2

Click here to load reader

Variedades diastráticas (nivel vulgar)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variedades diastráticas (nivel vulgar)

NIVELES JERGAS

LAS VARIANTES DIASTRÁTICAS

Depende del nivel de formación y cultura del

hablante (relacionados con su estatus socioeconómico)

Identifican grupos sociales

CULTO:Lo emplean las personas muy

instruidas

ESTÁNDAR:Lo emplean

personas con un nivel medio de competencia lingüística

VULGAR:Lo emplean las personas poco

instruidas o incultas

SOCIALES O ARGOTS PROFESIONALES

Se usan como indicativos de pertenencia a un

determinado grupo social o como señal de tener una determinada edad o sexo

Se usan por grupos que desempeñan una misma

actividad o profesión

Argots marginales (carcelario, hampa…)

Argots estudiantil, cuartelario…

Argots infantil juvenil…

Argots femenino, homosexual…

Jergas de los médicos, periodistas,

abogados, electricistas…

Page 2: Variedades diastráticas (nivel vulgar)

EL NIVEL VULGAR

RASGOS FONÉTICO-FONOLÓGICOS RASGOS MORFOSINTÁCTICOS RASGOS LÉXICO-SEMÁNTICOS

Conversión de hiatos en diptongos

[tiatro / rial]

Reducción de diptongos[concencia]

Cambios de vocales[azaite]

Alteraciones consonánticas en sílabas

[cocreta / dentrífico]

Pérdida de sílabas con /d/ intervocálica

[na / to]

Desarrollo de /g/ antes diptongos iniciados por /u/

[güevo / agüelo]

Uso de formas analógicas en verbos

(andé / cabí)

Anacolutos(Yo me parece que… / El pretérito es cuando…)

Uso de palabras con significado impropio

(prejuicio x perjuicio)

Abuso de palabras y expresiones malsonantes

y de tabúes verbales(Me cago en la ostia)

Abundante uso de “muletillas”

(¿no? / esto… / ¿vale?)Usos incorrectos de los nexos:

- Dequeísmo (Pienso de que…) - Queísmo (Me doy cuenta que…) - Quesuísmo (El niño que su padre…)

Inversión en la colocación de pronombres personales

(Me se cayó)

Errores en la concordancia

(Habían dos alumnos)

Oraciones cortas, inacabadas y

desorganizadas con pobreza de nexos

Uso del infinitivo con valor imperativo

(marcharos)

Uso de la forma incorrecta “Habemos”

(Habemos comido)

Abuso de palabras “comodín”

(cosa / hacer / bonito)

En general, lengua pobre e imprecisa, con tendencia a las afirmaciones de supuesto carácter universal y en busca de la aprobación del interlocutor. La libertad expresiva es mínima, porque la lengua que usa no es la que elige usar, sino la única que puede utilizar; de hecho no puede cambiar de nivel hable con quien hable Todo lo cual le obliga, al expresarse, a simplificar sus ideas y sentimientos, no creando enunciados nuevos, sino echando mano de los ya preelaborados por la tradición lingüística.

Abuso de las frases hechas y lexicalizadas,

como los refranes

Pérdida de consonantes[ivierno] o añadidos

indebidos [asín]

Alteraciones consonánticas[abujero]

Añadidos vocálicos [amoto]