6
1 Velázquez, pintor español universal WEB QUEST DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Nivel: C1 (MCER) Perfil: alumnos adultos Autor: Joaquín García Mateo INTRODUCCIÓN | TAREA | PROCESO | EVALUACIÓN | | CONCLUSIÓN | GUÍA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN Seguramente, a estas alturas de tu aprendizaje del español, ya hayas oído hablar de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los pintores españoles más universales y conocidos. Pero, ¿qué sabes en realidad de él, de su obra, de su época y de cómo ha influido en la historia del arte posterior? Con las actividades que proponemos te va a ser muy sencillo descubrir todo esto y más. Además, vas a hacer un blog en el comentarás sus obras más importantes. TAREA Al finalizar esta webquest habréis creado un blog con varias de las obras más representativas de Velázquez comentadas. Primero, recopilaréis información sobre él y su obra, después trabajaréis cada uno con un cuadro y presentaréis oralmente vuestra parte del trabajo ante la clase para que todos aprendamos un poco más sobre arte. Para finalizar, elaboraremos un blog sobre Velázquez, que publicaremos en Internet. PROCESO - Organización del grupo: trabajo por parejas (libremente asignadas). - Cada pareja elegirá un cuadro del pintor de los existentes en el Museo del Prado . - Debéis organizaros de una manera equilibrada, de manera que los dos componentes de la pareja trabajen por igual.

Velázquez, un pintor universal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño de una webquest de ELE para alumnos de nivel C1 interesados en el arte español.

Citation preview

Page 1: Velázquez, un pintor universal

1

Velázquez, pintor español universal

WEB QUEST DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Nivel: C1 (MCER)

Perfil: alumnos adultos

Autor: Joaquín García Mateo

INTRODUCCIÓN | TAREA | PROCESO | EVALUACIÓN | | CONCLUSIÓN | GUÍA DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN

Seguramente, a estas alturas de tu aprendizaje del español, ya hayas oído hablar de

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los pintores españoles más universales y

conocidos. Pero, ¿qué sabes en realidad de él, de su obra, de su época y de cómo ha

influido en la historia del arte posterior?

Con las actividades que proponemos te va a ser muy sencillo descubrir todo esto y más.

Además, vas a hacer un blog en el comentarás sus obras más importantes.

TAREA

Al finalizar esta webquest habréis creado un blog con varias de las obras más

representativas de Velázquez comentadas. Primero, recopilaréis información sobre él y

su obra, después trabajaréis cada uno con un cuadro y presentaréis oralmente vuestra

parte del trabajo ante la clase para que todos aprendamos un poco más sobre arte. Para

finalizar, elaboraremos un blog sobre Velázquez, que publicaremos en Internet.

PROCESO

- Organización del grupo: trabajo por parejas (libremente asignadas).

- Cada pareja elegirá un cuadro del pintor de los existentes en el Museo del Prado.

- Debéis organizaros de una manera equilibrada, de manera que los dos componentes de

la pareja trabajen por igual.

Page 2: Velázquez, un pintor universal

2

Pasos que tenéis que seguir:

1.- ¿Quién fue Velázquez?

Aunque quizá ya sabéis quién fue este genial pintor, vamos a repasar los hechos fundamentales en su vida. Elaborad una pequeña biografía con sus datos biográficos y algún hecho que os parezca importante. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Vel%C3%A1zquez

2.- ¿Qué es el Barroco?

A Velázquez se le incluye entre los pintores barrocos, pero ¿qué es el Barroco? Busca información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco http://www.arteguias.com/barroco.htm Después, rellena una pequeña guía en la que incluyas tres escultores, tres pintores y tres arquitectos barrocos españoles. Además, enumera cuatro características importantes de la pintura barroca.

3.- ¿Qué cuadros de Velázquez están en el Museo del Prado?

Visita la página web del Museo del Prado y busca entre los cuadros allí expuestos de Velázquez uno que te guste especialmente (no puede ser Las Meninas). Cuando hayas elegido uno díselo a tu profesor para que no se repitan los cuadros elegidos por tus compañeros. http://www.museodelprado.es

4.- ¿Cómo se describe un cuadro?

Visita de nuevo la página web del Museo del Prado y escucha la audioguía de Las Meninas. Toma nota de cómo se describe un cuadro y escribe la descripción del cuadro que habías elegido previamente. http://www.museodelprado.es/index.php?id=100&tx_obras[uid]=390&no_cache=1

5.- Blogázquez El profesor os ayudará a crear un blog en el que introduciréis una breve biografía de la vida y obra de Velázquez (elegiremos una de las realizadas por vosotros), una pequeña explicación de la época artística en la que encuadramos a Velázquez (también elegiremos una de las hechas por vosotros) y, a continuación, una fotografía de cada uno de los cuadros elegidos con la descripción correspondiente, la cual será antes puesta en común oralmente en clase. www.blogger.com http://melita0.blogspot.com/2010/01/el-arte-barroco-de-la-misma-manera-que.html http://aprendersociales.blogspot.com/search/label/27.3.%20SEVILLA%3A%20PINTURA

Page 3: Velázquez, un pintor universal

3

Cuando hayamos terminado nuestro Blogázquez, lo publicaremos.

EVALUACIÓN

El profesor va a evaluar diferentes aspectos del trabajo realizado. En concreto:

- La dinámica de trabajo.

- La exposición oral.

- El trabajo sobre el cuadro elegido.

- La recopilación de datos biográficos sobre Velázquez y artísticos sobre el Barroco.

Todo va a ser valorado. Consulta la parrilla de evaluación que encontrarás al final para

saber cómo vas a ser evaluado.

Excelente

10

Bien

7

Mejorable

4

Insuficiente

1

Notación

numérica

Dinámica de trabajo

Se han realizado todas las actividades propuestas. Trabajo colaborativo. Toma de decisiones negociada. Ha habido aportación crítica y personal.

Se han realizado todas las actividades propuestas. Trabajo colaborativo, salvo alguna excepción. Toma de decisiones negociada salvo alguna excepción. Ha habido aportación crítica y personal.

Se han realizado casi todas las actividades propuestas. Trabajo colaborativo, frecuentes excepciones. Problemas en las tomas de decisiones . Escasa aportación crítica y personal.

Se han realizado pocas de las actividades propuestas. Trabajo no colaborativo. Toma de decisiones no negociada. Nula aportación crítica y personal.

Exposición oral

Discurso fluido. Pronunciación muy correcta. (Aunque se descubra su origen) Léxico rico y variado para el nivel (adquisición de nuevas palabras y capacidad de parafrasear) Construcción gramatical correcta. Errores esporádicos

Algunas indecisiones que no provocan la impaciencia del oyente. Pronunciación aceptable (dificultades con algunos sonidos ajenos a su sistema). Léxico adecuado sin apenas incorrecciones.

Excesivas indecisiones incluso en temas no abstractos. Bastantes errores fonéticos (errores incluso en sonidos propios) Léxico pobre y, con frecuencia, incorrecto. Numerosas repeticiones e

Discurso muy desconectado (Comunicación difícil o bloqueada) Excesivos errores fonéticos (el oyente tiene dificultades para entender) Pobreza léxica extrema. Uso

Page 4: Velázquez, un pintor universal

4

en estructuras complejas.

Dominio general de la gramática. Errores en estructuras complejas y alguno en estructuras simples.

imprecisiones. Errores continuos en estructuras complejas y simples.

continuo de calcos. Dificultad de comprensión. Falta total de control gramatical.

Trabajo presentado (descripción del cuadro elegido) e inclusión en el blog

Corrección ortográfica, léxica y gramatical. Expresa con claridad y orden las ideas. Muy buena presentación formal

Corrección general, si bien se detectan algunos errores en estructuras complejas. Orden y claridad. Presentación correcta desde el punto de vista formal.

Bastante corrección pero se detectan problemas en estructuras simples. Faltas de orden o de claridad expositiva. Presentación formal poco cuidada.

Graves problemas de expresión. Ausencia de orden o de claridad expositiva. Presentación formal descuidada.

Excelente Bien Mejorable Insuficiente

PUNTUACIÓN 40-34 33-28 27-16 15-4

RECURSOS

Como recursos complementarios, podéis visitar las siguientes páginas:

- http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/historiadelarte/category/historia-del-arte/11-

arte-barroco/11-4-arte-barroco-espanol-pintura/

- http://tom-historiadelarte.blogspot.com/search/label/ARTE%20BARROCO

- http://aprendersociales.blogspot.com/search/label/13.8.%20PINTURA%20BARROC

A%20ESPA%C3%91OLA

- http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemasvisualizar.asp?idAsign

atura=9&idProblema=592&titulo=

CONCLUSIÓN

El objetivo fundamental de esta webquest es que disfrutéis descubriendo el arte español

por medio de uno de los genios de la pintura universal: Velázquez. Espero que lo hayáis

conseguido.

Un buen trabajo, además, significa que habéis mejorado vuestras capacidades con

respecto a:

Escala de estimación:

Page 5: Velázquez, un pintor universal

5

- Trabajar de manera colaborativa

- Ampliar vuestro léxico y comprensión

- Presentar un trabajo escrito

- Hacer una exposición oral

¿En qué más piensas que has mejorado?

Reflexionad y tomad nota también sobre lo que creéis que no ha funcionado o que no os

ha gustado por el motivo que sea.

Vamos a hacer una puesta en común para comentar todo lo que se os haya ocurrido.

GUÍA DIDÁCTICA

Título: Velázquez, pintor español universal.

Autor y destino: Joaquín García Mateo / Centros de enseñanza de español como lengua

extranjera en los que haya profesorado que imparta arte y cultura.

Correo: [email protected]

Área: Español como lengua extranjera (lengua y cultura).

Destinatarios de la WQ: Ideada para alumnos adultos (mayores de 18 años).

Curso: Avanzado.

Nivel académico: Nivel C1 del MCER.

Duración: 6 unidades didácticas de una hora + preparación de biografía (1 unidad) +

preparación de descripción (1 unidad) + presentación oral (1 unidad) + inclusión de la

descripción en el Blogázquez (1 unidad).

Tipo de centro: Cualquiera que cuente con recursos tecnológicos.

Disponibilidad de recursos

Indispensable: Aula multimedia con, como mínimo, cinco ordenadores

Fotocopiadora

Impresora

Conocimientos informáticos previos

Word como usuario. Navegación.

Objetivos

- El alumno debe adquirir o reforzar su conocimiento de una etapa muy importante en la

historia de España, como es el Barroco. A la vez, el alumno conoce la vida y obra de

Diego Velázquez.

Page 6: Velázquez, un pintor universal

6

- El alumno debe ser capaz de comprender, seleccionar, analizar y manipular

información sobre los contenidos expuestos. Desarrollo de la capacidad crítico-

analítica.

- El alumno debe ser capaz de valorar objetivamente una serie de datos y referencias.

- El alumno debe ser capaz de expresar oralmente y por escrito las tareas que le sean

encomendadas de acuerdo con su nivel curricular.

- Se fomentará en el alumno su capacidad de aprendizaje autónomo y colaborativo,

desarrollando también en él actitudes positivas hacia los compañeros.

Contenidos centrales

Conocimiento de historia del arte español (Barroco). Elementos generales.

Nociones básicas de pintura.

Comparación con la propia realidad.

Acercamiento a la realidad española por medio de la pintura y el arte en general.

Narración /descripción / exposición / argumentación.

Recursos propuestos: Recursos en Internet.

Observaciones

La dinámica de trabajo prevista es por parejas, dado el número de alumnos que solemos

encontrar en un aula. Para realizar el producto final completo, es decir, confeccionar un

blog dedicado a la vida y obra de Velázquez con descripciones de sus cuadros más

importantes o conocidos, podemos, en su caso, indicar a cada grupo de trabajo o a algún

alumno que manifieste especial interés que se ocupe de más de un cuadro.

El correcto desarrollo de esta webquest será posible si nos encontramos ante un público

con experiencia previa en aprendizajes autónomos y en trabajos colaborativos,

concretamente:

- Habituado a trabajar con unidades didácticas o proyectos por tareas, en caso contrario,

se recomienda al profesor el acercamiento a la metodología de las WQ de manera más

gradual y sencilla.

- Acostumbrados a trabajar en grupos y parejas en el aula ELE presencial.

- Acostumbrados a realizar búsqueda / selección / aportación de recursos para la

realización de las tareas.

- A ser posible, con una cierta experiencia en el aula multimedia.