimas perturbaciones: Armnicas, parpadeo (flicker).El cumplimiento o no de las anteriores normas tcnicas es lo que determina que el suministro sea de calidad. Investigaciones llevadas a cabo en estos ltimos aos, acerca del significado del trmino correcto desempeo de las instalaciones elctricas, han permitido establecer este nuevo concepto de calidad de energa. Cualquier desviacin de estos estndares de calidad que ocasione problemas en la operacin y daos en los equipos elctricos alimentados con dicha energa, deviene en un suministro con mala calidad de energa.ORIGEN DE LA MALA CALIDAD DE LA ENERGAPuede tener dos orgenes: El primero, en la acometida de la red elctrica que alimenta la instalacin, por deficiencias del suministro. El segundo, en la propia instalacin.Los equipos electrnicos modernos (conversores estticos, hornosde arco, computadoras, variadores de frecuencia, UPS, balastos) tienen un comportamiento de carga no lineal a diferencia de otros equipos que presentan carga lineal (calefactores elctricos, motores asincrnicos). Los equipos del primer caso, originan mala calidad de energa elctrica en la red, los del segundo no. Dicho de otro modo, los primeros estn asociados a tecnologa de electrnica que requiere de energa de mayor eficiencia que se da en forma pulsatoria, no sinusoidal (switch mode), a partir de un convertidor de corriente alterna en corriente directa lo cual crea los efectos secundarios. Los segundos, funcionan directamente a la tensin y frecuencia de servicio, sin ocasionar distorsiones en los parmetros elctricos de la red.CASOS EN QUE EL USUARIO ORIGINA MALA CALIDAD DE ENERGAELCTRICA* Cuando se instalan equipos electrnicos importantes en un ambiente determinado sin prever las modificaciones necesarias de lasinstalaciones, de tal manera que se altera el equilibrio entre estas y lasnecesidades del consumo elctrico.* Cuando las instalaciones elctricas de las edificaciones se han diseado sin el conocimiento de la carga elctrica que se requerir paralas necesidades de consumo de energa de los equipos que sern instalados.PROBLEMAS QUE GENERA LA MALA CALIDAD DE LA ENERGA* Generacin de corrientes de armnica.* Fugas de corrientes en la red de tierra.* Variaciones de la tensin.Qu es lo que ocurre en estas condiciones de suministro elctrico?* Operacin errtica de equipos computarizados.* Sobrecalentamiento de equipos y conductores.* Falla prematura de equipos.* Disparo de interruptores.Disturbios por sobretensiones transitorias Las sobretensiones transitorias se refieren a variaciones en la forma de onda de tensin, que dan como resultado condiciones de sobretensin durante una fraccin deciclo de la frecuencia fundamental. Las fuentes comunes de estos transitorios son los rayos, operacin de los dispositivos de interrupcin de los sistemas elctricos y el arqueo de conexiones flojas o fallas intermitentes.VARIACIONES DE TENSINLas variaciones tpicas de voltaje son las siguientes:* Pico de alta tensin.* Cadas de voltaje.* "Parpadeo" de tensin.Estas distorsiones ocasionan el mal funcionamiento del equipo electrnico. La exposicin recurrente a estos problemas definitivamente les reduce el tiempo de vida til.Voltaje con ruido: Seal elctrica indeseable que produce efectos adversos en los circuitos de control (figura 1). [FIGURA 1 OMITIR]Quin ocasiona ruido elctrico?* Radares, seales de radio.* Arqueo elctrico en equipo.* Salida de inversores.En la prctica se estudian dos tipos de ruido: Ruido de modo comn (RMC): Ruido que aparece (con la misma magnitud y en fase) en los dos conductores que llevan corriente con respecto a tierra. El voltaje de fase es una sinusoide pura (figura 2a).[FIGURA 2 OMITIR]Ruido de modo diferencial (RMD): Seal de ruido que aparece entre fase y neutro, pero no entre estos conductores y tierra. El voltaje de lnea es una sinusoide pura y el de fase es cero (figura 2b).Voltajes con impulsos: Disturbio en el voltaje que dura menos de medio ciclo y que inicialmente tiene la misma polaridad que el voltaje normal, de tal manera, que se le suma a la onda original, su efecto se muestra en la figura 3.[FIGURA 3 OMITIR]Causas* Descargas atmosfricas.* Energizacin de capacitores.* Desconexin de motores grandes. * Aislamiento de fallas.NotchesVoltajes con hendiduras: Disturbio que dura menos de medio ciclo y que inicialmente tiene polaridad opuesta al voltaje nominal por lo que el disturbio se le resta a la forma de onda nominal. Las muescas son ocasionadas por cortos entre fases debido a la conmutacin de los SCR. Cuando el SCR deuna fase se enciende y el de otra fase se apaga, hay un pequeo tiempo en el que ambos conducen y se produce el corto entre fases. La forma que adquierela onda se observa en la figura 4a y 4b.[FIGURA 4 OMITIR]CausasCargas no lineales con SCR a la entrada. NotchingVoltajes con distorsin: Los equipos electrnicos modernos operan con corrientes discontinuas, situacin provoca que las cadas devoltaje inducidas en la red de alimentacin distorsione el voltaje aplicado.La mayora de los equipos de cmputo admiten hasta un 5 % de distorsin en el voltaje aplicado (figura 5). [FIGURA 5 OMITIR]CausasTodas las cargas no lineales como: * Convertidores e inversores.* Hornos de arco elctrico.* Saturacin de transformadores.Sag: Reduccin del valor efectivo del voltaje con duraciones que van desde medio ciclo hasta 3 600 ciclos (8,33ms hasta 60 s). Un caso particular del sag es el undervoltage, el cual solo difiere del primero en la duracin (figura 6). Se considera undervoltage cuando el proceso dura msde un minuto.[FIGURA 6 OMITIR]Causas tpicas de sags* Descargas atmosfricas.* Cortocircuito.* Arranque de cargas grandes.Swell: Aumento del valor efectivo del voltaje con duraciones que van desde medio ciclo hasta 3 600 ciclos (8,33ms hasta 60 s). Tambin existe el overvoltage, que es el caso contrario del undervoltage, (figura 7).[FIGURA 7 OMITIR]Causas tpicas de swell* Disminuciones repentinas de carga. * Recuperaciones despus de una falla. Adems de los explicados anteriormente, existen otros fenmenos que afectan la forma de onda del voltaje y con ello la calidad de laenerga. Las consideraciones claves se resumen de la siguiente forma:1. Para equipo elctrico tradicional estas sobretensiones han sido manejadas diseando el equipo para soportar sobretensiones de magnitudes de varias veces la tensin pico normal y al mismo tiempo aplicar pararrayos y algunas veces capacitores para frente de onda, con objeto deasegurar que las tensiones no excedieran los niveles de diseo del equipo.2. El equipo electrnico generalmente no tiene la misma capacidadde aguante como los equipos elctricos ms tradicionales. De hecho el usode pararrayos que limitan los transitorios a dos o tres veces la tensin nominal pico puede no proporcionar una proteccin adecuada a este equipo. En ese caso, los dispositivos de proteccin contra frente de onda para equipo electrnico pueden necesitar reactores en serie, capacitores en paralelo y(o) dispositivos electrnicos, adems de pararrayos resistivos no lineales, parra proporcionar una proteccin adecuada. Cuando no se logra esta proteccin pueden ocurrir fallas o mal funcionamiento.3. La conmutacin de bancos de capacitores, ya sea en la planta industrial o en la red del sistema elctrico puede causar el funcionamiento defectuoso de algunos equipos. En aos recientes se ha vuelto un problema comn asociado con el disparo inexplicable de muchos impulsores de corriente alterna pequeos. Muchos de estos impulsores estn diseados para desconectarse de la lnea por una sobretensin del 10 al 20 % con duracinde una fraccin de ciclo. Ya que muchos bancos de capacitores de empresas elctricas son conmutados diariamente, este problema podra ocurrir en forma muy frecuente. Este indeseable problema de disparo puede usualmente remediarse agregando un reactor en serie con el dispositivo sensible, o modificando su caracterstica de disparo. Otras soluciones pueden incluir lareduccin del transitorio en el banco de capacitores. La operacin de los capacitores se asocia tambin ocasionalmente, con el funcionamiento defectuoso o falla de otros equipos adems de los controladores. PREVENSIN O SOLUCIN DE ESTOS PROBLEMAS * Instalaciones dedicadas para equipo electrnico especial con sus correspondientes instalaciones de back up. * Un sistema de conexin a tierra con un buen diseo y mantenimiento.* Instalacin de eliminadores de sobretensin para proteccinde reas claves. * Sistemas de filtros para complementar todas las acciones anteriores.En el caso de los sistemas industriales, la variacin ms frecuente es el sag y puede ser causado dentro o fuera de la propia planta o por arranque de motores, aunque en ese caso no es tan severa la cada devoltaje. La situacin ms crtica la presentan los contactores ya que solo toleran medio ciclo de ausencia de voltaje debido a que no tienen elementos que almacenen la energa; en algunos casos pueden soportar sag de hasta un 50 % del voltaje nominal.ESTIMADO DEL COSTO DE LA CALIDAD DE LA ENERGA Para estimar el costo producido por una mala calidad de laenerga, es necesario definir algunos conceptos que sern tiles desde el punto de vista conceptual para entender ms el fenmeno fsico y proceder a un mejor planteamiento matemtico.Dentro de lo planteado anteriormente, es conveniente conocer los consumidores "agresores" de los sistemas elctricos y los receptores ms afectados, ya que a partir de ellos se puede elaborar el plande medidas necesario para la erradicacin o la mitigacin de estos nocivos efectos, tanto sobre la red, como sobre los consumidores ms dbiles desde el punto de vista de la calidad de la energa.* Carga crtica: Aquella que al dejar de funcionar ocasiona grandes perjuicios econmicos y(o) pone en riesgo la seguridad de laspersonas.* Carga sensible: Aquella que requiere una alimentacin de altacalidad, esto es, libre de disturbios.COSTO-SUMINISTRO ELCTRICO INADECUADODe manera general, el costo de las prdidas se puede estimar mediante las siguientes expresiones: (2)Costo de una interrupcin = E + H + I donde:E: Costo de mano de obra de trabajadores afectados, en pesos.H: desperdicios de producto de materia prima, en pesos.I: costo del arranque, en pesos.Los desperdicios de producto de materia prima se pueden calcular como sigue:H = F - Gdonde:F: Unidades de desperdicio debido a la interrupcin (80 varillas, por ejemplo).G: Costo por unidad de desperdicio debido a la interrupcin, en pesos.De igual manera, el costo de mano de obra de trabajadores afectados se calcula:E = A - D (1,5 - B + C)donde:A: Nmero de empleados afectados. B: Salario base por hora de los empleados afectados, en pesos.C: Salario del tiempo extra de los empleados afectados, en pesos.D: Duracin de la interrupcin, en horas.Por ltimo, el costo de los arranques luego de haber detenido la marcha son:I = J K (B + C) + L - Gdonde:J : Tiempo de arranque, en horas. K : Nmero de empleados involucrados en el arranque.L : Unidades de desperdicio en el arranque.G: Costo por unidad de desperdicio debido a la interrupcin, en pesos.De manera general, se estima que el costo anual en el mundo por concepto de las prdidas por la mala calidad de la energa es de 13 000 millones de dlares.Cmo prevenir o solucionar estos problemas?* Preparar la instalacin para que pueda asimilar el contenido decorrientes armnicas que el equipo instalado va a generar* Balancear correctamente las cargas en las tres fases del suministro.Recomendaciones para evitar una mala calidad en el servicio elctrico--Instalar supresores de sobrevoltaje transitorios. El costo deestos aditamentos es tan pequeo en comparacin con los daos que ocasionan las descargas atmosfricas o variaciones anormales del voltaje debido a conmutaciones que no hay razn para no instalarlos. En Estados Unidos una empresa mediana pierde alrededor de $10 000 USD por cada interrupcin de 4 h, mientras que un supresor de 600 V, 10 000 A y contadorde eventos cuesta alrededor de $3 000 USD.--Instalar monitores de disturbios con display grfico, estos monitores muestrean la forma de onda de la corriente, el voltaje y lafrecuencia, de tal modo, que cuando hay un disturbio marca la hora, el da y el tipo de irregularidad ocurrida. La instalacin de estos equipos se debe estudiar rigurosamente, pues cuestan entre $800 y $15 000 USD, pero en opinin de los expertos los grandes consumidores, as como hospitales e instalaciones con cargas crticas deben llevarlos.--Para disminuir el ruido de modo comn se puede acercar el equipo a la unin de los conductores de tierra y neutro.--Con el mismo objetivo se pueden alambrar las cargas de forma desacelerada, es decir, los equipos sensibles separados de los que son contaminadores de la red.CONCLUSIONES1. Se realiz un estudio terico de las causas y las consecuencias de un mal suministro de energa elctrica en lo referente ala calidad del voltaje de operacin de los consumidores de baja tensin.2. Se present un mtodo, utilizado en la actualidad, con el que se pueden estimar las prdidas financieras por concepto de la mala calidadde la energa. 3. Se continuar el estudio de estos fenmenos, pues se considera que debido al clima del pas (el cual tiene un nivel cerunico elevado) y al uso cada vez ms amplio de equipos contaminadores, pudiera convertise en un problema crtico para el SEN.Recibido: Septiembre del 2003Aprobado: Noviembre del 2003REFERENCIAS(1.) www.powerquality.com(2.) www.energex.comNorberto Rodrguez Barallobre Ingeniero Electricista, Instructor, Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergticas (CIPEL), Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae, Ciudad de La Habana, Cubae-mail:[email protected] del Carmen Vzquez Hidalgo-Gato Ingeniera Electricista, Mster en Ingeniera Elctrica, Asistente, CIPEL, Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra, Cujae, Ciudad de La Habana, Cubae-mail:[email protected] Barallobre, Norberto ^Vzquez Hidalgo-Gato, Mara del Carmen Cita de fuente (MLA 7.a edicin) Rodrguez Barallobre, Norberto, and Mara del Carmen Vzquez Hidalgo-Gato. "Variaciones de voltaje: mala calidad de la energia." Ingeniera Energtica 24.3 (2003): 21. PowerSearch. Web. 20 July 2015. URLhttp://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA146742496&v=2.1&u=tecsup&it=r&p=GPS&sw=w&asid=33a643ca6437f2fa40458138fb23ae4aNmero de documento de Gale: GALE|A146742496