VENENOS

Embed Size (px)

Citation preview

VENENOS EN REPTILES

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Fisiologa animal 6 Semestre Luis Eduardo Bucio 5/3/12 Jimnez

Los animales tienen veneno como mecanismo de defensa en algunos casos o como un resultado secundario para poder capturar sus presas, . El veneno es un producto que proviene de elementos qumicos que son transformados y almacenados con mltiples fines.

5/3/12

Entre los reptiles venenosos se encuentran los ofidios (serpientes) en los que se da una cierta variedad de sustancias venenosas y de toxicidad muy elevada entre las especies de clima desrtico y tropical, como laNaja,Crotalus, etc. Ningunatortugaes venenosa, y entre loslagartos, solamente debe citarse con este carcter a la especie americanaHeloderma horridum.

Pelamis platurus

Micrurus laticollaris

Micrurus distans

Micrurus tener

Crotalus tancitarensis

Crotalus molossus

Crotalus triseriatus 5/3/12

Crotalus pusillus

Crotalus polystictus

Crotalus aquilus

Crotalus basiliscus

Agkistrodon bilineatus

Crotalus simus

Portidium hespere

Heloderma

5/3/12

Venenos Citotoxicos: Son aquellos venenos que tienen como punto de accin las clulas vivas del cuerpo de la vctima, y su accin se centra en la destruccin de las estructuras de estas, produciendo la inflamacin, cambio de la calidad de la sangre, y descomposicin del tejido, causando cuadros de gangrena y hasta la muerte.

Venenos neurotoxicos: Son aquellos que tienen como Haga clic para nervios del cuerpo atacando las punto de accin los modificar el estilo de subttulo del patrn zonas de los msculos por donde se envan las seales nerviosas, produciendo como resultado temblores, perdida de sensibilidad e incluso la muerte por asfixia cuando atacan los nervios del sistema muscular del pecho, que es donde se encuentran los msculos que permiten la respiracin.5/3/12

Protenas que afectan la coagulacin sanguneaLas alteraciones en la coagulacin sangunea constituyen una de las principales caractersticas de los envenenamientos por serpientes de la familia Viperidae (Markland 1998). Dichas alteraciones, asociadas con cuadros de desfibrinacin, coagulacin intravascular diseminada y trombocitopenia (Rosenfeld 1971, Fan y Cardoso 1995, Gutirrez 1995) resultan de la accin de protenas que afectan diversos componentes del sistema hemosttico.Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

5/3/12

Las metaloproteinasas y la hemorragiaUna de las consecuencias ms comunes de los envenenamientos por serpientes de la familia Viperidae lo constituye el sangrado local y sistmico, el cual contribuye a lesin tisular permanente en el tejido muscular, as como a hipovolemia y choque cardiovascular . Los estudios de patologa experimental efectuados con diversas metaloproteinasas en Amrica Latina han demostrado que estas enzimas no slo son responsables de hemorragia, sino que tambin inducen mionecrosis, edema, formacin de bulas, dermonecrosis, activacin de complemento,fibrinolisis, fibrinogenolisis, liberacin de TNF y degradacin de la matriz Haga clic lo modificar el estilo de subttulo del relevante en la extracelular, por paraque desempean un rol muy patrn patognesis de diversos efectos asociados con estos envenenamientos.

5/3/12

Antivenenos: aportes tecnolgicos en la solucin de un problema de saludLa administracin parenteral de antivenenos constituye el nico recurso teraputico cientficamente validado para el manejo de los envenenamientos ofdicos.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

5/3/12

5/3/12

5/3/12

5/3/12

5/3/12

Veneno: La cantidad de veneno producido vara segn la poca del ao. Las sustancias presentes en los venenos de serpientes se pueden dividir en:

Neuro- y/o Mio-Toxinas Toxinas Hemorraginas (SVMPs) Factores EnzimasHaga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

5/3/12

TRATAMIENTO Los primeros cuidados consisten en tranquilizar a la persona, no darle nada de beber, inmovilizar el miembro lesionado y trasladarlo lo ms rpido posible a una Institucin de Salud. El tratamiento especfico consiste en la aplicacin del faboterpico bajo supervisin mdica exclusivamente.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

5/3/12

Literatura consultadaDuque Osorio, J.F., A. Snchez, L. Fierro, S. Garzn & R.S. Castao: Venenos de serpientes y molculas antiveneno. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 31 (118): 109-137, 2007. ISSN 0370- 3908. Dra. Evelyn Van Brussel. OFIDISMO. Jorge Tay Zavala, Joel Gerardo Diaz Sanchez, Jose Trinidad Sanchez Vega, Dora Ruiz Sanchez, Luis Castillo. Serpientes Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn y reptiles de importancia medica en Mxico. Jos Mara Gutirrez. Comprendiendo los venenos de serpientes: 50 aos de investigaciones en Amrica Latina. Rev. biol. trop v.50 n.2 San Jos jun. 2002.

5/3/12