6
Trabajo de Investigación Presentado por: Laura Caicedo Muñoz William Maestre López Grupo: CD Presentado a: Ing. Davinson Gravini P. Universidad de la Costa, CUC Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil Vías Fecha de entrega: Viernes, 23 de agosto del 2013

velocidad de diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajo de Investigacin

Presentado por:Laura Caicedo MuozWilliam Maestre Lpez

Grupo:CD

Presentado a:Ing. Davinson Gravini P.

Universidad de la Costa, CUCFacultad de IngenieraPrograma de Ingeniera Civil

Vas

Fecha de entrega:Viernes, 23 de agosto del 2013Velocidad de Diseo

En el trazado de una carretera el diseador debe tener en cuenta que la seguridad de los usuarios debe ser primordial ante cualquier cambio que se quiera hacer, es por esto que la velocidad de diseo es de vital importancia en la construccin de una va.Por ello la velocidad de diseo a lo largo del trazado debe ser tal que los conductores no sean sorprendidos por cambios bruscos y/o muy frecuentes en la velocidad a la que pueden realizar con seguridad el recorrido. El diseador, para garantizar la consistencia en la velocidad, debe identificar a lo largo del corredor de ruta tramos homogneos a los que por las condiciones topogrficas se les pueda asignar una misma velocidad. Esta velocidad, denominada Velocidad de Diseo del tramo homogneo (VTR), es la base para la definicin de las caractersticas de los elementos geomtricos incluidos en dicho tramo.A la hora de identificar los tramos homogneos y establecer su velocidad es necesario tener en cuenta los siguientes criterios: La longitud mnima de un tramo de carretera con una velocidad de diseo dada debe ser de tres (3) kilmetros para velocidades entre veinte y cincuenta kilmetros por hora (20 y 50 km/h) y de cuatro (4) kilmetros para velocidades entre sesenta y ciento diez kilmetros por hora (60 y 110 km/h). La diferencia de la velocidad de diseo entre tramos adyacentes no puede ser mayor a veinte kilmetros por hora (20 km/h).

Velocidad de Diseo del tramo homogneo (VTR)

La Velocidad de Diseo de un tramo homogneo (VTR) est definida en funcin de la categora de la carretera y el tipo de terreno. A continuacin se muestra una tabla (ver tabla 1) en la que est representado el rango de velocidad que se debe asignar de acuerdo a las condiciones del terreno.

Tabla 1. Valores de la Velocidad de Diseo de los Tramos Homogneos (VTR) en funcin de la categora de la carretera y el tipo de terreno.

Velocidad Especfica de un elemento

El valor de la Velocidad Especfica de un elemento geomtrico depende esencialmente de los siguientes parmetros: Del valor de la Velocidad de Diseo del Tramo Homogneo (VTR) en que se encuentra incluido el elemento. La condicin deseable es que a la mayora de los elementos geomtricos que integran el tramo homogneo se les pueda asignar como Velocidad Especfica el valor de la velocidad de diseo del tramo (VTR). De la geometra del trazado inmediatamente antes del elemento considerado, teniendo en cuenta el sentido en que el vehculo realiza el recorrido.

En la asignacin de Velocidad Especfica para cada elemento en el diseo geomtrico en planta y de perfil se hace necesario conocer unos conceptos, los cuales sern brevemente explicados a continuacin.

Velocidad Especfica de la curva horizontal (VCH)

Para asignar la Velocidad Especfica (VCH) a las curvas horizontales incluidas en un Tramo homogneo, es necesario tener en cuenta una serie de parmetros tales como la Velocidad de Diseo del Tramo homogneo (VTR) en que se encuentra la curva horizontal, el sentido en que el vehculo recorre la carretera, la Velocidad Especfica asignada a la curva horizontal anterior, la longitud del Segmento Recto anterior y la deflexin en la curva analizada. Asimismo, la Velocidad Especfica de la curva horizontal (VCH) est ceida a una serie de criterios que debe seguir para ser establecida. La Velocidad Especfica de una curva horizontal (VCH) no puede ser menor que la velocidad de diseo del tramo (VCH VTR) ni superior a sta en veinte kilmetros por hora (VCH VTR + 20). La Velocidad Especfica de una curva horizontal debe ser asignada teniendo en cuenta la Velocidad Especfica de la curva horizontal anterior y la longitud del segmento recto anterior. La diferencia entre las Velocidades Especficas de la ltima curva horizontal de un tramo y la primera del siguiente se indican en la Tabla 2. Tales diferencias estn en funcin de la Velocidad de Diseo de los tramos contiguos y de la longitud del segmento recto entre dichas curvas. Adems, son concordantes con los criterios establecidos para la asignacin de la Velocidad Especfica de las curvas horizontales dentro de un mismo tramo.

Tabla 2. Velocidad Especfica de una curva horizontal (VCH) incluida en un tramo homogneo con Velocidad de Diseo VTR

Velocidad en la entretangencia horizontal (VETH)Para la verificacin de la Distancia de visibilidad de adelantamiento (Va) en una entretangencia horizontal y para la asignacin de la Velocidad Especfica de una curva vertical (VCV) incluida en dicha entretangencia es necesario establecer la probable velocidad a la que circularan los vehculos por ella. En carreteras de una calzada, un vehculo puede ingresar a la entretangencia saliendo de la curva horizontal localizada en un extremo, que tiene una determinada Velocidad Especfica (VCH), o saliendo de la curva localizada en el otro extremo, que tambin tiene su propia Velocidad Especfica (VCH). Los vehculos van a circular por la entretangencia a la velocidad a la que salieron de la curva siendo crticos los que entraron a la entretangencia desde la curva horizontal que presenta la Velocidad Especfica mayor. En consecuencia, la Velocidad Especfica de la entretangencia horizontal (VETH) debe ser igual a la mayor de las dos Velocidades Especficas de las curvas horizontales extremas. Velocidad Especfica de la curva vertical (VCV)

La Velocidad Especfica de la curva vertical (VCV), cncava convexa, es la mxima velocidad a la que puede ser recorrida en condiciones de seguridad. Con ella se debe elegir su longitud y verificar la Distancia de visibilidad de parada (VP). Si la curva vertical coincide con una curva horizontal que tiene una Velocidad Especfica dada (VCH), la Velocidad Especfica de la curva vertical (VCV) debe ser igual a la Velocidad Especfica de la curva horizontal. Si la curva vertical est localizada dentro de una entretangencia horizontal con una Velocidad Especfica dada (VETH), la Velocidad Especfica de la curva vertical (VCV) debe ser igual a la Velocidad Especfica de la entretangencia horizontal.

Velocidad Especfica de la tangente vertical (VTV)

Dado que la carretera es una sola, la velocidad especfica con la que se diseen los elementos geomtricos en perfil debe coincidir con la velocidad especfica asignada a los elementos geomtricos en planta. La pendiente mxima que se le puede asignar a una tangente vertical es la asociada a la velocidad especfica de la entretangencia horizontal coincidente. En consecuencia, La Velocidad Especfica de la tangente vertical (VTV) es igual a la Velocidad Especfica de la entretangencia horizontal (VETH).

Bibliografa

[1] Instituto Nacional de Vas. Manual de Diseo Geomtrico de Carreteras. Captulo 2: Controles para el diseo geomtrico. 2008.