9
Vegetación Y Clima de Panamá La vegetación de Panamá La vegetación de Panamá varía de acuerdo con las precipitaciones. La zona caribeña y el oriente del país están cubiertos por selva tropical en la que crecen de manera exuberante juncos, epifitos y una amplia variedad de pastizales, además de jacarandá, cedro, ciprés, ceiba, roble, tirrá y palo Brasil, entre otros. Debido a su clima más seco, la vertiente del istmo en el Pacífico está cubierta por árboles caducifolios relativamente dispersos y por sabana. En Panamá florecen más de 2.000 variedades de plantas tropicales. La superficie boscosa ha descendido en las últimas décadas: en 1950 había 52.445 km2 y en el año 2000 eran 33.646 km2. Panamá se encuentra en la zona climática tropical, y aunque no está en la línea del ecuador se encuentra en el ecuador térmico y pluviométrico, y por lo tanto presenta condiciones térmicas y pluviométricas similares durante todo el año. Gracias a esta circunstancia no le afectan, más que ocasionalmente, los huracanes que se generan en el Atlántico. Las montañas introducen modificaciones importantes en el clima zonal, que llega a ser fresco en las cotas más elevadas, pasando por un clima templado en las altitudes interiores. Debido a su posición en la franja costera de océano Atlántico, y su carácter montañoso, podemos encuadrar su

Vegetación Y Clima de Panamá

Embed Size (px)

Citation preview

Vegetacin Y Clima de Panam

La vegetacin de PanamLa vegetacin de Panam vara de acuerdo con las precipitaciones.La zona caribea y el oriente del pas estn cubiertos por selva tropical en la que crecen de manera exuberante juncos, epifitos y una amplia variedad de pastizales, adems de jacarand, cedro, ciprs, ceiba, roble, tirr y palo Brasil, entre otros. Debido a su clima ms seco, la vertiente del istmo en el Pacfico est cubierta por rboles caducifolios relativamente dispersos y por sabana. En Panam florecen ms de 2.000 variedades de plantas tropicales. La superficie boscosa ha descendido en las ltimas dcadas: en 1950 haba 52.445 km2 y en el ao 2000 eran 33.646 km2.

Panam se encuentra en la zona climtica tropical, y aunque no est en la lnea del ecuador se encuentra en el ecuador trmico y pluviomtrico, y por lo tanto presenta condiciones trmicas y pluviomtricas similares durante todo el ao. Gracias a esta circunstancia no le afectan, ms que ocasionalmente, los huracanes que se generan en el Atlntico. Las montaas introducen modificaciones importantes en el clima zonal, que llega a ser fresco en las cotas ms elevadas, pasando por un clima templado en las altitudes interiores.

Debido a su posicin en la franja costera de ocano Atlntico, y su carcter montaoso, podemos encuadrar su clima en el clima monznico y de los vientos alisios en el litoral.En estas condiciones, y sin presencia humana, la biocenosis tpica es el bosque ecuatorial semiombrfilo, pero la labor de aclarado antrpico del bosque provoca la presencia de bosque monznico y hasta sabana. En la costa encontramos abundantes manglares.

VegetacinEn Panam se distinguen dos zonas bioclimticas:

Lazona de los climas tropicales lluviososen donde la temperatura media mensual de todos los meses del ao es mayor de 18C. Aqu se desarrollan las plantas tropicales que necesitan de un calor y humedad alta y constante del tipo del bosque ecuatorial.

Lazona de los climas templados lluviososen que la temperatura media mensual ms clida es mayor de 10C y la temperatura media mensual ms fra es menor de 18C. La vegetacin caracterstica de esta zona necesita calor moderado y suficiente humedad, pero generalmente no resiste extremos trmicos o pluviomtricos, se trata de un bosque tropical caducifolio y un bosque monznico.El ambiente hmedo tropical de Panam permite la abundancia de vegetacin. Dominan los bosques de tipo ecuatorial y monznico, interrumpidos en algunos sitios por prados y cosechas, debidas a la intervencin humana. El 40% Panam es todava boscosa, pero la deforestacin es una amenaza cada da ms importante. Desde la dcada de 1940 se ha perdido ms del 50% de la cubierta vegetal. La agricultura de plantacin es la principal amenaza, sobre todo para los mangles.

Flora

En el territorio panameo abundan los rboles maderables: cerezo, macano, madroo, laurel, nspero, caoba, palo de rosa, cocobolo, roble, manzanillo, jicarillo y algarrobo higuern.

Entre las maderas tintreas se hallan las siguientes: uvilla, curtidora, dividivi, sangre de drago, tuna, yuquilla, achiote, guayacn, ail y muqueva.

Entre otros rboles tiles figuran los siguientes: madern, tangiro, saponario, totumo, majagua, palo de lana, bongo, balso, yaya, mangle, guadua, jobo, barrign, maguey, palosanto, copaiba, caucho, cabima y chiriqu.

En la foto de la izquierda podemos apreciar en parte una vista area de selva virgen en la provincia del Darin.En el pas se encuentran tambin numerosas plantas medicinales: caafstula, tamarindo, zarzaparrilla, cedrn, palmacristi, ipecacuana, calaguala, contrayerba, guaco y palo de sangre.

Abundan los rboles frutales: naranjo, guineo o pltano, aguacate, cacao, coco, mango, mamey, rbol de pan, maran, guanbano, ann, chirimoyo, guayabo, zapote, guabo, icaco, jagua, uvito, caimito, papayo y granadillo.

Hay gran variedad de palmas: de vino, de aceite, de corozo, real, chontaruro, etc.

Entre otros vegetales tiles hay la tagua o marfil vegetal, arroz, frijoles, papas, abac, yuca, maz, algodn, coco, caf y tabaco. Cultvanse adems el tomate, el meln la calabaza, el aj, la pia y la caa de azcar.

Merece especial mencin, entre la flora panamea, la hermosa flor del Espritu Santo, destacada como la flor nacional (foto a la derecha), de corola en forma de tulipn, cuyos estambres y pistilo forman la figura de una preciosa paloma diminuta.

ClimaEl clima monznico y de los vientos alisios en el litoral de Panam se caracteriza por ser ms lluvioso que la media de este tipo de climas. Tiene dos estaciones una lluviosa, de abril a diciembre, y otra seca en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. No obstante, las poca seca no es muy marcada, especialmente en la costa del Caribe.

Las temperaturas de la costa del Pacfico son algo inferior que las del Caribe. La temperatura es notablemente fresca en las partes ms altas de las sierras, y ms fras en las sierras del occidente. A pesar de lo estrecho del pas existe una enorme disimetra pluviomtrica entre la costa del Caribe y la del Pacfico, donde llueve menos de la mitad.

A parte de las modificaciones que sobre el clima introducen las montaas en Panam, tiene gran importancia la presencia tan cercana de dos grandes ocanos y su influencia, que proporcionan grandes cantidades de masas de aire hmedo y una estabilidad trmica muy marcada, lo que sita a Panam en condiciones de tipo ecuatorial.

Los centros de accin que ejercen su influencia sobre el pas son: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), cuya posicin ms alejada determina los tres o cuatro meses de estacin seca, y el anticicln de las Azores, cuya rama meridional enva vientos alisios sobre la regin.

Las temperaturas son muy estables y regulares. Oscilan entre los 26 y 30 C durante todo el ao. En las montaas descienden hasta los 12 y 15 C, como en la provincia de Chiriqu, el valle de Antn y Cerro Azul.

En cuanto al rgimen pluviomtrico encontramos tres regiones:Laregin pacfica. Se caracteriza por sus abundantes lluvias, de intensidad entre moderada a fuerte, acompaadas de actividad elctrica que ocurren por la tarde. La poca de lluvias ms intensa va de mayo a noviembre. Septiembre y octubre son los meses ms lluviosos. En esta temporada se presenta un perodo seco conocido como veranillo, entre julio y agosto.

Laregin central. En esta regin las lluvias se producen por lo general despus del medioda, provocadas por los flujos predominantes procedentes del Caribe o del Pacfico. Son lluvias entre moderadas y fuertes, acompaadas de actividad elctrica y vientos fuertes. Aqu se encuentran los sistemas montaosos, por lo que la distribucin de las lluvias vara bastante.

Laregin atlntica. En esta regin llueve durante casi todo el ao. Entre diciembre y febrero se registran los mximos pluviomtricos, provocados por las incursiones de los sistemas frontales del hemisferio norte. El resto del ao las lluvias estn asociadas a los sistemas atmsfericos tropicales que se desplazan sobre la Cuenca del Caribe, y a la brisa marina y el calentamiento diurno de la superficie terrestre.

Factores que determinan el ClimaSituacin geogrfica y relieve Hemisferio Norte,Latitud: de 711' N a 939' NLongitud: de 7710' O a 833' O

Panam est ubicada en la zona intertropical prxima al Ecuador terrestre. Es una franja de tierra angosta orientada de este a oeste y baada en sus costas por los ocanos Atlntico y Pacfico. Que tiene forma de ese acostada

Uno de los factores bsicos en la definicin del clima es la orografa, ya que el relieve no slo afecta el rgimen trmico produciendo disminucin de la temperatura del aire con la elevacin, sino que afecta la circulacin atmosfrica de la regin y modifica el rgimen pluviomtrico general.

Oceanografa Las grandes masas ocenicas del Atlntico y Pacfico son las principales fuentes del alto contenido de humedad en el ambiente y debido a lo angosto de la franja que separa estos ocanos, el clima refleja una gran influencia martima. La interaccin ocano-atmsfera determina en gran medida las propiedades de calor y humedad de las masas de aire que circulan sobre los ocanos. Las corrientes marinas estn vinculadas estrechamente a la rotacin de la tierra y a los vientos..

Meteorologa Mike Spartz, el anticicln semipermanente del Atlntico Norte, afecta sensiblemente las condiciones climticas del pas, ya que desde este sistema se generan los vientos alisios del nordeste que en las capas bajas de la atmsfera llegan a Panam, determinando sensiblemente el clima de la Repblica.Existe una zona de confluencia de los vientos alisios de ambos hemisferios (norte y sur) que afecta el clima de los lugares que caen bajo su influencia y que para nuestro pas tiene particular importancia: la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la cual se mueve siguiendo el movimiento aparente del sol a travs del ao. Esta migracin norte-sur de la ZCIT produce dos temporadas (seca y lluviosa), caractersticas de la mayor parte de nuestro territorio.Clasificacin Climtica segn W. Kppen Los ndices que dan los lmites entre diferentes climas en el sistema de clasificacin climtica de Kppen coinciden con los grupos de vegetacin y se basan en datos de temperaturas medias mensuales, temperatura media anual, precipitaciones medias mensuales y precipitacin media anual.

Este tipo de sistema de clasificacin distingue zonas climticas y, dentro de ellas, tipos de clima, de tal manera que resultan 13 tipos fundamentales de climas. Para Panam, bsicamente se han estipulado 2 zonas climticas:Zona A Comprende los climas tropicales lluviosos en donde la temperatura media mensual de todos los meses del ao es mayor de 22C. En esta zona climtica se desarrollan las plantas tropicales cuyos requerimientos son mucho calor y humedad, o sea , que son zonas de vegetacin megaterma metros

Zona C Comprende los climas templados lluviosos en que la temperatura media mensual ms clida es mayor de 18C y la temperatura media mensual ms fra es menor de 10C, pero mayor de -3C. La vegetacin caracterstica de esta zona climtica necesita calor moderado y suficiente humedad, pero generalmente no resiste extremos trmicos o pluviomtricos, las zonas que se distinguen son de vegetacin masoterma.

Rgimen pluviomtrico por regin Regin Pacfica Se caracteriza por abundantes lluvias, de intensidad entre moderada a fuerte, acompaadas de actividad elctrica que ocurren especialmente en horas de la tarde. La poca de lluvias se inicia en firme en el mes de mayo y dura hasta noviembre, siendo los meses de septiembre y octubre los ms lluviosos; dentro de esta temporada se presenta frecuentemente un perodo seco conocido como Verano, entre julio y agosto.

El perodo entre diciembre y abril corresponde a la poca seca. Las mximas precipitaciones en esta regin estn asociadas generalmente a sistemas atmosfricos bien organizados, como las ondas y ciclones tropicales (depresiones, tormentas tropicales y huracanes), y a la ZCIT.

Regin Central En esta regin las lluvias se producen por lo general despus del medioda, provocadas por los flujos y vientos fuertes. Esta regin presenta la zona ms continental del pas, por lo que, los contrastes trmicos y orogrficos juegan su papel.

Regin Atlntica En esta regin llueve durante casi todo el ao. Entre diciembre y febrero se registran abundantes lluvias provocadas muchas de ellas por las incursiones de los sistemas frontales del hemisferio norte hacia las latitudes tropicales; en el resto del ao las lluvias estn asociadas.Tomado de *Hidrometeorologa de PanamInformacin adicional sobre el clima, pronstico, mapas climticos y otros de Panam