10
1 VARIACIONES PATRIMONIALES Al ser el Patrimonio expresión de una diferencia cuantitativa entre el Activo y el Pasivo, las variaciones que experimentan sus elementos componentes a través del tiempo, producen modificaciones en la expresión final del mismo. A estas situaciones se las denomina variaciones Las variaciones patrimoniales pueden generarse por operaciones que el ent e realiza con terceros, con los propietarios, o por surgir de hechos ec onómicos o jurídicos externos al mismo. Las operaciones que producen cambios en el Patrimonio del ente, se clasifican en: Operaciones Permutativas o cualitativas Son aquellas que producen cambios cualitativos y cuantitativos compensados entre los componentes del activo y del pasivo, sin modificar cuantitativamente el patrimonio. Son aquellas operaciones que hacen variar el patrimonio en forma cualitativa, es decir, en la calidad sin alterar la cantidad de sus componentes. Por Ejemplo: Cambio de un activo por otro: un ejemplo seria que se adquieren mercaderías por $ 10.00 0 y se abonan en efectivo. La operación representa un ingreso de activo (Mercaderías) con la consiguiente disminución de otro activo (Caja) por igual importe ($10.000). Cambio de un pasivo por otro: un ejemplo seria abonar a un proveedor (Pasivo) con un documento a 15 días (Pasivo). Disminución de un activo con una disminución de un pasivo: un ejemplo seria el pago el documento. La operación representa la disminución de un pasivo (una cuenta a pagar que se esta cancelando) con la consiguiente disminución de un activo (Caja). Aumento de un activo con un aumento del pasivo: un ejemplo seria la adquisición de una estantería a crédito que implica un aumento del activo (Muebles y útiles) con un aumento del pasivo, de una cuenta a pagar (Acreedores varios). Lo Graficamos: Com pro m etrcaderiaen efectivo ACTIVO M ERCADERIA EFECTIVO PASIVO PATRIM ONIO NETO Docum entam osunadeuda ACTIVO PASIVO Docum entosa Pagar Proveedores PATRIM ONIO NETO UNLAR - SIC I - 2014

Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Variaciones patrimoniales

Citation preview

Page 1: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

VARIACIONES PATRIMONIALESAl ser el Patrimonio expresión de una diferencia cuantitativa entre  el   Activo   y   el Pasivo,   las   variaciones   que   experimentan   sus   elementos componentes a través del tiempo, producen modificaciones en la expresión final del  mismo.   A   estas situaciones   se   las   denomina   variaciones Las variaciones patrimoniales pueden generarse por operaciones que el ente  realiza con terceros, con los propietarios,  o por surgir de hechos económicos o jurídicos externos al mismo. Las   operaciones   que   producen   cambios   en   el Patrimonio del ente,  se clasifican en:

Operaciones   Permutativas o cualitativasSon   aquellas   que   producen   cambios cualitativos y cuantitativos compensados entre  los componentes del activo y del pasivo, sin modificar cuantitativamente el patrimonio.Son aquellas operaciones que hacen variar el patrimonio en forma cualitativa, es decir, en la calidad sin alterar la cantidad de sus componentes. Por Ejemplo:

Cambio de un activo por otro: un ejemplo seria que se adquieren mercaderías por $ 10.00 0 y se abonan en efectivo. La operación representa un ingreso de activo (Mercaderías) con la consiguiente disminución de otro activo (Caja) por igual importe ($10.000).

Cambio de un pasivo por otro: un ejemplo seria abonar a un proveedor (Pasivo) con un documento a 15 días (Pasivo).

Disminución de un activo con una disminución de un pasivo: un ejemplo seria el pago el documento. La operación representa la disminución de un pasivo (una cuenta a pagar que se esta cancelando) con la consiguiente disminución de un activo (Caja).

Aumento de un activo con un aumento del pasivo: un ejemplo seria la adquisición de una estantería a crédito que implica un aumento del activo (Muebles y útiles) con un aumento del pasivo, de una cuenta a pagar (Acreedores varios).

Lo Graficamos:

Compro metrcaderia en efectivo

ACTIVO MERCADERIA EFECTIVO

PASIVO

PATRIMONIO NETO

Documentamos una deuda

ACTIVO

PASIVO Documentos a

Pagar Proveedores

PATRIMONIO NETO

Pagamos el documento

ACTIVO Efectivo

PASIVO Documentos a

Pagar

PATRIMONIO NETO

Compramos una estantería a crédito

ACTIVO Muebles y Útiles

PASIVO Acreedores Varios

PATRIMONIO NETO

UNLAR - SIC I - 2014

Page 2: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

Operaciones   Modificativas o Cuantitativas:Son   las   que   producen   cambios   cualitativos   y cuantitativos   en   Los   componentes  del   activo   y/o   del   pasivo,   en   distinta magnitud   y   consecuentemente   ocasionan   cambios   cuantitativos   en   el patrimonio.Son aquellas que hacen variar el patrimonio neto en forma cuantitativa. Para ello, se deben producir hechos económicos que generen resultados ya sea positivo o negativo, son las que se conocen como Variaciones Cuantitativas indirectas; o bien transacciones con los propietarios que aumentan el patrimonio neto por aporte de capital o disminuyen el patrimonio por retiro de utilidades, Variaciones Cuantitativas Directas.Ejemplos de las Variaciones Cuantitativas indirectas.Que generan ganancias, aumento de un activo como por ejemplo el cobro de intereses en efectivo.Que generan perdidas, disminución de un activo como por ejemplo el pago de alquileres adeudados en efectivo.Graficamos:

Retiro de Utilidades

ACTIVO Efectivo

PASIVO

PATRIMONIO NETO RNA

ACTIVO Efectivo

PASIVO

PATRIMONIO NETO Capital

Va

ria

cio

ne

s C

ua

ntita

tiva

s

dire

cta

s

Aporte de Capital en Efectivo

Pago del alquiler

ACTIVO Efectivo

PASIVO

PATRIMONIO NETO Resultados

ACTIVO Efectivo

PASIVO

PATRIMONIO NETO Resultados

Va

ria

cio

ne

s C

ua

ntita

tiva

s

ind

ire

cta

s

Cobro de Intereses Ganados

Estas Variaciones indirectas a su vez pueden clasificarse en variaciones MIXTAS, cuando por ejemplo varia el activo y el pasivo en diferentes proporciones. La obtención en efectivo de un préstamo bancario por $10.000, en el cual nos cobran un interés de $500.

ACTIVO Efectivo $10,000

PASIVO Obligaciones

Bancaria a Pagar $10,500

PATRIMONIO NETO Resultados $500

Obtencion de un Prestamo Bancario en efectivo, con intereses

UNLAR - SIC I - 2014

Page 3: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

En conclusión los hechos económicos pueden clasificarse en:

PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE

METODOLOGÍA CONTABLE.

La contabilidad, como ciencia, utiliza un método denominado contable, que se compone de cuatro pasos:

Captación de los hechos de contenido económico susceptibles de ser contabilizados, Cuantificación de los hechos contables, Representación mediante registro de los hechos en cuentas contables, anotados en libros de contabilidad , Informes destinados a satisfacer la Toma de Decisiones

SISTEMA DE PARTIDA DOBLE

El sistema de partida doble consiste en que, por cada movimiento contable, se ha de producir un movimiento o cargo en una cuenta y un descargo en otra; es el sistema que nos garantizara que la ecuación contable fundamental se de permanentemente en todo el proceso contable.

UNLAR - SIC I - 2014

De DECISIONES

Page 4: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

Recordemos que todos los recursos que existen en una empresa son el resultado de la aplicación de recursos que tuvieron una fuente de financiamiento definida. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos palabras: el deber y el haber.

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE

Es decir: El Activo aumenta por el debe y disminuye por el haber, por lo cual su saldo será siempre deudor.

El Pasivo aumentara por el haber y disminuirá por el debe, su saldo será siempre acreedor.

UNLAR - SIC I - 2014

Page 5: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

El Patrimonio Neto aumentara por el haber y disminuirá por el debe, por lo tanto las Ganancias (que aumentan el Patrimonio Neto) se acreditan y las perdidas (que disminuyen el Patrimonio Neto) se debitan.

VALUACIÓN AL COSTOYa expresamos que la contabilidad, como ciencia, utiliza un método denominado contable, que se compone de cuatro pasos, Captación de los hechos de contenido económico susceptibles de ser contabilizados, Cuantificación de los hechos contables, Representación mediante registro de los hechos en cuentas contables, anotados en libros de contabilidad, Informes destinados a satisfacer la Toma de DecisionesUno de estos es la cuantificación de los hechos contables, este responde a que valor vamos a asignarle a un recurso cuando ingrese a nuestro patrimonio.Cuando ingresa a nuestro patrimonio un aporte de capital de pesos $10.000, el valor del dinero entrante sin duda es $10.000 pero cuando ingresan bienes por ejemplo:Que valor le reconoceremos a un rodado al comprarlo? A su valor de contado? A su valor financiado a 60 meses?Y si compramos un equipo de aire acondicionado central para el salón de ventas de nuestra empresa, que valor debemos asignarle? Responde a estas preguntas el concepto DE VALUACIÓN AL COSTO U COSTO DE ADQUISICIÓN que establece que:El costo o valor a asignarle a un bien al ingresar a nuestro patrimonio, estará dado, por el sacrificio económico necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda según se trate de un bien destinado a la venta (mercadería por ejemplo) o un bien de uso como el aire acondicionado para el salón de ventas.

Es así que consideraremos el precio pagado por el bien de contado, salvo excepciones que estudiaremos en el futuro, mas todos los gastos hasta disponer del mismo. Es decir:

. Valor de compra (de contado) del bien.

UNLAR - SIC I - 2014

Page 6: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

. Mas: Gastos necesarios para tenerlos a disposición ( Fletes, derechos de importación, seguros de traslados, gastos de instalación, Etc.)

Ejemplo:

Se adquieren 1000 unidades de mercaderías, en Bs As por un valor de $ 10.000,00, cuya forma de pago es a 30 días, por la financiación nos cobran $100,00.

Los fletes de traslados hasta nuestros depósitos, ascienden a la suma de $250,00,

El costo de adquisición de la mercadería asciende a $10.250,00

Si se adquiere el aire acondicionado debemos considerar al valor pagado de contado del mismo el costo de la instalación, dado que sin afrontar el mismo el aire no estará en condiciones de ser utilizado.

Criterio de lo Devengado

Los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos deben reconocerse en los períodos en que ocurren, con independencia del momento en el cual se produjeren los ingresos y egresos de fondos relacionados.El criterio de lo devengado considera que los resultados (las ganancias o pérdidas) deben contabilizarse en los periodos en que se generan, sin considerar si se han afectado los fondos del ente, siempre que su medición pueda aplicarse sobre bases objetivas.Es decir que las variaciones patrimoniales deben reconocerse y medirse siguiendo el criterio de lo devengado y no el de lo percibido (pagado/cobrado).Los ingresos por ventas son reconocidos cuando se transfiere la propiedad del bien, o se presta el servicio, generando el crédito correspondiente.En cuanto a la imputación de los costos existen tres reglas básicas:1- los costos están vinculados con ingresos, deben reconocerse como tal en los periodos en que se devengan los ingresos. Por ej. Costo de la mercadería vendida o costos directos de ventas, impuestos que graven la venta. 2- El costo no se relaciona con un ingreso especifico, pero si con un periodo, debe imputarse al periodo en el cual se consumió, Por ej. Sueldos del personal de administración o servicio de vigilancia, el alquiler del local de administración, un siniestro.3- Los restantes deben reconocerse contablemente como gasto o perdidas en el momento que se reconocen, por Ejemplo un impuesto.

El reconocimiento de los gastos puede graficarse:

UNLAR - SIC I - 2014

Page 7: Variaciones Patrimoniales Principios de La Partida Doble Valor de Costo

PAG

Vinculado con los INGRESOS

-------

FUTUROS ------ ----

Vinculados con el PERIODO

NO vinculado a los INGRESOS

ACTUAL ------ ------

NO Vinculados con el PERIODO

------

Gastos - Su Reconicimi

ento

--------------------

---------------------------Se reconocen como gastos o

perdidas de inmediatoEj. Un Siniestro.

Se activan y se reconocerán como gasto en el periodo de devengamiento de los Ingresos

Ej.: Costo de la mercadería vendida

Se activan y se reconocerán como Gastos en el periodos que

correspondan

Ej.: Seguros Pagados por adelantados

Se reconocen como gastos en el periodo actual

Ej. Sueldos - Gastos de Electricidad consumido

Los conceptos expuestos amplían la Bibliografía obligatoria.

Unidad Nº1: LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y CONTROL- Hugo C. Prieto, “Sistema de información Contable Básica”, Ediciones EUDECOR 2005. Capitulo 1. Capitulo 2 (punto 2)-Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, “Introducción a la Contabilidad Financiera” Capitulo 1 (Naturaleza de la Contabilidad, Contabilidad Financiera y Administrativa)

Unidad Nº 2: INFORME CONTABLE. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

-Hugo C. Prieto, “Sistema de información Contable Básica”, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 1 (punto 2.4) Capitulo 3 (punto 3 y 4)-Resolución Técnica N°16-Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, “Introducción a la Contabilidad Financiera” Capitulo 1 (El Balance General, Transacciones en el Balance General)

Unidad Nº3 : INFORME CONTABLE . ESTADO DE RESULTADOS-Hugo C. Prieto, “Sistema de información Contable Básica”, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 2 ( punto 1.8) Capitulo 3 (punto 3)-Resolución Técnica N°16-Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, “Introducción a la Contabilidad Financiera” Capitulo 2 (Introducción a la medición de los resultados, Medición del Resultado)

UNLAR - SIC I - 2014