10
Materiales que necesitaras: Cera Algunos datos sobre las ceras: Todas las ceras tienen un brillo opaco y una textura jabonosa gra-sienta. La cera se ablanda en contacto con el calor y pasa de un estado maleable a un estado completamente líquido. El aceite de esperma de ballena es una cera animal. También existe la lanolina, que es la grasa de lana (es el componente principal que se desprende naturalmente de la lana de oveja). Las abejas también fabrican su cera. Esta se llama cera de abejas y proviene directamente de las secreciones de estos insectos. Las ceras más usadas en la fabricación de velas artesanales, son las ceras vegetales. Éstas provienen de la cubierta que fabrican las hojas para defenderse de la deshidratación o el exceso de agua. Sin este material, es imposible lograr cualquier resultado en la fabricación de velas. Actualmente se consiguen en el mercado de los artesanos tres tipos diferentes de cera. Las mismas pueden usarse solas o combinadas. • Parafína: Esta es la cera más utilizada para la confección de velas. Se obtiene delpetróleo y su color es blanco semitransparente. Se vende en bloques o en polvo. Ésta última presentación es la más fácil de usar.

Velas Aromaticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

velas aromaticas, trabajo practico

Citation preview

Materiales que necesitaras: CeraAlgunos datos sobre las ceras:

Todas las ceras tienen un brillo opaco y una textura jabonosa gra-sienta.Lacerase ablanda en contacto con el calor y pasa de un estado maleable a un estado completamente lquido.El aceite de esperma de ballena es una cera animal. Tambin existe la lanolina, que es la grasa de lana (es elcomponente principalque se desprende naturalmente de lalana de oveja). Las abejas tambin fabrican su cera. Esta se llama cera de abejas y proviene directamente de las secreciones de estos insectos.Las ceras ms usadas en lafabricacin de velasartesanales, son las ceras vegetales. stas provienen de la cubierta que fabrican las hojas para defenderse de la deshidratacin o el exceso de agua.Sin este material, es imposible lograr cualquier resultado en la fabricacin de velas.Actualmente se consiguen en el mercado de los artesanos tres tipos diferentes de cera. Las mismas pueden usarse solas o combinadas. Parafna: Esta es la cera ms utilizada para la confeccin de velas. Se obtienedelpetrleo y su color es blanco semitransparente. Se vende en bloques o en polvo. sta ltima presentacin es la ms fcil de usar.La calidad de la parafina es muy variable y, por lo general, se recomienda usar la ms refinada.La forma correcta de derretir la parafina es en un recipiente abao Mara. Para realizar este paso debemos cortar el bloque (si no es parafinaen polvo) para obtener trozos que quepan en la lata a utilizar. Por tratarse de un material bastante resistente, le aconsejo martillar los bloques varias veces hasta que comiencen a quebrarse, o bien rallarlos para reducirlos a trocitos pequeos.Esta cera se funde a una temperatura que oscila entre los 40 y los 6oC. Trate de respetar el tiempo y la temperatura indicadas, pues de esto depende que sus velas tengan el brillo deseado. Cera de abejas: Esta cera se caracteriza por superfumey por su color amarillo profundo. Es muy cara, pero posee la ventaja de retardar el tiempo de consumo de la vela. Puede ser una buena dea, el aadir un poco a la parafina.La cera de abejas puede conseguirse en los comercios de artculos para la confeccin de velas en tresformasdiferentes: granulada, en bloques slidos o en lminas. stas ltimas suelen utilizarse para realizar las velas enrolladas.Las planchas que imitan los panales de abejas, suelen conseguirse en varioscolores. Generalmente miden 30 x 20 cm. Estearina: Esta cera proviene de la grasa animal y es uti lizada fundamentalmente, como complemento de la parafina. La estearina sirve para reducir en forma bastante considerable el volumen de la parafina, facilitando de este modo el trabajo de desmoldado. Tambin sirve para eliminar el goteo que afea mucho las velas artesanales.Se vende tambin en panes o en polvo. Esta cera tiene un puntode fundicinms elevado que el de la parafina. Se derrite a 70C Tambin podemos hablar de la "Recuperacin de cera": Esposible fundir las velas viejas para volver a utilizarlas; pero, si lo hace, es conveniente no mezclar las de diversos colores, ya que obtendra un tono sucio. Cera en gel: Es un producto totalmente transparente que se derrite abaja temperatura. Se puede usar slo o teido. Permite la incorporacin de elementos que se harn visibles a travs del gel. Las velas de gelno sedesmoldan.Cmo mezclar estearina y parafina. La parafina y la estearinason dosmaterialesque se mezclan mientras se van fundiendo. Para que las velas resulten exitosas se debe tener en cuenta la siguiente proporcin: para llenar un molde que tenga la capacidad deioo g de agua, se deben utilizar 90 g de parafina y 10 g de estearina. La cantidad de material necesario depender evidentemente de la forma y medida que quieran dar a la vela. Es conveniente llenar el molde que utilizarn para la vela con agua, y luego medirla y sacar las proporciones. Hay que prever siempre algo ms de lo necesario, para cualquier retoque.Las dos ceras deben calentarse a bao Mara hasta que se fundan. El recipiente donde se haga esta preparacin (preferentemente una lata) debe estar perfectamente limpio y seco, para no arruinar el resultado. Cualquier palitode maderao metal, servir para revolver la cera hasta que est lista. Es necesario tener cuidado para que el agua del bao Mara no entre dentro de la lata. MaterialesCera de parafina - Desmoldante -Varilla de bronce- Pabilos Gua con orificios - Palitos de brochette -Molderectangular alto Tintura naranja, roja y amarilla ElaboracinFundir la parafina, teirla de color salmn (tintura amarilla con una pizca de naranja) y dejarla enfriar hasta que se forme un velo en los bordes del recipiente (6o o 65). Aplicar desmoldante al molde rectangular, colocar la varilla de bronce con la gua con orificios, y verter la cera hasta formar una capa de 3 o 4 cm.Cuando la parafina del molde comience a solidificar, agregar otra capa de 4 cm y dejar enfriar hasta que aparezca un velo sobre la superficie.Repetir el procedimiento anterior. Dejar solidificar hasta que la cera est fra pero an blanda. Colorear el resto de la parafina con un poco de tintura roja e incorporarla al molde. Introducir el palito de brochette, rompiendo la cera y hacindolo llegar hasta el fondo del molde. Este procedimiento permite que el color oscuro penetre por las quebraduras. Con el mismo palito, mezclar un poco en la zona donde se unen los dos colores. Dejar enfriar y desmoldar. Para terminar, colocar el pabilo y ajustado en la base. ElaboracinHumedecer con desmoldante la varilla de bronce y el molde por dentro. Fundir la cera, colorearla con leo blanco y volcarla en el molde. Colocar la varilla y la gua con orificios. Dejar enfriar y desmoldar.Diluir con aguarrs los leos azul, amarillo, rojo y verde (deben quedar a punto tinta). Buscar un recipiente de boca angosta y verter suficiente cantidad de agua comopara cubrirtoda la vela. Volcar gotones del leo rojo. Incorporar el resto de los leos preparados (de a gotones), intercalando los colores.Doblar la varilla de bronce formando un gancho en uno de los extremos, e introducirla (por el extremo recto) en la vela. Tomar la vela por la varilla, inclinarla y sumergirla completamente en el recipiente. Retirarla, escurrir el excedentede pintura, apoyarla sobre un papel y dejarla descansar entre i y 3 das, hasta que el leo se haya secado por completo. Derretir cera y, cuando alcance los 75o, introducir la vela. Retirarla inmediatamente y dejarla enfriar. Para finalizar, colocar el pabilo y rematarlo en la base. ElaboracinForrar una asadera con papel manteca humedecido con desmoldante. Derretir la cera a bao Mara, colorearla con tintura marrn y volcarla en la asadera (dejar aproximadamente 1 cm libre en la parte superior). Cuando la cera comience a solidificar (an debe estar blanda), cortar cubitos de 1 cm de lado con un cuchillo y una regla.Con el mismo procedimiento, preparar algunos cubitos blancos y otros de color gris claro.Aplicar desmoldante al recipiente cuadrado y apoyar los cubitos de cera sobre la base, alternando los colores y dejando aproximadamente 2 mm entre uno y otr$. Derretir parafina y volcarla con una cuchara sobre los cubitos. Dejar enfriar sin que solidifique.Preparar una vela madre un poco ms chica que la vela principal (tambin cuadrada) y ubicarla en la parte central del molde.Formar una hilera de cubos de cei (alternando los colores y dejando 2 mm entre uno y otro) junto a las paredes del recipiente. Repetir el procedimiento.Cargar la cuchara con un poco de parafina derretida y volcarla sobre los cubos (deben quedar cubiertos). Colocar el resto de los cubitos intercalando los colores. Incorporar parafina fundida, sin llegar a los bordes. Dejar enfriar y desmoldar.Pulir la vela con la esptula. Trabajar cuidadosamente hasta que no queden restos de parafina en los cubos, y puedan observarse los cuadra-ditos de color sin dificultad. Para que la superficie quede bien lisa, apoyar una esponja y realizar movimientos circulares.Pulir la vela y otorgarle brillo con una servilleta de papel. Por ltimo, colocar el pabilo y rematarlo en la base. RecipientesSon necesarios dos tipos derecipientes; unos para poner a derretir la cera a bao Mara, y otros para poner directamente al fuego durante el bao de Mara.Los primeros, pueden ser latas de cualquier producto alimenticio que hayamos consumido. Hay que tener la precaucin de enjuagarlas muy bien antes de incorporar la parafina, ya que cualquier impureza puede arruinar el resultado final de las velas.En el segundo caso, deben ser latas grandes (pueden ser por ejemplo las de dulce de batata) u ollas viejas ya que, mientras la parafina se derrite en la latita que posee en su interior, alguna gota podra saltar y caer en el agua. Recuerde que las ceras NUNCA deben derretirse a fuego directo ya que son sumamente inflamables. Si por algn motivo la parafina o la estearina se incendiaran, no tire agua sobre stas ya que las llamas podran extenderse. El fuego debe extinguirse tapando la lata donde se encuentran las ceras incendiadas. En el caso de no contar con una tapa a mano en ese momento, recomendamos taparlo con un trapo bien mojado.

Velas aromticas La parafina es el material ms importante para lafabricacinde las velas. Para sacar una parafina de calidad, se tiene quereducirgran partedelaceite existente. Quien utiliza parafina para fabricar velas aromticas con aceites aromticos normales tambin, muchas veces no se consigue una calidad aceptable.La cantidad de aceite, que anteriormente se ha reducido, ahora se repone en la masa de la vela. Por esto, se opta por materialesaromticos, que estn basados en cera y reaccionan igual que la parafina- como la vela en si. Las gotas de aceite se unen bien con el material de la vela , los materiales fijos se unen y se mezclan a la vez perfectamente y tienen una estructura muy fina.El resultadosonvelas aromticas demuy altacalidad y unos olores muchos mejores. Desde la A hasta la Z.