147
I.- NACIONALES 1.- POLÍTICA Elecciones 2016 en Perú: cerca de tres illones de !"#enes #otar$n %or %riera #e& Según el domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), 2 millones 898 mil 624 viven en el país y 4 mil !9" #esiden en el e$t#an%e#o& 'l ad#n 'lecto#al es ce##ado po# el *eniec +2! días antes de cada eleccin, e incluye la #elacin de todos los pe#uanos ue en ese momento se encuent#an -./iles pa#a vota#& 0ue, !+12812!+6 +438 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.co n total de 2 millones 945 mil "2+ pe#uanos cumpli#.n, po# p#ime#a ve, con su de/e# cívico de vota# en las p#$imas elecciones gene#ales, in7o#m -oy el *egist#o Nacional de Identi7icacin y 'stado ivil (*eniec)& a institucin p#ecis ue la ci7#a co##esponde a uienes cumplie#on +8 a:os ent#e el cie##e del ad#n de las 'lecciones ;ene#ales 2!++ <+! de diciem/#e de 2!+!< y el +2 de diciem/#e del a:o pasado, cuando se ce## el ad#n ue se utilia#. en los p#$imos comicios& De estos nuevos votantes, + milln 484 mil 9!8 son va#ones y + milln 48 mil 8+5 son mu%e#es& Según el domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), 2 millones 898 mil 624 viven en el país y 4 mil !9" #esiden en el e$t#an%e#o& 'l ad#n 'lecto#al es ce##ado po# el *eniec +2! días antes de cada eleccin, e incluye la #elacin de todos los pe#uanos ue en ese momento se encuent#an -./iles pa#a vota#& Indic ue no est.n conside#ados uienes tienen alguna #est#iccin ue limite la valide de su Documento Nacional de Identidad (DNI) o el e%e#cicio de sus de#ec-os civiles (la e$istencia de una sentencia penal en su cont#a, po# e%emplo)& 'l 22 de ene#o, el 0u#ado Nacional de 'lecciones (0N') ap#o/ el ad#n de las 'lecciones ;ene#ales 2!+6, ela/o#ado po# el *eniec y utiliado po# la =7icina Nacional de #ocesos 'lecto#ales (=N')& >uto# >gencia e#uana de Noticias Perú: %rocrador de PC sstenta %edido de nlidad en caso so/re netralidad del Presidente 'n la audiencia en la sede del 0u#ado Nacional de 'lecciones (0N'), osavalente -amo##o, sostuvo ue el 0e7e de 'stado no in7#ingi no#ma alguna po#ue no tiene potestades o 7acultades pa#a #eelegi#se en una eleccin continúa& onside# tam/i?n ue la ey =#g.nica de a#tidos olíticos y la onstitucin no esta/lecen sanciones de esta clase pa#a uien asume la %e7atu#a de 'stado po# lo ue conside# ue en de7ensa de la 7igu#a p#esidencial se p#ecisa una #egulacin& 0ue, !+12812!+6 +3! 'e#ista A(ricaecono)a.  *tt%:++,,,.aericaeconoia.co 'l p#ocu#ado# de la #esidencia del onse%o de @inist#os (@), a#los osavalente -amo##o sustent -oy su pedido pa#a ue se decla#e nula la #esolucin del 0u#ado 'lecto#al 'special (0'') de ima ent#o +, ue at#i/uye una p#esunta violacin al p#incipio de neut#alidad del p#esidente =llanta Aumala& 'n la audiencia en la sede del 0u#ado Nacional de 'lecciones (0N'), osavalente -amo##o, sostuvo ue el 0e7e de 'stado no in7#ingi no#ma alguna po#ue no tiene potestades o 7acultades pa#a #eelegi#se en una eleccin continúa& onside# tam/i?n ue la ey =#g.nica de a#tidos olíticos y la onstitucin no esta/lecen sanciones de esta clase pa#a uien asume la %e7atu#a de 'stado po# lo ue conside# ue en de7ensa de la 7igu#a p#esidencial se p#ecisa una #egulacin& BNo puede se# uno p#ocesada po# una conducta si no esta p#eviamente se:alada (&&&) po# lo ue #esulta necesa#io ue se #egule co##ectamente estas no#mas pa#a evita# en 7utu#as elecciones caigamos en los mismo y pongamos en pelig#o la 7igu#a p#esidencialB, decla#& >l t?#mino de su e$posicin, osavalente solicit la Bdecla#ato#ia de nulidad a/soluta de la #esolucinB del 0'' ue le at#i/uye no -a/e# #espetado la neut#alidad, y ue se d? po# concluido el p#ocedimiento sancionado# ue #ecomienda& 'l pleno del 0N', enca/eado po# su titula#, C#ancisco .va#a, de% al voto este caso& >uto# >gencia e#uana de Noticias E!ecci"n del allo de La aa entre Perú C*ile es n e!e%lo in(dito > cumpli#se este mi?#coles dos a:os del -ist#ico ve#edicto, la cancille# pe#uana indic ue lo dispuesto po# el t#i/unal de a Aaya se e%ecut en el m.s /#eve plao y en un espí#itu de /uena vecindad& Eonsolida# nuest#a agenda /ilate#al es un desa7ío común pa#a el 7utu#o, luego de -a/e# culminado la delimitacin ma#ítima /ilate#alF, mani7est S.nc-e& @i?, !+12"12!+6 ++3++ 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.co 1

V.enero2016.24-29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

V.enero2016.24-29

Citation preview

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 1/147

I.- NACIONALES

1.- POLÍTICA

Elecciones 2016 en Perú: cerca de tres illones de !"#enes #otar$n %or %riera #e&Según el domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), 2 millones 898 mil 624 viven en el país y

4 mil !9" #esiden en el e$t#an%e#o&'l ad#n 'lecto#al es ce##ado po# el *eniec +2! días antes de cada eleccin, e incluye la #elacin de todos lospe#uanos ue en ese momento se encuent#an -./iles pa#a vota#&0ue, !+12812!+6 +438 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.con total de 2 millones 945 mil "2+ pe#uanos cumpli#.n, po# p#ime#a ve, con su de/e# cívico de vota# en las p#$imaselecciones gene#ales, in7o#m -oy el *egist#o Nacional de Identi7icacin y 'stado ivil (*eniec)&a institucin p#ecis ue la ci7#a co##esponde a uienes cumplie#on +8 a:os ent#e el cie##e del ad#n de las'lecciones ;ene#ales 2!++ <+! de diciem/#e de 2!+!< y el +2 de diciem/#e del a:o pasado, cuando se ce## elad#n ue se utilia#. en los p#$imos comicios&De estos nuevos votantes, + milln 484 mil 9!8 son va#ones y + milln 48 mil 8+5 son mu%e#es&Según el domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), 2 millones 898 mil 624 viven en el país y4 mil !9" #esiden en el e$t#an%e#o&

'l ad#n 'lecto#al es ce##ado po# el *eniec +2! días antes de cada eleccin, e incluye la #elacin de todos lospe#uanos ue en ese momento se encuent#an -./iles pa#a vota#&Indic ue no est.n conside#ados uienes tienen alguna #est#iccin ue limite la valide de su Documento Nacional deIdentidad (DNI) o el e%e#cicio de sus de#ec-os civiles (la e$istencia de una sentencia penal en su cont#a, po# e%emplo)&'l 22 de ene#o, el 0u#ado Nacional de 'lecciones (0N') ap#o/ el ad#n de las 'lecciones ;ene#ales 2!+6,ela/o#ado po# el *eniec y utiliado po# la =7icina Nacional de #ocesos 'lecto#ales (=N')&>uto# >gencia e#uana de Noticias

Perú: %rocrador de PC sstenta %edido de nlidad en caso so/re netralidad del Presidente'n la audiencia en la sede del 0u#ado Nacional de 'lecciones (0N'), osavalente -amo##o, sostuvo ue el 0e7e de'stado no in7#ingi no#ma alguna po#ue no tiene potestades o 7acultades pa#a #eelegi#se en una eleccin continúa&onside# tam/i?n ue la ey =#g.nica de a#tidos olíticos y la onstitucin no esta/lecen sanciones de esta clase

pa#a uien asume la %e7atu#a de 'stado po# lo ue conside# ue en de7ensa de la 7igu#a p#esidencial se p#ecisa una#egulacin&0ue, !+12812!+6 +3! 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.co'l p#ocu#ado# de la #esidencia del onse%o de @inist#os (@), a#los osavalente -amo##o sustent -oy supedido pa#a ue se decla#e nula la #esolucin del 0u#ado 'lecto#al 'special (0'') de ima ent#o +, ue at#i/uye unap#esunta violacin al p#incipio de neut#alidad del p#esidente =llanta Aumala&'n la audiencia en la sede del 0u#ado Nacional de 'lecciones (0N'), osavalente -amo##o, sostuvo ue el 0e7e de'stado no in7#ingi no#ma alguna po#ue no tiene potestades o 7acultades pa#a #eelegi#se en una eleccin continúa&onside# tam/i?n ue la ey =#g.nica de a#tidos olíticos y la onstitucin no esta/lecen sanciones de esta clasepa#a uien asume la %e7atu#a de 'stado po# lo ue conside# ue en de7ensa de la 7igu#a p#esidencial se p#ecisa una#egulacin&BNo puede se# uno p#ocesada po# una conducta si no esta p#eviamente se:alada (&&&) po# lo ue #esulta necesa#io uese #egule co##ectamente estas no#mas pa#a evita# en 7utu#as elecciones caigamos en los mismo y pongamos enpelig#o la 7igu#a p#esidencialB, decla#&>l t?#mino de su e$posicin, osavalente solicit la Bdecla#ato#ia de nulidad a/soluta de la #esolucinB del 0'' ue leat#i/uye no -a/e# #espetado la neut#alidad, y ue se d? po# concluido el p#ocedimiento sancionado# ue #ecomienda&'l pleno del 0N', enca/eado po# su titula#, C#ancisco .va#a, de% al voto este caso&>uto# >gencia e#uana de Noticias

E!ecci"n del allo de La aa entre Perú C*ile es n e!e%lo in(dito> cumpli#se este mi?#coles dos a:os del -ist#ico ve#edicto, la cancille# pe#uana indic ue lo dispuesto po# el t#i/unalde a Aaya se e%ecut en el m.s /#eve plao y en un espí#itu de /uena vecindad&Eonsolida# nuest#a agenda /ilate#al es un desa7ío común pa#a el 7utu#o, luego de -a/e# culminado la delimitacin

ma#ítima /ilate#alF, mani7est S.nc-e&@i?, !+12"12!+6 ++3++ 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.co

1

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 2/147

a e%ecucin del 7allo de la o#te de a Aaya, ue an% el di7e#endo ma#ítimo ent#e e#ú y -ile constituye un e%emploin?dito pa#a la comunidad inte#nacional de cumplimiento y e%ecucin e$peditiva de una sentencia, conside# lacancille# >na @a#ía S.nc-e&> cumpli#se este mi?#coles dos a:os del -ist#ico ve#edicto, indic ue lo dispuesto po# el t#i/unal de a Aaya see%ecut en el m.s /#eve plao y en un espí#itu de /uena vecindad, lo ue po# pa#te del e#ú co##esponde a su t#adicinde #espeto a las no#mas y p#incipios del de#ec-o inte#nacional&Ea sentencia constituye un log#o -ist#ico, #esultado de una política de 'stado mantenida con conviccin du#ante t#es

go/ie#nos democ#.ticos& Cue una muest#a e%empla# de unidad nacional, y de/e se# vista como un modelo en ot#osasuntosF, decla# la 7unciona#ia&a#a la cancille# de la *epú/lica, la agenda /ilate#al con -ile es -oy de g#an #iuea y va#iedad, adem.s de #e7le%a# lamultiplicidad de vínculos ue se -an desa##ollado ent#e am/as naciones en los últimos a:os, p#incipalmente en las.#eas de integ#acin 7#onte#ia, come#cio e inve#siones&Eonsolida# nuest#a agenda /ilate#al es un desa7ío común pa#a el 7utu#o, luego de -a/e# culminado la delimitacinma#ítima /ilate#alF, mani7est S.nc-e&*eco#d ue el 2 de ma#o de 2!+4, el e#ú y -ile susc#i/ie#on en ima el >cta de los t#a/a%os con%untos de campoy de ga/inete co##espondientes a la medicin de los puntos del límite ma#ítimo&on ello, a:adi, se pudo 7o#malia# la dete#minacin de las coo#denadas geog#.7icas de la delimitacin ma#ítimaesta/lecida po# la co#te y de sus #ep#esentaciones ca#tog#.7icas, lo ue a su ve pe#miti ue el 7allo est? plenamentee%ecutado&

E>dicionalmente, nuest#o país -a emitido dive#sas disposiciones ue adecúan la legislacin inte#na al contenido de lasentenciaF, detall la titula# del alacio de o##e agle&>uto# >gencia e#uana de Noticias

Candidato %residencial de Perú encara in#esti3aci"n %or %resnto %la3io de tesis en Es%a4a?sa# >cu:a, un millona#io emp#esa#io due:o de t#es unive#sidades pe#uanas e ingenie#o uímico de p#o7esin, -aen7ocado su campa:a en me%o#a# la educacin de todos los pe#uanos&Según denuncias -ec-as en las #edes sociales y di7undidas en medios, >cu:a copi te$tos de ot#os p#o7esionales y nocit 7uentes en su tesis pa#a o/tene# el g#ado de docto# en el 2!!9&@i?, !+12"12!+6 +3!" 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.co ima& 'l candidato a la p#esidencia de e#ú ?sa# >cu:a enca#a una investigacin de la unive#sidad espa:olaomplutense po# p#esunto plagio en su tesis docto#al, algo ue pod#ía a7ecta# su ascenso en las encuestas mient#asdisputa el segundo luga# en las intenciones de voto de ca#a a los comicios de a/#il&>cu:a, un millona#io emp#esa#io due:o de t#es unive#sidades pe#uanas e ingenie#o uímico de p#o7esin, -a en7ocadosu campa:a en me%o#a# la educacin de todos los pe#uanos&a Binvestigacin es una p#.ctica -a/itual pa#a ve#i7ica# si se -a t#ansg#edido la m.$ima vigente en la unive#sidad pa#ae$igi# t#a/a%os o#iginales en las tesis docto#alesB, di%o la delegada de comunicaciones de la nive#sidad omplutensede @ad#id, @a#ía Golanda @a#tíne, a la #adio local *&Según denuncias -ec-as en las #edes sociales y di7undidas en medios, >cu:a copi te$tos de ot#os p#o7esionales y nocit 7uentes en su tesis pa#a o/tene# el g#ado de docto# en el 2!!9&De acue#do a la -o%a de vida ue >cu:a ent#eg al %u#ado electo#al de e#ú, el candidato o/tuvo el g#ado de docto# enla nive#sidad omplutense en la especialidad de BInvestigacin, Diagnstico y 'valuacin de la Inte#vencin'ducativaB&

*ep#esentantes del pa#tido >liana pa#a el #og#eso de e#ú de >cu:a no estuvie#on disponi/les de inmediato pa#a-a/la# so/#e el tema&>cu:a pelea el segundo luga# de las encuestas con el e$ minist#o de 'conomía ed#o a/lo Hucynsi& a intencinde voto pa#a los comicios del +! de a/#il es lide#ada po# Heio Cu%imo#i, -i%a del detenido e$ p#esidente >l/e#toCu%imo#i&>uto# *eute#s

5ill(n so/re ei7o 8!iori: 9S oc*ila no est$ llena de errores sino de sentencias #ladi#ideos;Ex fiscal supremo recordó en una entrevista radial que la candidata de Fuerza Popular fue parte del régimende su padre en el cual se cometieron delitos.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+12"1avelinoguillenso/#eeio7u%imo#isumoc-ilanoestallenadee##o#essinodesentenciasyvladivideos1#edaccionmule#a1

A#elino 5ill(n le #espondi a Heio Cu%imo#i& 'l e$7iscal sup#emo se:al, en una ent#evista concedida alp#og#ama No hay derecho de Ideele#adio, ue la Bmoc-ila muy g#andeB ue di%o ca#ga# la candidata p#esidencial de

2

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 3/147

Cue#a opula# po# Be##o#es de te#ce#osB le pe#tenece a ella, de/ido a ue 7ue pa#tícipe como p#ime#a dama del#?gimen de su pad#e, >l/e#to Cu%imo#i&B'$isten muc-os puntos en los cuales Heio de/e deslinda# y se:ala#, pe#o no como una o/se#vado#a o un testigo ueest. en el /alcn, sino ella como acto#a, como pa#tícipe de un #?gimen& JKL MDe u? moc-ilaO estamos -a/landocomo si 7ue#a una moc-ila ue le -u/ie#an ent#egado a ellaP a Qmoc-ilaQ es la suyaB, indic el a/ogado&;uill?n le #eco#d a la lide#esa de Cue#a opula# ue la moc-ila a la ue aludi du#ante el 7o#o <Los candidatos%residenciales ante la corr%ci"n<  o#ganiado po# #o?tica no est. ca#gada de e##o#es, sino de sentencias

y ;centenares de #ideos =e rele!an coo drante el r(3ien de Al/erto 8!iori >ladiiro ontesinosco3o/ern" con (l;.'n esa línea, el e$magist#ado 7ue en7.tico en se:ala# ue du#ante el #?gimen 7u%imo#ista no se cometie#on e##o#es sinodelitos& B J&&&L no entiendo /ien cuando ella dice Qmoc-ilaQ, po#ue a los g#aves -ec-os delictivos, ella los cali7ica de Qe##o#esQ yeso es p#eocupante& No -e escuc-ado un deslinde, pa#a empea#, cla#o y contundente en #elacin al golpe de estadodel de a/#il del +992 de pa#te de ella y de sus seguido#esB, indic&a#a el colegiado, la est#ategia de la aspi#ante p#esidencial es cla#a3 e$culpa# a su pad#e, ante la opinin pú/lica, delos actos de co##upcin&Bo ue ella

p#etende es

-ace#c#ee#ue elvi#uspenet# demane#a sigilosaen el#?gimen,cuandono -ayueolvida#unacosa3Rladimi#o @ontesinos esc#eacin de>l/e#to

Cu%imo#i, @ontesinos tenía su t#ayecto#ia, pe#o el pode# ue tuvo @ontesinos es como consecuencia del pode# ue leoto#ga >l/e#to Cu%imo#iB, a#gument&'n ot#o momento de la conve#sacin, ;uill?n #eco#d ue Heio Cu%imo#i pa#ticip de mane#a activa en la de7ensa delos Q?$itosQ de su pad#e como lide#esa de su movimiento político3B'lla sali a de7ende# du#ante +4 a:os el #?gimen de >l/e#to Cu%imo#i, e$iste centena#es de decla#aciones ue ella -a

/#indado, de7endiendo lo inde7endi/le, siguiendo la tesis de @a#t-a -.ve y de los m.s 7?##eos de7enso#es de >l/e#toCu%imo#iB&EIO EN EL PO?E';uill?n tam/i?n cuestion la solvencia democ#.tica de Cue#a opula# y su candidata p#esidencial&BMui?n me puede asegu#a# ue ella no p#etende#. pe#petua#se en el pode#P, MJui?n puede asegu#a#L si estao#ganiacin ue -a cam/iado oc-o veces de nom/#e, solamente po# est#ategia electo#al, no se va a #eti#a# delgo/ie#no, en la -iptesis ue sea elegidoPB, se p#egunt el a/ogado&

Esto es lo =e contiene la ;oc*ila; de ei7o 8!ioriD.nae *ivadeney#a I Nadie -a/la de-ttps311nadie-a/lade&lamula&pe12!+61!+12"1estoeslouecontienelamoc-iladeeio7u%imo#i1danae1'l lunes, du#ante el 7o#o o#ganiado po# #o?tica, Heio Cu%imo#i di%o ue ella luc-a#ía cont#a la co##upcin, ent#e ot#as

#aones, po#ue -a/ía ca#gado Buna moc-ila muy pesada po# e##o#es de te#ce#osB&>uí el video& > pa#ti# del minuto +3!!

3

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 4/147

o# supuesto, ni /ien Heio p#onunci esta 7#ase, va#ios usua#ios en Titte# y Cace/oo le #eco#da#on =( era lo =ede #erdad conten)a esa ;oc*ila; de la =e *a/la/a la candidata.1. A%o" la se3nda reelecci"n de s %adre Al/erto 8!iori>unue ella dice ue no estuvo de acue#do con este te#ce# mandato de su pad#e, lo cie#to es ue sí pa#ticip enmítines apoy.ndolo& 'ste video lo demuest#a (a pa#ti# del minuto 435)2. ?ice =e lc*ara contra la corr%ci"n %ero esta es s lista al Con3resoSi su o/%etivo es en7#enta#se a la co##upcin, tal ve se#ía /uena idea mi#a# a todos los sentenciados ue lleva en su

lista al ong#eso'mpeando po# su núme#o uno en la lista, ecilia -acn'lla tiene una investigacin pendiente po# en#iuecimiento ilícito&@. No se trata de ;errores; sino de illones de soles de corr%ci"n

'sta imagen es /astante elocuenteIL?E'AN?T EN SBS T'ECE. El draa de Ssana i3c*i s adreomo #eco#da#.n, la mad#e de Heio a7i#m ue -a/ía sidoto#tu#ada po# #denes del p#opio Cu%imo#i y ue Heio esta/aal tanto de todo pe#o no -io nada&D. F( contiene la oc*ilaG Sentencias #ladi#ideos>velino ;uill?n uien 7ue 7iscal supe#io# ad%unto du#ante el

 %uicio a >l/e#to Cu%imo#i , decla# pa#a Ideele#adio ue lamoc-ila a la ue se #e7ie#e Heio no le pe#tenece a Bte#ce#osBsino a ella misma&EJ'n la moc-ila pesada ue #e7ie#e HeioL -ay decenas desentencias, -ay centena#es de vídeos ue #e7le%an comodu#ante el #?gimen de >l/e#to Cu%imo#i, Rladimi#o @ontesinoscogo/e#n con >l/e#to Cu%imo#i& @ontesinos 7ue uien di#igilos destinos del país, ese deslinde a pa#ti# de +992, dondeRladimi#o 7ue un pe#sona%e cent#alF

>uí la -isto#ia completa del vladivideo de >l/e#to Hou#i y Rladimi#o @ontesinos ue -io cae# el #?gimen dictato#ial de>l/e#to Cu%imo#i&

Oli#era %ro%one liitar 3astos en deensa %ara rein#ertirlos en sector edcaci"n*U 2"1!+1+6 2+328'l candidato de C#ente 'spe#ana anunci ue de llega# a la p#esidencia pond#. coto al gasto en secto# de7ensa&Ce#nando =live#a U 8ente: >ndina'l candidato p#esidencial del C#ente 'spe#ana, Ce#nando =live#a, p#ometi ue de gana# las elecciones, limita#. losgastos en de7ensa pa#a de#iva# ese a-o##o al aumento de la inve#sin en el secto# educacin&Según di%o, en un eventual go/ie#no suyo, no se #ealia#.n m.s aduisiciones milita#es&ENo m.s a#mamento, todo el a-o##o ue se log#e se#. pa#a la educacinF, coment&Según di%o, el e#ú ya est. su7icientemente euipado pa#a #ealia# una de7ensa e7ica y disuasiva, po# lo cual todo elgastos en el secto# De7ensa esta#. #est#ingido al mantenimiento de la ope#atividad de los euipos necesa#ios pa#a elcont#ol y de7ensa del espacio a?#eo, en pa#ticula# en la luc-a cont#a el na#cot#.7ico&

>:adi ue las Cue#as >#madas esta#.n concent#adas en el cont#ol de los #íos y del @a# de ;#au, a 7in de evita# uesea ilegalmente dep#edados&>simismo, anunci ue pedi#. a la ont#alo#ía #ealia# un e$amen especial de las aduisiciones #ealiadas en elsecto# De7ensa&

;Tra/a!ar( con ca%tores de A/iael 5&$n %ara aca/ar con la inse3ridad;*U 261!+1+6 2+39>l7#edo Va#nec-ea asegu# ue si /ien no puede dete#mina# una 7ec-a pa#a aca/a# con la delincuencia, ga#antia#.ue en los p#ime#os meses se senti#. un cam/io&El candidato de Acción Popular habló sobe su estrategia para acabar con la inseguridad. | Fuente: RPP Noticias'l candidato p#esidencial del pa#tido >ccin opula#, >l7#edo Va#nec-ea, con7es en e$clusiva pa#a * Noticias uet#a/a%a#. con los t?cnicos ue at#apa#on al líde# de Sende#o uminoso, >/imael ;um.n, y al e$ aseso# de >l/e#to

Cu%imo#i, Rladimi#o @ontesinos, pa#a aca/a# con la insegu#idad en todo el país&BGo tengo un euipo de segu#idad ue voy a anuncia#& odavía no puedo deci# los nom/#es, pe#o son los me%o#est?cnicos del e#úW son los -om/#es ue captu#a#on a >/imael ;um.n y a @ontesinos& 'llos est.n t#a/a%ando

4

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 5/147

conmigo en un p#og#ama de segu#idad ue le da#. ga#antías al país& Go c#eo ue en pocos meses #eende#ea#emos lasituacinB, indic&Sin em/a#go, Va#nec-ea acla# ue sí -a/#. algunos cam/ios en pocos meses, -ay cosas ue demo#a#.n muc-ísimom.s como es el tema de la #e7o#ma de la %usticia, ue tam/i?n est. ligada al tema de la insegu#idad&Ba insegu#idad tiene va#ios nivelesW po# e%emplo, el p#ime# anillo de los g#andes negocios ilícitos del mundo como elna#cot#.7ico, pe#o eso es distinto al segundo anillo donde est.n los asaltos calle%e#os ciudadanos& #ime#o tenemosue ocupa#nos de lo ue est. gene#ando insegu#idad en las calles, ya ue eso es una cosa muc-o m.s #.pidaB,

a:adi&'l líde# de >ccin opula# #eco#d ue no en todos los dist#itos del e#ú se vive la insegu#idad de la misma mane#aW ypo# ello insisti ue en los luga#es como el allao, es donde se de/en e%ecuta# las p#ime#as acciones pa#a com/ati# ladelincuencia y el c#imen o#ganiado&EDe los casi dos mil dist#itos del e#ú, no todos tienen p#o/lemas de insegu#idad& Son 6 o " po# ciento los dist#itosc#íticos del país y es a-í donde se tienen ue 7ocalia# las p#ime#as medidas de segu#idadF, 7inali&

Indonesia Perú es%eran estrec*ar relaciones en ateria de deensaLa suscripción del memorándum de entendimiento entre ambas naciones sobre la cooperación en defensaespera impulsar áreas como las industrias navales.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1261indonesiaype#uespe#anest#ec-a##elacionesenmate#iadede7ensa1#edaccionmule#a1

'l Perú e Indonesia espe#an est#ec-a# sus #elaciones en mate#ia de de7ensa, según in7o#m el p#esidente de laomisin de De7ensa y *elaciones '$te#io#es de la .ma#a de *ep#esentantes del país asi.tico, Andi 'io IdrisPad!alan3i.'s así ue el legislado# indonesio di%o, en medio de un encuent#o con el minist#o pe#uano de De7ensa, Ha77e>ala7i#i ue espe#a ue los acue#dos alcanados ent#e am/as naciones du#ante la COP 21, se t#aducanen con#enios de coo%eraci"n.a delegacin asi.tica ue a##i/ a nuest#o país estuvo integ#ada po# trece con3resistas y enca/eada po# >ndi *ioId#is ad%alangi y el em/a%ado# de Indonesia en ima, oenir Ari Soenanda&8BENTE: AN?INA>l o7#ece# sus pala/#as de /ienvenida, el minist#o Ralaivi di%o ue el e#ú o/se#va con especial atencin a Indonesia,el uinto país m.s -a/itado del mundo y con un desarrollo na#al destacado en la Cenca Asia-Pac)ico&>simismo #e7i#i ue a 7ines de este a:o, el e#ú se#. la sede de la C/re de APEC y ue espe#a/a la p#esencia delp#esidente Ho7o idodo&o# ot#o lado tam/i?n e$p#es su espe#ana po#ue se esta/leca una p#onta conclusin de las consultas /ilate#alespa#a la sscri%ci"n de n memo#.ndum de entendimiento ent#e am/os países so/#e coo%eraci"n en ateria de?eensa, el mismo ue de/e#. impulsa# .#eas como las de indstrias na#ales&o# su pa#te, el %e7e del omando on%unto de las Cue#as >#madas, el Alirante Hor3e oscoso, -io unap#esentacin so/#e las ' Fuerzas rmadas del Per!'  y despu?s, el mayo# gene#al C> Leonardo aldonadoLoesc*le, desa##oll una ponencia so/#e las "#ndustrias de $efensa" &

Conie% %ro%one reali&ar ca%a4a nacional de #alores contra corr%ci"n*U 261!+1+6 +832a emp#esa p#ivada /usca involuc#a#se cada ve m.s en la luc-a antico##upcin&

@a#tín ?#e, pdte on7iep U 8ente: >ndina'l p#esidente de la on7ede#acin Nacional de Instituciones 'mp#esa#iales #ivadas (on7iep), @a#tín ?#e, p#opusouna campa:a nacional de valo#es cont#a la co##upcin en el e#ú pa#a gene#a# en la ciudadanía el #ec-ao a toda7o#ma de co##upcin y #educi# la tole#ancia a esa lac#a social&>simismo, se:al ue es inadmisi/le ue m.s del "8 po# ciento de la po/lacin tole#e la co##upcin, tal como lodemuest#a la última encuesta so/#e co##upcin #ealiada po# #o?tica&'l m.$imo #ep#esentante de la on7iep asegu# ue la luc-a cont#a la co##upcin en el e#ú de/e e7ectua#se endive#sos 7#entes y de mane#a simult.nea&F>dem.s se #euie#e #ealia# campa:as de educacin en valo#es, en la ue pa#ticipen los m.s impo#tantes secto#esde la sociedad civilF, mani7est&Ele#ada inoralidad'n su inte#vencin en el 7o#o os andidatos #esidenciales ante la o##upcin, ue o#gania #o?tica, con el apoyo

de on7iep, ID'>, *adio #og#amas del e#ú, IGS, nive#sidad del ací7ico, ent#e ot#as, se:al ue la elevadain7o#malidad en el país, tanto la/o#al como econmica, no -acen via/le al e#ú&

5

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 6/147

'n ese sentido, p#opuso esta/lece# metas conc#etas pa#a #educi# ese po#centa%e ue a7ecta actualmente a m.s del "!po# ciento de los t#a/a%ado#es y a m.s del 6! po# ciento de la economía pe#uana&@ayo# t#anspa#encia'n ot#o momento de su inte#vencin, el titula# de la on7iep demand una mayo# t#anspa#encia en las cuentas de lospa#tidos políticos y legalia# los apo#tes de las emp#esas p#ivadas a dic-as o#ganiaciones&BMSi los pa#tidos no #eci/en 7ondos del secto# pú/lico ni del secto# p#ivado, entonces de u? secto#es los va a #eci/i#P,se p#egunt el #ep#esentante g#emial t#as adve#ti# el #iesgo de ue pod#ían #eci/i# dine#o ilegal o in7o#mal

B3a&: 9No teneos na %ol)tica de Estado en ateria anticorr%ci"nJ*U 21!+1+6 !8322'n di.logo con * Noticias, el e$p#ocu#ado# ale#t ue 7alta un plan nacional antico##upcin pa#a -ace# 7#ente a este7lagelo&Ugaz recordó el trabajo realizado por la Iniciatia Nacional Anticorrupción. | !uente " Andina'l p#esidente de #anspa#encia Inte#nacional, 0os? ga, ale#t ue en el país no -ay un plan integ#al pa#a -ace#7#ente a la co##upcin, ad po#tas del 7o#o o#ganiado po# #o?tica&'n di.logo con * Noticias, el tam/i?n e$p#ocu#ado# #eco#d ue -ace unos a:os se pu/lic una sue#te de planantico##upcin, pe#o ue te#min siendo let#a mue#ta&E'sto lamenta/lemente en mate#ia especí7ica de co##upcin -a sido una constante en el e#úF, mencion el penalista&Eo ue no tenemos auí es una visin de 'stado, una política de 'stado en mate#ia antico##upcinF, sentenci&

'n ese sentido, #eco#d ue luego del 7in del #?gimen de >l/e#to Cu%imo#i se c#e una comisin llamada IniciativaNacional >ntico##upcin, ue p#esent algunas p#opuestas al ;o/ie#no&ESe ent#eg ese documento en las manos del p#esidente oledo y nunca m.s supimos de estoF, lament ele$p#ocu#ado#&Ea idea e#a 7undamentalmente da#le un en7oue integ#al al p#o/lema de la co##upcin, desde el .m/ito p#eventivo,pa#tiendo del -ec-o ue se concluía ue la co##upcin e#a sist?mica en el e#úF, a:adi&

Alian&a Po%lar so/re indlto a 8!iori: es na enore indolencia no atender s sald*U 21!+1+6 2+36ou#des Clo#es se p#onunci luego de la pa#ticipacin de ;a#cía en el 7o#o so/#e co##upcin y di%o m.s cosas so/#e laposi/ilidad de un indulto a >l/e#to Cu%imo#i&ou#des Clo#es U 8ente: *ou#des Clo#es Nano, candidata a vicep#esidenta po# la 7#mula de >liana opula#, se p#onunci so/#e la posi/ilidadde un indulto a >l/e#to Cu%imo#i luego de ue la ta#de del lunes >lan ;a#cía compa#ecie#a so/#e el tema de laco##upcin&>l se# consultada en * so/#e la posi/ilidad de un indulto al e$p#esidente Cu%imo#i, condenado po# c#ímenes de lesa-umanidad, co##upcin y ot#os delitos, Clo#es di%o ue el indulto es una potestad p#esidencial ue pod#ía evalua#se asícomo tam/i?n la posi/ilidad de una salida consensuada con el ong#eso pa#a ue pu#gue p#isin domicilia#ia&Bos detalles de u? -ace# son posi/ilidades, el indulto es una potestad p#esidencial& a#ece una eno#me indolenciaue no se atienda la salud del se:o# Cu%imo#i, yo p#e7e#i#ía la p#isin domicilia#ia al indulto, no somos indolentes 7#entea esa situacinB, di%o en * Noticias&lo#es Nano apunt a un acto de B-umanidadB dada la condicin de salud ue no es la me%o# de Cu%imo#i y en esesentido apela a /usca# la solucin pa#a ue Cu%imo#i no pe#maneca en p#isin&

B's un mensa%e de solida#idad, de -umanidad, de #espeto po# uien -a go/e#nado el e#ú, en ese sentido, si set#ata#a del indulto es una postestad p#esidencial, el tema de la p#isin, y si llegamos a se# go/ie#no de/emos tende#puentes, en-o#a/uenaB&B'sto const#uye una civiliada #elacin ent#e los se#es -umanos y e$p#esa #espetos a uien pudo comete# e##o#es ue %usti7ica#on una sancin pe#o es un se# -umano ue se encuent#a delicado de salud y ue me#ece una atencinespecialB, #e7i#i&Cinalmente asegu# ue una eventual solucin al tema del indulto no colisiona#ía con lo del sentido deimp#esc#ipti/ilidad de delitos de co##upcin del ue -a/l ;a#cía en el 7o#o #o?tica&BNo se viola el sentido de la imp#esc#ipti/ilidad de los delitos po# co##upcin ue plante ;a#cía en #o?tica po#ue esun caso ya %ugado, lo ue se plantea es un t#ato -umanita#io ante una pe#sona ue tiene una en7e#medad, es un actode gene#osidadB, culmin Clo#es desde a#a/ayllo&

inistro del Interior ira con#enio %ara ca%acitar a ronda ca%esinas*U 261!+1+6 +634!

6

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 7/147

0os? ?#e ;uadalupe tam/i?n pa#ticip de la inaugu#acin de las nuevas instalaciones y euipamiento de la cent#alde eme#gencias de la olicía Nacional&#inistro del interior $os% &uis P%rez uadalupe | Fuente: RPP | Fotógrafo: Ar(ando )hilón'l minist#o del Inte#io#, 0os? uis e#e ;uadalupe, pa#ticip de la 7i#ma de convenio pa#a la capacitacin de las#ondas campesinas la cual se #eali con la p#esencia del p#esidente #egional de las #ondas campesinas, RalentínS.nc-e @estana, =ien en re%resentaci"n de las /ases ronderiles consiste en ca%acitaci"n %ara e#itar delos eKcesos en el tra/a!o =e dese%e4an las rondas& V.sicamente la policía se enca#ga#. de /#inda#

aseso#amiento en lo ue #especta a detencin&?#e ;uadalupe, #eali este acto en el ma#co de la ce#emonia de ent#ega de t#es pat#ulle#os donados po# la>sociacin ívica de a%ama#ca, donde tam/i?n se inaugu#a#on las nuevas instalaciones de la cent#al de eme#genciasde laolicía Nacional en a%ama#ca, acto donde estuvo p#esente tam/i?n el di#ecto# nacional de la policía, gene#alRicente *ome#o, &'l minist#o, uien #eci/i las llaves de la ciudad, p#ecis ue se continúa con la política de -ace# ue la policía slo sedediue a la segu#idad ciudadana m.s no sea una segu#idad p#ivada, se est. #evisando los convenios con lasemp#esas mine#asW todas la emp#esas pú/licas y p#ivadas tienen ue conta# con su segu#idad p#ivada aseve#&De ot#o lado se:al ue la última semana a #eco##ido algunas #egiones policiales y -a encont#ado ue no -ay mayo#p#o/lema y al #e7e#i#se a la convocato#ia de un pa#o policial el cinco de 7e/#e#o #espondi ue constitucionalmente lapolicía no puede pa#ticipa# de -uelgas&

arnec*ea eKi3e a ala trans%arencia en la rene3ociaci"n del contrato de Caisea%Es sospec&oso que a&ora que nosotros &emos &ablado de este tema' salga con este anuncio%' di(o elcandidato de cción Popular. %Espero que no sea un parc&e%' agregó.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1261/a#nec-eae$igea-umalat#anspa#enciaenla#enegociaciondelcont#atodecamisea1#edaccionmule#a1a rene3ociaci"n del contrato del Estado %erano con el consorcio Caisea se eti" en la ca%a4a electoral,luego de ue el mismo p#esidente =llanta Aumala anunci ue ya se inici las conve#saciones con las emp#esas aca#go de la e$plotacin del ote 6 del #e7e#ido p#oyecto, destinado a la e$po#tacin, a @?$ico en conc#eto&'l candidato de >ccin opula#, >l7#edo Ve#nec-ea, uien 7ue uno de los p#ime#os ue plante este tema, e%la&" al

 !ee de Estado a =e %recise con trans%arencia los alcances de la rene3ociaci"n.Bue#emos deci#le al se:o# Aumala ue estamos atentos a esa sospec-osa #enegociacin ue se anuncia a-o#a uenosot#os -emos -a/lado de este tema& Fe nos %recise con trans%arencia desde c$ndo est$ rene3ociando con=i(n =( esta rene3ociando en detalle. Es%ero =e no sea n %arc*e;, di%o en con7e#encia de p#ensa&Va#nec-ea Insisti en ue, de llega# al pode#, rene3ociar$ todos los contratos del 3as =e sean necesarios %araesta/lecer na relaci"n !sta del %a)s con las indstrias eKtracti#as&Bn punto de #enegociacin 7undamental es ue e#ú pa#ticipe en la eleccin del destino del gas& Solo *a naracci"n %actada #a a (Kico el resto es li/re ...M el l3ar del destino deine el %recio del 3as de lasre3al)as;, di%o el candidato de >ccin opula#&>dem.s de Va#nec-ea, ot#os candidatos a la p#esidencia plantea#on en sus planes de go/ie#no la #enegociacin dedic-o cont#ato3 >er"ni7a endo&a (C#ente >mplio),e*de Sion (a#tido Aumanista) y 'en&o 'e33iardo (e#úat#ia Segu#a)&'n el caso de @endoa, po# e%emplo, la rene3ociaci"n ta/i(n de/e a/arcar el tema de la %riori&aci"n de ladistri/ci"n del 3as %ara el conso interno, mient#as ue Simon #eco#d ue a est$ deostrado =e el 3as de

Caisea =e se eK%orta/a a (Kico era re#endido desde este %a)s a %recios aores, sin ue los /ene7iciossean #edestinados al e#ú&'l último lunes, en acna, Aumala e$plic ue con la #enegociacin se /usca deender los intereses nacionales enla eK%lotaci"n de recrsos natrales, como ued demost#ado cuando se #ecupe# el lote 88 pa#a el consumo delme#cado inte#no&a eK%lotaci"n del Lote D6 del aciiento de 3as natral de Caisea , uno de los mayo#es del continente yu/icado en el co#an de la selva de usco, se inici" en el 200, en el go/ie#no de >le%and#o oledo, luego de 2!a:os de su descu/#imiento& Bn consorcio enca/e&ado %or Pls%etrol (y ue integ#an Aunt =il, SH ySonat#ac-) 3an" la concesi"n %or 0 a4os.'ENE5OCIACIN ES BN ?E'ECOa rene3ociaci"n de los contratos so/re *idrocar/ros entre el Estado n %ri#ado constite n derec*o ypuede se# planteado de 7o#ma unilate#al po# alguna de las pa#tes, e$plic el e$minist#o de 'ne#gía y @inas a#los

Ae##e#a Descali&B'l 'stado puede pedi# ue se #enegocie, inclso %ede ir ante n !e& eK%licar %or e!e%lo =e lascircnstancias del ercado son dierentes de/e ser rene3ociado el contrato; se:al a >ndina&

7

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 8/147

La últia de <Nano<: candidato de Solidaridad Nacional dice =e ;re#entar$; institciones corr%tas)andidato de *olidaridad propuso instalar un observatorio de todas las sentencias + condenas (udiciales +despersonalizar la )ontralor,a a través de una especie de tribunal de cuentas rotativo.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1261laultimadenanocandidatodesolida#idadnacionaldiceue#eventa#ainstitucionesco##uptas1#edaccionmule#a1Si en un p#incipio le gusta/a manda# al Qca#a%oQ a sus cont#incantes, esta ve el candidato p#esidencial po# Solida#idad

Nacional, ernando 5erra 5arc)a %arece tener na i!aci"n con re#entar cosas.Aace poco o7#eci B#eventa# a la SunatB y a-o#a, du#ante su inte#vencin en el 7o#o Bos andidatos p#esidencialesante la co##upcinB, Nano %roeti" ;re#entar; a todas las institciones corr%tas del %a)s.o# ot#o lado, p#opuso instalar n o/ser#atorio de todas las sentencias condenas !diciales des%ersonali&arla Contralor)a 5eneral de la 'e%ú/lica a t#av?s de una especie de t#i/unal de cuentas #otativo&B>aos a instalar el Conse!o Nacional contra la Corr%ci"n, inco#po#a# a la sociedad civil y ue nos p#esente a/#eve plao un in7o#me so/#e la ve#dad de la co##upcin en el país (&&&)B, ag#eg&Cinalmente, di%o ue se de/e reali&ar n !icio sario r$%ido a cal=ier ncionario =e sea ca%trado enla3rancia. >dem.s, aplica# la mue#te civil y %u#ídica a las emp#esas vinculadas a actos de co##upcin

Lordes 8lores: Hlio 5&$n e %arece i%ro#isado s %roecto li3ero*U 21!+1+6 !!3+2

a candidata a la vicep#esidencia po# >liana opula# dispa# cont#a el líde# de odos po# el e#ú y #ea7i#m ue sup#oyecto o7#ece e$pe#iencia&ou#des Clo#es Nano, candidata a la vicep#esidencia po# >liana opula#, e$plic po# u? decidi alia#se con >lan;a#cía, político al ue investig en los a:os 9! luego de su p#ime# mandato po# i##egula#idades 7inancie#as detectadasen sus cuentas&>ntes acla# ue su apoyo a la e$alcaldesa de ima, Susana Rilla#.n se di7e#encia del apoyo a ;a#cía en la 7o#ma&Bon Susana Rilla#.n no -u/o ninguna aliana& @e pa#ecía ue la pe#sona elegida de/i conclui# su pe#íodo, ese 7uemi punto de vista& o de a-o#a es distinto& 's cie#to ue 7ui investigado#a de >lan ;a#cía y el 0 di%o su pala/#a, pe#o sinos uedamos detenidos en el pasado es ine$plica/leB, di%o en el p#og#ama Sin @edias intas de atina&BSi -ay un tema an%ado %udicialmente y políticamente, si dos pa#tidos políticos estamos mi#ando el 7utu#o eso espositivo& No nega#? nada de las cosas ue -e dic-o en mis m.s de 5! a:os de vida políticaB, di%o al #e7e#i#se de lasinvestigaciones ue -io a ;a#cía&So/#e los na#coindultos su posicin es cla#a3 pa#a Clo#es Nano no -a e$istido in%e#encia del e$p#esidenteap#ista eneste tema&BAu/ie#a sido ideal ue este p#oceso tenga una t#ansicinW en el tema de los na#coindultos no -ay una in%e#enciape#sonal, -ay un p#oceso político distinto, ;a#cía 7ue un líde# capa de a7#onta# una c#isis, yo c#eo ue no estamospa#a ninguna imp#ovisacin& Go estoy a/solutamente convencida de este p#oceso& >liana opula# le o7#ecee$pe#iencia y madu#eB, #ema#c&So/#e el candidato de odos po# el e#ú conside#a ue no es una opcin di7e#ente y ue su pa#tido no tiene peso pa#allega# a la p#esidencia&B0ulio ;um.n me pa#ece imp#ovisado& #eo ue es peso lige#o, un p#oyecto const#uido a último momentoW lo compa#ocon nuest#o es7ue#o, pa#tidos de 8! y ! a:os, ap#o$imadamente, podemos -ace# anda# al e#ú con un es7ue#o decogo/ie#noB, dispa#&

Cinalmente destac la p#o7esionalidad de H y su calidad de pe#sona pe#o no -io lo mismo so/#e su pa#tido&B@e pa#ece ue el p#oyecto de H lo siento demasiado solo, institucionalmente lo ue se est. const#uyendo es muyd?/il y en este momento se necesita una e$pe#iencia ue e$iste en el p#esidente ;a#cíaB&

Cecilia C*ac"n: No %odeos %retender =e el !ioriso del 0 es el de a*ora21!+1+6 25345a cong#esista y ca/ea de lista al ong#eso de Cue#a opula# asegu# ue BHeio Cu%imo#i no es su pad#eB ap#opsito de la campa:a en elecciones 2!+6&ecilia -acn, cong#esista de Cue#a opula#, e$p#es en el p#og#ama >l 'stilo 0uliana ue no -ay compa#acinent#e el go/ie#no de >l/e#to Cu%imo#i y el ue p#etende -ace# su -i%a Heio Cu%imo#i& >segu# ue los 9! noco##esponden a este tiempo y ue esa es la di7e#encia&BHeio Cu%imo#i no es su pad#e, es país de los 9! no es este& No podemos p#etende# ue el 7u%imo#ismo de los 9! es el

de a-o#a& Nosot#os /asamos las ideas del pa#tido en la onstitucin del 95, #econocemos los log#os de Cu%imo#i pe#o#econocemos tam/i?n los e##o#es y delitos de su go/ie#noB, coment -acn&

8

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 9/147

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 10/147

+&os sentenciados por actos de corrupción cumplirán su condena &aciendo traba(os forzados si quierenbeneficio penitenciarios en todas la unidades de ingenier,a de las Fuerzas rmadas para 2ue en adelanteconstruyan las carreteras de la sela+ , di%o en su e$posicin en el 7o#o +&os candidatos presidenciales *rente a lacorrupción+ , o#ganiado po# #o?tica&'n cuanto a #ganos de cont#ol y sistemas de %usticia, el candidato ser$ %or elecci"n %o%lar, y p#omove#.n eling#eso de los cinco p#ime#os estudiantes eg#esados de las 7acultades de 'conomía, >dminist#acin y onta/ilidad&'n tanto, pa#a el caso del ode# 0udicial y el @iniste#io ú/lico, %sólo se aceptará como postulantes a los cinco

 primeros puestos%  de las 7acultades de de#ec-o, con el o/%etivo de ga#antia# la +idoneidad de jueces y *iscales+.+Eli(inare(os a los co(it%s de sanciones y facultaremos exclusivamente a la )ontralor,a para que las sancionesadministrativas sean &ec&as por ellos% , ag#eg&#opuso tam/i?n const#ui# n sistea inor$tico inte3rado el cal ser#ir$ %ara e#alar el 3asto %ú/lico, pe#otam/i?n pa#a vigila# el desempe:o de los 7unciona#ios&>simismo, plante ue los ascensos a 3rado de 3eneral en la Polic)a Nacional sean %or elecci"n %o%lar , comomedida de p#evencin pa#a evita# la co##upcin en esa entidad&'l postulante tam/i?n ratiic" la iniciati#a inclida en s %lan de 3o/ierno %ara crear na %Escuela 3nica de laPolic,a 4acional% , lo cual elimina#. las escuelas de su/o7iciales&+&a corrupción e(pieza desde la se(illa /...1 Entonces quienes van a postular a la Polic,a serán los 51 me(oresalumnos de los escuelas p!blicas + privadas% , decla#&

No lo =ieren: Cs=e4os le recerdan el a3a&o a Alan 5arc)a Q>ideoR3arias personas se congregaron para rechazar la presencia del candidato presidencial de Alianza Popular. Una de susarengas hac4a re*erencia al 5aguazo. 6ubo en*renta(ientos con (ilitantes apristas.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1251nolouie#encusuenosle#ecue#danel/aguaoaalanga#ciavideo1#edaccionmule#a1'l g#upo de %venes cusue:os se cong#ega#on pa#a #ec-aa# la p#esencia de Alan 5arc)a, =ien lle3" a la cidadi%erial coo %arte de s 3ira %roselitista coo candidato %residencial de la Alian&a Po%lar, con lo ue ce##una complicada semana de campa:a, ue estuvo ma#cada po# sus pol?micas decla#aciones so/#e el QVaguaoQ&+ 6agua no se olvida%  7ue una de las a#engas #ecu##entes de los cusue:os pa#a mani7esta# su #ec-ao a lap#esencia del líde# ap#ista, tal coo se a%recia en n #ideo dindido en 8ace/oo7 %or el sario Hos( Lo*&os o%ositores de Alan 5arc)a ta/i(n lo caliicaron coo %corrupto% *asta de%asesino% & a #espuesta de losap#istas no se -io espe#a# y ag#edie#on a algunos mani7estantes&'sta p#otesta se p#oduce en la misma semana ue el líde# ap#ista , en una ent#evista televisiva, de7endie#a lasdecisiones ue tom du#ante su último mandato so/#e las p#otestas de %unio de 2!!9 de las conidades de laAa&on)a =e no esta/an de acerdo con los decretos de r3encia =e el 5o/ierno %rol3" %arai%leentar el TLC con Estados Bnidos.a#a los nativos dic-os dec#etos a7ecta/an sus te##ito#ios& 'l desenlace de este desencuent#o 7ue un -ec-olamenta/le3 el violento desalo%o de casi mil aTa%únTampis at#inc-e#ados po# casi dos meses en la llamada u#va delDia/lo (Vagua)& > 'ste episodio se le denomin el QVaguaoQ y de% decenas de -e#idos y 7allecidos (ent#e civiles ypolicías)& G pa#a >lan ;a#cía el e##o# 7ue %fue extender demasiado el diálogo% .'stas decla#aciones gene#a#on muc-as c#íticas tantos en los medios de comunicacin como en las #edessociales& $s aún %or=e 5arc)a ne3" *a/er dic*o =e los ind)3enas %no eran ciudadanos de primera clase% &'l líde# ap#ista, a su ve, #ec-a -a/e#se /u#lado de las c#eencias #eligiosas de los nativos& De

inmediato,coen&aron a circlar los #ideos en lo =e se escc*a al eK%residente /rindar las airacionesreeridas.>-o#a un 3r%o de cs=e4os, posi/lemente molestos po# lo e$p#esado po# e$mandata#io en la #e7e#idaent#evista, #ol#ieron a recordarle el <a3a&o<.uego de esta Qc.lida /ienvenidaQ, Mle ueda#.n ganas a ;a#cía de visita# Vagua tal como lo anunci días at#.sP

ercedes Ar$o&: ;Cestionar la Le de Conslta Pre#ia no tiene nin3ún sentido;)andidata a la pri(era icepresidencia con PP7 *ue (inistra de )o(ercio E8terior durante el la(entable '5aguazo'-con*licto por el cual *ue acusada por su actual co(pa9ero uido &o(bardi.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1241me#cedesa#aocuestiona#laleydeconsultap#evianotieneningunsentido1%o#gepauca#1 's un tema ue no pa#ecía mate#ia de de/ate, de/ido al consenso político ent#e los acto#es& Sin em/a#go, las

con7usas decla#aciones del candidato p#esidencial 0ulio ;um.n (odos po# el e#ú), -an p#ovocado ue la ey deonsulta #evia vuelva a la agenda& a#a la candidata a la p#ime#a vicep#esidencia po# H, @e#cedes >#.o, no tienesentido cuestiona# este tema&

10

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 11/147

a e$minist#a de ome#cio '$te#io# du#ante el lamenta/le QVaguaoQ se:al ue la consulta p#evia es necesa#ia y#eco#d ue Bot#os países como @?$ico tam/i?n la aplicanB, así como va#ios países de >m?#ica atina&BEs una ley consensuada: cuestionar la ley y plantear su reisión no tiene ning;n sentido. <e puede (ejorar elregla(ento. No s% si han ter(inado de identi*icar a las co(unidades originarias- pero es un proceso y una obligación.=ene(os 2ue consultar cuando se hace una obraB, a7i#m en ent#evista a e#ú 2+&a ey de onsulta #evia 7ue p#omulgada en el 2!++ po# el p#esidente =llanta Aumala, luego ue 7ue#a o/se#vadapo# el ap#ista >lan ;a#cía, de cuyo go/ie#no >#.o 7ue minist#a de ome#cio '$te#io# du#ante el lamenta/le Vaguao,

un con7licto ue de% 54 mue#tos y 7ue consecuencia de la 7alta de aplicacin de dic-a no#ma& 'n dic-o momento, losoposito#es a la consulta sostenían ue el #espeto de este de#ec-o indígena pod#ía pa#alia# las inve#siones&>nte ello, >#.o a7i#ma ue en un eventual go/ie#no de H el plan se#. adelanta#se al con7licto& BEs un trabajo 2uese tiene 2ue hacer y adelantarnos al con*licto. PP7 propuso un adelanto social. 3er 2u% re2uiere la co(unidad y 2ueel gobierno haga esas obras antes de la inersión- ta(bi%n e8plicar los bene*iciosB, di%o&BNo puedes entrar de (ala (anera. &a e(presa debe tener  licencia social. =odos so(os ciudadanos y tene(osderechos- no solo los e(presariosB, ag#eg&>nte el cuestionamiento po# su #ol en el conte$to del Vaguao, la e$minist#a a7i#m ue Bla ley 7o#estal 7avo#ecía a lascomunidades indígenasB y ue Bantes del con7licto 7ue modi7icada con suge#encias de la De7enso#íaB& Se e$cus,adem.s, se:alando ue en ese momento Bno teníamos una ley de consultaB&B#i nor(a no *ue el proble(a sino las de otros sectores. #e causa (ucho dolor lo ocurrido en 5agua pero no tengoresponsabilidad en ello. No (e per(itieron estar en el di>logo con las co(unidades- no sab4a de la interención

 policial B, se:al&>dem.s, di%o ue ella no pa#ticip en el di.logo& BNo s% 2u% pasó en esas conersaciones- yo propuse ir al ca(po. El pre(ier <i(on no (e hizo caso. ?ebe(os trabajar en la preenciónB, a7i#m&@e#cedes >#.o es candidata a la p#ime#a vicep#esidencia con H y tiene actualmente como compa:e#o de pa#tidoa ;uido om/a#di, uien postula como candidato al ong#eso con el núme#o + po# ima&om/a#di p#esidi la omisin ue investig el con7licto del Vaguao y acus a >#.oW la e$minist#a del Inte#io#,@e#cedes a/anillasW y al e$p#ime# minist#o, Ge-ude Simon& > >#.o se le acusa de no e$plica# co##ectamente alonse%o de @inist#os los alcances de los dec#etos conside#ados lesivos pa#a los pue/los indígenas y pa#a no pone# en#iesgo el #atado de i/#e ome#cio () con ''&'n el go/ie#no de ;a#cía, se decidi usa# la 7ue#a pa#a #ep#imi# una p#otesta de indígenas aTa%ún y Tampis enVagua& Desde el 9 de a/#il -asta el de %unio del 2!!9, ellos e$igie#on la de#ogato#ia de los dec#etos legislativos pa#ala implementacin del con '', los cuales viola/an sus de#ec-os como indígenas& o# ello, ellos e$igían elcumplimiento de la consulta p#evia esta/lecido en el onvenio +69 de la =I&

Ana Hara: Partido Nacionalista dio triste es%ect$clo al reacoodar candidatrasBengo dignidad y no esta#? en este 7uego c#uado de apetitos pe#sonalesB, di%o ent#e ot#as cosas la e$minist#a 0a#a&*U 241!+1+6 2+348>na 0a#a Rel.sue, e$minist#a del #?gimen de =llanta Aumala y cong#esista de la *epú/lica -io su desca#go t#as losvaivenes ocu##idos con la posi/le lista cong#esal de su pa#tido ue ya -a sido eliminada y ent# en p#oceso de#eevaluacin&So/#e esta p#ime#a lista 7allida, 0a#a Rel.sue e$p#es en el p#og#ama ua#to ode# ue se -a Bda:ado la imagen delpa#tidoB y ue espe#a todo esto se solucione lo m.s p#onto posi/le&BSe -a dado un t#iste espect.culo -acia la ciudadanía po# el #eacomodo de las candidatu#as& 'l da:o a la imagen del

pa#tido no a/ona en nada a un pa#tido #elativamente %oven, espe#o ue satis7ec-os los t#.mites podamos o7#ece# unaplanc-a al ong#eso ue no gene#e mayo#es anticue#pos y ue sean los me%o#es cuad#os políticosB, e$p#es 0a#a&'$plic ue -ay una se#ie de inte#eses gene#ados de pe#sonas ue /uscan una cu#ul y ue t#atan po# todos losmedios de llega# a se# elegidos y ue /uscan desplaa# a los #e7e#entes&BAu/o pugnas inte#nas, apetitos políticos y esto -a llevado a ue se pu/liue una lista en la ue yo no esta/aconsignada& uando se va la asam/lea, el N o7#ece una planc-a ce##ada al comit? electo#al nacional, esta/a yodent#o de las t#es p#ime#as opcionesB, e$plic&B@e llama#on a las +2 de la noc-e pa#a deci#me ue -a/ían #eacomodado los núme#os, me pa#eci una 7alta dese#iedad y di%e ue #eti#a/a mi candidatu#aB, apunt 0a#a cuando 7ue p#eguntada so/#e los detalles de su sepa#acinde la lista&o# ot#o lado apunt ue espe#a ue sea el 0u#ado 'lecto#al 'special uien #esuelva la tac-a pa#a ue se puedaconta# con una nueva lista en su pa#tido&

BGo le digo a la ciudadanía ue no -ay ue con7undi# los p#incipios nacionalistas con estos #eacomodos al ong#eso&Siemp#e -ay este tipo de puyas, pe#o todo est. dent#o del campo de las especulaciones, -ay ue espe#a# ue el 0''#esuelva esta tac-aB&

11

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 12/147

Cinalmente de% un mensa%e a p#opsito de los últimos -ec-os&Bengo dignidad y no esta#? en este 7uego c#uado de apetitos pe#sonales de pe#sonas ue uie#en candidatea# acosta del pa#tido& a me%o# pa#te de la -isto#ia del N est. po# esc#i/i#se y mis me%o#es días con el pa#tido est.n po#veni#B, 7inali

8er&a Po%lar incl" sentenciados %rocesados en s lista al Con3reso*U 221!+1+6 2232"

'l pa#tido ue lide#a Heio Cu%imo#i consign en su lista cong#esal a miem/#os envueltos en casos de co##upcin,peculado, etc, según una investigacin&Heio Cu%imo#i y su planc-a cong#esal en ima U 8ente: *Desde sentenciados po# peculado -asta condenados po# delito cont#a el 'stado, dive#sos postulantes 7ue#on incluidosen la lista de Cue#a opula# pa#a tenta# una cu#ul en el ong#eso de la *epú/lica pa#a e%e#ce# 7unciones en el pe#íodo2!+62!2+&Según in7o#macin del dia#io a *epú/lica, dent#o de los +5! candidatos -ay miem/#os ue ya -an pu#gado condenaspo# dive#sos delitos& >sí po# e%emplo se -ace mencin al emp#esa#io @ois?s @ieses, uien pu#g 5 a:os de p#isincondicional po# 7alsi7ica# documentos y 7alsedad ideolgica&Se detall ue incluso @ieses tent la alcaldía de ima en 2!+4, sin em/a#go, no consign la sentencia des7avo#a/lepa#a ?l en su -o%a de vida&'l e$alcalde de acna, 0acinto ;me @amani tam/i?n 7ue condenado en el a:o 2!!9 po# peculado doloso

y peculado de uso en ag#avio del 'stado, po# estos delitos estuvo tam/i?n 5 a:os en p#isin suspendidaW po# ot#o lado,in7o#m a *epú/lica ue en el a:o 2!!" 7ue llevado a p#isin du#ante dos meses po# #esistencia a la auto#idad&'l e$alcalde a >nga#aes, *ami#o ;um.n I/.:e, tam/i?n tiene un -isto#ial condenato#io nada 7avo#a/le& Se lesentenci po# a/uso de auto#idad y a un pago de 5 mil soles de #epa#acin civilW asimismo, Veat#i Gamas-i#oNaasone, uien va po# una cu#ul pa#a #ep#esenta# a cayali, 7ue investigada po# co##upcin en el @iniste#io ú/licopo# una p#esunta ad%udicacin i##egula# de venta de insumos pa#a el vaso de lec-e a 7avo# de emp#esa#ios&o# ot#o lado, @ii Dipas Auam.n, candidato con el núme#o + pa#a #ep#esenta# a >yacuc-o tuvo una denuncia po#en#iuecimiento ilícito, ap#ovec-amiento del ca#go, omisin de actos ent#e ot#os ca#gos m.s luego de ue -allaseni##egula#idades cuando 7ue alcalde de ic-a#i&Cinalmente, N?lida alvo, postulante de Cue#a opula# po# >maonas tiene una denuncia en su cont#a po# ap#opia#sede 7o#ma inde/ida de un dine#o ue 7ue dispuesto pa#a me%o#a# un local escola# cuando ella e%e#cía como maest#a enla institucin N 26", -apia& am/i?n se #e7i#i ue esta postulante 7u%imo#ista tenía en su pode# m.uinas ymate#iales pa#a e$t#ae# ilegalmente o#o&La res%esta de ei7o 8!iori a los cestionaientoso# su pa#te, la lide#esa de Cue#a opula#, Heio Cu%imo#i, asegu# ue no -ay candidatos al ong#eso ue p#esenteni##egula#idades según el 0N' y ue pese a esto pedi#. una investigacin y la #espuesta de los implicados&B'n Cue#a opula# tenemos la t#anuilidad de -a/e# -ec-o m.s de 4!! consultas a la ventanilla única (0N')& os +5!candidatos -an sido elegidos po# los delegados de Cue#a opula#, no tienen p#o/lemas dent#o de esta -e##amientaW7#ente a las denuncias -acemos las ave#iguaciones y pedi#emos los desca#gos como co##espondeB, aseve# Cu%imo#iAiguc-i&

APP nie3a %la3io en %lan de 5o/ierno %ero adite oisiones*U 251!+1+6 +43+!

> t#av?s de un comunicado, admiten ue po# Enegligencia y descuidoF se omitie#on las 7uentes utiliadas so/#ediagnstico de la situacin del país&'l lan de ;o/ie#no de ?sa# >cu:a estuvo en ent#edic-o esta semana& U 8ente:>ndina>liana pa#a el #og#eso neg un supuesto plagio en su lan de ;o/ie#no, tal como denunci una p.gina Te/ local, aunue sí #econoci omisiones al momento de coloca# 7uentes dent#o del documento&ESe -an de%ado de lado algunas indicaciones de pie de p.gina, con #e7e#encia a 7uentes utiliadas so/#e diagnsticode la situacin del país, po# negligencia y descuido de los #esponsa/les de la edicin 7inal del documento& edimos lasdisculpas del caso po# ese e##o#F, se:al el pa#tido&ese a ello, la ag#upacin lide#ada po# ?sa# >cu:a apunt ue los te$tos en sí 7ue#on esc#itos o#iginalmente po# elmismo auto# del te$to apa#ecido en el lan de ;o/ie#no, po# lo ue no -a/ía la posi/ilidad de ue se -a/le de unplagio&Euando se t#ata del diagnstico de los p#o/lemas ue aue%an a los pe#uanos, se utilian #e7e#encias a estudios y

an.lisis ela/o#ados po# entidades especialiadas como es el caso del Vanco @undial (V@) u ot#os o#ganismosmultilate#ales& 'ste es el caso en nuest#o lan de ;o/ie#noF, mencion el pa#tido&Ea/e se:ala# ue las citas o ideas del lan de ;o/ie#no mencionadas en el a#tículo del medio Te/ -an sido

12

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 13/147

#edactadas po# el p#opio auto# del estudio del Vanco @undial ela/o#ado pa#a una entidad pú/lica, lo ue no con7igu#aplagio como tal al se# lite#atu#a del p#opio auto#F, sentenci&

C(sar Ac4a descarta s%esto %la3io de s %lan de 3o/ierno*U 251!+1+6 +5325Indic ue t#as conve#sa# con su aseso# econmico, 0o#ge -.ve, se in7o#m ue se toma#on datos de los estudiosde @a$imi$e&

)andidato presidencial por Alianza Para el Progreso- )%sar Acu9a. | Fuente: RPP |Fotógrafo: Antonio =orres'l candidato p#esidencial de >liana a#a el #og#eso, ?sa# >cu:a, lleg a la ciudad de Au.nuco, donde desca#t unsupuesto plagio de su plan de go/ie#no&Indic ue t#as conve#sa# con su aseso# econmico, 0o#ge -.ve, se in7o#m ue se toma#on datos de los estudiosde @a$imi$e, emp#esa ue tam/i?n di#ige su aseso#&ESolo se -a tomado in7o#macin de un t#a/a%o o#iginal, o sea ue no -a sido una copia, ue uede cla#o ue son datostomados ue -a -ec-o @a$imi$e a nivel nacional pa#a el plan de go/ie#no de >liana a#a el #og#esoF indic&(onoce los /ienes e ing#esos de los candidatos al silln p#esidencial)'l candidato lleg al ae#opue#to de la ciudad, donde 7ue #eci/ido po# sus candidatos al cong#eso po# Au.nuco ito0aimes y >ntonio 0a#a&#as su llegada, ?sa# >cu:a se di#igi a la 7e#ia de p#oducto#es ag#opecua#ios donde anunci la const#uccin de laca##ete#a Au.nuco < Auac-o, la const#uccin del -ospital #egional de Au.nuco y el p#og#ama de apoyo a la

ag#icultu#a&>ntes de pa#ti# a ingo @a#ía di%o ue en su lista de candidatos no pa#ticipa#an pe#sonas con vínculos con elna#cot#.7ico o con denuncias de lavado de activos&

Polic)as =e no acaten eliinaci"n del 92K2J ser$n se%arados*U 251!+1+6 ++3!2Se e$-o#ta a la po/lacin a denuncia# los casos de co##upcin policial y usa# la línea +8+8 pa#a -ace# conoce#cualuie# i##egula#idad en ese secto#&olicía Nacional del e#ú& U 8ente: >ndina U 8ot"3rao: >ndinaa Inspecto#ía ;ene#al del @iniste#io del Inte#io# (@ininte#) actua#. en 7o#ma inmediata 7#ente a los casos de policíasue no acaten la no#ma ue dispone la eliminacin, sostuvo la titula# de esa entidad, Susana Silva&'$plic ue de acue#do al Dec#eto egislativo NY +25!, la sancin pa#a auellos policías detectados la/o#ando entemas de segu#idad, en el secto# p#ivado, sin la auto#iacin #espectiva, es el pase a la situacin de #eti#o&ESi -ay un incumplimiento de esta no#ma, a la Inspecto#ía le co##esponde inte#veni# inmediatamenteW se #ealia elde/ido p#oceso y si se encuent#a en 7lag#ancia el e7ectivo es sepa#ado muy #.pidoF, decla# a la >gencia >ndina&a#a ese 7in, indic ue -an sido inc#ementados los mecanismos de cont#ol a t#av?s de supe#visiones y visitasinopinadas pa#a comp#o/a# el co##ecto cumplimiento de la no#ma ue elimina el #?gimen E24$24F (un día ente#o det#a/a%o en la olicía y ot#o en una emp#esa p#ivada)&ENo vamos a se# 7le$i/les, somos muy #igu#osos en aplica# la no#ma y -ace# ue se cumpla, no estamos de%ando uese nos escape algoF, aseve#&> comienos de ene#o ent# en vigencia la no#ma ue p#omueve la e$clusividad policial e impide a los e7ectivos/#inda# se#vicio de segu#idad p#ivada a instituciones pa#ticula#es en sus días de 7#anco, tal y como lo -acían -asta ela:o pasado& Silva Aasem/an #ema#c ue pa#a este a:o, su o7icina se -a planteado dive#sos o/%etivos o#ientados a

segui# com/atiendo a la co##upcin en la olicía y conta# los me%o#es e7ectivos pa#a el se#vicio a la ciudadanía&oment ue en el .m/ito administ#ativo, un p#oceso cont#a un e7ectivo con contundentes p#ue/as de i##egula#idadespuede du#a# como m.$imo dos meses& No o/stante, di%o ue -ay ot#os casos comple%os ue #euie#en de mayo#investigacin& >simismo, se e$-o#ta a la po/lacin a denuncia# los casos de co##upcin policial y usa# la línea +8+8pa#a -ace# conoce# cualuie# i##egula#idad en ese secto#&

C(sar Ac4a %ro%one controlar %recios del d"lar alientos co/sti/les*U 21!+1+6 +!3+9BAay ue cont#ola# los p#ecios, pues el m.s ago/iado es el pue/loB, di%o el candidato de >liana pa#a el #og#eso&?sa# >cu:a p#opone #?gimen de cont#ol de p#ecios del dla#, alimentos, com/usti/les y se#viciospú/licos& U 8ente: *'l candidato p#esidencial de >liana pa#a el #og#eso (>), ?sa# >cu:a, anunci ue de llega# al ;o/ie#no #egula#ía

el tipo de cam/io del dla#, los p#ecios de los alimentos, com/usti/les y las ta#i7as de se#vicios pú/licos&

13

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 14/147

'n decla#aciones a anal N #ecogidas po# el dia#io ;estin, el postulante a7i#m ue Etiene ue -a/e# un ente#egulado# del tipo de cam/io, ue est. como est. po# el g#an e##o# de tene# un solo me#cado pa#a nuest#ase$po#taciones, ue es -inaF&>cu:a detall ue uien se enca#ga#ía de #egula# el p#ecio del dla# se#ía el Vanco ent#al de *ese#va (V*), ueactualmente solo inte#viene pa#a atenua# la volatilidad del /illete ve#de&Control de %recios'l candidato de > se:al ue tam/i?n p#omove#. el cont#ol de p#ecios de los alimentos, de las ta#i7as de los

se#vicios pú/licos y de las pensiones escola#es&ENosot#os tenemos ue cont#ola#los, pues el m.s ago/iado es el pue/lo al ve# ue -oy -ay un p#ecio y ma:ana ot#o,allí est. el 'stado pe#uano& Aay ue cont#ola# los p#eciosF, indic&omo se #ecue#da, la última ve ue se cont#ola#on los p#ecios de los alimentos /.sicos en el país 7ue en la d?cadade los 8!, lo cual gene# disto#siones en el me#cado, escase de p#oductos e in7lacin&>cu:a a7i#m ue 0o#ge -.ve, p#esidente e%ecutivo de @a$imi$e, es el %e7e del plan econmico de >liana po# el#og#eso& Sin em/a#go, el economista di%o ue solo e#a un aseso# cont#atado&

CoeKPerú critica %ro%esta de C(sar Ac4a %ara controlar %recios*U 21!+1+6 +8325as p#opuestas so/#e cont#ol de p#ecios ponen en pelig#o la esta/ilidad de la economía pe#uana, a7i#m ome$e#ú&ome$e#ú c#itica p#opuestas de cont#ol de p#ecios de candidato ?sa# >cu:a& U8ente: *

a ge#ente gene#al de ome$e#ú, 0essica una, a7i#m ue las p#opuestas del candidato p#esidencial ?sa# >cu:a,#especto a ue est. de acue#do con un 'stado #egulado# ue cont#ole los p#ecios de los alimentos, com/usti/les yse#vicios pú/licos, así como mane%a# el tipo de cam/io, ponen en pelig#o la esta/ilidad de la economía pe#uana, y elacceso de la po/lacin a /ienes /.sicosEas #ecientes decla#aciones del candidato ?sa# >cu:a #evelan un total desconocimiento de cmo 7unciona elme#cado y las ne7astas #epe#cusiones ue un 'stado inte#vencionista t#ae#ía pa#a la economía pe#uana& na políticade cont#ol de p#ecios slo gene#a#ía escase y disto#siones en el me#cado a7ectando %ustamente a la po/lacin ueintenta /ene7icia#B, #ema#c&una en7ati ue la 7o#macin de los p#ecios de los di7e#entes p#oductos ue se o7#ecen en el me#cado, como el delos alimentos, medicamentos, com/usti/les ent#e ot#os, est. dete#minada esencialmente po# la o7e#ta y demanda& >sí,las va#iaciones ue su7#en los p#ecios de los distintos /ienes, dependen e$clusivamente de dic-os 7acto#es&E*est#ingi# las 7luctuaciones en los p#ecios signi7ica#ía impedi# ue, tanto las emp#esas p#ivadas, como peue:osp#oducto#es, puedan a%usta# sus est#uctu#as de costos ante escena#ios econmicos cam/iantes, p#ecisamente como elue -oy en7#entamosB, se:al&>7i#m ue ninguna emp#esa esta#ía dispuesta a ope#a# ante m.#genes de ganancias /a%os o de p?#dida, lo cual#esta#ía incentivos a la inve#sin y los planes de p#oduccin, a7ectando se#iamente la canasta /.sica de /ienes yse#vicios&Bo# el cont#a#io, se esta#ía p#opiciando un escena#io pa#a un me#cado neg#o con p#ecios muc-o m.s altos pa#ap#oductos /.sicos& M*eco#damos la escase en las tiendas, el #acionamiento y las colas pa#a consegui# un poco deaúca#, lec-e o a##o en los a:os 8!P No podemos volve# al pasado, como lo p#etende el se:o# >cu:aF, en7ati una&>simismo, se #e7i#i a la p#opuesta es/oada po# el candidato del pa#tido de >liana pa#a el #og#eso so/#e cont#olesen el tipo de cam/io&Eos movimientos del tipo de cam/io no dependen de las e$po#taciones y de cuantos socios come#ciales tengamos,

como lo se:ala el se:o# >cu:a& 'l p#ecio del dla#, como cualuie# ot#o /ien, es 7i%ado po# el li/#e me#cado, po# o7e#ta ydemanda& Cacto#es como el inc#emento en las tasas no#teame#icanas y la consecuente mig#acin de capitales -acia''&&, el di7ícil conte$to pa#a los commodities, el nuevo euili/#io de la economía de -ina, a7ectan el tipo decam/ioF, puntuali&Según la ;e#ente ;ene#al del g#emio, se evidencia una desin7o#macin o es simplemente populismo lo ue a/undaent#e auellos ue p#etenden go/e#na# el país& E's 7undamental ue se #espete la autonomía del Vanco ent#al, de#econocida t#ayecto#ia t?cnicaB, indic&

Ser3io Te!ada: ;Los %artidos de i&=ierda en el Perú est$n le!os del sentir %o%lar;?esde su cuenta de !aceboo@- e8presidente de la #egaco(isión anuncia 2ue no postular> a la reelección y criticadura(ente al !rente A(plio.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1241se#giote%adalospa#tidosdeiuie#daenelpe#uestanle%osdelsenti#

popula#1#edaccionmule#a1

14

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 15/147

'l cong#esista Se#gio e%ada anunci en su cuenta de Cace/oo ue no %ostlar$ a la reelecci"n al Parlaento, yde paso c#itic a los pa#tidos de iuie#da,es%ecialente a los =e conoran el 8rente A%lio 8AM de los uedi%o ue est.n +lejos del sentir popular+ &'n di.logo con el p#og#ama pe#iodístico ua#to ode#, e%ada a7i#m ue le +deseaba lo (ejor+  a la candidatap#esidencial del C>, >er"ni7a endo&a, aunue sostuvo ue+tiene grandes di*icultades en su ca(pa9a+ , de/idoal +sectaris(o y poca oluntad de di>logo+  de uienes est.n en su euipo&e%ada indic ue los pa#tidos de iuie#da, %unto a las 7ue#as p#og#esistas y democ#.ticas  %debimos &aber buscado

una construcción ciudadana%' pe#o ue luego de esto, en la actual coyuntu#a política +no hay posibilidades de unca(bio real+ &on #especto a su 7utu#o político, indic" =e !nto a s ne#a a3r%aci"n el lo=e Nacional Po%lar, intenta#.const#ui# +un proyecto di*erente a largo plazo- con (iras al bicentenario+.;LISTAS PA'LAENTA'IAS SON BN ESPECTCBLO LAENTALE;>simismo, el e$p#esidente de la +#egaco(isión+ , =e desc/ri" los iles de indltos contaciones de %enasa %eli3rosos narcotraicantes drante el se3ndo 3o/ierno de Alan 5arc)a cali7ic como +espect>culola(entable+  las #ecientes inco#po#aciones de algunos políticos a listas pa#lamenta#ias de candidatos p#esidencialescuestionados&e%ada #eco#d, po# e%emplo, ue la lista de C(sar Ac4a, de >liana pa#a el #og#eso,+tiene gente de iz2uierda- dederecha- est> #arisol Espinoza: no se entiende lo 2ue est> ocurriendo+. >dem.s, indic ue en el a#tidoNacionalista %$aniel bugattás + na -ara deb,an encabezar la lista' porque 7eófilo 8amarra no &a tenido el

me(or desempe9o%.

AL8'E?O NO E TOFBES ESE >ALS&A )RI<I< ?E& NE&I5ERA&I<# B &A< E&E))INE< PERUANA<-ttps311caviglia&lamula&pe12!+61!+1241al7#edonometouesesevals1alessand#ocaviglia1Desde -ace va#ios meses se -a p#opalado po# los medios un spot donde se le pide a los candidatos a la p#esidenciano cam/ia# el modelo econmico& 'l spot tiene como e%e el slogan BS#& candidato&&&no me cam/ies el planB& 'n el salenciudadanos de a pi? #epitiendo el est#i/illo, pe#o en #ealidad uienes est.n diciendo no son los ciudadanos sino losemp#esa#ios, y los destinata#ios del mensa%e no son los candidatos, sino los los votantes& o ue la campa:a est.diciendo es ue es ue los ciudadanos no de/en vota# po# ni po# @endoa ni Va#nec-ea, pues los dem.s candidatosno plantean cam/ia# el modelo econmico ue a-o#a est. en plena c#isis&@endoa no muest#a un discu#so lo su7icientemente a#ticulado como pa#a conve#ti#se en una -e##amienta política,de/ido a ue el C> no se -a a#ticulado su7icientemente como ag#upacin (est. cla#o ue en el e#ú la iuie#damedi.tica, especialmente la ue se mueve a t#av?s de las #edes sociales cuenta con mayo# a#ticulacin ue laiuie#da política)& 'n cam/io, Va#nec-ea tiene un discu#so a#ticulado y una est#uctu#a pa#tida#ia p#estigiosa, peue:ay compacta&*ecu##iendo a uno de los pila#es ue p#ovienen de la doct#ina social de la Iglesia atlica, a sa/e#, la idea del 'stadosu/sidia#io, el candidato de > p#esenta un esuema según el cual -ay ue tene# un secto# p#ivado tan g#ande comosea posi/le y un 'stado lo su7icientemente peue:o, como sea necesa#io& a teo#ía catlica de la su/sidia#idad se:alaue -ay ue euili/#a# adecuadamente la #elacin ent#e el 'stado y el me#cado& 'l modelo neoli/e#al ue se impusodu#ante la dictadu#a del p#esidia#io Cu%imo#i #edu%o el me#cado a su mínima e$p#esin, siguiendo los lineamientos delllamado Bonsenso de Xas-ingtonB y las #ecetas de los -icago Voys,'l modelo neoli/e#al no 7ue en a/soluto e$itoso, pues du#ante los 9! tuvo una se#ie de c#isis econmicas y du#ante la

p#ime#a d?cada del siglo ZZI slo 7uncion mient#as -ina y ot#os países comp#a/an nuest#os mine#ales& e#o desdeel 2!!6 la c#isis golpe a los '' y a 'u#opa y despu?s a -ina& al como se:ala Nancy C#ase#, estamos asistiendoal ocaso del modelo neoli/e#al& o ue p#opone Va#nec-ea es euili/#a# la /alana ent#e 'stado y me#cado, demane#a ue el 'stado c#eca lo su7iciente pa#a ue cumpla su #ol su/sidia#io, a 7in de ue pueda ga#antia# losse#vicios /.sicos ue el me#cado no uie#e /#inda# sin co/#a# e$ace#/ados inte#eses& as p#opuestas del candidato de> so/#e #enegocia# los cont#atos so/#e el gas y ot#os #ecu#sos, así como #evisa# las tasas de inte#?s de las ta#%etasde c#?dito van en esa línea&Neoli/e#ales como 0aime de >lt-aus acusa a Va#nec-ea de -avista, pe#o en una ent#evista en 6oraN  (-ttp311canaln&pe1movil1actualidad1al7#edo/a#nec-ea-o#anvoy#enegocia#cont#atosgasn2+8!8) el candidatoacciopopulista de%a sin a#gumentos al ant#oplogo neoli/e#al& a a#ticulacin de la p#opuesta de Va#nec-ea de u/icaen el e%e de la la p#opuesta de Ce#nando Velaúnde de la conuista del e#ú po# los pe#uanos (y no po# los agenteslocales de las emp#esas t#ansnacionales) y en la idea e su/sidia#idad ue el a/andon desde -ace d?cadas pa#a

ent#ega#se al sue:o neoli/e#al&e#o la p#opuesta de >l7#edo Va#nec-ea no muest#a aún un elemento ue es indispensa/le, a sa/e#, el 7o#talecimientode los p#ocesos de democ#atiacin en el e#ú& 'l p#oceso de democ#atiacin supone pasa# de la idea de las

15

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 16/147

pe#sonas como su%etos pasivos ue pueden se# pensados como B#ecu#sosB , como BclientesB o su%etos a capacita# ycomena# a pensa#los como agentes autnomos miem/#o de una sociedad entendida como un sistema decoope#acin& a democ#atiacin supone el 7o#talecimiento de la autonomía y ello supone euili/#a# ot#as /alanas& Senecesita no slo euili/#a# la /alana ent#e 'stado y me#cado, sino tam/i?n 'stado y CC>>, 'stado y #eligin& 'scla#o ue Va#nec-ea pe#ci/e esas cosas& 'n ese sentido decla#a ue apoya# la unin civil es comenta# a pone# lascosas en su sitio& e#o todo ello de/e se# a#ticulado de mayo# mane#a po# el candidato&

Nano 5erra 5arc)a: 9>aos a constrir n ca%italiso %o%larJPro(ete apoyar a la pe2ue9a- (ediana y (icroe(presa-ttps311i##adiandosm&lamula&pe12!+61!+1241nanogue##aga#ciavamosaconst#ui#uncapitalismopopula#1i##adiando+61'l candidato p#esidencial po# el pa#tido político de Solida#idad Nacional Ae#nando ENanoF ;ue##a ;a#cía asegu# uesu plan de go/ie#no, a di7e#encia del de ot#os, posee una visin ge#encial, adem.s de ue log#a#. el cam/io delmodelo econmico actual al const#ui# un Ecapitalismo popula#F& >simismo, indic ue la Supe#intendencia Nacional de>duanas y >dminist#acin #i/uta#ia (Sunat) es la entidad enemiga de todo auel ue emp#ende&F( tiene s %lan de 3o/ierno =e se distin3a de otros candidatosG'n esencia, nuest#o plan de go/ie#no tiene una visin ge#encial, una visin de #esultadosW -ace# o/#as y o/#as, m.sue esta# -a/lando& o segundo, p#oponemos un cam/io en el modelo econmico& n modelo ue pe#mita a lospe#uanos avana# con nuest#os p#opios negocios& Nosot#os vamos a const#ui# un Ecapitalismo popula#F&En =( consiste este conce%to de 9ca%italiso %o%larJ G

'l modelo es sencillo& Nos -an puesto #eglas de %uego en la ue las emp#esas g#andes pueden gana#& o ue vamos-ace# es da# todas esas 7acilidades tam/i?n a las peue:as, medianas y mic#oemp#esas& ue no los pe#siga laSN>, puesto ue se -a conve#tido en el enemigo del ue emp#ende& Ramos a tene# un emp#esa#io po# cada 7amiliape#uana&Bsted est$ a a#or o en contra de =e las A8Ps entre3en el D.D a los a%ortantesGNosot#os p#oponemos ue uno cuando se %u/ila puede tene# la disposicin de su dine#o& #eemos ue con ese dine#oun %u/ilado puede -ace# su emp#esa& 'l sistema de >Cs de/e se# m.s 7le$i/leW tene# m.s competencias& ospe#uanos sí sa/emos u? -ace# con nuest#o dine#o& >dem.s vamos a /#inda# capacitaciones&'es%ecto al $/ito social. ?)3anos tres %ro%estas %ara contrarrestar la inse3ridad cidadana#ime#o, de/emos tene# en cla#o de dnde p#oviene la insegu#idad& a causa es la co##upcin& o##upcin en el@iniste#io ú/lico, co##upcin en la olicía, co##upcin en el Inpe (Instituto Nacional enitencia#io)& Aay ue -ace#investigacin policial& Se -a pe#dido esa especialidad, y eso viene de la escuela& Aace 7alta com/ati# la co##upcin& acom/atimos con t#anspa#encia& No de/e -a/e# ni unas sola comp#a pú/lica ue no las conocamos todos&*edaccin3 @a#ylin D.valos

arisa 5la#e: ;Los 3o/iernos lle#an 2D a4os traicionando al %e/lo;&a candidata al )ongreso por el iz2uierdista !rente A(plio dice 2ue tiene (ucha ilusión con la candidatura de3eróni@a #endoza.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1241ma#isaglavelosgo/ie#nosllevan2anost#aicionandoalpue/lo1%o#gepauca#1's la núme#o uno de la lista de candidatos al ong#eso del C#ente >mplio (C>) y se muest#a ilusionada con lo ue-a#. Re#nia @endoa, la candidata p#esidencial de su pa#tido& @a#isa ;lave sostiene ue en los últimos 2 a:os, loselecto#es -an votado po# candidatos ue -an incumplido sus p#omesas&a e$#egido#a de la @unicipalidad de ima se:al ue Ben la p#.ctica, los go/ie#nos llevan 2 a:os t#aicionando al

pue/loB& BEs decir- la ciudadan4a ha ido otando por un conjunto de alternatias y un conjunto de pro(esas 2ue no sehan cu(plido- y tene(os un proble(a grae con esoB, di%o en ent#evista a a *epú/lica&;lave se:al ue Ben el e#ú -ay una t#adicin te##i/le, ue es ue uienes -an ganado po# iuie#da, go/ie#nan conla de#ec-aB& *eco#d ue B>le%and#o oledo, po# e%emplo, enca#n todo lo ue 7ue una movida de #ecupe#acin de lademoc#acia, ue esta/a muy te:ida tam/i?n po# una luc-a cont#a el li/e#alismo y todo lo ue signi7ica/a Cu%imo#iB&B?espu%s de %l- si no nos olida(os- >lan ;a#cía entró co(o ,el ca(bio responsable contra la se9ora ou#desClo#es. )laro- ahora est>n juntos... En todo caso- se presentó co(o una alternatia 2ue uno pudo haber ubicado co(ola centro iz2uierdaB, a7i#m&B A lo 2ue oy es 2ue s4 creo 2ue hay en el pa4s- desde 2ue ter(inó la %poca de Cu%imo#i- una oluntad grande de una(ayor4a de buscar una alternatia de ca(bioB, ag#eg&>ctualmente, la candidatu#a de @endoa solo tiene un 2[ de p#e7e#encia electo#al& >nte ello, ;lave tiene unae$plicacin& BNo tene(os grandes capitales detr>s haciendo ca(pa9a en este (o(ento y con lo cual no tene(os

uniersidades y paneles con la cara de 3eróni@a- ni esta(os pagando publicidad en radios ni en redes socialesB, di%o&'l C> -a sido uno de los pocos pa#tidos ue #eali elecciones inte#nas a/ie#tas a la ciudadanía& >sí como lacandidatu#a p#esidencial de @endoa 7ue #esultado de este p#oceso, la eleccin de los candidatos al ong#eso se -io

16

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 17/147

de mane#a simila#& >l #especto, #econoce ue sa/ían ue esto Bi/a a tene# un costoB, pe#o, a7i#ma, su apuesta e#ademost#a# ue ue#ían -ace# las cosas de Bmane#a di7e#enteB&B&a de(ocracia cuesta y el *ortaleci(iento de las instituciones ta(bi%n. Pero tene(os tres (eses por delante congente 2ue ha sido de(ocr>tica(ente electa- con gente 2ue est> co(pro(etida con sacar adelante el proyecto- yade(>s una re(ontada de la ca(pa9a 2ue a (4 (e parece potente. )reo 2ue a(os a ir adelanteB, a7i#ma&Si las tendencias se mantienen, una p#o/la/le segunda vuelta se#ía ent#e Heio Cu%imo#i (Cue#a opula#) y ?sa#>cu:a (>)& 'ste posi/le escena#io, es no desea/le pa#a ;lave, uien c#ee ue BRe#nia va a empu%a# y despe#ta#

ilusinB& B<% 2ue en el Per; hay (uchas personas 2ue no esta(os resignados a er una segunda uelta entre el*uji(oris(o con *uji(ori y el *uji(oris(o sin *uji(ori B, a7i#m&@a#isa ;lave es sociloga de la onti7icia nive#sidad atlica del e#ú (), -a sido #egido#a de la @unicipalidadde ima en dos opo#tunidades y, como tal, investig el caso omunico#e, vinculado al actual alcalde lime:o uisasta:eda ossio& 's militante del @ovimiento ie##a y i/e#tad (ue lide#a @a#co >#ana, candidato a la p#ime#avicep#esidencia po# el C>)&

Hlio 5&$n: ;>o a sacare la 3re %ara =e todos los %roectos ineros %edan salir adelante;El candidato de =odos Por el Per; reconoció- ade(>s- 2ue su principal aportante es una co(pa94a relacionada a la(iner4a.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1241%uliogumanvoyasaca#melamug#epa#auetodoslosp#oyectosmine#ospuedansali#adelante1%o#gepauca#1

uego de ent#a# en se#ias cont#adicciones so/#e la ey de onsulta #evia, a-o#a el candidato p#esidencial de odoso# el e#ú (), 0ulio ;um.n, a7i#ma ue -a#. un B#oads-oT inte#nacionalB pa#a p#omove#, lo ue ?l llama, Bnuevamine#íaB&'n una ent#evista al dia#io 'l ome#cio, ;um.n dice tene# Buna posicin muy cla#a so/#e la mine#íaB& BEsta(os a*aor de ella y a(os a pro(oerla. Bo- personal(ente- ir4a a hacer un roadshoC internacional- pero para pro(oer lanuea (iner4a" buena relación con las co(unidades y respeto al (edio a(bienteB, di%o&Sin em/a#go, los ent#evistado#es ('n#iue asuel y '#ic Sa/lic-) le di%e#on ue Btodos estamos de acue#do con esetipo de mine#íaB& B's como c#ee# en la pa mundialB, a7i#ma#on y le p#egunta#on cmo saca#ía adelante el p#oyectomine#o ía @a#ía& e#o ;um.n no supo #esponde#& BDA ti te parece obio lo 2ue ha pasado enonga D=e pareceobio el da9o 2ue se ha hechoB, contest el candidato& uego pidi a los pe#iodistas ue investiguen las c#edencialesde la compa:ía Sout-e#n oppe#, sin se# cla#o si esta/a c#iticando a la mine#a&So/#e la via/ilidad de ía @a#ía, p#oyecto mine#o pa#aliado en la p#ovincia a#euipe:a de Islay de/ido a la p#otestaciudadana desde ma#o del 2!+, ;um.n di%o ue i/a a B#esolve# el p#o/lema const#uyendo con7ianaB& B?esde la pri(era se(ana oy a sentar(e con la e(presa y las organizaciones sociales para co(enzar a trabajar un nueo plan desde ceroB, a7i#m&uego, ;um.n #eci?n 7ue cla#o& B&o 2ue s4 te puedo garantizar es 2ue yo oy a sacar(e la (ugre para 2ue todos los proyectos (ineros puedan salir adelante. Pero con la condición de 2ue todos ganenB, di%o a 'l ome#cio&o# ot#o lado, cuando le pidie#on ue nom/#e a uno de sus p#incipales apo#tantes ;um.n di%o ue e#a @edco& BEsuna e(presa 2ue i(porta y e8porta (e parece 2ue (inerales. No...creo 2ue est> inculada a la industria (inera.<ustancias (inerales o algo as4 B, di%o el candidato p#esidencial&'n una sola ent#evista, el candidato de empiea diciendo ue p#omove#. la mine#ía, luego #econoce ue algunoscon7lictos mine#os -an -ec-o da:o, adem.s cuestiona las c#edenciales de una emp#esa mine#a, pe#o 7inalmente diceue t#a/a%a#. pa#a ue todos los p#oyectos mine#os se e%ecuten&

'n #ecientes ent#evistas, ;um.n cay en cont#adicciones so/#e el tema de la ey de onsulta #evia a los ue/losIndígenas, tema vinculado a los p#oyectos e$t#activos& #ime#o di%o ue no i/a a implementa#la, luego ue sí la i/a acumpli#, pe#o con modi7icaciones en su implementacin, y 7inalmente su candidata a la vicep#esidencia, a#olinai.##aga, di%o ue i/a a modi7ica# la no#ma&*eco#demos ue actualmente, los p#oyectos onga (Ganacoc-a, a%ama#ca), ía @a#ía (Sout-e#n oppe#, >#euipa)y as Vam/as (@@; imited, >pu#ímac) se encuent#an pa#aliados de/ido a p#otestas ciudadanas ue -an p#ovocado-e#idos y mue#tos en el con7licto& 'n estos t#es casos, la p#eocupacin de los oposito#es es el medio am/iente, untema ue tend#. ue en7#enta# el p#$imo go/e#nante

;El ercrio; de C*ile re#ela ;las intri3as; del ;clan 8!iori;?iario santiaguino e8plica detalles co(o 2ui%n pagó los estudios de 7ei@o !uji(ori- las torturas a <usana 6iguchi- +lost4os pró*ugos+- entre otros te(as.

-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1241elme#cu#iodec-ile#evelalasint#igasdelclan7u%imo#i1victo#lia1Desde -ace algunos meses, el dia#io +El #ercurio+  de -ile (acaso un símil de 'l ome#cio en el e#ú) vienesiguiendo con inte#?s el p#oceso electo#al en nuest#o país,en es%ecial la candidatra de ei7o 8!iori.

17

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 18/147

#ue/a de ello es la ent#evista ue, no sa/emos si en vivo o con cuestiona#io enviado,#ealia#on al e$p#esidente>l/e#to Cu%imo#i, la cual 7ue pu/licada el pasado 8 de noviem/#e, y en la ue %alentó%  la candidatra de s *i!a.>-o#a, en su edicin dominical, este dia#io santiaguino no *a *ec*o na ne#a entre#ista al in3eniero c*oenos a s *i!a, ue desde -ace meses lide#a las encuestas con m.s de 5![ de intencin de voto&'n esta ocasin, 'l @e#cu#io #evela los +intr4ngulis+  de la 7amilia Cu%imo#i, a la ue denominan +el clan+ , acasocompa#.ndola con la %el)cla ar3entina del iso no/re en la ue destaca 5illero 8rancella.BMI\N >;] =S 'SDI=S D' H'IH= C0I@=*IPB

's la p#egunta ue se -ace El #ercurio so/re el es%inoso caso =e *asta a*ora es na de las so/ras de lacandidata %residencial.BNo e$isten mayo#es cuestionamientos al #ol de Heio So7ía Cu%imo#i como #ime#a Dama (+9942!!!) du#ante elgo/ie#no de su pad#e, pe#o sí sigue a/ie#ta la pol?mica #especto de los dine#os estatales con el ue >l/e#to Cu%imo#i-a/#ía pagado los estudios y la estadía de ella y sus -e#manos en 'stados nidos (&&&) Según las conclusiones de laont#alo#ía pe#uana, Cu%imo#i gast S^ +,2 millones en los estudios unive#sita#ios de Heio, Ai#o, Sac-i y Henyi (sic),pe#o es imposi/le ue el e$p#esidente los -aya costeado de su /olsillo conside#ando el sueldo ue #eci/ía& 'l p#opioRladimi#o @ontesinos -a dic-o ue pa#a ese 7in se usa#on 7ondos del Se#vicio de Inteligencia Nacional, po# o#dene$p#esa de Cu%imo#iB&;LAS TO'TB'AS A SBSANA I5BCI;'l dia#io El #ercurio a7i#ma ue caus +sorpresa+  la re%arici"n de Ssana i3c*i en n itin de la candidata!iorista.

BQ>l/e#to cam/i po# el pode#Q, -a dic-o la tam/i?n e$cong#esista (2!!!2!!6), uien acus ue Cu%imo#i p#ime#o lasepa# de sus -i%os y luego la con7in du#ante meses en los stanos del SIN, donde incluso la sometie#on a p#.cticasde elect#os-oc& QHeio no sa/ía nada de lo ue esta/a pasando& MDe u? me i/a a de7ende#P, -a se:alado Aiguc-i,uit.ndole #esponsa/ilidad (&&&) >ctualmente Aiguc-i mantiene un /a%o pe#7il, -a dic-o ue no le gua#da Q#enco#Q aCu%imo#i y se -a p#onunciado a 7avo# de un indulto a su e$esposo po# sus -i%os y po# lo ue -io po# e#ú& Qa /alanade lo /ueno pesa m.s ue lo maloQ, -a indicado, aunue sepa#ando las cosas& QNo e$t#a:o nada de ?l& No siento nada&uie#o ue sea 7eli y ue no me 7astidieQB&;EL ?ISTANCIAIENTO ?E ALE'TO 8BHIO'I;>unue el matutino c-ileno destaca ue ei7o 8!iori se *a distanciado de s %adre antiene en s a3enda eltea de s li/ertad:BDe todos modos, es cla#o ue una de las agendas de Heio es la li/e#acin de su pad#e, po# uien ella pidi unindulto en 2!+2 aludiendo #aones de salud& Q'l tema del indulto y la li/e#tad de mi pad#e, -emos dic-o ue lo ve#emospo# la vía legal y constitucional, m.s no la políticaQ, di%o #ecientementeB&;LOS TÍOS P'8B5OS;'l @e#cu#io #eco#d ue +en octubre pasado- l a (usticia peruana reiteró la orden de captura internacional contralos &ermanos -uan' osa + Pedro Fu(imori' por presuntos delitos a ra4z del des4o de donaciones en el gobierno desu her(ano (ayor- Alberto+.  ta/i(n eK%lica los car3os:Bos tíos de Heio son acusados po# en#iuecimiento ilícito, peculado doloso y asociacin ilícita pa#a delinui#, po# elcaso de las =N; >penai y >en, administ#adas po# ellos, ue capta/an donaciones de emp#esas y ciudadanos %aponeses y cuyos 7ondos 7ue#on de#viados a cuentas p#ivadas& *osa y 0uana -uye#on en 2!!! a 0apn, donde aúnviven, mient#as ue ed#o se ma#c- en 2!!4 a ''&& Ninguno -a vuelto a e#úB&'n tiempos en ue la mayo#ía de los medios de comunicacin pe#uanos p#e7ie#en olvida# el pasado ve#gonante de lad?cada de los 9! en el e#úW en C*ile n diario conser#ador %reiere *acer eoria. omo pa#a sa/e# cmo

andamos&ei7o 8!iori dice =e caso de las esterili&aciones or&adas est$ ;%oliti&ado;,Nos lla(ó la atención 2ue el registro se creara despu%s de cuatro a9os+- se9aló desde 6uancaelica- donde presentóa su e2uipo t%cnico.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1251eio7u%imo#idiceuecasodelaseste#iliaciones7o#adasestapolitiado1#edaccionmule#a1a candidata de Cue#a opula#, Heio Cu%imo#i, conside# este s./ado ue el caso de las esterili&acionesor&adas cometidas du#ante el go/ie#no de su pad#e, >l/e#to Cu%imo#i,  est$ ;%oliti&ado; al comenta# el #egist#o demu%e#es a7ectadas po# estas p#.cticas ent#e +99 y 2!!+ ue el go/ie#no de =llanta Aumala c#e en noviem/#epasado a t#av?s de un sec#eto sup#emo&, 4os llamó la atención que el registro se creara después de cuatro a9os. <i hab4a la real intención de apoyar a

estas personas- ;por qué esperaron tanto tiempo< ;Por qué esperar a que empiece la campa9a electoral</,#e7i#i desde Auancavelica, donde p#esent a su euipo t?cnico, con7o#mado po# 0os? -limpe#, Rladimi#o Aua#oc, elcong#esista uis ;ala##eta, ent#e ot#os&

18

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 19/147

Sin em/a#go, la candidata de Cue#a opula# se co%roeti" a in#esti3ar re%arar a las #)ctias. ,Fuere(ossaber la erdad- como mu(er me solidarizo con algunas de las personas si es que &ubieran sido operadas sinsu consentimiento y en un *uturo gobierno !uerza Popular no tendr>n ning;n proble(a de inestigar y reparar aesas (ujeres- #e7i#i&So/#e este tema, *a testionios de las isas #)ctias, la mayo#ía mu%e#es campesinas po/#es, y documentosue p#ue/an ue 7ue#on este#iliadas a la 7ue#a y ue esta %r$ctica e na %ol)tica del 3o/ierno!iorista. 'ste caso 7ue #ea/ie#to y se encuent#a en etapa de indagacin 7iscal&

HNE so/re los ca/ios a la Le de Partidos Pol)ticos: ;Las noras no son retroacti#as;El analista pol,tico Fernando 7uesta *oldevilla' sobre este tema' expresó que las candidaturas de =arisolEspinoza + Luis 8alaterra deben ser admitidas por el órgano electoral.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+12+1%neso/#e#e7o#madelaleydepa#tidospoliticoslasno#masnoson#et#oactivas1#edaccionmule#a1 'l pedido del Hrado Nacional de Elecciones HNEM al p#esidente Ollanta ala pa#a convoca# a una sesine$t#ao#dina#ia del ong#eso pa#a ue este p#ecise si las odiicaciones de la Le de Partidos Pol)ticos re3ir$n%ara estas elecciones 3enerales aún no tiene una #espuesta 7o#mal, pe#o el de/ate se inc#ement en los últimosdías&No o/stante, el %residente del HNE 8rancisco T$#ara ya e$puso la postu#a o7icial de su institucin al se4alar =elas lees %no son retroactivas% & De -ec-o, se t#ata de un p#incipio %u#ídico unive#sal, ue de/e#ía #espeta#se en este

caso& %Estamos de acuerdo que las normas no son retroactivas% , insisti .va#a en una con7e#encia de p#ensa&no de los aspectos m.s impo#tantes de las modi7icaciones se:ala ue si las 7ue#as políticas conside#an ue nopasa#.n la valla electo#al ([) pueden #eti#a#se de la contienda electo#al sin #iesgo a pe#de# su insc#ipcin ante el 0N'&>dem.s, la #alla electoral aentar$ %or cada %artido =e se se a na alian&a %ol)tica.'n cuanto a las postulaciones al ong#eso, la no#ma #e7o#mada se:ala ue el plao =e tiene n %ostlante %ararennciar a na a3r%aci"n %ol)tica %ostlar %or otra es de n a4o a no cinco eses & #ecisamente, estepunto es el ue -a gene#ado pol?mica de/ido a los t#aspasos de camisetas de algunos políticos, como arisolEs%ino&a y Lis 5alarreta& 'l politlogo Ce#nando uesta Soldevilla, al #especto, esc#i/i3+#arisol Espinoza y &uis alarreta s4 pueden participar co(o candidatos por APP y !P- respectia(ente. &a apelación2ue hacen algunos en razón a 2ue la (odi*icatoria de la &ey de Partidos Pol4ticos conte(pla 2ue se debe renunciar aun partido para participar en otro- con un a9o de anticipación- es inaplicable en este e8tre(o. Una ley 2ue se pro(ulga (ucho tie(po despu%s a la *echa 2ue a(bos candidatos han renunciado- no puede ser aplicada- iolando el derecho de participación pol4tica 2ue es un derecho *unda(ental- consagrado en la )onstitución. )uando se presenten en las pró8i(as se(anas- el $EE debe ad(itirlas. &o 2ue ocurre es 2ue pol4ticos de otras tiendasaproechan estas circunstancias para sacar de carrera a candidatos de otros partidos o por2ue se *ueron de susrespectias agrupaciones- co(o PNP y PP). #>s all> de las si(pat4as o no a estos u otros candidatos- se deberechazar este tipo de (aniobras- 2ue no le hacen bien al proceso electoral+.EL ?INE'O LAS ELECCIONESno de los cuestionamientos #ecu##entes es el 7inanciamiento de las campa:as electo#ales& So/#e este punto, uestaSoldevilla e$p#es en )anal N ue el a#lamento no -a -ec-o g#andes cam/ios en cuanto a la 7inanciacin de lospa#tidos políticos& 'n esa línea, record" =e nin3na %ersona %ede a%ortar-al %artido- $s de 60 BnidadesI%ositi#as Tri/tarias cada BIT asciende a S+ @.D0M al a4o&

#as se# consultado so/#e la intencin de 0os? una ;.lve (candidato a la p#ime#a vicep#esidencia po# Solida#idadNacional) de dona# m.s de S^ + milln a la campa:a de su pa#tido político, el analista político p#ecis =e elle3islador %ede 3astar %ara s %ro%ia ca%a4a %or=e es s dinero la le no conte%la na liitaci"n %arala in#ersi"n %ersonal.

I/erico le res%onde al HNE: <Para el Con3reso est$ claro =e la ne#a le no a%lica en estas elecciones<El presidente del )ongreso se9aló que si se convoca a una sesión extraordinario porque generar,aincertidumbre pol,tica en pleno proceso electoral.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+12+1i/e#icole#espondeal%nepa#aelcong#esoestacla#ouelanuevaleynoaplicaenestaselecciones1#edaccionmule#a1Lis I/erico, p#esidente del ong#eso de la *epú/lica y candidato a la #eelecin po#Alian&a %ara el Pro3resoAPPM no ta#d en #esponde# al p#esidente del Hrado Nacional de Elecciones HNEM, 5erardo T$#ara , uien se:al

ue el a#lamento de/e p#ecisa# en una sesin e$t#ao#dina#ia si la nueva ey de a#tidos olíticos de/e aplica#se enestas elecciones gene#ales& An=e el ncionario ta/i(n record" =e las lees no son retroacti#as&

19

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 20/147

'l legislado# indic ue se#ía cont#ap#oducente si se convoca a una sesin e$t#ao#dina#ia pa#a ve# este tema po#uegene#a#ía ince#tidum/#e en pleno p#oceso electo#al& 'n esa línea coincidi con .va#a en la #et#oactividad3 BJ&&&L la onstitucin es cla#a, las leyes no tienen ca#.cte# #et#oactivo, po# lo ue no pod#ían aplica#se cam/ios pa#aestas eleccionesB, e$p#es&I/e#ico e$plic ue no e$iste voluntad ent#e las /ancadas pa#a convoca# a una sesin e$t#ao#dina#ia de/ido a ue,pa#a el ong#eso, la nueva ley no de/e aplica#se en los comicios de este a:o& >Lee también: 7ransparencia: 4ueva le+ de partidos no debe aplicarse al actual proceso electoral? 

'l titula# de a#lamento, pa#a evita# pol?micas, sugi#i al 0N' ue #esolve#. los casos conc#etos ue se p#esenten deacue#do a la etapa del p#oceso electo#al ue co##esponda a no aplica# la nueva ley si algunas de sus disposicionesent#an en cont#accin con la no#ma ante#io# (ey N_28!94)&Ba p#opia #esolucin del 0N' cuando convoc a elecciones en noviem/#e, se:al ue las #eglas y c#onog#amaaplica/le a este p#oceso electo#al se /asa#.n en 7uncin a la ey N_ 28!94& J&&&L Solo en casos no contemplados po# laley ante#io# se pod#ían aplica# a-o#a con la nueva ley, pe#o nada ue colisione con la ley 28!94B&CAINO LI'E PA'A 5ALA''ETA ESPINOUAonside#ado la posicin de los titula#es del ong#eso y el 0N', todo pa#ece indica# ueLis 5alarreta (Cue#aopula#) y arisol Es%ino&a (>) tend#.n el camino li/#e pa#a postula# a la #eeleccin ya ue pa#a ellos noaplica#ía la disposicin ue esta/lece =e n candidato al Parlaento de/e rennciar a n %artido %ol)tico conn a4o de antici%aci"n si desea %ostlar %or otra a3r%aci"n& 'l analista político Ce#nando uesta Soldevillasostuvo ue el #gano electo#al de/e#ía acepta# la candidatu#a de am/os legislado#es&

T crl coo o%ortnidad de ne3ocio.-ttps311ca#lin&lamula&pe12!+61!+121tucu#ulcomoopo#tunidaddenegocio1ca#lostova#1uando escuc-o -a/la# de #e7o#ma del sistema electo#al, me so#p#endo de ue -aya gente des7asada ue todavía noentiende las cosas& o# si no lo sa/es, -ace tiempo ue el esca:o pa#lamenta#io es visto como una inve#sin po#pe#sonas emp#endedo#as deseosas de a/#i#se camino, o po# emp#esa#ios ya consolidados ue uie#en e$pandi# susactividades pa#a c#ea# una sine#gia p#oactiva en sus negocios& Si deseas incu#siona# en este campo, de/es sa/e#,pa#a comena#, ue -ay dos clases sociales en ?l3 los p#opieta#ios y los invitados& os p#ime#os son los due:os de la7amosa insc#ipcin o 7#anuicia electo#al, ue solo se consigue #ecolectando centena#es de miles de 7i#mas (un milln,de las cuales te valida#.n la mitad, pa#a se# m.s p#ecisos)& a#a se# p#opieta#io -ay dos caminos3 el p#ime#o,apode#a#se, de algún modo, de alguna insc#ipcin e$istente (lo ue, aun empleando m?todos ue -a#ían son#o%a# alp#opio >l apone, es /astante di7ícil)W el segundo, paga# a un e%?#cito de #ecolecto#es de 7i#mas, al costo de un sol po#cada una, lo ue supone una inve#sin inicial de un milln de soles&Si consigues se# p#opieta#io, -a/#.s cogido po# el mango la sa#t?n de este %ugoso negocio, cuyos dividendoscomienan apenas a/#es la lista de EinvitadosF pa#a su/i#los a tu com/i electo#al (antes de ello, po# supuesto, -a/#.s#ese#vado, pa#a ti y tus 7amilia#es o allegados m.s ce#canos, los cupos necesa#ios)& e #ecomiendo, pa#a esto de losinvitados, ue esco%as, ent#e 7igu#as de la 7a#.ndula y depo#tistas, unas cinco pe#sonas ue de%a#.s ent#a# g#atis, ycuya 7uncin es ayuda# a E%ala#F votos pa#a tu lista ent#e la g#an masa de electo#es 7#ívolos y desavisados ueeng#osan el pad#n electo#al& na ve cu/ie#ta esa cuota, el #esto de invitados, ue supe#an el centena#, paga#.n, po#ent#a# en tu lista, el 7amoso EcupoF, ue oscila ent#e los t#einta y los cincuenta mil dla#es pa#a las listas ue tienen/uena pe#spectiva de ueda# en los p#ime#os luga#es de votacin (po#ue los g#upos peue:os no alcanan, digamos,a cotia#se en la /olsa, y tienen ue #esigna#se a co/#a# cupos muc-o meno#es o, lamenta/lemente, limita#se a actua#como pa#tidos políticos en el sentido t#adicional del t?#mino&

omo te -a/#.s dado cuenta, allí nom.s tienes, en el co/#o de cupos, un ing#eso ue puede llega# al medio milln de/illetes ve#des contantes y sonantes& on ello -a/#.s #ecupe#ado con c#eces el milloncito de soles ue gastaste en las7i#mas& 'n los siguientes p#ocesos electo#ales, todo se#. ganancia neta&e#o si ocu##e ue no tienes todavía la dic-a de se# p#opieta#io de una 7#anuicia, puedes incu#siona# en este at#activonegocio pagando el cupo pa#a ent#a# en una lista& Si piensas ue, apa#te de ese pago, se te va a e$igi# algúncomp#omiso ideolgico con el Epa#tidoF, no te p#eocupes, po#ue, salvo alguna ue ot#a o#ganiacin muy anticuada omuy peue:a, los g#upos mode#nos son completamente a/ie#tos en este aspecto, y pueden su/i# al mismo ca##o a uncucu7ato %unto a un agnstico, o a un 7ascista %unto a un neoli/e#al (o a alguien ue sea am/as cosas al mismo tiempo,lo ue tampoco es #a#o)& as cosas son así de 7le$i/les a-o#a, g#acias, en g#an pa#te, a la la/o# de pione#os comoHou#i, ue en el 7amoso video donde apa#ece con @ontesinos, con7iesa -a/e# pagado t#einta mil dla#es po# ent#a# enuna lista, y dice ue auello 7ue Euna inve#sinF& >sí ue tanto tú como el due:o de la lista sa/en muy /ien ue, si#esultas electo, pod#.s %uga# tus ca#tas en el -emiciclo con toda li/e#tad, saltando de un g#upo pa#lamenta#io a ot#o,

como m.s te convenga&e#o no nos adelantemos, po#ue todavía no -as sido elegido& >ntes de/es su7#aga# los gastos de campa:a, ue no/a%an de ot#os cua#enta o cincuenta mil dola#illos, si uie#es destaca#, aunue sea un pouito, ent#e los miles de

20

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 21/147

gali7a#dos ue competi#.n contigo& Aay emp#esas de pu/licidad e$te#io# ue, si te ven como un /uen p#ospecto, tal vese animen a da#te algunos paneles de Eco#tesíaF, con ca#go a ue, una ve adent#o del ong#eso, #et#i/uyas esos7avo#es -aciendo lo//ies pa#a de7ende# el negocio panele#o 7#ente a los ataues de los incmodos pa#tida#ios delo#nato u#/ano& e#o el caso es ue, 7ue#a de lo ue o/tengas de sponso#s como estos, no pod#.s evita# gasta# unost#einta o cua#enta mil dla#es en p#opaganda&e#o no te p#eocupes, todo eso es inve#sin #ecupe#a/le& Cue gente visiona#ia, como di%e, la ue a/#i el camino deesta t#ans7o#macin mode#na, al pe#cata#se de ue, e$istiendo el voto p#e7e#encial, ya no e#a necesa#io, como antes,

milita# du#ante a:os en una o#ganiacin política pa#a, luego de demost#a# t#a/a%o a/negado y un comp#omisoinue/#anta/le con el idea#io del pa#tido, me#ece#, en un magno evento inte#no, se# colocado en un luga# p#e7e#ente dela lista de candidatos&'stos visiona#ios se pe#cata#on, #epito, de ue nada de eso e#a ya necesa#io y ue, po# el cont#a#io, e#a posi/lesu/asta# en el me#cado los cupos de las listas, lo ue convie#te a los g#upos p#opieta#ios de las 7#anuicias (ue lagente, po# ine#cia, sigue llamando tontamente Epa#tidosF) en emp#esas auto7inanciadas y sumamente #enta/les& G almismo tiempo, esta mode#niacin a/#i el espacio pa#a inve#sionistas independientes como nosot#os, ue, siguiendoel camino de Hou#i, ent#amos a talla# en esta .#ea de opo#tunidad, y de7endemos a capa y espada nuest#o de de#ec-ode #ecupe#a# nuest#as inve#siones en el li/#e %uego del me#cado pa#lamenta#io& 's po# eso ue los independientessomos el secto# m.s pu%ante y mayo#ita#io del mode#no ong#eso, y -emos desplaado a una mino#ía de políticos devie%o cu:o, ue est.n en p#oceso de e$tincin& Nuest#as m.s #ecientes victo#ias -an sido3 /louea# las sanciones po#no #endi# cuentas de campa:a al %u#ado electo#al, su/i# la valla electo#al inc#ementando -asta niveles inalcana/les el

núme#o de 7i#mas (aumentando así, e$ponencialmente, el valo# de me#cado de los cupos) y po# supuesto, mantene# elglo#ioso voto p#e7e#encial, pied#a angula# de la mode#niacin política vigente&

Alan 5arc)a le dis%ara al !ioriso: ;8e el 3o/ierno $s corr%to de la *istoria;Expresidente de(a atrás su &abitual diplomacia con régimen de la década de 5@@1' aunque reitera que %no guarda rencores% + evita responder sobre indulto.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+121alanga#cialedispa#aal7u%imo#ismo7ueelgo/ie#nomasco##uptodela-isto#ia1victo#lia1Despu?s de va#ios a:os de silencio, el candidato de Alian&a Po%lar Alan 5arc)a se #e7i#i en t?#minos du#os a lad?cada en la ue go/e#n Al/erto 8!iori, al mani7esta# ue 7ue +el gobierno (>s corrupto de nuestra historia+.lama la atencin po#ue ;a#cía ?#e no *ac)a n ti%o de declaraci"n de esta natrale&a desde la disolci"ndel Con3reso en 12, -asta cuando #eg#es al e#ú en ene#o del 2!!+, %ara %ostlar a la %residencia de la'e%ú/lica %or se3nda #e&.'sto 7ue lo ue di%o en *adio '$itosa, al tie%o =e e#it" %ronnciarse so/re si indltar)a a 8!iori en ne#ental tercer andato:B('l go/ie#no de Cu%imo#i) 7ue el go/ie#no mas co##upto de la -isto#ia3 +,"!! millones se sopla#on los milita#es (du#anteese #?gimen) (&&&) @uc-os emp#esa#ios y muc-a gente -umilde en el su# lo apoya/aW pe#o sú/itamente, cuando cay,todos se volvie#on anti7u%imo#istas 7e#oces& No me gusta el ca#gamontn del caídoB&S ?E BNA ?VCA?A ?E SILENCIO SO'E EL 8BHIO'ISODu#ante el p#esente uinuenio, tanto >lan ;a#cía como sus +del*ines+  ap#istas en el ong#eso, se -an dedicado ac#itica# y a cali7ica# al go/ie#no de =llanta Aumala& 'sto es natu#al, ya ue se encuent#an en la oposicin& En esto *ancoincidido con el !ioriso ue tam/i?n -a tomado el papel de oposito# al nacionalismo, pe#o con un pe#7ilmeno#&

Sin em/a#go, en este mismo uinuenio, los a%ristas ta/i(n se *an toado s tie%o %ara cestionar aAle!andro Toledo a ra)& del caso Ecote#a, %unto a sus pa#es 7u%imo#istas en el ong#eso& >dem.s, como si 7ue#analiados, no se toca#on nunca3 en las coisiones in#esti3adoras a%ristas !ioristasse %blindaron%  taente.> esto -ay ue ag#ega# ue du#ante el segundo go/ie#no ap#ista (2!!62!++), las cr)ticas entre a/os 3r%oseron casi ineKistentes. Si /ien en algunos de/ates en el a#lamento, la /ancada 7u%imo#ista solía -ace# el papelde +cr4tica+  con el #?gimen de ;a#cía, a la -o#a de las votaciones lo -acían del mismo lado&> esto se ag#egan al3nos elo3ios del %ro%io 5arc)a drante s se3ndo r(3ien:e#o eso no 7ue lo ue pensa/a el e$p#esidente antes, uien decía esto decía a%enas retorn" al Perú el a4o 2001:

arnec*ea: 9Los dos ales del %a)s son la dictadra la corr%ci"n los dos est$n conectadosJ)andidato di(o en foro de Proética que no se puede regresar a la situación que &ubo en los @1 en el Per!'

durante la dictadura fu(imorista.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+121/a#nec-ealosdosmalesdelpaissonladictadu#ayco##upcionylosdosestanconectados1#edaccionmule#a1

21

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 22/147

'l candidato de >ccin opula#, >l7#edo Va#nec-ea, inici su p#esentacin en el 7o#o so/#e co##upcin de #o?tica#ecalcando ue no se %ede re3resar a la sitaci"n =e */o en los 0 en el Perú , du#ante la dictadu#a 7u%imo#ista&Los dos males del pa,s son la dictadura + corrupción' + los dos están conectados/ -di%o, t#as se:ala# ue el'stado pe#uano +nació enuelto en la corrupción+ &o# ello, sostuvo ue el ortaleciiento de la deocracia es na %ie&a cla#e %ara lc*ar contra este %ro/lea,ue uno de los p#incipales del país, según dive#sas encuestas de opinin pú/lica&Va#nec-ea su/#ay tam/i?n ue el %ro/lea de la corr%ci"n es =e atenta contra el desarrollo del %a)s& o# ello

p#opuso castiga# a las emp#esas ue ope#en en el país y est?n #elacionadas con este 7lagelo&El Poder -udicial al d,a de &o+ es una suerte de )LE/ , mani7est en ot#o momento de su p#esentacin, aunuesu/#ay ue %creo muc&o en las cortes supremas%.=t#a medida ue plante el candidato acciopopulista pa#a luc-a# cont#a la co##upcin 7ue %buenos salarios p!blicos para maestros' polic,as + (ueces% &'n la #ueda de p#eguntas, ante una consulta del panel so/#e sus actividades antes de se# candidato, Va#nec-ea di%oue ,en los ;lti(os a9os he realizado actiidad priada.G ag#eg3 Esto+ dispuesto a abrir mis cuentas bancarias&o+ mismo/.>simismo, ase3r" =e s ca%a4a #a a costar n ill"n edio de soles. ,<oy un partidario *%rreo del*inancia(iento p;blico. 4o tengo ning!n compromiso con los ricos de este pa,s + no quiero tenerlo/ mani7estel candidato de >ccin opula#&o# último, p#ecis lo siguiente3 *o+ un gran partidario del gas. *o+ un cre+ente de la miner,a/.

Todas las contradicciones de Hlio 5&$n en lo =e #a de la ca%a4a-ttps311nadie-a/lade&lamula&pe12!+61!+121todaslascont#adiccionesde%uliogumanenlouevadelacampana1danae1?NAE 'I>A?ENE'A os cam/ios de ideas de 0ulio ;um.n -an sido tantos y tan evidentes en lo ue va de la campa:a ue no -aynecesidad de mayo# int#oduccin& Vasta googlea# sus últimas apa#iciones&Bni"n Ci#il: Priero s) des%(s no'n esta ent#evista -ec-a -ace un pa# de meses, 0ulio ;um.n, el 7avo#ito de las #edes sociales di%o ue ?l tenía unaopinin p#ivada so/#e el tema de la nin ivil pe#o ue no la podía -ace# pú/lica po#ue -a/ía un pa#tido político ueno compa#tía lo mismo&

M'st. usted de acue#do con la unin mat#imonial de dos pe#sonas del mismo se$oP Go tengo mi opinin p#ivada y la voy a #ese#va# en p#ivada& Go soy un líde# y estoy const#uyendo una o#ganiacin& aopinin del pa#tido es ue no&@eses despu?s di%o ue en #ealidad sí est. de acue#do con ese tema& 'n esta ent#evista dice ue sí, =e s) est$ deacerdo con el tea& 's m.s, en su plan de go/ie#no menciona ue dentro de los 100 d)as de iniciado su go/ie#nocoloca#. el tema en agenda& 'ntonces, lo ue no ueda cla#o es si ;um.n sa/ía o no si el pa#tido esta/a a 7avo# dela nin ivil&Se /rla/a de los %ro3raas *or)sticosSe aco#da#.n ue los p#ime#os vídeos ue vimos de ;um.n e#an auellos en los ue se #eía de los típicoscandidatos ue asistían a p#og#amas -umo#ísticos pa#a gana# puntos con la gente&Sin em/a#go, -ace unos días estuvo en el p#og#ama del cmico a#los `lva#e&

Nadie dice ue est? mal asisti#, el p#o/lema es la cont#adiccin& a#a u? deci# tantas veces no, pa#a despu?s -ace# locont#a#io&Conslta %re#ia: No des%(s s) 'n Sin @edias intas, 0ulio ;um.n di%o ue la consulta p#evia no se implementa#ía po#ue3BNo la vamos a implementa# po#ue se puede p#esta# a manipulacin pa#a i# en cont#a de uienes p#etendemosde7ende#& No sa/emos si va a -a/e# de#ogacin o no JKL Aay ot#as 7o#mas de /ene7icia# a estas po/laciones y a lasemp#esas tam/i?nF&Despu?s, po# supuesto di%o ue sí la implementa#íaEon #elacin a la consulta p#evia, yo c#eo en la consulta p#evia, c#eo en el concepto de de7ende# los de#ec-os de lospue/los indígenas, po# lo tanto -ay ue simplemente cumpli# la ley& @i p#eocupacin es con la implementacin& no delos p#o/lemas del 'stado es ue cuando uno esc#i/e las leyes son p#eciosas, pe#o no se e%ecutan y no seimplementanF

o ue es peo# en su lan de go/ie#no sí -a/la/a de la onsulta #evia& 'ntonces, o no ley su plan de go/ie#no, oalguien -io el plan po# ?l, o las dos cosas3

22

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 23/147

TITTE': W'C'BUAA%ortes inde%endientes o de inerasGomo se:ala '$itosa, ante#io#mente 0ulio ;um.n di%o ue su campa:a p#esidencial se 7inancia/a con los apo#tes depe#sonas independientes sin em/a#go, nuevamente se cont#adi%o&>ye# en 'l ome#cio a7i#m lo siguiente3E@edco es uno de los p#incipales apo#tantes, no lo vamos a nega#& odos los documentos p#esentados a la =N' lostenemos en el local p#incipal de odos po# el e#ú& Nuest#a campa:a es auste#a, pe#o -onesta y no tenemos nada ueoculta#FNo #o a co/rar i%estos a* no s) 'n una ent#evista con @a#io ;-i/ellini, 0ulio ;um.n di%o ue no co/#a#ía los impuestos pa#a no a7ecta# m.s la#ecaudacin 7iscalSin em/a#go aye# en la ent#evista con 'l ome#cio, su nueva cont#adiccin 7ue penosa3

No se t#ata de una campa:a en cont#a de 0ulio ;um.n, es simplemente ue los pe#uanos me#ecemos candidatosm.s se#ios&

Control de %recios: Econoistas des/aratan %ro%esta de C(sar Ac4a$estacados profesionales desestimaron con sólidos argumentos lo dic&o por el candidato presidencial de lianza para el Progreso.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1261cont#oldelp#ecioseconomistasdes/a#atanp#opuestadecesa#acuna1#edaccionmule#a1>l mismo estilo de 0ulio ;um.n, ?sa# >cu:a Qdesdi%oQ lo ue mani7est el último 7in de semana so/#e su p#opuestade cont#ola# los p#ecios de dive#sos /ienes y se#vicios como alimentos, com/usti/les y pensiones escola#es& 

23

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 24/147

'l domingo po# la noc-e, el candidato p#esidencial de >liana pa#a el #og#eso (>) indic lo siguiente3 ;Teneos=e controlar Qel %recioR de anera =e el /eneiciado =e es el %e/lo no se a3o/ie d)a a d)a sa/iendo =e*o es n %recio =e a4ana es otro;& >l día siguiente, #ea7i#m su postu#a3 9>aos a deender =e a#ore&cana la %o/laci"nJ& 'l lunes cam/io de discu#so y aseve# ue un go/ie#no suyo ;deender$ al considor; a t#av?sde o#ganismos #egulado#es& 'sta última posicin 7ue #ati7icada po#3BSe va a 7o#talece# la #egulacin, c#eo ue la #egulacin implica un cont#ol, -oy -ay un cont#ol a t#av?s de la #egulacin(K) tenemos ue cont#ola# a t#av?s de un ente #egulado# cu.l es el p#o/lema, cu.l es el ataue de ne#viosB&

 G pa#a desmenti# la p#ime#a opinin de >cu:a ag#eg3Bn cont#ol de p#ecios signi7ica ue digo po# dec#eto ue el pan va a costa# medio sol, eso no va a ocu##i#, lo ue sí vaa ocu##i# es ue no -a/#. conce#tacin de p#eciosB&o cie#to es ue pa#a un impo#tante secto# de los pe#uanos, el cont#ol de p#ecios nos #emite al p#ime# go/ie#no de >lan;a#cía, donde la escase lleg a un nivel muy alto& o# si 7ue#a poco, los %eranos nos #ios a&otados %or na*i%erinlaci"n =e arc" n r(cord ndial.El )o(ercio consult a t#es economistas pa#a ue e$pongan sus imp#esiones so/#e esta medida& no de los ellos,*o/e#to >/usada, se -io una p#egunta ue #emonta, p#ecisamente, a la p#ime#a gestin de >lan ;a#cía3 ;>aos a%oner a n /r"crata con la calidad de nestra /rocracia a decirnos c$nto a #as costar la lec*e de ne#o;&a#a el economista, >cu:a est. ap#ovec-ando el descontento popula# po# el aumento de p#ecios de algunosp#oductos, de/ido al tipo de cam/io pa#a lana# una p#opuesta a su entende# desca/ellada3 ;Est$ tratando deconectar eocionalente con la 3ente;.

'n tanto, Iv.n >lonso apunt a las consecuencias ue p#oduce el cont#ol de p#ecios3BQ...R 3enera n ercado ne3roescase&-%or consi3iente colas- terinas %er!dicando a los considores QXR el control de %recios essie%re na ala idea;&C#anco ;iu77#a p#e7i#i #eco#da#le a >cu:a =e los %recios solo se i!an de acerdo a la oerta la deanda& namedida como esta e$plic gene#a desincentivos en los p#oveedo#es, lo cual p#ovoca una disminucin de la calidad ycantidad de los p#oductos&LA PALA'A ?E EN?OUA'n decla#aciones pa#a Per; GH, 0uan @endoa se:al ue =iere creer =e el candidato %residencial de APP nose eK%res" /ien& a#a el economista, el cont#ol de p#ecios Bes na de las %eores cosas =e se *an %lanteado; ycoincidi con >lonso en ue esta medida gene#a#ía la c#eacin de un me#cado neg#o, especulacin y p?#dida dedivisas& ;Es na lecci"n =e de/ios *a/er a%rendido %or=e nos cost" c*o;, sentenci&

El Pla3iario el ?octor)ésar cu9a ser,a el más capacitadoEGo nunca leo ni esc#i/oFC(sar Ac4a-ttps311#incondelinsomnio&lamula&pe12!+61!+12"1elplagia#ioyeldocto#1daso1 ?ASO ?ANIEL SBABSTEM*ecue#do cuando anuncia#on la ey nive#sita#ia como la g#an solucin al nivel educativo pe#uano& 'l tema meinte#esa po#ue ya tengo doce a:os de docente y -e podido ve# una cla#a deg#adacin en el nivel acad?mico a nivelpaís del ue todos somos conscientes& Desde la calidad de a#tículos de los dia#ios -asta los contenidos de latelevisin es evidente ue el conocimiento ocupa el último luga# en la lista de p#io#idades de la sociedad&Dent#o de la ey nive#sita#ia se -an dado cie#tas no#mas pa#a los di7e#entes niveles en los ue una pe#sona puede

ense:a#& o# e%emplo, pa#a se# docente unive#sita#io -ay ue tene# Emaest#íaF y pa#a cie#tos ca#gos el g#ado deEdocto#adoF& Aoy veía el caso de ?sa# >cu:a y los plagios ue -a #ealiado en sus tesis de docto#ado y maest#ía yme ueda/a cla#o ue el p#o/lema es m.s ue evidente3 la ley tiene e##o#es po# gene#alia#&'l campo en el ue yo me desa##ollo es el de Ingenie#ía de Sistemas un poco -acia el lado de la p#og#amacin ydesa##ollo de so7tTa#e& De p#onto, cuando se dio la ley, muc-os colegas se pusie#on int#anuilos pues una maest#ía noes nada /a#ata y, lo cie#to, es ue los p#o7eso#es unive#sita#ios no son los me%o#es pagados en la escala de ing#esosen este país (y casi en ninguno si somos since#os)& >lgunos de ellos incluso ya tienen m.s de cincuenta a:os y tienen7amilias con no pocos -i%os& 'ntonces la p#eocupacin es impo#tante pues, pa#a ellos, signi7ica inve#ti# va#ias decenasde miles de soles ue #ecupe#a#. muy en el la#go plao& G a los cincuenta a:os una maest#ía di7ícilmente ayude a ueencuent#es un t#a/a%o en la emp#esa p#ivada&Si nos ponemos a o/se#va# el pano#ama unive#sita#io actual -ay muc-as ca##e#as ue ni siuie#a tienen g#aduados enel .#ea& >sí tenemos 7acultades de música cuyos p#o7eso#es son g#aduados de 7iloso7ía, ciencias de la comunicacin,

a#ueología& 'ntonces Mcmo el título asegu#a la calidad de la ense:anaP No es ue esas pe#sonas no sepan so/#esu p#o7esin pe#o la p#egunta es Mel título u? signi7ica en este casoP

24

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 25/147

'l espí#itu de la ley es ue el ue 7o#me a las nuevas gene#aciones tenga un conocimiento de nivel supe#io# uepe#mita 7o#ma# a nuevos p#o7esionales& Vueno, #esulta ue ?sa# >cu:a tiene los g#ados necesa#ios& MSe imaginan lacantidad de ?sa# >cu:as ue tenemos en las unive#sidadesP o# ot#o lado e$isten muc-as ca##e#as ue no tienencmo cumpli# con esa no#ma& o# e%emplo las 7acultades ue se dedican al a#te supongamos ue un p#o7eso# uepinta -ace t#einta a:os ense:a los 7undamentos de la pintu#a Mpodemos pedi# ue este pinto# tenga una maest#íaPod#ía se# la @aest#ía en Aisto#ia del >#te y u#adu#ía de la pe#o la p#egunta es Mde ve#dad pa#a un p#o7eso#ue ense:a y pinta -ace t#einta a:os una maest#ía de este tipo le si#ve pa#a me%o#a# su conocimiento en el cu#so ue

dictaP 's posi/le ue no& on las o7e#tas limitadas en maest#ías de a#te lo m.s p#o/a/le es ue todos los p#o7eso#esde la 7acultad tend#ían ue tene# las mismas maest#ías&>l menos en el e%emplo e$puesto tenemos alguna #elacin con la ca##e#a pe#o -ay casos muy g#aves& o# e%emplo lasmaest#ías en ingenie#ía de sistemas suelen esta# di#igidas a gestin& 'sto p#incipalmente po# el t#emendo 7o#ado uede%a#on las matem.ticas desde -ace muc-os a:os& 'ntonces, po# e%emplo, un p#o7eso# de segu#idad de sistemasMu? maest#ía pod#ía segui#P = un p#o7eso# ue ense:a 7undamentos de codi7icacin Mu? maest#ía puede apo#ta# alnivel de ense:anaP @uc-os de los p#o7eso#es lo ue -ace es lleva# un @V> ue no usan pa#a nada salvo pa#a tene#el título&Si indagamos m.s p#o7undamente vamos a encont#a# e%emplos m.s te##i/les& o# e%emplo Mcu.ntos p#o7eso#es de las7acultades ue incluyen dana y actuacin tienen maest#íasP MDnde pueden -ace# una maest#ía ue apo#te a suscu#sosP MAay va#iedad de maest#íasP o# e%emplo docentes ilust#es como >l/e#to sola o >lonso >leg#ía Mtienenmaest#íasP M>lguien puede deci# ue las necesitan pa#a ense:a# en la unive#sidadP osi/lemente si tuvie#an ue

saca# una maest#ía tend#ían ue senta#se uno 7#ente al ot#o pa#a da#se mutuamente el g#ado&Ruelvo a la imagen de ?sa# >cu:a con su di7icultad pa#a e$p#esa#se& Su 7acilidad pa#a la co##upcin, la t#ampa y laEviveaF& Su poco ap#ecio po# la lectu#a y la esc#itu#a y #esulta ue ?l es m.s ue el oc-enta po# ciento de losp#o7eso#es ue tenemos& \l es el camino acad?mico del e#ú& De te##o#&#eo ue lo p#ime#o ue se de/e -ace# es const#ui# una /ase #eal docente donde podamos capacita# p#o7esionalesmediante /ecas en el e$t#an%e#o y ue sean ellos los ue #eg#esen a 7o#ma# la /ase de la nueva docencia del e#ú& 'nun país con un g#an po#centa%e de igno#ancia o/tene# maest#ías en masa no nos va a t#ae# ningún p#ovec-o si es uealguien no ce#ti7ica la calidad de las mismas y, so/#e todo, la calidad del docente #esultado del p#oceso

5erra tor%ea!l =endoza )ánepa-ttps311#aulmendoacanepa&lamula&pe12!+61!+1261gue##ato#pe1#aulmendoacanepa1>l7#edo Va#nec-ea empiea a se# visto como una opcin y ya le caen sin guante& o BacusanB, si vale el t?#mino, de-a/e# sido ap#ista& Si %ugamos po# el pasado político no -a/#ía tite#es sin ca/ea, po# un ladoW po# el ot#o, lape#tenencia al >p#a en tiempos #emotos no es un p#ontua#io ni muc-o menos& Dudo ue alguien ponga en tela de %uicio la -ono#a/ilidad de >nd#?s oTsend, *ami#o #ial? o uis >l/e#to S.nc-e&;=' SIN b=>lgunos 7u%imo#istas y, en su e$t#emo oposito#, algunos Bcavia#esB 7ue#on de Rangua#dia *evoluciona#ia& Nadie#eco#da#ía el pasado #o%o de @a#t-a -.ve pa#a denosta#la po# lo ue 7ue& @.s e7ectivo #esulta#ía %uga# el velocam/io de camisa de >lco#ta o ;ala##eta, po# #ecientes p#ecisamente M>lguien se at#eve#ía a menosp#ecia# el intelectoo la valía del No/el pe#uano po# su pasado iuie#distaPVa#nec-ea 7ue candidato a la >lcaldía de ima en +985 7#ente a Va##antes, nada menos, de 7iliacin po# #aí simila#&BC#e%olitoB, en /uen deci#, se ad-i#i al >p#a en su %uventud sanma#uina, pe#o #esta#le po# tal -u/ie#a sido si no de

necios, de idiotas&Va#nec-ea, como se sa/e, 7ue un pa#lamenta#io ap#ista ue se a/#i po# disc#epancias con la política ap#ista demediados de los 8!& Cue en +98"& No 7ue un de7enso# del desast#e ni apil 7#ases en de7ensa de un #?gimen e##ado&> p#opsito de esta gue##a sucia ue se viene y en la ue ya 0ulio ;um.n cay, ayudado&&&&po# 0ulio ;um.np#ecisamente, me -u#to algunas 7#ases de la cuenta de Cace/oo del esc#ito# y c#ítico 0os? a#los G#igoyen 3B's tie#namente /o/alicn c#ee# ue todo auel ue -a sido ap#ista es autom.ticamente un co##upto, un cmplice dedelincuentes o un #?p#o/o& De -ec-o ue en las últimas d?cadas el >p#a -a pasado po# una decadencia mo#alinoculta/le, so/#e todo g#acias a las malas a#tes de >lan ;a#cía& e#o vamos, deci# ue gente como >nd#?s oTnsend,uis >l/e#to S.nc-e, Seoane, Nicano# @u%ica, ;a##ido @alave# o el mismo Aaya de la o##e no e#a gente de valía yue todos ellos po# el -ec-o de se# ap#istas e#an ciudadanos inno/les es una tonte#ía sin atenuantes& 's m.s3conoco muc-os ap#istas annimos ue -an estado toda su vida insc#itos en el pa#tido y ue son pe#sonas -ono#a/lese incapaces de un acto #e:ido con la ley o la decencia& S? ue pa#ece ocioso #eco#da# esto, pe#o como -ay gente ue

piensa en te#minantes /lancos y neg#os, no ueda ot#aB&a campa:a 7ie#a #eci?n empiea& 'l ue su/a, cú/#ase la ca/ea, ue con guada:a de la peo# se la ue##.n co#ta#&

25

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 26/147

QANLISISR El a/iente los recrsos natrales en los %lanes de 3o/ierno 2016-2021Escribe =arc $ouro(eanni A Profesor Emérito de la 2niversidad 4acional graria de La =olina-ttps311spdaactualidadam/iental&lamula&pe12!+61!+1261analisiselam/ienteylos#ecu#sosnatu#alesenlosplanesdego/ie#no2!+62!2+1spdaactualidadam/iental1a o/ligacin de los candidatos p#esidenciales en las elecciones gene#ales pa#a p#esenta# sus planes de go/ie#no/#inda una opo#tunidad de comp#ende# me%o# lo ue los políticos conside#an impo#tante y so/#e lo ue piensan -ace#en todos los campos del ue-ace# nacional& 'n esta nota se analia en t?#minos muy gene#ales lo ue ellos dicen

so/#e la comple%a p#o/lem.tica am/iental y de los #ecu#sos natu#ales #enova/les&os tales planes, con escasas e$cepciones, #e7le%an apenas la intencin de cumpli#, a las p#isas, con la condicin dep#esenta#los y, ui. po# eso, son des/alanceados, inconsistentes, incompletos y, en especial, no e$plican cmocumpli# sus p#oposiciones& Sin em/a#go, #evelan muc-o so/#e la pe#spectiva am/iental de los políticos y, en algunoscasos, /#indan so#p#esas ag#ada/les, inclusive ideas /astante o#iginales& e#o, como se ve#., llama la atencin ue elplan ue incuestiona/lemente es de me%o# calidad sea asimismo auel ue m.s pod#ía pe#%udica# el am/iente y elpat#imonio natu#al&o p#ime#o, ue sin duda es positivo, es ue p#.cticamente todos los planes a/o#dan el tema am/iental al uecom/inan de modo un tanto con7uso con el del uso y conse#vacin de los #ecu#sos natu#ales #enova/les& o# lomenos, los planes incluyen g#an pa#te de la te#minología am/iental políticamente co##ecta de uso actual y, po# cie#to,no de%a de se# positivo ue ningún candidato -aya p#opuesto 7o#malmente elimina# el @iniste#io del >m/iente&c*os se reieren con /astante detalle al a3a /ena %arte de ellos /rinda al3na o%ini"n so/re la iner)a

inoral. Asiiso c*os tratan es%ec)icaente de la Aa&on)a de los %e/los ind)3enas de la %erentorianecesidad de terinar el %roceso de titlaci"n de tierras de la necesidad de reorestar ade$s #ariosta/i(n encionan la ener3)a li%ia. Todos *acen n desarrollo considera/le del tea triso. Es decir =eco%arado a los %lanes =e se conocieron en elecciones %re#ias %arece eKistir n notorio %ro3reso en laconciencia %ol)tica so/re a/iente recrsos natrales. No o/stante ca/e decir =e dadas las %ro%orcionescolosales de la crisis a/iental ndial no ca/)a es%erar enos.Dic-o lo ante#io# de/e #econoce#se ue, ui. con la #elativa e$cepcin del plan del a#tido Aumanista e#uano, todoslos planes u/ican la tem.tica am/iental como un ap?ndice, sin integ#a#lo al #esto& No pa#ece -a/e#se entendido, pues,ue el desa##ollo del e#ú se sustenta en las capacidades natu#ales de su am/iente y ue en la medida en ue estasse dete#io#an, la economía y la sociedad su7#en las consecuencias& og#a# un desa##ollo sosteni/le implica decisionesen a/solutamente todos los secto#es, desde la educacin y la salud -asta, muy especialmente, en los secto#esag#opecua#io, pesue#o, mine#o y ene#g?tico pasando inevita/lemente po# el de in7#aest#uctu#a de t#anspo#tes& Denada si#ve a7i#ma# ue se aplica#. con #igo# la legislacin am/iental si en el mismo plan ya se est.n tomandodecisiones a##iesgadas o a/ie#tamente cont#a#ias a cualuie# p#opsito de sustenta/ilidad&Aay planes, po# e%emplo, ue a7i#man ue van a 7#ena# la de7o#estacin y disminui# la emisin de gases de e7ectoinve#nade#o pe#o anuncian nuevas ca##ete#as y 7e##ovías en los /osues (>liana opula#, e#ú osi/le, e#uanos po#el Ham/io), lo ue o/viamente acele#a#. la de7o#estacin y la emisin de gases& ampoco tiene sentido pone# ?n7asisen p#oyectos pa#a ga#antia# agua pa#a todos cuando simult.neamente se p#etende limita# los #euisitos dellicenciamiento am/iental (e#uanos po# el Ham/io)& De ot#a pa#te, muc-os planes mencionan los temas am/ientales yde #ecu#sos natu#ales como Elistas de comp#aF, o sea, los enume#an y dicen ue les p#esta#.n la de/ida atencin, sinmayo# e$plicacin& asan po# eso asuntos tan impo#tantes como el #ol del e#ú con #elacin al cam/io clim.tico sindeci# u? se -a#. conc#etamente pa#a cumpli# las o/ligaciones nacionales ni pa#a saca# p#ovec-o de las decisionesinte#nacionales al #especto& o mismo ocu##e con el tema de la mine#ía ilegal ue muc-os o7#ecen #esolve# sin /#inda#

la meno# indicacin de cmo&>lgunos planes a/o#dan el tema am/iental y de los #ecu#sos natu#ales de 7o#mas muc-o m.s completas ue ot#os& ales el caso de los planes de Cue#a opula#, a#tido Aumanista e#uano, e#uanos po# el Ham/io, C#ente >mplio y=#den& =t#os dicen muy poco pe#o no dicen nada e##ado (>ccin opula#, e#ú Nacin)& G va#ios apenas enume#antemas o no dicen nada ue valga la pena siuie#a menciona# (a#tido Nacionalista e#uano, Democ#acia Di#ecta,odos po# el e#ú, C#ente po# la 'spe#ana, #og#esando e#ú, e#ú i/e#ta#io)&>lgunos cometen e##o#es como, po# e%emplo, a7i#ma# ue su go/ie#no conse#va#. 2! millones de -ect.#eas de/osues (Solida#idad Nacional) cuando en #ealidad ya -ay muc-o m.s ue eso en .#eas p#otegidas y tie##asindígenas& Dos con7unden el tema am/iental con E/iodive#sidadF& De ot#a pa#te, p#.cticamente todos tienen omisionesimpo#tantes& o# e%emplo, los planes de Cue#a opula# y del a#tido Aumanista e#uano, ue como dic-o son m.scompletos desde el punto de vista am/iental gene#al, ni mencionan las .#eas natu#ales p#otegidas a pesa# del eno#mete##ito#io ue estas ocupan y de su impo#tancia g#avitante& o# el cont#a#io, los planes de e#ú at#ia Segu#a y >ccin

opula# tienen citas ap#opiadas so/#e ellas& =t#a omisin cu#iosa es la omisin del p#o/lema de la e$plotacin a/usivade los #ecu#sos pesue#os ma#inos y de agua dulce& odos insisten en ue -ay ue p#otege# la pesca a#tesanal sin

26

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 27/147

siuie#a menciona# ue esa pesca es tan o m.s dep#edado#a ue la indust#ial& >penas =#den y Cue#a opula# loinsinúan indi#ectamente al deci# ue 7o#talece#.n la investigacin&'l plan de >liana pa#a el #og#eso del e#ú, ue es muy po/#e en t?#minos am/ientales, -ace una p#opuestadi7e#ente al deci# ue #educi#. el .#ea de cultivo de a##o en la osta y ue la t#aslada#. a la Selva, aunue esoame#ita#ía p#eviamente una evaluacin am/iental& e#o p#eocupa muc-o su intencin de t#ans7e#i# el cont#ol de todoslos /osues, incluidas las .#eas natu#ales p#otegidas, pa#a uso e$clusivo de la po/lacin local& #opuestas positivasson, ent#e ot#as, las de Cue#a opula# cuando t#ata del cie##e de minasW las muy detalladas p#opuestas de e#ú at#ia

Segu#a y C#ente >mplio so/#e #e7o#mas en el @iniste#io del >m/iente y valo#iacin del licenciamiento am/ientalW lasde >liana Solida#idad Nacional cuando p#opone 7omenta# el monito#eo am/iental, etc& C#ente >mplio p#opone,con /uen sentido, la necesidad de 7o#talece# el @iniste#io del >m/iente complet.ndolo tam/i?n con el Se#7o#, la >N> yel Ima#pe& >:ade ue el Se#7o# y el #og#ama Nacional de onse#vacin de Vosues de/en se# 7usionados, ent#e ot#asp#opuestas atinadas o inte#esantes& am/i?n sugie#e una ley pa#a p#oteccin de las ca/ece#as de cuencas-id#og#.7icas&'l tu#ismo pa#ece -a/e# sensi/iliado a p#.cticamente todos los pa#tidos políticos ue, en sus planes, e$-i/ene$tensos capítulos so/#e el tema& Inclusive llama la atencin ue desa##ollen m.s el tu#ismo ue los temasam/ientales, dando muest#a de una evidente desp#opo#cin ya ue la p#o/lem.tica am/iental tiene impactoseconmicos y sociales muc-ísimo m.s signi7icativos y du#ade#os ue los /ene7icios de cualuie# p#omocin deltu#ismo& Aa/lan de toda clase de tu#ismo, especialmente del llamado #u#al pe#o la mayo#ía de%a de lado o minimia elt#emendo potencial ine$plotado de las .#eas natu#ales p#otegidas& 'l tema 7o#estal es a/o#dado sin imaginacinW

-a/lan del potencial made#e#o y de la co##upcin en el secto# y casi todos los planes p#oponen #e7o#esta# ent#e uno ydos y -asta 5, millones de -ect.#eas en la Selva o en la Sie##a pe#o casi nadie e$plica #ealmente cmo lo log#a#.n,aunue algunos mencionan co##ectamente la necesidad de acele#a# la #egula#iacin de la tenencia de la tie##a&De todos los planes no -ay duda ue el me%o# -ec-o y el m.s completo, el único ue ca/almente es un plan, es el dee#uanos po# el Ham/io& Su en7oue de los temas am/ientales y de #ecu#sos natu#ales es /astante adecuado en lospocos puntos ue discute (mine#ía ilegal, /osues y potencial 7o#estal, #esiduos slidos, agua y cam/io clim.tico) pe#o,cont#adicto#iamente, tiene vacíos so#p#endentes& o# e%emplo, ni siuie#a pa#ece conside#a# ue las inve#siones de/ense# p#ecedidas de un cuidadoso y -onesto licenciamiento am/iental, tema al ue pa#ece ue#e# esconde# /a%o eltapete con la %usti7icacin de simpli7ica# t#.mites& Aa/la muc-o de tu#ismo y algo de cam/io clim.tico pe#o pa#ece ni-a/e#se ente#ado de ue en el e#ú -ay m.s de 22 millones de -ect.#eas p#otegidas, adem.s de tie##as indígenas,ue son la mayo# y me%o# opo#tunidad de e$pansin del tu#ismo y ue /#indan se#vicios am/ientales conside#a/les& 'ncam/io, inventa un e$t#a:ísimo Ea#ue Nacional del a7?F& ampoco menciona, siuie#a, el tema de la conse#vacinde la dive#sidad /iolgica ni a/o#da el tema pesue#o pese a ue este, po# e%emplo, es econmicamente muc-o m.ssigni7icativo ue el tu#ismo y a ue est. en g#aves p#o/lemas& Su a/o#da%e y p#opuestas so/#e el tema tu#ístico,especialmente su empe:o en valo#ia# el pat#imonio a#ueolgico y cultu#al es elogia/le y -ace aún m.s ine$plica/lesu desp#ecio po# el potencial tu#ístico de la ma#avillosa natu#alea pe#uana&Aay algunas suge#encias so/#e plani7icacin& nos #ecomiendan 7o#talece# el '>N (a#tido Aumanista e#uano) yot#os p#oponen ot#as medidas ue pod#ían da# cie#to (>liana pa#a el #og#eso Nacional)& e#uanos po# el Ham/io, po#e%emplo, p#opone a#ticula# el sistema de inve#sin pú/lica a las p#io#idades est#at?gicas contenidas en unplaneamiento est#at?gico nacional e institucional y -a/la de da# me%o# p#io#iacin al t#a/a%o del SNI y de simpli7ica#sus p#ocedimientos& e#o, en opinin del auto#, nin3ún %lan %arece entender la 3ra#edad de la sitaci"n ca"tica o$s /ien de la asencia de %laneaiento en el %a)s de ss 3ra#es consecencias a/ientales. eso seo/ser#a cando *asta Peranos %or el a/io !nto con Alian&a Po%lar Perú Posi/le %ro%onen constrir

na ineK%lica/le erro#)a *asta I=itos %aralela al r)o na#e3a/le $s cadaloso del ndo a %esar deal3nos de ellos ta/i(n %lantean constrir la *idro#)a de =e eKiste otra %ro%esta c*o $s sensata de=e si se *ace la erro#)a rasil-Perú esta %ase %or Pcall%a el #alle del alla3a no %or I=itos. e#uanospo# el Ham/io mantiene asimismo la e$t#a:a p#opuesta de const#ui# una ca##ete#a ent#e #uei#o do Sul y ucallpa&=#den tiene p#opuestas 7e##ovia#ias aún m.s am/iciosas pe#o, po# lo menos no plantea -ace# todas ellas pa#alelas a#íos navega/les o a ca##ete#as e$istentes& o cie#to es ue todas esas p#opuestas sin %usti7icacin econmicademuest#an ue el discu#so am/iental va po# un lado mient#as ue las intenciones van po# ot#o, completamentedi7e#ente& = eso, ui., simplemente con7i#me ue el planeamiento sigue siendo una ilusin -asta en los planes uedicen ue de/e se# me%o#ado&'n conclusin, sin se# e$-austiva ni detallada, la #evisin de los planes p#esentados con7i#ma ue el tema am/iental yde los #ecu#sos natu#ales #enova/les -a ent#ado pa#a vale# en los conside#andos de la política pe#uana pe#o ue aúnno -a sido integ#ado tanto como se#ía necesa#io pa#a posi/ilita# un desa##ollo ve#dade#amente sosteni/le& Ristos en su

con%unto, los +9 planes contienen casi todo lo ue de/e se# conside#ado, incluyendo p#oposiciones inte#esantes, pe#oya ue slo un pa#tido gana#. las elecciones es de espe#a# ue el en7oue aplicado sea pa#cial y no adecuado& De loscuat#o pa#tidos con mayo#es intenciones de voto el plan m.s detallado es el de e#uanos pa#a el Ham/io, seguido del

27

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 28/147

de Cue#a opula#& os contenidos am/ientales de los planes de >liana pa#a el #og#eso y de >liana opula# sonelementales& 'l plan de e#uanos pa#a el Ham/io se p#esenta muy /ien en los cinco temas especí7icos escogidos po#el pa#tido pe#o, como e$plicado, contiene elementos pa#a sospec-a# ue pod#ía se# el m.s pelig#oso de los cuat#opues no disimula p#etende# 7avo#ece# el c#ecimiento econmico po# encima de cualuie# ot#a conside#acin& o idealse#ía ue el pa#tido ganado# de las elecciones ap#ovec-e tam/i?n de las /uenas p#opuestas ue e$isten en los dem.splanes&

Pedro Salinas: Si ei7o 8!iori est$ %riera en las encestas es %or=e *a anesia colecti#aEl periodista intentó dar una e8plicación al hecho de 2ue la representante del *uji(oris(o tenga a(plia pre*erenciaelectoral.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1221ped#osalinassieio7u%imo#iestap#ime#aenlasencuestasespo#ue-ayamnesiacolectiva1%o#gepauca#1a candidata p#esidencial Heio Cu%imo#i (Cue#a opula#) es -i%a del e$dictado#>l/e#to Cu%imo#i, uien pu#ga p#isinpo# delitos de co##upcin y violacin de de#ec-os -umanos& > pesa# de lo ue #ep#esenta, su candidatu#a es la m.sp#e7e#ida po# los encuestados&a#a el pe#iodista ed#o Salinas, esto se e$plica de/ido a ue -ay una especia de amnesia colectiva, especialmenteent#e los m.s %venes&E6ay (ucha gente joen 2ue no conoce a cabalidad lo 2ue ocurrió en esos tie(pos y en (uchos *uncionan ta(bi%n laa(nesia colectia- por2ue uno de los de*ectos del peruano si tene(os 2ue generalizar es 2ue tiene una (e(oria

 pe2ue9a o cortaF, di%o en ent#evista a Ideele#adio&Salinas #eco#d lo ue ocu##i en el go/ie#no 7u%imo#ista (+99!2!!+), los g#aves casos de co##upcin y de violacin alos de#ec-os -umanos& Se:al ue el -ec-o de ue los electo#es p#e7ie#an a la #ep#esentante de este g#upo dicemuc-o de la calidad mo#al colectiva&EEso te habla de la calidad del elector peruano Jsi (iras el hecho deK 2ue 7ei@o !uji(ori (antenga el liderazgodespu%s de lo 2ue sucedió durante el gobierno *uji(orista. Unos pueden decir 2ue Lya pasó el tie(poM. 6a pasado eltie(po- pero no es su*iciente. )reo 2ue por un te(a %tico- (oral de sanción colectia- el *uji(oris(o toda4a nodeber4a estar en el poder F, a7i#m&>ctualmente, Cu%imo#i goa con m.s de 5![ de p#e7e#encia electo#al en las encuestas, a pesa# de se# la -i%a y #ime#aDama de la dictadu#a ue lide# su pad#e, >l/e#to Cu%imo#i, uien se encuent#a p#eso cumpliendo condena po# delitosde co##upcin y violacin a los de#ec-os -umanos& Se calcula ue en esos a:os ue go/e#n, el 'stado pe#uanope#di 6 mil millones de dla#es po# la co##upcin&>dem.s, como se:ala el In7o#me Cinal de la omisin de la Re#dad y *econciliacin, Bdesde el go/ie#no, intencional yp#og#esivamente, se o#gania una est#uctu#a estatal ue cont#ola los pode#es del 'stado, así como ot#asdependencias claves, y utilia p#ocedimientos 7o#males1legales pa#a asegu#a# impunidad pa#a actos violato#ios de losde#ec-os -umanos, p#ime#o, y de co##upcin despu?sB&

Los Ac4a los C$ceres >el$s=e&: los 9ennedJ del Norte del SrEl surgimiento de lianza para el Progreso rememora la incursión del Frenatraca en la pol,tica nacional &acecuatro décadas. ;*on los cu9a los )áceres Belásquez del siglo CC#<-ttps311anac-opolitico&lamula&pe12!+61!+12+1losacunayloscace#esvelasuelosennedydelno#teydelsu#1anac-o1  Escriben" Paulo 3ilca y #auricio aaleta

'n +99, *ica#do Velmont y uis .ce#es Rel.sue 7#acasa#on en sus aspi#aciones p#esidenciales de mane#a#otunda& Sus candidatu#as 7ue#on a##asadas po# la segunda a##emetida del tsunami Cu%imo#i& >caso po# eso pasdesape#ci/ido ue e#a la p#ime#a ve ue dos alcaldes p#ovinciales de ima y >#euipa se en7#enta/an en unacontienda p#esidencial& Ae#manados en la aspi#acin de da# el salto a lo nacional, am/os candidatos #ep#esenta/an7o#mas distintas de -ace# política& Velmont a/#i la pue#ta a los outside#s con su aplastante victo#ia en ima en +989,mient#as .ce#es e#a miem/#o de la 7amilia política m.s impo#tante del su# del país y uno de los p#incipales líde#es delpa#tido de m.s cla#a /ase #egional del siglo ZZ pe#uano&Cundado en +968 en la laa San @a#tín de ima (punto de encuent#o de lo ue llama#on la E;#an @a#c-a de los-ullosF) el C#ente Nacional de #a/a%ado#es y ampesinos (C#enat#aca o CN) 7ue el ve-ículo político de la dinastía.ce#esW pe#o no solo eso3 du#ante al menos t#es d?cadas 7ue una 7ue#a política 7undamental en el su# del país& Su/astin p#incipal 7ue la ciudad de 0uliaca, de la cual 7ue#on alcaldes dos de los -e#manos (uis en t#es opo#tunidades yed#o en una), y desde allí e$pandie#on su in7luencia ganando municipios en uno, usco, >#euipa y @ouegua& 'l

-ito de esta est#ategia 7ue la p#ime#a eleccin de uis como alcalde de >#euipa en +986 (luego #eelecto en +989),desplaando a las t#adicionales 7igu#as políticas de esa ciudad&

28

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 29/147

a #uta t#aada po# uis .ce#es e#a cla#a3 0uliaca <>#euipa < ima, con destino 7inal alacio de ;o/ie#no&Se ued a mitad del camino& =/tuvo el segundo luga#en las elecciones de +995 en ima @et#opolitana a +2puntos de distancia de *ica#do Velmont, uien 7ue#a#eelecto& > pesa# de la de##ota en ima, esa 7ue laeleccin municipal m.s e$itosa del CN3 gan ++

p#ovincias y 9! dist#itos a nivel nacional& n a:o antes,*oge# < el mayo# de los -e#manos < y ed#o -a/ían sidoelectos cong#esistas constituyentes& on mayo#visi/ilidad a nivel nacional, *oge# .ce#es gan todas laselecciones pa#lamenta#ias convocadas en el país ent#e+96 y +99 (p#ime#o como diputado y luego comosenado#), convi#ti?ndose en el pa#lamenta#io de m.s

la#ga t#ayecto#ia en >m?#ica atina& ed#o -io lo p#opio ent#e +9"8 y +995, y te#min su ca##ea política como el últimoalcalde .ce#es Rel.sue de 0uliaca -acia 7ines de los noventa& *oge# .ce#es ?#e < -i%o de uis < 7ue electoalcalde de >#euipa en +99 y cong#esista, %unto a su pad#e, el a:o 2!!!&>unue 7ue#on una rara ais en la política pe#uana, poco se -a esc#ito so/#e los Hennedy del altiplano (apelativo uese at#i/uye a 'n#iue -i#inos Soto) y el escena#io ue pe#miti el su#gimiento del CN& >nte la candidatu#a (y

despegue en las encuestas) de ?sa# >cu:a, el p#ime# e$ alcalde de #u%illo en postula# a la p#esidencia de la*epú/lica, vale la pena -ace# un poco de -isto#ia y compa#a# t#ayecto#ias&Y Si el CN 7ue el pa#tido #egional del sigloZZ, >liana pa#a el #og#eso (>) es lo p#opio pa#a las p#ime#as d?cadas del ZZI& 'n a i/e#tad y luegoam/ayeue, > se -a conve#tido en la o#ganiacin política m.s #elevante, y con esa /ase intenta da# el salto a lonacional& 'n e7ecto, en las elecciones de 2!+4, la ag#upacin de los >cu:a gan los go/ie#nos #egionales de am/osdepa#tamentos& as t#es p#ovincias ue con7o#man am/ayeue tam/i?n 7ue#on ganadas po# > y se -icie#on de de las +2 p#ovincias de la i/e#tad& 'n el nivel dist#ital, ce#ca del ![ de los go/ie#nos locales ganados po# laag#upacin se u/ican en estas dos #egiones y >ncas-, donde vienecosec-ando t#iun7os desde 2!+!&#aado el pa#alelo Mes posi/le encont#a# similitudes en el su#gimientode am/as ag#upacionesP Mas condiciones en uno de lossesenta se #epitie#on en a i/e#tad de los dos milP MSon los >cu:a < uncandidato a la p#esidencia (?sa#), dos cong#esistas (*ic-a#d yRi#gilio) y un go/e#nado# #egional (Aum/e#to) < los nuevosHennedy de la política pe#uanaP >uí nos at#evemos a plantea##espuestas pa#a las p#ime#as dos p#eguntas& >unue se#ía necesa#iauna investigacin de mayo# alcance, a#gumentamos ue am/as o#ganiaciones #espondie#on a un conte$to 7avo#a/leue incentiv su 7o#macin& o# una pa#te, un nuevo ma#co institucional de ca#.cte# gene#al3 los p#ocesos dedescent#aliacin política de +965 y 2!!2, #espectivamenteW y dos 7acto#es vinculados a la -isto#ia política de susdepa#tamentos de o#igen3 el #.pido c#ecimiento u#/ano (de 0uliaca y #u%illo) y la e$istencia de una divisin política ueincentiv a los .ce#es y a los >cu:a a inve#ti# en o#ganiacin pa#tida#ia en los niveles locales&LA 'BTA HBLIAFBEZA: 9LA POLÍTICA COLAJ'n +965, el go/ie#no de Ce#nando Velaunde convoc po# p#ime#a ve a elecciones municipales& omo #esultado, en

uno, el C#ente Sindical ampesino de los -e#manos .ce#es se impuso en cinco de las nueve p#ovincias deldepa#tamento (*?niue, 2!!43+6+)& *ep#esentantes de una nueva clase come#ciante de 0uliaca, cosec-a/an elt#a/a%o político #ealiado desde +96, cuando *oge# 7ue electo diputado po# la Democ#acia #istiana& Desde su cu#ulen el cong#eso, impuls la c#eacin de escuelas, dist#itos y la o#po#acin de Comento y #omocin Social y'conmica de uno (o#puno) adem.s de ca##ete#as, cent#os de salud y ot#as o/#as de in7#aest#uctu#a (Die,2!!536!)& E'scuelas, escuelas y m.s escuelasKF #ecue#da *oge# .ce#es como la demanda p#incipal de loscampesinos du#ante esos a:os (*?niue, 2!!43 +6!)&'l escena#io social y político ma#cado po# las demandas de #e7o#ma ag#a#ia y acceso a la tie##a de las comunidadesindígenas, da#ía a los .ce#es una opo#tunidad o#ganiativa pa#a c#ea# ce#ca de +2!! sindicatos de t#a/a%ado#es ycampesinos, p#opiciando el su#gimiento de %venes líde#es y di#igentes con los ue luego 7o#ma#ían el CN& >liadosde >ccin opula# en un p#ime# momento, los -e#manos *oge# y N?sto# (electo diputado en +965) c#ea#on su p#opiove-ículo electo#al luego de ue el p#esidente Velaunde incumplie#a la p#omesa de -ace# de uno una #egin piloto

pa#a la #e7o#ma ag#a#ia& 'l sím/olo ue escogie#on no podía se# m.s signi7icativo3 un c-ullo, #ep#esentacin de laeme#gencia del su%eto ue Vou##icaud ya avio#a/a una d?cada at#.s en el altiplano& 'l c-olo, de o#igen indígena pe#o

29

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 30/147

/ilinge, in7luenciado po# los cent#os u#/anos a t#av?s de la #adio y el camin, ve-ículo ue po# p#ime#a ve pe#miti lamovilidad constante de las comunidades #u#ales a las ciudades inte#medias (Vou##icaud, 2!+2)&/icada en la ona Em.s densamente comune#a del depa#tamentoF 0uliaca 7ue un Ecaso singula# de e$plosindemog#.7icaF en la sie##a del e#ú (*eniue, 2!!43+9)& 'nt#e +94! y +965 su po/lacin -a/ía aumentado en 4!![de/ido a su posicionamiento como cent#o come#cial e indust#ial del altiplanoW y en la d?cada de los oc-enta, su '>manu7actu#e#a llega#ía a se# po#centualmente supe#io# a la de ima& Desde la alcaldía p#ovincial de San *om.n, elCN llev adelante el p#oceso de mode#niacin de 0uliaca ue los en7#ent con la ?lite asentada en la ciudad de

uno, el cent#o administ#ativo de la #egin& >nte esto, los .ce#es 7ue#on -./iles en c#ea# una divisin política, la cualidenti7ica/a a uno como un o/st.culo pa#a el desa##ollo de 0uliaca y la o/tencin de 7ondos gu/e#namentales(alsín, 2!!+3 256242) adem.s de identi7ica#la como la ciudad de los -acendados, uienes #ep#esenta/an elcent#alismo #egional&Si el cam/io social gene# las condiciones pa#a la 7o#macin de o#ganiaciones de /ase, la convocato#ia de eleccionesmunicipales y la c#eciente #ivalidad con la capital depa#tamental /#inda#on el escena#io de competencia política& >mediados de los a:os sesenta, la disputa po# los 7ondos de o#puno de#iv en el en7#entamiento di#ecto ent#e lasauto#idades de uno y 0uliaca, a lo ue se sum la cont#ove#sia po# la c#eacin de una sede de la nive#sidad San>gustín de >#euipa y la const#uccin del a#ue Indust#ial en esta última ciudad, lo ue #esult en una se#ie dep#otestas ue se e$tendie#on -asta el 4 de noviem/#e de +96, cuando la ;ua#dia *epu/licana #ep#imi du#amente alos mani7estantes (causando un núme#o indete#minado de mue#tos) y la captu#a de uis .ce#es < y todo su conce%omunicipal < po# el delito de sedicin, convi#ti?ndose en un -ito de la -isto#ia política %uliaue:a y el sím/olo del

en7#enamiento con la capital depa#tamental&'n pala/#as de 0os? uis *?niue, los sesenta inaugu#a#on la disputa po# el lide#ago #egional3 E-acendados ve#suscome#ciantes, uno ve#sus 0uliacaF (2!!43+9)& a #ivalidad ent#e las dos ciudades y el /oom econmico ydemog#.7ico de 0uliaca convi#tie#on a los .ce#es y su pa#tido en acto#es #elevantes du#ante t#einta a:os en la políticadel su# del país, ya ue < siguiendo el e%emplo de los mig#antes pune:os < supie#on e$tende# sus #edes m.s all. delt#adicional -inte#land altipl.nico& a#a ello 7ue 7undamental la democ#atiacin de los go/ie#nos locales, espacioap#ovec-ado po# la nueva elite %uliaue:a pa#a ing#esa# a la política #egional& Si /ien el >*> y >ccin opula#tuvie#on o#ígenes #egionales cla#amente de7inidos, ninguno const#uy su /ase o#ganiativa desde los niveles localesde go/ie#no como el CN, lo ue los empa#enta con > de los -e#manos >cu:a&LA 'BTA T'BHILLANA: 9PLATA COO CANCAJSi /ien su p#ime#a postulacin data de +99!, cuando o/tuvo un cupo en la lista cong#esal de Iuie#da Socialista,?sa# >cu:a ing#es a la política de mane#a activa el a:o 2!!!, cuando 7ue electo cong#esista po# Solida#idadNacional& Du#ante el pe#iodo de du#acin del e7íme#o cong#eso inaugu#ado ese a:o, >cu:a 7und su p#opio pa#tido,>liana pa#a el #og#eso (nom/#e inspi#ado en el p#og#ama de desa##ollo de la administ#acin Hennedy)& onvocadaslas elecciones gene#ales de 2!!+, > integ# la >liana nidad Nacional < lide#ada po# el < y >cu:a 7ue #eelectocong#esista en 2!!+& on la p#esidencia en mente desde el inicio de su incu#sin política, > #ec-a con7o#ma#alianas en las elecciones del a:o 2!!6 y p#esent como candidato p#esidencial a Natale >mp#imo, un e$ cong#esistapo# el pa#tido Somos e#ú& ?sa# >cu:a postul a la vicep#esidencia y enca/e la lista en a i/e#tad& 'l o/%etivo e#aposiciona# la ma#ca pa#tida#ia a nivel nacional, p#epa#ando el te##eno pa#a la candidatu#a p#esidencial del líde#7undado#& a est#ategia 7#acas3 >mp#imo o/tuvo menos del +[ de los votos v.lidos y aunue >cu:a 7ue el cong#esistam.s votado po# a i/e#tad, > no supe# el um/#al de #ep#esentacin (valla electo#al)&'sta de##ota o/lig a toma# una nueva #uta con destino a alacio de ;o/ie#no3 la vía su/nacional& uego de #einsc#i/i#el pa#tido en tiempo #eco#d, >cu:a decidi se# candidato a la #esidencia *egional de a i/e#tad (a-o#a

;o/e#nacin), en unas elecciones #egionales ue po# única ve -an coincido en el mismo a:o con la eleccinnacional& 'sta decisin signi7ica/a el en7#entamiento di#ecto con el >*>, la 7ue#a política m.s impo#tante de la#egin& >l insc#i/i# su candidatu#a >cu:a a7i#ma/a ue Ela contienda electo#al se#. un mano a mano ent#e un pa#tido dea:os y un pa#tido nuevo ue tiene todas las ganas de competi# voto a votoF& @eses antes -a/ía llamado a con7o#ma#un E7#ente amplio pa#a de##ota# al >*>F ue ag#upa#a al #esto de o#ganiacin políticas del depa#tamento (avaleta,2!+4)&Sin em/a#go, po# 7alta de uno de sus candidatos p#ovinciales, la lista de > 7ue tac-ada, po# lo cual >cu:a decidipa#ticipa# como candidato a la @unicipalidad #ovincial de #u%illo& ;anando las elecciones po# un amplio ma#gen, seconvi#ti en el p#ime# alcalde electo no ap#ista de la ciudad& 'n las siguientes elecciones, >cu:a volvi a de##ota# al>*> en #u%illo y su candidato #egional estuvo muy ce#ca de de##ota# al ap#ista 0os? @u#gia, el político ue -aganado m.s elecciones locales en la -isto#ia de a i/e#tad& 'n am/ayeue, mient#as tanto, Aum/e#to >cu:a ganla p#esidencia #egional& n a:o m.s ta#de, en las elecciones gene#ales de 2!++, > integ# la >liana po# el ;#an

am/io lide#ada po# ed#o a/lo Hucynsi, y *ic-a#d >cu:a (-i%o de ?sa#) 7ue electo cong#esista&Si /ien en 2!+4 el pa#tido no pudo conse#va# el municipio de #u%illo, ?sa# 7ue electo p#esidente #egional, Aum/e#to7ue #eelecto en am/ayeue y > 7ue el pa#tido ue gan m.s p#ovincias a nivel nacional, tal como ocu##i en 2!+!&

30

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 31/147

>l igual ue en la d?cada de los sesenta, la ape#tu#a política gene#ada po# un nuevo p#oceso de descent#aliacin 7ue7avo#a/le pa#a la eme#gencia de una ag#upacin política de cla#a /ase #egional& 'n medio del auge de movimientossin mayo# o#ganiacin, > se distingue po# conta# una in7#aest#uctu#a pa#tida#ia concent#ada en #u%illo, ue se -aido e$pandiendo po# el no#te del país g#acias a los #ecu#sos p#ovistos po# el onso#cio nive#sita#io p#opiedad de los>cu:a (Va##enec-ea, 2!+4)&e#o la disponi/ilidad de #ecu#sos en sí misma< aunue una condicin necesa#ia < no #esulta su7iciente pa#a e$plica#la inve#sin en const#ui# una #ed clientelista y nut#i# de 7inanciamiento a un núme#o signi7icativo de políticos en distintos

niveles de go/ie#no Mo# u? inve#ti# en 7o#ma# un pa#tido con todo lo ue ello implicaP Nuest#a #espuesta es ue lape#sistencia del >*> en la #egin (altamente competitivo en a i/e#tad -asta 2!+!) impuls a ?sa# >cu:a aconst#ui# una o#ganiacin capa de -ace#le 7#ente en la #egin, potenciando el antiap#ismo de los secto#esposte#gados del pode# po# la t#adicional -egemonía del pa#tido de la est#ella& 's po# ello ue >cu:a es -./il eninse#ta#se como el Eg#an cam/ioF en #elacin a las gestiones ap#istas y mantene# la #ivalidad con el pa#tido del pasa%eia##o en los a:os siguientes&YY'n medio de la con7#ontacin con el >*>, los comit?s pa#tida#ios se multiplica#on #.pidamente, especialmente en los/a##ios pe#i7?#icos de #u%illo& Desde la d?cada de los oc-enta, la ciudad es el polo #ecepto# de mig#antes inte#nos m.simpo#tante del no#te del país, en su p#incipal medida de >ncas- y a%ama#ca, de donde son o#igina#ios los >cu:a& 'nluga#es como >lto #u%illo < un cent#o po/lado en el dist#ito de 'l o#veni# < no solo su#gie#on los comit?s de > sinoso/#e todo nuevas escuelas de la Cundacin lementina e#alta de >cu:a (la cual auspicia escuelas pa#a ni:os enedad p#eescola#) y comedo#es popula#es 7inanciados po# el pa#tido& Si en el altiplano de los sesenta los .ce#es

gestiona/an < a t#av?s del a#lamento y el go/ie#no local la c#eacin de escuelas y p#og#amas de 7omento, los>cu:a te%ie#on desde mediados de los dos mil una #ed clientelista en la costa no#te g#acias a los #ecu#sos de#ivadosdel negocio de la educacin supe#io#&LAS BNI>E'SI?A?ES: NVSTO' CCE'ES CVSA' >ALLEHOSi la ape#tu#a de los espacios de pode# en la pe#i7e#ia y la e$istencia de oposicin política (los -acendados en uno yel >*> en a i/e#tad) auspicia#on el su#gimiento de o#ganiaciones pa#tida#ias en un conte$to de #.pido cam/iosocial, las demanda po# educacin supe#io# en am/as #egiones (y conte$tos) /#inda#on un impo#tante sopo#teo#ganiativo&Desde el inicio de su gestin local, los .ce#es #ealia#on gestiones pa#a el 7uncionamiento de una institucinunive#sita#ia en 0uliaca (en un p#incipio se intent conta# con una 7ilial de la nive#sidad Nacional de San >gustín de>#euipa, donde estudia#on los -e#manos .ce#es)& 'l p#oyecto < ideado po# N?sto# (7allecido p#ematu#amente en+968) < tenía como o/%etivo la 7o#macin de p#o7esionales identi7icados con la ciudad y #esponde# a las demandas deeducacin de la po/lacin campesina mig#ada al cent#o econmico del depa#tamento& uego de va#ios a:os, y ante el7#acaso de esta/lece# una sede de la NS>, en +98+ se 7und la nive#sidad >ndina N?sto# .ce#es Rel.sue(>NR) ue empe a 7unciona# en un local cedido po# la municipalidad en el ent#o ome#cial N_ 2&>unue 7o#malmente se con7o#m una omisin =#ganiado#a, el p#oyecto unive#sita#io estuvo di#igido y sostenido po#los .ce#es& uis, ue e#a alcalde en ese momento, /#inda/a desde la municipalidad los #ecu#sos 7inancie#os mient#assus -e#manos *oge# y ed#o gestiona/an la ley de c#eacin desde el ong#eso& >l igual ue la nive#sidad ?sa#Ralle%o a:os despu?s, la >NR, 7uncion como una sue#te de o#ganismo de apoyo del pa#tido, donde los estudiantese#an integ#ados como nuevos militantes y los cuad#os políticos encont#a/an un puesto de t#a/a%o& >simismo, pe#mitíaconta# con #ecu#sos pa#a el t#a/a%o político del CN, constituyendo un espacio cent#al en la política depa#tamental&Si /ien el pa#tido de los .ce#es desapa#eci a 7ines de los noventa, la unive#sidad se conve#ti#ía en el luga# dea#ticulacin de los e$ militantes del CN (Rilca, 2!+4)& 'l actual go/e#nado# de uno, 0uan uue < vinculado al

pa#tido en su %uventud 7ue #ecto# de la >NR du#ante die a:os, y allí const#uy una imagen de administ#ado#e7iciente&?sa# >cu:a -a potenciado el modelo conce/ido po# los .ce#es Rel.sue& > t#av?s de la nive#sidad ?sa# Ralle%o(cent#o del onso#cio ue incluye la nive#sidad >utnoma y Se:o# de Sip.n) > cuenta con una est#uctu#a/u#oc#.tica pe#manente ue a#ticula sus p#og#amas de asistencia social, adem.s de se#vi# como 7uente del empleopa#a los cuad#os de la o#ganiacin& 'n 2!+!, al menos cinco de los candidatos dist#itales en #u%illo -a/ían sidot#a/a%ado#es de la R (avaleta, 2!+43+5+)& 'sto -a /#indado a > una conside#a/le venta%a en las eleccionessu/nacionales (incluido los cent#os po/lados, donde es el pa#tido m.s activo)& omo -a demost#ado *od#igoVa##enec-ea, > tiene un me%o# desempe:o electo#al allí donde e$iste una sede del conso#cio de los >cu:a& Deacue#do con el auto#, 5![ de los candidatos a alcaldes p#ovinciales ue postula#on en #egiones con una sedeunive#sita#ia 7ue#on elegidos en las elecciones de 2!+4, una taa de e7ectividad altísima&'n suma, am/as unive#sidades 7unciona#on como sopo#tes pa#tida#ios& Sin em/a#go, aunue p#ivadas, la >NR es

administ#ada po# una asam/lea mient#as ue la R 7unciona como una emp#esa 7amilia#, lo ue pe#mite una mayo#disc#ecionalidad en el uso de sus #ecu#sos& *esultado de la li/e#aliacin de la educacin unive#sita#ia de inicios de los

31

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 32/147

noventa, el onso#cio cuenta con sedes en siete #egiones, una venta%a impo#tante pa#a gana# go/ie#nos locales 7ue#ade su .m/ito inicial y const#ui# una candidatu#a nacional&SB'5I' ?ES?E LO LOCALGAasta la 7ec-a, ninguna auto#idad electa en los niveles su/nacionales de go/ie#no -a log#ado t#iun7a# en la políticanacional& os .ce#es 7ue#on la e$p#esin m.s pe#sistente de esta est#ategia, pe#o no log#a#on so/#evivi# a la Ed?cadade la antipolíticaF& 'lecto cong#esista %unto a su -i%o *oge# uis en el 2!!!, uis .ce#es 7ue pa#te de los cong#esistast#.ns7ugas ue pasa#on de la oposicin al o7icialismo 7u%imo#ista po# una suma de dla#es& *ep#esentantes de la elite

antiolig.#uica su#e:a (en t?#minos de >l/e#to Re#ga#a) te#mina#on sus sue:os de ala#se en las g#andes ligas de lapolítica nacional en la oscu#a salita del SIN& > pesa# de ue 7ue#on #ecu##entes candidatos a la p#esidencia (*oge# ent#es opo#tunidades y uis en una) ninguno de los -e#manos supe# nunca el 2[ de los votos&>sí, uis .ce#es Rel.sue 7o#ma pa#te de la lista de auto#idades locales ue candidatea#on a la p#esidencia sin ?$ito(donde tam/i?n se encuent#an uis Vedoya, >l7onso Va##antes, *ica#do Velmont, Cede#ico Salas, >l/e#to >nd#ade yuis asta:eda)& >unue el #esultado 7inal de la candidatu#a p#esidencial de ?sa# >cu:a est. po# de7ini#se, estecuenta con una venta%a competitiva impo#tante #especto a auellos ue, como los .ce#es, intenta#on su#gi# desde lagestin local en a:os ante#io#es3 a/undancia de #ecu#sos& odo apunta a ue el líde# de > #epeti#. la est#ategia deposicionamiento ue le pe#miti c#ece# en el no#te del país, nut#iendo de capital a una se#ie de independientes(poste#io#mente 7ideliados) y utiliando la unive#sidad como moto# de moviliacin electo#al& E0alesF y Eplata comocanc-aF pa#ece se# la 7#mula&e#o acaso en las elecciones p#esidenciales los #ecu#sos econmicos < aunue necesa#ios < no sean su7icientes pa#a

gana# el co#an de un electo#ado p#o7undamente insatis7ec-o con la o7e#ta política& >l igual ue du#ante su p#ime#aincu#sin local, cuando se most# como el cam/io en #elacin a las gestiones ap#istas, >cu:a #euie#e un discu#so uevaya m.s all. de la E#aa distintaF& onsciente de ello, su euipo de campa:a pa#ece esta# apuntando a su condicinde mig#ante p#ovinciano ue en7#enta el #eto de llega# a la política nacional& 'sta puede se# una imagen pode#osa&omo comenta/a un amigo pune:o #esidente en ima so/#e las pintas a la ent#ada de la capital ue #ean E>cu:allega a imaF, EMcmo no identi7ica#seP odos -emos llegado a esta ciudad alguna ve&F

O Agradece(os las ideas iniciales de Alberto 3ergara y $aier =orres.OO El desarrollo de este argu(ento se encuentra en el libro ,)oaliciones de Independientes. &as reglas no escritas dela pol4tica electoral cap4tulo ,Partidos regionales e(ergentes.

VIVI=;*>C>Va##enec-ea, *od#igo2!+4 Vecas, /ases y votos& >liana pa#a el #og#eso y la política su/nacional en el e#ú& ima, I'alsín, *en?2!!+ Vodas de Diamante #ovincia de San *om.n& 0uliaca, sím/olo de integ#acin, t#a/a%o y desa##ollo& 0uliaca&@unicipalidad #ovincial de San *om.n y Zullaa 'dito#es&Die, >le%and#o2!!5 'lites y ode#es ocales& Sociedades #egionales ante la descent#aliacin& ima& DCID y S'*&*?niue, 0os? uis2!!4 a /atalla po# uno& on7licto ag#a#io y nacin en los >ndes e#uanos +866+99& ima& ''S, I', S*&Rilca, aulo2!+4 a pe#sistencia de la política& esis pa#a opta# el g#ado de @agíste# en iencia olítica y ;o/ie#no& onti7icia

nive#sidad atlica del e#ú&Re#ga#a, >l/e#to2!+4 a dana -ostil& ode#es su/nacionales y 'stado cent#al en Volivia y e#ú& ima, I'avaleta, @au#icio2!+4 oaliciones de independientes& as #eglas no esc#itas de la política electo#al& ima, I'

El so de las ni#ersidades en la ca%a4a-ttps311ot#ami#ada&lamula&pe12!+61!+12+1elusodelasunive#sidadesenlacampana1ot#ami#ada1'n los últimos a:os se dice ue -ay dos negocios legales ue -an pe#mitido una #.pida acumulacin de #iuea3 laeducacin p#ivada y las emp#esas de segu#idad& 'nt#e las p#ime#as -an destacado las unive#sidades p#ivadas y nop#ecisamente las de me%o# calidad& 'sta cuestin sale nuevamente a lu y pe#o no po# #aones unive#sita#ias, nos#e7e#imos a la #elacin 7inancie#a de algunas unive#sidades p#ivadas con dete#minadas candidatu#as&

'n todos los casos se t#ata de Eunive#sidadesemp#esaF, es deci#, con 7ines de luc#o y mane%o co#po#ativo& 'stasunive#sidades son posi/les en el e#ú a pa#ti# del D 882 (ey de #omocin de la Inve#sin en la 'ducacin) ue diola dictadu#a de Cu%imo#i en +996&

32

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 33/147

>dem.s, este uso de cie#tas unive#sidades p#ivadas se da en cont#aste con lo ue sucede en las unive#sidadespú/licas& 'n la mayo# pa#te de las mismas est. #est#ingido el uso de sus instalaciones pa#a actividades políticas y lost#a/a%ado#es, docentes y no docentes, ue deseen postula# a algún puesto de #ep#esentacin de/en pedi# licencia singoce de -a/e# po# 6! días antes de la 7ec-a de elecciones&ACBZA A LA CAEUAno de los e%emplos m.s conocidos es el de ?sa# >cu:a, p#opieta#io de t#es unive#sidades3 ?sa# Ralle%o, Se:o# deSip.n y >utnoma del e#ú, adem.s del canal de R R Satelital y el euipo de 7út/ol p#o7esional ?sa# Ralle%o&

'stas emp#esas no slo le dan pode# econmico (aunue es investigado po# lavado de activos po# el dudoso o#igen dela 7o#tuna ue pe#miti la const#uccin de ese impe#io), sino tam/i?n le dan capacidad de in7luencia so/#e un g#annúme#o de electo#es y ponen en cuestin el uso de los #ecu#sos de las unive#sidades (ue est.n e$one#adas dealgunos impuestos) a 7avo# de una candidatu#a&Se entiende ue la e$one#acin de t#i/utos a las unive#sidades es pa#a ue el dine#o sea #einve#tido en me%o#a# lacalidad de la educacin, pe#o no pa#a 7inancia# pa#tidos políticos&'n la medida ue >cu:a 7ue e$pandiendo su conso#cio unive#sita#io, -a ido e$pandiendo tam/i?n su a#tido y eso le-a pe#mitido me%o#a# su desempe:o electo#al desde el a:o 2!!2 a la 7ec-a&5A'CÍA LA BNI>E'SI?A? SAN A'TÍN ?E PO''ES=t#o de los candidatos ue tiene det#.s una nive#sidad es >lan ;a#cía, uien incluso -a sido cuestionado po# utilia#las instalaciones de la nive#sidad a#ticula# San @a#tín de o##es, en la ue es Di#ecto# del Instituto de ;o/ie#no y de;estin ú/lica, pa#a sus #euniones pa#tida#ias&

;a#cía tiene una #elacin est#ec-a con el #ecto# y uno de los due:os de esa unive#sidad 0os? >ntonio -ang, uien7ue minist#o de 'ducacin en su segundo go/ie#no, y con uien tiene un vínculo la/o#al ue le pe#mite sustenta# susgastos, de acue#do a la in7o#macin ue ;a#cía -a ent#egado a los o#ganismos electo#ales&C#uto de esta #elacin, el candidato de >liana opula# -a mani7estado su #ec-ao a la nueva ey nive#sita#ia y susvoce#os -an asegu#ado ue si llega al pode# lo p#ime#o ue -a#. se#. desactiva# la Supe#intendencia Nacional de'ducacin nive#sita#ia (Sunedu) y desactiva# la #e7o#ma unive#sita#ia&EIO CON ALAS PE'BANASHeio Cu%imo#i t#ata de mantene# #ese#va so/#e sus movimientos 7inancie#os y los g#upos econmicos ue la#espaldan, sin em/a#go es conocida su ce#canía con los p#opieta#ios de la nive#sidad >las e#uanas& 'l sec#eta#iogene#al de su pa#tido, cong#esista 0oauín *amí#e ;ama##a, no solo es investigado po# lavado de activos po#p#esuntos vínculos con el na#cot#.7ico, sino tam/i?n es so/#ino de Cidel *amí#e, p#opieta#io de esa casa de estudios&#ecisamente, la 7iscalía de -ep?n, -a pedido el levantamiento de la inmunidad pa#lamenta#ia de *amí#e de/ido aue -a encont#ado evidencias de ue -a 7alsi7icado un ce#ti7icado de posesin de tie##as de la omunidad ampesinade -ep?n& Se t#ata de un te##eno de +&+85 -ect.#eas ue 7ue insc#ito a nom/#e de su emp#esa, >g#oindust#ial San0os? S&>&& (San 0os? S&>&&)&'n este caso el codenunciado de *amí#e es *odman Soua *e.tegui, vice##ecto# de la nive#sidad >las e#uanas,pa#a uien el @iniste#io ú/lico -a pedido 7o#malia# investigacin p#epa#ato#ia po# usa# el documento 7alsi7icado en#ep#esentacin de la emp#esa y del cent#o acad?mico&0oauín *amí#e es uno de los 7inancistas de Cue#a opula#, y las auto#idades %udiciales dete#mina#.n si es lícita ono la p#ocedencia del dine#o ue apo#ta en la campa:a de Heio Cu%imo#i&EL SOLI?A'IO PEPE LBNA=t#o pe#sona%e ue tiene el #espaldo de una nive#sidad es 0os? una, candidato a la vicep#esidencia del a#tidoSolida#idad Nacional, uien es p#opieta#io de la nive#sidad elesup, y ue viene -aciendo campa:a a t#av?s de un

/oletín de esa unive#sidad ue #epa#te po# todo ima y en el ue se destacan Blos log#osB de una en su calidad decong#esista&'n las p#ime#as p.ginas de ese /oletín unive#sita#io se -ace #e7e#encia a 0os? una como Bel -om/#e del solB, enalusin al -ec-o de ue ?l dona la totalidad de su sueldo como pa#lamenta#io y luego apa#ecen los donativos -ec-os ylos p#oyectos de ley ue ela/o# el pa#lamenta#io&>l #especto, el cong#esista Gon-y escano di%o ue B0os? una est. utiliando dine#o de la unive#sidad pa#a -ace#actividad política y la ley esta/lece ue no se tiene po# u? utilia# la plata de los %venes pa#a esoB&>nte ello, el 0u#ado 'lecto#al 'special ima ent#o + inici un p#oceso cont#a SN po# la colocacin de panelespu/licita#ios del cong#esista 0os? una ue incluyen el sím/olo de la nive#sidad #ivada elesup& Dic-os ca#telescontienen el siguiente mensa%e3 BSueldo mínimo a S1& +,!!!, epe una cumplefB&as auto#idades electo#ales tienen la o/ligacin de vela# po# el uso adecuado de la p#opaganda electo#al, así como el#espeto al p#incipio de neut#alidad, y sanciona# cuando se utilian los #ecu#sos destinados pa#a 7ines educativos en las

campa:as pu/licita#ias de los candidatos&

33

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 34/147

'sto es u#gente, adem.s, en momentos en ue se intenta inicia# un p#oceso de #e7o#ma de la nive#sidad e#uanacon la ley 5!25! 7#ente al cual el peo# e%emplo ue se puede da# es el uso electo#al de los #ecu#sos ue de/e#ían se#vi#pa#a la educacin de la %uventud&=*>@I*>D>

P'OPBESTA PA'A BN P'O5'AA ?E 5OIE'NO ?EOC'TICO-ttps311%o#gedelgado&lamula&pe12!+61!+12+1p#opuestapa#aunp#og#amadego/ie#nodemoc#atico1%o#gedelgadov1

as elecciones p#esidenciales de este 2!+6 -an planteado a los candidatos ue de7inan Mcu.l es el p#incipal p#o/lemadel e#úPasi po# unanimidad e impulsados en pa#te po# los medios de comunicacin y una opinin pú/lica u#/ana m.sp#agm.tica ue #e7le$iva, todos, sin di7e#encias ideolgicas -an planteado ue la Segu#idad iudadana& am/i?n semenciona la co##upcin, el dec#ecimiento econmico, el cam/io de mat#i p#oductiva, la educacin, etc& o o/vio yp#evisi/le de atende# siemp#e ante nuest#as #emanentes y secula#es ca#encias sociales y p#eca#io desa##ollo&=ptimistamente el e#ú pod#ía elimina# los p#o/lemas de insegu#idad ciudadana, c#ece# al +![ anual, destina# el 6[de su p#esupuesto a educacin, cultu#a, ciencia y tecnología, tene# el me%o# se#vicio de salud de >m?#ica atina,desapa#ece# la po/#ea, etc, etc, etc y segui# siendo lo ue somos3 n país sin p#oyecto, un /a#co sin #um/o, Bunte##ito#io -a/itadoB como decía @anuel Sco#a po#ue no -emos solucionado todavía el con7licto p#incipal -e#edadodesde la 7undacin #epu/licana3 La formación del EstadoD4ación y con ello la 7o#%a de una #dentidad 4acional  lasdos ca#as de un mismo p#o/lema&

o# la pa#ticula#idad de nuest#a Aisto#ia, la sociedad pe#uana de -oy es muy comple%a, es una de las m.s o#iginalesdel mundo y es adem.s di7e#ente a las de la p#opia #egin sudame#icana& a g#an -e#encia de todo ello es uetenemos una cultu#a muy #ica y muy dive#sa& e#o este legado le%os de se# una 7o#talea es una de/ilidad, po#ue alno -a/e# -ec-o de nuest#a -isto#ia común una identidad compa#tida no podemos tene# un 7utu#o como nacin&as di7e#entes ideologías ue inte#p#etan nuest#a #ealidad t#atan de entende#la <a pesa# de sus di7e#encias desde unmismo pat#n conceptual3 dividen a la sociedad en clases sociales y la e$plican como una sumato#ia de pa#tes odesde el con7licto ent#e ellas&'s así ue tenemos el an.lisis según el #ol ue desempe:a cada clase en la divisin social del t#a/a%o y en lap#opiedad de los medios de p#oduccin3 /u#guesía, clase o/#e#a, campesinado, peue:a /u#guesía, etc& =t#o tipo dean.lisis divide a la sociedad en segmentos del me#cado según su capacidad de consumo y de acceso a los /ene7iciosue el sistema gene#a, así nos clasi7ican en >, V, , DK& o alto, medio, /a%o, eme#gentes, etc, siemp#e y únicamentede 7o#ma clasista&'stas 7o#mas tienen acie#tos ue pe#miten entende# el compo#tamiento, las aspi#aciones y los con7lictos ent#e losdi7e#entes secto#es y clases, pe#o estos puntos de vista te#minan siendo simples po#ue no a/o#dan la comple%idad yel ent#amado de las clases y secto#es #especto a su pe#tenencia dent#o de nuest#a dive#sidad y di7e#encias cultu#ales&a const#uccin de la nacionalidad, la 7o#%a de la identidad nacional -a sido una p#eocupacin impo#tante en los m.s#ep#esentativos intelectuales e idelogos pe#uanos y a pesa# de ello no se -a log#ado conve#ti# en una ta#ea nacional yen un p#og#ama político& ;onalo o#toca##e#o, en la misma línea, #ecupe#a el pensamiento de @anuel ;on.le#ada, 0os? a#los @a#i.tegui, *ica#do alma, uis '& Ralc.#cel, 0os? @a#ía >#guedas y 0os? de la *iva >ge#o en su#eciente pu/licacin3 &a Urgencia por decir Nosotros" &os Intelectuales y la idea de Nación en el Per; republicano.Portocarrero -ttp311elcome#cio&pe1luces1li/#os1gonalopo#toca##e#oseguimossiendosociedadcolonialnoticia+8+6+!-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+1!"1291gonalopo#toca##e#oelpe#utodavianoesunanacion1#lescanomende1

De ellos #escato a 0os? & @a#i.tegui y 0os? @& >#guedas, po#ue %untos suman la 7o#ma de entende# el e#úcontempo#.neo y conve#ti#la en una p#opuesta política3

PE24#)E=* L PE3 $E 7$* L* *48E*. ari$te3i-ttps311TTT&ma#$ists&o#g1espanol1ma#iateg1oc1pe#uanicemosalpe#u1paginas1nacional&-tm-ttps311TTT&ma#$ists&o#g1espanol1ma#iateg1oc1pe#uanicemosalpe#u1p aginas1p#ima#io&-tm Ar3edas-ttp311TTT&scielo&/#1pd71ea1v+2n541v+2n54a25&pd7

-ttp311suc#emus&/logspot&pe12!++1!+1-uellasvivi#lapat#iaen pa#is&-tml -ttp311se#vindi&o#g1actualidad15884!-ttp311elcome#cio&pe1eldominical1actualidad1miadmi#acion%osema#ia a#guedasnotuvolimitesnoticia+"9"495

34

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 35/147

F( si3niica Peruanicemos al Per! de 7odas las *angres<'l 'stadoNacin #epu/licano, a#istoc#.tico, cent#alista, c#iollo, catlico e -ispano-a/lante con ue se 7und el e#úcolaps cuando pe#dimos la gue##a de conuista de -ile y nos most# lo ue no ?#amos ('#nesto Gepes en a@ode#niacin en el e#ú del siglo ZZ3 Ilusin y *ealidad)& Cue ese el 'stado empí#ico al ue se #e7i#i Vasad#e pa#ae$plica# una de las #aones de la de##ota, la ot#a 7ue su cont#apa#te el >/ismo social& '$ceptúo en pa#ticula# el a:o de+84 ue g#acias a los -e#manos ed#o y 0os? ;.lve 'gúsuia, demc#atas li/e#ales, se dio la li/e#acin de losesclavos y la eliminacin del t#i/uto indígena&

'se mismo 'stado luego continu /a%o el dominio de la =liga#uía y du# /a%o esta 7o#ma -asta la dictadu#a milita# de0uan Relasco >lva#ado ue a t#av?s de la #e7o#ma ag#a#ia aca/ con su p#opiedad so/#e la tie##a, su p#incipal 7o#ma de#iuea y pode#&on la implantacin de las #e7o#mas neoli/e#ales a pa#ti# de +99! se da una #estau#acin de un 'stado plutoc#.ticodi#igido po# una clase emp#esa#ial sin identidad de pe#uanidad como sí la tuvo y conse#va la antigua >#istoc#acia& 'stalutoc#acia -a optado po# el pe#7il /a%o y son tecnc#atas y ope#ado#es políticos de las clases medias, de iuie#da yde de#ec-a, 7o#mados en las mismas unive#sidades p#ivadas, los ue conducen el apa#ato del estado en 7uncin desus inte#eses, del capital e$t#an%e#o y de los o#ganismos inte#nacionales ue p#emian a los m.s e$itosos& osp#esidentes pasan, go/ie#nan con este esta/lis-ment /u#oc#.tico, pe#o no acceden al pode#&@ient#as tanto, en la ma#ginalidad, en la in7o#malidad ue desc#i/e Gepes3 E> pa#ti# de mediados del siglo pasadoempiea una invasin 7ísica ce#cando las ciudades, los /a##ios, etc& > pa#ti# de los 6! tom la 7o#ma de una e#osincada ve m.s p#o7unda no solo de las 7#onte#as espaciales, sino tam/i?n y p#incipalmente de las econmicas y

sociales del e#ú o7icialFK EDe una 7o#ma el p#o/lema de la nacin -a ido encont#ando un cauce de solucininsospec-ado& os ue de7iníamos como ma#ginales -an ido penet#ando en todos los .m/itos de la sociedad civilimp#imiendo un modo popula#, in7o#mal, de nacionalia# el país, imponiendo 7o#mas de vida, estilos de so/#evivencia, yso/#e todo, planteando aspi#aciones y demandas ue ya nunca pod#emos da#nos la ilusin de igno#a#F& 'n ot#aspala/#as, estamos viviendo en consecuencia una p#o7unda e intensa #evolucin cultu#al ue nos demuest#a uenuest#a identidad como país -a cam/iado y sigue cam/iando po#ue es una sociedad en constante e indeteni/leencuent#o con todas sus #aíces&os secto#es medios o peue:a /u#guesía, desde los a:os 6!s -icie#on suyo el de/ate ace#ca del estadonacin y ledie#on di7e#entes #espuestas políticas& 's deci# se convi#tie#on en p#.cticas ue llega#on a comp#omete# a la po/lacin&Aoy -an #enunciado al e%e#cicio de la política, ya no e$isten los pa#tidos ue una ve con7o#ma#on la institucionalidadpolítica del país y solo los m.s ilust#ados y politiados actúan como independientes como sociedad civil cuandoe$iste una causa conside#ada %usta&'sta silenciosa #evolucin social ue vive el e#ú desde -ace m.s de ! a:os, ue naci desde adent#o y desdea/a%o, no est. en los li/#os, ni en los manuales #evoluciona#ios, ni en las películas, ni tiene #e7e#encia de ot#a sociedad,po# eso los autop#oclamados E#evoluciona#iosF la iuie#da m.s conse#vado#a no la -an podido #econoce# y siguen7antaseando ue ellos, algún día, -a#.n su #evolucin a pa#ti# de la acumulacin de p#otestas&as elecciones desde el a:o de +99! -an signi7icado ue los p#ovincianos po/#es, los ma#ginales, los in7o#males, lose$cluidos, los pe#uanos 7ue#a del mundo o7icial, los llamados Ema##onesF, los Ecolo# pue#taF, los Edet#.s de c.ma#asF& 'lmovimiento social p#otagonista de esta p#agm.tica t#ans7o#macin del país decide ui?n nos de/e go/e#na#&Impusie#on al p#ime# Cu%imo#i cont#a todo el pode# y mauina#ia de los due:os del país& uego -icie#on cae# al te#ce#Cu%imo#i, y lo #eemplaa#on con el 7also Pachac;tec oledo& on7ia#on en el ;a#cía antic-avista e impusie#on alAumala ue les o7#eci la g#an t#ans7o#macin ue les da#ía el #econocimiento y la ciudadanía con plenitud dede#ec-os democ#.ticos, po#ue este momento -a llegado& 'l momento de #econoce# a esta ciudadanía en su plenitud

de de#ec-os sociales, econmicos y cultu#ales&ue estas elecciones nos si#van pa#a plantea#nos ve#dade#amente Mu.l es el p#incipal p#o/lema -ist#ico del e#úP&@i #espuesta es esolver el conflicto de nuestra #dentidad 4acional  a t#av?s de la fundación de un EstadoPlurinacional ue #econoca el multilingismo y la plu#alidad ?tnica y cultu#al&'sto signi7ica ue la sociedad pe#uana se pe#uanice ue #econoca su nueva y #eal identidad nacional y ue lo -aga#econociendo a todas las sang#es de uienes la con7o#mamos3 Indígenas de los dive#sos pue/los e -isto#ias#egionales, c-olos, /lancos, a7#ope#uanos, nieis, tusanes, pousos, comunidades de p#ocedencia espa:ola, %udía,.#a/e, italiana, c#oata, anglosa%ona, alemana, 7#ancesa y ot#as nacionalidades, ue -acen de la sociedad pe#uana unade g#an dive#sidad y #iuea cultu#al&El Pro+ecto Per! &acia el 6icentenario.La constitución del Estado Plurinacional  de/e#. se# el sue:o colectivo ue nos -acemos los pe#uanos pa#a el/icentena#io de nuest#a 7undacin #epu/licana& Nuest#o #narri - el de la #econst#uccin del vie%o e#ú en uno

contempo#.neo y glo/aliado& 'l de la Aisto#ia de las g#andes cultu#as ue nos p#ecedie#on y c#ea#on auel el mitoue at#a%o a los espa:oles& > #etoma# la 7ue#a e impo#tancia ue tuvo el g#an vi##einato ue du#ante 2!! a:os a/a#cdesde anam. -asta la ie##a del Cuego& Se#. conclui# el sue:o de 0os? Caustino S.nc-e a##in, #i/uno de la

35

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 36/147

*epú/lica, log#a#lo y -ace#lo g#ande se#ía la p#omesa de la 2top,a ndina /uscada y necesa#ia ue nos plante>l/e#to Clo#es ;alindo&

2.- ECONOÍA 8INANUAS NE5OCIOS

Ollanta ala: al/er3ar la APEC 2016 deestra =e econo)a %erana es ro/sta

Desde alacio de go/ie#no, donde p#esidi la ce#emonia de lanamiento del #oceso e#ú >' 2!+6, destac ue elpaís asume el comp#omiso y el #eto de #eci/i# a las 2+ economías m.s impo#tantes del planeta&E'stos son los eventos o/%etivos ue muest#an ue el e#ú est. avanando, ue inte#nacionalmente el e#ú es una delas economías eme#gentes m.s slidas y #o/ustasF, mani7est el @andata#io&Rie, !+12912!+6 +36 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.coa #ealiacin en el e#ú de impo#tantes citas mundiales, como la cum/#e del Co#o de oope#acin 'conmica >siaací7ico (>'), p#evista pa#a este a:o, demuest#a ue el país avana y ue su economía es slida y #o/usta,destac el 0e7e del 'stado, =llanta Aumala&Desde alacio de go/ie#no, donde p#esidi la ce#emonia de lanamiento del #oceso e#ú >' 2!+6, destac ue elpaís asume el comp#omiso y el #eto de #eci/i# a las 2+ economías m.s impo#tantes del planeta, ue en su con%untosuman el 6![ del p#oducto /#uto inte#no mundial&*eco#d ue en los últimos a:os el e#ú -a sido capa de al/e#ga# con ?$ito eventos de magnitud glo/al, como la

cum/#e de Naciones nidas so/#e cam/io clim.tico (=2!), así como las #euniones del Vanco @undial y el Condo@oneta#io Inte#nacional, y este a:o al 7o#o >'&E'stos son los eventos o/%etivos ue muest#an ue el e#ú est. avanando, ue inte#nacionalmente el e#ú es una delas economías eme#gentes m.s slidas y #o/ustasF, mani7est el @andata#io&Según #e7i#i, en >' 2!+6 se a/o#da#. el tema del c#ecimiento de calidad y desa##ollo -umano, en el cual apuntel e#ú -a t#a/a%ado de mane#a indesmaya/le en los últimos cinco a:os, mediante una política de 'stado o#ientada aldesa##ollo econmico, de la mano con la luc-a cont#a la po/#ea&Aumala asso su/#ay ue el e#ú -a mane%ado con p#udencia y acie#to una política mac#oeconmica ue le pe#miteesta/ilidad, así como gene#a# con7iana en el mundo y se# su%eto de c#?dito, tal como lo se:alan las cali7icado#as de#iesgo&E'l e#ú es una economía eme#gente, ue en una situacin #egional con países vecinos ue est.n en 7#ancosp#ocesos de #ecesin econmica o dec#ecimiento, el e#ú sigue c#eciendo y most#ando ci7#as en aul, con un

p#esupuesto e$pansivoF, e$p#es el Dignata#io&>g#eg ue el e#ú le -a dado continuidad a los p#oyectos de inve#sin pú/lica y a las asociaciones pú/licop#ivadas,adem.s de se# uno de los países de la #egin con mayo# capacidad de #eci/i# inve#siones e$t#an%e#as di#ectas, lo cualle pe#mite mi#a# el 7utu#o con optimismo&a#a el p#esidente de la *epú/lica, m.s all. del #uido político inte#no, el e#ú es capa de o#gania# encuent#ost#ascendentales, como >' 2!+6, y Emantene# 7i#me el timn pa#a segui# avanando y a##i/a# a /uen pue#toF& E'ste es un evento muy impo#tante pa#a el e#ú dent#o de su política de inse#cin en la comunidad inte#nacional y supa#ticipacin p#oactiva en los espacios econmicos come#ciales, los g#andes me#cados& 'l e#ú pe#tenece a este 7o#otan impo#tanteF, apunt Aumala asso&>dem.s, #e7i#i, el e#ú 7o#ma pa#te del >cue#do de >sociacin #anspací7ico (), ue 7ue susc#ito de7endiendo entodo momento los inte#eses nacionales, po# tanto, indic, el ;o/ie#no se siente satis7ec-o po# se# un socio p#oactivoen este y ot#os espacios de t#ascendencia&'n ese sentido, e$p#es su deseo de t#a/a%a# en la implementacin de un .#ea de li/#e come#cio, no solo con lospaíses del , sino con las 2+ economías concent#adas en el >' y poste#io#mente, con el #esto del mundo&0unto al 0e7e del ;a/inete, ed#o ate#iano, y algunos minist#os de 'stado, #ema#c ue la o#ganiacin de esteevento es un comp#omiso no del ;o/ie#no, sino del 'stado, po# lo ue e$p#es su voluntad de apoya# al nuevogo/ie#no en la #ealiacin de esta cum/#e&ENos es7o#a#emos y apoya#emos al siguiente go/ie#no, de%ando todo lo ue podamos encaminado po#ue esta esuna política de 'stado& >un 7ue#a de go/ie#no, cola/o#a#emos tam/i?n pa#a ue este evento salga como tiene uesali#3 muy /ienF, #ema#c el go/e#nante pe#uano&'n ot#o momento, =llanta Aumala puso en #elieve ue su go/ie#no, a di7e#encia de gestiones del pasado, se at#evi ainve#ti# el 4[ del #oducto V#uto Inte#no (VI) en educacin, po# lo ue demand al p#$imo go/ie#no asumi# la metade llega# al menos al 6[ pa#a ese secto#&

>uto# >gencia e#uana de Noticias

Latin Paciic: %roectos en e!ecci"n i%lsar$n in#ersi"n %ú/lica en el Perú

36

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 37/147

 Eod#ía #egist#a#se un avance po#ue tenemos una ca#te#a de inve#siones muy g#ande ue de/e impulsa# laeconomía nacionalF, di%o 'milio ú:iga, vicep#esidente de la entidad&'l economista coincidi con la p#oyeccin del Vanco de #?dito del e#ú (V) de ue la inve#sin pú/lica c#ece#ía8&4 po# ciento este a:o y #eve#ti#ía las caídas #egist#adas en los dos a:os p#evios&@a#, !+12612!+6 !93++ 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.co'l vicep#esidente de atin aci7ic apital, 'milio ú:iga, conside# ue la inve#sin pú/lica pod#ía me%o#a# este a:o,

pues e$iste una mayo# cantidad de p#oyectos en 7ase de e%ecucin ue se#.n impulsados especialmente po# elgo/ie#no nacional&Eod#ía #egist#a#se un avance po#ue tenemos una ca#te#a de inve#siones muy g#ande ue de/e impulsa# la economíanacionalF, mani7est a la >gencia >ndina&'l economista coincidi con la p#oyeccin del Vanco de #?dito del e#ú (V) de ue la inve#sin pú/lica c#ece#ía8&4 po# ciento este a:o y #eve#ti#ía las caídas #egist#adas en los dos a:os p#evios&No o/stante, ú:iga se:al ue de/e me%o#a#se la gestin pú/lica en las inve#siones p#incipalmente en los go/ie#nos#egionales y locales, po#ue todavía los niveles de e$pansin pueden se# mayo#es&Inve#sin pú/lica en el 2!+& a/e #eco#da# ue la inve#sin pú/lica total en el 2!+ ascendi a 5+&"54 millones desoles, siendo el go/ie#no nacional el ue mayo# e%ecucin tuvo con un monto de +4&"4+ millones de soles&>sí el gasto en inve#sin pú/lica lleg a un nivel de e%ecucin de 82[ del p#esupuesto asignado, supe#ando el "8[del 2!+4&

'n tanto, en lo ue va del a:o, al 24 de ene#o último, el ;o/ie#no Nacional lide#a la e%ecucin de la inve#sin pú/licacon +!6 millones de soles, seguido po# los go/ie#nos locales con 88 millones y los go/ie#nos #egionales con 24millones&*aning de e%ecucin 2!+6& >l 24 de ene#o de este a:o el secto# #anspo#tes y omunicaciones enca/ea el #aningde e%ecucin de la inve#sin pú/lica del go/ie#no nacional, con una e%ecucin de 82 millones de soles, #especto a sup#esupuesto, seguido del secto# 'ne#gía y @inas, el cual e%ecut cinco millones de soles&>dem.s, los go/ie#nos locales del depa#tamento de a i/e#tad p#esentan el mayo# monto e%ecutado en inve#sinpú/lica #especto a su p#esupuesto asignado, con die millones de soles, situ.ndose de ese modo en el p#ime# puestodel #aning según monto de inve#sin pú/lica e%ecutado po# las municipalidades&'st.n en segunda posicin los go/ie#nos locales del depa#tamento de >pu#ímac con nueve millones de soles y ente#ce# luga# los municipios de ima con siete millones&*aning #egional& >simismo, al 24 de ene#o de este a:o, el go/ie#no #egional de >yacuc-o e%ecut nueve millones desoles en inve#sin pú/lica, situ.ndose de ese modo en el p#ime# puesto del #aning de e%ecucin de la inve#sinpú/lica ent#e las #egiones&;o/ie#nos #egionales'n segundo luga# se sitúa cayali con t#es millones de soles en inve#sin pú/lica, seguido de usco y a li/e#tad condos millones cada uno&#oyeccin de c#ecimiento& ú:iga ag#eg ue la inve#sin pú/lica, pe#o so/#e todo la actividad mine#a, impulsa#.n unc#ecimiento econmico mayo# a t#es po# ciento este a:o y en el 2!+" pod#íamos e$pandi#nos m.s de 4[&Bas Vam/as (>pu#ímac), o#omoc-o (0unín) y la ampliacin de e##o Re#de (>#euipa) da#.n m.s 7ue#a a lap#oduccin mine#a y a la economía nacionalB, sostuvo 7inalmente&>uto# >gencia e#uana de Noticias

PI %riario de Perú creci" 10.0 en no#ie/re i%lsado %or iner)a %esca#ecis ue en el mes de an.lisis la actividad no p#ima#ia c#eci 2&[ po# la e$pansin de come#cio (4&[) y po# mayo#actividad en el #u/#o de elect#icidad y agua y se#vicios&'n noviem/#e el secto# mine#ía e -id#oca#/u#os se e$pandi ++&5[ po# la mayo# p#oduccin de co/#e, ue po# novenomes consecutivo es el p#incipal cont#i/uyente al c#ecimiento del secto#&Dom, !+12412!+6 +3!" 'e#ista A(ricaecono)a. *tt%:++,,,.aericaeconoia.coima& 'l #oducto V#uto Inte#no (VI) p#ima#io c#eci +!&! po# ciento en noviem/#e impulsado po# la mine#ía met.lica(++&5 po# ciento) y po# la mayo# actividad pesue#a (49&! po# ciento), lo ue gene# ue la economía pe#uana see$panda 5&96 po# ciento en el und?cimo mes del a:o&#ecis ue en el mes de an.lisis la actividad no p#ima#ia c#eci 2& po# ciento po# la e$pansin de come#cio (4&+ po#ciento) y po# mayo# actividad en el #u/#o de elect#icidad y agua y se#vicios&'$plic ue en noviem/#e el secto# mine#ía e -id#oca#/u#os se e$pandi ++&5 po# ciento po# la mayo# p#oduccin de

co/#e, ue po# noveno mes consecutivo es el p#incipal cont#i/uyente al c#ecimiento del secto#& 'n el pe#iodo ene#onoviem/#e acumul un c#ecimiento de "&5 po# ciento&

37

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 38/147

>simismo indic ue la manu7actu#a #egist# un c#ecimiento de +& po# ciento, impulsada po# la manu7actu#a p#ima#ia(+"&8 po# ciento), la misma ue cont#a##est la caída de la indust#ia no p#ima#ia (5&! po# ciento)&Se:al ue el p#ime# caso #e7le% a la mayo# #e7inacin de metales no 7e##osos y de -a#ina y aceite de pescado,mient#as ue la manu7actu#a no p#ima#ia se cont#a%o po# la meno# p#oduccin de p#oductos met.licos, mauina#ia yeuipo, mate#ial de t#anspo#te, -ie##o y ace#oW y actividades de imp#esin y pl.sticos&Cinalmente anot ue el secto# const#uccin disminuy 6&6 po# ciento, asociado a la caída de la inve#sin pú/lica yp#ivada&

>uto# >gencia e#uana de Noticias

PI de C*ina: la desaceleraci"n continar$ en el 2016SEANAecon"ica.  2! 'N'*= 2!+6'l VI de c-ina #egist# la tasa de c#ecimiento m.s /a%a del último cua#to de siglo& a#a el 2!+6, la desacele#acin de-ina es aún m.s p#eocupante, y el e#ú tend#. meno# ma#gen pa#a #esponde#&=* >NA=NG S'Se cumpli el p#onstico y la desacele#acin c-ina continu en el 2!+& 'l VI de -ina c#eci 6&9[& >sí, elc#ecimiento c-ino cay a su nivel m.s /a%o desde p#incipio de la d?cada de los noventa, ?poca en la ue llev a ca/ouna se#ie de #e7o#mas econmicas&

suclupin+

> nivel inte#nacional, los me#cados ya -a/ían inte#io#iado una ci7#a de cie##e simila#& 'l dato estuvo en línea con losespe#ado po# el consenso de analistas de Cocus'conomics& 's po# ello ue no se o/se#va#on #et#ocesos en lascotiaciones de los p#incipales commodities demandados po# el gigante asi.tico& o# el cont#a#io, el p#ecio del co/#ehcuyo consumo po# pa#te de -ina #ep#esenta el 48[ de la demanda mundialh su/i +&8[ du#ante el ma#tes& 'lp#ecio del pet#leo h-ina consume un octavo de la demanda mundialh tam/i?n su/i en 5&2[&'l go/ie#no c-ino a7i#ma ue un meno# c#ecimiento en el co#to plao es inevita/le, según el /anco de inve#sin #editSuisse& a p#io#idad pa#a ese país se#. continua# con las #e7o#mas est#uctu#ales ue sostend#.n el c#ecimiento demediano y la#go plao, ue implica ue los moto#es de la economía de%en de se# la inve#sin y la indust#ia, y pasen ase# el consumo inte#no y los se#vicios& as políticas de estímulo econmico de co#to plao <como #educi# la tasa deinte#?s e inyecta# liuide pa#a dinamia# la economía< est.n en un segundo plano& 'l /anco de inve#sin #editSuisse opina ue el go/ie#no ya esta#ía limitando su plan de inve#sin en in7#aest#uctu#a, o#iginalmente dise:ado pa#aimpulsa# el c#ecimiento& 'l 7oco del go/ie#no a-o#a est. en las #e7o#mas po# el lado de o7e#ta, lo ue implica #eco#ta# lap#oduccin indust#ial ue se venía p#oduciendo en e$ceso g#acias el apoyo estatal& o# ot#o lado, se espe#a ue lacampa:a anti co##upcin se e$panda -acia el secto# 7inancie#o du#ante el 2!+6, lo ue pod#ía desincentiva# laactividad del p#?stamo, ag#ega&>sí, la desacele#acin de -ina continua#. du#ante el 2!+6, aunue se espe#a ue sea g#adual& 'l último sondeo deCocus'conomics a los analistas econmicos <#ealiado en diciem/#e< a##o% una p#oyeccin de 6&[& E'spe#amos

una mayo# desacele#acin en el 2!+6, pe#o c#eemos ue un -a#d landing (7ue#te desacele#acin) es imp#o/a/le en el7utu#o ce#canoF, se:ala un #epo#te de #edit Suisse, ue tam/i?n p#oyecta un c#ecimiento de 6&[&

38

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 39/147

Sin em/a#go, ot#as entidades tienen una ci7#a muc-o meno#& 'l /anco de inve#sin VS p#oyecta ue -ina c#ece#.slo 4[ en el 2!+6, de/ido a la lentitud del me#cado inmo/ilia#io, y la de/ilidad de los secto#es const#uccin eindust#ia&'l impacto en el e#úon7i#mada la continuidad de la desacele#acin c-ina, el #iesgo pa#a los países eme#gentes hen especial pa#aatinoam?#ica y el e#úh no est. en ue su c#ecimiento en el 2!+ -aya sido el meno# en los últimos 2 a:os ni en lacaída de la /olsa a inicios de a:o& a p#incipal p#eocupacin a-o#a est. en el c#ecimiento de ese país pa#a este y los

siguientes a:os, dado ue no se#. 7.cil implementa# la t#ansicin de su modelo econmico& E-ina aún est. enp#oceso de dest#ui# la so/#ecapacidad indust#ial, #educi# su inventa#io de viviendas y #educi# su apalancamiento, locual en nuest#a opinin toma#. a:os pa#a completa#F, advie#te #edit Suisse&na meno# tasa de c#ecimiento pone en %aue la #ecupe#acin econmica del e#ú en el 2!+6, ue ya es 7#.gil po# elconte$to electo#al incie#to y el meno# espacio pa#a políticas cont#acíclicas&n meno# c#ecimiento de -ina golpea#ía al p#ecio del co/#e <ue ya -a tocado mínimos<, el p#incipal p#oducto dee$po#tacin del e#ú& Según VS, slo la caída del c#ecimiento c-ino lleva#ía al /anco #educi#ía su p#oyeccin delp#ecio del co/#e de S^2&1li/#a a slo S^+&61li/#a& Si -ina slo c#ece 4[ en el 2!+6, el VI del e#ú c#ece#ía a +&2puntos po#centuales menos, según el /anco de inve#sin&> la economía pe#uana slo le ueda#. sopo#ta# el c-oue e$te#no& > di7e#encia de la c#isis del 2!!8, a-o#a la políticaeconmica en el e#ú tiene menos 7ue#a y espacio pa#a en7#enta# esta situacin& 'l V* tend#. un compo#tamientocont#a#io a la #ecupe#acin3 /usca#. #educi# la in7lacin vía alas de su tasa de #e7e#encia, como sucedi el %ueves

pasado& a política 7iscal tam/i?n tend#. un meno# campo de accin pa#a implementa# políticas cont#acíclicas& 'ld?7icit 7iscal en el 2!+ 7ue de 2&+[ del VI, el m.s alto en +5 a:os, y el @'C ue este a:o aumente -asta 5[ delVI&

'l come#cio&0'R'S 28 D' 'N'*= D' 2!+6 U !+346La aor)a de %eranos /sca #i#iendas de enos de BS[100 il'l 8"[ del total de -oga#es ue uie#e y puede adui#i# una vivienda en ima opt po# inmue/les meno#es aS^+!!&!!! el 2!+Du#ante el 2!+, la demanda e7ectiva de viviendas en ima 7ue de +5&549 -oga#es, ci7#a supe#io# a los +!&65#epo#tados el 2!+4& (Coto3 >#c-ivo 'l ome#cio)as opo#tunidades de c#ecimiento del me#cado inmo/ilia#io se concent#an en desa##olla# p#oyectos de #i#iendas conp#ecios medios y /a%os, en los ue en la actualidad e$iste una o7e#ta muy limitada&>sí lo #evel el in7o#me BSituacin inmo/ilia#ia e#ú 2!+B, ela/o#ado po# el VVR> *esea#c-& De acue#do aldocumento, la demanda e7ectiva de -oga#es en ima (ue desean y tienen la capacidad econmica pa#a comp#a#una #i#ienda) 7ue muc-o m.s alta pa#a inmue/les de menos de S^!&!!! ("&2!! -oga#es) y de -asta S^+!!&!!!(8&529 -oga#es), es deci#, el 8"[ de los +5&549 -oga#es ue desean adui#i# un depa#tamento, según datostomados de apeco&

39

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 40/147

Sin em/a#go, la o7e#ta de #i#iendas con p#ecios meno#es a S^+!!&!!! 7ue la ue m.s cay en el 2!+ al#et#ocede# 56[ inte#anual a 8&594 viviendas, mient#as ue los inmue/les de menos de S^!&!!! se eleva#on en 69[a 2&52" unidades de vivienda&'n tanto, los depa#tamentos u/icados en los dist#itos de omas, a#a/ayllo y San 0uan de u#iganc-o onas conunidades de vivienda con p#ecios m.s cmodos 7ue#on los m.s vendidos #especto al 2!+4&

De acue#do con el VVR> *esea#c-, pa#a dinamia# la o7e#ta de #i#iendas en el segmento de p#ecios medio /a%o, sede/e#.n ataca# p#o/lemas est#uctu#ales, como t#a/as en los pe#misos de const#uccin, escase de suelo y la 7alta deacceso a se#vicios de agua pota/le y elect#icidad, so/#e todo en las onas ale%adas de ima

El Perú est$ %re%arado %ara diicltades en la econo)ao# Dia#io N= el ene#o 26, 2!+6 & -ttp311dia#iouno&pe12!+61!+1291ag#oe$po#tacionpe#uanaseconsolidaenelme#cado1 >7i#ma minist#o de 'conomía en el ma#co de su pa#ticipacin en Co#o 'conmico @unial de Davos& ana nuevosautoelogios a medidas econmicas&

40

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 41/147

'l minist#o de 'conomía y Cinanas, >lonso Segu#a, aseve# ue el e#ú est. p#epa#ado pa#a los tiemposcomplicados ue pod#ían avecina#se en la #egin y el mundo, pues nuest#o país es el de me%o# desempe:o en>m?#ica atina (>) de/ido a la aplicacin de medidas ace#tadas y #e7o#mas econmicas&ESon tiempos complicados, lo -a/íamos dic-o, pe#o el e#ú est. p#epa#ado, y eso es algo ue -a sido #econocido enlos distintos paneles ue so/#e la situacin de >m?#ica atina se tuvie#onF, destac du#ante su pa#ticipacin en la*eunin >nual del Co#o 'conmico @undial (X'C po# sus siglas en ingl?s) ue 7inali el s./ado&'=N=@> @NDI> INI'*>

E'l e#ú es uno de los países no solo de me%o# desempe:o, sino en me%o# posicin pa#a continua# en7#entandocualuie# situacin adve#saF, a:adi&Segu#a se:al ue la situacin de la economía inte#nacional se p#esenta aún incie#ta y cam/iante po# eso el go/ie#nope#uano -a venido aplicando una com/inacin de medidas y #e7o#mas, tanto de co#to plao, po# el lado de lademandaW como de mediano y la#go plao, po# el lado de la o7e#ta&Eas p#ime#as pa#a #eactiva# la economía y las últimas pa#a me%o#a# la p#oductividad de la economía como mecanismososteni/le pa#a eleva# el c#ecimiento potencialF, indic el titula# del @iniste#io de 'conomía y Cinanas (@'C)&*'' INR'*SI]NDe ot#o lado, la inve#sin pú/lica c#ece#ía 8&4 po# ciento este a:o en el e#ú, y #eve#ti#ía las caídas #egist#adas en losdos a:os p#evios, en un conte$to en el cual el VI c#ece#ía t#es po# ciento en el p#ime# semest#e del a:o y 5&4 po#ciento en la segunda mitad del 2!+6, según la p#oyeccin del Vanco de #?dito del e#ú (V)Eos secto#es p#ima#ios c#ece#ían "&2 po# ciento en el 2!+6, el mayo# #egist#o en oc-o a:os, y e$plica#ían en g#an

medida el c#ecimiento total del VI, p#incipalmente po# el inc#emento de la p#oduccin de co/#e en 55 po# ciento,g#acias a as Vam/as y la ampliacin de e##o Re#deF, se:al el ge#ente de 'studios 'conmicos del V, a#los#ieto&'stim ue a ello se suma#ía un c#ecimiento de la inve#sin pú/lica de 8&4 po# ciento, lo cual #eve#ti#ía la caída#egist#ada po# dos a:os consecutivos&C>=* D]>*Sin em/a#go, la demanda inte#na c#ece#ía uno po# ciento de/ido a la caída de la inve#sin p#ivada, el estancamientodel empleo 7o#mal, una in7lacin nuevamente po# encima del #ango meta, así como los a%ustes de costos yp#esupuestos de emp#esas y 7amilias, a:adi #ieto&'l conte$to inte#nacional segui#. impactando la economía pe#uana, po# lo ue el `#ea de 'studios 'conmicos delV a%usta al ala su p#oyeccin de tipo de cam/io pa#a el cie##e del 2!+6 desde 5&! a 5&6 soles&=SIV' *''*>I]N>simismo, detall ue el Vanco ent#al de *ese#va (V*) su/i#. su tasa de #e7e#encia y ante este escena#io sevislum/#an at#activas alte#nativas y opo#tunidades de a-o##o en soles ue pod#ían lleva# a algunos inve#sionistasinstitucionales a un cam/io pa#cial de po#ta7olio a 7avo# de la moneda nacional&Cinalmente, p#ev? ue si se #educe la ince#tidum/#e glo/al y el nuevo go/ie#no #econstituye la con7iana emp#esa#ial ydel consumido#, se o/se#va#. una g#adual #ecupe#acin -acia 7inales del a:o&>D'@`SE'n ese sentido, espe#amos un c#ecimiento de t#es po# ciento del #oducto V#uto Inte#no (VI) en el p#ime# semest#edel a:o y de 5&4 po# ciento du#ante el segundoF, estim #ieto&

A3roeK%ortaci"n %erana se consolida en el ercadoo# Dia#io N= el ene#o 29, 2!+6 & -ttp311dia#iouno&pe12!+61!+1291ag#oe$po#tacionpe#uanaseconsolidaenel

me#cado1 @antiene p#esencia en las 7e#ias m.s #ep#esentativas de 'u#opa, '' y >sia en es7ue#o con%unto de p#oducto#es yapoyo del secto# pú/lico&a >sociacin de ;#emios #oducto#es >g#a#ios del e#ú (>;>) in7o#m ue un g#upo de sus asociados esta#.p#$imamente en la Ce#ia C#uit ogística de Ve#lín, #oduce @a#eting >ssociation de '' y >sia C#uit ogística deAong Hong, g#acias a la solide del g#emio y la conce#tacin con instituciones pú/licas especialiadas&a#a su pa#ticipacin en esas 7e#ias, la >;> y su consolidacin en el me#cado, cuenta con el apoyo de Sie##a'$po#tado#a, pa#te del @iniste#io de >g#icultu#a, al igual ue de los ministe#ios de ome#cio '$te#io# y de #oduccin,ue 7acilitan acue#dos inte#nacionales&Según >;>, Sie##a '$po#tado#a en cuat#o a:os -a /ene7iciado con su apoyo a 8,68 peue:os p#oducto#es en "4dist#itos andinos& Si se suma sus 7amilias y ot#os /ene7icia#ios indi#ectos, se llega a 28+ mil pe#sona, e$plic >l7onsoRel.sue, p#esidente e%ecutivo de Sie##a '$po#tado#a&

os p#oducto#es ag#ícolas, con apoyo de Sie##a '$po#tado#a y dive#sas entidades pú/licas, en el último a:o -aconc#etado ventas po# mil "66 millones de soles, de los cuales el 4[, es deci#, S1 9! millones, -an sido colocadasen el me#cado e$te#no&

41

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 42/147

Dent#o de las cadenas p#oductivas destaca la del ca7?, la del cacao, la ganade#ía altoandina, la palta Aass y ot#os7#utales, como el melocotn, uvas, g#anadilla, según la =7icina de @onito#eo y 'valuacin de Sie##a '$po#tado#a&>D'@`S'l ag#o conta#. tam/i?n con apoyo ante el 7enmeno 'l Ni:o, al ue se destina#. pa#te de los t#es mil millones denuevos soles solo pa#a en7#enta# esa pe#tu#/acin clim.tico&

Per%etro necesita #inclarse al ndo

o# Dia#io N= el ene#o 2", 2!+6 -ttp311dia#iouno&pe12!+61!+12"1pe#upet#onecesitavincula#sealmundo1 'l p#ecio del c#udo comena#. a #ecupe#a#se este mismo a:o, po#ue es evidente ue E-a tocado sueloF, po# ello'cuado# y Reneuela p#oponen pone# un límite a la p#oduccin y esta/ilia# los p#ecios&*a7ael oege# Nú:e'l p#esidente de e#upet#o, *a7ael oege# Nú:e, decla# aye# ue a/oga po# una política esta/le ue pe#mita#escata# los /uenos índices de p#oduccin del pasado y %uga como positivo ue países de la =' p#opicien una#eunin pa#a t#aa# una Eest#ategiaF ue pe#mita Eesta/ilia#F el p#ecio del c#udo&>naliando la p#oduccin nacional de c#udos, el #ep#esentante de e#upet#o, #ema#c ue a/oga po# #espeta# elcont#ato con aci7ic como una salida al con7licto po# el ote +92 pa#a ue administ#e la ona -asta 2!+" y luego lo-aga et#ope#ú po# 5! a:os&Ea ince#tidum/#e de inve#ti# en el ote +92 en o#eto, -a despe#tado esa necesidad y a7i#ma Eue las comunidades noest.n en cont#a de de7ini# un punto donde los /ene7icios ue t#ae esta indust#ia al país y las comunidades sean vistas

cla#amenteF, se:ala el p#esidente de la emp#esa estatal&'N==;í> @=D'*N>oege#, decla# a di7e#entes medios ue el e#ú necesita de una política con metas de p#oduccin pet#ole#a& >g#egue Esi se utilia tecnología mode#na el impacto se#. meno#, pe#o pa#a u? impulsa# las consultas p#evias si notenemos a la vista esa política&'l di#ectivo de e#upet#o asegu# a ue Ela comunidad ue est. ce#cana no tiene p#o/lemas& os di#igentes est.ndispuestos a ue venga una emp#esa ope#ado#a nacional o e$t#an%e#a, est.n t#anuilos& 'ntiendo ue es un p#o/lemau#/ano, ellos est.n sintiendo una caída 7ue#te de su ing#eso p#incipal ue es el canon pet#ole#oF, e$plic oege#&>=*'Sa#a entende# me%o# esta política ue esg#ime el p#esidente de e#upet#o, incluimos las opiniones de t#es conocedo#esdel tema3;onalo ;a#cía Nú:e, e$decano del olegio de Ingenie#os, p#opone un #e7e#?ndum pa#a ue Enuest#a #iueapet#ole#a /ene7icie el desa##ollo del país y de todos los pe#uanosF, y de esta mane#a evita# ue los lo/istas de cadago/ie#no -agan el negocio con la complicidad de inte#eses e$t#an%e#o&'l titula# del Vanco ent#al de *ese#va, 0ulio Rela#de, #ema#ca ue el e#ú tiene un potencial m.s g#ande ueolom/ia en p#oduccin pet#ole#a, pese a ue -oy e$t#ae unos 62,!!! /a##iles de c#udo dia#ios y el país vecino supe#ael milln& E'l p#o/lema es la demo#a en los pe#misos pa#a inicia# la e$plotacin de los lotesF, a:adi&>D'@`SDesde mediados del a:o pasado los p#ecios del c#udo -an evolucionado a la /a%a desde esos +!! dla#es po# /a##il yen la actualidad #onda los 5! dla#es, pe#o los países pet#ole#os, inclusive algunos miem/#os de la =' enSudam?#ica, /uscan acue#dos 7o#males pa#a evita# nuevas

@.- SOCIALES

adereros acatan %aro de \ *oras en rec*a&o a Le 8orestal*U 2"1!+1+6 !93++os mani7estantes /louea#on la avenida ui:ones y la avenida a @a#ina ue une el cent#o de la ciudad con el-ospital III de 'sSalud&

os mani7estantes /louea#on las avenidas a @a#ina y ui:ones& U 8ente: *10o#ge a##illo42

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 43/147

@.s de +!! emp#esa#ios y come#ciantes made#e#os acata#on un pa#o de 48 -o#as en la #egin de o#eto, pa#a e$igi# alas auto#idades de la @ cumpli# con las mesas de t#a/a%o ue se aco#da#on #ealia# en una #eunin el pasado +6 dediciem/#e&a#los eo, uno de los emp#esa#ios made#e#os ue acat esta medida de 7ue#a, indic ue se encuent#anmo#ti7icados po# la 7alta de #espuesta del go/ie#no ante el pedido de de#ogacin de las no#mas +22! y +25" de la eyCo#estal&a/e menciona#, ue los mani7estantes /louea#on la avenida ui:ones y la avenida a @a#ina ue une el cent#o de

la ciudad con el -ospital III de 'sSalud&

a3a: nati#os A,a!n aectados %or iltraci"n de %etr"leo*U 261!+1+6 +!34+os po/lado#es de la ona in7o#ma#on ue la 7ilt#acin del c#udo de pet#leo se #egist#a desde aye# lunes a las cuat#ode la ta#de&

Cilt#acin de pet#leo en comunidad nativa& U 8ente: * 1 *e7e#encialos nativos >Ta%un de la comunidad Gangunga, u/icado a dos ilmet#os de la localidad de -i#iaco en el dist#ito deImaa, p#ovincia de Vagua (#egin de >maonas) in7o#ma#on ue aye# lunes po# la ta#de #egist#a#on una 7isu#a en latu/e#ía p#incipal del =leoducto No# e#uano de et#ope#ú&#ecisa#on ue la 7ilt#acin del c#udo de pet#leo se #egist#a desde las cuat#o de la ta#de de aye#& >simismo, ante dic-aeme#gencia los comune#os p#ocedie#on a limpia# la ona, a 7in de no a7ecta# los #íos y cultivos aleda:os&e#ca a la 7isu#a de la tu/e#ía se encuent#a la 'stacin " del =leoducto p#incipal de et#ope#ú& Aasta el luga# delincidente llega#on ce#ca de 8! pe#sonas pa#a #ealia# la limpiea y cont#ola# la 7ilt#acin del c#udo&

Cientos de %ersonas arc*an contra el TPP en Lia*U221!+1+6 2+324os mani7estantes se:ala#on ue el es el acue#do come#cial m.s pelig#oso ue se -aya 7i#mado en la -isto#iapo#ue amenaa la so/e#anía nacional, el acceso a los medicamentos y al Inte#net&

n mani7estante con el #ost#o cu/ie#to p#otesta cont#a el & Uientos de pe#sonas convocadas po# o#ganiaciones sociales, civiles y pa#tidos políticos oposito#es ma#c-a#on enima en #ec-ao al >cue#do de >sociacin #anspací7ico (, po# sus siglas en ingl?s) ue, según di%e#on, tend#. unBeno#me impacto negativo en el 7utu#oB de e#ú&os mani7estantes, ue se #eunie#on en el c?nt#ico ampo de @a#te y #eco##ie#on las calles -acia el dist#ito de@i#a7lo#es, a7i#ma#on ue ma#c-as simila#es se #ealia#.n en -ile, >#gentina, @?$ico y 'stados nidos&

Se:ala#on ue en esos países Bven al como el acue#do come#cial m.s pelig#oso ue se -aya 7i#mado en la-isto#ia po#ue amenaa la so/e#anía nacional, el acceso a los medicamentos, al Inte#net, a una alimentacinsaluda/le y a un medioam/iente limpio&B

43

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 44/147

BNo se pod#. comp#a# medicinas gen?#icas y las de ma#ca costa#.n lo ue dicten las compa:ías 7a#mac?uticas& aspatentes se e$tende#.n a los medicamentos /iolgicosB, se:al un p#onunciamiento dist#i/uido du#ante la ma#c-a de-oy&os o#ganiado#es ag#ega#on ue la mani7estacin /usc in7o#ma# a los ciudadanos so/#e los alcances de esteacue#do, ue se 7i#ma#. el p#$imo 4 de 7e/#e#o en Nueva elanda, Ba espaldas del pue/lo pe#uanoB, segúnasegu#a#on&'l pe#sigue c#ea# la mayo# ona de li/#e come#cio de la -isto#ia, ue inclui#. a doce países3 >ust#alia, V#unei,

anad., -ile, 0apn, @alasia, @?$ico, Nueva elanda, e#ú, Singapu#, 'stados nidos y Rietnam&'l acue#do, ue #ep#esenta el 4! [ de la economía mundial, se ce## en octu/#e pasado t#as cinco a:os denegociaciones y -a sido c#iticado po# el sec#etismo con ue estas se desa##olla#on&os p#omoto#es de la mani7estacin en ima asegu#a#on ue si el p#esidente de e#ú, =llanta Aumala, 7i#ma el , lasociedad civil de/e o#gania#se pa#a log#a# ue sea #ec-aado po# el ong#eso, ue de/e#. #evisa#lo antes de suent#ada en vigencia&

?estren /alsas a=inarias drante interdicci"n inera en Ta/o%ata*U221!+1+6 +935"Inte#diccin se llev a ca/o en el *ese#va Nacional am/opata y lo dest#uido asciende en un milln de soles&a#ticipa#on del ope#ativo cinco 7iscales especialiados en @ate#ia >m/iental de @DD, miem/#os de la @a#ina, ent#eot#os& U 8ente: o#tesía3 S'*N>N

nas ! /alsas, 2 moto#es de +8! -p, 4! tolvas, ent#e ot#os euipos y mil oc-o galones de com/usti/le pa#a lamine#ía ilegal 7ue#on dest#uidos en un ope#ativo #ealiado el último %ueves en la *ese#va Nacional am/opata en la#egin @ad#e de Dios&De acue#do a in7o#macin emitida po# el Se#vicio Nacional de `#eas Natu#ales #otegidas po# el 'stado (S'*N>N),pa#ticipa#on del ope#ativo cinco 7iscales especialiados en @ate#ia >m/iental de @DD, miem/#os de la @a#ina de;ue##a del e#ú y el acciona# con%unto de su pe#sonal especialiado de la *ese#va Nacional am/opata&>simismo se cont con los #e7ue#os de gua#da pa#ues del Santua#io Aist#ico de @ac-upicc-uW los a#uesNacionales del @anu, Va-ua%a Sonene, o#dille#a >ulW el Santua#io Nacional @egantoni y la *ese#va Nacional deliticaca&> lo ya mencionado, 7ue#on dest#uidos un ca#gado# t#imovil, una em/a#cacin 7luvial, ent#e ot#os, p#oductos valo#iadosen ce#ca de un milln !! mil nuevos soles,a/e menciona# ue du#ante esta semana, el S'*N>N inc#ement a "5 los gua#da pa#ues pa#a 7o#talece# lasactividades de p#oteccin 7#ente a la mine#ía ilegal y optimia# el mane%o de la *ese#va Nacional ampo/ata, el a#ueNacional Va-ua%a Sonene, y la *ese#va omunal >ma#aae#i, en la #egin @ad#e de Dios&

Pescadores con#ocan arc*a %or alta de atenci"n a ss deandas*U 2"1!+1+6 +63!"os pescado#es de Santa *osa a7i#man ue el 7allo de la o#te Inte#nacional de a Aaya les 7ue des7avo#a/le y pidenal ;o/ie#no el cumplimiento de sus p#omesas&

escado#es sald#.n a ma#c-a# el p#$imo mi?#coles 5 de 7e/#e#o&U 8ente: * 1 #e7e#encial> dos a:os del -ist#ico 7allo de la o#te Inte#nacional de 0usticia de a Aaya ue de7ini el límite ma#ítimo en e#ú y

-ile, los pescado#es a#tesanales del ane$o Santa *osa en acna, se sienten olvidados y en se:al de #eclamo al;o/ie#no, ia#on el pa/elln nacional a media asta&

44

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 45/147

onside#an ue el 7allo de a Aaya les 7ue des7avo#a/le, ya ue se -a #educido el espacio ma#ítimo pa#a la pescaa#tesanal po# lo ue en una /#eve #eunin aco#da#on ue el p#$imo mi?#coles de 7e/#e#o, #ealia#.n una ma#c-a po#todo el lito#al tacne:o vestidos con p#endas neg#as en se:al de luto&Se ue%a#on po# el incumplimiento de los comp#omisos anunciados en una sesin del onse%o de @inist#os #ealiada-ace dos a:os en la localidad de ocum/a, en la ue las auto#idades p#ometie#on la e%ecucin de p#oyectos pa#a lossecto#es t#anspo#te, educacin, salud, p#oduccin y ag#icultu#a po# un monto de 2 mil 4 millones de soles&Demanda#on al ode# '%ecutivo me%o#a# sus condiciones de vida a t#av?s de la instalacin de se#vicios /.sicos como

agua pota/le y #ed de alcanta#illado&

Piden a%liar %risi"n %re#enti#a %ara diri3ente Pe%e Hlio 5ti(rre&*U 21!+1+6 +"329a solicitud 7ue p#esentada con la 7inalidad de ga#antia# la p#esencia del inculpado du#ante el tiempo ue concluyanlas diligencias de investigacin p#epa#ato#ia&'n un plao de 48 -o#as se conoce#. si solicitud es admitida& U 8ente: * U8ot"3rao: *e7e#encialDoce meses de p#isin p#eventiva m.s pa#a el di#igente epe 0ulio ;uti?##e, acusado po# el p#esunto delito dee$to#sin cont#a la emp#esa mine#a Sout-e#n e#ú, solicit la 7iscal de c#imen o#ganiado, >le%and#a .#denas&a solicitud 7ue p#esentada con la 7inalidad de ga#antia# la p#esencia del inculpado du#ante el tiempo ue concluyanlas diligencias de investigacin p#epa#ato#iaW de/iendo conoce#se la dete#minacin del %ue del 0ugado deInvestigacin #epa#ato#ia, en un plao de 48 -o#as&

De acue#do a la in7o#macin o/tenida po# * Noticias, aún 7alta la #ealiacin de dive#sas pe#icias y la decla#acin dem.s de 25 pe#sonas ent#e testigos e involuc#ados en el casoW ue adem.s incluye a 0esús o#ne%o, 0aime de la #u y0esús #uio&

Con3resista ein3olea %ide no ol#idar atan&a de Bc*racca*U 261!+1+6 22359'l legislado# e$-o#t a los pe#uanos a no se# indolentes y no olvida# la matana de c-u#accay acaecida en >yacuc-oen +985&'l cong#esista del a#tido opula# #istiano (), >l/e#to Veingolea, e$-o#t -oy a los pe#uanos a no olvida# a losoc-o pe#iodistas ue 7ue#on asesinados en c-u#accay, >yacuc-o, en cumplimiento de su de/e#, /uscando la ve#dad&>l conmemo#a#se los 55 a:os de este lamenta/le suceso, el tam/i?n pe#iodista coment ue ese caso #ep#esenta unaleccin pa#a todos los pe#uanos so/#e la impo#tancia de /usca# la ve#dad y avana# en la #econciliacin del país&Eenemos ue entende# ue no -ay 7o#ma de #econcilia#se si no -ay ve#dad& Aay -e#idas ue aún no sanan, tenemosue -ace# un acto de cont#icinF, se:al a la >gencia >ndina&'l 26 de ene#o de +985 oc-o -om/#es de p#ensa 7ue#on asesinados de una 7o#ma c#uenta en el po/lado dec-u#accay, #egin de >yacuc-o, cuando se di#igían a investiga# asesinatos p#oducto de la violencia te##o#ista ueasol esta pa#te del país&os oc-o pe#iodistas 7allecidos en c-u#accay 7ue#on 'dua#do De la iniella y ed#o S.nc-e ('l Dia#io de @a#a),C?li$ ;avil.n (co##esponsal de 'l Dia#io de @a#a), Xilly *etto y 0o#ge uis @endívil ('l =/se#vado#), 0o#ge Sedano(a *epú/lica), >mado# ;a#cía (semana#io =iga) y =ctavio In7ante (Noticias de >yacuc-o)&a#a Veingolea, #esulta necesa#io ue antiguas y nuevas gene#aciones conocan lo ocu##ido en c-u#accaypa#a evita#ue estos -ec-os se #epitan&EAay ue -ace# un mea culpa, incluso los ue no tuvimos nada ue ve#, po# nuest#a indi7e#encia, ue nos -ace

#esponsa/les (K)F, coment&>simismo, #e7i#i ue se de/e avana# en una política de 'stado ue 7acilite la /úsueda de los miles dedesapa#ecidos en los a:os de la violencia te##o#ista&EAay miles de pe#uanos ue -oy ue siguen /uscando los cue#pos de sus deudos, -ay ue pone#nos en los apatosde las pe#sonas ue llevan m.s de veinte a:os t#atando de encont#a# a sus 7amilia#es& No de/emos se# indi7e#entesF,acot&>ndina

e*de Sion so/re <a3a&o<: 9Lo )o era eKclsi#aente dialo3arJ*U 261!+1+6 223ema del QVaguaoQ aún sigue siendo incmodo pa#a el candidato p#esidencial, Ge-ude Simon @una#o&Ge-ude di%o ue en el tema de /aguao ya -a dic-o lo ue tenía ue deci#& U 8ente:* U 8ot"3rao: Aen#y #peue

Neciosup&'l candidato p#esidencial del a#tido Aumanista e#uano, Ge-ude Simon @una#o, lleg a la ciudad de -iclayo, pa#acumpli# una #eca#gada agenda p#oselitista y p#esenta# a sus candidatos al ong#eso de la *epú/lica&

45

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 46/147

Sin em/a#go al se# consultado po# el tema del EVaguaoF el tam/i?n cong#esista am/ayecano di%o ue no di#. m.sde lo ue se -a dic-o -asta el momento&EGo no necesito deci# m.s de lo ue -e dic-o, 7elimente ue el e$ p#esidente ;a#cía te#min diciendo lo ue yosiemp#e mani7este, =e lo )o era eKclsi#aente dialo3ar todo el ndo conoce el tra/a!o =e *i&o lae/a!ada aericana de la se4ora candidata =e %as" con el se4or PP(#e7i#i?ndose a @e#cedes >#ao), as)=e #o a o/#iar $s coentariosF indic&Ge-ude Simon, e7ectivamente a##i/ a -iclayo en el mismo avin con H y %unto a @e#cedes >#ao, pe#o en el .#ea

de desem/a#ue ninguno de ellos se salud&'l candidato #esalt sus p#opuestas cont#a la co##upcin como las cla#as de todos los candidatos&

ei7o 8!iori: se re%arar$ a #)ctias de esterili&aciones en n tro 3o/ierno*U 251!+1+6 ++39uestion al actual go/ie#no po# c#ea# el #egist#o de víctimas de este#iliaciones 7o#adas con ot#as intencionespolíticas&)andidata presidencial por !uerza Popular- 7ei@o !uji(ori. | Fuente: RPP | Fotógrafo: $os% rdo9ez'n su visita a la ciudad de Auancavelica, la candidata p#esidencial po# Cue#a opula#, Heio Cu%imo#i, secomp#ometi en un 7utu#o go/ie#no, #epa#a# a las mu%e#es víctimas de las este#iliaciones 7o#adas&Eue#emos sa/e# la ve#dad como mu%e# me solida#io con auellas, si es ue -u/iesen sido ope#adas sin suconsentimiento y en un 7utu#o go/ie#no, Cue#a opula# no tend#. ningún p#o/lema de investiga# y #epa#a# a esas

mu%e#esF mani7est&>simismo, cuestion al actual go/ie#no po# c#ea# el #egist#o de víctimas de este#iliaciones 7o#adas con ot#asintenciones políticas&E@e llama la atencin ue -an espe#ado un mes antes de empea# la campa:a electo#al pa#a -ace# un anuncio deesta natu#alea y lo ue esta#ía mal es ue -a/#ía la intencin de politia# el dolo# a%enolF, ag#eg la candidatap#esidencial&a/e menciona#, ue Heio Cu%imo#i dio estas decla#aciones en la ciudad de Auancavelica, luego pa#ti -acia el cent#opo/lado de casapata&

Cndd** alerta i%nidad en caso de asesinato desa%arici"n or&ada en Aacc*oEl Poder -udicial absolvió a dos militares procesados por la autor,a mediata de un asesinato + unadesaparición forzada en la comunidad de Parccocuc&o durante el conflicto armado interno.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+12!1cndd--ale#taimpunidadencasodeasesinatoydesapa#icion7o#adaenayacuc-o1%o#gepauca#1'l 4 de 7e/#e#o de +984, miem/#os de la ase ilitar de >ilcas*a$n ing#esa#on a la vivienda de 8ortnata 5arc)a\0 a4osM y la desnuda#on, to#tu#a#on, viola#on y uema#on viva& Sus #estos 7ue#on t#asladados a o#illas del *íoampas, donde su cue#po 7ue dinamitado&'l 22 de %ulio de ese mismo a:o, e7ectivos de la ase ilitar de Sac*a/a/a inte#vinie#on un camin en la #uta -aciaAuamanga, detuvie#on a A=ilino atista 1 a4osM y lo t#aslada#on al olegio >g#opecua#io *ica#do Vautista*ive#o, pa#a nunca m.s volve# a apa#ece#&'stos -ec-os 7ue#on denunciados po# la Ciscalía y en una sentencia emitida aye#, el Cole3iado de la Sala PenalNacional a/sol#i" a los ilitares %rocesados 'o$n 8ern$nde& Es%e!o L"%e&& Sin em/a#go, la %usticia#econoci ue los -ec-os ocu##ie#on tal cual 7ue#on denunciados po# el @iniste#io ú/lico& 's deci#, estamos ante un

caso de c#imen sin castigo&a#a la Coordinadora Nacional de ?erec*os anos Cndd**M, este es un caso p#eocupante, ya ue conside#anue estamos ante una g#ave situacin de impunidad& 'sto, a7i#man, Bviolenta el de#ec-o de las y los 7amilia#es de lasmiles de víctimas del con7licto a#mado inte#no po# encont#a# %usticiaB&'n un comunicado, la o#ganiacin de7enso#a de los de#ec-os -umanos en el e#ú Bmani7iesta su 3ran%reoc%aci"nB 7#ente a esta sentencia& *ecue#da ue Bam/os c#ímenes 7ue#on pe#pet#ados po# agentes de las /asesmilita#es de Rilcas-uam.n y Sac-a/am/a #espectivamente, /ases ue dependían del VI@ 54 de angallo, >yacuc-oB&onside#a como cont#adicto#io ue Bla sentencia con7i#me ue estos c#ímenes 7ue#on #ealiados po# agentes del'stado como pa#te de Ep#.cticas sistem.ticasF pe#pet#adas po# miem/#os del '%?#cito e#uanoB, pe#o Bcomo no se -aencont#ado una orden eK%resa de comete# estos c#ímenes cont#a la se:o#a Co#tunata ;a#cía o el %oven >uilinoVautista no se %ede condenar a los citados %rocesados %or ator)a ediataB&o# ello, pide al ode# 0udicial Bue cumpla con su p#opia %u#isp#udencia ya ue eKisten %recedentes en casos de

g#aves violaciones de de#ec-os -umanos, como las pe#pet#adas po# 0ulio Salaa# @on#oe y Al/erto 8!iori8!iori, en los ue se dete#mina ue no es necesario %ara la i%taci"n de ator)a ediata na orden eK%resa

46

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 47/147

escrita de coeter el crien, sino ue se ac#edite la e$istencia de un apa#ato o#ganiado de pode#, de la %e#a#uíade este apa#ato o#ganiado de pode# y del dominio del -ec-o en el c#imenB&

SBTEP denncia =e ederaci"n li3ada al o#ade lo3r" inscri%ci"n ante el inisterio de Tra/a!oEl secretario general del *indicato 2nitario de 7raba(adores en la Educación del Per!' Gammer Billena' pidióque se sancione a los funcionarios responsables.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+12+1sutepdenunciaue7ede#acionligadaalmovade7log#oinsc#ipcionanteel

ministe#iodet#a/a%o1%o#gepauca#1a semana pasada se 7#ust# una con7e#encia de p#ensa en el ong#eso de la *epú/lica en la ue supuestamente sei/an a de7ende# los de#ec-os de los p#o7eso#es a un me%o# sala#io& Sin em/a#go, pe#sonal de segu#idad e inteligenciadel a#lamento #econoci a Xalte# >ndia Salinas como integ#ante del neosende#ista @ovimiento po# la >mnistía yDe#ec-os Cundamentales (@ovade7) y lo #eti#a#on del local&ALTE' AN?IA + A NOTICIAS>ndia esta/a a-í como sec#eta#io gene#al de la llamada Cede#acin Nacional @agiste#ial del e#ú (Cenamag)& 'ndecla#aciones, di%o ue estuvo en coo#dinaciones con las /ancadas de >ccin opula# y Dignidad y Democ#acia pa#ap#esenta# su pliego de #eclamos&Aamme# Rillena, sec#eta#io gene#al del Sindicato nita#io de #a/a%ado#es en la 'ducacin del e#ú (S'),denunci ue este g#upo lide#ado po# >ndia -a log#ado su insc#ipcin como 7ede#acin magiste#ial ante el @iniste#io de#a/a%o (@int#a)&

'n decla#aciones a *adio '$itosa, #eco#d ue antes este mismo g#upo intent insc#i/i#se como la Cede#acinNacional de 'ducado#es del e#ú (Cendep), pe#o ante las denuncias pe#iodísticas de sus #elaciones con elneosende#ismo y la inclusin ent#e sus p#incipios de la luc-a a#mada, dic-a solicitud 7ue #ec-aada&>-o#a, -an log#ado insc#i/i#se, pe#o con ot#o nom/#e& omo lo comp#ue/a el siguiente documento, la Cenamag log#su insc#ipcin como o#ganiacin sindical de se#vido#es pú/licos ante el @int#a en octu/#e del a:o pasado&Rillena e$plic ue esta 7ede#acin se -a 7o#mado en /ase a t#es seudo sindicatos de iu#a, usco y >#euipa, loscuales, a7i#ma, no se a%ustan a la ley y usan de mane#a inde/ida el nom/#e del S'&>nte ello, el di#igente pidi al @int#a ue investigue y sancione a los 7unciona#ios #esponsa/les ue -icie#on posi/leue esta ag#upacin ligada a los #emanentes de la ag#upacin te##o#ista Sende#o uminoso&B)reo 2ue est>n usando esto ta(bi%n para atacar el <U=EP. <on los (is(os 2ue con el lla(ado )onare en el GQHGatacaron con piedras el local del #inisterio de Educación en <an 5orjaB, di%o Rillena&na #eciente pu/licacin del Cenamag en su p.gina de Cace/oo anuncia ue p#esenta#on un pliego nacional de#eclamos al @inedu pa#a ue se instale una comisin negociado#a pa#a ue se #esuelvan sus pedidos& 'spe#amos ueel '%ecutivo se de cuente con uienes esta#ía negociando&

Tra/a!adores de Ina/i reali&aron %lant"n %or aento de salarios<indicato de institución 2ue ela por la *a(ilia y la ni9ez acudieron al local del #inisterio de la #ujer y Población3ulnerables-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1221t#a/a%ado#esdeina/i7#ealia#onplantonpo#aumentodesala#ios1#edaccionmule#a1os t#a/a%ado#es del Sindicato Nacional del #og#ama Integ#al Nacional pa#a el Vienesta# Camilia# (Sint#aIna/i7)#ealia#on un plantn en los e$te#io#es del @iniste#io de la @u%e# y o/laciones Rulne#a/les, %ara deandar elincreento de seldos los cales no s%eran los il soles se encentran con3elados desde *ace $s de

10 a4os.Clod 5ill(n secretario 3eneral del SintraIna/i, in7o#m ue miles de t#a/a%ado#es ue #ealian la/o#esesenciales pa#a la atencin de los usua#ios a nivel nacional, reci/en %sueldos de &ambre%  a %esar del increentode la canasta /$sica ailiar.;uill?n #eclam po# el #eco#te del p#esupuesto de la institucin pa#a el a:o en cu#so, a =e reci/ir$n 10 illonesenos lo =e se #er$ rele!ado en la atenci"n =e /rindan a iles de sarios de los %ro3raas del INAI8.>dem.s, deand" el reconociiento de los a%ortes %ensionarios de los tra/a!adores =e *an sidoreincor%orados en el INAI8 y ue no pueden %u/ila#se po# desidia de la institucin&

Ne#o C*i/ote: tra/a!adores de sald inician *el3a de *a/re*U 221!+1+6 +6348'$igen la destitucin del di#ecto# de la *ed de Salud ací7ico Su#, Gonal 'scalante, a uien acusan del

desa/astecimiento de insumos en todos los esta/lecimientos de salud&

47

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 48/147

Solo se atienden casos de eme#gencia en los puestos de salud& U 8ente: ;#upo * U8ot"3rao: a#men Auam.nos t#a/a%ado#es de la *ed de Salud ací7ico Su# inicia#on una -uelga de -am/#e pa#a e$igi# el cam/io del di#ecto# dela #e7e#ida institucin, Gonal 'scalante a#aona, a uien #esponsa/ilian del desa/astecimiento de insumos en loscent#o de salud&a sec#eta#ia gene#al del Sindicato de #a/a%ado#es de la *ed, Isa/el uinc-o, e$p#es ue po# acue#do tomado elpasado 2! de ene#o, pa#alia#.n sus la/o#es de mane#a inde7inida -asta ue el go/e#nado# #egional de `ncas-, Xaldo*íos Salcedo acceda a sus peticiones&Indic ue -an iniciado la -uelga de -am/#e dos t#a/a%ado#es, pe#o indic ue cada día se suma#.n m.s a esta #adicalmedida de 7ue#a&os -uelguistas -an instalado una ca#pa en los e$te#io#es del -ospital #egional 'leaa# ;um.n Va##n, donde -ancolocado colc-ones y según di%e#on pe#nocta#.n las 24 -o#as del día -asta ue su demanda sea atendida&'n tanto, piuetes de t#a/a%ado#es /#indan solo atencin po# eme#gencia en los di7e#entes esta/lecimientos de salud&

Aneia en La Li/ertad alcan&a el 62 en ni4os enores de 2 a4os*U 261!+1+6 2!3!!Según in7o#m at#ic Xagne# ;#au, p#esidente de la >cademia de @edicina del e#ú&'l 62[ de la po/lacin in7antil de a i/e#tad, meno# de 2 a:os, padece de anemia& U8ente: Di7usin

U 8ot"3rao: @insa'n la #egin a i/e#tad, las ci7#as de anemia in7antil en ni:os meno#es de 2 a:os, alcanan el 62[ de la po/lacin,mient#as ue en las em/a#aadas, es del ![&>sí lo a7i#m a * Noticias, at#ic Xagne# ;#au, p#esidente de la >cademia de @edicina del e#ú, uien se:al uela ci7#a a nivel nacional alcana el 4"&"[ de la po/lacin con anemia&'l especialista indic ue si /ien la =#ganiacin @undial de la Salud (=@S) #ecomend el sul7ato 7e##oso como unasolucin medicamentosa a este p#o/lema, este no es adecuado de/ido a sus consecuencias negativas& 'n su luga#,#ecomend el sul7ato 7?##ico&

Bnas @0 %ersonas reali&an %lant"n en rec*a&o a rector de BNP'5*U 21!+1+6 +535+'n tanto 0o#ge =liva Nú:e asegu#a ue esta p#otesta no desesta/ilia#. su gestin, y ue demost#a#. todas las

i##egula#idades ue se p#esenta#on en la e$gestin&Reducido grupo de estudiantes y docentes se presentaron con carteles en (ano. |Fuente: RPP | Fotógrafo: !oto"?eysi Rojas 3ideo" 6enry Urpe2ue>l menos unas 5! pe#sonas ent#e docentes y estudiantes de la unive#sidad nacional Eed#o *ui ;alloFde am/ayeue, #ealia#on un plantn en #ec-ao a la actual gestin de 0o#ge =liva Nú:e&>l p#omedia# las ++ de la ma:ana, con panca#tas en mano y de mane#a pací7ica los p#otestantes e$igían nuevaselecciones& 'n sus ca#teles se ap#ecia ECue#a =livaF, ENo nos #ep#esentasF&'n #espuesta a ello, el #ecto# de la unive#sidad, 0o#ge =liva Nú:e di%o ue es un g#upo #educido ue de7iende a lagestin del e$#ecto# y a sus g#andes /oni7icaciones do#adas&EGo les voy a demost#a# a ellos y a toda la comunidad educativa, así como a las auto#idades %udiciales y policiales, elcmo ellos -an #o/ado a la unive#sidad, -asta el último día en 7unciones se oto#ga#on /ene7icios econmicos, po# esoa-o#a p#otestan po#ue sa/en ue eso no va a continua#F, p#ecis en dialogo con * Noticias la auto#idad

acad?mica&

48

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 49/147

>g#eg ue unas nuevas elecciones no son p#ocedentes, po#ue la Supe#intendencia Nacional de 'ducacinnive#sita#ia (Sunedu), así como el @iniste#io ú/lico, el ode# 0udicial y la olicía Nacional, est.n #espaldando lalegalidad de sus 7unciones&Cinali asegu#ando ue este peue:o g#upo no desesta/ilia#. su gestin, po# lo ue nuevamente inst al %e7e de la#egin policial, a designa# un g#upo pe#manente de #esgua#do policial&

Sned desconoce a #icerrectores de BN8> %ara eectos adinistrati#os

*U 251!+1+6 +63@ediante #esolucin de su conse%o di#ectivo, la Sunedu se:ala ue la 7i#ma de los vice##ecto#es acad?mico y deinvestigacin no tienen valide desde el + de ene#o del 2!+6&Sunedu dispone desconoce# a vice##ecto#es de & Rilla##eal pa#a e7ectos administ#ativosU 8ente: >ndinaa Supe#intendencia Nacional de 'ducacin Supe#io# nive#sita#ia (Sunedu) dispuso como medida p#eventiva eldesconocimiento de Nancy =live#o ac-eco como vice##ecto#a >cad?mica y de Celiciano =ncevay 'spinoa comovice##ecto# de Investigacin de la nive#sidad Nacional Cede#ico Rilla##eal&@ediante #esolucin de su conse%o di#ectivo pu/licado este s./ado en 'l e#uano, la Sunedu se:ala ue la 7i#ma deam/as pe#sonas no tiene valide desde el + de ene#o del 2!+6 pa#a e7ectos de todos los p#ocedimientosadminist#ativos, #egist#os, /ases de datos y toda actuacin ue se #ealice ante esta entidad&'sta medida esta#. vigente -asta ue se designe a las nuevas auto#idades co##espondientes en dic-a casa supe#io#de estudios, una de las cuales se -a/ía #e/elado a la adecuacin de la nueva ey nive#sita#ia&

=live#o ac-eco -a/ía sido elegida inte#namente como #ecto#a inte#ina t#as la #enuncia y el desconocimientodel #ecto# 0os? @a#ía Ria:aW sin em/a#go su ca#go y el de =ncevay 'spinoa tam/i?n -an sido desconocidos po# laSunedu, po# lo ue no pueden e%e#ce# ninguna 7uncin ante dic-a entidad&#ecisamente el vie#nes, al conoce# esta in7o#macin, los alumnos uemantenían tomada la Cacultad de sicología dedic-a unive#sidad decidie#on levanta# la medida, a#gumentando ue, ante el desgo/ie#no en esa casa de estudios,ellos tampoco tienen ga#antías pa#a su segu#idad&

8iscales inter#inieron #icerrector)a acad(ica de la ni#ersidad*U 2"1!+1+6 223+5Indican ue vice#ecto# de/i se# detenido po# el p#esunto delito de usu#pacin de 7unciones&'7ecticos policiales llega#on pa#a e7ectua# la detencin de la auto#idad unive#sita#ia, sin em/a#go, esta no se p#odu%o& U8ente: *uego de oc-o -o#as de diligencia 7iscal, #ealiada en los am/ientes de la nive#sidad Nacional Ae#milio Raldian deAu.nuco, a 7in de constata# la 7lag#ancia de delito ue -a/#ía estado cometiendo el #ecto# enca#gado o#eno asuel,po# usu#pacin de 7unciones y deso/ediencia a la auto#idad, el 7iscal ue lleva el caso decidi, solo cita# a la auto#idadunive#sita#ia&Se supo ue du#ante la constatacin llega#on -asta oc-o policías de la seccin de #euisito#ias de la olicía Nacional,pa#a p#ocede# a la detencin de la auto#idad unive#sita#ia, sin em/a#go, esta no se p#odu%o&o# su pa#te, el p#esidente de la asam/lea unive#sita#ia de la casa de estudios, David @aue#a upaca, in7o#m uedenuncia#. penalmente al 7iscal 'liseo uispe *od#igue, po# omisin en sus 7unciones&Según la auto#idad unive#sita#ia, el 7iscal de/i o#dena# la detencin del #ecto# enca#gado de la casa de estudios, uiense encont# despac-ando como vice#ecto# acad?mico, al momento de la inte#vencin 7iscal&E'l docente inte#venido de/i de%a# el ca#go el 5+ de diciem/#e del a:o, como lo esta/lece la SN'D, pe#o, el -ec-o

se segui# en el ca#go es una usu#pacin de 7uncionesF p#ecis David @aue#a a uien le de%a#on la custodia de launive#sidad, mient#as se convoue a una nueva asam/lea unive#sita#ia pa#a elegi# a un #ecto# inte#ino&

Le Bni#ersitaria: estdiantes a/andonan Bni#ersidad >illarreal tras %rotestas*U 221!+1+6 !"3!!a medida 7ue tomada po# un g#upo de alumnos ue estuvo en cont#a el p#oyecto de ley ue e$tiende el mandato delos #ecto#es opuestos a la ey nive#sita#ia&>lumnos de la nive#sidad Cede#ico Rilla##eal a/andona#on la casa de estudios ue -a/ían tomado du#ante die días&'nt#e el pliego de #eclamos est. el cese de la vice#ecto#a Nancy =live#os, adem.s solicitan t#anspo#te y el uso delcomedo# de mane#a g#atuita&Ba Sunedu se -a p#onunciado con una #esolucin en la ue ue se:ala ue no va asumi# el mandato la vice#ecto#a=live#as& >sí como -emos tomado una semana podemos toma# un mes, ue lo tengan /ien cla#o las auto#idades ue

venganB, se:al un alumno identi7icado como ony, pe#teneciente a la 7acultad de de#ec-o&>simismo di%o ue aún pe#manecen alumnos dent#o po# un tema de segu#idad& Alu(nos abandonaron (edida de *uerza en Uniersidad 3illarreal |

49

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 50/147

Alnos toaron #icerrectorado de la Bni#ersidad Nacional de la Aa&on)a*U 221!+1+6 +63+os estudiantes se aposta#on en dic-as instalaciones desde la mad#ugada, a dos días de #ealia#se las eleccionespa#a elegi# a las nuevas auto#idades&os estudiantes se aposta#on en dic-as instalaciones desde la mad#ugada& U 8ente:*1*e7e#encialn g#upo de estudiantes de la nive#sidad Nacional de la >maonía e#uana (N>), ue #espaldan al cated#.tico

a#los umaeta, #ecto# electo el pasado 2! de diciem/#e, toma#on po# unas -o#as la sede del vice##ecto#ado deInvestigacin, en el secto# de San o#eno, dist#ito de San 0uan (#egin o#eto)&os estudiantes se aposta#on en dic-as instalaciones desde la mad#ugada, a dos días de #ealia#se las eleccionespa#a elegi# a las nuevas auto#idades del mencionado cent#o de estudios&Aasta dic-a sede lleg el cated#.tico a#los umaeta uien sostuvo ue las elecciones del domingo no son legales&am/i?n se -io p#esente el #ecto# inte#ino @anuel Clo#es uien se:al ue todo est. ga#antiado&umaeta sostuvo ue en los p#$imos días asumi#ía el ca#go de #ecto# con el #espaldo de la SN'D, ent#e tantoClo#es >#?valo se:al ue ent#ega#. el ca#go a uien salga elegido en el p#oceso de este p#$imo domingo&

C*/i#ilcas: ante %rotestas se instala esa de di$lo3o en >elille*U 2"1!+1+6 2539Se anunci ue el +" de 7e/#e#o de 2!+6 se lleva#. a ca/o la p#$ima sesin de la @esa de Di.logo&

on p#esencia de auto#idades se instal mesa dedi.logo en el patio de -ono# de la institucineducativa 0uan de Dios Ralencia, en

Relille& U 8ente: o#tesía3 Aud/ay e#úo# medio de un comunicado, la emp#esa Aud/aye#ú anunci el inicio del p#oceso de di.logo ent#e

auto#idades y di#igentes del dist#ito de Relille,comunidades y o#ganiaciones sociales de /aseu/icada en la #egin usco con auto#idades del;o/ie#no ent#al y #ep#esentantes de Aud/ay&

>nte esto se anunci una @esa de Di.logo ue 7ueinstalada en el patio de -ono# de la institucin

educativa 0uan de Dios Ralencia, en Relille, donde estuvo p#esente el alcalde dist#ital de Relille, Se#gio Ralencia, elalcalde p#ovincial de -um/ivilcas, David Re#a y los #ep#esentantes de la @, ministe#io de 'ne#gía y @inas, ent#eot#as auto#idades del secto#&Se conoci ue los asistentes 7i#ma#on un acta pa#a 7o#malia# los p#ime#os avances de este nuevo p#oceso de di.logocomo la con7o#macin de g#upos de t#a/a%o en #esponsa/ilidad social y en medio am/iente y la inmediata suspensinde la medida de 7ue#a, con lo cual te#mina el /loueo de la #ed vial&o# ot#o lado, se anunci ue el +" de 7e/#e#o de 2!+6 se lleva#. a ca/o la p#$ima sesin de la @esa de Di.logo enel audito#io de la misma institucin educativa&

anco ndial: @ de cada 10 %eranos no tienen inodoro en ss casas*U 241!+1+6 +!358

nas 2!! mil viviendas en ima no tienen un /a:o pese a tene# acceso a agua pota/le y alcanta#illado&<eg;n el 5anco #undial se sigue instalando letrinas i(proisadas o pozos s%pticos. | !uente " 3isual6Unt >unue pa#eca inc#eí/le, en el e#ú -ay m.s pe#sonas con acceso a un tel?7ono celula# ue a se#vicios -igi?nicos/.sicos& Según estadísticas del Vanco @undial (V@), 5 de cada +! pe#uanos, el 5! [ de la po/lacin, aún no tienenacceso a un inodo#o, sin em/a#go, de acue#do a datos de =psitel, a nivel nacional e$isten m.s de 5! de millones delíneas mviles activadas&'sta #ealidad, nos u/ica despúes de Aaití en el segundo luga# de los países con los peo#es indicado#es desaneamiento de atinoam?#ica, con unos 9 millones de pe#sonas sin acceso a estos se#vicios&>na Salaa#, #ep#esentante de la asociacin B@i Va:oB, ue lide#a el #og#ama de >gua y Saneamiento del Vanco@undial y la Sociedad Nacional de Indust#ias (SNI) p#ecis ue en todo el e#ú -ay unas !! mil viviendas ue notienen un /a:o pese a tene# acceso a agua y alcanta#illado, y ue 2!! mil de ellas est.n u/icadas en ima&Indic ue miles de 7amilias siguen const#uyendo sus casas sin -a/ilita# se#vicios -igi?nicos /.sicos& Según el Vanco

@undial solo se suele instala#, let#inas imp#ovisadas o poos s?pticos&am/i?n, se:al, ue según estimaciones del V@, la 7alta de acceso a /a:os Ble cuesta a países como el e#úB ent#eel + [ y el 6[ del #oducto V#uto Inte#no (VI) cada a:o&

50

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 51/147

*eco#d ue se t#ata de un p#o/lema mundial ue a7ecta a unas 26!! millones de pe#sonas en todo el mundo, y uecausa la mue#te de m.s o menos +!!! ni:os po# día en el planeta, a consecuencia de en7e#medades p#ovocadas po#la 7alta de saneamiento, como la dia##ea&B>dem.s gene#a da:os 7ísicos y cognitivos i##eve#si/lesW gene#a p#o/lemas de c#ecimiento, di7e#encias de peso ynut#icin, y los p#o/lemas de ap#endia%e ue eso t#aeB, ag#eg&Pro3raa de /a4os econ"icos en el PerúSalaa#, in7o#m ue el p#og#ama B@i Va:oB p#omueve una campa:a de /a:os econmicos pa#a las 7amilias ue

ca#ecen de ellos&Detall, ue cuentan con t#es modelos de /a:os completos, con sus #espectivos insumos, planos y manuales deinstalacin&'stos se o7#ecen en planes de 7inanciamiento de -asta 48 meses, a p#ecios ue van ent#e los 2 mil y 5 mil soles& 'sdeci#, una 7amilia pod#ía paga# un p#omedio de 5 soles dia#ios po# la instalacin de este se#vicio en sus viviendas, po#el tiempo ue decidan aco#da#&

Piden al E!ecti#o declarar en eer3encia a3ricltra de $nco*U 261!+1+6 +63!!>nte la p?#dida de va#ios sem/#íos de maí, papa y -a/as a consecuencia de la ausencia de lluvias, el Indeci invoc al@iniste#io de >g#icultu#a atende# este pedido&Decenas de cultivos de p#oductos ag#ícolas se ec-a#on a pe#de#, a7i#ma el Indeci U 8ente: * 1 #e7e#encial

'l Instituto Nacional de De7ensa ivil de Au.nuco, solicit al ode# '%ecutivo la decla#ato#ia de eme#gencia pa#a laag#icultu#a de la #egin, de/ido a la seuía ue desde -ace va#ios meses a7ecta decenas de cultivos de panlleva#&'l %e7e del ent#o de =pe#aciones de 'me#gencia *egional, 0os? Soto del `guila, in7o#m ue -asta el momento lasseuías a7ecta#on p#incipalmente las p#ovincias de Auacay/am/a, @a#a:o, au#icoc-a, Auamalíes y >m/o&Di%o ue desde el mes de %ulio del a:o pasado, no llueve en la #egin po# lo ue se ec-a#on a pe#de# va#ios sem/#íosde -a/as, maí y papa a consecuencia del Cenmeno 'l Ni:o& $nco: alcalde %ide la restaraci"n de o/ra electriicaci"n*U 261!+1+6 +2325os po/lado#es espe#an el se#vicio de elect#icidad desde -ace dos a:os& =/#a ue se pa#ali de/ido a t#a/a%os deuna mine#a ue -a gene#ado contaminacin en -avín de a#ia#ca, según indic la auto#idad edil de este dist#ito&os postes de made#a se -an llegado a cae# sin -a/e# /#indado el se#vicio& Uos postes de made#a se -an llegado a cae# sin -a/e# /#indado el se#vicio&na o/#a de elect#i7icacin pa#a localidades del dist#ito de -avín de a#ia#ca en la p#ovincia de Auamalíesen Au.nuco est. suspendida po# lo ue los po/lado#es #eclaman po# este se#vicio ue 7ue suspendido po# t#a/a%os deuna mine#a, así lo indic la auto#idad edil de este dist#ito&,Pedi(os a las autoridades del  #inisterio de Energ4a y #inas 2ue cu(plan con el plan de electri*icación para sietelocalidades en la proincia de 6ua(al4es- 2ue debió acabar el GQH- pero debido a trabajos de una e(presa (inera2ue ha generado conta(inación la obra paralizó. Incluso los postes est>n colapsando por2ue son de (adera- poniendo en riesgo ta(bi%n a escolares 2ue ya e(pezar>n a estudiar , mencion >l7#edo ueva o##es, #egido# de lamunicipalidad dist#ital de -avín de a#ia#ca a t#av?s del X-ats>pp del *ota7ono&De la misma 7o#ma, el alcalde indic ue desde el a:o 2!+! el palacio municipal del dist#ito tam/i?n se encuent#a enmalas condiciones y a pesa# de pone# en conocimiento a auto#idades, la situacin sigue igual

8ertes *eladas aectan clti#os de %anlle#ar en 2 conidades*U 261!+1+6 +3!"Sem/#íos de papa, avena y uinua se ec-a#on a pe#de#, in7o#m la >gencia >g#a#ia de la #ovincia San >ntonio deutina&'n una sesin del onse%o *egional de uno, se aco#d decla#a# en eme#gencia la ag#icultu#a de la#egin& U 8ente: * 1 #e7e#encialas 7ue#tes -eladas ue sopo#ta la #egin uno desde -ace una semana, a7ecta#on va#ias -ect.#eas de cultivos depanlleva# en 24 comunidades de la p#ovincia de Santa >ntonio de utina&a di#ecto#a de la >gencia >g#a#ia de utina @agdalena >ucapino, in7o#m ue el 9 [ de los cultivos de papa seec-a#on a pe#de#, lo mismo pas con el [ de avena, 4![ de ce/ada y el 8![ de uinua&as comunidades a7ectadas son3 0os? a#los @a#i.tegui, aya aya, a#ucami, ueanu#i, Vellavista, -u#u#a, San

0uan de -inuilla, agunillas, e:a ;#ande, ampa ;#ande, @u:ani -ico, -ocallaca, lancaca-ua, San @a#tín,San Isid#o, Auayna utina, o#aya, Santa atalina de -inuilla, istuni, San C#ancisco, Auasunta, Auanca#ani,oc-a-uata y yuni&

51

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 52/147

>ye# en una sesin del onse%o *egional de uno, se aco#d decla#a# en eme#gencia la ag#icultu#a en la #egin po# unplao de 9! días, de/ido a la ausencia de lluvias y -eladas de g#an magnitud&

Por 0 d)as declaran en eer3encia la re3i"n %or *eladas d(icit de a3a*U 21!+1+6 +"34#evia sesin de conse%o se #eali una #eunin en la Di#eccin >g#a#ia en la ue se #evel el 5[ de los p#oductos depan lleva# pe#didos&

Decla#ato#ia de eme#gencia esta#.n vigente po# 9! días pe#iodo en el ue se de/e atende# lasa7ectaciones& U 8ente: *1*e7e#encialon +4 votos a 7avo# y ninguna a/stencin el onse%o *egional de uno a%ro/" declarar en eer3encia la re3i"n%or las recientes *eladas %or el d(icit de a3a %rodcto de la asencia de %reci%itaciones %l#iales =e%odr)a lle#ar a n escenario de se=)a&a decla#ato#ia #ige po# 9! días en am/os casos, tiempo en el ue de/e#.n #ealia#se las acciones co##espondientespa#a atende# estas eme#gencias a t#av?s de las entidades a las ue se le delegue la #esponsa/ilidad&'sta decla#ato#ia de -io e7ectiva luego de la #eunin ue tuvo el titula# de la Di#eccin *egional >g#a#ia (D*>),Xillman @o#ales .ce#es, y los #ep#esentantes de las agencias ag#a#ias de todas las p#ovincias, uienes alana#onsus #epo#tes&'n dic-a #eunin se conoci ue el 5[ de los cultivos de papa, uinua, -a/as, ce/adaW ent#e ot#os p#oductos de panlleva# se -an pedido de7initivamente, siendo uno de p#ovincias m.s a7ectadas San >ntonio de utina ue -a pe#dido el

9![ de su p#oduccin&#as de -a/e#se el consolidado los in7o#mes, se solicit la una sesin e$t#ao#dina#ia de u#gencia en la ue pa#ticip elgo/e#nado# #egional, 0uan uue, pa#a ue en especial se tome atencin a las -eladas no esta/an contempladas enel plan de contingencia po# el Cenmeno 'l Ni:o (C'N)&

'eestrctran coit( %ara solcionar conlicto %or %rotestas en Talara*U 21!+1+6 +8328'l Vu#gomaest#e se:al ue de no llega# a un acue#do a co#to plao po# lo menos evita#.n ue las p#otestas ypa#aliaciones pe#%udiuen a la po/lacin&

'l Vu#gomaest#e se:al ue en esta mesa se t#ata#. de soluciona# este con7licto pa#a evita# pe#didas de

clases& U 8ente: * U 8ot"3rao: Coto #e7e#encial#as las p#otestas #ealiadas po# algunas pe#sonas ue e$igían puestos de t#a/a%os en la @ode#niacin de la*e7ine#ía de ala#a, el alcalde de ala#a, 0os? Volo Vancay.n asegu# ue -an #etomado la mesa de dialogopa#a soluciona# la p#o/lem.tica so/#e la cuota de t#a/a%o&E Se -a #eest#uctu#ado el comit? local ue p#esido pa#a ve# la p#o/lem.tica del con7licto gene#ado po# la cuota demano de t#a/a%o local en los t#a/a%os de la mode#niacin de la #e7ine#ía de ala#aF, mani7est&'l /u#gomaest#e se:al ue en esta mesa se t#ata#. de soluciona# este con7licto y de no llega# a un acue#do a co#toplao po# lo menos evita# ue las p#otestas y pa#aliaciones pe#%udiuen a la po/lacin ya ue los /loueos deling#eso a la ciudad gene#a g#andes pe#didas econmicas&Cinalmente, el /u#gomaest#e indic ue espe#a soluciona# esta p#o/lem.tica a la /#evedad posi/le pa#a evita# ue losescola#es de la ona se vean pe#%udicados du#ante el inicio del a:o escola#&

Po/ladores eKi3en ser#icios /$sicos entre3a de t)tlos de %ro%iedad*U 261!+1+6 +23!8

52

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 53/147

a masiva p#otesta se desa##olla en los e$te#io#es de la @unicipalidad #ovincial de am/ayeue, sin em/a#go no se#eci/e -asta el momento alguna #espuesta&

De mane#a pací7ica e$igen la #espuesta de las auto#idades& U 8ente: *1 U8ot"3rao: Deysi *o%asos mo#ado#es del asentamiento -umano Eed#o *ui ;alloF de la iudad 'vocado#a, p#otestan de mane#a pací7ica

en los e$te#io#es de la @unicipalidad #ovincial de am/ayeue e$igiendo la atencin de las auto#idades con laent#ega de títulos de p#opiedad, así como de la instalacin de los se#vicios /.sicos&Son m.s de mil po/lado#es de este secto# conside#ado el asentamiento -umano m.s g#ande de la ciudad, uienesasegu#an ue po# m.s de +2 a:os no son atendidos po# las auto#idades municipales y su7#en constantemente po# la7alta de agua, se#vicios -igi?nicos limpios, así como alum/#ado pú/lico&'dga# ayo o##ales, p#esidente de la %unta di#ectiva de los po/lado#es e$tendi un documento a la municipalidadsolicitando adem.s, ue la entidad municipal sea inte#media#io ent#e los mo#ado#es y las auto#idades de la unive#sidadnacional Eed#o *ui ;alloF, pues los te##enos donde se instala#on son de p#opiedad p#ivada&'l #egido# de la comuna lam/ayecana, >#mando *ivas p#ecis ue ?l apoya la instalacin de una comisin pa#a#esolve# el tema, sin em/a#go no #eci/i el #espaldo de sus ot#os compa:e#os y muc-o menos #espuesta de laauto#idad edil&

Pallasca: se=)a aecta a D00 ailias de Laca/a/a*U 221!+1+6 +632!'l alcalde 'dua#do ?#e mani7est ue el ganado y los sem/#íos se est.n mu#iendo po# 7alta de lluvias&idi a la Su/#egin ací7ico la e%ecucin de la o/#a de canaliacin del agua& U 8ente:;#upo *U 8ot"3rao: @anuel Sa#angonas !! 7amilias del dist#ito de aca/am/a, en la p#ovincia ancas-ina de allasca, son du#amente a7ectadas po# laseuía ue se #egist#a -ace nueve meses en la ona, así lo dio a conoce# el alcalde del #e7e#ido luga#, 'dua#do ?#eRicto#io&Detall ue el ganado se est. mu#iendo po# la 7alta de pasto y ue los sem/#íos de maí, oca, t#igo, ce/ada y ta#Ti seest.n secando de/ido a la ausencia de lluvias&'l /u#gomaest#e indic ue esta situacin al pa#ece# es p#oducto del 7enmeno clim.tico 'l Ni:o, po# lo ue -asolicitado al ge#ente de la Su/#egin ací7ico, Aen#y R.sue la e%ecucin de la o/#a de canaliacin del agua, pa#aa/astece# del #ecu#sos a las 7amilias y a sus cultivos&BSon !! 7amilias a7ectadas po# la 7alta de agua y el desa/astecimiento de alimentos& 'stamos so/#eviviendo con losp#oductos de las cosec-as ante#io#esF, mani7est la auto#idad edil&>:adi ue t#es case#íos de su dist#ito no cuentan con agua pota/le ni alcanta#illado&

Lia: %o/ladores %rotestan %or o/ra #ial en ncas* $nco*U 221!+1+6 +539Bedimos ue se #espete los plaos esta/lecidos, ya ue las ca##ete#as se encuent#an p?simas condiciones po#descuido del go/ie#no #egionalB, 7ue lo ue indic 0-onatan >cu:a >#uinigo&Pobladores piden 2ue se respete el cronogra(a de la obra. | Fuente: ShatsApp" $honatan Acu9a Ar2uinigoo/lado#es y auto#idades ediles de las p#ovincias de >ntonio *aimondi y Aua#i en >ncas-, así como de la p#ovincia

Auacay/ama/a, en Au.nuco p#otestan en las calles del ent#o de ima pa#a e$igi# el a##eglo de una vía ue uneestos dos depa#tamentos, en donde se #egist#an constantes accidentes con víctimas mo#tales&

53

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 54/147

o ue e$igen los ciudadanos es la #epa#acin de la ca##ete#a ue va desde el pue/lo de omac-aca en la p#ovinciade Auacay/am/a, ya ue según asegu#an los po/lado#es, en el último accidente #egist#ado, -u/o un saldo de docepe#sonas 7allecidas&,6asta en dos ocasiones se (odi*icó el cronogra(a de ejecución del proyecto del (ejora(iento de la carretera enesta 4a. Pedi(os 2ue se respete los plazos establecidos- ya 2ue las carreteras se encuentran p%si(as condiciones por descuido del gobierno regional. )ada ez 2ue iaja(os nos despedi(os co(o si *uera la ;lti(a ez , indic0-onatan >cu:a >#uinigo a t#av?s del X-ats>pp del *ota7ono, e indic ue su punto de llegada se#ía el @iniste#io de

#aspo#tes y omunicaciones&

Trans%ortistas del Callao dicen =e Corredor Ha#ier Prado de!ar$ sin e%leo a 20 il tra/a!adoresEl gremio de traba(adores indicó que el uso de la nueva ruta significará un aumento en el precio del transporte para los usuarios.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+12+1t#anspo#tistasdelcallaodenuncianueco##edo#%avie#p#adolama#inade%a#asinempleoa2!milt#a/a%ado#es1#edaccionmule#a1Eeterio >aldi#ieso, el p#esidente de la Asociaci"n de Trans%ortistas del Callao, a7i#m ue la medida de la@unicipalidad de ima de #eti#a# de ci#culacin a las emp#esas ue conectan el allao con la ona este de ima po#medio de la >venida 0avie# #ado, pe#%udica#. a los usua#ios y a ce#ca de 20 il tra/a!adores del sector trans%orte,los mismos ue se ueda#ían sin empleo&'n decla#aciones a *, el #ep#esentante g#emial di%o ue po# ese co##edo# se movilian dia#iamente ce#ca de n

ill"n 200 il %asa!eros y ue estos tend#ían ue paga# tarias c*o $s caras al tene# ue #ealia# -astacuat#o t#ans/o#dos pa#a llega# a un solo destino&Se:al ue con el ante#io# sistema, los usua#ios -acían n solo %a3o pa#a movilia#se desde el Callao *asta Ate oCiene3illa&BSBA'IOS ?EL T'ANSPO'TE ?B'ANTE EL PA'O ?E O. 8BENTE: TITTE' ?E EL COE'CIOo# ot#o lado, di%o ue la nueva #uta concedida a las emp#esas ganado#as no tiene sstento t(cnico po#ue nuncase #eali un estudio de la demanda, y acus al alcalde Lis Casta4eda de -a/e#los sacado de la #uta de "maneraunilateral + prepotente" &Cinalmente, Raldivieso indic ue su g#emio se encuent#a a la espe#a de una  reni"n entre los alcaldes de Lia Callao con el o/%etivo de soluciona# la situacin& De lo cont#a#io, a7i#m, segui#.n #ealiando pa#os de mane#aescalonada&So/#e la -uelga de este %ueves, mencion ue el ]0 de ss asociados acat" la edida no sali" a tra/a!ar, unave#sin ue dista muc-o con lo dic-o po# los #ep#esentantes de la @unicipalidad de ima, ue a7i#man ue solopa#alia#on el 2![ de las unidad

.- OPINIONES ENT'E>ISTAS 'EPO'TAHES&

QOPININR Conslta %e/los ind)3enas ca/ios retos %ero so/re todo res%eto*ilvana 6aldovino A $irectora del Programa de )onservación de la *ociedad Peruana de $erec&o mbiental -ttps311spdaactualidadam/iental&lamula&pe12!+61!+121opinionconsultapue/losindigenascam/iosy#etospe#oso/#etodo#espeto1spdaactualidadam/iental1'n estos últimos días, y en el conte$to del p#oceso electo#al de nuest#o país, la onsulta #evia a los ue/losIndígenas u =#igina#ios, sus implicancias así como el ma#co no#mativo ue desa##olla el contenido, los p#incipios y elp#ocedimiento del de#ec-o se -an visto cuestionados, evidenci.ndose no solo un 7ue#te desconocimiento de laimpo#tancia de la Eonsulta #eviaF sino tam/i?n algunos temas ue me#ecen se# evaluados y, po# u? no deci#lo,me%o#ados, pa#a así 7o#talece# a los pue/los indígenas u o#igina#ios y p#otege# sus de#ec-os colectivos, so/#e sue$istencia 7ísica, identidad cultu#al, calidad de vida o desa##ollo&'s impo#tante menciona# ue desde el a:o +99 (7ec-a en la ue ent#a en vigencia pa#a nuest#o país el t#atado +69=I) tenemos la o/ligacin de implementa# Ea onsulta #eviaF a 7avo# de los pue/los indígenas u o#igina#ios& Sinem/a#go, 7ue #eci?n en el a:o 2!++ ue se emiti y pu/lic la ley, y en el a:o 2!+2 su *eglamento&a gene#acin de un ma#co no#mativo especí7ico pa#a la implementacin de Ea onsulta #eviaF #esponde en nuest#opaís a una la#ga e -ist#ica demanda de los pue/los indígenas de se# escuc-ados y #espetados ante la 7ue#te p#esinue e$iste so/#e sus tie##as po# dive#sos motivos, como la 7alta de 7o#maliacin de los mismos, el oto#gamiento de

de#ec-os a 7avo# de indust#ias e$t#activas, el mane%o, gestin o titula#idad de los #ecu#sos o la 7alta de p#io#iacin yatencin po# pa#te del 'stado&

54

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 55/147

?e/eos reconocer =e el Perú *a sido a ni#el de re3i"n no de los %rieros %a)ses en dise4ar e i%leentarn arco norati#o so/re conslta %re#ia. ?e acerdo a la inoraci"n del inisterio de CltraQ1R desde ela4o 201@ *asta *o se *an desarrollado $s de 20 %rocesos de conslta sea %ara el esta/leciiento de $reasnatrales %rote3idas noras coo el re3laento de la Le 8orestal de 8ana Sil#estre o en %roectos de*idrocar/ros iner)a *idro#)as entre otros.a implementacin de este p#oceso y el e%e#cicio de este impo#tante de#ec-o en el e#ú es #elativamente %oven& Nopodemos de%a# de #econoce# los avances (como po# e%emplo3 Vase de Datos =7icial de ue/los Indígenas u

=#igina#ios, ;uía @etodolgica, *egist#o de Int?#p#etes, ent#e ot#os), pe#o tam/i?n tenemos ue evalua# u? podemos-ace# pa#a me%o#a# y 7o#talece# nuest#a identidad plu#icultu#al y el #espeto de los de#ec-os colectivos de los pue/losindígenas, so/#e todo cuando, según el @iniste#io de ultu#a actualmente e$isten en el e#ú pue/los indígenas uo#igina#ios identi7icados y <según >idesep<, los pue/los indígenas #ep#esentan el 5![ de la po/lacin nacional yocupan el 8![ del te##ito#io nacional&a#a ue Ea consulta #eviaF alcance un mayo# nivel de impacto, el núme#o de p#ocesos de/e inc#ementa#se, sede/e conta# adem.s con una política cla#a y de aplicacin co-e#ente y, so/#e todo, se de/e #espeta# a los pue/losindígenas u o#igina#ios, y pa#a ello es necesa#ia una mayo# asignacin de #ecu#sos, y ue se 7o#talecan lascapacidades de todos auellos ue conduci#.n o pa#ticipa#.n en este p#oceso& De/emos menciona# tam/i?n ot#ostemas, como po# e%emplo ue Ea onsulta #eviaF, en el ma#co del onvenio +69 =I de la ey y su *eglamento,de/e# se# aplicada po# todos, sin e$cepcin alguna, en las p#opuestas de medidas legislativas o administ#ativas&Pese a =e se tiene claro lo =e se de/er)a *acer res%ecto a este tea teneos e!e%los =e eK*i/en otros

intereses. Por e!e%lo el a4o 201@ el Poder E!ecti#o eiti" na serie de noras conocidas coo9%a=eta&osJ =e no eron ateria de conslta.=t#o e%emplo cla#o es ue, desde la emisin de la ey a la 7ec-a, el ong#eso de la *epú/lica no -a conducido ningúnp#oceso de consulta, ni -a modi7icado o planteado modi7icacin alguna en sus p#ocedimientos inte#nos pa#a -ace#lo&a identi7icacin y dete#minacin de las medidas a se# consultadas #euie#e un mayo# nivel de an.lisis o decomp#omiso po# pa#te de uienes tienen la o/ligacion de #ealia#la& 'l incumplimiento de la misma, de/e#ía lleva# deinmediato a 7ue#tes sanciones administ#ativas o de ot#o nivel& 's necesa#io evalua# la implementacin de Ea consulta#eviaF e identi7ica# todos auellos puntos ue puedan 7o#talece#la y, po# u? no, me%o#a#la&'n un país con una -e#encia -ist#ica tan g#ande, /asada en el sa/e# de nuest#os pue/los indígenas, podemos deci#ue aún somos muy novatos en desa##olla# e implementa# mecanismos pa#a la de7ensa de sus de#ec-os colectivos&oda no#ma es pe#7ecti/le y necesitamos aún una política integ#al so/#e este tema, lo cual no signi7ica ue esta ey ysu #eglamento no de/a se# aplicada& No podemos pe#miti# #et#oceso alguno, no podemos de%a# de aplica#la, no solopo#ue es nuest#a o/ligacin legal en el ma#co del onvenio =I +69, sino po#ue es nuest#a o/ligacin mo#al po# lossucesos ocu##idos en Vagua en el a:o 2!!9& 'l #eto del nuevo go/ie#no es 7o#talece# la consulta p#evia, aplica#la atodo nivel cuando co##esponda, pa#a así salvagua#da# los de#ec-os colectivos de esta impo#tante po/lacin pe#uana&

aniestaci"n de e en deensa de Follr 'iti-ttps311ot#ami#ada&lamula&pe12!+61!+1261mani7estacionde7eende7ensadeoyllu##iti1ot#ami#ada1'n el uco se viene gestando una mani7estacin ue pod#ía se# la m.s g#ande de los últimos a:os& 'l 'stado y lasmine#as, una ve m.s, -an o/viado la consulta p#evia, y est.n -aciendo t#a/a%os en onas ue a7ectan el apu>usangate y la #uta de e#eg#inacin al Santua#io del Se:o# de oyllu# *iti&a 7estividad de oyllu# *iti, ue se cele/#a todos los a:os en mayo en -ono# al Se:o# de oyllu# *iti, es una de lasmayo#es actividades #eligiosas ue se desa##olla en la sie##a su# del e#ú, en las 7aldas del nevado >usangate a 562

msnm, en la localidad de Sinaa#a en la p#ovincia de uispicanc-i en el depa#tamento del uco&'sta 7estividad y el santua#io del oyllu# *iti 7ue#on decla#ados pat#imonio cultu#al de la nacin el +! de agosto de2!!4& oste#io#mente el 2" de noviem/#e de 2!++ la nesco insc#i/i a la e#eg#inacin al santua#io del Se:o# deoyllu# *itij como integ#ante de la ista *ep#esentativa del at#imonio ultu#al Inmate#ial de la Aumanidad&Di#igentes de las comunidades de =se7ina y -ilca (dist#ito de =congate, p#ovincia de uispicanc-i) denuncia#on uela emp#esa @inuest e#ú, de mane#a inconsulta, est. -aciendo e$plo#acin mine#a en va#ios secto#es del apu>usangate& 'l temo# es ue a7ecte el ecosistema de la ona, y se ponga en #iesgo no slo la supe#vivencia de lascomunidades, sino tam/i?n la #eligiosidad popula# andina #ep#esentada en la e#eg#inacin al Santua#io del Se:o# deoyllu# *iti&'l ant#oplogo David ga#te advie#te ue no se est. tomando en cuenta la 7e de un pue/lo sumamente #eligioso&oyllu# *iti es pat#imonio cultu#al de la -umanidad y es una de las e$p#esiones m.s altas de 7e& 's una 7iesta llena de7e#vo# ue movilia al ande y se o#gania du#ante todo el a:o&

as mine#as no toman en cuenta estas 7iestas y el pue/lo o#ganiado y los di#igentes de las oc-o naciones(asociaciones de pe#eg#inos) del Se:o# de oyllu# *iti, -an -ec-o una g#an concent#acin pidiendo la anulacin deesas concesiones mine#as&

55

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 56/147

SIN CONSBLTA P'E>IAga#te e$plic ue los t#a/a%os mine#os a7ectan la #uta t#adicional de la pe#eg#inacin, cam/ian la geog#a7ía delsantua#io, a7ecta lo ue se denomina el paisa%e cultu#al& 'l pue/lo se o#gania todo el a:o pa#a i# a esa pe#eg#inacin yes un p#oceso de ap#endia%e ue va de gene#acin en gene#acin& Aay un o#den social y %e#a#uías en este tipo deo#ganiaciones ue movilia a miles de pe#sonas& Eodo eso puede se# a7ectado, pe#o eso no entienden los mine#osF,coment&C#ente a ello el pue/lo -a mani7estado su #ec-ao y pide ue se anulen las concesiones mine#as& 'l 'stado uie#e

inte#veni# pe#o ta#díamente& >-o#a uie#e a##egla# las pistas, mient#as las mine#as de7ienden su inve#sin, pe#o lapo/lacin tiene una posicin cla#a e inalte#a/le en cont#a de los t#a/a%os mine#os&POSILE CON8LICTOa esc#ito#a y ant#oploga Ha#ina ac-eco se:al ue muc-os piensan ue oyllu# *iti es >usangate, pe#o est.n casi7#ente a 7#ente y son pa#te de todo un con%unto ue es de vital impo#tancia& EAay mine#os in7o#males ue -an o/tenidope#miso del go/ie#no #egional del usco y est.n e$plotando la ona del camino de ent#ada de >usangate y la onaaleda:a a oyllu# *iti& Si es ue no se toma ca#tas en el asunto lo antes posi/le el con7licto va estalla#F, advi#ti&No#/e#to Rega utipa, sec#eta#io del onse%o de Naciones del Se:o# de oyllu# *iti, ue ag#upa a m.s de cien milpe#eg#inos de la t#adicional 7estividad, 7ue cla#o en se:ala# ue si en un plao m.$imo de t#es meses Eno anulan lasconcesiones mine#as oto#gadas en el .#ea intangi/le del santua#io del Se:o# de oyllu# *iti, vamos a #ealia# un pa#oinde7inidoF&a posicin de los 7elig#eses es cla#a3 no pe#miti#.n los t#a/a%os mine#os en las onas ue pudie#an a7ecta# el santua#io

y las #utas de pe#eg#inacin& Si las auto#idades no toman ca#tas en el asunto, pod#ía desata#se un con7lictomultitudina#io poco antes de las elecciones& a adve#tencia ya est. -ec-a&=*>@I*>D>

E^CLBSI>O: Acsados de casos Castillo P$e& Pedro illca dilatan !icios con #enia de la !sticia mbos procesos &an quedado al voto por pedido de los abogados de los responsables' que también &ansolicitado la recusación de algunos (ueces.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+1261e$clusivoacusadosdecasoscastillopaeyped#o-uillcadilatan%uiciosconveniadela%usticia1victo#lia1ese a ue -an pasado m.s de dos d?cadas desde la desapa#icin del estudiante Ernesto Castillo P$e&, y delasesinato del di#igente sindical Pedro ilca Tecse, sus 7amilias aún no encuent#an %usticia, 3racias a =e losacsados de estos cr)enes con la co%licidad de la !sticia #ienen dilatando estos !icios.'n e7ecto, la Sala enal Nacional *a dis%esto =e a/os casos =eden al #oto %ara el es de ar&o , de/ido aue la semana ue viene comienan las vacaciones %udiciales&'n el %uicio po# el asesinato de ilca acaecido el 1\ de dicie/re de 12 %or inte3rantes del 5r%o Colina , laCiscalía sustent su pedido pa#a p#ocesa# a los acusados po# auto#ía mediata del c#imen, ent#e los ue7igu#an >ladiiro ontesinos, e$aseso# del e$p#esidente Al/erto 8!ioriW el %e7e del desapa#ecido Se#vicio deInteligencia Nacional (SIN), Hlio Sala&ar onroeW y el gene#al Han 'i#ero La&o, ent#e ot#os&>simismo, los a/ogados de los milita#es *an solicitado =e el eK%ediente sea de#elto a la 8iscal)a y ue estasustente nuevamente su acusacin&CASTILLO PEU'n cuanto al p#oceso po# la desapa#icin 7o#ada de astillo .e, la deensa del coronel en retiro Han Carlose!)a Le"n uno de los cuat#o policías condenados po# este -ec-o, ar3ent" s solicitd de recsaci"n contra

dos !eces de la isa sala.Dic-a #ecusacin e %resentada %or escrito el %asado 1 de enero, sin ue la pa#te ag#aviada -aya tenidoconocimiento del tema& Ante este %edido la adiencia %or este caso e ss%endida.a desapa#icin de astillo .e, estudiante de Sociología de la nive#sidad atlica, t#o l3ar el 21 de oct/re de10 cando reali&a/a na in#esti3aci"n de ca%o en >illa El Sal#ador. '7ectivos de la olicía Nacional esta/ana ca#go de un ope#ativo antisu/ve#sivo, det#ieron al estdiante co %aradero se desconoce *asta *o.os cuat#o policías ue 7ue#on -allados #esponsa/les #eci/ie#on condenas de ent#e + y +6 a:os de p#isin, pe#opaulatinamente -an uedado /a%o li/e#tad condicional (siendo el último @e%ía en), %ese a =e no *an re#elado el%aradero del cer%o de Castillo P$e& =e este caso es considerado n crien de lesa *anidad %or lo =eno de/er)an reci/ir tal /eneicio.

COP21: ind)3enas dennciaron t/a de /os=es %riarios %or %ala aceitera ante Bni"n Ero%ea

-ttps311spdaactualidadam/iental&lamula&pe12!+61!+1261cop2+indigenasdenuncia#ontum/ade/osuesp#ima#iospo#palmaaceite#aanteunioneu#opea1spdaactualidadam/iental1

56

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 57/147

e#ú cumpli un #ol muy impo#tante du#ante la última con7e#encia mundial so/#e cam/io clim.tico (=2+) y ello 7ue#econocido a nivel inte#nacional po# pa#te del mismo cancille# de C#ancia y p#esidente de la con7e#encia, au#entCa/ius&El lidera&3o %erano en las ne3ociaciones as) coo de otros %a)ses *i&o %osi/le =e $s de 10 %a)seslle3en a n acerdo *ist"rico e%iecen a encainar al %laneta *acia n tro $s sosteni/le.Du#ante este impo#tante evento, es destaca/le la p#esencia de los pue/los indígenas pe#uanos ue pa#ticipa#on en la=2+ pa#a e$pone# no solo sus p#o/lemas, sino tam/i?n pa#a p#esenta# p#opuestas ligadas a la conse#vacin de la

/iodive#sidad y sus te##ito#ios ancest#ales&Actalidad A/iental con#ers" con 'o/erto Es%ino&a re%resentante del e=i%o t(cnico en el $rea de ca/iocli$tico de la Asociaci"n Inter(tnica de ?esarrollo de la Sel#a Perana Aidese%M %ara =e nos eK%li=e c$le el /alance 3eneral de Aidese% res%ecto a s %artici%aci"n en esta conerencia reali&ada en dicie/re%asado en Par)s.-F( ti%o de %resentaciones reali&aron los %e/los ind)3enas drante la COP21GAicimos incidencia glo/al desde una agenda local& Rinimos pa#a e$pone# nuest#os p#o/lema a niveles glo/ales,impacta# m.s all. del e#ú&-Por e!e%lo =( %ro%estasG'n p#ime# luga#, -emos apoyado la p#opuesta so/#e el cam/io o #educcin de ene#gía 7sil, el cam/io de pat#nene#g?tico p#oductivo& >dem.s, -emos planteado la demanda te##ito#ial pendiente en el e#ú, la titulacin de 2!millones de -ect.#eas como una condicin -a/ilitante pa#a cualuie# política clim.tica&

o# ot#o lado, -emos -ec-o la p#opuesta de la *'DD Indígena, ue a/a#ca dos millones de -ect.#eas en #ese#vascomunales& 'ntonces, -emos tenido p#opuestas no solo gen?#icas, sino p#opuestas muy conc#etas y te##ito#iales ueest.n caminando y espe#amos ue tengan #esultados en el 7utu#o&-En el Perú en =( tea #an a insistirGRamos a insisti# en la palma aceite#a, estamos pidiendo una suspensin de la t#amitacin de solicitudes de g#andesconcesiones, en donde el p#opio ;o/ie#no -a decla#ado ue tiene con7usin no#mativa& 'ntonces, si -ay con7usin,Mcmo van a p#ocede#P o# un lado -ay no#mas ue p#o-í/en la tum/a de /osue p#ima#io y po# ot#o lado lo pe#mitesi el uso de suelo es ag#ícola&-F( res%esta *an tenido en esta conerencia de los l)deres ndialesGAemos sido #espaldados& Nuest#os #eclamos est.n en el sentido común en la convencin, aunue lamenta/lementeen el a#tículo 2 (del >cue#do de a#ís) no se -a ue#ido coloca# el tema de de#ec-os indígenas, pe#o lo -an puesto enla pa#te conside#ativa ue si#ve de algo, aunue no e#a lo desea/le&-Entonces el /alance no *a sido tan %ositi#o =e di3aosXVueno, digamos ue -a sido mi$to& o# e%emplo, en el tema de la palma aceite#a -emos log#ado /astante impacto,-emos estado en el pa/elln de V#uselas y en la sede de la nin 'u#opea, incluso con emp#esas comp#ado#as depalma, de%ando en cla#o ue los ue p#oducen palma en el e#ú le est.n sacando la vuelta a la ley, est.n tum/ando/osues p#ima#ios& >l #especto -emos tenido va#ias #euniones en a#ís con pa#lamenta#ios no#uegos, incluso con elp#esidente de la nin 'u#opea& 'ntonces, el /alance es positivo po#ue se log# la incidencia, aunue los #esultadosno son inmediatos&

La Oroa: re3istraron etales %esados en el aire cando co%le!o etalúr3ico no o%era/a1 Rie#nes 22 de 'ne#o, 2!+6-ttp311TTT&actualidadam/iental&pe1Ppk5!"!

Doe *un no cumpli con ent#ega# toda la in7o#macin so/#e sus emisiones de metales pesados& Coto3 >ud#ey o#dovan #eciente estudio de investigado#es de la Bni#ersidad de ale dete#min ue el omple%o @etalú#gico de a=#oya (@A) e$cedi los límites m.$imos de metales pesados en el ai#e&Estos altos re3istros se dieron inclsocando el co%le!o no esta/a o%erando, ent#e diciem/#e de 2!!9 y %ulio de 2!+2&Jontaminacin en a =#oya3 +! a:os sin #espuesta a la demanda cont#a el 'stadoLEuando el comple%o esta/a supuestamente no ope#ando, -u/o algunos #egist#os en los ue se supe# el límitem.$imo pe#misi/le (@)F, asegu# Aassan Sip#a, alumno investigado# de la línica de #oteccin >m/iental de lanive#sidad de Gale ('stados nidos)&Sin em/a#go, indica Sip#a, la emp#esa administ#ado#a del comple%o metalú#gico, Doe *un, no cumpli con ent#ega#in7o#macin de las emisiones po# c-imenea& o# esa #an, los investigado#es no pudie#on -ace# #elaciones ce#te#asent#e las calidad del ai#e y la salud de las pe#sonas du#ante el pe#iodo en el ue el comple%o no ope#a/a&Ploo cadio di"Kido de car/ono s%eraron l)ites $Kios

'sta investigacin p#elimina# de la nive#sidad de Gale dete#min ue los niveles del %loo en el ai#e 7ue#on de *astatres #eces $s los l)ites $Kios& >simismo, se supo ue el est.nda# de di"Kido de a&re SO2M se eKcedi"*asta D00 #eces& on #especto al cadio, este metal pesado se e$cedi en 4[ de los #egist#os y el m.s alto 7ue

57

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 58/147

el tri%le del l)ite $Kio %erisi/le LPM& a investigacin utili in7o#macin p#ovista po# Doe *un y el cent#om?dico de a =#oya ent#e diciem/#e de 2!!9 y 7e/#e#o de 2!+4&ímite m.$imo de di$ido de au7#e (S=2) en el ai#e se e$cedi -asta en cincuenta veces& 'ste metal pesado puedecausa# c.nce# de pulmn& Coto3 >ud#ey #dova>ctualmente, el límite m.$imo de di"Kido de a&re es de 56 mic#og#amos po# met#o cú/ico (mcg1g5)& Du#ante elpe#iodo analiado */o re3istro de *asta 1\ 2D@ c3+3@ nas cincenta #eces $s& 'ste metal pesado causap#o/lemas #espi#ato#ios desde /#onuitis y neumonía -asta asma y c.nce# de pulmn& os ni:os son los m.s

vulne#a/les&Nicole Xooten, investigado#a de la 'scuela de 'studios >m/ientales y Co#estales de Gale, indic ue los e7ectos delplomo Evan desde la malnut#icin, p?#dida de peso, des#denes seve#os del desa##ollo y mue#te, pa#ticula#mente enni:osF& De acue#do con la =#ganiacin @undial de la Salud, no *a nin3ún ni#el de %loo en la san3re =e sease3ro %ara el cer%o *ano&on #especto al cadio a4adi" ooten este etal casa da4os a los ri4ones *esos %lones& 'l límitem.$imo de este elemento es de !&!4 mic#og#amos po# met#o cú/ico (mcg1m5)& 'n a =#oya se pudo #egist#a# -asta!&++5 mcg1m5, casi el t#iple&An$lisis de todos los etalesna de las p#incipales #ecomendaciones de la investigacin es me%o#a# los p#otocolos y guías de metales pesadospa#a la salud de los pacientes& a#a los e$pe#tos de Gale, los %rocediientos de/en eKtenderse ta/i(n altrataiento de cadio di"Kido de a&re no solo al %loo&

Investigado#es de la nive#sidad de Gale #ecomenda#on inclui# an.lisis y t#atamiento ante e$posicin al cadmio ydi$ido de au7#e, no solo po# plomo& Coto3 >ud#ey #dovaam/i?n sugi#ie#on la necesidad de especi7ica# los p#ocesos de diagnstico y seguimiento pa#a los paciente de a=#oya,& E'specí7icamente pa#a plomo, se de/e#ía #ealia# e$.menes en los -uesos, po#ue este mate#ial se puedeueda# en el cue#po -umano po# +! a:os, 7#ente a la sang#e, ue se ueda solo 5! díasF, #ecomend Aassan Sip#a&Aún no se i%leentan edidas catelaresomo se #ecue#da, la omisin Inte#ame#icana de De#ec-os Aumanos (IDA) oto#g en 2!!" medidas cautela#es a7avo# de las pe#sonas ue su7#en una se#ie de a7ectaciones a su salud consecuencia de contaminacin de la 7undido#a&Sin em/a#go, asegu#a la >sociacin Inte#ame#icana pa#a la De7ensa del >m/iente (>ID>), estas edidas no sei%leentaron adecadaente&'l 'stado -a negado las denuncias de violaciones de de#ec-os -umanos, insistiendo en ue sí adopta#on las medidassu7icientes& >ctualmente la IDA viene analiando el caso y se es%era =e al t(rino de este a4o el caso seareitido a la Corte Interaericana de ?erec*os anos&a#a ;lo#ia ano, de la >sociacin #o De#ec-os Aumanos (>p#ode-), Eel Estado no %ede /a!ar los est$ndaresa/ientalesM pa#a pe#miti# ue se siga t#a/a%ando a pesa# de ue esto va a tene# un impacto en la salud de la gente&F>#gument ue el ;o/ie#no de/e toma# las medidas necesa#ias pa#a no a7ecta# la salud de la po/lacin&Según @a#ía 0os? Re#amendi, a/ogada de >ID>, el omple%o @etalú#gico de a =#oya se e$cedi en muc-asinstancias, aún con la no#mativa am/iental vigente& EEl Co%le!o si3i" o%erando de la isa ora 3enerandoi%actos a la sald de las %ersonasF, indic&

Con el %olo ro!oG ala anncia rene3ociaci"n de contratos del 3as de CaiseaEl mandatario se9aló que se busca generar ma+ores regal,as para el Per! a través de una me(or venta delrecurso de los lotes HH + HI.

-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+121conelpolo#o%o-umalaanuncia#enegociaciondecont#atosdelgasdecamisea1#edaccionmule#a1'l p#esidente de e#ú, =llanta Aumala, anunci este lunes la rene3ociaci"n de los contratos de eK%ortaci"n del3as natral de la reser#a de Caisea %ara tener e!ores re3al)as %ara el Estado.B'stamos planteando una nueva #enegociacin pa#a, %ustamente, /usca# gene#a# mayo#es #egalías pa#a el e#ú atra#(s de na e!or #enta del recrso de los lotes DD D];, di%o Aumala du#ante una visita de t#a/a%o a la #eginsu#e:a de acna&'l %e7e de 'stado ag#eg ue se#. n %roceso ;=e tiene =e *acerse %alatinaente ya ue estamos -a/landode un negocio de p#ivadosB&BNuest#o punto de vista -a sido siemp#e la de7ensa del inte#?s nacionalW lo =e *eos *ec*o %riero es larec%eraci"n del lote \\ %ara el conso del ercado interno, eso no esta/a de7inido cuando llegamos al;o/ie#noB, #eco#d Aumala so/#e la negociacin al inicio de su >dminist#acin pa#a ue la p#oduccin del lote 88 se

destine al consumo en el país&;a sido n tra/a!o dro eso *a %eritido 3atillar ta/i(n el desarrollo del 3asodcto sr %erano;, ag#eg&

58

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 59/147

a minist#a de 'ne#gía y @inas, *osa @a#ía =#ti, con7i#m ue la emp#esa estatal;Perú%etro a *a iniciado lascon#ersaciones %ara %oder rene3ociar este contrato;&=#ti e$plic, a * Noticias, ue lo ue se /usca con la #enegociacin es cam/ia# el valo# #e7e#encial pa#a lae$po#tacin de gas a No#team?#ica y el ;ol7o de @?$ico, ue est. #egido po# el ma#cado# #e7e#encial Aen#y Au/, ue-a /a%ado a 2,2! dla#es po# milln de V&El aciiento de Caisea o%erado %or Pls%etrol 'e%sol %ara la eK%ortaci"n se encentra en la Aa&on)aPerana dent#o de la cuenca /a%a del #ío #u/am/a, en la #egin uco&

Las re3al)as pagadas al 'stado pe#uano po# la e$plotacin del gas de la #ese#va de amisea desde 2!!4 -asta %uniodel a:o pasado ascendieron a ].D2 illones de d"lar.

II.- BN?IAL

A.- POLÍTICA.

1.- AV'ICA.

aM Nortea(rica.

Bn erto en el tiroteo drante la detenci"n de los ilicianos en Ore3"n  *eute#s 1 0im #u-a#t u/licado3 2" ene 2!+6 !53+2 ;@ U'l CVI -a con7i#mado ue una pe#sona -a mue#to y ot#a -a #esultado -e#ida en el ti#oteo ue estall du#ante ladetencin del líde# de los milicianos ue ocupa/an una #ese#va 7o#estal en ''&&a =7icina Cede#al de Investigacin de ''&& (CVI) y la olicía 'statal de =#egn -an culminado este ma#tes unaope#acin pa#a detene# a va#ios milicianos involuc#ados en la toma de una o7icina 7ede#al de la #ese#va 7o#estal de@al-eu#en estado de =#egn en ''&&, incluido su líde#, >mmon 'dTa#d Vundy&Du#ante la ope#acin estall un ti#oteo ue de% un miliciano mue#to y ot#o -e#ido& Vundy y ot#as cuat#o pe#sonas -ansido detenidas& 'n una ope#acin pa#alela, el CVI -a detenido al miliciano 0osep- Donald =QS-aug-nessy&'l pe#iodista de =#egn im Neville -a conc#etado a * ue va#ios in7o#mado#es acampan ce#ca del #e7ugio y dicenue la olicía ent# allí pa#a deci#les ue se 7ue#an& Bo# a-o#a, ue yo sepa, no -a pasado nada 7ue#a de ?l& odo loue -a pasado ocu##i a unos 52 ilmet#os al no#te, en una ca##ete#a apa#tada donde el CVI y la olicía del estado de

=#egn detuvie#on un convoy de pe#sonas ue se di#igían a ot#a ciudad& Supongo ue es en esa ciudad donde 7ue#oninte#ceptadosB, -a e$plicado Neville&'l pasado 2 de ene#o el g#upo lide#ado po# Vundy tom la o7icina en la #ese#va 7ede#al y e$igi al ;o/ie#no ladevolucin de va#ias tie##as a las auto#idades locales& Su accin vino motivada po# el a##esto de dos #anc-e#os uep#endie#on el 7uego a tie##a 7ede#al&'l CVI acusa a Vundy y a sus compa:e#os de conspi#a# pa#a impedi# a las 7ue#as del o#den de ''&& e%e#ce# sut#a/a%o a t#av?s del uso de la 7ue#a, intimidacin o amenaas&

EEBB anncia eniendas =e rela!an al3nas sanciones so/re C/aX>SAIN;=N (*eute#s ma#tes 26 de ene#o de 2!+6'stados nidos di%o el ma#tes ue #ela%a#. aún m.s las #est#icciones a su #?gimen de sanciones so/#e u/a,incluyendo algunas vinculadas a las e$po#taciones y los via%es a?#eos auto#iados&

B'stas enmiendas elimina#.n las #est#icciones a las condiciones de pago y de 7inanciacin de las e$po#taciones y#ee$po#taciones auto#iadas a u/a de ítems distintos a los ag#ícolas o mate#ias p#imasB, según un comunicado de losDepa#tamentos del eso#o y de ome#cio&os cam/ios 7acilita#.n los via%es a u/a, al pe#miti# acue#dos so/#e espacios #ese#vados, cdigo compa#tido y dea##endamiento con las líneas a?#eas cu/anas, ag#eg&

Clinton Sanders co%iten %or el #oto crcial en Io,aD'S @=IN'S, '' (*eute#s)ma#tes 26 de ene#o de 2!+6 !"34> una semana del inicio en IoTa de la tempo#ada 2!+6 de elecciones en 'stados nidos, la aspi#ante a la candidatu#ap#esidencial del a#tido Demc#ata Ailla#y linton t#at de /o##a# las dudas so/#e su c#ite#io planteadas el lunes po# su#ival Ve#nie Sande#s, al tiempo ue sac a #eluci# sus a:os de e$pe#iencia en el ;o/ie#no&'n una asam/lea pú/lica o#ganiada po# la cadena NN, Sande#s a#gument ue su c#ite#io, y no la e$pe#iencia delinton, es la cualidad m.s impo#tante pa#a el p#$imo candidato& linton, en #espuesta, evoc el p#esidente Va#ac=/ama, diciendo ue cuando la eligi pa#a se# sec#eta#ia de 'stado le o7#eci una ap#o/acin a su c#ite#io&Bienes ue tene# a alguien ue sea un luc-ado# p#o/adoB, di%o linton&

59

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 60/147

>nsiosa po# so7oca# la amenaa del autodenominado socialista democ#.tico, linton se en7#ent al #eto de convence#a los votantes demc#atas ue no se de%e lleva# po# la #et#ica populista de Sande#s y sigan con ella a pesa# de unclamo# a 7avo# de los candidatos p#ocedentes del e$te#io# de la clase política&'l encuent#o en la nive#sidad D#ae ca#eci de las ca#acte#ísticas de un de/ate no#mal& =7#eci apa#icionessepa#adas de Sande#s, el e$ go/e#nado# de @a#yland @a#tin =Q@alley y linton, y los t#es #espondie#on p#eguntas dela audiencia en el evento&linton se most# m.s animada ue de costum/#e, alando la vo pa#a o7#ece# puntos, y Sande#s -io #eí# al pú/lico

con algunos c-istes& 'l tono gene#al 7ue #espetuoso, en cont#aste con el cua#to de/ate ent#e los t#es de la semanapasada&Sande#s cit la votacin en el 2!!2 de linton en el Senado pa#a auto#ia# la gue##a en I#a y su apoyo p#evio aloleoducto Heystone desde anad. a e$as como evidencia de ue su e$pe#iencia -a sido desa7o#tunada& linton -acam/iado su posicin so/#e am/as cuestiones, mient#as ue Sande#s se opuso a ellas desde el p#incipio&Ba e$pe#iencia es impo#tante, pe#o el c#ite#io tam/i?n es impo#tanteB, di%o&linton de7iende el a#gumento de ue su pe#íodo como sec#eta#ia de 'stado y senado#a de Nueva Go# la -acen m.se$pe#imentada& 'n el encuent#o del lunes #espondi a las c#íticas de Sande#s evocando a =/ama, ue sigue siendopopula# ent#e los votantes demc#atas y c#itic su votacin a 7avo# de la gue##a en I#a cuando am/os compitie#on enel 2!!8&B(=/ama) te#min pidi?ndome ue 7ue#a sec#eta#ia de 'stadoB, di%o linton& BCue po#ue con7ia/a en mi c#ite#io yt#a/a%amos codo con codo du#ante esos cuat#o a:osB, ag#eg&

El #ice%residente de EEBB dice =e est$n %re%arados %ara na solci"n ilitar en Siria'S>@V (*eute#s s./ado 25 de ene#o de 2!+6 +"3! ' Imp#imi# JL e$to JL'l vicep#esidente de 'stados nidos 0oe Viden di%o el s./ado ue 'stados nidos y u#uía est.n p#epa#ados pa#aun solucin milita# en Si#ia si es ue no es posi/le llega# a un acue#do político&BSa/emos ue se#ía me%o# si log#amos alcana# una solucin política, pe#o estamos p#epa#ados (&&&), si eso no esposi/le, pa#a una solucin milita# en esta ope#acin y elimina# a Daes-B, di%o Viden en una con7e#encia de p#ensadespu?s de una #eunin con el p#ime# minist#o >-met Davutoglu&Daes- es el nom/#e peyo#ativo en .#a/e pa#a #e7e#i#se a los insu#gentes del g#upo 'stado Isl.mico ue cont#olanpa#te de Si#ia&Viden di%o ue Davutoglu y ?l tam/i?n discutie#on cmo los dos aliados de la =>N pod#ían ent#ega# apoyo a las7ue#as #e/eldes suníes ue luc-an pa#a depone# al p#esidente Vas-a# al>ssad&>:adi ue Xas-ington #econoce ue el ilegal a#tido de los #a/a%ado#es del Hu#distan (HH) en u#uía es unaamenaa tan impo#tante pa#a >na#a como el 'stado Isl.mico, y ue >na#a de/e -ace# lo ue sea necesa#io pa#ap#otege# a su pue/lo&

/M.- A(rica

Las 8A'C %iden a la BE =e las eliine de lista de or3ani&aciones terroristas  >C 2!+61 Gamil age2+3!9 28&!+&2!+6* co#to'l %e7e negociado# de las C>*, alias Iv.n @.#ue, pidi a la nin 'u#opea (') ue uite a la gue##illa de su listade o#ganiaciones te##o#istas, pues esa medida, asegu#, ayuda#. en el p#oceso de pa en olom/ia, in7o#ma el sitioTe/ o7icial de la o#ganiacin&Bo m.s %usto y consecuente con la /úsueda de la pa es /o##a# a las C>* de la lista de o#ganiaciones te##o#istascon la misma cele#idad con la ue 7uimos incluidosB, di%o @.#ue en videocon7e#encia desde a Aa/ana a la comisinde >suntos '$te#io#es del a#lamento 'u#opeo, #eunida en V#uselas&olom/ia auto#ia a gue##ille#os indultados a via%a# a a Aa/anaam/i?n el >lto omisionado pa#a la a del ;o/ie#no olom/iano, Se#gio 0a#amillo, pa#ticip mediantevideocon7e#encia desde la capital cu/ana&Según el líde# de las C>*, una accin de la ' en ese sentido Buita#ía del camino un se#io o/st.culoB en el p#ocesode pa ue la gue##illa lleva adelante con el ;o/ie#no y Bga#antia#íaB el p#oceso de #einco#po#acin de loscom/atientes a la vida civil&'l líde# gue##ille#o destac el apoyo del /loue eu#opeo al p#oceso de pa y la c#eacin de un 7ondo 7iducia#io ue seimplementa#. t#as la 7inaliacin del con7licto pa#a la/o#es de desminado e impulso ag#a#io&B's necesa#io ue las causas ue die#on o#igen al con7licto nunca se #epitan, pa#a ue el acue#do de pa no sea un

simple pa#?ntesisB, se:al Iv.n @.#ue&De las a#mas a la vida políticaSantos dice ue el lan olom/ia -a sido un ?$ito y pedi#. ue sus 7ondos 7inancien la pa

60

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 61/147

o# su pa#te, 0a#amillo destac los avances en los di.logos de pa, ent#e ellos la #esolucin del onse%o de Segu#idadde la =#ganiacin de Naciones nidas&'l lunes, el onse%o ap#o/ po# unanimidad la c#eacin de una misin especial de ve#i7icacin y supe#visin de uncese al 7uego /ilate#al y del desa#me de las C>* una ve 7i#mada la pa de7initiva, p#evista pa#a el 25 de ma#o&'l #ep#esentante del ;o/ie#no colom/iano di%o sin em/a#go ue aún no e$iste consenso #especto a cmo se#. lat#ansicin del g#upo gue##ille#o -acia la vida política, in7o#m la =7icina del >lto omisionado pa#a la a en olom/ia&onse%o de Segu#idad de la =N acepta supe#visa# cese del 7uego en olom/ia

BAay ue 7acilita# la t#ansicin de las a#mas a la política, -ay ue estudia# el tema con cuidadoW sin esa t#ansicin nose#. posi/le la paB, di%o 0a#amillo, uien admiti ue a la ve se de/en aco#da# unas sanciones Bc#eí/lesB pa#a loscom/atientes de las C>*, algo en lo ue se t#a/a%a pa#a Bencont#a# el euili/#o co##ectoB&Desde noviem/#e de 2!+2, el ;o/ie#no de olom/ia y las C>* negocian en a Aa/ana un acue#do de pa uepe#mita pone# 7in a un con7licto a#mado de m.s de ! a:os de e$istencia&

ONB ace%ta en#iar isi"n de #eriicaci"n de %a& a Colo/iaVV @undo 2 ene#o 2!+6Naciones nidas envia#. una misin política pa#a ve#i7ica# la implementacin de un eventual acue#do de pa enolom/ia, ue pond#ía 7in a m.s de medio siglo de un con7licto inte#no ue -a de%ado m.s de 22!&!!! mue#tos,decenas de miles de desapa#ecidos y un total de m.s de " millones de víctimas&'ste lunes, el onse%o de Segu#idad del o#ganismo inte#nacional emiti una #esolucin dando #espuesta positiva a la

solicitud ue le envia#on -ace menos de una semana el go/ie#no colom/iano y la gue##illa de las Cue#as >#madas*evoluciona#ias de olom/ia (C>*)&'l pedido, 7ue #ealiado luego de ue las pa#tes anuncia#an desde a Aa/ana, donde sostienen di.logos de pa desde-ace t#es a:os, ue -a/ían aco#dado solicita#le a ese o#ganismo ue destina#a una misin política pa#a ve#i7ica# elcese el 7uego /ilate#al, 7in de las -ostilidades y de%acin de a#mas po# pa#te del g#upo #e/elde una ve 7i#mada la pa&olom/ia3 go/ie#no y las C>* solicita#.n misin de la =N pa#a ve#i7ica# cese el 7uegoa misin, ue a pedido de las pa#tes esta#. integ#ada po# o/se#vado#es de países miem/#os de la omunidad de'stados atinoame#icanos y a#i/e:os ('>), tend#. como 7in enca/ea# y coo#dina# un mecanismo t#ipa#tido demonito#eo y ve#i7icacin, del ue pa#ticipa#.n tam/i?n el go/ie#no y el g#upo gue##ille#o&Sus miem/#os no esta#.n a#mados, no tend#. un ca#.cte# milita#&os detalles del c#ucial acue#do so/#e las víctimas del con7licto 7i#mado po# el go/ie#no de olom/ia y las C>*B#ea# con7ianaB'l te$to de la #esolucin solicita al Sec#eta#io ;ene#al de la =N ue inicie los p#epa#ativos de inmediato pa#a lamisin&BG ue p#esenteB, ag#ega, B#ecomendaciones detalladas al onse%o de Segu#idad, pa#a su e$amen y ap#o/acin, en#elacin con el tama:o y los aspectos ope#acionales y el mandato de la misinB&BNo es 7#ecuente ue un país se someta a sí mismo al onse%oB, di%o el #ep#esentante /#it.nico, cuya país p#esent la#esolucin, en el onse%o de Segu#idad, @att-eT *yc#o7t, uien cele/# la con7o#macin de la misin&Inicialmente go/ie#no y C>* le pidie#on a la =N ue la misin tenga una du#acin de +2 meses, pe#o pod#.e$tende#se si así lo solicitan el go/ie#no y las C>*&a cancille# de olom/ia, @a#ía `ngela Aolguín, ag#adeci a todos los miem/#os del onse%o de Segu#idad y di%o uela ap#o/acin de la #esolucin tend#. un impacto positivo en su país&Bont#i/ui#. a c#ea# con7iana (en el p#oceso)B, se:al&

B>unue el deseo de ue -aya pa est. p#esente en p#.cticamente todos los colom/ianos, muc-os no est.nconvencidos ace#ca del modo en ue se -an llevado adelante las negociaciones en a Aa/anaB, e$plic elco##esponsal de VV @undo en olom/ia, Natalio osoy&

Colo/ia conte%la oerta de Ecador %ara a/rir di$lo3os con 3errilla del ELN  *''*S1 ;a#y ;#an%a'l p#esidente de olom/ia, 0uan @anuel Santos, di%o el mi?#coles ue su ;o/ie#no contempla una o7e#ta muygene#osa del p#esidente de 'cuado#, *a7ael o##ea, pa#a inicia# la 7ase pú/lica de las negociaciones de pa con lague##illa del 'N, con la ue viene dialogando en sec#eto desde ene#o de 2!+4&BAay una o7e#ta muy gene#osa del p#esidente *a7ael o##ea en ese sentido, y po# supuesto ue estamos conside#andoesa posi/ilidadB, di%o Santos en una /#eve #ueda de p#ensa con medios inte#nacionales en un inte#medio de la IRum/#e de la omunidad de 'stados atinoame#icanos y a#i/e:os (elac), ue se lleva a ca/o en uito&

Santos aspi#a a ue en muy poco tiempo se pase de la 7ase con7idencial a la pú/lica en los di.logos con el 'N('%?#cito de i/e#acin Nacional), si /ien aún -ay asuntos pendientes po# de7ini#, o/se#v el mandata#io en la #ueda dep#ensa #et#ansmitida po# el anal Institucional de olom/ia&

61

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 62/147

o##ea dice ue 7alta poco pa#a ue olom/ia inicie di.logos de pa con el 'NB'spe#o ue muy p#onto iniciemos la 7ase a/ie#ta ue nos pe#miti#. avana# m.s #.pidamente en una pa con el 'NB,di%o&'l mandata#io ag#adeci el apoyo de los países de la elac al p#oceso de pa con las C>* (Cue#as >#madas*evoluciona#ias de olom/ia), gue##illa con la cual su ;o/ie#no aspi#a a log#a# un a#misticio el 25 de ma#o ue ponga7in a un con7licto a#mado inte#no de m.s de medio siglo&BAoy auí estamos dando un paso muy impo#tante, adicional, en la /úsueda de la pa, en el 7in de la gue##a en

olom/ia, ue es una pa ue va a /ene7icia# a todo el continenteB, sostuvo&'n un encuent#o ue mantuvo m.s temp#ano con sus pa#es de la #egin, el colom/iano e$plic los avances de esep#oceso& 'l con7licto B-a a7ectado a la #egin de mane#a negativa, todos son conscientes de la impo#tancia de la paen olom/ia pa#a la #egin, pa#a el mundo, y es tal ve el único con7licto a#mado ue se est. #esolviendo de mane#adialogada y e$itosa -oy en díaB, destac&'l 'N #eite#a su disposicin a dialoga# con el ;o/ie#no colom/iano'l +9 de ene#o las delegaciones del ;o/ie#no y de las C>* aco#da#on en a Aa/ana un mecanismo pa#a elmonito#eo y la ve#i7icacin del cese /ilate#al y de7initivo del 7uego y pa#a el desa#me de esa gue##illa&a misin esta#. integ#ada po# pe#sonal no a#mado de las C>* y del ;o/ie#no y po# un g#upo de e$pe#tosinte#nacionales escogidos de países ue con7o#man la elac, /a%o coo#dinacin del onse%o de Segu#idad de la =N&'l onse%o de Segu#idad acept po# unanimidad el lunes con7o#ma# dic-a misin&>-o#a, a las Naciones nidas, Bue va a di#igi# el p#oceso de ve#i7icacin y monito#eo, le co##esponde escoge# de

dnde va a p#oveni# el pe#sonal de acue#do con sus capacidades y disposicin, ent#ena#lo y lleva#lo al te##eno pa#ainicia# lo m.s p#onto posi/le este p#ocesoB, di%o Santos&'l mandata#io conside# ue la #esolucin del onse%o es un paso c#ucial, ue vuelve i##eve#si/le el p#oceso de pa&

El Parlaento #ene&olano rec*a&a el decreto de eer3encia econ"ica de adro>*>>S (*eute#s s./ado 25 de ene#o de 2!+6 ++3!! ' Imp#imi# JL e$to JLa economía veneolana at#aviesa una p#o7unda #ecesin, aunada a la in7lacin m.s alta del mundo y una escase de/ienes /.sicos, ue se -a agudiado po# el desplome de los p#ecios del c#udo, su p#incipal 7uente de divisas&@adu#o, un e$ c-o7e# de auto/ús de 5 a:os, a#gumenta ue #euie#e pode#es especiales pa#a luc-a# cont#a laBgue##a econmicaB de emp#esa#ios y políticos oposito#es, a los ue #esponsa/ilia po# la c#isis ue su7#e el paíspet#ole#o&Sin em/a#go, la oposicin, ue log# la mayo#ía pa#lamenta#ia en unas elecciones de 7inales del a:o pasado, dice uela c#isis es el co#ola#io de m.s de t#es lust#os de políticas socialistas ue -an a##uinado la indust#ia local y ag#avado ladependencia de los p#ecios del c#udo&BNegamos el dec#eto po#ue es m.s de lo mismo& as mismas políticas conducen a los mismos #esultadosB, di%o eleconomista y diputado oposito# 0os? ;ue##a, p#esidente de la comisin enca#gada de evalua# el dec#eto&Du#ante la discusin del te$to legal, la /ancada de la oposicin di%o ue no puede oto#ga# un Bc-eue en /lancoB al'%ecutivo sin conoce# el ve#dade#o t#as7ondo del dec#eto y su di7uso a#ticulado, ue admite amplias inte#p#etaciones&'l dec#eto p#esidencial 7i#mado la semana pasada le oto#ga/a al '%ecutivo at#i/uciones pa#a #ealia# gastose$t#ao#dina#ios sin conta# con el pe#miso p#evio de la >sam/lea Nacional, adem.s de un amplio a/anico de 7acultades&Du#ante una #eunin con e$po#tado#es, @adu#o se ue% po# la 7alta de #espaldo del pa#lamento oposito#&Bamento muc-o ue la >sam/lea Nacional est? dando la espalda al país en este momentoB, di%o&>N =N =D'*'S

Sin em/a#go, aún sin el aval del dec#eto de eme#gencia, el #esidente puede emiti# dec#etos de política econmica,moneta#ia o t#i/uta#ia&B'l -ec-o de ue esta >sam/lea no ap#ue/e el dec#eto de eme#gencia, no va a pa#a# al p#esidente @adu#oB, opin eldiputado o7icialista *amn o/o&@adu#o us los pocos días de vigencia del estado de eme#gencia pa#a t#ans7e#i# de las a#cas de la eso#e#ía los#ecu#sos #emanentes ue no us el a:o pasado al millona#io Condo de Desa##ollo Nacional (C=ND'N), ue administ#aa disc#ecin&a medida, según diputados oposito#es, pe#miti#. a su ;o/ie#no 7inancia# gastos e$t#as -asta mediados del a:o&os p#onsticos pa#a la economía veneolana en 2!+6 no son los me%o#es3 el vie#nes, el Condo @oneta#ioInte#nacional (C@I) di%o ue espe#a una in7lacin #?co#d de "2! po# ciento y una cont#accin econmica de un 8 po#ciento&'conomistas conside#an ue Reneuela #euie#e medidas poco popula#es, pe#o necesa#ias, como una devaluacin de

su moneda, el inc#emento de decenas de p#ecios cont#olados y de la gasolina m.s /a#ata del mundo, po# la ue el'stado de%a de pe#ci/i# unos +2&!! millones de dla#es anuales&

62

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 63/147

@adu#o slo -a adelantado ue evalúa un aumento de los p#ecios de los com/usti/les, devalu el tipo de cam/io ue#ige las e$po#taciones y -a llamado a los secto#es p#ivados a un di.logo ue conduca a impulsa# la p#oduccin&

 adro a acri: ;_'es%ete a >ene&ela o nos res%etaos todos o se aca/" esta *istoria`;*''*S1a#los ;a#cia *aTlinsu/licado3 2 ene 2!+6 !3+9 ;@ U'sta decla#acin de @adu#o viene como #eaccin a los comenta#ios de su -omlogo a#gentino, @au#icio @ac#i, so/#eel ;o/ie#no del país sudame#icano&

Según in7o#ma Reneolana de elevisin, este vie#nes el p#esidente de Reneuela, Nicol.s @adu#o, a7i#m ue va apa#ticipa# el 2" de ene#o en la cum/#e de la elac (omunidad de 'stados atinoame#icanos y a#i/e:os), en elma#co de la cual va a pedi# a los go/ie#nos de de#ec-a el #espeto a la unin y ue de%en de c#itica# a Reneuela,amenaando así su esta/ilidad&'sta decla#acin de @adu#o viene como #eaccin a los comenta#ios de su -omlogo a#gentino, @au#icio @ac#i, so/#eel ;o/ie#no del país sudame#icano& 'l mandata#io veneolano se di#igi a @ac#i indignado3 B= nos #espetamos o seaca/an las #eglas de %uego en la /atalla po# la nueva -isto#ia de >m?#icaf >sí se lo digo al p#esidente de >#gentina,(@au#icio) @ac#i, uien viene ag#ediendo a Reneuelaf = nos #espetamos todos o se aca/ esta -isto#iaf *espete aReneuela, a la at#ia de Volíva#fB&Du#ante su inte#vencin en el ma#co de la cum/#e del @e#cosu# ue se cele/# en diciem/#e en a#aguay, elp#esidente a#gentino, @au#icio @ac#i, se di#igi a Reneuela pidiendo la li/e#acin de 7igu#as políticas como el oposito#eopoldo pe, a uienes cali7ic de Bp#esos políticosB, muc-os de ellos, acusados po# la mue#te de 45 pe#sonas

du#ante una se#ie de p#otestas violentas cont#a el p#esidente Nicol.s @adu#o en el 2!+4&

O%ini"n: Los de"cratas de C/a necesitan el a%oo de EE.BB&@>*G >N>S>SI> =O;*>DGT*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ lunes, 2 de ene#o de 2!+6@I>@I, Clo#idah'l líde# disidente cu/ano >ntonio *odiles -a sido acosado, golpeado, enca#celado y pod#ía -a/e#sido inyectado con una sustancia e$t#a:a hde la cual #evela#? m.s enseguidah po# los matones de ast#o& G sinem/a#go, se muest#a calmado e impe#tu#/a/le3 ENo van a detene#nosF, me di%o *odiles mient#as almo#./amos#ecientemente con su esposa, >ile# ;on.le&a inteligencia cu/ana, de co#te sovi?tico, est. ent#enada pa#a aplasta# el espí#itu de los incon7o#mes& Sin em/a#go, elintelectual *odiles esta/a se#eno y analítico mient#as desc#i/ía los #etos ue en7#enta la oposicin desde ue elp#esidente Va#ac =/ama, con ayuda del papa C#ancisco, anunci en diciem/#e de 2!+4 una #econciliacin ent#e'stados nidos y la dictadu#a milita# de los ast#o&no de Elos peo#es aspectos de la nueva agendaF, me di%o *odiles como un -ec-o Ees ue envía una se:al de ue el#?gimen es un acto# político legítimoF pa#a el 7utu#o del país& os e$t#an%e#os Eentienden ue es me%o# tene# una /uena#elacin con el #?gimen, y no con la oposicin, de/ido a ue esa es la gente ue va a tene# el pode# político yeconmicoF&'n esta nueva #ealidad, la oposicin cu/ana es t#atada como supe#7lua& os políticos estadounidenses ue visita/an laisla solían #euni#se con los disidentes& >-o#a, *odiles dice ue Eel contacto es casi ce#oF& uando ''&& #ea/#i ela:o pasado su em/a%ada en a Aa/ana, se #e-us a invita# a la ce#emonia a disidentes impo#tantes como *odiles oincluso a Ve#ta Sole#, la líde# de las Damas de Vlanco&*odiles di%o ue la misin de los cu/anos a 7avo# de la democ#acia es c#ítica y u#gente3 Enecesitamos cam/ia# elmensa%eF& 'l #?gimen, a7i#m, Eno es el 7utu#o de u/aF& G este, dice, es el momento decisivo&

Si los ast#o espe#an t#ans7e#i# el pode# a la siguiente gene#acin hya sea a >le%and#o, el -i%o de *aúl, o a un omAagen cu/ano, el consiglie#e de la 7amilia o#leone en la película 'l ad#ino,h de la misma 7o#ma ue la H;V #usao/lig a Vo#is Geltsin a ent#ega# el pode# al vete#ano de la H;V Rladimi# utin, tend#.n ue -ace#lo p#onto&No o/stante, se:ala *odiles, Esi les dan el país a sus 7amilias en la condicin actual, se#. como ent#ega#les una/om/a de tiempoF& 's po# eso, me e$plica, ue esta es una opo#tunidad única pa#a ue su#%a la li/e#tad& e#o lasp#o/a/ilidades de una t#ans7e#encia e$itosa de pode# son /a%as en medio del desplome econmico actual&= al menos así se#ía si =/ama no le estuvie#a o7#eciendo al #?gimen legitimidad y dla#es, a la ve ue se #e-úsa a#econoce# o7icialmente a la oposicin&*odiles tiene una maest#ía en 7ísica de la nive#sidad Nacional >utnoma de @?$ico (N>@) y ot#a en matem.tica dela nive#sidad 'statal de Clo#ida& De 45 a:os, *odiles #eg#es a u/a en 2!+! y es el 7undado# de 'stado de S>S,un p#oyecto pa#a Ec#ea# un espacio plu#al de pa#ticipacin y de/ateF en la isla&'l estado policial ve esto como pelig#oso y -a aplicado todo su pode# so/#e la pa#e%a& >mnistía Inte#nacional estuvo

ent#e uienes pidie#on su li/e#acin cuando 7ue enca#celado po# +9 días en 2!+2& 'n %ulio, un agente de segu#idad del'stado golpe a *odiles mient#as este tenía sus manos esposadas a la espalda&

63

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 64/147

'l +! de ene#o, *odiles y ;on.le, %unto a ot#os c#íticos del go/ie#no, 7ue#on atacados de nuevo po# una tu#/acomp#ada en las calles de a Aa/ana& 'sta ve les de%a#on en la piel ma#cas pa#ecidas a inyecciones&'stas -e#idas son p#eocupantes& 'n m.s de una ocasin au#a oll.n, antigua líde# de las Damas de Vlanco, uedcon -e#idas a/ie#tas despu?s de se# #asgu:ada po# agentes del go/ie#no vestidos de civil& 'n 2!++, luego de uno deesos incidentes, oll.n se en7e#m miste#iosamente y mu#i en el -ospital& 'l go/ie#no inmediatamente c#em sucue#po y la comunidad disidente -a sospec-ado desde entonces ue 7ue intencionalmente in7ectada po# el #?gimencon un vi#us 7atal&

'n ci#cunstancias no#males, la 7amilia ast#o tend#ía #aones pa#a teme# po# su 7utu#o& os #egímenes totalita#ioscolapsan, me #ecue#da *odiles, Ecuando la gente dent#o del sistema, no slo la ?lite, sino la gente ue est. en elmedio, los ue sostienen al sistema, comienan a /usca# ot#as posi/ilidadesF& o -acen po#ue #econocen ue el7utu#o est. en ot#a pa#te, así ue Ecam/ian o al menos de%an de coope#a#F&os cu/anos %venes /uscan -oy esa alte#nativa& a p#omesa del #?gimen a =/ama de opo#tunidad econmica yc#ecimiento a t#av?s de peue:os negocios es una 7a#sa de/ido a ue la 7amilia ast#o ope#a como una ma7ia Eysiemp#e lo -a -ec-oF, dice *odiles& a#a tene# ?$ito en el ento#no actual, los %venes tienen ue uni#se al sistema oescapa#&>uellos ue se unen no son motivados po# la ideología, sino po# la /úsueda de pode#& ESi les podemos most#a# uenosot#os somos los ue tenemos el pode# pa#a t#ans7o#ma# al país, esta gente segu#o p#e7e#i#. esta# con nosot#osF&'l 7#acaso es imposi/le pa#a *odiles& ENo podemos pe#miti# la t#ans7e#encia de pode# po#ue, si lo -acen, podemosueda#nos con esta gente du#ante los p#$imos 2! o 5! a:osF&

Escriba a MradyTCsj.co(

N. @a#tes, 26 de ene#o !439Conse!o de Se3ridad de la ONB a%re/a isi"n %ara onitorear el %roceso de %a& en Colo/ia'l onse%o de Segu#idad de la =N aco#d ue esta/lece#. una misin de inspeccin del cese al 7uego en olom/iapa#a supe#visa# el acue#do de pa ent#e el ;o/ie#no y el g#upo #e/elde m.s g#ande del país&'sta medida se toma p#evio a ue se llegue a un acue#do de pa p#evisto a 7inalia#se en ma#o ent#e el ;o/ie#no ylas Cue#as >#madas *evoluciona#ias de olom/ia (C>*)& os en7#entamientos -an du#ado medio siglo y -ancausado la mue#te de 22! mil pe#sonas&'l lunes, el onse%o de Segu#idad ap#o/ po# unanimidad una #esolucin pa#a esta/lece# la misin inspecto#a yve#i7ica# el cese al 7uego, así como ue se depongan las a#mas po# +2 meses& 'sto se -io como #espuesta a unapeticin de am/as pa#tes&a cancille# colom/iana, @a#ía `ngela Aolguín, #eci/i con /enepl.cito la noticia y di%o ue es un día muy impo#tantepa#a su país, así como ue la #esolucin los -a ace#cado muc-o m.s al 7in del con7licto&

N.Domingo, 24 de ene#o !434La dele3aci"n de la ONB a rndi no consi3e con#encer al %residente del %a)s %ara =e rela!e las tensionesa delegacin enviada po# el onse%o de Segu#idad de la =N a Vu#undi no -a conseguido pe#suadi# al p#esidenteie##e Nu#unia pa#a ue #ep#ima la violencia política ue se -a e$tendido po# todo el país& os diplom.ticos se#eunie#on con el p#esidente el vie#nes en la capital Vuyum/u#a& a violencia -a venido teniendo luga# en Vu#undidesde el a:o pasado cuando el anuncio del p#esidente de ue se i/a a p#esenta# a un te#ce# mandato caus un golpemilita# 7allido&Según las Naciones nidas m.s de 4!! pe#sonas -an mue#to en en7#entamientos ent#e los simpatiantes del

p#esidente y la oposicin& @.s de 22!&!!! pe#sonas -an -uido del país& am/i?n aumenta la tensin ent#e la mayo#ía-utu y la mino#ía tutsi& 'l p#esidente es un -utu&a em/a%ado#a de los 'stados nidos ante la =N, Samant-a oTe#, -a/l con la p#ensa despu?s de #euni#se con elp#esidente& Di%o ue el encuent#o no p#odu%o los #esultados espe#ados y sugi#i ue continua#ía instando al mandata#ioa #ela%a# las tensiones&

La ONB a%ro/" %or naniidad en#iar na isi"n a Colo/ia %ara #eriicar %roceso de %a&8arantes de este proceso serán )uba + 4oruega. )&ile + Benezuela serán los pa,ses acompa9antes de lamisión.-ttps311#edaccion&lamula&pe12!+61!+121onuenvia#amisionacolom/iapa#ave#i7ica#p#ocesodepa1#edaccionmule#a1'l Conse!o de Se3ridad de la ONB adopt este lunes po# unanimidad una #esolucin en la ue esta/leceuna isi"n %ol)tica pa#a ve#i7ica# el alto el 7uego y la de%acin de a#mas en olom/ia&

De acue#do a in7o#macin /#indada po# las Naciones nidas, la isi"n tendr$ n andato de 12 eses& 'sta#.integ#ada po# o/ser#adores internacionales desarados y 7o#ma#. pa#te del mecanismo t#ipa#tito ue vigila#. yve#i7ica#. el cese del 7uego y de las -ostilidades /ilate#al y de7initivo, así como el p#oceso de desa#me&

64

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 65/147

Según el te$to, la isi"n e%e&ar$ ss acti#idades tras la ira del Acerdo 8inal de Pa& po# el go/ie#no deolom/ia y las 8er&as Aradas 'e#olcionarias de Colo/ia 8A'C-EPM&an i-oon, sec#eta#io de la =N, de/e#. p#esenta# al m.$imo #gano de decisin de Naciones nidas los detallesde esa misin como tarde en los @0 d)as si3ientesa la 7i#ma de7initiva del acue#do de pa, de acue#do ain7o#macin /#indada a 'C'&>simismo, la #esolucin se:ala ue la Conidad de Estados Latinoaericanos Cari/e4os CELACM se#.cont#i/uyente de la misin y contempla la posi/ilidad de p#o##oga# su mandato si así lo solicita#an el go/ie#no

colom/iano y las C>*'&;a#antes de este p#oceso de pa se#.n C/a y Nore3a& C*ile y >ene&ela se#.n los países acompa:antes&

Colo/ia: 5o/ierno conira li/eraci"n de 16 3errilleros de las 8A'C indltados*e trata del primer gesto unilateral del 8obierno después de evaluar el cumplimiento del cese al fuego de lasF)' un &ec&o que &izo que disminu+a la violencia en el pa,s.>@>&VI>D=3 2!+6!+2+ 'l ;o/ie#no colom/iano con7i#m -oy, po# medio de la o7icina del >lto omisionado a#a la a, ue a eron%estos en li/ertad 16 de los @0 3errilleros de las C>* indltados el %asado 22 de no#ie/re como gestounilate#al de con7iana en los di.logos de pa&Ne#e de los li/erados salieron de la c$rcel La Picota siete !eres salieron de la c$rcel El en Pastor deVogot., ag#eg la in7o#macin, en la ue se p#ecis ue son +6 y no +" como -a/ían in7o#mado aye# medios locales&

>l #especto, un comunicado de la o7icina del Alto Coisionado Para la Pa&, indic3B'ste es un p#ime# gesto unilate#al del ;o/ie#no luego de evalua# el cumplimiento del cese unilate#al po# pa#te de lasC>*, la consecuente disminucin de la violencia y los avances del p#ocesoB&as 8A'C inicia#on un alto el 7uego unilate#al e inde7inido el pasado 2! de %ulio ue -a #educido el nivel de intensidaddel con7licto a#mado a mínimos -ist#icos&'stas +6 pe#sonas, ue 7ue#on condenadas po# el delito de re/eli"n, #eci/ie#on unindlto ue consiste Ben el pe#dnde las penas %udicialmente impuestasB&'n este sentido, la o7icina del >lto omisionado pa#a la a se:al ue el indulto no se /as" en s estado de saldsino en ;la natrale&a del delito %or el =e se encontra/an en la c$rcel;.>simismo, se:ala#on ue -an tomado %las medidas necesarias para prestar los servicios de salud%  a Blaspe#sonas ue así lo -an #eue#idoB3B'stas pe#sonas tend#.n ue comp#omete#se a no #eg#esa# a las 7ilas de las C>* y, en esa medida, a cont#i/ui# a laconst#uccin de la paB&o# ello, no de/en reincidir en el delito de re/eli"n de/en comena# su p#oceso de reincor%oraci"n a la #idaci#il y Bconve#ti#se en p#omoto#es de los acue#dos alcanadosB en los di.logos de pa ue se desa##ollan desde -acem.s de t#es a:os en a Aa/ana ent#e el ;o/ie#no y las C>*&'l ;o/ie#no -a auto#iado pa#a ue via%en a u/a cuat#o de los indultados3 El7 Ha#ier Ca/allero 'odr)3e& CarlosAntonio Oc*oa Or!ela Sandra Patricia Isa&a 'inc"n 5loria l#are& esti&o &'sos cuat#o p#esos li/e#ados acudi#.n como %ciudadanos autorizados formalmente por el 8obierno 4acional para recibir información del contenido de los acuerdos alcanzados como preparación para su traba(o de pedagog,a + difusión de los acuerdos' en su condición de constructores + promotores de paz%.'l #esto de indultados #eg#esa#.n a sus ciudades y al seno de sus 7amilias con el apoyo de la A3encia Colo/iana%ara la 'einte3raci"n (>*)&

a puesta en li/e#tad de los gue##ille#os se -a/ía conve#tido en un elemento de tensin en la mesa de di.logos de aAa/ana, donde el ;o/ie#no colom/iano y las Cue#as >#madas *evoluciona#ias de olom/ia (C>*) negocian desde-ace m.s de t#es a:os el in del conlicto arado& ('C')

Colo/ia: ONB %re%ara resolci"n so/re isi"n %ol)tica %ara s%er#isar in del conlicto*eg!n una fuente diplomática' la intervención del )onse(o de *eguridad brindará confianza a las dos partes para establecer el cese al fuego.>@>&VI>D=3 2!+6!+2+ 'l Conse!o de Se3ridad de la ONB -a comenado a ela/o#a# una #esolucin so/#e el #ol ue cumpli#. lao#ganiacin en la s%er#isi"n del in del conlicto en Colo/ia, una solicitud ue -a -ec-o el go/ie#no de estepaís y la gue##illa de las C>*& Según 7uentes diplom.ticas, 'eino Bnido p#esent a los ot#os cuat#o miem/#os pe#manentes del onse%o de

Segu#idad (C#ancia, 'stados nidos, -ina y *usia), un p#ime# ensayo de te$to pa#a envia# una <isi"n %ol)ticaes%ecial< ue inicie los p#epa#ativos pa#a el des%lie3e de o/ser#adores internacionales.

65

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 66/147

'l onse%o espe#a adopta# esta #esolucin la semana p#$ima, un -ec-o ue según la o#ganiacin "dará una garant,a a las dos partes + les brindará confianza para establecer un cese al 7uego" . na ve ue este último sea #ati7icado se adopta#. una segunda #esolucin Qm.s ope#acionalQ, ue de7ini#. el mandatode los Qo/se#vado#es no a#madosQ, los mismos ue se enca#ga#.n de supe#visa# el 7in del con7licto, incluyendo medidascomo el a/andono de aras %or %arte de la 3errilla&G a pesa# de ue la #edaccin de este segundo te$to pod#ía  ta#da# algunas semanas m.s, Qno de/e#ía se# algocomplicado, pe#o -ace 7alta a7ina# los detallesQ según e$plic un diplom.tico del onse%o& >simismo di%o ue#e#

conc#eta# un "texto cuidadosamente equilibrado" . EL PE?I?O ?E COLOIAa =N 7ue in7o#mada o7icialmente del pedido de supe#visin de las dos pa#tes po# medio de una ca#ta enviada po# elp#esidente del país, Han anel Santos, a la p#esidencia del onse%o de Segu#idad, ue lide#a en ene#o elem/a%ado# u#uguayo El/io 'osselli, y al sec#eta#io gene#al de la =N an i-oon, acompa:ada de un comunicadocon%unto #ati7icado po# el go/ie#no y los #ep#esentantes de las C>*&>l #especto, una 7uente diplom.tica a7i#m3B'sto no es una so#p#esa, am/as (pa#tes) -a/ían evocado esa posi/ilidadB&'n la misiva, Santos e$p#esa Qel deseo del go/ie#no y de las C>* de solicita# la pa#ticipacin de la =NQ en lave#i7icacin del 7in del con7licto po# medio de una "misión pol,tica especial establecida por un periodo de 5J mesesrenovables' , la misma ue esta#. integ#ada po# o/se#vado#es de los países miem/#os de la omunidad de 'stadosde >m?#ica atina y el a#i/e (Celac)&

>l #especto la voce#a ad%unta de la =N, 8ar*an a=, con7i#m ue el pedido colom/iano 7ue #eci/ido con ?$ito3BSaludamos el avance log#ado ent#e go/ie#no y las C>* (&&&) las Naciones nidas est.n listas a apoya# esteacue#doB&a/e #esalta# ue la gue##illa de las 8er&as Aradas 'e#olcionarias de Colo/ia(C>*) y el go/ie#no de Hananel Santos negocian desde el 2!+2 en a Aa/ana un in al conlicto arado =e data de los a4os sesenta&'n ese sentido, sus #ep#esentantes anuncia#on este ma#tes en la capital cu/ana un acue#do pa#a pedi# a las Nacionesnidas la supe#visin del 7in del con7licto dando un nuevo paso -acia la pa ue espe#an conc#eta# en los siguientesmeses&

Colo/ia: Es %osi/le =e ne3ociaci"n de %a& con las 8A'C se eKtienda $s all$ de ec*a acordadaLa primera vez que un representante del gobierno colombiano se muestra abierto a flexibilizar la fec&a.VI>D=3 2!+6!+2!'l 5o/ierno de Colo/ia de% la pue#ta a/ie#ta pa#a ue la 7ec-a p#og#amada pa#a ce##a# la negociacin de pa conlas 8A'C se e$tienda m.s all. del 25 de ma#o, cont#aviniendo lo aco#dado po# el p#esidente Han anel Santos yla gue##illa&'l minist#o de Inte#io# colom/iano Han 8ernando Cristo -a dic-o el ma#tes +9 ue Besa fec&a no puede ser unaespada de $amocles que penda sobre el proceso de paz en La Gabana. (alá se llegue &asta allá' + sino puesseguramente se tendrán que tomar unos d,as adicionalesB, según in7o#m *eute#s& a/e menciona#, al #especto,ue #isto -a/ía dic-o lo cont#a#io, días at#.s&'s la p#ime#a ve ue un 7unciona#io de alto #ango del ;o/ie#no admite la posi/ilidad de p#o##oga# la 7ec-a ue 7i%a#onen septiem/#e pa#a conclui# la negociacin y pone# 7in al con7licto ue -a de%ado m.s de 22!&!!! mue#tos&a semana pasada, las C>* conside#a#on tam/i?n ue el 25 de ma#o e#a una 7ec-a poco p#o/a/le pa#a ue sedelimite completamente el acue#do&

*eco#demos ue en esta etapa 7inal de la negociacin, las pa#tes ya -an log#ado consensos, como, po# e%emplo, en elacceso a la tie##a a los campesinos po/#es, en la luc-a cont#a el na#cot#.7ico, en la t#ans7o#macin de la gue##illa en unmovimiento político, %usticia pa#a las víctimas, desminado e investigacin de desapa#ecidos&

2.- EB'OPA-.

aM 'sia.

'sia critica estrate3ia de doinaci"n ndial %or Estados Bnidos28 de ene#o de 2!+6 'C'

a #enovada est#ategia milita# de 'stados nidos en 'u#opa constituye una muest#a de la aspi#acin de -egemoníamundial de Xas-ington, ale#t -oy el #ep#esentante pe#manente de *usia ante la =>N, >le$ande# ;#us-o&

66

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 67/147

'n ent#evista al canal *ossiya 24, ;#us-o di%o ue la citada concepcin no solo so#p#ende sino p#eocupa puescontiene la pe#seve#ante intencin de Bconst#ui# el mundo actual so/#e la /ase del lide#ago de 'stados nidosB&#itic el diplom.tico al mismo tiempo la mane#a en cmo esa est#ategia se levanta a pa#ti# de la #et#ica y lap#opaganda, cuando es colocada Bla contencin a la ag#esin #usa como una de las p#io#idades y amenaasB pa#a'u#opa, #e7le$ion el diplom.tico&'l omando 'u#opeo de las Cue#as >#madas de 'stados nidos ('=@) divulg la víspe#a un nueva doct#inamilita# en el continente, una de cuyas p#io#idades apunta a Bcontene#B lo ue denominan en la =>N c#eciente

ag#esin #usa&No es posi/le comenta# de un modo co##ecto esos postulados en #an de ue tal tesis est. a/solutamente divo#ciadade la #ealidad, su/#ay, al tiempo ue ad%udic esa 7o#mulacin a la necesidad de 'stados nidos de #euni# m.saliados pa#a a7#onta# nuevos desa7íos y amenaas, como el te##o#ismo y las oleadas de inmig#acin ilegal&Indic ue ello #ep#esenta#. pa#a la administ#acin estadounidense un desem/olso mayo# pa#a el secto# milita#ista, el7o#talecimiento del 7lanco o#iental eu#opeo y el esta/lecimiento de una nueva co#tina de -ie##o, adicional al desplieguedel escudo antimisil en su ve#sin mode#niada po# el p#esidente Va#ac =/ama en 2!!9, vista po# *usia como unaamenaa #eal a su segu#idad&a#a ;#us-o, llama la atencin ue la #enovada est#ategia milita# del ent.gono en 'u#opa sali a la lu poco antesde la #eunin de minist#os de De7ensa de la =#ganiacin del #atado del >tl.ntico No#te, p#og#amada el +! y ++ de7e/#e#o&Según el #ep#esentante #uso, la aliana de 28 miem/#os analia#. las cuestiones de adaptacin del potencial /?lico de

la =>N ante los nuevos #etos de segu#idad glo/al&'l cua#tel de '=@ identi7ic t#es ta#eas inmediatas pa#a los p#$imos t#escinco a:os, y %unto con la amenaa del'stado Isl.mico en el 7lanco su#, situ al mismo nivel el pelig#o po# el Bcompo#tamiento ag#esivo de *usia en 'u#opadel este y la milita#iacin del >#tico, so/e#anía ue disputa 'stados nidos, a la pa# de los países #i/e#e:os&a#a @oscú, la nueva doct#ina constata la visin de e$clusividad ue p#ivilegia a 'stados nidos como único supuestoacto# glo/al con es7e#as de in7luencia so/#e #egiones ente#as, en un intento de a##ast#a# al mundo, y a 'u#opa enpa#ticula# -acia #enovados esuemas de con7#ontacin, al estilo de la gue##a 7#ía&'l cancille# Se#guei av#ov advi#ti esta semana ue *usia toma#. nota ante el noto#io #e7o#amiento del potencial/?lico de la =>N ce#ca de sus 7#onte#as, al cataloga# de dest#uctivas y miopes las acciones p#ovocado#as del /loueoccidental, sin ?$ito alguno, aseve#&

oscú: ;as*in3ton se cree ca%a& de catali&ar la desinte3raci"n de 'sia;* >>ID>D u/licado3 26 ene 2!+6 +23!6 ;@ UB*usia no p#etende se# una supe#potencia y, a di7e#encia de ''&&, no /usca domina# el mundo, pe#o @oscú tienesus p#opios inte#eses nacionalesB, -a a7i#mado Niol.i .t#us-ev&B''&& /usca de/ilita# a *usiaB, -a a7i#mado el sec#eta#io del onse%o de Segu#idad Nacional de *usia Niol.i.t#us-ev, ue no e$cluye la posi/ilidad de ue Xas-ington lo /usca Ba t#av?s de la desinteg#acin de *usia pa#aaccede# a sus #icos #ecu#sosB& BXas-ington se c#ee capa de catalia# un p#oceso de desinteg#acin de *usiaB, -aa:adido& B*usia no est. inte#esada en una con7#ontacin con =ccidente& @.s aún, la política e$te#io# de *usia se /asano solo en la de7ensa de sus p#opios inte#eses, sino ue tam/i?n tiene en cuenta los inte#eses de sus sociosB, -ae$plicado en una ent#evista pu/licada en el sitio Te/ del dia#io #uso Q@osovsi HomsomoletsQ&B'l iniciado# de este con7licto es ''&&, mient#as 'u#opa est. o/edeciendo a su p#opia voluntad& >sí ue la decisinde pone# 7in a la con7#ontacin no depende de *usia& Nosot#os siemp#e estamos dispuestos a la #eanudacin de la

coope#acinB, -a en7atiado el sec#eta#io del onse%o de Segu#idad Nacional de *usia&L)der del Partido Conista de 'sia sale en deensa de Lenin  Sputni1 Radim -e#nov+6349 26&!+&2!+6* co#to'l líde# del a#tido omunista de *usia, ;uenadi iug.nov, asegu# ue 7ue Rladími# enin uien log# Q#euni#Q elImpe#io *uso, al c#ea# %unto con los /olc-eviues la nin Sovi?tica, y ag#eg ue los comunistas saca#on al país dedos c#isis y ga#antia#on su 7ue#te desa##ollo econmico&os comunistas #usos amenaan con p#otestas si Diap#io inte#p#eta a enina disputa su#gi t#as las decla#aciones del p#esidente de *usia, Rladími# utin, uien a7i#m la semana pasada ue7ue la idea de enin de ue las #epú/licas de la antigua *SS tuvie#an de#ec-o a a/andona# la unin la ue#ep#esent una Q/om/a atmicaQ ue dest#uy el país&BSolo el genio de enin y la voluntad política de los /olc-eviues pe#mitie#on #euni# el país en un nuevo 7o#mato, el

7o#mato sovi?tico de un 'stado de #epú/licasB, a7i#m iug.nov&'l di#igente comunista indic ue no conoce ningún ot#o e%emplo a nivel mundial en ue +9! pue/los di7e#entes -ayanaceptado vivi# en un país único, y elogi el papel del pa#tido ue enca/ea&

67

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 68/147

iug.nov destac adem.s los log#os de la antigua *SS en la es7e#a de la indust#ialiacin del país y el #ol de enin yStalin pa#a ue el país supe#a#a las dos ;ue##as @undiales&

'sia descarta la de#olci"n de Criea a Bcrania  Sputni1 'vgeny Viyatov+5345 26&!+&2!+6(a devolucin de #imea a c#ania no es tema de discusin, decla# este ma#tes el cancille# #uso, Se#gu?i av#ov&B'n lo ue #especta a #imea, no tenemos nada ue devolve#B, asegu# av#ov du#ante su g#an #ueda de p#ensa

anual&Su/#ay ue *usia no lleva a ca/o negociaciones so/#e la la devolucin de la península po#ue es pa#te del te##ito#io#uso según la voluntad de sus -a/itantes&Hiev planea #ecupe#a# #imea po# vía diplom.tica y %udicial#imea y Se/astopol, ciudad con estatus especial situada en la península, pasa#on a se# #egiones de *usia en ma#ode 2!+4 t#as un #e7e#endo en ue la aplastante mayo#ía de sus -a/itantes vot a 7avo# de la #einco#po#acin a *usia&@oscú su/#aya ue la cele/#acin del #e7e#endo en #imea se co##esponde con las no#mas del de#ec-o inte#nacional ylos estatutos de la =N, pe#o Hiev sigue conside#ando #imea pa#te de c#ania&

/M Bni"n Ero%ea Otros

C'ISIS ?E LOS 'E8B5IA?OSBn 0 de los aleanes %ide la diisi"n de er7el %or los re3iadosos populistas de de#ec-as son los únicos /ene7iciados po# la c#isis mig#ato#iaIS D=N'& ' >S& Ve#lín 29 'N' 2!+6 >g#esiones masivas a mu%e#es en Noc-evie%a p#otagoniadas po# #e7ugiados, peleas en el ;o/ie#no po# la políticamig#ato#ia y un 7lu%o de llegadas ue en los últimos días -a descendido, pe#o ue en >lemania se teme ue vuelva ac#ece# con la p#imave#a& a -asta -ace unos meses popula#ísima cancille# `ngela @e#el a7#onta un c#ecientedescontento, como ponen de mani7iesto todas las encuestas& a última, del instituto Insa pa#a la #evista Cocus,muest#a ue un 4![ de los consultados c#ee ue @e#el de/e#ía dimiti# po# su política mig#ato#ia&a encuesta de Cocus <pa#a la ue se ent#evist a 2&!4" alemanes ent#e el 22 y el 2 de ene#o no es la m.s#ep#esentativa de las ue se -acen en >lemania, pe#o sí si#ve pa#a most#a# la p#og#esiva p?#dida de popula#idad de

@e#el& n 4[ de los encuestados no conside#an ue de/a dimiti#W y un +[ no supo u? #esponde#&a encuesta se pu/lica %usto despu?s de ue el ;o/ie#no de coalicin de democ#istianos y socialdemc#atas ap#o/a#ap#ime#o una no#ma pa#a e$pulsa# de >lemania a los e$t#an%e#os ue cometan c#ímenes, y luego unas nuevas ueendu#ecen la política de asilo y ue 7acilita la e$pulsin de inmig#antes p#ocedentes de @a##uecos, úne y >#gelia&ese a la p?#dida de popula#idad de @e#el, su pa#tido, la nin #istianodemc#ata (D), aún mantiene una altaintencin de voto& Según ot#a encuesta pu/licada el vie#nes, un 5"[ de los alemanes vota#ía -oy a la D, cincopuntos menos ue el pasado mes de septiem/#e&os socialdemc#atas, socios de ;o/ie#no de @e#el en la g#an coalicin, se mantienen en un 24[& os populistas dede#ec-as de >lte#nativa po# >lemania (>7D), con un apoyo ue esta encuesta estima en el ++[, es el único pa#tido uese est. /ene7iciando po# la c#isis de #e7ugiados&'l descontento de muc-os alemanes ueda#. a las cla#as el p#$imo +5 de ma#o, el día en el ue se #enuevan losa#lamentos de t#es 'stados 7ede#ados alemanes& e#o entonces puede da#se un e7ecto pa#ad%ico ue /ene7icie a laD3 la ent#ada de >7D puede -ace# ue en los dos 'stados m.s impo#tantes en %uego <VadenX#ttem/e#g y*enania alatinado las coaliciones actuales de socialdemc#atas y ve#des pie#dan la mayo#ía& 'sta ca#am/olacatapulta#ía al pa#tido de @e#el al ;o/ie#no de estos dos 'stados&

TB'FBÍALa lc*a entre el P el E!(rcito trco o/li3a a *ir a iles de 7rdosDecenas de pe#sonas -an mue#to en el toue de ueda, ue du#a ya dos meses>ND*\S @=*'N>& ' >S& Diya#/ai# 29 'N' 2!+6'n la ue#ta de #7a, una de las a/e#tu#as de los neg#os mu#os del siglo IR ue #odean la iudad Rie%a de Diya#/ai#,se agolpan las 7amilias en una -uida p#ecipitada& as camionetas, ca#gadas de /.#tulos y pe#sonas todo lo ue la leydel euili/#io les pe#mite, t#atan de a/#i#se paso a /ocinaos pa#a sali# cuanto antes de la ona amu#allada& >lgunos

utilian motoca##os o ca##etillasW ot#os sacan lo ue pueden ca#g.ndolo so/#e la espalda& @antas, colc-ones,lavado#as, 7#igo#í7icos, dos ositos de peluc-eK -ay ue lleva#se lo ue sea posi/le antes de ue los com/ates ue sedesa##ollan en el inte#io# del casco antiguo alcancen estos /a##ios&

68

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 69/147

@a-mut est. desespe#ado& Aace casi dos meses, cuando las auto#idades tu#cas dec#eta#on el toue de ueda aúnvigente en cinco /a##ios de la iudad Rie%a y las 7ue#as de segu#idad los #odea#on pa#a aca/a# con el levantamientode militantes vinculados al g#upo a#mado u#do HH, decidi a/andona# su casa %unto a su mu%e# y su -i%o& on lopuesto, de%ando at#.s todo lo ue -a/ía acumulado en +6 a:os de 7eli mat#imonio& Eos del HH cavan an%as,levantan /a##icadas y minan las calles pa#a evita# ue ent#e la policía& Au/o com/ates a#mados y temíamosueda#nos en medio del 7uego& >dem.s no se podía sopo#ta# el olo# de los cad.ve#es, po#ue los milita#es no pe#mitenent#a# a las am/ulanciasF, asegu#a& e#o su segundo #e7ugio, el -oga# de un pa#iente en la ot#a punta de la iudad

Rie%a, tampoco es segu#o3 los en7#entamientos se -an t#asladado -asta all. esta semana y el ;o/ie#no -a sumado laona al toue de ueda, de%ando sitiado p#.cticamente todo el casco antiguo& Eleg la policía y nos di%o3 'l ue no sevaya se#. conside#ado un te##o#istaO& >sí ue -emos vuelto a escapa#F& G uien sale de la ona aco#donada, no puedevolve# a ent#a# pues la policía y los milita#es -an e#igido vallas y cie##an las calles con sacos te##e#os t#as los ue sepa#apetan agentes 7ue#temente a#mados&>*I@=NI= @=N@'N> A'A= 'D>=SESi mue#o, mo#i#? /a%o el mina#ete de las cuat#o patasF, cuentan ue di%o el p#esidente del olegio de >/ogados deDiya#/ai#, a-i# 'li, el día ante#io# a una #ueda de p#ensa %unto a ese sim/lico almina# en la ue p#etendía denuncia#los da:os ue los en7#entamientos ent#e los militantes u#dos y las 7ue#as de segu#idad esta/an causando alpat#imonio de la iudad de Rie%a de Diya#/ai#& '7ectivamente, al día siguiente <el pasado 28 de noviem/#e mu#iallí, asesinado en un ti#oteo del ue siguen pendiendo nume#osos inte##ogantes&'l cent#o -ist#ico de Diya#/ai# al/e#ga nume#osos monumentos de g#an inte#?s -ist#ico y #eligioso, desde la ;#an

@euita, const#uida en el siglo ZI con #etaos de edi7icios #omanos, a va#ias iglesias si#iacas y a#menias, algunas#econst#uidas en 7ec-a muy #eciente t#as a:os de a/andono& 'l o/%etivo del >yuntamiento e#a ue este cent#o -ist#ico7uese decla#ado at#imonio de la Aumanidad <como ya lo 7ue#on, el a:o pasado, sus mu#allas, pe#o dada su actualsituacin pa#ece imposi/le& E'sa ona -a uedado devastada po# los com/atesF, a7i#ma el pe#iodista Ilyas >engin&*esulta muy di7ícil comp#o/a# estas aseve#aciones ya ue las 7ue#as de segu#idad impiden el paso al cent#o, pe#ocuanto menos est. comp#o/ado ue la meuita Hu#sunlu, del siglo ZRI, -a sido pasto de las llamas&Aasta 7inales del mes pasado 7uentes municipales -a/ían conta/iliado 2!&!!! desplaados en Diya#/ai#, pe#o en losúltimos días, al e$tende#se el toue de ueda, la -uida se -a intensi7icado y se calcula ue -asta +&!!! pe#sonas-a/#ían salido de la ona amu#allada de la ciudad slo ent#e el mi?#coles y el %ueves& os mue#tos, ent#e com/atientesy civiles, se cuentan po# decenas& E'sto pa#ece Si#ia& Nunca -a/ía visto tal g#ado de violencia, ni siuie#a en la d?cadade los a:os noventaF, asegu#a Ilyas >engin, di#ecto# del dia#io local =igris 6aber.EAay /om/as y com/ates& Aan co#tado el agua, la elect#icidad y el tel?7ono& No se puede vivi# a-í dent#oF, #elataAseyin, de 2+ a:os, ue espe#a a las pue#tas de la mu#alla a ue algún camione#o se apiade de ?l y de su 7amilia yacceda a t#aslada# sus pe#tenencias a un luga# segu#o po# las pocas li#as ue tienen& a economía en el inte#io# de laiudad Rie%a, donde se encuent#an los me#cados m.s impo#tantes de Diya#/ai#, se -a detenido y cientos de negocios-an ce##ado& EMo# u? nos -acen estoP Mo# u? nos a##uinan la vidaP Mo# se# u#dosPF, se p#egunta Aaci, ue#egenta un peue:o uiosco&a delegacin del ;o/ie#no y el >yuntamiento -an #ecolocado a algunas 7amilias en -oteles y alo%amientosmunicipales y a ot#as se -a o7#ecido indemniaciones de unos 9! eu#os, pe#o muc-os se ue%an de ue no /asta pa#apaga# un aluile#, m.s teniendo en cuenta ue uienes viven en la iudad Rie%a son los m.s po/#es de la ya de po# sídepaupe#ada capital o7iciosa de los u#dos de u#uía& ENos -an de%ado en la callef M>dnde vamos a i# si notenemos dine#oP Slo me ueda suicida#mefF, se desga:ita la anciana Aatice Vaya#, de 8! a:os3 ENo s? de u?/ando es la culpa de este suplicio al ue nos someten, pe#o al 7inal los ue pagamos somos el pue/lo llano& ue Dios

les con7undaf 'sto no son capaces de -ace#lo ni los in7ielesfF&'l de Diya#/ai# no es el único caso& Desde -ace mes y medio se p#olonga el ce#co milita# a las localidades de Silopi <de la ue, según una 7uente del >yuntamiento, -an -uido Emiles de pe#sonasF, aunue -an comenado a #eg#esa#desde ue la semana pasada se levantase pa#cialmente el toue de ueda y i#e, cuyo casco u#/ano est.completamente #odeado po# el '%?#cito, ue /om/a#dea con a#tille#ía y tanues el cent#o de la ciudad, donde se -an-ec-o 7ue#tes los militantes del HH&De i#e -an -uido m.s de +!!&!!! pe#sonas de acue#do al pa#tido nacionalista u#do AD& Ea gente aga##a losanimales o lo ue pueda y se va, po#ue, especialmente en el cent#o, se vive /a%o condiciones de gue##aF, e$plica po#tel?7ono un empleado municipal ue pe#manece en la ciudad&'sta nueva ola de violencia y esta Emig#acin 7o#osaF tend#. Eg#aves consecuenciasF, avisa el di#ecto# de >sociacinde De#ec-os Aumanos de Diya#/ai#, *aci Vilici& 'n las d?cadas de +98! y +99!, cuat#o millones de u#dos 7ue#ondesplaados po# la política del '%?#cito tu#co de evacua# miles de pue/los y aldeas pa#a luc-a# cont#a el levantamiento

a#mado del HH& Son p#ecisamente los -i%os de esos desplaados, c#ecidos en un clima de violencia, uienes -oyp#otagonian la nueva insu##eccin u#da&

69

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 70/147

Por =( la Bni"n Ero%ea est$ condenada al cola%so*SSI> =D>G& *& >>ID>D& u/licado3 28 ene 2!+6 ++346 ;@;Al o%tar %or el caino de la constrcci"n de la naci"n ne3ando cal=ier so de la er&a la BE est$ al /ordedel %reci%icio;.

@ani7estantes ueman una /ande#a de la nin 'u#opea 7#ente a la o7icina de #ep#esentacin del a#lamento 'u#opeoen >tenas, ;#ecia, 2 de %ulio de 2!+& 1 *eute#s1;io#gos Honta#inis1'u#oinissi 1 *eute#sa nin 'u#opea es p#o/a/lemente el e$pe#imento m.s imp#esionante en la -isto#ia de las instituciones políticas,asegu#a el p#o7eso# estadounidense Ian @o##is& a unin, ue comen como una comunidad econmica de 'stadosindependientes con valo#es cultu#ales simila#es, tam/i?n adui#i #asgos de unin política&Ba#ecía ue + a:os despu?s de la 7i#ma del #atado de @aast#ic-t so/#e la c#eacin de la ', la -umanidad -a/íaap#endido a 7o#ma# y mantene# el 'stado sin depende# de la violencia y la coe#cinB, esc#i/e @o##is en su a#tículopu/licado en la p.gina de St#at7o#&?e la crisis inanciera a la de los re3iadose#o despu?s del a:o 2!+! la est#uctu#a comen a #esue/#a%a#se, se:ala el auto#& B'nt#e los países del no#te m.sp#oductivos y los del su# m.s #ela%ados su#gi una c#isis de pagos y una se#ie de países se endeuda#on& Cue entoncescuando los go/ie#nos empea#on a t#aa# los límites de la unin legal ue no cuenta con las -e##amientas de coe#cinue suele tene# un 'stadoB, su/#aya el auto#&>eos =e en Ero%a se restaran las ronteras internas. El %roceso de oraci"n del Estado *a retrocedido'n ese conte$to, @o##is #ecue#da ue en los impe#ios antiguos, este tipo de p#o/lemas -u/ie#an sido #esueltos po# la

7ue#a, como lo -io el *eino nido en +8! cuando ue#ía devolve# el dine#o p#estado a ;#ecia& 'n ese entonces los/#it.nicos ocupa#on los pue#tos g#iegos y detuvie#on una 7lota me#cante -elena& e#o en la nueva 'u#opa eseescena#io Bes imposi/leB, indica&B>l opta# po# el camino de la const#uccin de la nacin negando cualuie# uso de la 7ue#a, a-o#a la ' est. al /o#dedel p#ecipicioB, sostiene @o##is& No o/stante, al uni# todo los es7ue#os la ' log# mantene#se a 7lote y ueda#se con;#ecia, I#landa, o#tugal, 'spa:a, Italia e incluso C#ancia& e#o el a:o pasado su#gi un nuevo p#o/lema ue esla c#isis de los #e7ugiados& 'n ese conte$to, B%unto con los episodios de violencia y desast#es vemos ue en 'u#opa se#estau#an las 7#onte#as inte#nas& 'l p#oceso de 7o#macin del 'stado -a #et#ocedidoB, alega @o##is&Ba ' -a sido una -isto#ia inspi#ado#a ue du#ante un tiempo dete#minado -a intentado demost#a# ue sí, se puedec#ea# y mantene# un 'stado sin implementa# la violencia& Sin em/a#go, #esult ue este e%emplo solamente 7uncionaen un escena#io optimista& e#o cuando apa#ecen los p#o/lemas, la escase de leyes y #egulaciones de V#uselas llegaa la supe#7icieB, c#ee&

'n ese sentido, algunos políticos tienen un visin negativa so/#e el 7utu#o de la '& B'u#opa pod#ía pe#de# su euili/#io-ist#ico y el p#oyecto pod#ía mo#i# #.pidamenteB, advi#ti el p#ime# minist#o 7#anc?s, @anuel Ralls, en el Co#o'conmico @undial de este a:o cele/#ado en Davos, Suia& Bas cosas pod#ían desmo#ona#se en cuestin demesesB, según el minist#o de Cinanas alem.n, Xol7gang Sc-aeu/le, pa#a uien eso Bse#ía una t#agediaB&?os o%ciones'nt#etanto, la ' todavía puede #esolve# sus p#o/lemas y así evita# el colapso, asegu#a @o##is& 'n ese conte$to,o7#ece dos opciones& a p#ime#a consiste en el B7o#talecimiento de las instituciones cent#ales pa#a oto#ga# a V#uselas elpode# necesa#io pa#a p#eveni# el colapsoB& Sin em/a#go, pa#a el p#o7eso# esta opcin es poco p#o/a/le&a segunda opcin o7#ece p#esta# atencin al discu#so del p#ime# minist#o /#it.nico,  David ame#on, p#onunciado en el7o#o econmico de Davos, donde llam a a/andona# la Bp#o7undiacin pe#manente de la unin políticaB coninstituciones políticas 7ue#tes& #ecisamente esta tesis 7ue p#oclamada po# el e$%e7e del Vundes/an, AelmutSc-lesinge# en +994&

N. @a#tes, 26 de ene#o !439Bni"n Ero%ea ina3ra ne#o centro %ara coordinar la lc*a antiterrorista en los Estados ie/ros

70

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 71/147

'l o#ganismo de segu#idad de la nin 'u#opea -a esta/lecido un nuevo cent#o enca#gado de coo#dina# la luc-acont#a el te##o#ismo ent#e los 'stados miem/#os&'l ent#o 'u#opeo de uc-a >ntite##o#ista 7ue inaugu#ado o7icialmente el lunes dent#o de la =7icina de olicía 'u#opea,o 'u#opol, con sede en la ciudad de a Aaya, en Aolanda&'l di#ecto# de 'u#opol, *o/ XainT#ig-t, decla# a la p#ensa ue compa#ti# las capacidades investigativas de los'stados miem/#os en una sola o7icina ayuda#. a gene#a# una #espuesta m.s 7i#me a t#av?s de 'u#opa cont#a elte##o#ismo&

'l mismo lunes, los minist#os del Inte#io# de la nin 'u#opea aco#da#on en una #eunin cele/#ada a pue#tas ce##adasen la ciudad de `mste#dam, en Aolanda, compa#ti# una /ase de datos de in7o#macin #elacionada con el te##o#ismo#eca/ada po# cada país miem/#o&a /ase de datos incluye el pa#ade#o de ciudadanos de la nin 'u#opea ue se unie#on a las 7ilas del g#upo 'stadoIsl.mico y ot#as o#ganiaciones e$t#emistas como com/atientes y sus e$pedientes de comunicaciones&a coo#dinacin de #ecu#sos y es7ue#os investigativos ent#e los países de la nin 'u#opea se -a vuelto cada vem.s u#gente a #aí de las c#ecientes amenaas de violencia po# pa#te del g#upo 'stado Isl.mico y ot#aso#ganiaciones& C#ancia, po# e%emplo, su7#i múltiples ataues mo#tales el a:o pasado&

N. Domingo, 24 de ene#o !434Los cidadanos de Polonia %rotestan las edidas =e est$ toando el ne#o 5o/ierno conser#ador@iles de pe#sonas en olonia ma#c-a#on po# las calles de Ra#sovia, la capital, pa#a p#otesta# cont#a las medidas ue

adopt el ;o/ie#no a 7in de #e7o#a# su pode#&'l s./ado, g#upos cívicos o#gania#on mani7estaciones de p#otesta simila#es en m.s de ot#os t#einta luga#es del país&'l nuevo ;o/ie#no conse#vado# ue asumi el pode# el pasado noviem/#e int#odu%o una enmienda de ley ue #euie#eal t#i/unal constitucional de la nacin ue un mayo# núme#o de %ueces est?n de acue#do en los 7allos de la co#te&'l ;o/ie#no tam/i?n enmend ot#a ley a 7in de pe#miti# a un minist#o del ;a/inete nom/#a# al di#ecto# de la #adio y latelevisin estatales&#.cticamente, desde diciem/#e, casi todas las semanas -an -a/ido mani7estaciones de p#otesta en Ra#sovia&os o#ganiado#es de la mani7estacin del s./ado a7i#ma#on ue al#ededo# de veinte mil pe#sonas ma#c-a#on po# lascalles de la capital& n mani7estante decla# ue el ;o/ie#no no #espeta la democ#acia y ue po# lo tanto el pue/lotiene ue de7ende#la&a nin 'u#opea inici una investigacin de las nuevas leyes adoptadas po# el ;o/ie#no polaco /a%o sospec-a deue pod#ían viola# el p#incipio de la ' del impe#io de la ley&

N. @a#tes, 26 de ene#o !439Or3ani&aci"n internacional *ace llaado %ara i%leentar el Tratado de Pro*i/ici"n Co%leta de los EnsaosNclearesuienes apoyan el #atado de #o-i/icin ompleta de los 'nsayos Nuclea#es a7i#man ue la comunidad inte#nacionalde/e#ía p#esiona# a las potencias mundiales pa#a ue #ati7iuen el acue#do&a omisin #epa#ato#ia de la =#ganiacin del #atado de #o-i/icin ompleta de los 'nsayos Nuclea#es est.pat#ocinando un simposio en Riena pa#a cele/#a# el 2! anive#sa#io de la adopcin del acue#do& Dic-o evento se#ealia#. de este lunes al cuat#o de 7e/#e#o&'l sec#eta#io e%ecutivo de la o#ganiacin, assina e#/o, di%o ue est. decidido a usa# este anive#sa#io como unaopo#tunidad pa#a #e7le$iona# ace#ca del t#atado, sus log#os y los desa7íos ue de/e en7#enta#&

'l acue#do todavía necesita se# #ati7icado po# oc-o de los países ue lo 7i#ma#on, incluyendo 'stados nidos y -ina&e#/o di%o ue la p#ue/a nuclea# de o#ea del No#te a p#incipios de este mes, es una llamada de atencin pa#a ue lacomunidad inte#nacional comp#enda la necesidad de t#a/a%a# en una #.pida implementacin del t#atado&'l em/a%ado# %apon?s ante las =#ganiaciones Inte#nacionales en Riena, @itsu#u Hitano, asisti al panel de discusin&Hitano a7i#m ue 0apn apela#. al mundo so/#e la impo#tancia de la implementacin del #atado de #o-i/icinompleta de los 'nsayos Nuclea#es du#ante la #eunin de cancille#es del ;#upo de los Siete, ue est. p#evista pa#aa/#il en Ai#os-ima&

N. S./ado, 25 de ene#o !434"8rancia intenta eKtender el estado de eer3encia'l p#esidente de C#ancia, C#anois Aollande, tiene p#evisto p#olonga# t#es meses el estado de eme#gencia ue se -amantenido en vigo# desde los atentados te##o#istas de noviem/#e en a#ís&

a o7icina p#esidencial dio a conoce# el vie#nes ue el ;o/ie#no planea p#esenta# el 5 de 7e/#e#o una iniciativa de leyde e$tensin du#ante una #eunin de ;a/inete& a decla#acin actual e$pi#a a 7inales de 7e/#e#o&Aollande dec#et el estado de eme#gencia inmediatamente despu?s de los ataues del +5 de noviem/#e& na #evisin

71

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 72/147

poste#io# de la ley pe#miti al ;o/ie#no e$tende#lo de +2 días a t#es meses& Desde entonces, las auto#idades7#ancesas -an -ec-o 5&4!! ope#aciones de /úsueda sin ue los o#dene un %ue&inco #elato#es especiales de la =N a ca#go de los de#ec-os -umanos y ot#os asuntos e$p#esa#on su p#eocupacinpo# esta situacin, cali7ic.ndola de e$cesiva y desp#opo#cionada& 'l ma#tes pu/lica#on una decla#acin en la ueinstan al ;o/ie#no 7#anc?s a no e$tende# el estado de eme#gencia&@iem/#os de los pa#tidos oposito#es 7#anceses tam/i?n -an most#ado su #ec-ao a esta iniciativa, a7i#mando uedespo%a a la gente de sus de#ec-os&

ontene3ro no rennciar$ al in3reso en la OTAN  Sputni1 0u#iy >/#amoc-in 2+3!8 2"&!+&2!+6* co#to'l p#ime# minist#o de @onteneg#o, @ilo Duanovic, decla# ue su país no a/andona#. el camino de la integ#acineu#oatl.ntica, independientemente de si sigue como p#ime# minist#o del país o no&*usia e$pone a @onteneg#o las p#eocupaciones po# su posi/le ent#ada en la =>N>sí comunic el p#opio Duanovic du#ante el te#ce# día de de/ates del voto de con7iana al ;o/ie#no en el a#lamentodel país&Bualuie#a ue sea el #esultado de la encuesta so/#e el voto de con7iana al ;o/ie#no, no puede cuestiona#se laindependencia, la esta/ilidad y la integ#acin eu#oatl.ntica y eu#opea de @onteneg#oB, di%o&Indic ue @onteneg#o eligi su camino -acia la =>N /a%o #esistencia de su Bsocio antiguo y t#adicional, *usiaB&=posicin de @onteneg#o #ecoge 7i#mas pa#a #e7e#?ndum so/#e el ing#eso en la =>N

Duanovic #evel se# el auto# de la iniciativa de cele/#a# el voto de con7iana t#as #eci/i# la invitacin o7icial delsec#eta#io gene#al de la =>N so/#e la ad-esin del país a la >liana >tl.ntica ue a su ve supone el inicio de lainteg#acin en el o#ganismo&a oposicin del país p#otest cont#a la integ#acin en la =>N y e$igi ue el p#ime# minist#o dimita, se 7o#me un;o/ie#no de t#ansicin, se cele/#en elecciones pa#lamenta#ias con el siguiente #e7e#endo so/#e la ad-esin a la>liana >tl.ntica&

Protesta anti3/ernaental en C*isina olda#ia Socialistas olda#os eKi3en anlar el no/raiento del;5o/ierno ile3)tio;  >C 2!+61 Ignat opescuos miem/#os del a#tido de los Socialistas de @oldavia #eivindican anula# la votacin pa#lamenta#ia a 7avo# delvicep#esidente del a#tido Demc#ata, avel Cilip, en calidad de p#ime# minist#o, decla# el %e7e de la o#ganiacin deiuie#da, Igo# Dodon&Bos diputados socialistas e$igen convoca# una #eunin e$t#ao#dina#ia del a#lamento el 28 de ene#o con un únicoo/%etivo, la anulacin del nom/#amiento ilegítimo del ;o/ie#no de CilipB, di%o el líde# político&os policías moldavos p#otegen el edi7icio del a#lamento cont#a los mani7estantes en -isinauDodon se di#igi adem.s a todos los diputados independientes a 7i#ma# la decla#acin pa#a el p#$imo día 28 Bma#c-a# %unto a todo el país -acia el a#lamento y e$igi# comicios e$t#ao#dina#iosB&a#a este lunes est. p#evista adem.s una #eunin de los líde#es de di7e#entes pa#tidos con el p#esidente de la c.ma#a,>nd#ian andu&a capital moldava sigue siendo desde el mi?#coles pasado escena#io de multitudina#ias mani7estaciones a #aí delnom/#amiento de Cilip&os mani7estantes <p#incipalmente miem/#os del a#tido de los Socialistas, Nuest#o a#tido y la 7o#macin D>< e$igen

anula# la votacin pa#lamenta#ia a 7avo# del nuevo %e7e del ;a/inete y cele/#a# elecciones gene#ales anticipadas&'l ;o/ie#no ue enca/ea/a Rale#iu St#elets, vicep#esidente del a#tido i/e#al Democ#.tico, dimiti el 29 de octu/#ede 2!+&

Los l)deres re3ionales de Astralia %iden =e sea na re%ú/licaSDN'G (*eute#s)lunes 2 de ene#o de 2!+6 !9359 ' Imp#imi# JL e$to JL os líde#es de siete de los oc-o estados y te##ito#ios de >ust#alia -an pedido ue el país se convie#ta en una#epú/lica, #eavivando un espinoso de/ate antes de un 7estivo nacional el ma#tes&a cuestin de si >ust#alia se convie#te en una #epú/lica es un asunto ue a menudo su#ge antes del Día de >ust#alia,un 7estivo el 26 de ene#o ue conmemo#a el inicio de la coloniacin /#it.nica&BGa es -o#a de ue >ust#alia sea una nacin so/e#anaB, di%o el p#ime# minist#o de >ust#alia @e#idional, 0ay Xeat-e#ill,ue 7i#m la decla#acin&

Bualuie# país independiente ue se #espete a sí mismo aspi#a#ía a elegi# a uno de sus p#opios ciudadanos como %e7ede 'stadoB, di%o en un comunicado&

72

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 73/147

a espe#ana de un cam/io aument cuando el p#ime# minist#o @alcolm u#n/ull, un #epu/licano, alcan el pode# ela:o pasado sucediendo al mona#uista ony >//ott&>ust#alia cele/# un #e7e#?ndum pa#a conve#ti#se en #epú/lica en +999 ue se sald con el voto en cont#a del po#ciento& os #epu/licanos at#i/uye#on la de##ota al -ec-o de ue las u#nas dividie#on a los votantes so/#e cmo elegi#me%o# al %e7e del 'stado&

Podeos %resiona al PSOE %ara orar n 5o/ierno de i&=ierdas en Es%a4a

@>D*ID (*eute#s vie#nes 22 de ene#o de 2!+6 +63+2 ' Imp#imi# JL e$to JL'l líde# del pa#tido antiauste#idad odemos, a/lo Iglesias, lan el vie#nes un #dago al a#tido Socialista =/#e#o'spa:ol (S=') pa#a constitui# cuanto antes en 'spa:a un ;o/ie#no de coalicin, un desa7ío al ue el candidatosocialista, ed#o S.nc-e, #espondi pidiendo tiempo pe#o con voluntad de entendimiento&B's el tu#no de @a#iano *a%oyB, di%o S.nc-e, su/#ayando en va#ias ocasiones la impo#tancia de los plaos endemoc#acia, en una #ueda de p#ensa o7#ecida en el ong#eso t#as despac-a# con el #ey dent#o de la #onda decontactos t#as la ue Celipe RI p#opond#. un candidato a la investidu#a&BRamos a espe#a# a ue (*a%oy) p#esente su candidatu#a y, si 7#acasa, el S=' -a#. lo ue le toca -ace# pa#a 7o#ma#un ;o/ie#no de cam/io, p#og#esista y #e7o#mistaB, decla#, a:adiendo ue sus votantes no comp#ende#ían ueodemos y socialistas no se entendie#an&S.nc-e #espondía así a la inespe#ada o7e#ta anunciada poco antes po# Iglesias, ue p#opuso 7o#ma# un ;o/ie#no decoalicin con el S=' en el ue S.nc-e se#ía p#esidente y ?l vicep#esidente y en el ue tam/i?n esta#ía Iuie#da

nida&B'spa:a no se puede pe#miti# espe#a# a *a%oyB, -a/ía dic-o Iglesias poco antes en la misma sala de p#ensa, diciendoue la posi/ilidad de ue S.nc-e 7ue#a p#esidente e#a Buna son#isa del destinoB ue el líde# socialista tend#ía ueag#adece#le&BRamos a -a/la# de ;o/ie#nos, de euipos y ta#easB, pidi Iglesias, #odeado po# los ue conside# capaces de asumi##esponsa/ilidades ministe#iales, como :igo '##e%n, a#olina Vescansa, y el candidato de su aliana catalana Zavie#Domnec-, y t#as asegu#a# ue no pond#ía Blíneas #o%asB&as elecciones gene#ales del pasado 2! de diciem/#e a##o%a#on en 'spa:a un ong#eso muy 7#agmentado sinmayo#ías cla#as y con un escena#io ue e$ige amplios pactos ent#e va#ias 7o#maciones pa#a pode# tene# un go/ie#noesta/le&e#o la -iptesis planteada po# a/lo Iglesias tiene una eno#me comple%idad dado ue en un ong#eso de 5!diputados, el S=' o/tuvo 9! diputados, odemos y sus con7luencias te##ito#iales ot#os 69 diputados e I dos m.s&n acue#do de estas 7o#maciones necesita#ía adem.s el apoyo de g#upos nacionalistas como a#tido NacionalistaRasco y 'sue##a *epu/licana de atalunya, a uienes Iglesias con7i en convence#&Sin em/a#go, S.nc-e no desca#t tampoco conve#saciones con el pa#tido li/e#al iudadanos ue, con sus cua#entaesca:os, pod#ía se# decisivo en caso de a/stene#se&'l p#esidente del ;o/ie#no en 7unciones, @a#iano *a%oy, ce##a#. esta ta#de las consultas con el #ey, y se p#ev? ue seap#opuesto po# Celipe RI pa#a intenta# 7o#ma# ;o/ie#no al se# el a#tido opula# la p#ime#a 7ue#a del a#lamento con+25 diputados pese a no conta# en p#incipio con los apoyos necesa#ios pa#a supe#a# una sesin de investidu#a&=I>S >N'S ' SI=N'S'l líde# socialista #econoci ue compa#tía con odemos el diagnstico de muc-os de los p#o/lemas del país, pe#ose:al ue las negociaciones pa#a un eventual go/ie#no -a/#ían de cent#a#se en política Bantes ue en sillonesB&S.nc-e di%o adem.s ue no slo -a/la#ía con odemos, sino ue tam/i?n negocia#ía Bcon lu y tauíg#a7osB con el

pa#tido cent#ista iudadanos y con ot#as 7o#maciones del ong#eso, aunue no /usca#ía el apoyo de lasindependentistas&ueda po# ve# cu.l se#. la #espuesta a la o7e#ta de odemos de ot#os impo#tantes di#igentes del S=', ue -astaa-o#a -an #ec-aado la posi/ilidad de alia#se con el pa#tido de Iglesias&Iglesias di%o ue el -ipot?tico '%ecutivo t#ipa#tito p#o-i/i#ía las pue#tas gi#ato#ias, /linda#ía los de#ec-os sociales yaca/a#ía con la auste#idad y con leyes como la la/o#al o las p#ivatiaciones en sanidad, y anunci ue -a/la#ía conV#uselas pa#a #alentia# el #itmo de #educcin del d?7icit pú/lico&'l líde# de odemos %usti7ic el cam/io de est#ategia de su 7o#macin, ue -asta a-o#a -a/ía #ec-aado #otundamenteent#a# en un eventual ;o/ie#no socialista, en la 7alta de con7iana -acia una pa#te del S='&BNo nos 7iamos de las /uenas pala/#as, las ga#antías pa#a ue -aya un ;o/ie#no del cam/io es ue nosot#os estemosen ese ;o/ie#no, en las #euniones del onse%o de @inist#os y con #esponsa/ilidad de ;o/ie#noB, di%o Iglesias&'l líde# de odemos no mencion en ningún momento la e$igencia de una consulta de autodete#minacin en

atalu:a, algo ue el S=' -a #ec-aado de plano& Sin em/a#go, Domnec-, de 'n omú odem, di%oposte#io#mente ue en el de/ate so/#e la plu#inacionalidad ue uie#e impulsa# odemos se enma#ca/a su p#opuestade cele/#a# un #e7e#?ndum en atalu:a&

73

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 74/147

a#a salva# la p#evisi/le oposicin del a cualuie# #e7o#ma de la onstitucin, Iglesias aludi a la posi/ilidadp#evista en la a#ta @agna de cele/#a# un #e7e#?ndum consultivo p#evio en el ue la ciudadanía se p#onuncia#ía a7avo# o en cont#a de cam/ios constitucionales&

@.- ASIA.-

AM C*ina&C*ina EEBB de/en %roo#er solciones a $s %ro/leas 3lo/ales dice %residente c*inoSpanis-&$in-uanet&com U 2!+6!+28 !+3+83!"V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) 'l p#esidente c-ino, Zi 0inping, u#gi -oy a 'stados nidos a ue t#a/a%e con -ina pa#a-alla# soluciones a m.s p#o/lemas glo/ales y pa#a desa##olla# las #elaciones /ilate#ales&os dos países de/en continua# avanando en su agenda de coope#acin, y mantene# comunicacin y coo#dinacinen los p#incipales temas inte#nacionales y #egionales, así como en temas de impo#tancia glo/al, indic Zi&'l p#esidente sostuvo esta ta#de una #eunin en el ;#an alacio del ue/lo con el sec#eta#io de 'stado de 'stadosnidos, 0o-n He##y, luego de ue el diplom.tico estadounidense conve#sa#a con el minist#o de *elaciones '$te#io#esc-ino, Xang Gi, y con el onse%e#o de 'stado Gang 0iec-i&He##y decla# ue sostuvie#on una Bconve#sacin muy p#oductiva y p#o7undaB&

Zi -io mencin de la coo#dinacin y coope#acin actuales, ue incluyen come#cio, #elaciones milita#es, cultu#a,inte#cam/ios ent#e pe#sonas, segu#idad ci/e#n?tica, cam/io clim.tico y el p#o/lema nuclea# de I#.n&uando -ina y 'stados nidos cola/o#an, pueden -ace# ue ocu##an g#andes cosas y eso es /ueno pa#a el mundo,di%o Zi&'l mandata#io pidi a am/as pa#tes implementa# el consenso alcanado ent#e sus líde#es, ad-e#i#se al p#incipio de Bnocon7licto o con7#ontacin, coope#acin de gana#gana# y #espeto mutuoB, amplia# su coope#acin a niveles /ilate#al,#egional y glo/al, e impulsa# en g#an medida las #elaciones c-inoestadounidenses&Zi su/#ay ue los dos países de/en mantene# un desa##ollo sano y esta/le de las #elaciones /ilate#ales, unaaspi#acin compa#tida de la comunidad inte#nacional y /en?7ica pa#a am/as pa#tes&'l p#esidente Zi se:al ue continua#. manteniendo una comunicacin est#ec-a con el p#esidente estadounidense,Va#ac =/ama, #especto a los temas p#incipales de inte#?s común&He##y di%o ue la #elacin c-inoestadounidense es muy impo#tante& 'logi la comunicacin y coo#dinacin p#oductivas

ent#e los dos países y se #e7i#i especí7icamente a los acue#dos clim.tico de a#ís y al nuclea# de I#.n&'l sec#eta#io de 'stado di%o ue el p#esidente =/ama espe#a continua# la comunicacin est#ec-a con Zi pa#ap#omove# m.s las #elaciones /ilate#ales y 7o#talece# la coope#acin en los asuntos glo/ales&He##y est. -aciendo una visita de dos días a -ina po# invitacin del minist#o c-ino de *elaciones '$te#io#es, Xang Gi&

P c*ino %ide s3erencias so/re inore de la/or de 3o/ierno ^III Plan Fin=enalSpanis-&$in-uanet&com U 2!+6!+29 !23+83+9 'l p#ime# minist#o de -ina, i Heiang, se #euni con un g#upo con7o#mado po# un maest#o, un m?dico, un esc#ito#,un atleta y un ag#iculto# pa#a escuc-a# sus suge#encias ace#ca del p#oyecto de in7o#me anual so/#e la la/o# delgo/ie#no y el ZIII lan uinuenal pa#a el desa##ollo social y econmico&#ime# minist#o c-ino i Heiang p#eside una #eunin pa#a pedi# suge#encias so/#e in7o#me de la/o# de go/ie#no y ZIIIlan uinuenal en Vei%ing, el 26 de ene#o& (Zin-ua1i Zue#en)V'I0IN;, 28 ene (Zin-ua) 'l p#ime# minist#o de -ina, i Heiang, se #euni con un g#upo con7o#mado po# unmaest#o, un m?dico, un esc#ito#, un atleta y un ag#iculto# pa#a escuc-a# sus suge#encias ace#ca del p#oyecto dein7o#me anual so/#e la la/o# del go/ie#no y el ZIII lan uinuenal pa#a el desa##ollo social y econmico&'l ma#tes el g#upo -io suge#encias como cu/#i# el d?7icit de maest#os de educacin vocacional en las .#eas a7ectadaspo# la po/#ea, p#oduci# películas y se#ies de televisin de me%o# calidad, y con%unta# la campa:a de innovacin yespí#itu emp#endedo# con la manu7actu#a pa#a ue las ideas inteligentes puedan conve#ti#se en /uenos p#oductos, deacue#do con un comunicado de p#ensa pu/licado -oy&@o Gan, ganado# c-ino del #emio No/el de ite#atu#a 2!+2, p#opuso ue se d? mayo# impo#tancia a la cienciapopula# y p#omove# el conocimiento y la etiueta pú/licos&'l p#ime# minist#o i di%o ue el país /usca el desa##ollo tanto en la #iuea social y etiueta pú/lica, como en la ?tica&eng Gi$in, del Aospital de Vei%ing, sugi#i p#omove# #e7o#mas con%untas del sistema de salud del país, el sistema de

segu#o m?dico y los secto#es 7a#mac?uticos, así como dedica# mayo#es es7ue#os pa#a desa##olla# m?dicos gene#alesde nivel comunita#io&

74

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 75/147

i #espondi ue este a:o, el go/ie#no cent#al inve#ti# m.s en segu#os m?dicos pa#a en7e#medades c#íticas y así alivia#la ca#ga 7inancie#a de los pacientes&i di%o ue las suge#encias 7ue#on solicitadas pa#a ue la política 7utu#a pueda a%usta#se me%o# a las condicionesactuales de la comunidad a nivel de las /ases y a las e$pectativas de la gente&'l p#ime# minist#o en7ati ue toda la la/o# del go/ie#no tiene el o/%etivo de cumpli# con las aspi#aciones de la gente y#esolve# sus p#o/lemas&

Coentarios de coandante de EEBB so/re ar eridional de C*ina ;carecen de sentido coún *ist"rico;:>ocero c*inoSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+29 !43+8326V'I0IN;, 28 ene (Zin-ua) as decla#aciones -ec-as po# el comandante del ací7ico de 'stados nidos, Aa##yAa##is, so/#e el @a# @e#idional de -ina ca#ecen de sentido común -ist#ico po#ue la so/e#anía de -ina so/#e lasislas del @a# @e#idional de -ina y sus aguas adyacentes tienen adecuadas /ases -ist#icas y legales, decla# -oy enVei%ing un voce#o del @iniste#io de De7ensa Nacional&'l voce#o del ministe#io, Gang Gu%un, #espondi así a los comenta#ios ue -io Aa##is en Xas-ington&'n decla#aciones -ec-as el mi?#coles en el ent#o pa#a 'studios 'st#at?gicos e Inte#nacionales, Aa##is di%o ue'stados nidos continua#. desa7iando la posicin de -ina en el @a# @e#idional de -ina& >dem.s, di%o ue su puntode vista pe#sonal es ue Besas islas no pe#tenecen a -inaB, in7o#ma#on medios de comunicacin&B'sas decla#aciones me so#p#endie#on po#ue ca#ecen completamente de sentido común -ist#icoB, e$p#es Gang&

a 7i#me postu#a de -ina es #esolve# las disputas con ot#os países di#ectamente #elacionados a t#av?s denegociaciones y de consultas& a pa y la esta/ilidad en el @a# @e#idional de -ina de/en esta# p#otegidas po# -inay po# la >sociacin de Naciones del Sudeste >si.tico (>sean), a:adi&BNo necesitamos ue países de 7ue#a de la #egin apunten el dedo -acia el asunto, -aciendo decla#acionesigno#antesB, di%o Gang&>:adi ue es inap#opiado ue Aa##is e$ponga esa opinin pe#sonal i##esponsa/le como comandante del ací7ico de'stados nidos&BGo le aconse%a#ía estudia# cuidadosamente la -isto#ia del @a# @e#idional de -ina antes de e$p#esa# cualuie#opinin pe#sonal en ocasiones pú/licasB, di%o Gang&

C*ina %lantea constrir centrales ncleares en litoralSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2" +53583!!V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) -ina est. conside#ando la const#uccin de cent#ales nuclea#es en el lito#al, pe#o slo encondiciones completamente segu#as, con7i#m -oy mi?#coles el di#ecto# de la >uto#idad de 'ne#gía >tmica de -ina,Zu Da-e, en una #ueda de p#ensa&'l país #ealia#. una #evisin de la via/ilidad de 7o#ma Bcuidadosa y cientí7icaB antes de toma# una decisin, a7i#m Zu&omo un país en vía de desa##ollo, -ina tiene una eno#me necesidad de ene#gía, pe#o est. /a%o una p#esinmedioam/iental, a7i#m el alto 7unciona#io, uien ag#eg ue -ina de/e e$plota# plenamente sus #ecu#sos ma#ítimos&-ina se atend#. al uso segu#o y pací7ico de la ene#gía nuclea#& 'l desa##ollo de los #ecu#sos ma#ítimos en sus aguas/ene7icia#. a los ciudadanos en las .#eas ce#canas, su/#ay Zu&'n la actualidad, -ina cuenta con 5! unidades de gene#acin de ene#gía nuclea# con una capacidad de 28gigavatios, y cuenta con ot#as 24 en const#uccin& odas ellas est.n en tie##a&

Secretario de Estado estadonidense reaira %ol)tica de na sola C*inaV'I0IN;, 2" ene (Zin-ua actualiado 2!+6!+2" 2+35"35"'l sec#eta#io de 'stado de 'stados nidos, 0o-n He##y, #ea7i#m los t#es omunicados on%untos sinoestadounidenses y la política de una sola -ina du#ante sus conve#saciones con el minist#o c-ino de *elaciones'$te#io#es, Xang Gi, en Vei%ing&'stados nidos #ea7i#ma los t#es comunicados como la /ase de su política, mantiene la política de una sola -ina yanima al di.logo a t#av?s del 'st#ec-o de aiT.n, mani7est He##y al #euni#se con la p#ensa t#as las conve#saciones&os t#es comunicados, 7i#mados en +9"2, +9"8 y +982, senta#on los p#incipios /.sicos pa#a las #elaciones ent#e am/ospaíses& 'n ellos, el go/ie#no estadounidense p#omete apoya# el p#incipio de una sola -ina y no apoya# laBindependencia de aiT.nB&a cuestin de aiT.n es la 7undamental de las #elaciones ent#e -ina y 'stados nidos y este último país de/eatene#se a la política de una sola -ina, indic Xang Gi en la #ueda de p#ensa&

BNo impo#ta u? cam/ios ocu##an en aiT.n, el -ec-o /.sico de ue tanto la pa#te continental de -ina como la islade aiT.n pe#tenecen a una -ina pe#manece sin cam/ios y no cam/ia#.B, aseve# Xang&

75

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 76/147

>d-e#i#se al onsenso de +992 y opone#se a la Bindependencia de aiT.nB es un impo#tante #euisito p#evio y /asepolítica pa#a el desa##ollo pací7ico de las #elaciones a t#av?s del est#ec-o, a7i#m Xang&'l minist#o c-ino inst a 'stados nidos a ue apoye el desa##ollo pací7ico de las #elaciones a t#av?s del est#ec-o conacciones conc#etas&He##y est. #ealiando una visita de dos días de du#acin a Vei%ing, del ma#tes al mi?#coles, a invitacin de Xang&

Parte continental c*ina ad#ierte de =e relaciones a tra#(s del estrec*o arontar$n re#(s sin Consenso de

12V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua Spanis-&$in-uanet&com U 2!+6!+2" +83+"356 as #elaciones a t#av?s del est#ec-o de aiT.n se en7#enta#.n a un seve#o #ev?s si el onsenso de +992 no es la/ase política, advi#ti -oy mi?#coles el po#tavo de la =7icina de >suntos de aiT.n del onse%o de 'stado (ga/inetec-ino), @a Ziaoguang&'l po#tavo de la =7icina de >suntos de aiTan del onse%o de 'stado (ga/inete c-ino), @a Ziaoguang, #espondep#eguntas en una #ueda de p#ensa& (Zin-ua1-en Ge-ua)'l po#tavo de la pa#te continental de -ina -io estas decla#aciones en #espuesta a la p#egunta de si la línea di#ecta#eci?n esta/lecida ent#e los %e7es enca#gados de los asuntos a t#av?s del est#ec-o de la pa#te continental de -ina y laisla de aiT.n, se suspende#. t#as las elecciones al lide#ago de la isla cele/#adas el +6 de ene#o&a línea di#ecta, ue 7ue lanada el 5! de diciem/#e, tiene como o/%etivo 7acilita# la comunicacin so/#e los p#o/lemasimpo#tantes y u#gentes a t#av?s del est#ec-o y pe#mite a los altos 7unciona#ios -a/la# di#ectamente& as #elaciones a

t#av?s del est#ec-o de aiT.n -an log#ado p#og#esos g#acias al te##eno común de mantene# el onsenso de +992 y laoposicin a la Bindependencia de aiT.nB, su/#ay @a en una #ueda de p#ensa&Si los dos lados mantienen esta /ase política, el p#og#eso est. segu#o, #ecalc&@a se:al ue, -asta donde sa/e, las dos pa#tes no -an -a/lado #ecientemente a t#av?s de esta línea di#ecta&>l comenta# so/#e la p#opuesta de He# -ienming, un impo#tante legislado# del a#tido #og#esista Democ#.tico deaiTan, de ue las dos pa#tes de/en #ea/#i# la negociacin so/#e el acue#do de come#cio de se#vicios ya 7i#mado, elpo#tavo a7i#m ue la m.$ima p#io#idad de la pa#te continental es ue la /ase política de las conve#saciones a t#av?sdel est#ec-o de/e se# mantenida y la auto#idad de los acue#dos 7i#mados de/e se# salvagua#dada&os dos lados -an sostenido +2 #ondas de negociacin so/#e el acue#do de come#cio de me#cancías desde 2!++&Si la negociacin continúa o no depende de la comunicacin 7utu#a y las #elaciones a t#av?s del est#ec-o, a:adi&

Bn eK alto car3o ilitar c*ino alerta del ries3o de 3erra con Tai,$n  *''*S1 Dami# Sagol%+!35+ 26&!+&2!+6(n antiguo teniente gene#al del '%?#cito de i/e#acin opula# (') -a adve#tido a aiT.n de una gue##a p#o/a/le siel nuevo ;o/ie#no elegido en la isla pe#seve#a en la independencia&BAemos p#ometido ue el pue/lo c-ino nunca luc-a#. cont#a el pue/lo c-ino, pe#o si las 7ue#as independentistascontinúan p#esion.ndonos, no tend#emos m.s opcin ue /usca# la #euni7icacin a t#av?s de la 7ue#aB, -a a7i#madouo Guan al dia#io ;lo/al imes&BAemos p#opuesto un desa##ollo pací7ico a t#av?s del est#ec-o, pe#o eso no signi7ica ue nuest#a voluntad de#euni7icacin se -aya de/ilitado (K) ni7icacin signi7ica pa e independencia signi7ica gue##aB, -a se:alado uo,uien -a #eco#dado ue el único o/%etivo 7inal de eín es la #euni7icacin con la llamada isla #e/elde&as decla#aciones del milita# del ala du#a llegan apenas una semana despu?s de ue los independentistas del a#tidoDemoc#.tico #og#esista (D) /a##ie#an en las elecciones gene#ales al Huomintang, la 7o#macin p#oeín ue

-a/ía go/e#nado la isla du#ante los últimos oc-o a:os&a independentista sai, elegida p#ime#a p#esidente de aiT.na llegada al pode# del D anticipa unos a:os m.s convulsos en el est#ec-o de Co#mosa a pesa# de ue su líde#,sai IngTen, -a p#ometido mantene# el statu uo&aiT.n dis7#uta de una independencia de 7acto pe#o no la decla#a 7o#malmente po# las amenaas milita#es c-inas&'l #elevo en la isla -a gene#ado adve#tencias m.s o menos veladas en la p#ensa c-ina a aiT.n si #etoma lasp#ovocaciones dia#ias del mandato de -en S-ui Vian, el ante#io# p#esidente del D&a televisin pú/lica emiti la semana pasada un #epo#ta%e so/#e unas manio/#as milita#es con 7uego #eal del ' enla ciudad coste#a de Ziamen, 7#ente a las costas taiTanesas&Despu?s de ue aipei most#a#a su p#eocupacin, eín desd#amati el episodio acla#ando ue las manio/#as se-a/ían #ealiado el pasado a:o&@uc-os taiTaneses conside#an, sin em/a#go, ue el #epo#ta%e /usca/a amed#enta# a sai en el inicio de su mandato&

/M Ha%"n Otros

76

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 77/147

Ha%"n #e inace%ta/le =e 'sia se%are el tratado de %a& el tea de las riles Clic#1 'ugene Haspe#sy !93! 2"&!+&2!+60apn conside#a inacepta/les las decla#aciones del minist#o de '$te#io#es de *usia, Se#gu?i av#ov, de ue la 7i#madel t#atado de pa ent#e am/os países se de/e sepa#a# de la solucin de la disputa po# las islas Hu#iles, di%o estemi?#coles el viceminist#o po#tavo del ;o/ie#no nipn, Hoic-i Aagiuda&Eas a7i#maciones de la pa#te #usa son a/solutamente inacepta/lesF, mani7est en una compa#ecencia ante la p#ensa&'l %e7e de la diplomacia #usa, Se#gu?i av#ov, decla# el ma#tes ue @oscú no ve la 7i#ma del t#atado de pa con oio

como un sinnimoO de la solucin del contencioso de las Hu#iles&0apn #eite#a su p#etensin so/#e las islas Hu#ilesSegún e$plic, la 7i#ma del documento Ees un paso necesa#io pa#a ue nuest#as #elaciones se no#malicen tanto engene#al como %u#ídicamenteF&'l cancille# #uso #eco#d ue la decla#acin sovi?tico%aponesa de +96 Ep#io#ia la 7i#ma del acue#do de paFindistintamente de cmo se #esuelva o pueda #esolve#se el asunto de las islas&*usia y 0apn t?cnicamente continúan en gue##a desde +94, y el t#atado de pa de7initivo todavía es una asignatu#apendiente&oio condiciona su 7i#ma a la devolucin de cuat#o islas del a#c-ipi?lago de las Hu#iles (Itu#up, Hunas-i#, S-iotan yAa/omai) alegando el #atado Vilate#al de ome#cio y C#onte#as ue 7i#m con *usia en +8&@oscú, a su ve, se:ala ue esos te##ito#ios 7ue#on t#aspasados a la nin Sovi?tica t#as la II ;ue##a @undial en vi#tudde los acue#dos inte#nacionales y ue *usia asumi la so/e#anía de dic-os te##ito#ios como suceso#a legal de la

*SS&

A/e: Ha%"n cola/orar$ con 'sia ante %ro/leas internacionales  *''*S1 o#u Aanai++3!9 22&!+&2!+6(0apn tiene la intencin de segui# coope#ando con *usia ante p#o/lemas ue a7#onta la comunidad inte#nacional,decla# el p#ime# minist#o del país, S-ino >/e, en una compa#ecencia ante el a#lamento nacional&Eon *usia vamos a continua# unas #elaciones en las ue -a#emos 7#ente %untos a p#o/lemas ue desa7ían al mundoF,a7i#m&>simismo, 0apn coope#a#. con *usia Een .m/itos como la economía, la ene#gía y la cultu#a, y ap#ovec-a#. todas lasopo#tunidades pa#a continua# el di.logoF, asegu# >/e&> su ve, el minist#o de '$te#io#es, Cumio His-ida, a/og ante el egislativo nipn po# log#a# avances en las #elacionescon *usia du#ante este a:o 2!+6&0apn listo pa#a negocia# con *usia so/#e el t#atado de paE'ste a:o de/e se# un a:o de avances en el con%unto de las #elaciones con *usia, en la 7o#ma ue #esponda a losinte#eses nacionales de nuest#o paísF, mani7est&His-ida #eco#d ue du#ante su via%e a *usia el a:o pasado los dos países log#a#on #eanuda# las Enegociaciones so/#eel t#atado de paF&#eviamente, el %e7e de la diplomacia %aponesa llam a dialoga# con *usia pa#a da# solucin a la disputa so/#e las islasHu#iles y log#a# la 7i#ma del t#atado de pa pendiente desde el 7in de la II ;ue##a @undial&'n esa ocasin, el cancille# tam/i?n asegu# ue oio est. dispuesto a continua# desa##ollando las #elaciones con@oscú e inte#cam/ia# visitas de m.$imo nivel&'l p#ime# minist#o %apon?s via% a @oscú en la p#ime#a mitad de 2!+5, y el p#esidente #uso tenía ue devolve# la visitaen los últimos meses de 2!+4&

Sin em/a#go, el via%e de Rladími# utin se poste#g a #aí de las tensiones po# la c#isis de c#ania, sin ue su nueva7ec-a se -aya conc#etado -asta a-o#a&os líde#es de *usia y 0apn se ent#evista#on el noviem/#e pasado du#ante la cum/#e del ;2! en la ciudad tu#ca de>ntalya&'l encuent#o se cent# en la 7i#ma del t#atado de pa /ilate#al y en la visita de utin a oio, in7o#m el H#emlin&

0ueves, 2+ de ene#o !3+2El acerdo TPP ser$ irado en e/rero en Ne#a Uelanda@inist#os de ome#cio de los +2 países ue con7o#man el >cue#do 'st#at?gico #anspací7ico de >sociacin'conmica, o , 7i#ma#.n o7icialmente el t#atado de li/#e come#cio en 7e/#e#o en Nueva elanda&'l ;o/ie#no neoeland?s anunci el %ueves ue se#ía an7it#in de la ce#emonia pa#a 7i#ma# el acue#do en la ciudad de>ucland el 4 de 7e/#e#o& Nueva elanda est. a ca#go de compila# el te$to&

'l minist#o de ome#cio neoeland?s, odd @clay, di%o ue la 7i#ma se:ala#. el 7inal del p#oceso de negociacin del&Despu?s de susc#i/i# el pacto, los países miem/#os empea#.n el p#oceso de #ati7icacin de sus #espectivos países&

77

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 78/147

end#.n -asta 2 a:os pa#a completa# la #ati7icacin antes de ue el acue#do ent#e en vigo#&'n octu/#e pasado, los países ue con7o#man el alcana#on un amplio acue#do luego de a:os y medio denegociaciones&'l acue#do se p#opone #euni# +2 países de la cuenca del ací7ico incluyendo 'stados nidos, 0apn y >ust#alia& ospaíses miem/#os del #ep#esentan casi el 4![ del p#oducto /#uto inte#no glo/al&

N @i?#coles, 2" de ene#o !436

'sia desea =e n 3r%o 7rdo %artici%e en las con#ersaciones de %a& %ara Siria'l minist#o de >suntos '$te#io#es de *usia, Se#gei av#ov, -a mani7estado su deseo de ue un g#upo u#do conin7luencia en Si#ia sea invitado a pa#ticipa# en las conve#saciones de pa auspiciadas po# Naciones nidas pa#aaca/a# con la gue##a civil en este país&av#ov decla# el ma#tes ue e$clui# a la ag#upacin del di.logo se#ía un g#ave e##o# y se:al ue esta est.desempe:ando un papel impo#tante en la luc-a cont#a el g#upo militante 'stado Isl.mico& 'l cancille# #uso di%o,adem.s, ue es posi/le ue no se alcance una solucin política al con7licto si el g#upo no pa#ticipa en el di.logo&Se c#ee ue la ag#upacin tiene vínculos con unos insu#gentes u#dos ue u#uía cali7ica de te##o#istas&>l pa#ece#, la p#opuesta de *usia tiene como o/%etivo p#esiona# a u#uía& as #elaciones de estos dos países noat#aviesan un /uen momento desde ue las 7ue#as a#madas tu#cas de##i/a#on un avin de com/ate #uso ennoviem/#e&'st. p#evisto ue las conve#saciones de pa ent#e el ;o/ie#no si#io y la oposicin comiencen el vie#nes en ;ine/#a,

Suia& De/ían -a/e# empeado el lunes, pe#o se pospusie#on de/ido a ue los g#upos oposito#es no log#a/an pone#sede acue#do so/#e si conta# o no con la pa#ticipacin de cie#tos g#upos isl.micos y de los u#dos&

N @i?#coles, 2" de ene#o !436Coentario: El si3niicado de la #isita de los e%eradores de Ha%"n a las 8ili%inas'n el omenta#io de -oy, el p#o7eso# Satos-i Naano, de la nive#sidad Aitotsu/as-i, nos -a/la de la visita ue est.n#ealiando los empe#ado#es de 0apn a las islas Cilipinas& Naano es e$pe#to en la -isto#ia diplom.tica ent#e 'stadosnidos, Cilipinas y 0apn&'mpiea diciendo ue la visita se#. una ocasin muy impo#tante pa#a #e7le$iona# so/#e lo ue se -a conseguido, encuanto a la #econciliacin se #e7ie#e, ent#e Cllipinas y 0apn, dos países ue 7ue#on enemigos du#ante la Segunda;ue##a @undial&'n el t#anscu#so de la contienda /?lica, las islas Cilipinas e#an una colonia estadounidense y allí se li/#a#on dos vecesimpo#tantes /atallas ent#e las 7ue#as de 'stados nidos y 0apn& 'l ;o/ie#no 7ilipino sostiene ue se pe#die#on m.sde un milln cien mil vidas& oste#io#mente, los dos países ta#da#on +! a:os en esta/lece# #elaciones diplom.ticas& 'n+96 7i#ma#on y #ati7ica#on un acue#do de #epa#acin, pe#o con el tiempo, las #elaciones ent#e 0apn y las Cilipinas -anpasado del #enco# a la amistad& 's una de las -isto#ias de ?$ito m.s #elevantes de la diplomacia %aponesa deposgue##a& 'se ?$ito se consigui a dos niveles distintos3 ent#e 'stados y ent#e los ciudadanos& 'l p#ime#o se de/i aue las disculpas pú/licas y las #epa#aciones de posgue##a se lleva#on a ca/o de mane#a e%empla#&No ca/e duda de ue 0apn 7ue el país ag#eso# du#ante la gue##a, mient#as ue Cilipinas solo 7ue una víctimainocente& 'so -io ue 0apn se vie#a en la necesidad de disculpa#se y los 7ilipinos -icie#an un e%e#cicio degene#osidad y de aceptacin del pe#dn& os %uicios po# c#ímenes de gue##a de 0apn los llev a ca/o el ;o/ie#no7ilipino, lo ue dio a sus ciudadanos la opo#tunidad de castiga# a los %aponeses& >m/as naciones tam/i?n llega#on a unacue#do de #epa#acin, situando a oio en la tesitu#a de pedi# disculpas y o7#ece# una compensacin& 'sta #elacin -a

7uncionado /ien pa#a am/as pa#tes a la -o#a de evita# disputas -ist#icas& Incluso pod#íamos deci# ue las #elacionesnipo7ilipinas de posgue##a se ca#acte#ian po# un cí#culo Evi#tuosoF de disculpas y pe#dn&o m.s nota/le es ue ese cí#culo vi#tuoso e$iste tam/i?n a nivel de los ciudadanos& os %aponeses via%an a Cilipinaspa#a -on#a# a los mue#tos en com/ate y a sus se#es ue#idos, y de paso mantienen inte#cam/ios con los 7ilipinos& 'stasituacin empe a mediados de los a:os 6! del siglo pasado y continúa -oy en día& as comunidades locales de7ilipinos en su mayo#ía acogen y aceptan a los visitantes %aponeses, y les muest#an su aceptacin del pe#dn y muc-a-ospitalidad& G los %aponeses, po# su pa#te, sienten ag#adecimiento de mane#a natu#al y pa#a demost#a#lo les llevan#egalos, /#indan su apoyo a las comunidades locales, o7#eciendo po# e%emplo donaciones a las escuelas p#ima#ias,etc?te#a&e#o el analista c#ee ue tam/i?n -ay una ca#a oculta en esta /ella -isto#ia de #econciliacin& 'l cí#culo vi#tuoso dedisculpas y pe#dn -a 7uncionado muy /ien en el caso de auellos ue sa/en lo ue pas en la gue##a& e#o lasgene#aciones poste#io#es, so/#e todo los %venes de 0apn ue solo -an #eci/ido una educacin pa#cial so/#e la

gue##a, no -an aceptado ese pat#n y, a la#go plao, /o##a# los #ecue#dos de la contienda pod#ía signi7ica# pe#de# elentendimiento compa#tido del pasado&'l analista c#ee ue la visita de los empe#ado#es a las Cilipinas supond#. una g#an opo#tunidad pa#a da# un paso

78

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 79/147

adelante y consegui# un nivel de #econciliacin m.s sosteni/le y p#o7undo ent#e los dos pue/los&'l p#o7eso# Satos-i Naano dice ue los es7ue#os con%untos pa#a estudia# la -isto#ia se#.n de ayuda en el p#oceso#econciliado# y #esulta#.n muy p#oductivos, so/#e todo teniendo en cuenta ue los %aponeses y los 7ilipinos tienen unaactitud positiva ent#e sí& am/i?n, dice el invitado, -a/#ía ue cent#a#se en educa# a los ciudadanos %aponeses so/#e lague##a& 'l di.logo y el #ecue#do del pasado, y no el silencio, es lo ue cont#i/ui#. a consegui# un 7utu#o me%o# pa#atodos nosot#os, te#mina diciendo el p#o7eso#&

N S./ado, 25 de ene#o !434"Núero r(cord de solicitdes de asilo en Ha%"n drante 201D'l núme#o de solicitudes de asilo en 0apn du#ante 2!+ ascendi a la ci7#a #?co#d de "&86, un aumento mayo# delcincuenta po# ciento en compa#acin con 2!+4, y el núme#o m.s g#ande desde ue 0apn sancion la ley de#econocimiento de #e7ugiados en +982&'l @iniste#io de 0usticia concedi asilo solamente a 2" pe#sonas du#ante 2!+, incluso un ciudadano de Si#ia y ot#o de>7ganist.n, diecis?is pe#sonas m.s ue du#ante 2!+4& 'l @iniste#io concedi, po# ot#o lado, el estado de #esidente aot#as "9 pe#sonas po# #aones -umanita#ias&os ue /uscan asilo en 0apn pueden p#esenta# su solicitud va#ias veces y mient#as su solicitud est. /a%oconside#acin no co##en el #iesgo de se# depo#tados del país& Aasta el pasado septiem/#e, estas pe#sonas #eci/íanpe#misos de t#a/a%o una ve t#anscu##idos seis meses desde el día en ue -a/ían p#esentado la solicitud& Sinem/a#go, esta política 7ue modi7icada po#ue alenta/a a los inte#esados a p#esenta# una solicitud de asilo t#as ot#a,

según comentan las auto#idades de inmig#acin&

N  S./ado, 25 de ene#o !434"El %rier inistro !a%on(s est$ %re%arando na #isita a 'sia>ltos 7unciona#ios de 0apn y *usia tienen p#evisto #euni#se en oio en 7e/#e#o pa#a p#epa#a# la posi/le visita a *usiadel p#ime# minist#o %apon?s, S-ino >/e&>/e sostuvo el vie#nes po# la noc-e una conve#sacin tele7nica con el p#esidente #uso, Rladimi# utin& >co#da#on uelas dos pa#tes de/en -ace# los p#epa#ativos pa#a ue el p#ime# minist#o nipn visite *usia de mane#a e$t#ao7icial en unmomento opo#tuno antes de ue el mandata#io #uso via%e a 0apn&Du#ante un p#og#ama de nuest#a emiso#a t#ansmitido este mes, >/e indic ue tal ve visita#ía *usia antes de la#eunin cum/#e del ;#upo de los Siete, p#evista pa#a mayo en 0apn& =pin ue, como %e7e del país ue p#eside elg#upo, #eviste una g#an impo#tancia #euni#se con utin pa#a /usca# un comp#omiso const#uctivo po# pa#te de *usia&'n #elacin con el #eciente ensayo nuclea# de o#ea del No#te, >/e y utin aco#da#on ue sus países t#a/a%a#ían %untos en el onse%o de Segu#idad de la =N y en ot#as instancias&

N S./ado, 25 de ene#o !434"Se sos%ec*a de n ci/erata=e al %ortal ,e/ del aero%erto de Narita #ecino a To7ioa emp#esa ue administ#a el ae#opue#to inte#nacional de Na#ita, a las a7ue#as de oio, sospec-a ue el po#tal Te/de la te#minal a?#ea 7ue víctima de un ci/e#ataue&a compa:ía a7i#ma ue el acceso al sitio se vio a7ectado inte#mitentemente ent#e el vie#nes po# la ta#de y el s./adopo# la ma:ana& >simismo, indica ue -u/o unos momentos en ue e$pe#iment un t#.7ico m.s pesado de lo no#mal&No o/stante, acla#a ue el p#o/lema a7ect solo al sitio Te/ y no in7luy en las ope#aciones de los vuelos&Na#ita ya -a/ía su7#ido en octu/#e p#o/lemas simila#es, cuando la gente e$pe#iment di7icultades pa#a accede# al sitio

Te/ du#ante oc-o -o#as& na pe#sona ue a7i#m se# miem/#o del g#upo inte#nacional de -ace#s >nonymous pu/licun mensa%e en Titte# en el ue de%a/a ent#eve# ue -a/ía sucedido un posi/le ci/e#ataue&

N @i?#coles, 2" de ene#o !436El secretario 3eneral de la ONB el %rier inistro israel) diieren so/re la sitaci"n en Palestina'l ma#tes tuvo luga# en el onse%o de Segu#idad de la =N una #eunin so/#e alestina con la pa#ticipacin dedelegados de unos ! países, ent#e ellos 0apn&Du#ante el encuent#o el sec#eta#io gene#al de la =N, Van Himoon, y el p#ime# minist#o is#aelí, Ven%amin Netanya-u,de7endie#on postu#as cont#a#ias so/#e la ocupacin de te##ito#ios palestinos&Van Himoon conden los #eciente ataues de palestinos a is#aelíes, pe#o c#itic la política de ocupacin is#aelí& 'lsec#eta#io gene#al de la =N di%o ue es pa#te in-e#ente de la natu#alea -umana #eacciona# cont#a una situacin deocupacin, ue, según sus pala/#as, supone un 7.cil caldo de cultivo pa#a el odio y el e$t#emismo& No es -a/itual ue

Van Himoon -aga un comenta#io de este tipo, ya ue siemp#e -a mantenido una postu#a neut#al&a #espuesta del p#ime# minist#o is#aelí 7ue inmediata& Netanya-u ley un comunicado en el ue a7i#ma ue las

79

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 80/147

pala/#as de Van Himoon dan alas al te##o#ismo y sostiene ue los palestinos uie#en mata# a los %udíos po# el me#o-ec-o de se# %udíos, no po# asuntos #elacionados con la pa o los de#ec-os -umanos&

N unes, 2 de ene#o !3!5El 3r%o ilitante Estado Isl$ico %/lica n #)deo con lo =e aira son ensa!es de los terroristas de Par)s'l g#upo militante 'stado Isl.mico -a -ec-o pú/licos unos mensa%es en vídeo ue a7i#ma son de algunos de susmiem/#os antes de ue lleva#an a ca/o ataues te##o#istas en a#ís el pasado noviem/#e&

'l vídeo de +" minutos 7ue su/ido el domingo a una p.gina Te/ a7iliada al g#upo& > las im.genes de los atentados del+5 de noviem/#e ue de%a#on un saldo de +5! mue#tos les siguen lo ue el g#upo cali7ica de últimos mensa%es de los 9militantes&os nueve -om/#es -a/lan en 7#anc?s o .#a/e& no de ellos dice ue segui#.n luc-ando po# todo el mundo mient#aslas 7ue#as aliadas continúen con sus ataues a?#eos cont#a o/%etivos del g#upo&'l vídeo 7inalia con im.genes del p#ime# minist#o /#it.nico David ame#on dando un discu#so& 'n los su/títulos sepuede ve# un mensa%e ue dice3 Ecualuie#a ue se ponga de pa#te de los in7ieles se#. el o/%etivo de nuest#asespadasF, dando a entende# ue pod#ía -a/e# un ataue cont#a el *eino nido&oco despu?s de los atentados de a#ís, 'stado Isl.mico emiti un comunicado -aci?ndose #esponsa/le de losmismos& Se piensa ue >/del-amid >/aaoud, conocido po# -a/e#se unido al g#upo militante en Si#ia, se#ía el ce#e/#ode los ataues&odavía no est. cla#a la 7ec-a en la ue se g#a/ el vídeo, o si los nueve -om/#es son los e$t#emistas ue mu#ie#on

en y despu?s de los ataues de a#ís&N 0ueves, 2+ de ene#o !3+2Continúan las tensiones entre Ara/ia Sadita e Ir$n>#a/ia Saudita e I#.n continúan en7#entados mient#as los cancille#es de la #egin /uscan ue am/as pa#tes lleguen aun acue#do&>#a/ia Saudita #ompi #elaciones diplom.ticas con I#.n luego de un ataue en su em/a%ada en e-e#.n& Dic-o ataue7ue #ep#esalia po# la e%ecucin de un p#ominente cl?#igo c-iíta po# pa#te de >#a/ia Saudita&Cunciona#ios del @iniste#io de '$te#io#es de am/os países tienen p#evisto asisti# a una #eunin de eme#gencia de la=#ganiacin pa#a la oope#acin Isl.mica, ue se #ealia#. el %ueves en >#a/ia Saudita&'l mi?#coles du#ante la con7e#encia de Davos, el cancille# i#aní, @o-ammad 0avad a#i7, de7endi la mane#a en ue supaís -a mane%ado el asunto&a#i7 decla# ue el líde# sup#emo de I#.n, el ayatol. >li H-amenei, conden el ataue con /om/a a la em/a%ada&>#a/ia Saudita -io pú/lica una lista de asesinatos de diplom.ticos y ataues de los ue acusa a I#.n de pa#ticipa#&'l cancille# saudí, >del al0u/ei#, di%o a los medios estadounidenses ue espe#a ue I#.n se convie#ta en un miem/#o#espeta/le de la comunidad inte#nacional&

Presidente iran) terina #isita a Ero%a con acerdos %or iles de illones de d"lares>ctualiado 2!+6!+29 !435835! U Spanis-& $in-uanet& com'A'*>N, 28 ene (Zin-ua) #as asegu#a# acue#dos po# miles de millones de dla#es, el p#esidente de I#.n, Aassan*ou-ani, concluy -oy su via%e de cuat#o días a Italia y C#ancia&'n su p#ime# via%e al e$t#an%e#o desde ue la nin 'u#opea (') y 'stados nidos suspendie#on las sancionescont#a su país, *ou-ani lleg el lunes a Italia pa#a #ealia# una visita de dos días en la ue los dos países 7i#ma#on

va#ios acue#dos&*ou-ani se #euni con su -omlogo italiano, Se#gio @atta#ellaW con el p#ime# minist#o, @atteo *eniW y con el minist#ode *elaciones '$te#io#es, aolo ;entiloni&'nt#e los acue#dos 7i#mados du#ante la estadía de *ou-ani en Italia, una se#ie de cuat#o acue#dos come#ciales po#valo# de al menos 4&!!! millones de dla#es 7ue#on 7i#mados po# compa:ías i#aníes y po# la emp#esa italiana del ace#oDanieli& I#.n tam/i?n 7i#m un cont#ato de 4&!!! millones de dla#es con la compa:ía de desa##ollo de in7#aest#uctu#aondotte&BItalia e#a el p#incipal socio econmico y come#cial eu#opeo de I#.n antes de las sancionesB, indic en un /oletín dep#ensa antes de la visita de *ou-ani la minist#a italiana de Desa##ollo 'conmico, Cede#ica ;uidi, uien a:adi ueItalia est. dispuesta a #econst#ui# la #elacin&'l mi?#coles, I#.n e Italia emitie#on una decla#acin con%unta so/#e el desa##ollo de los laos en los .m/itos político,econmico, cultu#al, tu#ístico, cientí7ico y tecnolgico&

'n cuanto a la coope#acin política, am/os países aco#da#on mantene# consultas sistem.ticas y ampliadas, #ealia#inte#cam/ios de visitas y cualuie# coope#acin u/icada dent#o de un ma#co institucionaliado&

80

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 81/147

I#.n e Italia tam/i?n en7atia#on su apoyo al com/ate a los militantes del 'stado Isl.mico y a los g#upos te##o#istasa7iliados, así como al p#oceso político pat#ocinado po# la =N y al di.logo ent#e pa#tes si#ias encaminado a unasolucin pací7ica del con7licto en Si#ia&>m/os 'stados -icie#on un llamado pa#a amplia# las #elaciones econmicas en todos los .m/itos de inte#?s común,pa#ticula#mente en ene#gía, ag#icultu#a, t#anspo#te y medio am/iente&am/i?n aco#da#on alenta# las #elaciones /ilate#ales c#editicias y /anca#ias, esta/lece# un mecanismo e%ecutivoadecuado pa#a impulsa# las inve#siones mutuas e int#oduci# nuevos p#oyectos y .m/itos de posi/le coope#acin ent#e

peue:as y medianas emp#esas&'l mi?#coles, C#ancia despleg una al7om/#a #o%a pa#a *ou-ani, en un intento po# a/#i# un nuevo capítulo en los laos/ilate#ales y ce##a# acue#dos de inve#sin valiosos&>dem.s, la p#ime#a visita de *ou-ani a a#ís en +" a:os tuvo como o/%etivo consolida# aún m.s el di.logo político apesa# de los desacue#dos p#incipalmente en to#no al con7licto si#io&'l p#esidente de C#ancia, C#ancois Aollande, y su -omlogo i#aní sostuvie#on una Bdiscusin mode#adaB so/#e lasituacin en el país .#a/e asolado po# el con7licto&a #eunin #ep#esent una opo#tunidad pa#a invita# a e-e#.n a Bdesempe:a# un papel const#uctivo en la #esolucin dela c#isisB y pa#a ayuda# a pone# 7in al con7licto diplom.tico ent#e I#.n y >#a/ia Saudí, a:adi el 'líseo&'n un 7o#o de negocios 7#ancoi#aní, *ou-ani pidi -oy a am/as pa#tes Bolvida# las di7e#encias del pasado y empea#de nuevoB&>compa:ado po# una delegacin de +2! líde#es emp#esa#iales, el p#esidente i#aní di%o a los medios locales ue I#.n

a/#i#. sus pue#tas a los inve#sionistas 7#anceses&'n este conte$to, 7unciona#ios 7#anceses e i#aníes est.n t#a/a%ando en un un g#an núme#o de acue#dos,p#incipalmente so/#e tu#ismo, indust#ia, ag#icultu#a, 7inanas, medio am/iente, salud y telecomunicaciones&BI#.n tiene conside#a/les necesidades en los .m/itos de in7#aest#uctu#a, const#uccin de #edes, indust#ia automot#i,t#anspo#te a?#eo y 7e##ovia#io, .m/itos en los ue las compa:ías 7#ancesas son e$celentesB, indic el 'líseo&C#ancia calcul las ganancias potenciales de las compa:ías locales en e-e#.n en m.s de +! millones de eu#os (+!,9+millones de dla#es)&Du#ante una #eunin de las p#incipales compa:ías de los dos países, el p#ime# minist#o 7#anc?s, @anuel Ralls, anunciuna emp#esa con%unta ent#e el destacado 7a/#icante de autos 7#anc?s S> y H-od#o de I#.n pa#a p#oduci# 4!!&!!!ve-ículos anualmente pa#a 2!2!&am/i?n se anuncia#. un acue#do po# el ue la #epú/lica isl.mica pedi#. cientos de aviones >i#/us&

8er&as de!arnos Arada iran) Perorar Uona des%(s de Ad#ertencia'A'*>N (asnim) 'ne#o 2", 2!+6 +4329 Noticias ID3 985+52 Se#vicio3 De7ensa as 7ue#as navales i#aníes pa#ticipan en un %uego de gue##a en aguas del su#este del país espant un /uue degue##a de 'stados nidos y un avin de com/ate ue -a/ían sido ace#cando a la ona de pe#7o#acin&a situacin se no#mali el mi?#coles, luego se les dio a las 7ue#as estadounidenses una adve#tencia y a/andona#onla ona inmediatamente&os comandantes de la @a#ina di%e#on asnim ue el /uue de gue##a estadounidense y aviones comen a -ace#movimientos Bp#ovocativasB despu?s de ace#ca#se a la ona de %uego de gue##a, pe#o tuve ue i# le%os de la onadespu?s de ue las 7ue#as milita#es i#aníes emitie#on una adve#tencia decisiva&'l ma#tes, tam/i?n, la >#mada i#aní -a/ía adve#tido una se#ie de /uues milita#es pe#tenecientes a la coalicinoccidental pa#a sali# de la ona de pe#7o#acin& 'l escena#io p#incipal del e%e#cicio masivo po# la >#mada i#aní

comen el mi?#coles po# la ma:ana en las aguas del su#este del país, ue se e$tiende so/#e un .#ea del este delest#at?gico 'st#ec-o de =#mu a la pa#te no#te del =c?ano ndico&uyo nom/#e en cdigo BRelayat 94B, el simulac#o naval tiene una supe#7icie de al#ededo# de 5 millones de ilmet#oscuad#ados, -asta el +! g#ados de latitud, no#te del =c?ano ndico&

Bna o%eraci"n terrestre de Tr=)a en Ira7 Siria tendr$ 3ra#es consecencias  >C 2!+61 Giannis Hou#toglou+"3!" 2"&!+&2!+6(a eventual ope#acin te##est#e en I#a y Si#ia, ue -a sido anunciada po# cie#tas voces desde >na#a, conduci#. a unag#ave escalada de las tensiones, decla# el #ep#esentante pe#manente de *usia ante la ', Rladími# -i-ov&B'#dogan se p#epa#a pa#a invadi# Si#iaBB>na#a -a -ec-o decla#aciones so/#e la posi/ilidad del inicio de una ope#acin te##est#e en I#a y Si#ia, según tengoentendidoW esto a7ecta#ía la situacin gene#al #egional y conduci#ía a una conside#a/le complicacin de la situacinB,

a7i#m du#ante una actividad dedicada al papel de *usia en el @edio =#iente&-i-ov e$p#es su espe#ana de ue las pala/#as se uedasen en me#as decla#aciones&Bon7ío en ue esas decla#aciones no se conc#eta#.nB, se:al&

81

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 82/147

'l diplom.tico se #e7i#i a la cantidad de ciudadanos #usos y de los países de la 'I ue -an ing#esado en el g#upote##o#ista Daes- (autodenominado 'stado Isl.mico y p#o-i/ido en *usia y ot#os países), se:alando ue la ci7#a#onda/a los &!!! o 6&!!! individuos&B'l -ec-o de ue la cantidad de ciudadanos de *usia y la 'I ue se -an sumado a Daes- se estime en &!!! o6&!!! pe#sonas, -ace ue este tema sea aún m.s sensi/le pa#a nuest#o paísB, decla#&@inist#o de '$te#io#es de Si#ia, Xalid @uallem du#ante la 69Y sesin de la >sam/lea ;ene#al de la =NSegún -i-ov, BDaes- es un enemigo de la -umanidad y -ay ue t#ata#lo como tal, -ay ue disipa# las ilusiones ue

tiene como g#upo de ue puede senti#se vinculado al islamB&a coalicin lide#ada po# '' e integ#ada actualmente po# m.s de 6! países #ealia desde 2!+4 ataues a?#eoscont#a los te##o#istas en I#a y Si#ia, sin conta# con el mandato co##espondiente de las auto#idades de este último país&#as una solicitud del p#esidente si#io Vas-a# >sad, @oscú lan en septiem/#e pasado en Si#ia una o7ensiva a?#eacont#a los g#upos yi-adistas Daes- y C#ente al Nus#a, am/os p#osc#itos en *usia y ot#os países&omo #esultado de la ope#acin #usa, 7ue#on a/atidos cientos de #adicales y dest#uidos miles de /lancos yi-adistas&Daes- se -a conve#tido en una de las amenaas p#incipales a la segu#idad glo/al& 'n t#es a:os -a log#ado apode#a#sede un vasto te##ito#io en I#a y Si#ia y, adem.s, est. intentando e$tende# su dominio a `7#ica del No#te, en pa#ticula#, ai/ia&

El re%resentante de la o%osici"n siria estra s %esiiso so/re las con#ersaciones de %a&>@`N (*eute#s)ma#tes 26 de ene#o de 2!+6 ++3++

'l #ep#esentante de la oposicin si#ia en el euipo de negociacin de las conve#saciones de pa di%o ue no e#a muyoptimista so/#e el p#oceso, sem/#ando dudas so/#e si el g#upo acudi#. a las #euniones p#og#amadas pa#a el vie#nesen ;ine/#a&>ssad al ou/i 7ue citado po# el canal de noticias .#a/e >lAadat- diciendo ue los #ecientes movimientosdiplom.ticos Bno dan pie al optimismo so/#e las negociacionesB&Igualmente, a:adi ue el enviado especial de Naciones nidas pa#a Si#ia, Sta77an de @istu#a, Bno puede impone#condicionesB al euipo de negociaciones de la oposicin&'l >lto onse%o de Negociacin (AN, po# sus siglas en ingl?s) se #euni#. en *iad a ultima -o#a del ma#tes pa#adecidi# si pa#ticipa en el di.logo de ;ine/#a&Ga di%o ue la oposicin se mantend#ía al ma#gen a no se# ue el go/ie#no si#io y los aliados #usos cesa#an con los/om/a#deos y levanta#a el sitio so/#e ciudades cont#oladas po# oposito#es&De @istu#a -a dic-o ue la #eunin de ;ine/#a /usca#. el inicio de seis meses de conve#saciones, el p#ime# alto el7uego, pa#a poste#io#mente /usca# una salida política a la gue##a civil ue -a matado a m.s de 2!&!!! pe#sonas y -a7o#ado a +! millones a -ui# del país&

Ira7 ad#ierte a EEBB =e no tolerar$ ss tro%as en el %a)s  *''*S1 H-alid al @ousily+!32 2&!+&2!+6I#a -a #ec-aado el t#aslado de t#opas estadounidenses al país pa#a la luc-a cont#a el te##o#ismo, un día despu?s deue el %e7e del ent.gono a7i#ma#a ue envia#ía una unidad de ma#ines con el a#gumento de Bayuda#B a las 7ue#aslocales a com/ati# a Daes-, autop#oclamado 'stado Isl.mico&BI#a es un país so/e#ano y no tole#a#. ue violen su so/e#aníaB, di%o el titula# de '$te#io#es i#auí, I/#a-im al 0aa7a#i,en decla#aciones a la p#ensa t#as conclui# el domingo en la capital de Va-#?in la #eunin ministe#ial del I Co#o indo.#a/e&

@edios in7o#man de posi/le ope#acin te##est#e de la coalicin en Si#ia e I#a>l 0aa7a#i su/#ay ue el ;o/ie#no i#auí B#ealia#. con sus p#opias 7ue#as cualuie# tipo de ope#acin antite##o#istasin la in%e#encia de las t#opas de ot#os 'stados, a e$cepcin de aseso#esB&'l p#esidente estadounidense, Va#ac =/ama, asegu# ante#io#mente ue se oponía a una ope#acin milita# de g#anescala en I#a y Si#ia pa#a com/ati# a Daes-, limit.ndose a los /om/a#deos a?#eos&Sin em/a#go, '' aumenta g#adualmente su p#esencia milita# en la #egin y adem.s de inst#ucto#es y aseso#esmilita#es, envía ya a sus 7ue#as de ?lite&

S./ado, 25 de ene#o !434"Las con#ersaciones de %a& so/re Siria %odr)an retrasarseas conve#saciones pa#a lleva# la pa a Si#ia, planeadas pa#a el p#$imo lunes, pod#ían #et#asa#se va#ios días&as conve#saciones tend#ían luga# en ;ine/#a, Suia, con la pa#ticipacin de #ep#esentantes del ;o/ie#no si#io y de la

oposicin& Sin em/a#go, continúan todavía los desacue#dos so/#e ui?nes de/e#ían esta# incluidos y ui?nes no& osg#upos de la oposicin y las 7ue#as #e/eldes no -an nom/#ado aún una delegacin uni7icada, mient#as continúandiscutiendo so/#e si es necesa#io inclui# a cie#tos g#upos isl.micos y a los u#dos&

82

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 83/147

n 7unciona#io de la =N admiti el vie#nes ue la o#ganiacin inte#nacional no -a log#ado todavía envia# lasinvitaciones a la #eunin de/ido a la di7icultad en la seleccin de los #ep#esentantes opuestos a >ssad&uando nuest#a emiso#a contact po# tel?7ono a uno de los #ep#esentantes de la oposicin, este a7i#m ue su g#upono puede pa#ticipa# en las conve#saciones a menos ue el ;o/ie#no si#io de%e de sitia# onas po/ladas&De lleva#se a ca/o, las conve#saciones de pa se#ían las p#ime#as desde 2!+4& os es7ue#os pa#a esta/lece# la paen Si#ia se en7#entan a muc-os desa7íos, incluso desacue#dos ent#e 'stados nidos, *usia, >#a/ia Saudita y ot#ospaíses&

0ueves, 2+ de ene#o !3+2Partido Conista de >ietna ina3ra con3reso =in=enal'l líde# del a#tido omunista de Rietnam su/#ay la impo#tancia de impulsa# la de7ensa nacional en la inaugu#acindel cong#eso del único pa#tido político&@.s de +&!! delegados de todo el país se #eunie#on en Aanoi, la capital, pa#a lleva# a ca/o su #eunin uinuenal&Du#ante la inaugu#acin, el sec#eta#io gene#al Nguyen -u #ong, e$plic la agenda pa#a el cong#eso ue du#a#. oc-odías& 'n ella se incluye un in7o#me de las di#ect#ices políticas pa#a los p#$imos cinco a:os&#ong se:al ue la situacin en el ma# de la -ina @e#idional est. a7ectando a Rietnam y ue el pa#tido de/een7oca#se en la de7ensa nacional, así como en p#otege# la so/e#anía del país&#ong se esta#ía #e7i#iendo al inc#emento de actividades ma#ítimas c-inas en el ma# de la -ina @e#idional, incluida laconst#uccin de islas a#ti7iciales&

'l líde# tam/i?n e$p#es su voluntad pa#a impulsa# las #e7o#mas econmicas ue pe#mitan a Rietnam alcana##.pidamente el nivel de las naciones indust#ialiadas&Rietnam es uno de los +2 países ue 7i#m el consenso de amplio alcance del >cue#do 'st#at?gico #anspací7ico de>sociacin 'conmica () el a:o pasado y miem/#o de la omunidad 'conmica de la >S'>N, ue 7ueesta/lecida en diciem/#e&

.- 8'ICA.

Sd$n del Sr racasa en s co%roiso de ora 5o/ierno>*=IN> R>D'A>& Da# es Salaam (anania 241!+12!+6!235"No #esulta una so#p#esa lee# ue el p#esidente de Sud.n del Su#, Salva Hii#, y su e$ p#esidente y a-o#a líde# #e/elde,

*ie @ac-a#, -an sido incapaces de consegui# un di.logo ue 7acilitase la pa en su -astiado país& an slo -ay ueti#a# de -eme#oteca y ve# la ine7icacia -ec-a #ealidad& omp#omisos de pa #otos -o#as despu?s de 7i#ma#se avalanuna de las peo#es gestiones políticas de pactos %am.s conocida& De -ec-o, tampoco -a/#ía sido una noticia 7ia/le elue sí se -u/ie#a p#oducido un acue#do 7i#mado a sang#e po# estos dos enemigos condenados a entende#se& oscapítulos de la -isto#ia del país no -acen m.s ue #epeti#se& G mient#as am/os líde#es ala#dean de su pode# y seenca#an pa#a ve# ui?n #esulta vencedo# y ui?n vencido en este inte#mina/le pulso de te#cos, se e$te#minan aldeasente#as& as dos etnias dominantes en el país, los dina y los nue#, son masac#adas a dia#io en uno de los peo#esluga#es del mundo pa#a un ni:o, donde las ci7#as de violaciones a mu%e#es, #eclutamiento de ni:os soldado (ent#e+5&!!! y +&!!! según nice7) y -asta denuncias de cani/alismo ensucian las manos de am/os /andos& Du#ante losp#ime#os seis meses de 2!+, Hii# y @ac-a# #eci/ie#on múltiples adve#tencias de Naciones nidas y 'stados nidosso/#e la aplicacin de sanciones inte#nacionales en el país si no se llega/a a un acue#do de alto al 7uego y de7o#macin de un ;o/ie#no capa de gestiona# el te##ito#io& i#as y a7lo%as y una continua #eta-íla de e$cusas 7inalia#oncon la 7i#ma de una pa so/#e el papel, pe#o no en la p#.ctica& 'ste vie#nes, 22 de ene#o, se cumplía el p#ime# plaopa#a lleva# a ca/o la 7o#macin de un ;o/ie#no de t#ansicin y su #esolucin acumula un nuevo 7#acaso& a delegacindel e$ p#esidente y a-o#a líde# #e/elde @ac-a# decidi no #euni#se con la delegacin del actual mandata#io en 0u/a,capital del devastado país, most#ando con ello su escasa p#edisposicin al di.logo& Sin em/a#go, el ;o/ie#no de Hii#anunci ue dividi#ía el país en 28 estados, +8 m.s de los ue a-o#a tiene& a oposicin -a tac-ado de Bintole#a/leBesa medida y, según #epo#ta >l 0aee#a, el ;o/ie#no local asegu#a ue Blleva#. ent#e cuat#o y oc-o semanasBconstitui# una nueva constitucin pa#a segui# adelante con su nuevo mapa autonmico& Sud.n del Su# es uno de lospaíses m.s #icos en #ese#vas de pet#leo en el `7#ica su/sa-a#iana, %unto a Nige#ia o Sud.n& De -ec-o, laindependencia ue consigui del país ante#io#mente citado en el a:o 2!++ le cost ca#o& Ra#ias emp#esasinte#nacionales p#ovenientes mayo#mente del me#cado asi.tico, most#a#on su entusiasmo po# tene# a un nuevo sociocon el ue pode# come#cialia# el Qo#o neg#oQ& Sin em/a#go, aunue Sud.n del Su# tenía las #ese#vas en el estado de

nity, al no#te del país, las #e7ine#ías se encont#a/an en Sud.n& as tasas pa#a #e7ina# el c#udo se dispa#a#on encuanto el país dete#min su independencia empo/#eciendo al 'stado& 'n diciem/#e de 2!+5, estall la gue##a civil conespecial ?n7asis en nity, de donde p#oceden la mayo# pa#te de los cientos de miles de #e7ugiados ue -an tenido ue

83

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 84/147

emig#a# a países vecinos& BNo -ay ninguna salida al con7licto, es un país en el ue nunca -emos conocido la pala/#apaB, #elata/an #e7ugiados su#sudaneses a este dia#io el pasado mes de noviem/#e en el campo de #e7ugiados deHauma, al no#te de Henia& >sí lo #econocía tam/i?n el e$ di#ecto# de la @isin de Naciones nidas en Sud.n del Su#,ete# Sc-umann3 B>m/as pa#tes tienen di7e#entes agendas y no siguen sus acue#dos& No -ay una solucin pací7icapo#ue am/as pa#tes est.n t#atando de cont#ola# los #ecu#sos del te##ito#io y del pet#leoB, #ecoge la VV&

Ascienden a 10 los ertos en %rotestas en Etio%)a

  *''*S1 isa Nege#i+236 !8&!+&2!+6(>l menos +4! pe#sonas mu#ie#on en 'tiopía al pa#ticipa# en p#otestas cont#a la e$p#opiacin de te##enos, uecomena#on en noviem/#e pasado en la #egin de =#omía, in7o#m este vie#nes la o#ganiacin inte#nacional dede7ensa de de#ec-os -umanos Auman *ig-ts Xatc- (A*X)&Bas 7ue#as a#madas -an matado al menos a +4! mani7estantes y -an -e#ido a un núme#o muc-o mayo# depe#sonas, pod#ía t#ata#se de la mayo# c#isis en 'tiopía desde la violencia ue acompa: a la campa:a electo#al de2!!B, esc#i/i A*X en su Te/&>l menos " mue#tos du#ante p#otestas en 'tiopía desde noviem/#e, denuncia A*X'l ;o/ie#no de 'tiopía -asta el momento no -a comentado esta a7i#macin de los de7enso#es de de#ec-os -umanos&as p#otestas comena#on en la peue:a ciudad de ;inc-i, a los 8! ilmet#os de la capital de 'tiopía, cuando lasauto#idades anuncia#on la tala de /osues pa#a p#oyectos de inve#sin, y despu?s a/a#ca#on a toda =#omía&Ba policía y los milita#es a/#ie#on 7uego cont#a los p#otestantes y mata#on al menos a " pe#sonas, mient#as ue

-i#ie#on a ot#as muc-asB, denuncia#on el mes pasado los de7enso#es de de#ec-os -umanos&Según la A*X, el + de diciem/#e el ;o/ie#no etíope anunci ue los p#otestantes tienen B#elacin di#ecta con las7ue#as ue #eci/ie#on ta#eas de unos g#upos te##o#istas e$t#an%e#osB y advi#ti ue las 7ue#as de segu#idad toma#.nBlas medidas co##espondientesB&> su ve, el %e7e ad%unto del depa#tamento a7#icano de la AX*, eslie e7oT, indic ue el t#ato a los p#otestantescomo te##o#istas y el uso de la 7ue#a milita# cont#a ellos es Buna escalada e$t#emadamente pelig#osa de esta situacininesta/leB&o# su pa#te, las auto#idades del país con7i#ma#on la mue#te de solo cinco pe#sonas al in7o#ma# al mismo tiempo uedu#ante los en7#entamientos mu#ie#on va#ios milita#es&

. ECONOÍA BN?IAL

1.- AV'ICA.

aM Nortea(rica.

Inclso los $s o%tiistas toan recados ante la ca)da del crdo;*';=*G H'*@>NT*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ vie#nes, 29 de ene#o de 2!+6MAasta dnde llega#. la caída de los p#ecios del pet#leoP Incluso uienes m.s con7ían en ue un #epunte esinevita/le est.n cu/#iendo sus apuestas&>venue apital ;#oup, =c-i77 apital @anagement ;#oup , a#lson apital y ;S= apital hdel gigante dep#ivate euityVlacstone ;#oup h son algunas de las 7i#mas ue -an #ecaudado dine#o de inve#sionistas o lo est.n-aciendo pa#a volca#lo al secto# ene#g?tico, dicen 7uentes ce#canas&'stas emp#esas, sin em/a#go, no uie#en se# víctimas de las /#uscas caídas de los p#ecios ue a7ecta#on a losinve#sionistas ue les p#ecedie#on y actúan con mayo# p#ecaucin& >lgunos 7ondos se est.n en7ocando en c#?ditosga#antiados ue tienen p#io#idad a la -o#a de se# pagados en caso de ue las emp#esas de ene#gía tenganp#o/lemas con sus deudas& =t#os -an comp#ado co/e#tu#as pa#a p#otege#se cont#a nuevos declives de los p#ecios delpet#leo o del gas natu#al&'stas medidas disminuyen las posi/les ganancias de estas inve#siones, pe#o p#otegen cont#a el #iesgo de ent#a#demasiado p#ematu#amente a un me#cado ue sigue en caída&David *u/enstein, 7undado# del 7ondo de p#ivate euity a#lyle ;#oup, se:al el mes pasado ue anticipa Etal ve lasme%o#es opo#tunidades de inve#sin en ene#gía ue -emos vistoF& @a#c as#y, 7undado# del 7ondo de co/e#tu#a >venueapital, -a cali7icado la ene#gía como Euna opo#tunidad ue slo se p#esenta una ve en la vidaF&

a cotiacin del pet#leo -a seguido su descenso despu?s de esos comenta#ios optimistas, al igual ue lasp#evisiones ace#ca de la economía glo/al& De todos modos, as#y y ot#os -an sostenido ue uienes invie#tan con lamentalidad adecuada pueden limita# sus p?#didas&

84

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 85/147

'N>*;'

a deuda de algunas emp#esas de -id#oca#/u#os de alto pe#7il se -a t#ansado a menos de 4! centavos po# cada dla#nominal, lo ue aumenta la p#o/a/ilidad de ue se p#oduca una oleada de #eest#uctu#aciones& Si las compa:ías deene#gía eluden la /anca##ota, los inve#sionistas o/tend#.n g#andes #eto#nos en /onos de /a%o p#ecio y alto#endimiento, #ema#c as#y&Si muc-as emp#esas estadounidenses de e$plo#acin y p#oduccin de%an de ope#a#, se:al, la p#oduccin de pet#leode ese país se de##um/a#., lo ue pod#ía esta/lece# un piso pa#a los p#ecios glo/ales& 'l p#ecio de #e7e#encia en''&& acumula un desplome de ce#ca de "![ desde %unio de 2!+4&'l mi?#coles, el p#ecio del c#udo dulce y lige#o pa#a ent#ega en ma#o ce## con un ala de 2,8[, a S^55,22, en laVolsa @e#cantil de Nueva Go#& 'l V#ent, el p#ecio de #e7e#encia glo/al, su/i 2,4[, a S^55,89, el /a##il en elme#cado I' Cutu#es 'u#ope&Ea única mane#a de sali# pe#%udicado es si el pet#leo cae a S^2! el /a##il y se ueda a-í du#ante uno o dos a:osF,di%o as#y& E'stoy dispuesto a -ace# esa apuesta po#ue si el pet#leo llega a S^2! el /a##il y se ueda allí, eso

signi7ica ue toda la indust#ia est. en la uie/#aF&>venue -a comp#ado deuda senio# de la compa:ía de e$plo#acin Aalcn *esou#ces o#p& y del ope#ado# deplata7o#mas pet#ole#as =cean *ig DX Inc&, ue pagan un inte#?s anual de m.s de +![& Si las emp#esas so/#eviven,>venue #eci/i#. estos altos #endimientos de los /onos& De lo cont#a#io, la 7i#ma dice ue t#ata#. de t#ans7o#ma# ladeuda en acciones&Vaupost ;#oup , un 7ondo de co/e#tu#a ue invie#te en emp#esas ue conside#a /a#atas di#igido po# Set-Hla#man, aca/a de adui#i# ce#ca de 2![ de una emisin de /onos vendida po# >me#ican 'ne#gy a#tne#se#mianVasin , la emp#esa de -id#oca#/u#os de >u/#ey @clendon, e$ p#esidente e%ecutivo de -esapeae 'ne#gy o#p&os /onos senio#, #espaldados po# activos de la cuenca e#mian, ue es p#oductiva y de /a%o costo, o7#ecen#endimientos de +5[ y contienen cl.usulas ue le oto#gan p#io#idad a Vaupost en el pago en caso de una#eest#uctu#acin de la deuda, dicen inve#sionistas&@ona#c- >lte#native apital -a estado comp#ando va#ias co/e#tu#as pa#a p#otege# sus inve#siones en emp#esas de

ene#gía en p#o/lemas, incluyendo de#ivados cuyo valo# aumenta cuando caen los p#ecios del pet#leo, según uninve#sionista& 'l 7ondo de co/e#tu#a tam/i?n -a pa#ticipado en va#ios p#ocesos de #eest#uctu#acin en los ue piensaue puede ayuda# a e$t#ae# m.s valo# al toma# medidas como #ec-aa# o #enegocia# va#ios cont#atos&'n luga# de -ace# una apuesta di#ecta a un #epunte de los p#ecios de la ene#gía, Ees me%o# en7oca#se en consegui#activos de calidad, p#otege#se cont#a el #iesgo de las mate#ias p#imas y c#ea# valo# en el p#oceso de #eest#uctu#acin al#ec-aa# cont#atos y #educi#F va#ios costos, dice >nd#eT Ae#enstein, di#ecto# ge#ente de @ona#c-&Ninguna de estas est#ategias ga#antia el ?$ito& as #eest#uctu#aciones de deuda pueden se# complicadas yp#olongadas y no -ay ce#tea so/#e los /ene7icios si el p#ecio del c#udo sigue en /a%a&;S= apital actúa con cautela& a 7ilial de Vlacstone -a inve#tido ce#ca de S^+!! millones de un 7ondo deS^5&!! millones dedicado a la ene#gía ue levant el a:o pasado, según 7uentes ce#canas, y evalúa nuevasinve#siones&>lgunos de los 7ondos ue est.n -aciendo inve#siones 7#escas en ene#gía -an tenido ue asumi# p?#didas deinve#siones ante#io#es en el secto#&

85

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 86/147

>venue, po# e%emplo, #ecaud S^+&5!! millones en un 7ondo -ace unos +! meses& Aa pe#dido unos S^2!! millonesde los ce#ca de S^6!! millones ue -a inve#tido de ese 7ondo, según un inve#sionista& >venue -a inve#tido al#ededo#de [ del 7ondo cada mes, a:adi la 7uente&Inve#sionistas especialiados en deuda como >pollo ;lo/al @anagement , V#oo7ield >sset@anagement Inc&, e#/e#us apital @anagement , =at#ee apital ;#oup  y Silve# oint apital -ancomp#ado deuda con descuento de emp#esas de ene#gía ue se -an acogido a la ley de /anca##ota o est.n ce#ca de-ace#lo, pe#o la deuda -a seguido cayendo ante el de##um/e de los p#ecios del pet#leo y el gas&

Eualuie#a ue -aya apostado a un ala de los p#ecios de la ene#gía en el último a:o 7ue vapuleadoF, #econoceAe#enstein, de @on

?(/il 3asto de considor rena econo)a de EEBB en carto triestre de 201DSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+5! !3583+"X>SAIN;=N, 29 ene (Zin-ua) a economía de 'stados nidos se desacele# agudamente en el cua#to t#imest#ede 2!+ de/ido a ue los consumido#es ce##a#on sus ca#te#as a pesa# de los muy /a%os p#ecios de la gasolina&'l p#oducto inte#no /#uto (IV) #egist# un inc#emento anual de !," po# ciento du#ante octu/#ediciem/#e, según losc.lculos p#elimina#es dados a conoce# -oy po# el Depa#tamento de ome#cio&'l gasto del consumido#, el cual #ep#esenta ce#ca del "! po# ciento de la economía de 'stados nidos, 7ue de 2,2 po#ciento, un 7ue#te 7#eno en compa#acin con el c#ecimiento de t#es po# ciento del te#ce# t#imest#e&as e$po#taciones disminuye#on 2, po# ciento, en compa#acin con un c#ecimiento de !," po# ciento en el te#ce#

t#imest#e& a inve#sin 7i%a aument un escaso !,2 po# ciento, 7#ente a un inc#emento de 5," po# ciento en el t#imest#eante#io#&'l IV #eal se inc#ement 2,4 po# ciento en 2!+, la misma tasa ue en 2!+4&os analistas di%e#on ue el gasto del consumido# 7ue pa#ticula#mente d?/il en el cua#to t#imest#e de/ido a ue el climainve#nal mode#ado contuvo a los consumido#es en cuanto al despil7a##o&0ason Cu#man, p#esidente del onse%o de >seso#es 'conmicos, indic en una decla#acin ue las di7icultades po# elcada ve m.s lento c#ecimiento de ot#os países #epe#cuti en las e$po#taciones de 'stados nidos y segui#.-aci?ndolo&a *ese#va Cede#al indic el mi?#coles ue mantend#. el #ango o/%etivo de la tasa so/#e 7ondos 7ede#ales en ent#e!,2 po# ciento y !, po# ciento y p#ometi mantene# la política moneta#ia acomodaticia pa#a apoya# el c#ecimientoeconmico&as condiciones del me#cado la/o#al me%o#a#on aún m.s a pesa# de ue el c#ecimiento econmico se desacele# a7ines del a:o pasado y el gasto de las 7amilias y la inve#sin 7i%a de los negocios -a estado inc#ement.ndose a tasasmode#adas en los últimos meses, di%o la Ced despu?s de su #eunin de dos días so/#e política moneta#ia&a Ced decidi eleva# la tasa de inte#?s de #e7e#encia en 2 puntos /ase en diciem/#e del a:o pasado, el p#ime#inc#emento de la tasa de inte#?s desde 2!!6, con lo ue puso 7in a una etapa de política de e$t#ao#dina#ia7le$i/iliacin moneta#ia&os analistas #edu%e#on sus p#onsticos so/#e el núme#o de alas de la tasa de inte#?s en 2!+6 de cuat#o a una,conside#ando el pano#ama econmico menos optimista en medio de un dla# m.s 7ue#te y de un gasto del consumido#ue se mantiene d?/il&a p#esidenta de la Ced, 0anet Gellen, #eite# ue los 7utu#os inc#ementos de la tasa de inte#?s depende#.n de losdatos y ue el /anco cent#al no segui#. ninguna 7#mula mec.nica en #elacin con las alas en las tasas&

El d"lar erte se cr&a en el caino de la 8edo# 0on Ailsen#at-, Ven eu/sdo#7, Ven 'isen y @in engT*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+  %ueves, 28 de ene#o de 2!+6'l plan de la *ese#va Cede#al de 'stados nidos de continua# este a:o con el ala g#adual de las tasas de inte#?sued enma#cado po# las dudas el mi?#coles luego de ue el /anco cent#al e$p#es su p#eocupacin po# lastu#/ulencias de los me#cados y el lento c#ecimiento de la economía mundial, pe#o no se p#onunci ace#ca de si talesamenaas lo o/liga#.n a a#c-iva# su p#og#ama de inc#ementos&'n diciem/#e, la Ced elev en un cua#to de punto po#centual su tasa de inte#?s de #e7e#encia y contempla ot#as cuat#oalas de id?ntica magnitud pa#a este a:o, la p#$ima de las cuales pod#ía tene# luga# en ma#o&>-o#a, el comunicado de p#ensa ue la Ced di7undi despu?s de su #eunin de dos días volvi a gene#a# dudas so/#esi la entidad su/i#. las tasas en ma#o& os me#cados de 7utu#os asignan una p#o/a/ilidad de apenas 2[ a uninc#emento pa#a esa 7ec-a& >un así, el /anco cent#al mantuvo todas las opciones so/#e la mesa mient#as analia la

evolucin de la economía&as acciones caye#on t#as el comunicado& 'l #omedio Indust#ial DoT 0ones ce## con un descenso de 225 puntos,+,58[, a +&944 unidades y acumula un #epliegue de 8,[ este a:o& os p#ecios de los /onos del eso#o

86

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 87/147

estadounidense, conside#ada la deuda m.s segu#a, tam/i?n /a%a#on, lo ue impuls sus #endimientos a 2,!!5[& 'ldla# no #egist# g#andes va#iaciones& 'l XS0 Dolla# Inde$, ue mide el desempe:o de la divisa cont#a las monedasde los p#incipales socios come#ciales de ''&&, cay apenas !,!8[&Ea (Ced) sigue de ce#ca los acontecimientos 7inancie#os y de la economía glo/al y evalúa sus implicaciones pa#a elme#cado la/o#al y la in7lacinF, di%o el documento&'l /anco cent#al indica -a/itualmente en estos comunicados si o/se#va ue los #iesgos ue se cie#nen so/#e laeconomía son euili/#ados o si se inclinan -acia su 7o#talecimiento o de/ilitamiento& 'l -ec-o de ue la entidad se

-aya a/stenido de opina# al #especto su/#aya las dudas ue pe#sisten so/#e cmo inte#p#eta# el de##um/e de lasacciones y el pet#leo y las consecuencias de la desacele#acin de -ina, la segunda economía del mundo&Se puede t#ata# de /ac-es pasa%e#os en el camino o de se:ales de p#o/lemas m.s a##aigados y du#ade#os& a Ced -aal/e#gado estas dudas desde agosto, cuando un de##um/e de la /olsa y la moneda c-ina desata#on una ola de ventasen los me#cados mundiales& na ve ue los me#cados se t#anuilia#on, la Ced su/i las tasas de co#to plao endiciem/#e& as #enovadas tu#/ulencias -an vuelto a pone# al /anco cent#al en la incmoda posicin de tene# uedete#mina# la pelig#osidad de las nuevas amenaas a la economía&a Ced Emantuvo sus opciones a/ie#tas pa#a ma#oF, destac el economista de Va#clays @ic-ael ;apen en una nota asus clientes& En nuevo dete#io#o en las ci7#as o en los me#cados 7inancie#os pod#ía p#oduci# un #et#aso en las alas detasas, mient#as ue una me%o#a en los datos y la esta/iliacin de los me#cados 7inancie#os a/#i#ía la pue#ta a unsegundo inc#emento de tasas en ma#oF&o# el momento, el /anco cent#al mantiene su tasa de #e7e#encia ent#e !,2[ y !,[ y su p#onstico de ue ''&&

se e$pandi#. en 7o#ma modesta, gene#a#. empleos y la in7lacin aumenta#. g#adualmente -acia la meta de 2[& 'lo#ganismo actualia#. sus p#evisiones du#ante la #eunin de ma#o, ue ya -a adui#ido la condicin de c#ucial&no de los temas ue desvela a los inve#sionistas es el 7o#talecimiento del dla#& 'l XS0 Dolla# Inde$ #egist#a unaumento de 25[ en los últimos dos a:os& 'l ala del dla# -a complicado la campa:a de la Ced pa#a su/i# las tasasen 7o#ma paulatina, pe#o no -a tenido un e7ecto muy nocivo so/#e la economía&'l 7o#talecimiento de la moneda e$ace#/a algunos de los desa7íos m.s noto#ios ue -a a7#ontado la economía glo/aldu#ante el último tiempo, como la caída de los p#ecios del pet#leo y la /a%a in7lacin ue impe#a en las economíasdesa##olladas, e intensi7ica las tensiones en los me#cados eme#gentes m.s vulne#a/les&'l avance de la divisa estadounidense se -a mode#ado en lo ue va del a:o, con un inc#emento de apenas +,25[ delXS0 Dolla# Inde$, lo ue cont#asta con las violentas oscilaciones de las /olsas y el #epunte de los p#ecios de la deudaso/e#ana&@uc-os, sin em/a#go, p#ev?n ue la ap#eciacin del dla# se acele#e& a moneda -a caído !,5[ 7#ente al eu#o y +,5[ante el yen, pe#o se -a ap#eciado 5,"[ ante el #eal y 8,[ #especto del #u/lo&os gesto#es de dine#o se:alan el e%e del p#o/a/le ascenso del dla# se est. t#asladando a >sia en medio de losúltimos movimientos del yuan& *ay y, gesto# s?nio# de po#ta7olio de Invesco, ue administ#a activos del o#den de losS^""&6!! millones, apuesta a un ala del dla# 7#ente a las divisas de aiT.n, Singapu#, @alasia y o#ea del Su#& odenomina Euna nueva #ondaF del 7o#talecimiento del dla#&'l ala del dla#, sin em/a#go, enca#ece las e$po#taciones estadounidenses y pe#%udica las ganancias de lasemp#esas del país& as compa:ías ue cotian en /olsa son pa#ticula#mente suscepti/les a estas p#esiones enmomentos en ue las ganancias pie#den 7ue#a, advie#ten los inve#sionistas&'n la #aí de la #eciente volatilidad ue se -a apode#ado de los me#cados est. el -ec-o de ue Eel dla# su/i muype#o muy #.pido y est. teniendo un impactoF, dice Viny -ad-a, est#atega %e7e glo/al de Deustc-e Van >;& ESi soyuna emp#esa con ganancias en ''&& y 'u#opa, cuando cae el eu#o, tam/i?n lo -ace el valo# de las ganancias ue

anuncioF, indica&'l de/ate en to#no a la di#eccin del dla# su/#aya la vulne#a/ilidad de los me#cados a las #epe#cusiones imp#evisi/lesen momentos en ue se conside#a ue las políticas de estímulo de los /ancos cent#ales son necesa#ias pa#a senta#las condiciones pa#a un c#ecimiento glo/al& Ea ince#tidum/#e en to#no a los me#cados de divisas en todo el mundoest. conduciendo las decisiones de políticas de una 7o#ma ue no -a/íamos visto du#ante d?cadasF, a7i#ma Danielenengaue#, di#ecto# de me#cados eme#gentes y est#ategia glo/al de divisas de *V apital @a#ets&Sin em/a#go, no todos est.n convencidos de ue el dla# est. a las pue#tas de una nueva ala ue tend#. un impactosigni7icativo en los me#cados glo/ales& a moneda estadounidense tiende a su/i# m.s antes de ue la Ced eleve lastasas de inte#?s ue du#ante el ciclo de aumentos, se:ala Scott @at-e#, di#ecto# de inve#sin de est#ategia de ''&&en la gesto#a de 7ondos aci7ic Investment @anagement o&, en ali7o#nia&E#eo ue a la Ced le ag#ada#. ue (el dla#) no se -aya ap#eciado cont#a el yen y el eu#oF, se:ala&>un así, los 7ondos de co/e#tu#a y los gesto#es de pat#imonio -an apostado unos S^2"&!!! millones a 7avo# de un

ala del dla#, según Scotia/an& a ci7#a -a caído desde los niveles #?co#d de comienos del a:o pasado, pe#o siguemost#ando ue muc-os inve#sionistas anticipan un nuevo despegue de la divisa&

87

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 88/147

EE.BB. leKi/ili&a inanciaci"n coercial %ara C/aILLIA ABL?INT*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ mi?#coles, 2" de ene#o de 2!+6'stados nidos 7le$i/ili #eglas pa#a 7inancia# cie#tas e$po#taciones a u/a, pa#te de las medidas g#aduales delgo/ie#no del p#esidente Va#ac =/ama pa#a #eesta/lece# laos con a Aa/ana luego de d?cadas de sanciones&as #eglas menos est#ictas de 7inanciacin est.n acompa:adas de ot#as p#ovisiones di#igidas a 7acilita# el come#cio,los via%es y los inte#cam/ios cultu#ales con la isla& De todas 7o#mas, 7unciona#ios estadounidenses se:ala#on ue

cam/ios de enve#gadu#a en las #elaciones depende#ían de los pasos tomados po# el go/ie#no cu/ano o una decisindel cong#eso estadounidense de desmantela# el em/a#go come#cial impuesto po# ''&&as #eglas enmendadas pe#miti#.n ue cie#tas indust#ias a##eglen pauetes de e$po#tacin competitivos desde ''&&>ntes de las nuevas p#ovisiones, la 7inanciacin tenía ue t#amita#se a t#av?s de un te#ce# país&o# e%emplo, una emp#esa como ate#pilla# Inc& pod#. suminist#a# 7inanciacin pa#a envíos ap#o/ados de mauina#iaag#ícola luego de ue las #eglas ent#en el 2" de ene#o, di%e#on a/ogados& as e$po#taciones de mate#iales deconst#uccin, así como ot#os p#oductos pe#mitidos, pod#ían tam/i?n /ene7icia#se de las nuevas no#mas&e#o los p#oductos ag#ícolas, ue t#adicionalmente son las mayo#es impo#taciones cu/anas desde ''&&, est.ne$cluidos de las nuevas p#ovisiones, ya ue p#?stamos de ese tipo viola#ían el em/a#go estadounidense&'l Depa#tamento del eso#o y el Depa#tamento de ome#cio estadounidense tam/i?n e$tendie#on #eglas p#evias uepe#mitían los via%es po# ma# y ai#e a u/a, y emitie#on lineamientos pa#a 7acilita# las p#esentaciones musicales, lap#oyeccin de películas, el e%e#cicio del pe#iodismo y con7e#encias p#o7esionales en la isla&

E#o/a/lemente va a ve# muc-a m.s accin en t?#minos de 7estivales musicales y de a#teF, di%o >ugusto@a$Tell, socio en las o7icinas en @iami de la 7i#ma de a/ogados >e#man& as nuevas #eglas Eanima#ían m.sconcie#tos, talle#es, e$-i/iciones atl?ticas en u/aF, di%o&'l p#esidente Va#ac =/ama se:al en diciem/#e ue pod#ía visita# u/a du#ante los meses ue le uedan en la asaVlanca& Cunciona#os declina#on da# m.s detalles so/#e los planes pa#a una visita del mandata#io& 'l sec#eta#io de'stado, 0o-n He##yW la sec#eta#ia de ome#cio, enny #ite#W y el sec#eta#io de >g#icultu#a, om Rilsac, visita#on#ecientemente la isla&Eodo est. en7ocado en la c#eacin de un pano#ama ue sea di7ícil de desmantela# pa#a un suceso# y ue pe#miti#.una me%o# ptica cuando se c#ee un itine#a#io pa#a ue el p#esidente visite u/aF, di%o 0o-n Havulic-, p#esidente delonse%o ome#cial y 'conmico de ''&& y u/a&@uc-os #epu/licanos se -an #esistido a los cam/ios en las #elaciones de los dos países& 'l senado# @a#co *u/io deClo#ida, un -i%o de inmig#antes cu/anos y candidato a la nominacin #epu/licana a la p#esidencia, -a e$p#esado suoposicin a nuevos laos con a Aa/ana&Eas concesiones unilate#ales del go/ie#no de =/ama a u/a le oto#gan m.s pode# al #?gimen y les da un /ene7icioeconmicoF, di%o *u/io en un comunicado el ma#tes&'n diciem/#e de 2!+4, el p#esidente =/ama lan es7ue#os impo#tantes pa#a #eesta/lece# los laos con a Aa/ana&Desde entonces, Xas-ington -a #eanudado o7icialmente #elaciones diplom.ticas con u/a, sac al país de la lista delos estados ue apoyan el te##o#ismo y 7le$i/ili las #eglas ue #igen cie#tas 7o#mas de via%es y come#cio&Cunciona#ios estadounidenses dicen ue est.n t#a/a%ando pa#a impulsa# el emp#endimiento y el secto# p#ivado deu/a, un país comunista dominado po# emp#esas cont#oladas po# el estado&E#eemos ue nuest#o pasos -an tenido un impacto signi7icativo, pe#o tend#ían un muc-o mayo# impacto si u/aiguala#a esas medidasF, di%o un alto 7unciona#io del go/ie#no&Incluso si el go/ie#no de u/a adopta medidas pa#a li/e#a# las #elaciones come#ciales de su pa#te, el esta/lecimiento

de laos emp#esa#iales de enve#gadu#a #euie#e ue el cong#eso de ''&& d? #eve#sa a una se#ie de leyes uecodi7ican las sanciones so/#e la isla&

Bna 8ed cata no descarta s/ir las tasas de inter(s en EE.BB. en ar&oo# 0on Ailsen#at- y Ven eu/sdo#7T*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ mi?#coles, 2" de ene#o de 2!+6X>SAIN;=N ('C' DoT 0ones)ha *ese#va Cede#al estadounidense est. nuevamente p#eocupada po# lastu#/ulencias en los me#cados 7inancie#os y el lento c#ecimiento econmico en el e$t#an%e#o, aunue no desca#ta su/i#las tasas de inte#?s en ma#o&'l /anco cent#al de 'stados nidos anunci en un comunicado pu/licado el mi?#coles su decisin de mantene# sincam/io la tasa de inte#?s de #e7e#encia, ue se encuent#a po# el momento ent#e !,2[ y !,[, y ag#eg ue est.Evigilando de ce#caF lo ue ocu##e en las economías y me#cados mundiales&

os integ#antes de la institucin aún c#een ue la economía estadounidense va camino de c#ece#, c#ea# empleo e i#acele#ando g#adualmente la in7lacin -acia el o/%etivo de 2[, pese a la p#eocupacin ue suscitan la caída delme#cado /u#s.til y los p#ecios del pet#leo, y la ince#tidum/#e so/#e el c#ecimiento en ot#os países&

88

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 89/147

a Ced Evigila de ce#ca los -ec-os econmicos y 7inancie#os mundiales y est. valo#ando sus implicaciones pa#a elme#cado la/o#al y la in7lacin, y pa#a el /alance de los #iesgos pa#a la pe#spectivaF, indic el /anco cent#al en sucomunicado al t?#mino de su #eunin de dos días&'ste comunicado euivale a admiti# ue la institucin pod#ía cam/ia# sus planes de su/i# m.s veces las tasas deinte#?s este a:o si la inesta/ilidad en los me#cados y la desacele#acin del c#ecimiento mundial siguen empeo#ando&e#o sus integ#antes no est.n dispuestos a comp#omete#se a suspende# las alas de las tasas de inte#?s&'n diciem/#e, la Ced es/o cuat#o su/idas de las tasas de inte#?s de un cua#to de punto po#centual este a:o, pe#o

tanto los inve#sionistas como los ope#ado#es c#een ue la su/ida no se#. tan a/ultada& Si la Ced cumple sus planes,las tasas su/i#ían a +,5"[ pa#a 7inales de a:o, pe#o los me#cados de 7utu#os apuntan a ue la tasa de inte#?sueda#. en !,6![ en diciem/#e, lo ue signi7ica ue slo -a/#. un ala adicional de los inte#eses y ni siuie#a eso essegu#o&a Ced actualia#. sus p#evisiones de c#ecimiento, in7lacin, desempleo y tasas de inte#?s en ma#o y es p#o/a/le uesus integ#antes deseen valo#a# el tono de los datos mac#oeconmicos y los acontecimientos en el me#cado ent#ea-o#a y entonces pa#a decidi# u? se:al envia# #especto a la senda de las tasas de inte#?s&

El %etr"leo re%ntao# ;eo#gi Hantc-ev y Summe# SaidT*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ ma#tes, 26 de ene#o de 2!+6N'R> G=*H ('C' DoT 0ones)hos p#ecios del pet#leo #ecupe#a/an te##eno y volvían a cotia#se po# encima de

S^5! po# /a##il, mient#as los ope#ado#es especulan con la posi/ilidad de ue los g#andes p#oducto#es est?n m.sdispuestos a #educi# la p#oduccin, lo ue alivia#ía el e$ceso de o7e#ta del me#cado&>ntes del mediodía del ma#tes, el c#udo Xest e$as Inte#mediate pa#a ma#o su/ía 2,6[ a S^5+,+5 po# /a##il,mient#as ue el V#ent pa#a a/#il gana/a +,+[ a S^5!,85 po# /a##il&'l minist#o i#auí de et#leo di%o el ma#tes du#ante una con7e#encia so/#e ene#gía ue ve se:ales de ue >#a/iaSaudita y *usia son m.s E7le$i/lesF a-o#a so/#e los #eco#tes en la o7e#ta&Aasta el momento, la =#ganiacin de aíses '$po#tado#es de et#leo hy su p#incipal miem/#o, >#a/ia Sauditah se-a opuesto a #educi# la p#oduccin pa#a mantene# su cuota de me#cado& 'n su luga#, algunos de los g#andesp#oducto#es, como >#a/ia Saudita e I#a, aumenta#on su p#oduccin el a:o pasado&os #ep#esentantes de la =' -an dic-o ue no #educi#.n su cuota a menos ue los p#oducto#es e$te#nos al g#upo,como *usia o @?$ico, tam/i?n lo -agan&>lgunos inve#sionistas y analistas espe#an ue la p#oduccin en 'stados nidos se #educa a un #itmo m.s #.pidoeste a:o de/ido a ue las emp#esas se ve#.n o/ligadas a #educi# m.s su gasto&

/M A(rica Latina.

EN8OFBE: Concle c/re de CELAC acerdan co/atir %o/re&a ortalecer inte3raci"n econ"ica>ctualiado 2!+6!+29 !535832" U Spanis-& $in-uanet& com'>D=*I='>S@@IImagen p#opo#cionada po# la #esidencia de V#asil muest#a %e7es de 'stado y de ;o/ie#no posando pa#a la 7oto o7icialen la cua#ta um/#e de la omunidad de 'stados atinoame#icanos y del a#i/e ('>), en uito, capital de'cuado#, 2" de ene#o de 2!+6& (Zin-ua1*o/e#to Stuce#t Cil-o1#esidencia de V#asil)

89

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 90/147

I=, 28 ene (Zin-ua) a cua#ta cum/#e de la omunidad de 'stados atinoame#icanos y a#i/e:os ('>)concluy en uito el mi?#coles y los líde#es p#ometie#on la unidad #egional pa#a #educi# la po/#ea y eleva# lacoope#acin econmica&Despu?s de una #eunin de un día, se adopta#on 2! #esoluciones /a%o la Decla#acin de uito& as delegaciones delos 55 países miem/#os #econocie#on la necesidad de B7o#talece# la unidad y log#a# acue#dos vinculantes ue pe#mitana los miem/#os supe#a# los momentos di7ícilesB, decla# el p#esidente de 'cuado#, *a7ael o##ea, al completa# lap#esidencia de '>&o##ea #econoci ue la #egin en7#enta tiempos di7íciles, en los ue la caída de los p#ecios del pet#leo est.di7icultando m.s la c#eacin de empleos, la #educcin de la po/#ea y la ga#antía de los de#ec-os& Sin em/a#go, Bla

voluntad de nuest#a gente y la unidad de la #eginB son #ecu#sos valiosos, a7i#m&o##ea #econoci ue los cinco pila#es de la B>genda 2!2!B B#educcin de la po/#ea y la desigualdadB, Beducacin,ciencia, tecnología e innovacinB, Bmedio am/iente y cam/io clim.ticoB, Bin7#aest#uctu#a y conectividadB yB7inanciamiento pa#a el desa##olloB, ue 7ue#on suge#idos en la cum/#e pasada, no se -an mani7estado en metasmedi/les ni en una agenda común&on #especto a la po/#ea e$t#ema, pidi #espuestas convincentes a la desigualdad, políticas pa#a c#ea# una #eginm.s igualita#ia y un sistema 7iscal p#og#esivo ue ayude a #educi# la po/#ea&Ba e##adicacin de la po/#ea es un impe#ativo mo#al ue de/e alcana# la #eginB, a7i#m el cancille# ecuato#iano,*ica#do ati:o, en la con7e#encia de p#ensa despu?s de la cum/#e&ati:o inst a los países miem/#os a toma# medidas con el 7in de c#ea# una a#uitectu#a 7inancie#a #egional pa#a uelos a-o##os de los países latinoame#icanos y ca#i/e:os pe#manecan en la #egin y 7inancien sus p#opios p#oyectos dedesa##ollo&

'l p#esidente de Reneuela, Nicol.s @adu#o, p#opuso a sus -omlogos c#ea# un plan econmico antic#isis t.ctico pa#ala #egin de >m?#ica atina y el a#i/e&@adu#o, cuyo país en7#enta una aguda c#isis econmica, di%o ue /a%o la nueva di#igencia de la *epú/lica Dominicana,ue asumi el mi?#coles la #esidencia #o ?mpo#e del g#upo, este a:o el /loue de/e en7oca# sus es7ue#os enasuntos econmicos&B's tiempo de tene# un plan de solida#idad, complementa#iedad, y de desa##ollo compa#tido en >m?#ica atina y ela#i/e, es tiempo de demost#a#, como lo -emos -ec-o en políticaB, di%o @adu#o&Ba '> de/e ayuda# a di#igi# nuest#a integ#acin #egional m.s all. de la #educcin de a#anceles e inclui#, po#e%emplo, se#vicios e inve#sionesB, decla# la p#esidenta de V#asil, Dilma *ousse77, du#ante su estancia en uito&BNecesitamos uni# 7ue#as pa#a encont#a# #espuestas a los desa7íos comunesB, ag#eg y p#opuso ue V#asil pod#íacompa#ti# e$pe#iencias en t?#minos de integ#acin social&'l p#esidente de *epú/lica Dominicana, Danilo @edina, di%o ue asume la voluntad política de -ace# avana# los

inte#eses comunes de la #egin, la cual /usca com/ati# la po/#ea y la desigualdad&B>sumimos la #esidencia #o ?mpo#e en un a:o en el ue el mundo, y en pa#ticula# >m?#ica atina, en7#entaneno#mes #etos y di7icultades econmicos, sociales e ideolgicos&&& ue slo la política puede #esolve#B decla#&

90

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 91/147

>nte esto, di%o ue la '> tiene el desa7ío de #eo#ienta# el 7o#o pa#a ue sea un luga# de ideas y est#ategiasnuevas, no slo pa#a la #egin, sino tam/i?n pa#a el mundo&@edina se:al ue es tiempo de 7o#talece# la p#esencia del /loue en 7o#os inte#nacionales y continua# impulsando las#elaciones con -ina y con la nin 'u#opea, ent#e ot#os&'l p#esidente de la >gencia de Noticias de los >ndes de 'cuado#, @a#co V#avo, coment a Zin-ua ue tanto >m?#icaatina como -ina en7#entan la p#esin de una desacele#acin econmica de/ido a la actual de/ilidad del c#ecimientoeconmico glo/al&

Sin em/a#go, de/ido a ue las dos economías son altamente complementa#ias, las dos pa#tes aún tienen un g#anespacio pa#a e$pandi# la coope#acin en la capacidad de p#oduccin y acele#a# la mode#niacin indust#ial&>unue los países de >m?#ica atina di7ie#en conside#a/lemente en desa##ollo econmico, los go/ie#nos y lascomunidades emp#esa#iales latinoame#icanas coinciden en ue p#o7undia# la coope#acin con -ina ayuda amantene# una economía esta/le en >m?#ica atina&

CEPAL %resenta %ro%estas %ara lc*a contra el *a/re la %o/re&a la desi3aldad a CELACSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+28 +2383+"S>NI>;=, 28 ene (Zin-ua) a omisin 'conmica pa#a >m?#ica atina y el a#i/e ('>) p#esent estemi?#coles sus p#opuestas pa#a la luc-a cont#a la po/#ea, la desigualdad y el -am/#e en la IR um/#e de laomunidad de 'stados atinoame#icanos y a#i/e:os ('>)&> la magna cita, cele/#ada en 'cuado#, asisti la sec#eta#ia e%ecutiva de la '>, >licia V.#cena, donde el p#esidente

de ese país, *a7ael o##ea, ent#eg la #esidencia #o ?mpo#e de la '> a su -omlogo de *epú/licaDominicana, Danilo @edina&a '> #eco#d ue la po/#ea a7ecta/a en 2!+4 a 28 po# ciento de la po/lacin de >m?#ica atina, euivalente a+6" millones de pe#sonas, de los cuales "+ millones se encont#a/an en e$t#ema po/#ea&=t#as ci7#as del 2!+ indican ue el #oducto Inte#no V#uto de la #egin se cont#a%o un !,4 po# ciento y se estima ueen 2!+6 c#ece#. solo !,2 [&=t#o documento p#esenta un modelo de seguimiento y an.lisis de la segu#idad alimenta#ia y nut#icional y se desc#i/enlos #esultados de su aplicacin en cuat#o países andinos (Volivia, olom/ia, 'cuado# y e#ú)& Se complementa con@apas de seguimiento de segu#idad alimenta#ia y nut#icional&Igualmente, la '> tam/i?n di7undi el in7o#me B>m?#ica atina y el a#i/e3 una mi#ada al 7utu#o desde los=/%etivos de Desa##ollo del @ilenioB, en el ue concluye ue, ent#e el 2!!! y 2!+, la #egin avan en la #educcin dela po/#ea e$t#ema, el -am/#e y la mo#talidad in7antil y en la inco#po#acin de las ni:as a la educacin&am/i?n asistie#on a la um/#e los mandata#ios de toda la #egin, uienes evalua#on planes e iniciativas de la '>pa#a e##adica# la po/#ea e$t#ema y #educi# la desigualdad&

rasil intenta reaniar la econo)a inectando 1\.600 illones de eros'l o/%etivo es cla#o3 t#ata# de ue V#asil eluda el agu%e#o al ue se a/oca, ya ue el C@I con%etu#a ue en 2!+6#et#ocede#. 5,6[ en el IV

A'=S> @'ND=Nq>Sro aulo& ' >S& 29 'N' 2!+6 'n un intento de #eanima# la est#angulada economía /#asile:a, ue at#aviesa  una de sus peo#es #ecesiones en 8!a:os, el minist#o de 'conomía, Nelson Va#/osa, -a anunciado el %ueves una inyeccin de 85&!!! millones de #eales(+8&64+ millones de eu#os) pa#a estimula# el c#?dito& #as un a:o de auste#idad y de medidas #est#ictivas impulsadaspo# el antiguo minist#o de 'conomía, 0oauim evy, da la imp#esin de ue la p#esidenta Dilma *ousse77 hp#esionadapo# su pa#tido, el  y el mismo e$ p#esidente ula da Silvah da un #elativo golpe de timn a la est#ategia 7inancie#a&'l o/%etivo es cla#o3 t#ata# de ue V#asil eluda el agu%e#o al ue se a/oca& 'l  Condo @oneta#io Inte#nacional p#ev? ueen 2!+6 #et#ocede#. el 5,6[, po# encima del 5[ #egist#ado el a:o pasado&'l ;o/ie#no pond#. en ma#c-a una línea de c#?dito a inte#eses m.s /a%os ue los del me#cado y ue se cent#a#. ent#es secto#es3 las e$po#taciones, la ag#icultu#a y la ganade#ía y las in7#aest#uctu#as& 'l minist#o -io el anuncio en unencuent#o ue #eúne a emp#esa#ios, líde#es de sindicatos y miem/#os destacados de la sociedad civil /#asile:a& a

misma p#esidenta *ousse77, ue asisti a esta #eunin, se #e7i#i a la situacin econmica y de7endi la 7utu#aimplantacin de un impuesto ue g#ava#. las t#ansacciones 7inancie#as&

91

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 92/147

'n %unio de 2!+ hcon evy aún como minist#oh el ;o/ie#no lan su último estímulo econmico3 un  lan deIn7#aest#uctu#as con 6"&!!! millones de dla#es ue se limita/a a se:ala# las p#incipales o/#as ue necesita V#asilapelando a la iniciativa p#ivada a ue las lleva#a a ca/o& 'n este p#og#ama se p#eveía la const#uccin de autopistas,líneas 7?##eas, pue#tos y ae#opue#tos&>-o#a, Va#/osa, consciente de ue la medida puede gene#a# suspicacias en los me#cados (-ace semanas lasagencias de cali7icacin estadounidenses Standa#d oo#Qs y Citc- #e/a%a#on el /ono /#asile:o al nivel de /ono/asu#a), asegu# ue el ;o/ie#no va a 7i%a# un límite legal pa#a el gasto pú/lico&

*ousse77 se inte#na a-o#a en te##eno pelig#oso3 la semana ue viene, despu?s de las vacaciones del ve#ano aust#al, elong#eso /#asile:o #eanuda sus 7unciones& G con ellas comiena a #oda# el p#oceso de destitucin pa#lamenta#ia(impeac-ment) ue ya se puso en ma#c-a en diciem/#e& as consecuencias de este p#oceso son imp#evisi/les3 /ienpuede aca/a# en nada en unas pocas semanas, /ien puede aca/a# con el segundo mandato de *ousse77 en dosmeses& De cualuie# 7o#ma, slo las sesiones mina#.n aún m.s la c#edi/ilidad de la p#esidenta y su aceptacinpopula#, ue ya es muy /a%a (menos del +![ en las últimas encuestas)& a ince#tidum/#e política (con su consiguientepa#.lisis a la -o#a de adopta# medidas pa#lamenta#ias pa#a neut#alia# la c#isis) es una de las #aones, según losanalistas políticos, de ue la #ecesin no #emita&on la inyeccin de este pauete de c#?dito *ousse77 #eg#esa, según muc-os c#íticos, a las medidas econmicasseguidas en su p#ime# mandato, cuando a cont#apelo de las di#ect#ices mundiales, V#asil opt po# no implanta# laauste#idad econmica (tal y como -a/ía -ec-o ula du#ante sus oc-o e$itosos a:os ante#io#es)& e#o nada m.s da#comieno su segundo mandato, en ene#o de 2!+, cuando ya la in7lacin comena/a a su/i# (aca/ el a:o en m.s del

+![) cam/i de t.ctica y, aconse%ada po# 0oauim evy, a/#a la #est#iccin en el gasto&

rasil %resenta edidas %ara ali#iar la recesi"n>= *'RIS>NI %ueves, 28 de ene#o de 2!+6V*>SI>h'l go/ie#no /#asile:o p#esent el %ueves un plan pa#a #eactiva# la economía /#asile:a, ue se encuent#aen medio de una #ecesin, y p#ometi ue no gene#a#. nuevas p#esiones in7laciona#ias ni p#esiona#. las 7inanas delpaís&'l go/ie#no de la p#esidenta Dilma *ousse77 anunci planes pa#a aumenta# el c#?dito disponi/le a los ag#iculto#es,deudo#es -ipoteca#ios, e$po#tado#es, peue:os emp#esa#ios así como pa#a 7inancia# /ienes de capital y consumo&'l minist#o de Aacienda, Nelson Va#/osa, di%o ante un g#upo de pe#iodistas si el plan 7#ucti7ica puede inyecta# unos85&!!! millones de #eales, unos S^2!&4!! millones, en la economía, aunue ag#eg ue algunas medidas de/en se#ap#o/adas po# el ong#eso&'l plan no #euie#e su/sidios no de/ilita#. las delicadas 7inanas del país, en7ati Va#/osa& os economistas se:alanue el dine#o de los cont#i/uyentes de/e se# a-o##ado con el 7in de #educi# la deuda pú/lica y cont#i/ui# a com/ati# lain7lacin&os p#ecios acumulan un ala de +!,"[ en +2 meses a pesa# de las altas tasas de inte#?s, mient#as ue el d?7icit7iscal #onda el +![ del #oducto Inte#no V#uto& a economía se cont#a%o 5,"[ el a:o pasado, según la mayo#ía de lasestimaciones, y pa#a este a:o se p#oyecta una caída de 5[&

Por la ca)da del %etr"leo crecen los teores de n dealt de >ene&elao# Sa#a Sc-ae7e# @u:o y >natoly Hu#manaevT*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ ma#tes, 26 de ene#o de 2!+6'l desplome del p#ecio del pet#leo -a aumentado las apuestas de los inve#sionistas a ue Reneuela no paga#. su

deuda e$te#na de S^+2!&!!! millones, un evento ue desata#ía una deso#denada /atalla en to#no a suse$po#taciones de c#udo y a-onda#ía la c#isis política en la ue se encuent#a sumida&'l go/ie#no socialista del p#esidente Nicol.s @adu#o -a seguido pagando la deuda en 7o#ma puntual, a pesa# de ue laeconomía at#aviesa su peo# c#isis desde la independencia de 'spa:a& @adu#o #eite# esta semana la intencin delpaís de -ace# sus pagos&ocos inve#sionistas ponen en duda la voluntad de Reneuela de cumpli# sus o/ligaciones& 'n los últimos a:os, elgo/ie#no -a pagado a los tenedo#es de /onos en pa#te al #educi# d#.sticamente la cantidad de dla#es destinados aimpo#ta# /ienes, lo ue -a p#oducido una escase gene#aliada& o ue se cuestiona, no o/stante, es la capacidad depago del país&EReneuela est. en un agu%e#o econmicoW los p#ecios del pet#leo no -acen m.s ue ag#ava# el p#o/lemaF,dice >nde#s Cae#gemann,ue administ#a ce#ca de S^2!&!!! millones en deuda de me#cados eme#gentes,incluyendo de Reneuela, en ine/#idge Investments, en ond#es&

a cotiacin del pet#leo V#ent, la #e7e#encia inte#nacional, #epunt con 7ue#a el vie#nes pa#a ueda# en S^52,"" el/a##il, pe#o acumula un 7ue#te descenso en lo ue va del a:o& os me#cados p#ev?n un /a##il de S^52 po# el 7utu#op#evisi/le, una ci7#a muy po# de/a%o del nivel de m.s de S^+!! el /a##il del ue Reneuela dis7#ut du#ante a:os&

92

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 93/147

'l c#udo apo#ta 96[ de los ing#esos de Reneuela po# sus e$po#taciones& 'l pet#leo m.s pesado ue el país e$po#ta#onda los S^25 el /a##il, ce#ca del nivel de ent#e S^+" y S^+8 ue necesita pa#a cu/#i# sus costos y empea# agene#a# una ganancia&na cesacin de pagos en 2!+6 Ese est. volviendo cada ve m.s di7ícil de evita#F, esc#i/i el economista >le%and#o>##eaa del /anco /#it.nico Va#clays en un #eciente in7o#me& Si el p#ecio del c#udo se mantiene a S^52 el /a##il,>##eaa estima ue Reneuela necesita dedica# 9![ de sus ing#esos pet#ole#os este a:o al pago de sus o/ligaciones,incluyendo deuda so/e#ana y dine#o ue le de/e a -ina&

'l costo de cont#ata# el euivalente de un segu#o cont#a una cesacin de pagos de Reneuela -a aumentado en losúltimos meses, lo ue #e7le%a el temo# a un de7ault& a semana pasada se u/ica/a 65 puntos po#centuales po# encimadel costo de asegu#a# la deuda del eso#o estadounidense, 7#ente a 5 puntos po#centuales al 7inal de noviem/#e& 'lala implica ue los inve#sionistas asignan una p#o/a/ilidad ce#cana a 8![ a ue Reneuela ent#e en cesacin depagos du#ante los p#$imos +2 meses&@adu#o #econoci la semana pasada ue el de##um/e del pet#leo asesta un du#o golpe a las 7inanas del go/ie#no&EMu.ntos países pueden mantene#se con un p#ecio de S^22 po# /a##ilPF, p#egunt en una inte#vencin po# cadenanacional el ma#te po# la noc-e& Eocos o casi ningunoF, #espondi& 'l mandata#io, no o/stante, t#at de calma# a losinve#sionistas& EReneuela tiene ?tica y mo#al& #ime#o con la pat#ia y tam/i?n con los comp#omisos ue tiene la*epú/lica, ue -a -on#ado y segui#. -on#andoF&Reneuela -a t#atado de eludi# un de7ault, ue pod#ía a/#i# la pue#ta a la incautacin de sus e$po#taciones de pet#leo,la única 7uente de moneda e$t#an%e#a de la cual puede depende# pa#a comp#a# alimentos y ot#os /ienes de p#ime#a

necesidad& na cesacin de pagos tam/i?n pod#ía implica# ue ot#os activos vinculados con el secto# pet#ole#o, comoem/a#caciones y #e7ine#ías, te#minen en manos de los ac#eedo#es&'l país de/e paga# en 7e/#e#o S^2&2!! millones en p#incipal e inte#eses& 'sos /onos se t#ansa/an la semana pasadaa 92 centavos po# dla#, lo ue indica una p#o/a/ilidad de casi +![ de un de7ault, una ci7#a alta si se toma en cuentaue slo 7altan algunas semanas pa#a el vencimiento&Sa#a- ;lendon, economista de deuda so/e#ana de ;#ame#cy Cunds, en ;#eenTic-, onnecticut, ue administ#ace#ca de S^6&!!! millones en activos ue incluyen deuda veneolana, se:ala ue es p#o/a/le ue el go/ie#nocumpla con el pago de 7e/#e#o, pe#o ue la situacin se vuelve cuesta a##i/a despu?s de esa 7ec-a& os p#$imosvencimientos impo#tantes de la deuda tend#.n luga# en octu/#e y noviem/#e, cuando el go/ie#no de/e paga#S^+&!!! millones y S^2&!!! millones, #espectivamente&;lendon mani7iesta ue a los inve#sionistas les -u/ie#a gustado ue el t#iun7o de la oposicin en las eleccionespa#lamenta#ias de diciem/#e -u/iese conducido a una se#ie de #e7o#mas est#uctu#ales o#ientadas a apuntala# las7inanas del país& No o/stante, el go/ie#no de @adu#o -a luc-ado en?#gicamente cont#a las iniciativas de la oposiciny las #e7o#mas se -an estancado& ESe o/se#va una situacin política muy deso#denada& >dem.s, los p#ecios delpet#leo son muy /a%os& os inve#sionistas se empiean a p#egunta# si esta voluntad -ist#ica de paga# se empiea ae#osiona#F, ag#ega&os inve#sionistas conside#an ue Reneuela es el país en desa##ollo ue #ep#esenta el mayo# #iesgo y, po# ende, alue le co/#an las tasas m.s altas, según el índice glo/al de /onos de me#cados eme#gentes de 0&& @o#gan& asemana pasada, Reneuela tenía ue o7#ece# a los inve#sionistas 5" puntos po#centuales m.s de #endimiento ue ladeuda compa#a/le de 'stados nidos, muy po# encima de la de c#ania y >#gentina&'n #ealidad, los pagos de la deuda e$te#na son los únicos ue el go/ie#no -a -on#ado en los últimos a:os&Reneuela adeuda m.s de S^!&!!! millones a las emp#esas p#ivadas, desde cont#atistas de pet#leo a ae#olíneas ysupe#me#cados ue necesitan dla#es pa#a impo#ta# insumos ue van desde la -a#ina al papel -igi?nico& >lgunas de

las p#incipales ae#olíneas -an suspendido sus vuelos al país mient#as ue las automot#ices y ot#os 7a/#icantes -ance##ado plantas luego de ue el go/ie#no no pudo paga# las impo#taciones de pa#tes y mate#iales ue necesita/an&os e7ectos de la #educcin de las impo#taciones se pueden ap#ecia# en las colas ue du#an -o#as en lossupe#me#cados mient#as las pe#sonas agua#dan la llegada de p#oductos de p#ime#a necesidad como la lec-e y lospa:ales desec-a/les&'l /anco cent#al in7o#m #ecientemente ue los activos del país en moneda e$t#an%e#a ascendían a S^5&!!millones en el te#ce# t#imest#e de 2!+ y analistas de Va#clays estima ue la ci7#a cay a S^2"&6!! millones en elcua#to t#imest#e& 'l /anco /#it.nico calcula ue la /#ec-a de 7inanciamiento pa#a este a:o se#. de S^5!&!!!millones, lo ue signi7ica ue Reneuela tend#. ue usa# la totalidad de sus activos en dla#es o -alla# ot#a 7o#ma decu/#i#la&hHe%al Ryas cont#i/uy a este a#tículo&

2.-EB'OPA

93

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 94/147

aM 'sia.

'sia %roete en ?a#os aca/ar con la de%endencia del %etr"leo2 de ene#o de 2!+6 >'Z\I =SS>N, *VAos #ep#esentantes #usos en el Co#o de Davos anuncian inminentes #e7o#mas econmicas a g#an escala& adevaluacin del #u/o y el levantamiento de las sanciones 7ue#on cuestiones ue cent#a#on los de/ates&os /a%os p#ecios del pet#leo est.n ayudando al ;o/ie#no #uso a implementa# #e7o#mas a g#an escala, a pesa# de la

#educcin de la inve#sin e$t#an%e#a, di%o el vicep#ime# minist#o Gu#i #utnev en el Co#o de Davos&Bna de las consecuencias de la c#isis en *usia en la devaluacin del #u/lo, ue no es /ueno pa#a la ciudadanía pe#osí ue es positiva pa#a los inve#so#esB, decla#& Según #utnev, *usia se encuent#a en /uenas condiciones pa#a at#ae#inve#sionesW el país -a me%o#ado signi7icativamente su posicin en el #aning Doing Vusiness del Vanco @undial y elcoste de p#oduccin est. en mínimos -ist#icos&no de los planes m.s am/iciosos es el plan de desa##ollo #egional en el e%ano =#iente, ue o7#ece condiciones7iscales especiales&BNo estamos inventando nada& 'studiamos cmo se -an desa##ollado luga#es como Singapu#, @alasia y países delsudeste asi.tico y -emos -ec-o una ley /asada en las me%o#es p#.cticasB, e$plica el político& Ga -ay p#oyectos con unvolumen de inve#sin ue alcana los 5&"!! millones de dla#es y los países m.s activos son o#ea, 0apn y -ina&#utnev anunci tam/i?n ue est.n en negociaciones con inve#so#es indios&'liaveta =setinsaia, edito#a del medio econmico *V, -a/l en Davos ace#ca del am/iente pa#a -ace# negocios&

Bodo el mundo se -a acostum/#ado a vivi# en una situacin llena de ne#vios, pe#o tanto las g#andes emp#esas comolas medianas espe#an muc-o del 2!+6B, decla#& Según ella, -a/#ía dos 7acto#es ue pod#ían ayuda# a la economía#usa3 la cancelacin de las sanciones mutuas con occidente y las p#ivatiaciones&o# su pa#te, Rladími# Dmit#iev, di#ecto# de Rnes-econom/an, 7ue ta%ante& BSi mi#amos a los #esultados econmicos,no se de/e espe#a# nada /ueno de la economía nacionalB& onside#a ue -ay una cont#accin econmica en muc-os.m/itos y se:ala pa#ticula#mente la #educcin de un 92[ de la inve#sin e$t#an%e#a a 7inales de 2!+&a#a el e$minist#o de Cinanas >le$?i Hud#in, la dependencia del pet#leo -a p#ovocado una caída del IV& Sinem/a#go, este -ec-o pod#ía ayuda# a *usia a #educi# su dependencia de los -id#oca#/u#os&Hud#in tam/i?n se:al ue la devaluacin del #u/lo -a#. ue sea m.s complicado pa#a las emp#esas #usas comp#a#tecnología e$t#an%e#a y ue se p#ev? un aumento de la p#oduccin& >nte esta situacin, la cancelacin de lassanciones occidentales ayuda#ía a la economía #usa y, según su p#evisin, pod#ían cancela#se a 7inales de 2!+6&'n este sentido, los pa#ticipantes #usos en el 7o#o de Davos su/#aya#on el -ec-o de ue el p#ime# minist#o Dmit#i

@edv?dev enca/ece la delegacin #usa en la p#$ima on7e#encia Inte#nacional de Segu#idad, ue se cele/#a#. en@únic- en 7e/#e#o, implica una p#onta no#maliacin de las #elaciones con =ccidente& >nte#io#mente se pensa/a uela delegacin #usa esta#ía enca/eada po# algún vice p#ime# minist#o&'n el ma#co de Davos el Condo de Inve#sin Di#ecta, de p#opiedad estatal, alcan un acue#do con uno de D Xo#ldde 'mi#atos `#a/es nidos& 'sta emp#esa inve#ti#. -asta 2&!!! millones de dla#es en pue#tos #usos&>dem.s, este 7ondo y el Condo de Inve#sin Saudí e$plica#on ue p#onto anuncia#.n una se#ie de p#oyectos con%untosen el .m/ito de logística e inmo/ilia#ias, ent#e ot#os& Se desconocen los detalles pe#o se /a#a%a ue la inve#sinalcana#. los +!&!!! millones de dla#es&

Lo %eor de la crisis econ"ica en 'sia est$ %or delante22 de ene#o 2!+6& avel Hos-in, Hsenia u/ac-eva& *ussia Di#ect& -ttp311TTT&#ussiadi#ect&o#g1  >N`ISISa delegacin #usa en el Co#o 'conmico @undial en Davos, admiti ue el país necesita #e7o#mas econmicasest#uctu#ales& Sin em/a#go, los e$pe#tos advie#ten de ue estos no van a sucede#, siemp#e y cuando no -ay uncam/io de mentalidad política en *usia&

'l vicep#ime# minist#o #uso Gu#i #utnev a%usta su au#icula#es du#ante un panel Be#spectivas de *usiaB en el Co#o

'conmico @undial en Davos, Suia, el vie#nes, 22 de ene#o de 2!+6& Coto3 >

94

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 95/147

on el Co#o 'conmico @undial a pa#ti# de esta semana en Davos, Suia, *usia envi una delegacin en un intentode t#ansmiti# sus p#eocupaciones so/#e la c#isis econmica actual, así como las p#opuestas anticipadas pa#a sali# deella&Du#ante el Co#o de uno de los miem/#os de la delegacin de *usia, el e$ minist#o de Cinanas, >le$ei Hud#in, advi#tiue Bel pico de la c#isis est. po# delanteB, y sugi#i ue el H#emlin de/e esta# listo pa#a esto& Según ?l, el ag#avamientode la situacin econmica se t#aduci#. en una caída de la inve#sin y los ing#esos de la po/lacin de *usia&> C'*' D'R>>I]N D' *V= =VS>I>*` =S IN'N=S D' *SI> >*> INN=R>* G

@=D'*NI>* S '=N=@>&o# ot#a pa#te, la 7ue#te devaluacin del #u/lo o/staculia#. los intentos de *usia pa#a innova# y mode#nia# sueconomía&Sin em/a#go, lo ue se #e7ie#e Hud#in mayo# es el impacto de la caída continua de los p#ecios del pet#leo en laeconomía de *usia& \l es muy pesimista& \l no desca#ta ue los p#ecios del pet#leo se #educi#. aún m.s, incluso po#de/a%o de ^ +8 po# /a##il& o# ot#o lado, Hud#in c#ee ue tales 7luctuaciones del me#cado pueden alenta# el H#emlinpa#a disminui# su dependencia de los -id#oca#/u#os& Del mismo modo, el vicep#ime# minist#o Gu#i #utnev, uienenca/e la delegacin #usa a Davos, sostiene ue los /a%os p#ecios del pet#leo o/liga#. a las auto#idades de *usiapa#a lleva# a ca/o se#ias #e7o#mas econmicas est#uctu#ales&@ient#as tanto, Rladimi# @au, el #ecto# de la >cademia #esidencial de *usia de la >dminist#acin Nacional de'conomía y ú/lica (*>N'>), se -ace eco de p#onstico som/#ío de Hud#in so/#e el 7utu#o del me#cado pet#ole#omundial y, po# lo tanto, la economía de *usia& >#gumenta ue la economía del país de/e elimina# su dependencia de

la #enta pet#ole#a, de/ido a la disminucin de la demanda de pet#leo ue pod#ía sucede# en el 7utu#o&Ba demanda de pet#leo como una me#cancía depende de los avances tecnolgicos,B @au esc#i/i en su columnapa#a el dia#io Redomosti, el pe#idico de negocios& BG no es o/vio ue el pet#leo como com/usti/le se#. siemp#e de lademanda en tiempos de c#ecimiento econmico&N= R> > S'* N> A'**>@I'N> =I> @`S, =@= = C' D*>N' ' I@= 4! >b=&'on el cam/io de modelo tecnolgico, no se desca#ta ue el pet#leo se conve#ti#. en una me#cancía de stoc pa#a laindust#ia ene#g?tica y uímica B, di%o, y ag#eg ue el pet#leo no va a se# una -e##amienta política m.s, como lo 7uedu#ante el último 4! a:o&@au sostiene ue -oy en día, Bos p#ecios del pet#leo est.n oscilando con una g#an cantidad de amplitud, uedepende de la inte#cone$in de nume#osos pa#.met#os ue son muy di7íciles de p#edeci#& G cuanto menos laeconomía depende de las vicisitudes actuales Jdel me#cado del pet#leoL, me%o# ue puede sostene# el c#ecimientoeconmico a la#go plao B&Del mismo modo, Gaov @i#in, un e$pe#to del Instituto de 'conomía @undial y *elaciones Inte#nacionales (I@'@=)en la >cademia de iencias de *usia, llama a las #e7o#mas econmicas ue cu#a#.n o, al menos, alivia# la maldicindel pet#leo, de/ido a ue en el 7utu#o la pa#ticipacin de pet#leo de *usia en el me#cado eu#opeo de la ene#gía se#.inevita/lemente disminuyendo&'sto signi7ica ue los p#onsticos de ue la economía #usa -a alcanado su punto m.s /a%o son p#ematu#os& \l c#eeue el dla# segui#. siendo Bmuy 7ue#te cíclicamenteB y el p#ecio del pet#leo se#. /a%a du#ante, al menos, los p#$imost#es a cuat#o a:os& Dado ue los Boccidentales sanciones tecnolgicasB pod#ían comena# mo#de# y los #iesgosgeopolíticos est.n aumentando, es 7ue#a de la cuestin, incluso a -a/la# de la supe#acin de la c#isis en el 7utu#oce#cano&B'l go/ie#no y las auto#idades 7iscales te#camente c#een ue todo lo ue -acen est. /ien y no -ay e##o#esB, di%o

@i#in& BSiemp#e y cuando tenemos este euipo econmico a la ca/ea, no -a/#. ningún cam/io sustancial&Bod#ía #usa economía se /ene7ician de las tensiones en el @edio =#ientePSin em/a#go, la tu#/ulencia geopolítica en =#iente @edio y, en pa#ticula#, el #eciente c#ecimiento de las tensiones ent#eI#.n y >#a/ia Saudita, ue #esult de la e%ecucin del sace#dote c-iíta en >#a/ia Saudita, pod#ía estimula# un aumentoen los p#ecios del pet#leo y cam/ia# la situacin a 7avo# de *usia&-#istop-e# Aa#tTell, el p#esidente del ent#o de Investigaciones Sociales y 'conmicas de Ra#sovia (>S') dice uela inesta/ilidad en el @edio =#iente ent#e I#.n y >#a/ia Saudita puede aumenta# el p#ecio del pet#leo&B>#a/ia Saudita -a utiliado el aceite en el pasado como un a#ma, y no veo ue el cam/io en el co#to plaoB, di%oa *usia di#ecta& Be#o la inesta/ilidad tam/i?n pod#ía p#ecios del pet#leo&B'n teo#ía, cualuie# con7licto en el =#iente @edio puede conduci# al c#ecimiento de los p#ecios del pet#leo y estopuede ocu##i# de #epente y de 7o#ma inespe#ada, di%o Stanislav ac-eno, p#o7eso# en el Depa#tamento de *elacionesInte#nacionales de la nive#sidad 'statal de San ete#s/u#go&

BSi el con7licto a/ie#to ent#e dos gigantes del pet#leo >#a/ia Saudita e I#.n pa#a inicia#, el p#ecio de ^ +!! pod#íallega# a se# una #ealidad en va#ios mesesB, ac-eno a#gumenta& BSin em/a#go, este tipo de con7lictos es muy poco

95

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 96/147

p#o/a/le ue suceda en un 7utu#o p#$imo& os p#agm.ticos de am/os lados en la di#eccin de estos pode#es -a#.ntodo lo posi/le pa#a evita#lo B&>l mismo tiempo, los economistas advie#ten tales cam/ios pod#ían se# a co#to plao y slo ag#avan el p#o/lema po#induci# a e##o# a las auto#idades #usas ue pueden espe#a# de las #e7o#mas&B'$iste la posi/ilidad de Jlas tensiones ent#e I#.n y >#a/ia SauditaL pod#ían aumenta# los p#ecios del pet#leo, pe#o el-ec-o de ue esta in7luencia -a sido muy limitada indica ue el me#cado del pet#leo se encont# con m.s pode#osos7acto#es 7undamentalesB, di%o =leg Vulemis-ev, p#o7eso# asociado de 'conomía en la nive#sidad omonosov de

@oscú (@;), en un co##eo elect#nico a *usiadi#ecta&'vsey ;u#vic-, %e7e del ;#upo de '$pe#tos 'conmicos con sede en @oscú en @oscú, dice ue la e$pe#iencia p#eviaindica ue en el caso de una con7#ontacin a/ie#ta ent#e e-e#.n y *iad el c#ecimiento del p#ecio del pet#leo va a se#a co#to plao& o# lo tanto, no -ay #an pa#a espe#a# Bel #eg#eso de pet#leo ca#o&B*o/in eTis, di#ecto# del p#og#ama de @aest#ía en olítica ú/lica ;lo/al de *>N'>, coincide en ue los p#ecios delpet#leo nunca volve#.n al nivel ante#io#, pe#o e$p#esa espe#a ue Blas cosas pod#ían move#se en una di#eccin m.spositiva -acia el 7inal del a:oB y Blos p#ecios del pet#leo volve# al menos a un nivel m.s #aona/le B&B'n este momento se t#ata de una situacin muy inusual y muy e$t#emo, donde el pet#leo est. tan in7#avalo#ado& onsue#te, se #estau#a#. el tipo de euili/#io B, di%o a *usia di#ecta du#ante el Co#o 'conmico ;aida#&ueda po# ve# si -a/#. un #e/ote en los p#ecios del pet#leo en 2!+6, pe#o no va a salva# la economía #usa& 'n unasituacin tan imp#edeci/le, la única mane#a de me%o#a# la situacin econmica en *usia pa#ece lleva# a ca/o #e7o#masest#uctu#ales& 'n tiempos de p#esin e$te#na, el H#emlin tenía me%o# B7uncionamiento de la política de estimula# la

o7e#ta y la demanda inte#na, desencadena# la ene#gía de los negocios, la disminucin de impuestos y la ca#gano#mativa, costos y #iesgos,B #ecomenda# @i#in&Sin em/a#go, ?l est. decepcionado con la política actual de las auto#idades #usas, se:alando ue, en cam/io, elH#emlin est. llevando a ca/o una política de #est#icciones y cont#ol e$cesivo ue o/staculia los negocios y laeconomía&

'sia retirar$ el e/ar3o de alientos si Occidente le#anta ss sancioneso# >ND*'G =S*=HA& T*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ lunes, 2 de ene#o de 2!+6@=S ('C' DoT 0ones)*usia esta#ía dispuesta a pone# 7in a su p#o-i/icin de impo#ta# alimentos de los paísesue le impusie#on sanciones si estos países #eti#an las medidas de castigo a *usia, indic el lunes el minist#o de'conomía #uso, >le$ei lyuayev&'stados nidos y la nin 'u#opea impusie#on sanciones a *usia despu?s de ue este país se ane$iona#a #imea enma#o de 2!+4& 'se mismo a:o, =ccidente ampli las sanciones a *usia pa#a inclui# a /ancos y g#andes emp#esas&*usia #espondi en agosto p#o-i/iendo las impo#taciones de alimentos de los países ue le -a/ían sancionado&#as #euni#se en @oscú con su -omlogo 7#anc?s, 'mmanuel @ac#on, lyuayev di%o el lunes ue conside#a ue losinte#cam/ios come#ciales ent#e am/os países aumenta#.n en 2!+6& lyuayev y @ac#on -a/la#on de coope#acin enconst#uccin, ene#gía nuclea#, p#oyectos de gas, espaciales y ag#icultu#a&@ac#on di%o ue C#ancia desea me%o#a# las #elaciones econmicas con *usia independientemente de los p#o/lemaspolíticos&

La ca)da del %etr"leo tor%edea la a/ici"n de >ladiir Ptino# Selina Xilliams y 0ames @a#son T*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+ 

@i?#coles, 2" de ene#o de 2!+6>@= '*='*= I@I=*, *usiah'n las ci?nagas -eladas de Si/e#ia =ccidental, las plata7o#mas de pe#7o#acindel gigante pet#ole#o =>= uoil est.n ayudando a eleva# la p#oduccin de c#udo de *usia a sus mayo#es nivelesdesde la disolucin de la nin Sovi?tica, -ace 2 a:os&Sin em/a#go, el descenso de los p#ecios del pet#leo, las sanciones impuestas po# =ccidente y una meno# actividadde e$plo#acin amenaan la indust#ia de -id#oca#/u#os del país y plantean dudas so/#e su capacidad pa#a segui#7inanciando las am/iciones deRladimi# utin tanto inte#na como e$te#namente&>unue los #ecientes aumentos en la p#oduccin pet#ole#a de *usia -an ayudado a amo#tigua# la d#.stica caída de losp#ecios, utin est. tan necesitado de e7ectivo ue su go/ie#no pospuso una planeada #educcin de los a#anceles a lase$po#taciones de c#udo& '%ecutivos dicen ue temen ue el aplaamiento pueda se# e$tendido y desvíe -acia @oscúun dine#o ue de ot#a 7o#ma pod#ía se# usado en nuevas pe#7o#aciones y e$plo#aciones pa#a sustitui# los yacimientosdesgastados&

Eimita#emos nuest#o gasto y eso lleva#. a una caída de la p#oduccinF, di%o en una ent#evista Ragit >lepe#ov,p#esidente e%ecutivo de uoil&

96

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 97/147

as sanciones ue 'stados nidos y 'u#opa impusie#on en los últimos +8 meses tam/i?n pesan so/#e laspe#spectivas de *usia al /louea# 7inanciacin occidental pa#a e$plo#a# potenciales descu/#imientos en el oc?ano`#tico y pa#a ap#ovec-a# 7o#maciones de esuisto en Si/e#ia&os -id#oca#/u#os apo#tan casi la mitad de los ing#esos del go/ie#no cent#al de *usia, y las e$po#taciones euivalen aun te#cio de la p#oduccin nacional& os ing#esos del secto# ene#g?tico son clave pa#a el pode# de utin en momentosen ue se en7#enta a las potencias de =ccidente po# el con7licto en c#ania y la ane$in de #imea en 2!+4& 'lmandata#io tam/i?n -a desplegado t#opas en la gue##a de Si#ia pa#a apoya# al p#esidente Vas-a# al>ssad&

'N>*;''l dine#o del pet#leo e$tiende el alcance de utin, apo#t.ndole los #ecu#sos 7inancie#os pa#a oto#ga# p#?stamos/a#atos ue 7avo#ecen a líde#es y pa#a paga# sus emp#endimientos milita#es en el e$te#io#&utin supe#vis una #.pida e$pansin de una indust#ia pet#ole#a mellada po# la caída de la nin Sovi?tica& 'n +996,la p#oduccin en *usia cay a 6,+ millones de /a##iles al día, 7#ente a un m.$imo du#ante la e#a sovi?tica de ++,4millones al día en +98"&on7o#me los p#ecios y la p#oduccin su/ie#on en la d?cada de 2!!!, el líde# e$pandi el gasto social pa#a me%o#a# losest.nda#es de vida, a7ianando su posicin de autc#ata y ganando niveles de ap#o/acin ue llega#on a supe#a#

8![&> 7ines del a:o pasado, utin di%o ue el p#ecio de S^! po# /a##il de pet#leo usado pa#a calcula# el p#esupuesto de*usia e#a demasiado optimista, y los minist#os -an adve#tido en las últimas semanas so/#e #eco#tes de gastos y,potencialmente, un Eestancamiento p#olongadoF& a semana pasada, los p#ecios del pet#leo caye#on a menos deS^5! el /a##il, antes de #epunta# a ^^5+,8! el ma#tes&os ing#esos del secto# ene#g?tico de *usia tam/i?n son amenaados po# nueva competencia en 'u#opa, #egin a laue e$po#ta ce#ca de un te#cio de su p#oduccin de gas natu#al& Se espe#a ue en unas semanas empiecen a llega# alRie%o ontinente los p#ime#os envíos de gas natu#al licuado de ''&&ocos advie#ten so/#e una amenaa inmediata pa#a utin& as sanciones de ''&& y 'u#opa #est#ingie#one$itosamente nuevas 7uentes de p#oduccin pet#ole#a #usas, pe#o tuvie#on muy poco impacto de co#to plao en lap#oduccin& Cue#on impuestas en 2!+4, cuando los p#ecios del c#udo /o#dea/an S^+!! po# /a##il, y la p#eocupacine#a ue la o7e#ta glo/al se ueda#a co#ta 7#ente a la demanda&-ina, ue no pa#ticip en las sanciones, le vende a *usia los suminist#os y euipos ue necesita pa#a impulsa# lap#oduccin en los campos pet#ole#os e$istentes, como el de Imilo#, donde las plata7o#mas ayuda#on el a:o pasado a

97

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 98/147

*usia a p#oduci# +!,"5 millones de /a##iles al día de pet#leo y condensados de gas, un tipo de c#udo ult#alige#o, 7#entea +!,8 millones de /a##iles dia#ios en 2!+4&uoil y la estatal =>= *osne7t hel mayo# p#oducto# de *usiah tienen /astante e7ectivo y gene#an 7ondos su7icientespa#a cumpli# con los dividendos, mient#as ue algunos de sus cont#apa#tes estadounidenses y eu#opeas tienenp#o/lemas pa#a cu/#i# gastos& as acciones de algunas pet#ole#as #usas -an su/ido, pese a ue sus ganancias se -an#educido, mient#as ue las acciones de las ene#g?ticas occidentales -an caído&Sin nueva inve#sin, el 7utu#o pet#ole#o de *usia es menos /#illante& 'n Si/e#ia =ccidental, donde se p#oduce ce#ca de

6[ del pet#leo del país, las emp#esas /atallan cont#a las dec#ecientes tasas de p#oduccin luego de d?cadas dee$t#accin& E's poco p#o/a/le ue podamos esta/ilia# la p#oduccin en Si/e#ia =ccidentalF, di%o >lepe#ov, de uoil&ESlo podemos desacele#a# el decliveF&'l @iniste#io de 'ne#gía de *usia p#oyecta ue la p#oduccin nacional se mantend#. en los niveles actuales -asta2!5& a >gencia Inte#nacional de 'ne#gía (>I'), un g#upo ue monito#ea las tendencias del secto#, p#ev? ue lap#oduccin de *usia de%e de c#ece# este a:o& a#a 2!2!, la p#oduccin pet#ole#a #usa pod#ía cae# a +!, millones de/a##iles dia#ios, di%o la >I', y pa#a 2!4! pod#ía -undi#se a 9 millones de /a##iles al día&as pet#ole#as #usas se -an /ene7iciado de t#es 7acto#es ue pueden no pe#du#a#3 un sistema t#i/uta#io 7avo#a/le (losa#anceles de e$po#tacin y los impuestos a la e$t#accin est.n ligados al p#ecio del /a##il), costos de p#oduccin /a%osy la dep#eciacin del #u/lo&>lgunas emp#esas son optimistas de ue pueden p#oduci# m.s po#ue la mayo#ía del c#udo #uso est. en tie##a 7i#me,lo ue a/a#ata su e$t#accin& ;ap#om Ne7t, el /#ao pet#ole#o de la gasí7e#a estatal >= ;ap#om, es #enta/le

incluso si los p#ecios caen a S^+ po# /a##il, dice >le$ande# Dyuov, p#esidente e%ecutivo de la emp#esa&a dep#eciacin del #u/lo, ue el ma#tes #onda/a "9 po# dla#, -a #educido costos pa#a una indust#ia ue vende sup#oduccin en dla#es mient#as cu/#e sus costos de pe#sonal y euipos en moneda local& 'n los p#ime#os nuevemeses de 2!+, el #u/lo se dep#eci 4![&ESi antes podíamos comp#a# dos /om/as #usas po# el p#ecio de una de =ccidente, a-o#a comp#amos cuat#oF, dice uningenie#o de depsitos de los campos pet#ole#os ue *osne7t tiene en Si/e#ia =#iental&os #u/los e$t#a no slo est.n comp#ando /om/as /a#atas& am/i?n ayuda#on a impulsa# el uso de tecnologíasoccidentales como la pe#7o#acin -o#iontal y la 7#actu#acin -id#.ulica en 7o#maciones pet#ole#as no a7ectadas po# lassanciones& 'ste tipo de pe#7o#acin, ue su/i de ++[ en 2!+! a casi 55[ en 2!+, según una agencia del @iniste#iode 'ne#gía, puede impulsa# -asta en cinco veces la p#oduccin de un poo, compa#ado con la pe#7o#acin ve#tical&a tecnología, sin em/a#go, est. apenas manteniendo a #aya lo inevita/le, dicen e%ecutivos& @uc-os de los g#andesyacimientos de pet#leo de Si/e#ia =ccidental -an p#oducido du#ante m.s de cinco d?cadas y sus #endimientos sonmeno#es cada a:o&'n la divisin Ra#yeganne7tega de *osne7t, en Si/e#ia =ccidental, la p#oduccin de pet#leo cay casi 6[ en losp#ime#os nueve meses de 2!+ en compa#acin con el mismo pe#íodo del a:o p#evio&@oscú espe#a/a ue el c#udo de esuisto impulsa#a la p#oduccin en los p#$imos cinco a +! a:os, pe#o lassanciones t#unca#on esos planes& '$$on @o/il o#p&, otal S> y *oyal Dutc- S-ell  tuvie#on ue suspende#p#oyectos de esuisto en el país& Según IAS 'ne#gy, las sanciones pod#ían #esulta# en la p?#dida de + milln de/a##iles dia#ios de p#oduccin en el `#tico y de las 7o#maciones de esuisto -acia 2!5&''&& y la ' dicen ue elimina#.n las sanciones una ve ue *usia cumpla un acue#do de pa pa#a el este dec#ania y #eti#e sus t#opas& *usia dice ue no tiene p#esencia milita# en c#ania& a ' e$tendi en diciem/#e lassanciones po# ot#os seis meses&

'/lo rso cae a ni#el r(cord ante des%loe de %recios de %etr"leo>ctualiado 2!+6!+2+ !+3+63+6 U Spanis-& $in-uanet& com*u/lo #uso #egist#a mínimo -ist#ico 7#ente al dla# estadounidense@=S, 2+ ene (Zin-ua) 'l #u/lo #uso #egist# el %ueves un mínimo -ist#ico al cotia#se al cie##e a 84," po# cadadla# estadounidense en el me#cado inte#/anca#io de @oscú, de/ido p#incipalmente a la caída en picado de losp#ecios del pet#leo& 'l #u/lo #uso cay el mi?#coles a un mínimo -ist#ico 7#ente al dla# po# p#ime#a ve desdediciem/#e de 2!+4&@=S, 2! ene (Zin-ua) 'l #u/lo #uso cay -oy a 8!,68 7#ente al dla# en la Volsa de @oscú, una caída #?co#ddesde su #edenominacin en +998&'l nivel m.s /a%o ue -a/ía alcanado e#a de 8!,+! po# dla# el +6 de diciem/#e de 2!+4& 'l descenso se de/ip#incipalmente al desplome en los p#ecios del pet#leo, la p#incipal me#cancía de e$po#tacin de *usia&os p#ecios del pet#leo -an llegado a su meno# nivel en casi +2 a:os, cuando el me#cado espe#a un aumento de las

e$po#taciones de I#.n t#as el levantamiento de las sanciones econmicas& os 7utu#os pa#a ma#o del pet#leo V#entde #e7e#encia en I' se come#cialia#on po# de/a%o de los 28 dla#es el /a##il -oy&

98

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 99/147

'l p#esupuesto 2!+6 de *usia 7ue planeado con /ase en un p#ecio p#omedio de ! dla#es el /a##il& 'l p#ime# minist#o,Dmit#y @edvedev, sugi#i ue el p#esupuesto sea #educido y ue se cancelen va#ios p#oyectos de/ido al p#evisi/ledescenso en los ing#esos&

'sia corre el ries3o de *i%erinlaci"n se3ún eK%ertos de ?a#os+8 de ene#o de 2!+6 >'Z`ND'* >*\@I'R, 'C ?AIL'n 2!+6 los p#incipales #iesgos pa#a *usia y sus vecinos se#.n el d?7icit p#esupuesta#io, la -ipe#in7lacin y el

desempleo*usia, una potencia ene#g?tica ue posee el segundo mayo# a#senal nuclea# del mundo, sigue desempe:ando unpapel muy activo en el o#den mundial desde el punto de vista geopolítico, según opinan los e$pe#tos en un in7o#me/asado en una encuesta a "! miem/#os del Co#o 'conmico @undial y pu/licado una semana antes de lainaugu#acin o7icial de esta supe#7icie en Davos, ue se cele/#a el p#$imo 2! de ene#o&E#as la ane$in de #imea, p#$imamente no se p#ev? una cla#a #esolucin política del con7licto actual en el este dec#ania& as sanciones eu#opeas y estadounidenses, %unto con los /a%os p#ecios del pet#leo, -an pe#%udicado a laeconomía #usa, pe#o po# a-o#a no -an motivado un cam/io #adical en la política de @oscúF , se comenta en el in7o#me&a est#ategia de contencin de *usia de las g#andes potencias ent#a en con7licto con el deseo de cola/o#a# en la luc-acont#a la amenaa del 'stado Isl.mico&=pe#acin #usa en si#ia'l 7utu#o de *usia depende del euili/#io ent#e la mode#niacin y el apoyo en la e$po#tacin de mate#ias p#imas, po#

un lado, y el -ec-o de ue el actual go/ie#no cada ve mi#a m.s -acia el 'ste con la espe#ana de #e7o#a# susvínculos políticos y econmicos, po# ot#o&os países occidentales, ue -an #educido su inve#sin en de7ensa y est.n ocupados en la #esolucin de susp#o/lemas inte#nos, pod#ían encont#a#se con una escase de #ecu#sos y con la necesidad de pe#segui# sus o/%etivosest#at?gicos a la#go plao&No o/stante, los desa7íos a los ue se en7#enta *usia no son de natu#alea geopolítica& @oscú y sus socios de >siaent#al (en el in7o#me apa#ecen unidos en una sola #egin) tienen un +!! [ de p#o/a/ilidades de en7#enta#se en 2!+6a un d?7icit p#esupuesta#io de/ido a la caída de los p#ecios del pet#leo y de la demanda inte#na&Ni siuie#a el #elativo a/a#atamiento de los p#oductos de esta #egin en el me#cado mundial ayuda#. a #ea/astece# lasa#cas del 'stado& E'n vista de la pe#spectiva de c#ecimiento econmico únicamente a medio plao, es posi/le ue sep#oduca en la #egin un aumento del desempleo, ue se -a conve#tido en uno de los cinco #iesgos m.s impo#tantesF,comenta el estudio&*usia y sus vecinos se en7#entan con un 86 [ de p#o/a/ilidades a una in7lacin ue los go/ie#nos se ve#.n incapacesde #esolve#, según p#ev?n los analistas& 'n esto in7luye la dep#eciacin de las divisas nacionales #especto al dla#, la#educcin de las #ese#vas estatales, ue ya cuentan con la e$pe#iencia de la -ipe#in7lacin de los a:os 9!, así como lap#o/a/le incapacidad po# pa#te del go/ie#no de lleva# a ca/o #e7o#mas est#uctu#ales y p#esupuesta#ias pa#a apoya# elc#ecimiento econmico, asegu#an en Davos&>#tículo pu/licado o#iginalmente en #uso en *V Daily&

/M Bni"n Ero%ea otros.

rselas cree =e a Es%a4a le =edan a!stes 9%ara al3nos a4osJa omisin #eite#a ue 'spa:a no cumpli#. los o/%etivos de d?7icit en 2!+6 sin #eco#tes adicionales>DI \*'& ' >S& V#uselas 29 'N' 2!+6Co#mida/le e%e#cicio de autocomplacencia seguido de una ala#mante adve#sativa& a omisin 'u#opea -io pú/licoaye# su an.lisis del #escate 7inancie#o espa:ol3 en #esumen, todo va como la seda& ;#acias a ese p#og#ama, segúnV#uselas, 'spa:a c#ece po# encima del 5[ del IV y la /anca est. muc-o m.s slida ue cuando el ;o/ie#no de*a%oy se vio o/ligado a pedi# un #escate& odas esas al-a#acas 7o#man pa#te de la na##ativa pate#nalista -a/itual, salvopo# la adve#sativa inmediatamente poste#io#3 la omisin c#ee ue a 'spa:a le uedan a%ustes Epa#a algunos a:osF ydetecta cie#ta E7atigaF con las #e7o#mas y los #eco#tes 7iscales& G de paso vaticina ue la #ecupe#acin puede desca##ila#si el p#$imo ;o/ie#no #evie#te las #e7o#mas ap#o/adas de la mano del #escate, m.s aún si la economía glo/al siguedete#io#.ndose po# la c#isis de los eme#gentes&Se t#ata del segundo mensa%e pa#a *a%oy o a su -e#ede#o en apenas unos días, despu?s de la adve#tencia pu/licadapo# este dia#io el pasado lunes3 Eos #iesgos políticos de#ivados de la di7icultad de 7o#ma# ;o/ie#no pueden

desacele#a# las #e7o#mas y p#ovoca# un dete#io#o en la con7ianaF, según el in7o#me 'spa:a 2!+6, ue se pu/lica el 24de 7e/#e#o&

99

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 100/147

Sin se# tan e$plícita so/#e la inesta/ilidad política, V#uselas vuelve a su/#aya# en este nuevo an.lisis ue 'spa:a Enocumpli#. los o/%etivos de d?7icit de 2!+6 sin a%ustes adicionalesF& *eclama, una ve m.s, Ecompleta# la #e7o#mala/o#alF, y desatasca# ot#as #e7o#mas ue llevan dos a:os empantanadas& G su/#aya ue la economía sale del #escateme%o# p#epa#ada, pe#o con desa7íos ue e$igen Ees7ue#os adicionalesF, dent#o de ese mant#a de sang#e, sudo# yl.g#imas en el ue insiste la omisin desde -ace un lust#o&os #iesgos p#oceden del elevado d?7icit y la deuda pú/lica& De la altísima deuda e$te#io#& De la dualidad del me#cadola/o#al y la pe#sistencia de ci7#as de pa#o ue duplican la media eu#opea& ' incluso del sistema 7inancie#o, a pesa# de

los miles de millones de eu#os apo#tados po# el cont#i/uyente& > la omisin le p#eocupa la mo#osidad, supe#io# al+![, y el peso ue aún tiene el secto# inmo/ilia#io& a di7icultad de la /anca pa#a gana# dine#o en un ento#no de /a%ostipos de inte#?s y con atinoam?#ica castigando la cuenta de #esultados de Santande# y VVR>& G apunta, adem.s, ueel /anco malo Epuede necesita# nuevas inyecciones de los cont#i/uyentesF&'l in7o#me de%a todavía una in7o#macin adicional3 viene a deci# ue las uitas a los p#e7e#entistas 7ue#on una especiede la/o#ato#io de la #egulacin ue despu?s se impuso al #esto de 'u#opa& Italia aca/a de pacta# en V#uselas la#eest#uctu#acin de su /anca3 de momento, sin uitas pa#a el euivalente a los p#e7e#entistas espa:oles&

El %lso de 'en&i a3ra#a las diicltades de er7el'l p#ime# minist#o italiano uie#e ue su país tenga m.s vo en las decisiones comunesIS D=N'& ' >S& Ve#lín 1 *oma 29 'N' 2!+6ada ve m.s p#esionada en casa, la cancille# `ngela @e#el se en7#enta tam/i?n a una c#eciente oposicin en

'u#opa a su política mig#ato#ia& 'ste vie#nes #eci/i en Ve#lín a @atteo *eni, anta:o aliado #econve#tido en c#ítico& 'lp#ime# minist#o italiano -a/ía calentado el am/iente con unos du#os #ep#oc-es -acia @e#el ante la p#ensa alemana&as son#isas ue am/os se p#odiga#on ante las c.ma#as no oculta#on la 7alta de acue#do en asuntos ue >lemaniaconside#a /.sicos, como la ayuda a u#uía a cam/io de /louea# la llegada de #e7ugiados& ESi t#atamos de /usca# una est#ategia eu#opea pa#a #esolve# la cuestin de los #e7ugiados, no puede se# su7iciente conue `ngela llame p#ime#o a Aollande Jp#esidente 7#anc?sL, m.s ta#de al p#esidente de la omisin 'u#opea, 0eanlaude 0unce#, y yo me ente#e po# los pe#idicosF, asegu#a/a *eni el %ueves en una ent#evista al C#an7u#te#>llgemeine eitung, en la ue #ep#oc-a/a a @e#el lana# todas las iniciativas eu#opeas con una #eunin /ilate#al conC#ancia& E'sta#ía muy ag#adecido si `ngela y C#anois pudie#an soluciona# todos los p#o/lemas solos, pe#o la mayo#pa#te de las veces no es asíF, i#onia/a el italiano&'l tono de este vie#nes en Ve#lín 7ue muc-o m.s co#dial, pe#o las di7e#encias seguían allí& 0usto una semana antes,@e#el -a/ía #eci/ido en el mismo luga# al p#ime# minist#o tu#co, >-med Davutoglu, al ue -a/ía #eite#ado elcomp#omiso eu#opeo de t#ans7e#i# a >na#a 5&!!! millones de eu#os pa#a me%o#a# la vida de los millones de #e7ugiadosen suelo tu#co& e#o esa ayuda no llega, ent#e ot#os motivos, po# el /loueo italiano& *eni dice esta# a 7avo# de envia#el dine#o a u#uía, pe#o solo mient#as se t#ate de 7ondos eu#opeos& EDe/e aplica#se de 7o#ma u#gente po#ue necesitamos avancesF, di%o @e#el& a u#gencia es pa#a los #e7ugiados uemalviven en suelo tu#co, pe#o tam/i?n pa#a la p#opia cancille#, a la ue se le aca/a el tiempo pa#a /usca# una solucineu#opeaW y pa#a la ue la p#esin en su electo#ado, su pa#tido y en todo el país es cada ve mayo#& @e#el, ue di#igicon mano de -ie##o la c#isis del eu#o, se en7#enta a-o#a a la negativa de la mayo# pa#te de la ' a segui# sus #ecetaspa#a la c#isis mig#ato#ia, la mayo# ue -a vivido el continente desde el 7in de la II ;ue##a @undial& No solo los paísesdel 'ste le plantan ca#a hcon olonia y Aung#ía como líde#es de los #e/eldes a Ve#lính& @e#el -a dic-o en algunaocasin ue su mayo# decepcin en esta c#isis -a sido la 7alta de solida#idad eu#opea a la -o#a de #epa#ti# los#e7ugiados&

=t#o de los puntos con7lictivos son los cent#os de #egist#o de #e7ugiados, ue, a o%os de Ve#lín, *oma ta#da demasiadoen pone# en ma#c-a& *eni lan una puya a @e#el al #eco#da# ue -ace a:os, cuando e#a Italia la ue su7#ía lallegada masiva de pe#sonas, tuvo ue en7#enta#se solo al p#o/lema& ese a las di7e#encias, los dos coincidie#on en laimpo#tancia del momento actual& ESi 'u#opa #enuncia a Sc-engen, 'u#opa #enuncia a sí mismaF, #esumi *eni&Desde -ace unas semanas, *eni -a acentuado su pe#7il #eivindicativo en #elacin con 'u#opa -asta lleva#lo casi alen7#entamiento& Aay dos #aones p#incipales det#.s de una est#ategia muy calculada& 'n p#ime# luga#, ve#dade#amenteuie#e ue Italia tenga m.s vo en las decisiones comunes, ue empiece a se# pe#ci/ida como pa#te de la solucin yno del p#o/lema, ue se le ag#adeca con m.s 7le$i/ilidad el es7ue#o de las #e7o#mas emp#endidas y de la auste#idadsu7#ida&'n segundo luga#, y no menos impo#tante, el ce:o 7#uncido de *eni -acia las instituciones eu#opeas h-ace unosdías mantuvo un ag#io inte#cam/io de decla#aciones con 0unce#h /usca la complicidad del electo#ado italiano, talve el m.s eu#oesc?ptico y po# tanto m.s suscepti/le a opciones #uptu#istas como las ue plantea la iga No#te o el

@ovimiento 'st#ellas&'n sus ataues #ecientes a @e#el o a 0unce#, -ay implícita una adve#tencia3 o los italianos pe#ci/en ue Italia cuentam.s en 'u#opa o 'u#opa cada ve conta#. menos en Italia&

100

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 101/147

@.- ASIA

aM C*ina.

EN8OFBE: Econo)a c*ina si3e contri/endo a econo)a 3lo/al>ctualiado 2!+6!+5! !+3+834 U Spanis-& $in-uanet& comn inve#so# mi#a a t#av?s de la in7o#macin de stoc en una sala de cont#atacin de una emp#esa de valo#es en laciudad de Auai/ei, p#ovincia de >n-ui, este de -ina 29 de ene#o, de 2!+6&(Zin-ua1Zie -engyi)V'I0IN;, 29 ene (Zin-ua) 'l e7ecto positivo gene#ado po# el a%uste est#uctu#al econmico de -ina cla#amente essu/estimado pe#o el e7ecto secunda#io negativo de una economía c-ina desacele#ada es sumamente e$age#ado,opina#on e$pe#tos en economía&uando la economía c-ina ent#a en un escena#io de Bnueva no#malidadB con una tasa de c#ecimiento m.s /a%a y ela%uste del me#cado 7inancie#o se 7o#talece, algunos medios de comunicacin inte#nacionales -an a7i#mado ue laeconomía c-ina est. a##ast#ando -acia a/a%o a la economía mundial&Sin em/a#go, datos a/undantes y opiniones de e$pe#tos -an #e7utado esa a7i#macin, y tam/i?n piden una pe#spectiva#acional so/#e la economía c-ina, ue sigue -aciendo cont#i/uciones conside#a/les a la economía glo/al y gene#a#.

dividendos de la#go plao pa#a el c#ecimiento glo/al con la continuacin de la #e7o#ma est#uctu#al&AIN> SI;' SI'ND= N =N*IVG'N' =NSID'*>V''s ve#dad ue la tasa de c#ecimiento de 6,9 po# ciento de la economía c-ina en 2!+ es la m.s /a%a de los a:os#ecientes& e#o sigue siendo destacada en medio de la som/#ía economía mundial at#apada en la Bnuevamedioc#idadB&a economía c-ina c#eci en 64&!!! millones de dla#es el a:o pasado, ue es casi el t#iple de la escala econmicade ;#ecia, si se calcula con un tipo de cam/io p#omedio en 2!+, indic Vloom/e#g NeTs&a economía estadounidense c#eci en 2, po# ciento en 2!+, con un inc#emento de 4!!&!!! millones de dla#es, deacue#do con los c.lculos #ecientes del Condo @oneta#io Inte#nacional&'l valo# a/soluto y la tasa de c#ecimiento econmico de -ina supe#a#on a los de 'stados nidos el a:o pasado& o#lo tanto, es pa#cial conside#a# a la economía c-ina como una 7uente de #iesgo pa#a la economía glo/al, mient#as uese ve a la economía estadounidense como una 7uente impulso#a&

'l ganado# del #emio No/el de 'conomía el estadounidense 0osep- Stiglit di%o en el Co#o 'conmico @undial ueaca/a de conclui# en Davos, Suia, ue -ina -a sido el moto# de la economía mundial en los + a:os pasados, enespecial en los siete últimos&Desde la pe#spectiva de la p#opo#cin de cont#i/ucin, -ina sigue siendo un cont#i/uyente conside#a/le de laeconomía mundial en luga# de un #eagado&a cont#i/ucin de -ina constituye 2 po# ciento del c#ecimiento econmico mundial a la tasa de c#ecimiento actual,di%o el investigado# Gao 0ingyuan de la =7icina de onse%e#os del onse%o de 'stado c-ino&'l dia#io #uso B*V DailyB e$p#es su optimismo so/#e el c#ecimiento econmico de -ina e in7o#m ue elc#ecimiento c-ino constitui#. al menos una te#ce#a pa#te del total mundial en 2!+6 y 2!+", de acue#do conp#edicciones de analistas&'Z>;'*>N 'C'= S'ND>*I= N';>IR=on las 7luctuaciones #ecientes en los me#cados 7inancie#os nacionales y e$t#an%e#os, las e$age#aciones de algunaso#ganiaciones pe#iodísticas so/#e el e7ecto secunda#io de la desacele#ada economía c-ina pudie#on -a/e#se vendido/ien, pe#o esas in7o#maciones no co##esponden a la #ealidad&as e$po#taciones estadounidenses a -ina simplemente constituyen !," po# ciento de su p#oducto inte#no /#uto(IV), y a los me#cados eme#gentes la p#opo#cin es de apenas 2,5 po# ciento, #evela una investigacin de ;oldmanSac-s&o# lo tanto, la economía de -ina, aun con un inc#emento anual de 5 4 po# ciento, no c#ea#. p#o/lemas a ot#aspa#tes del mundo, a7i#m el investigado# ;eo#ge @agnus del ent#o -ina de la nive#sidad de =$7o#d y aseso# delVanco nido de Suia&'l e$ p#esidente de la *ese#va Cede#al de 'stados nidos Ven Ve#nan? tam/i?n di%o #ecientemente ue ladesacele#acin de -ina no pa#ece tan seve#a como pa#a amenaa# la economía glo/al, po# eso no es necesa#iop#eocupa#se en e$ceso&

a t#ans7o#macin del modelo de c#ecimiento de -ina es muc-o m.s impo#tante ue las ci7#as gene#ales del IV conlas ue siemp#e se o/sesiona la gente, opin el investigado# Step-en *oac- de la nive#sidad de Gale y e$ p#esidentede @o#gan Stanley (>sia), citado po# el pe#idico BCinancial imesB&

101

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 102/147

*oac- coment ue -ina -a tenido g#an ?$ito en sus es7ue#os pa#a cam/ia# su est#uctu#a econmica, de unacent#ada en la manu7actu#a a una en7ocada en los se#vicios&Stiglit indic ue el me#cado siemp#e es miope y no se da cuenta de ue el a%uste est#uctu#al de -ina es u#gente&>0S' 'S**> >NNI> V'N'CII=S C*=S> pesa# de la desacele#acin en su c#ecimiento econmico, -ina -a estado log#ando un alentado# p#og#eso en sut#ans7o#macin est#uctu#al, lo cual puede se# conside#ado una espe#ana en el actual pano#ama econmico glo/al&'l consumo de -ina cont#i/uy con 66,4 po# ciento del c#ecimiento de su IV en 2!+, log#ando el nivel m.s alto

desde 2!!+& o# su pa#te, la indust#ia de se#vicios cont#i/uy con !, po# ciento del IV, +! po# ciento m.s ue laindust#ia manu7actu#e#a, se:alan datos del Vu# Nacional de 'stadísticas de -ina&'sos datos -an demost#ado ue la t#ans7o#macin econmica de -ina -a sido acele#ada& on una modalidad dec#ecimiento m.s #aona/le y una capacidad de c#ecimiento sosteni/le m.s 7ue#te, la economía de -ina gene#a#. ala#go plao dividendos pa#a el c#ecimiento econmico mundial&0im =QNeill, e$ p#esidente de ;oldman Sac-s >sset @anagement y conocido po# la c#eacin del ac#nimo de V*IS,coment #ecientemente ue la economía de -ina -a pasado po# una necesa#ia y complicada t#ans7o#macin, y uelas #ecientes 7luctuaciones no de/en ensom/#ece# el p#og#eso log#ado&> pesa# de los datos mac#oeconmicos, la economía c-ina -a most#ado un g#an vigo# y vitalidad en las .#easmic#oeconmicas como el me#cado cinematog#.7ico, el tu#ismo al e$t#an%e#o, las ventas po# inte#net, así como laindust#ia de se#vicios, en los cuales las 7#an%as econmicas compa#tidas -an p#omovido avances tecnolgicos&'l c#ecimiento en estos secto#es es 7#uto de la t#ans7o#macin econmica de -ina, lo cual, al mismo tiempo,

p#opo#ciona a los inve#sionistas e$t#an%e#os opo#tunidades de inve#sin completamente nuevas en -ina&'n 2!+, se invi#ti capital glo/al en +& negocios nuevos en -ina, con un valo# total de 5"&!!! millones dedla#es, lo ue #ep#esent un aumento de +4" po# ciento #especto al a:o ante#io#, indican datos de la 7i#ma consulto#alondinense #ein td&'l am/iente p#omoto# de la innovacin en -ina y el ?n7asis en la calidad del c#ecimiento -an desa7iado a la indust#iade innovacin tecnolgica enca/eada po# 'stados nidos, mencion la compa:ía& Cin

In3resos iscales de C*ina se ralenti&an en 201D en edio de desaceleraci"n econ"icaSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+29 +93+83++V'I0IN;, 29 ene (Zin-ua) os ing#esos 7iscales de -ina en 2!+ c#ecie#on al #itmo m.s lento desde +988, altiempo ue se desacele#a la economía nacional, según los datos pu/licados -oy vie#nes po# el @iniste#io de Aacienda&os ing#esos 7iscales aumenta#on un ,8 po# ciento inte#anual -asta llega# a los +,22 /illones de yuanes (2,5 /illonesde dla#es) el a:o pasado, en compa#acin con el ala del 8,6 po# ciento de 2!+4, se:al el ministe#io&a e$pansin tam/i?n estuvo po# de/a%o del o/%etivo de #enta 7iscal del ",5 po# ciento esta/lecido pa#a el a:o pasado&'l @iniste#io at#i/uy el de/ilitamiento a los /a%os p#ecios mundiales de las mate#ias p#imas, ue p#ovoca#on una caídaen los impuestos de impo#tacin, y a la desacele#acin de las actividades indust#iales&os po/#es #endimientos po# pa#te de las emp#esas y las #educciones de impuestos est#uctu#ales tam/i?n %uga#on unpapel, se:al&a economía de -ina c#eci un 6,9 po# ciento inte#anual en 2!+, su meno# e$pansin anual en un cua#to de unsiglo&onc#etamente, el ;o/ie#no cent#al #ecaud 6,92 /illones de yuanes de ing#esos 7iscales, una su/ida del " po# cientoanual, mient#as ue los go/ie#nos locales #egist#a#on un ascenso del 4,8 po# ciento, -asta llega# a 8,5 /illones deyuanes&

ast#ado po# una ti/ia actividad indust#ial, el impuesto nacional so/#e el valo# a:adido aument solo un !,8 po# ciento,-asta situa#se en 5,++ /illones de yuanes&;#acias a una #ecupe#acin del me#cado inmo/ilia#io, el impuesto so/#e negocios del secto# inmo/ilia#io su/i un 8,po# ciento inte#anual, -asta llega# a 6+!&4!! millones de yuanes& 'l impuesto de tim/#e de t#ansacciones en /olsa 7ue5,8 veces el volumen de 2!+4, #espaldado po# las #o/ustas t#ansacciones en la p#ime#a mitad del a:o&as estadísticas dadas a conoce# -oy vie#nes tam/i?n most#a#on ue el gasto 7iscal nacional se e$pandi un +5,+" po#ciento #especto a -ace un a:o, -asta situa#se en +",8 /illones de yuanes, con un gasto en a-o##o de ene#gía yp#oteccin del medio am/iente ue aument un 26,2 po# ciento&

P c*ino anali&a con !ea de 8I sitaci"n econ"ica inanciera 3lo/al c*inaSpanis-&$in-uanet&com U 2!+6!+29 !+3+83!!V'I0IN;, 28 ene (Zin-ua) 'l p#ime# minist#o de -ina, i Heiang, conve#s -oy po# tel?7ono con la di#ecto#a

ge#ente del Condo @oneta#io Inte#nacional (C@I), -#istine aga#de, so/#e la situacin econmica y 7inancie#a glo/al yla de -ina&

102

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 103/147

i di%o ue la economía mundial, ue est. en medio de p#o7undos a%ustes, pe#manece en una complicada situacin,a/#umada po# una d?/il #ecupe#acin y c#ecientes ince#tidum/#es& Aa su#gido un consenso inte#nacional so/#e lanecesidad de p#omove# el c#ecimiento, segui# adelante con la #eest#uctu#acin e impulsa# la coope#acin&'l p#ime# minist#o a7i#m ue la economía de -ina se -a integ#ado p#o7undamente en la economía glo/al&'n medio de la desacele#acin en el c#ecimiento de la economía y el come#cio mundiales y la acentuada volatilidad enlos me#cados 7inancie#os inte#nacionales, no 7ue nada 7.cil ue el a:o pasado -ina alcana#a un c#ecimiento medioalto de 6,9 po# ciento, un slido empleo, ing#esos y c#ecimiento mayo#es de los a-o##os ue el p#oducto inte#no /#uto y

un 7i#me me%o#amiento del medio am/iente&'l p#ime# minist#o indic ue la #e7o#ma es la clave del desa##ollo de -ina&C#ente a la p#esin a la /a%a so/#e la economía glo/al y los p#o7undos deseuili/#ios inte#nos, -ina #e7o#a#. sudete#minacin, en7#enta#. los desa7íos y ap#ovec-a#. el eno#me potencial, la #esiliencia y el espacio de manio/#a de laeconomía c-ina a t#av?s de una com/inacin de políticas, e$plic&B>l e$pandi# la demanda ag#egada de 7o#ma ap#opiada, /usca#emos vigo#osamente la #e7o#ma est#uctu#al, ypa#ticula#mente las #e7o#mas est#uctu#ales en7ocadas en la o7e#taB, indic&'l p#ime# minist#o se:al ue -ina continua#. e%e#ciendo una política 7iscal p#oactiva y una política moneta#iap#udente, p#omove#. la est#ategia de desa##ollo impulsada po# la innovacin, y alenta#. el espí#itu emp#endedo# y lainnovacin a nivel masivo pa#a 7omenta# el entusiasmo y la c#eatividad de la gente&odo eso ayuda#. a gene#a# un nuevo y m.s 7ue#te impulso pa#a el desa##ollo y me%o#a#. los moto#es t#adicionales dec#ecimiento, lo ue -a#. posi/le ue -ina mantenga un constante c#ecimiento 7i#me de su economía, di%o&

>ce#ca del tipo de cam/io del #enmin/i (*@V), i su/#ay ue el go/ie#no c-ino no tiene la intencin de impulsa# lase$po#taciones po# medio de la devaluacin del yuan& @uc-o menos -ina emp#ende#. una gue##a come#cial& a#ealidad es ue el tipo de cam/io del *@V -a pe#manecido /.sicamente esta/le ante la cesta de divisas& G no -ay/ases pa#a una continua dep#eciacin del *@V&BSegui#emos adelante con la #e7o#ma del mecanismo de 7o#macin del tipo de cam/io del *@V de acue#do con losp#incipios de independencia, g#adualismo y cont#ola/ilidad, impulsa#emos la comunicacin con el me#cado, ymantend#emos el tipo de cam/io del *@V /.sicamente esta/le en un nivel adapta/le y euili/#adoB, e$p#es&i elogi el activo papel ue -a tenido el C@I a lo la#go de los a:os pa#a impulsa# el c#ecimiento y mantene# laesta/ilidad 7inancie#a& 'l go/ie#no c-ino p#o7undia#. el di.logo con el C@I y con ot#as instituciones inte#nacionalesso/#e el desa##ollo econmico y mac#opolíticas, y t#a/a%a#. con ot#os países y entidades pa#a envia# se:ales positivaspa#a la #ecupe#acin y el c#ecimiento econmico del mundo, así como pa#a 7o#talece# la con7iana del me#cado&o# su pa#te, aga#de e$p#es con7iana en el 7i#me c#ecimiento de la economía c-ina a t#av?s de la aplicacin demedidas e7ectivas como las #o/ustas mac#opolíticas, la #e7o#ma est#uctu#al, una co-e#ente política del tipo de cam/io yel impulso de la comunicacin con el me#cado&'l C@I p#omove#. los canales de comunicacin y de coope#acin con -ina pa#a t#ansmiti# en con%unto al me#cado elcomp#omiso con la #e7o#ma y la con7iana en el c#ecimiento, a7i#m aga#de&

P c*ino %ide $s a%oo inanciero %ara oderni&aci"n indstrialSpanis-&$in-uanet&com U 2!+6!+28 !3+83++ AIN>V'I0IN;I H'I>N;;=RQ X=*H *'=*CIR' G'>* >NSG@=SI@ (N)V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) 'l p#ime# minist#o de -ina, i Heiang, pidi -oy m.s apoyo 7inancie#o pa#a lamode#niacin indust#ial en un momento en el ue el país se es7ue#a po# #eest#uctu#a# su economía&BAace# un uso /ueno y c#eativo de las -e##amientas 7inancie#as pa#a apoya# el me%o#amiento indust#ial es una

impo#tante 7o#ma en la ue el secto# 7inancie#o puede se#vi# me%o# a la economía #ealB, se indic en una decla#acinemitida despu?s de una #eunin e%ecutiva del onse%o de 'stado p#esidida po# el p#ime# minist#o&'l go/ie#no alenta#. a las instituciones 7inancie#as pa#a ue o7#ecan apoyo c#editicio a las emp#esas de altatecnología o de nuevas tecnologías, a impo#tantes 7a/#icantes de euipo t?cnico y a los p#oyectos ue /usuen#e7o#a# los cimientos indust#iales de -ina, ag#eg la decla#acin&-ina espe#a m.s apoyo 7inancie#o en la 7o#ma de Bp#?stamos ve#desB ue ayuden a las compa:ías a me%o#a# lae7iciencia ene#g?tica, a:adi la decla#acin&'l go/ie#no alienta a las emp#esas a #ecauda# dine#o pa#a #e7o#ma# los vie%os 7acto#es de c#ecimiento mediante las7usiones y la #enovacin&as g#andes compa:ías #eci/i#.n apoyo pa#a c#ea# 7ondos de capital de #iesgo y los go/ie#nos locales ayuda#.n acu/#i# o a compensa# la ga#antía /anca#ia cuando las peue:as y medianas emp#esas /usuen 7inanciamiento, segúnla decla#acin&

Se elimina#. de mane#a g#adual el apoyo 7inancie#o pa#a las emp#esas sumidas en p?#didas de la#go plao, ue nocumplan con los est.nda#es am/ientales o de segu#idad y ue no tengan posi/ilidades de me%o#a# o cuya capacidadde p#oduccin sea anticuada, ag#eg la decla#acin&

103

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 104/147

'l go/ie#no segui#. poniendo o#den en #elacin con los ca#gos 7inancie#os a#/it#a#ios y poco #aona/les y al mismotiempo apoya#. a los /ancos pa#a -ace# 7#ente a los p#?stamos no #enta/les tan p#onto como sea posi/le pa#adesactiva# los #iesgos 7inancie#os, se indic en la decla#acin&a#a ayuda# a #ealia# la 7a/#icacin de a#tículos de lu%o y de valo# medio, una pa#te impo#tante de la #e7o#maest#uctu#al de -ina o#ientada a la o7e#ta, se necesitan avances en la cone$in de lo B-ec-o en -inaB con BInte#netB,ag#eg la decla#acin&'l go/ie#no p#omove#. una 7a/#icacin digitaliada, inteligente y /asada en Inte#net en un intento po# c#ea# modelos de

negocios y p#oductos nuevos&Se esta/lece#. un 7ondo ue apoye la implementacin del plan BAec-o en -ina 2!2B, se se:al en la decla#acin,aunue no se indic la cantidad e$acta& Ra#ios p#oyectos impo#tantes de t#ans7o#macin tecnolgica se#.n puestos enma#c-a&-ina #e7o#a#. sus est.nda#es nacionales pa#a 7acilita# la p#oduccin de p#oductos de alta calidad pa#a satis7ace# lasnecesidades de los consumido#es, ag#eg la decla#acin, y el país t#a/a%a#. po# una coope#acin inte#nacional m.sest#ec-a&Se #educi#. aún m.s la ca#ga so/#e las emp#esas& > pa#ti# del + de 7e/#e#o, el go/ie#no #eco#ta#., cancela#. o#acionalia#. va#ios ca#gos, incluyendo las cuotas po# el desa##ollo de nuevos te##enos pa#a vegetales y el 7ondo dea%uste de p#ecio&'l um/#al de e$encin pa#a los impuestos educativo y de conse#vacin acuí7e#a se#.n elevados a un ing#eso mensualde +!!&!!! yuanes (+&2!! dla#es) desde los 5!&!!! yuanes actuales& a nueva medida se t#aduci#. en un a-o##o

anual de 26&!!! millones de yuanes pa#a las emp#esas, ag#eg la decla#acin&'n la #eunin tam/i?n se #esalt la impo#tancia de cuida# a los ni:os cuyos pad#es t#a/a%an le%os de casa y #a#a vepasan tiempo con sus -i%os&a 7amilia de/e asumi# la p#incipal #esponsa/ilidad po# la c#iana de los ni:os y los go/ie#nos locales, comit?s dealdeas y o#ganiaciones 7ilant#picas de/en t#a/a%a# pa#a ga#antia# su segu#idad y su educacin, ag#eg ladecla#acin&'l go/ie#no toma#. m.s medidas seve#as cont#a las actividades ilícitas ue pe#%udiuen a estos ni:os y pa#a #educi# elnúme#o de estos ni:os a t#av?s de ayuda# a los t#a/a%ado#es mig#antes a se# admitidos en las ciudades o a inicia# sup#opio negocio en la ona #u#al&

Eno=e de C*ina: C*ina a%licar$ ne#o conce%to de desarrollo a oderni&aci"n a3r)colaSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+28 !+35"34!V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) -ina aplica#. su nuevo concepto de desa##ollo a la mode#niacin ag#ícola pa#a ue elp#oceso sea m.s e7iciente, incluyente y amiga/le con el medio am/iente, se:ala un documento de política pu/licado-oy&'l documento del omit? ent#al del a#tido omunista de -ina (-) y del onse%o de 'stado p#omete unBp#og#eso destacadoB en la ag#icultu#a pa#a el a:o 2!2! con el 7in de asegu#a# la c#eacin de una sociedadmodestamente acomodada&as auto#idades impulsa#on un concepto de desa##ollo innovado#, coo#dinado, ecolgico, a/ie#to y compa#tido ypidie#on una t#ans7o#macin m.s #.pida de los modelos ag#ícolas&a impo#tancia de la innovacin tam/i?n se su/#ay y se puso ?n7asis en la #e7o#ma est#uctu#al en7ocada en la o7e#taen el secto# de la ag#icultu#a&Despu?s de a:os de /uenas cosec-as, -ina -a de%ado at#.s su pe#íodo de escase de alimentos, pe#o los

p#o/lemas est#uctu#ales continúan sin se# #esueltos3 e$iste una o7e#ta e$cesiva de algunos p#oductos y escase deot#os&a p#oduccin total de g#anos aument 2,4 po# ciento inte#anual a 62+ millones de toneladas en 2!+, el doceavo a:oconsecutivo de inc#emento&'l documento pu/licado -oy se:ala ue la p#oduccin de g#anos de/e inc#ementa#se, y ue de/e ga#antia#se lasegu#idad alimenta#ia a t#av?s del a/asto de los p#incipales p#oductos ag#ícolas&'l BDocumento ent#al No& +B es el nom/#e ue t#adicionalmente se da a la p#ime#a decla#acin de política del a:o,conside#ada como un indicado# de las p#io#idades políticas&@'0=* >ID>D-ina me%o#a#. la calidad y competitividad de sus p#oductos ag#ícolas a t#av?s de tie##as ag#ícolas de alta calidad yag#iculto#es p#o7esionales ue atiendan las demandas de la ag#icultu#a mode#na&>l menos 5 millones de -ect.#eas de tie##as ag#ícolas de alta calidad se c#ea#.n pa#a el a:o 2!2!, las cuales se#.n

altamente p#oductivas pa#a ga#antia# el cultivo de cosec-as esta/les de mane#a amiga/le con el medio am/iente ycapaces de #esisti# inundaciones y seuías&

104

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 105/147

a capacitacin de ag#iculto#es, el aumento de la inve#sin en tecnología, la mode#niacin del secto# de semillas y ladive#sidad de entidades emp#esa#iales y modelos, inc#ementa#.n el #itmo del cam/io&a est#uctu#a de p#oduccin de/e cu/#i# la dive#sa demanda de consumo y las emp#esas de/en se# alentadas a Bsali#al e$te#io#B pa#a euili/#a# las e$po#taciones y las impo#taciones, menciona el documento&D'S>**== '=];I=a sosteni/ilidad se log#a#. a t#av?s del me%o#amiento de la e7iciencia en el uso de #ecu#sos y la p#oteccin del medioam/iente&

'l apoyo político y tecnolgico p#otege#. los #ecu#sos y aumenta#. la e7iciencia, evitando la so/#ee$plotacin de#ecu#sos&-ina segui#. su sistema de BlímiteB y ga#antia#. ue la tie##a dedicada a la ag#icultu#a nunca se #educa a menos de+2! millones de -ect.#eas&-ina 7o#talece#. el mane%o de #ecu#sos -íd#icos, y el nivel de las aguas su/te##.neas se#. monito#iadoest#ec-amente&a#a el a:o 2!2!, la co/e#tu#a de /osues en el país supe#a#. el 25 po# ciento y la supe#7icie de -umedales se#. dem.s de 8!! millones de mu (5,55 millones de -ect.#eas)& @.s tie##as ag#ícolas se conve#ti#.n en /osues opastiales&os nuevos est.nda#es nacionales de segu#idad alimenta#ia tend#.n p#io#idad, mient#as ue los est.nda#es de#esiduos de pesticidas y medicinas vete#ina#ias iguala#.n los est.nda#es inte#nacionales pa#a el a:o 2!2!&*>V>0>D=*'S **>'S

os t#a/a%ado#es #u#ales #eci/i#.n m.s apoyo pa#a integ#a#se a las ciudades y encont#a# empleo&'l go/ie#no alenta#. a los t#a/a%ado#es #u#ales a encont#a# empleos o esta/lece# sus p#opios negocios en #egionesce#canas& a mano de o/#a #u#al mig#ante se esta/ilia#. y los t#a/a%ado#es #u#ales tend#.n apoyo pa#a inicia#negocios en sus luga#es de o#igen&as economías a nivel de dist#ito y las indust#ias #u#ales de se#vicios me%o#a#.n, a la ve ue se o7#ece#. m.scapacitacin a los t#a/a%ado#es #u#ales&De/e acele#a#se la #e7o#ma del #egist#o de #esidencia (B-uouB), ue pe#miti#. ue +!! millones de t#a/a%ado#es #u#alesasegu#en su estatus de #esidencia u#/ana&os se#vicios pú/licos /.sicos de/en e$pandi#se pa#a cu/#i# a todos los #esidentes pe#manentes en las ciudades y seo7#ece#.n /ene7icios de educacin y vivienda a los t#a/a%ado#es mig#antes&

C*ina oentar$ e%leo i3raci"n de tra/a!adores rralesSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2" 2+3+83++V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) os t#a/a%ado#es #u#ales #eci/i#.n m.s apoyo pa#a integ#a#se me%o# en las ciudades yencont#a# puestos de t#a/a%o, según un documento de política pu/licado -oy mi?#coles&'l go/ie#no anima#. a t#a/a%ado#es #u#ales pa#a ue /usuen t#a/a%os o inicien sus p#opios negocios en las #egionesce#canas, indica el te$to, divulgado po# el omit? ent#al del a#tido omunista de -ina y el onse%o de 'stado,ga/inete del país&a 7ue#a la/o#al #u#al mig#ante se#. esta/iliada y ampliada y a los t#a/a%ado#es #u#ales se les o7#ece#. apoyo pa#aue inicien negocios en sus pue/los natales, de acue#do con el documento&Se me%o#a#.n las economías a nivel de dist#ito y las indust#ias de se#vicios #u#ales, mient#as ue se p#opo#ciona#. m.s7o#macin a los o/#e#os #u#ales&Se de/en esta/lece# 7ondos locales pa#a #espalda# a las mu%e#es ue t#a/a%en en el campo y de/en tene# me%o#

acceso a peue:os p#?stamos y 7o#macin&>dem.s, el te$to se:ala ue se de/e acele#a# la #e7o#ma del B-uouB (#egist#o del -oga#), ue lleva#. a ue +!!millones de t#a/a%ado#es #u#ales consigan estatus #esidencial u#/ano&Aay ue e$pandi# los se#vicios pú/licos /.sicos pa#a cu/#i# a todos los #esidentes pe#manentes en las ciudades, diceel documento, ue pide /ene7icios en educacin y vivienda pa#a los t#a/a%ado#es #u#ales mig#antes&Según el te$to, los de#ec-os so/#e la tie##a de los t#a/a%ado#es #u#ales -an de p#otege#se despu?s de ue estos seconvie#tan en #esidentes u#/anos #egist#ados y se de/e da# apoyo a los ue t#ans7ie#an sus de#ec-os so/#e la tie##a&

C*ina %ide ne#as estrate3ias %ara oderni&aci"n a3r)colaSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2" +935"356V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) -ina aplica#. nuevos conceptos del desa##ollo en sus es7ue#os po# -ace# ue lamode#niacin ag#ícola sea m.s e7ectiva, inclusiva y #espetuosa con el medio am/iente, según un documento de

política pu/licado -oy mi?#coles&

105

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 106/147

'l te$to, divulgado po# el omit? ent#al del a#tido omunista de -ina y el onse%o de 'stado, ga/inete del país,p#omete un Bp#og#eso conside#a/leB en la mode#niacin ag#ícola pa#a 2!2!, a 7in de ga#antia# la const#uccin de unasociedad mode#adamente p#spe#a&Se de/e me%o#a# la capacidad de p#oduccin pa#a ga#antia# la segu#idad y la o7e#ta de ce#eales, mient#as ue -ayue #educi# la /#ec-a de ing#esos ent#e las onas u#/anas y #u#ales, de acue#do con el documento&'n el te$to tam/i?n se #esalta la impo#tancia del pensamiento c#eativo y la #e7o#ma est#uctu#al en la pa#te de la o7e#taen este secto# -a sido identi7icada como un .#ea a la ue se de/e p#esta# atencin&

EN8OFBE: edios eK%ertos co%arten conian&a en eser&os de C*ina %ara deender onedaSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2" !+3"3!V'I0IN;, 26 ene (Zin-ua) 'n medio de las acalo#adas discusiones gene#adas po# un comenta#io de Zin-uapu/licado el s./ado pasado, impo#tantes medios 7inancie#os y e$pe#tos en el me#cado de todo el mundo -ane$p#esado su con7iana en la dete#minacin de -ina pa#a de7ende# el valo# de su moneda, el yuan, así como en el?$ito de sus es7ue#os pa#a log#a#lo&'l a#tículo de Zin-ua, titulado B#ansicin econmica c-ina pone a p#ue/a /uen %uicio de inve#sionistas mundialesB,advie#te ue uienes apuestan al B7#acaso 7inalB de la economía y me#cado de capital c-inos pod#ían en7#enta#eno#mes p?#didas y potenciales consecuencias legales&De acue#do con un in7o#me de Vloom/e#g Vusiness, el yuan en ult#ama# detuvo el lunes su caída Bdespu?s de ue-ina #e7o#a#a la de7ensa ve#/al de su moneda pa#a evita# ue los especulado#es aposta#an po# la dep#eciacinB&

n est#atega de divisas de Xestpac Vaning o#p en Sydney, Sean alloT, di%o a Vloom/e#g ue el comenta#io 7ue unBmensa%e muy cla#o di#igido a los especulado#esB&Du#ante el Co#o 'conmico @undial de la semana pasada en Davos, Suia, algunos economistas e$p#esa#onopiniones pesimistas so/#e la economía c-ina y mundial& >dem.s, algunos magnates 7inancie#os como ;eo#ge So#osdi%e#on ue esta/an apostando cont#a las monedas asi.ticas, lo ue gene# p#eocupaciones so/#e una venta co#ta delyuan c-ino y del dla# -ongon?s&'l di#ecto# de 7inanas de ;uoyuan Secu#ities de -ina, Simon Xang, di%o a B-e Xall St#eet 0ou#nalB ue elcomenta#io de Zin-ua indica ue el B#esta/lecimiento de la esta/ilidad del me#cado -a escalado pa#a conve#ti#se en unasunto de voluntad nacionalB&n est#atega del @iu-o Van td& %apon?s, Hen -ueng, di%o en una ent#evista con Vloom/e#g ue B-ina no tole#a#.d#.sticas caídas del yuanB, lo ue pod#ía p#ovoca# salida de capitales, gene#a# una gue##a moneta#ia y o/staculia# elp#oceso de inte#nacionaliacin del yuan&omo el go/ie#no c-ino se mantiene 7i#me en su postu#a de esta/ilia# tanto el valo# de la moneda como el me#cadode capital dom?stico, los especulado#es del yuan pa#ecen esta# sosteniendo una a#dua /atalla pe#dida de antemano,opina#on va#ios e$pe#tos&De acue#do con el edito# de 7inanas de BVusiness Inside#B, el comenta#io de Zin-ua es m.s una p#omesa ue unaamenaa&B-ina no est. /#omeando so/#e lo ue puede -ace# con los ope#ado#esB, dice el edito#& BRentas co#tas de yuanes,-an sido adve#tidos& \ste no es su me#cadoB&No -ay duda de ue nadie tend#. ?$ito en desa7ia# la esta/ilidad del yuan c-ino ni del dla# -ongon?s, in7o#m -oy elDia#io del ue/lo, el pe#idico m.s impo#tante de -ina, al cita# a un investigado# del @iniste#io de ome#cio de-ina&De +994 a 2!+4, el yuan continu ap#eci.ndose 7#ente al dla#, una tendencia ue du# ce#ca de 2! a:os, con un

conside#a/le aumento de valo# de 8&6+8" a 6&+428 #especto al dla#& o ue -a ocu##ido desde mediados de 2!+ esuna dep#eciacin a peue:a escala del yuan 7#ente al /illete ve#de, ante el cual los inve#sionistas glo/ales no de/en#eacciona# e$age#adamente& a 7o#talea del dla# 7#ente al yuan no du#a#. muc-o de/ido a las #ealidades econmicasy come#ciales de am/os países, e$plic el investigado#&Bos intentos de ventas co#tas de yuanes -an #e7le%ado el malentendido y la mala inte#p#etacin de la economía c-inade algunos inve#sionistas e$t#an%e#osB, e$plic -ang iun, investigado# de mac#oeconomía del ent#o deInvestigacin so/#e Desa##ollo del onse%o de 'stado, ga/inete de -ina, al Dia#io del ue/lo&on la p#o7undiacin de va#ias #e7o#mas y el 7i#me p#og#eso del nuevo lan uinuenal de Desa##ollo de -ina, elespacio pa#a las ganancias po# ventas co#tas de activos c-inos se#. Bsumamente limitadoB, a:adi -ang&o# su pa#te, Ge an, un impo#tante analista 7inancie#o de -ina, esc#i/i un a#tículo ue se pu/lic en la p.gina denoticias econmicas NVD&com&cn, en el ue se:ala ue el #esultado de la luc-a po# el tipo de cam/io del yuandepende de cu.nta Bmunicin políticaB y Bdete#minacin políticaB tengan #ealmente las auto#idades c-inas&

>l -ace# 7#ente a los desa7íos de vendedo#es en co#to e$t#an%e#os, es m.s impo#tante pa#a el go/ie#no #esta/lece# lacon7iana pú/lica a t#av?s de medidas de #e7o#ma m.s e7ectivas y de consolida# la /ase econmica del país, di%o Ge&

106

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 107/147

 Econo)a c*ina /ien encainada en canto al creciiento del PI se3ún creador del acr"nio 'ICSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2" !93"35!=ND*'S, 26 ene (Zin-ua) 'l sec#eta#io come#cial del eso#o del *eino nido, 0im =QNeill, -a e$p#esado suoptimismo so/#e el c#ecimiento econmico de -ina a pesa# de ue la segunda mayo# economía del mundo sedesacele# -asta un 6,9 po# ciento en 2!+, su meno# e$pansin anual en un cua#to de siglo&-ina est. cla#amente /ien encaminada en cuanto al c#ecimiento #eal del IV, en7ati =QNeill, uien es conocido po#la c#eacin del ac#nimo del g#upo V*I, ue se #e7ie#e a las economías eme#gentes de V#asil, *usia, la India y -ina&

'l g#upo se conoce como V*IS despu?s de la inclusin de Sud.7#ica en 2!+!&'l c#ecimiento de un 6,9 po# ciento de -ina euivale a ue la India c#eca ce#ca de un 5 po# ciento, o el *eino nidoaumente al#ededo# de un 22 po# ciento& o# eso, un 6,9 po# ciento es la envidia de cualuie# país desa##ollado, se:alel lunes en una ent#evista&B'n el sentido de esta tasa de c#ecimiento #eal, no c#eo ue -aya nada po# lo ue p#eocupa#se& a p#ue/a de unain7lacin muy d?/il o algo de desin7lacin mode#ada es incluso m.s p#eocupante& e#o en cuanto al c#ecimiento #eal,c#eo ue es /uenoB, ag#eg&Si la tasa del c#ecimiento anual de -ina 7uese de un 6,5 po# ciento en el #esto de la d?cada, el país c#ece#ía -asta un", po# ciento en el con%unto de estos +! a:os, de acue#do con este economista, ue t#a/a% pa#a ;oldman Sac-s&

Eno=e de C*ina: 60 de localidades c*inas redcen o/!eti#os de PISpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2" 253"39

V'I0IN;, 2" ene (Zin-ua) >l#ededo# del 6! po# ciento de las #egiones c-inas a nivel p#ovincial -an #educido loso/%etivos de c#ecimiento pa#a el a:o 2!+6 en medio de la p#esin a la /a%a&'n una #eunin legislativa anual ue se inaugu# -oy, el í/et 7i% el o/%etivo de c#ecimiento en +! po# ciento pa#a estea:o, dos puntos po#centuales menos ue en 2!+&Aasta -oy, 5! de 5+ p#ovincias, #egiones autnomas y municipalidades aco#da#on nuevos o/%etivos de c#ecimiento ensus #euniones legislativas anuales& >n-ui anuncia#. su o/%etivo en 7e/#e#o&De las 5! #egiones, +" disminuye#on sus metas de p#oducto inte#no /#uto (IV) y +! las mantuvie#on en el mismo nivelue el a:o ante#io#& Slo dos, Aeilong%iang y 0ilin, en la /ase indust#ial del no#este, -an inc#ementado lige#amente susmetas& S-ang-ai volvi a 7i%a# un o/%etivo este a:o luego de no -a/e#lo -ec-o el a:o p#evio&Slo el í/et, ;ui-ou y -onging -an esta/lecido o/%etivos de c#ecimiento de dos dígitos&a disminucin en los o/%etivos es #esultado de 7acto#es tanto inte#nos como e$te#nos, di%o el di#ecto# del instituto deeconomía de la >cademia de iencias Sociales de S-andong, -ang Xeiguo&a inve#sin est. pe#diendo ímpetu cuando -ina luc-a po# #educi# el e$ceso de capacidad y #eest#uctu#a# sueconomía, indic -ang& Sin em/a#go, toma tiempo ue el consumo compense el impulso pe#dido&De mane#a e$te#na, la economía 7#.gil del mundo continúa a7ectando la demanda de e$po#taciones c-inas, a:adi-ang&'l p#esidente del instituto de mac#oeconomía de S-andong, iu Ving, di%o ue la economía est. /a%o una p#esin a la/a%a eno#me pues muc-as #egiones de/en enca#a# este a:o una #educcin en la capacidad e$cesiva mient#as #educenlos inventa#ios elevados&a #educcin en capacidad e%e#ce#. una p#esin eno#me en las indust#ias t#adicionales, di%o el economista en %e7e delVanco de omunicaciones, ian ing&S-an$i, a7ectada 7ue#temente po# una indust#ia -ulle#a en di7icultades, mantuvo una meta de 6 po# cie#to a pesa# dec#ece# slo 5,+ po# ciento el a:o pasado&

Nueve #egiones esta/lecie#on #angos en luga# de tasas especí7icas, con lo ue tole#an un c#ecimiento m.s lento yde%an espacio pa#a la #educcin de capacidad y la #eest#uctu#acin, se:al ian&'l p#o7eso# 0in Zue%un de la nive#sidad de -e%iang, di%o ue a pesa# de las ince#tidum/#es y la #eest#uctu#acindolo#osa, todavía siguen su#giendo muc-os puntos /#illantes, como el secto# se#vicios y las indust#ias nuevas&on una demanda 7i#me del consumido#, los negocios siguen teniendo muc-as opo#tunidades, e$plic un e%ecutivo dela compa:ía p#oducto#a de agua Nong7u Sp#ing o& td, -ong Ziao$iao&B'spe#amos ue el go/ie#no pueda #educi# m.s las ca#gas a los negocios pa#a ayuda#nos a at#avesa# estos tiemposdi7ícilesB, e$p#es -ong&

Por =( los /ancos centrales de/en lan&arse a sal#ar al an'BSSIA TO?A. 'T. ACTBALI?A?& u/licado3 2" ene 2!+6 !938 ;@ U os e$pe#tos de Deutsc-e Van instan alleva# a ca/o una política de inte#vencin cam/ia#ia pa#a detene# el ala del dla# y salva# así al yuan c-ino&

107

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 108/147

@onedas o7iciales de la nin 'u#opea, ''&&, 0apn, *eino nido y -ina 1 *eute#s 1 0ason ee 1 *eute#sos /ancos cent#ales del mundo tienen ue o#gania# una accin coo#dinada pa#a lleva# a ca/o una política deinte#vencin cam/ia#ia pa#a apoya# el yuan c-ino y p#eveni# un mayo# 7o#talecimiento del dla# estadounidense, insisteun in7o#me #eciente de Deutsc-e Van pu/licado po# la agencia Vloom/e#g&BNo es demasiado p#onto pa#a ue 'stados nidos y ot#os g#andes acto#es mundiales empiecen a conside#a# de u?mane#a pueden ayuda# a -ina en la t#ansicin -acia un me#cado con un cam/io esta/leB, su/#ay el %e7e de estudiose$t#an%e#os de Deutsc-e Van, >lan *usin&Mo# u? -ay ue salva# el yuanP'l yuan -a pe#dido 7#ente al dla# al#ededo# de un 6[ en los últimos seis meses, algo ue los economistas conside#an

un de/ilitamiento 7ue#te& >dem.s, la salida de capitales de -ina -a cont#i/uido a la desacele#acin del c#ecimiento desu economía& 'sta #ecesin -a golpeado tam/i?n a los me#cados mundiales&'l Vanco ent#al de -ina se -a visto o/ligado a gasta# en el mantenimiento de la moneda nacional una cantidadeno#me de sus #ese#vas, al#ededo# de +5&!!! millones de dla#es& o# el momento se ueda un poco m.s de 5/illones de dla#es, con lo cual *usin segu#a ue si no se inte#viene a-o#a y cam/ia la situacin, dent#o de seismeses esta #ese#va 7iscal puede esta# po# de/a%o del nivel c#ítico&Si las #ese#vas de e7ectivo de -ina se agotan y los capitales siguen saliendo del país, eín no pod#. #ealia# lainte#vencin cam/ia#ia y eso de/ilita#. al yuan& 'n este caso todo pod#ía te#mina# en el c#ecimiento del dla#, lo uecausa#ía da:os tanto a la economía de los 'stados nidos como a la de ot#os países, advie#te *usin&Mu? es Qlaa 2QPo# lo tanto, según los e$pe#tos de Deutsc-e Van, es necesa#io lleva# a ca/o lo antes posi/le el mismo plan ue se#eali en el a:o +98 en el ma#co del llamado Qacue#do laaQ&*usin insiste en ue de/e -a/e# un acue#do Qlaa 2Q& *eco#d ue en dos ocasiones en la d?cada de +98!p#ecisamente g#acias a la política de inte#vencin cam/ia#ia se log# detene# una 7ue#te su/ida del dla#& 'l e$pe#to semuest#a segu#o de ue -a llegado el momento de toma# medidas simila#es, indica la pu/licacin&'n el a:o +98 los p#esidentes de los /ancos cent#ales y los minist#os de Cinanas de los países econmicamentem.s desa##ollados se #eunie#on en el -otel laa de Nueva Go#& 'ntonces -a/ía su#gido la necesidad de desa##olla#medidas cont#a la su/ida del dla# y de apoya# a ot#as monedas& omo #esultado se llev a ca/o con ?$ito una políticade la inte#vencin cam/ia#ia y en los siguientes dos a:os el dla# cay a la mitad #especto al ma#co alem.n y al yen %apon?s&

C*ina se r)e de la <3erra< declarada %or 5eor3e Soros contra s oneda'BSSIA TO?A. 'T. ACTBALI?A? U ltima actualiacin3 29 ene 2!+6 !83 ;@

So#os p#onostica ue la economía del gigante asi.tico su7#i#. un Bate##ia%e 7o#osoB y anuncia sus planes de inve#ti# encont#a de las divisas asi.ticas&*eute#s 1 *u/en Sp#ic-as intenciones del inve#so# ;eo#ge So#os de Qdecla#a#le la gue##aQ a la moneda c-ina -an sido #eci/idas consa#casmo en el país asi.tico, donde desestiman la capacidad del multimillona#io de -ace# tem/la# al #enmin/i oQmoneda del pue/loQ, cuya unidad /.sica es el yuan&'n un edito#ial pu/licado este ma#tes, el dia#io c-ino Qeoples DailyQ a##emete di#ectamente cont#a So#os, 7amoso po#sus campa:as especulativas cont#a el Vanco de Inglate##a en +992 y po# cont#i/ui# a la c#isis asi.tica de +99", con untitula# lleno i#onía3 BMDecla#a# la gue##a a la divisa c-inaP 0a 0aB&'l #otativo c-ino #ecalca ue Bno de/e ueda# ninguna dudaB de ue los planes de So#os cont#a su moneda Bnopueden tene# ?$itoB, tac-ando al inve#so# de Bcocod#ilo 7inancie#oB, po# su capacidad pa#a Baumenta# la volatilidad enme#cados 7inancie#os ya de po# si inesta/lesB, según lo cita QCinancial imesQ&

'l te$to su#ge en #espuesta a unas decla#aciones -ec-as la semana pasada po# el inve#so#, ue du#ante unaent#evista con Vloom/e#g p#onostic ue la economía del gigante asi.tico su7#i#. un Bate##ia%e 7o#osoB y anunci sus

108

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 109/147

planes de inve#ti# en cont#a de las divisas asi.ticas& So#os su/#ay ue el declive c-ino es inevita/le, ag#egando uelos 5 /illones de dla#es en #ese#vas con los ue cuenta eín Bse est.n evapo#ando #.pidamenteB&'stos p#onsticos -an sido descali7icados po# el pe#idico c-ino, ue esg#ime ue, a pesa# de la volatilidad de losme#cados 7inancie#os y del de/ilitamiento econmico del país, las /ases siguen siendo slidas, #eco#dando ue la tasade c#ecimiento de su economía duplica a la de ''&&

?e%endencia de C*ina de %etr"leo i%ortado s%era 60 se3ún inore

Spanis-&$in-uanet&com 2!+6!+26 +83"346V'I0IN;, 26 ene (Zin-ua) a dependencia de -ina del pet#leo impo#tado e$cedi po# p#ime#a ve el 6! po# cientoen 2!+ y est. p#evisto ue continúe aumentando este a:o, según un in7o#me indust#ial divulgado -oy ma#tes&'l consumo pet#ole#o #eal c#eci un 4,4 po# ciento el a:o pasado, !," puntos po#centuales m.s con #especto a 2!+4,elevando la p#opo#cin de las impo#taciones pet#ole#as netas en el consumo total al 6!,6 po# ciento, indica un in7o#mepu/licado po# el Instituto de Investigacin 'conmica y ecnolgica de la o#po#acin Nacional de et#leo de -ina&'n 2!+6, la tasa de dependencia del c#udo su/i#. al 62 po# ciento y la demanda pet#ole#a se inc#ementa#. en un 4,5po# ciento, a causa del aumento de los p#opieta#ios de ve-ículos, el desa##ollo de la u#/aniacin y el 7omento de las#ese#vas de pet#leo del país, apunt el su/%e7e del instituto, ian Zingun&-ina es uno de los mayo#es comp#ado#es del c#udo del mundo& e#o a medida ue su economía se desacele#a, sudemanda po# la ene#gía tam/i?n se est. #educiendo&De acue#do con el in7o#me, el consumo ene#g?tico anual de -ina se situ en 4&2!! millones de toneladas de ca#/n

est.nda# en 2!+, dec#eciendo un !, po# ciento inte#anual, la p#ime#a caída en los últimos 5! a:os&'l te$to p#onostica ue los p#ecios glo/ales del c#udo pe#manece#.n a nivel /a%o de/ido a la a/undancia de la o7e#ta yal deslucido c#ecimiento econmico&

anco central de C*ina #el#e a inectar eecti#o en el ercadoSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2+ +3632+V'I0IN;, 2+ ene (Zin-ua) 'l Vanco opula# de -ina (V-, cent#al) continu #ela%ando la p#esin de liuide pa#ael sistema 7inancie#o -oy %ueves, inyectando 4!!&!!! millones de yuanes (6!&8!! millones de dla#es) de 7ondos at#av?s de ope#aciones de #ecomp#a inve#sa (#epos)&'l V- llev a ca/o una #epo a siete días po# valo# de ++!&!!! millones de yuanes y ot#a a 28 días po# valo# de29!&!!! millones el %ueves, con #endimientos del 2,2 y el 2,6 po# ciento #espectivamente&'n una #ecomp#a inve#sa, el /anco cent#al aduie#e valo#es de los /ancos con el acue#do de #evend?#selos en el7utu#o&a medida se -a p#oducido despu?s de las #epos po# valo# de +&!!! millones de yuanes del ma#tes& 'l V- #ealiasimismo ope#aciones de liuide a co#to plao el lunes y el mi?#coles, inyectando 2!&!!! millones de yuanes en elme#cado moneta#io&Según se:al la institucin /anca#ia cent#al a p#incipios de la semana, inyecta#. m.s de 6!!&!!! millones de yuanesmediante -e##amientas tales como la 7acilidad est.nda# de c#?dito (SC, siglas en ingl?s) , la 7acilidad de c#?ditos amedio plao (@C) y c#?ditos suplementa#ios en ga#antía (S), con el 7in de alivia# la p#esin de liuide ue se p#ev?con antelacin a la semana de vacaciones del Cestival de la #imave#a, ue da comieno en la noc-evie%a del >:oNuevo una#, ue cae el " de 7e/#e#o&'n el me#cado inte#/anca#io del %ueves, la asa de =7e#ta Inte#/anca#ia de S-ang-ai (S-i/o#), la de #e7e#encia, uemide el costo al ue los /ancos c-inos se p#estan dine#o ent#e ellos, su/i 5,+ puntos /.sicos -asta el 2,!+4 po#

ciento&ercado de conso de C*ina %ros%erar$ %ese a desaceleraci"n econ"icaSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2+ 2+3538V'I0IN;, 2+ ene (Zin-ua) 'l consumo dom?stico de -ina continua#. e$pandi?ndose esta/lemente en 2!+6,se:al -oy %ueves el @iniste#io de ome#cio&'l consumo, ue cont#i/uy el a:o pasado al 66,4 po# ciento del p#oducto inte#no /#uto del país, segui#. siendo un7ue#te moto# del c#ecimiento econmico, ya ue las políticas de #e7o#ma est#uctu#al del lado de la o7e#ta empiean ada# #esultado, según un in7o#me de la ca#te#a pu/licado en su p.gina Te/&Se espe#a ue la #e7o#ma del lado de la o7e#ta p#omove#. el consumo en los secto#es de soluciones ene#g?ticasinteligentes, se#vicios y p#oductos ecolgicos&a #e7o#ma del lado de la o7e#ta, una pala/#a de moda usada po# los líde#es y economistas c-inos, se cent#a en un

me%o# suminist#o de a#tículos y se#vicios de alta calidad, costes m.s /a%os pa#a los negocios y un consumo m.s 7ue#te&

109

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 110/147

a #e7o#ma es conside#ada clave pa#a el c#ecimiento 7utu#o de -ina, ya ue se dedica a esta/ilia# el c#ecimiento aplao co#to, animando la t#ansicin de un modelo de e$po#tacininve#sin -acia uno /asado en un gasto en consumom.s 7ue#te, la innovacin y el secto# se#vicios&as ventas al po# meno# de a#tículos de consumo, un impo#tante indicado# del consumo, su/i un +!," po# cientointe#anual, -asta 5!,+ /illones de yuanes (4,6 /illones de dla#es) en 2!+&

anco central de C*ina #el#e a inectar eecti#o en el ercado

Spanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2+ +3632+V'I0IN;, 2+ ene (Zin-ua) 'l Vanco opula# de -ina (V-, cent#al) continu #ela%ando la p#esin de liuide pa#ael sistema 7inancie#o -oy %ueves, inyectando 4!!&!!! millones de yuanes (6!&8!! millones de dla#es) de 7ondos at#av?s de ope#aciones de #ecomp#a inve#sa (#epos)&'l V- llev a ca/o una #epo a siete días po# valo# de ++!&!!! millones de yuanes y ot#a a 28 días po# valo# de29!&!!! millones el %ueves, con #endimientos del 2,2 y el 2,6 po# ciento #espectivamente&'n una #ecomp#a inve#sa, el /anco cent#al aduie#e valo#es de los /ancos con el acue#do de #evend?#selos en el7utu#o&a medida se -a p#oducido despu?s de las #epos po# valo# de +&!!! millones de yuanes del ma#tes& 'l V- #ealiasimismo ope#aciones de liuide a co#to plao el lunes y el mi?#coles, inyectando 2!&!!! millones de yuanes en elme#cado moneta#io&Según se:al la institucin /anca#ia cent#al a p#incipios de la semana, inyecta#. m.s de 6!!&!!! millones de yuanes

mediante -e##amientas tales como la 7acilidad est.nda# de c#?dito (SC, siglas en ingl?s) , la 7acilidad de c#?ditos amedio plao (@C) y c#?ditos suplementa#ios en ga#antía (S), con el 7in de alivia# la p#esin de liuide ue se p#ev?con antelacin a la semana de vacaciones del Cestival de la #imave#a, ue da comieno en la noc-evie%a del >:oNuevo una#, ue cae el " de 7e/#e#o&'n el me#cado inte#/anca#io del %ueves, la asa de =7e#ta Inte#/anca#ia de S-ang-ai (S-i/o#), la de #e7e#encia, uemide el costo al ue los /ancos c-inos se p#estan dine#o ent#e ellos, su/i 5,+ puntos /.sicos -asta el 2,!+4 po#ciento&

C*ina inectar$ li=ide& al sistea /ancarioSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!++9 2235349a accin emp#endida po# el /anco cent#al pa#a ga#antia# la liuide en el sistema /anca#io es B#aona/le yadecuadaB en to#no a la Ciesta de #imave#a, ue este a:o se#. el 8 de 7e/#e#o&(Zin-ua1an 0in)V'I0IN;, +9 ene (Zin-ua) 'l /anco cent#al de -ina anunci -oy ue inyecta#. al menos 6!!&!!! millones deyuanes (9+&46! millones de dla#es) pa#a eleva# la liuide del sistema /anca#io du#ante las p#$imas vacaciones po#la Ciesta de la #imave#a&a liuide se#. a:adida a t#av?s de inst#umentos como la 7acilidad pe#manente de c#?dito, la 7acilidad de c#?dito demediano plao y el c#?dito suplementa#io pigno#ado, di%o el Vanco opula# de -ina en un comunicado pu/licado ensu p.gina de inte#net&a accin emp#endida po# el /anco cent#al pa#a ga#antia# la liuide en el sistema /anca#io es B#aona/le yadecuadaB en to#no a la Ciesta de #imave#a, ue este a:o se#. el 8 de 7e/#e#o&

C*ina eitir$ oneda di3ital lo antes %osi/leSpanis-&$in-uanet&com 2!+6!+2! 223563!"

V'I0IN;, 2! ene (Zin-ua) 'l /anco cent#al de -ina anunci -oy ue t#ata#. de emiti# moneda digital lo antesposi/le&n euipo del /anco cent#al est. e$aminando las e$pe#iencias dom?sticas y glo/ales& a ci#culacin de la monedadigital cuesta menos ue el papel t#adicional, 7acilita el come#cio, eleva la t#anspa#encia y #educe el lavado de dine#o yla evasin 7iscal, di%o el Vanco opula# de -ina en una con7e#encia so/#e moneda digital&'l euipo me%o#a#. el cont#ol del /anco cent#al de la moneda pa#a apoya# m.s el desa##ollo e impulsa# nuevain7#aest#uctu#a 7inancie#a y completa# los sistemas de pago, ag#ega&'l euipo 7ue esta/lecido en 2!+4 y -a log#ado avances en tecnología, asuntos legales y el impacto en los sistemas7inancie#os&

/M Ha%"n otros.

Ha%"n si3e los %asos del CE de!a los ti%os de inter(s en terreno ne3ati#o'l tipo de #e7e#encia ueda en un !,+[ pa#a t#ata# de log#a# Blo antes posi/leB el o/%etivo de in7lacin del 2[

110

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 111/147

@>>*'N> RID> IG& EL PAÍS& eín 29 'N' 2!+6 Nueva vuelta de tue#ca en la política moneta#ia %aponesa& 'n un movimiento po# so#p#esa, el  Vanco de 0apn anuncieste vie#nes el #eco#te de su tipo de inte#?s de #e7e#encia, ue ueda#. en el !,+[& a medida, ue empea#. aaplica#se a pa#ti# del +6 de 7e/#e#o, tiene como o/%etivo impulsa# la economía y la in7lacin nipona en un clima deestancamiento glo/al y de /a%ada sostenida en los p#ecios del pet#leo& >unue el go/e#nado# del Vo0 -a/íaasegu#ado la semana pasada ue los tipos no ent#a#ían en el te##eno negativo, en su #eunin mensual el onse%o deolítica @oneta#ia ap#o/ la iniciativa po# votos cont#a 4&

'n un comunicado, el instituto emiso# %apon?s p#ecisa ue la /a%ada /usca Ealcana# lo antes posi/leF la meta de unain7lacin del 2[, el o/%etivo ue se -a ma#cado el ;o/ie#no del p#ime# minist#o S-ino >/e & a#a ello E#eco#ta#. el tipode inte#?s aún m.s en el te##eno negativo si lo %uga necesa#ioF& a int#oduccin de esta medida, ue ya utili en2!+4 el Vanco ent#al 'u#opeo, signi7ica ue los /ancos del país, en luga# de #eci/i# inte#?s, tend#.n ue paga# alVanco de 0apn po# mantene# depositados en ?l sus 7ondos& a última ve ue el /anco cent#al nipn #eco#t los tiposde inte#?s 7ue en 2!+!, cuando los de% ent#e el ! y el !,+[&a economía %aponesa, la te#ce#a del mundo, acumula dos d?cadas de estancamiento& Aa comenado a #ecupe#a#sede mane#a mode#ada, pe#o el estancamiento glo/al motivado po# la caída de los p#ecios del pet#leo -acont#a##estado los e7ectos de las medidas e$pansivas ue -a puesto en ma#c-a desde 2!+5&Eos me#cados 7inancie#os glo/ales se -an most#ado vol.tiles ante las nuevas caídas en el p#ecio del c#udo y laince#tidum/#e en to#no a cuestiones como el 7utu#o en las economías eme#gentes y e$po#tado#as de mate#ias p#imas,en especial la economía c-ina& o# ello, -ay un #iesgo c#eciente de ue se pueda #et#asa# la me%o#a de la con7iana

emp#esa#ial de las 7i#mas %aponesas y de un cam/io en la mentalidad de7laciona#ia, y ue la tendencia su/yacente enla in7lacin se pueda ve# negativamente a7ectadaF, e$pone el comunicado&'l anuncio del /anco cent#al nipn llega despu?s de ue este mismo vie#nes se -ayan dado a conoce# datos pocoalentado#es so/#e el c#ecimiento econmico del país y apenas un día despu?s de ue el  minist#o de 'conomía, >i#a>ma#i, dimitie#a ent#e acusaciones de co##upcin& 'l gasto de los consumido#es en diciem/#e cay un 4,4[ 7#ente almismo mes de 2!+4& G el I de diciem/#e su/i apenas un !,+[ con #especto al del mismo mes del a:o ante#io#,una ci7#a aún muy ale%ada del o/%etivo o7icial& 'n 2!+, la in7lacin alcan el !,[&a p#oduccin indust#ial /a% un +,4[ en diciem/#e con #especto a noviem/#e, una ci7#a peo# de lo ue espe#a/an losanalistas&*eaccin al ala de las Volsasos p#incipales me#cados 7inancie#os asi.ticos y eu#opeos y la divisa %aponesa, el yen, #eacciona#on positivamente a ladecisin del Vanco de 0apn de da# un nuevo gi#o a su política moneta#ia& 'l índice Niei su/i casi un 5[, el SI5!! c-ino #epunt un 5,2[ y los p#incipales pa#u?s eu#opeos su/en ce#ca de un 2[ a una -o#a del cie##e&'l yen se de%a un +,6[ 7#ente al dla# estadounidense, su mayo# caída dia#ia desde diciem/#e de 2!+4, y un +,+[7#ente al eu#o& n movimiento así es muy /#usco en un me#cado tan esta/le como el de g#andes divisas&

N. @i?#coles, 2" de ene#o !436Toota conser#" en 201D el lidera&3o ndial de #entas de #e*)closoyota 7ue el núme#o uno en ventas du#ante 2!+& o# cua#to a:o consecutivo el 7a/#icante %apon?s enca/ea la listamundial& Según ci7#as del conglome#ado, ue ag#upa a oyota, Dai-atsu y Aino, las t#es ma#cas vendie#on m.s de +!millones +! mil ve-ículos el a:o pasado&oyota supe# a RolsTagen, ue -a/ía ce##ado el p#ime# semest#e de 2!+ en ca/ea& 'l 7a/#icante alem.n te#minel a:o con 9 millones 95! mil unidades vendidas& 'l esc.ndalo de las emisiones de los moto#es di?sel incidi en el#esultado 7inal&> pesa# de conse#va# el p#ime# puesto, oyota vendi un !,8 po# ciento menos ue el a:o ante#io#& Se t#ata del p#ime#descenso en cuat#o e%e#cicios& 'n 'stados nidos y -ina los #esultados 7ue#on satis7acto#ios, pe#o no así en 0apn,de/ido en pa#te a la su/ida del impuesto ue g#ava los ve-ículos de peue:a cilind#ada& os #esponsa/les de oyotaespe#an un #epunte de las ventas dent#o de 0apn impulsadas po# los modelos -í/#idos, su p#oducto est#ella& Sin

111

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 112/147

em/a#go, en me#cados eme#gentes como ailandia o Indonesia se p#ev? una caída de/ido a la #alentiacineconmica&

N @i?#coles, 2" de ene#o !436El %rinci%al )ndice de la olsa de To7io 3ana $s de D00 %ntos en n oento de la !ornada detransacciones'ste mi?#coles, en la Volsa de oio, el p#ecio de las acciones -a su/ido y el índice Niei, de 22 títulos

seleccionados, -a ganado m.s de !! puntos en un momento de la %o#nada de t#ansacciones&'l aumento se -a p#oducido en todos los secto#es, despu?s de ue -u/ie#a ocu##ido lo mismo en los me#cados de'u#opa y 'stados nidos&'l p#incipal indicado# del pa#u? toiota -a ce##ado la %o#nada a +"&+65 unidades, 4 puntos po# encima del cie##e delma#tes& 'l índice opi$, compuesto po# todas las acciones de la p#ime#a seccin de la Volsa de oio, -a ce##ado a+&4!! puntos, 4! unidades m.s ue el día ante#io#&Cuentes del me#cado a7i#man ue los inve#so#es se -an t#anuiliado de/ido a un #epunte en los 7utu#os del pet#leo ya un aumento del p#ecio de las acciones en las Volsas de 'u#opa y 'stados nidos el ma#tes& os inve#so#es -anvuelto a comp#a# títulos ue -a/ían caído #ecientemente&'nt#e tanto, en el @e#cado de am/ios de oio, el dla# -a su/ido 7#ente al yen& > las cinco de la ta#de, -o#a local, ladivisa estadounidense se cotia/a ent#e ++8,24 y ++8, 26, !,4" yenes po# encima de su valo# a la misma -o#a delma#tes&

N Domingo, 24 de ene#o !434Los l)deres ndiales inali&an s reni"n en ?a#osíde#es políticos y 7inancie#os de todo el mundo 7inalia#on sus discusiones en el Co#o 'conmico @undial en elenclave tu#ístico de Davos, Suia&Du#ante el encuent#o de 4 días -asta el s./ado discutie#on ace#ca de asuntos tales como las pe#spectivas de laeconomía c-ina y el in7lu%o de mig#antes y #e7ugiados en 'u#opa&a economía c-ina, ue -a causado el caos en los me#cados glo/ales desde inicios de a:o, at#a%o g#an pa#te de laatencin, con va#ias sesiones dedicadas a este tema& >lgunos pa#ticipantes di%e#on ue la #eaccin en algunosme#cados -a sido e$cesiva ya ue -ina -a most#ado una tasa de c#ecimiento econmico #elativamente alta& =t#os,sin em/a#go, se most#a#on p#eocupados ace#ca de la opacidad del p#oceso de c#eacin de políticas en -ina ypidie#on m.s t#anspa#encia&'l in7lu%o de #e7ugiados y mig#antes en 'u#opa tam/i?n 7ue uno de los temas m.s discutidos& 'l p#esidente alem.n0oac-im ;auc sugi#i ue los líde#es mundiales discutie#an la posi/ilidad de limita# el in7lu%o& o# su pa#te el p#ime#minist#o tu#co >-met Davutoglu y el sec#eta#io de 'stado de los 'stados nidos, 0o-n He##y, pidie#on una #espuestaunida po# pa#te de la comunidad inte#nacional&

N 0ueves, 2+ de ene#o !3+2Ca%itali&aci"n de ercado de todas las co%a4)as !a%onesas =e coti&an en la olsa cae a s ni#el $s /a!oen esesa capitaliacin de me#cado de todas las compa:ías ue cotian en la p#ime#a seccin de la Volsa de Ralo#es deoio se -a -undido a su nivel m.s /a%o en 4 meses, cayendo po# de/a%o de la ma#ca de los !! /illones de yenes&as +&954 compa:ías ue cotian en la Volsa de oio tenían un valo# total de 49 /illones 6!!&!!! millones de yenes,es deci#, al#ededo# de 4 /illones 2!!&!!! millones de dla#es, al cie##e de la %o#nada de aye# mi?#coles& 'sto signi7icaal#ededo# de 6! mil millones de dla#es menos ue a p#incipios de este a:o&'s la p#ime#a ve desde septiem/#e de 2!+ ue su valo# total en el me#cado -a caído po# de/a%o de los !! /illonesde yenes&os p#ecios de las acciones -an estado /a%ando desde p#incipios de a:o a causa de las p#eocupaciones po# la#alentiacin econmica de -ina, así como el descenso de los p#ecios del pet#leo c#udo&

112

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 113/147

os inve#sionistas est.n a-o#a a la espe#a de la pu/licacin de los in7o#mes de ganancias&

N  @i?#coles, 2" de ene#o !436Coien&an en To7io las o/ras de la estaci"n del tren de le#itaci"n a3n(tica'ste mi?#coles -an comenado en la estacin de S-inagaTa, en oio, las o/#as de la te#minal su/te##.nea del 7ututot#en de levitacin magn?tica o maglev& na ce#emonia -a ma#cado el comieno de los t#a/a%os ue di#ige la compa:ía7e##ovia#ia 0* ent#o o 0* oai&

'l o/%etivo es comena# en 2!2" el se#vicio ent#e oio y Nagoya, una ciudad del cent#o de 0apn& 'l t#en de levitacinmagn?tica #eco##e#. los ce#ca de 29! ilmet#os en 4! minutos&a te#minal se va a const#ui# de/a%o de la estacin del s-inansen de la línea oaido, a unos 4! met#os dep#o7undidad& as o/#as du#a#.n unos +! a:os y ent#a:an la di7icultad de e$cava# de/a%o de la línea del t#en /ala sindetene# su 7uncionamiento& a compa:ía planea const#ui# dos andenes con dos vías cada uno en un espacio de unos6! met#os de anc-o po# 4! met#os de la#go& 'l p#esidente de 0* ent#o, Hoei suge, -a dic-o ue p#esta#.n especialatencin a la segu#idad, la p#ese#vacin del medioam/iente y actua#.n en cola/o#acin con la comunidad local&'l coste total del p#oyecto, incluidos los t#enes, se#., según los c.lculos, de unos 46&6!! millones de dla#es&

N @a#tes, 26 de ene#o !439Coentario: Co/rar lo iso %or id(ntico tra/a!o es lo =e se %ro%one el 5o/ierno de Ha%"n'n un discu#so so/#e políticas p#onunciado el vie#nes, el p#ime# minist#o %apon?s S-ino >/e di%o ue el ;o/ie#no

t#a/a%a#. pa#a iguala# los sala#ios po# el mismo t#a/a%o en un intento de #educi# la /#ec-a ent#e lo ue co/#an lost#a/a%ado#es 7i%os y los discontinuos& a p#opuesta 7o#ma pa#te del plan de >/e pa#a #e7o#ma# el luga# de t#a/a%o, uese conside#a el desa7ío m.s impo#tante pa#a p#omove# lo ue ?l cali7ica de Epa#ticipacin activa de todos losciudadanos en la sociedadF&'n el omenta#io de -oy -a/lamos con el analista de nuest#a emiso#a NAH, adas-i aeda, so/#e los p#o/lemas uese avecinan pa#a implementa# la p#opuesta de S-ino >/e&aeda dice ue, en 0apn, los t#a/a%ado#es 7i%os no#malmente ganan dos o t#es veces m.s ue los discontinuos,incluso -aciendo lo mismo& 'n los últimos a:os, esta di7e#encia en los sueldos -a supuesto un impo#tante p#o/lema&'n los países occidentales, una p#.ctica común aceptada es la de #eci/i# la misma compensacin econmica po#id?ntico t#a/a%o, independientemente del estatus la/o#al de la pe#sona&'n 0apn, el a:o pasado se p#omulg una ley ue p#omueve la igualdad de sueldos po# el mismo t#a/a%o, pe#o solo seinsta a los empleado#es a mantene# un euili/#io %usto en las pagas a los t#a/a%ado#es 7i%os y los discontinuos& 'nde7initiva, la ley solo pide a la pat#onal ue intente tene# cuidado pa#a ue no se p#oduca una eno#me /#ec-a ent#elas dos catego#ías de t#a/a%ado#es&as di7e#encias de 0apn #especto a ot#os países desa##ollados tienen su #aí en la dispa#idad de sus sistemasla/o#ales& 'n 0apn muc-as 7i#mas mantienen un sistema de sueldos /asado en la antigedad, según el cual cuantom.s tiempo t#a/a%a alguien pa#a una emp#esa, m.s co/#a& De acue#do a este sistema, los t#a/a%ado#es 7i%os consiguenautom.ticamente aumentos de sueldo cada a:o, mient#as ue los discontinuos #a#amente #eci/en un aumento aun-aciendo el mismo t#a/a%o& 'sto -ace ue la int#oduccin de un mecanismo m.s igualita#io #esulte muy complicado&Aay uien sostiene ue el sistema de antigedad de/e#ía #e7o#ma#se, pe#o el -ec-o de -ace#lo pod#ía supone# undescenso en los sueldos de los empleados 7i%os, po# eso es una opcin di7ícil& 'stas ci#cunstancias -an venidoimpidiendo ue se esta/leca el sistema de igualdad&'n una ocasin, du#ante una #eunin a la ue asistie#on #ep#esentantes de los sindicatos y la pat#onal, el p#ime#

minist#o S-ino >/e inst a las dos pa#tes a #evisa# el mecanismo /asado en el -isto#ial de t#a/a%o, y se p#odu%o unag#an pol?mica& 'sta ve, los sindicatos cada ve se muest#an m.s cautelosos po# el -ec-o de ue la p#opuesta de>/e pueda esconde# algo m.s3 es deci#, la #evisin del sistema de sala#ios /asados en los a:os t#a/a%ados& 'l;o/ie#no tiene p#evisto inclui# medidas conc#etas pa#a log#a# la igualdad de sueldos dent#o de su política pa#aconsegui# Ela pa#ticipacin activa de todos los ciudadanos en la sociedadF ue se p#ev? da# a conoce# en mayo& node los cent#os de atencin se#., pues, el g#ado de de/ate ue gene#a#. este asunto&

113

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 114/147

N @a#tes, 26 de ene#o !439El )ndice Ni77ei cae ne#aente %or de/a!o de los 1].000 %ntos en la olsa de >alores de To7io'n la Volsa de oio, las acciones caye#on el ma#tes en todos los secto#es, ce##ando nuevamente la %o#nada po#de/a%o de la ma#ca de los +"&!!! puntos&'l índice de #e7e#encia Niei ce## la %o#nada del ma#tes a +6&"!8, esto es, 4!2 puntos po# de/a%o del cie##e del lunes&>nalistas del me#cado a7i#man ue domina#on las #denes de venta pa#a o/tene# ganancias, y muc-os inve#sionistasse a/stuvie#on de comp#a# acciones en espe#a de los #esultados de las #euniones so/#e política 7inancie#a ue tend#.n

luga# esta semana tanto en 0apn como en 'stados nidos&os analistas tam/i?n citan el 7o#talecimiento del yen en el me#cado de cam/ios, así como la caída de los p#ecios delas acciones en la Volsa de S-ang-.i como ot#os 7acto#es ue -an causado el descenso en la Volsa de oio&'n el @e#cado de am/ios de oio, el ma#tes el dla# /a% 7#ente al yen& > las de la ta#de, -o#a local, el dla# secotia/a ent#e ++","" y ++","9, una /a%a de !,"9 yenes con #especto a la misma -o#a del lunes&

N unes, 2 de ene#o !3!5Coien&a la ne3ociaci"n salarial en Ha%"nAan dado inicio de mane#a e7ectiva las negociaciones sala#iales en 0apn& a pat#onal est. /a%o p#esin pa#a eleva#los sueldos con el 7in de me%o#a# la economía& Sin em/a#go, el #eciente desplome del p#ecio de las acciones y ot#asince#tidum/#es econmicas est.n in7luyendo negativamente a las conve#sacionesHeidan#en, la Cede#acin 'mp#esa#ial de 0apn, dio inicio el lunes a un 7o#o de dos días %unto a la p#incipal asociacin

sindical del país, *engo& no de los asuntos clave es si eleva# de mane#a gene#aliada los sueldos /ase&'ste a:o, Heidan#en se muest#a cautelosa ace#ca del aumento de sueldos /ase ya ue conside#a ue esto supond#íauna ca#ga econmica so/#e las administ#aciones de las emp#esas a la#go plao& a 7ede#acin -a p#opuesto comoalte#nativa ue las compa:ías eleven los sueldos usando ot#os medios, con el 7in de inc#ementa# la paga anual de losempleados&o# su pa#te *engo insiste en un inc#emento de los sueldos /ase o algo euivalente y /usca un 2 [ de su/idagene#al& os líde#es de *engo tam/i?n se est.n cent#ando en la me%o#a de las condiciones la/o#ales en las 7i#mas m.speue:as y de los empleados tempo#ales y a tiempo pa#cial&as negociaciones a g#an escala comena#.n despu?s de ue los sindicatos p#esenten sus e$igencias el mes ueviene& a mayo#ía de las compa:ías #esponde#.n p#o/a/lemente a mediados de ma#o&

N unes, 2 de ene#o !3!5La /alan&a coercial de Ha%"n re3istra en dicie/re el %rier s%er$#it en dos esesa /alana come#cial de 0apn #egist# en diciem/#e el p#ime# supe#.vit en dos meses, de/ido, p#incipalmente, a lacaída del p#ecio del pet#leo& Según el @iniste#io nipn de Aacienda, el dato supe# los +&+!! millones de dla#es&as e$po#taciones disminuye#on un 8 [ en t?#minos anuales y volvie#on a most#a#se a la /a%a po# te#ce# mesconsecutivo& a cantidad de pedidos de ace#o y semiconducto#es po# pa#te de -ina y ot#os países asi.ticos 7uemeno#& as impo#taciones se #edu%e#on un +8 [, ya ue el p#ecio del pet#leo c#udo y del gas natu#al l icuadoimpo#tados po# 0apn se situ en la mitad del impo#te del a:o ante#io#& 'l dato #elativo al total de las impo#tacionescay po# decimosegundo mes consecutivo&a /alana come#cial de 0apn co##espondiente a 2!+ #egist# un d?7icit de ap#o$imadamente 24&!!! millones dedla#es y ued en núme#os #o%os po# uinto a:o consecutivo& No o/stante, el /a%o p#ecio del pet#leo cont#i/uy aue el dato negativo 7ue#a meno#&

N Domingo, 24 de ene#o !434Los l)deres ndiales inali&an s reni"n en ?a#osíde#es políticos y 7inancie#os de todo el mundo 7inalia#on sus discusiones en el Co#o 'conmico @undial en elenclave tu#ístico de Davos, Suia&Du#ante el encuent#o de 4 días -asta el s./ado discutie#on ace#ca de asuntos tales como las pe#spectivas de laeconomía c-ina y el in7lu%o de mig#antes y #e7ugiados en 'u#opa&a economía c-ina, ue -a causado el caos en los me#cados glo/ales desde inicios de a:o, at#a%o g#an pa#te de laatencin, con va#ias sesiones dedicadas a este tema& >lgunos pa#ticipantes di%e#on ue la #eaccin en algunosme#cados -a sido e$cesiva ya ue -ina -a most#ado una tasa de c#ecimiento econmico #elativamente alta& =t#os,sin em/a#go, se most#a#on p#eocupados ace#ca de la opacidad del p#oceso de c#eacin de políticas en -ina ypidie#on m.s t#anspa#encia&

'l in7lu%o de #e7ugiados y mig#antes en 'u#opa tam/i?n 7ue uno de los temas m.s discutidos& 'l p#esidente alem.n0oac-im ;auc sugi#i ue los líde#es mundiales discutie#an la posi/ilidad de limita# el in7lu%o& o# su pa#te el p#ime#

114

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 115/147

minist#o tu#co >-met Davutoglu y el sec#eta#io de 'stado de los 'stados nidos, 0o-n He##y, pidie#on una #espuestaunida po# pa#te de la comunidad inte#nacional&

D.- OPINIONES ENT'E>ISTAS 'EPO'TAHES

La econo)a de crisis o c"o el ndo se acost/ra a últi%les %ro/leas

'N>*;'*e7ugiados llegan a las costas de la isla de es/os en ;#ecia& a c#isis mig#ato#ia es uno de los múltiples p#o/lemasue en7#enta la economía mundial& P6=" AN=NI #A<IE&&U#A PRE<<S'A'N CID'*, T*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+  lunes, 2 de ene#o de 2!+6na mi#íada de 7uentes de p#eocupacin est. sacudiendo los me#cados 7inancie#os y las capitales políticas3 elde/ilitamiento del c#ecimiento econmico c-ino, el colapso de los p#ecios del pet#leo, un aumento de las tensiones en@edio =#iente ue -a desatado una c#isis de #e7ugiados en 'u#opa, y la posi/ilidad de un desenca%amiento 7inancie#ocon7o#me 'stados nidos a%usta su política moneta#ia&os políticos, /anue#os y líde#es emp#esa#iales se cong#ega#on en Davos pa#a asisti# al Co#o 'conmico @undial lasemana pasada, no en7#entan una agitacin única hpo# e%emplo, la c#isis de la ona eu#o en 2!+! o la inte#vencin de*usia en c#ania en 2!+4h sino nume#osos p#o/lemas políticos y econmicos, muc-os de los cuales pod#íansocava# un c#ecimiento ue ya es an?mico&'l te##emoto ue comen con la c#isis 7inancie#a de 2!!8 en ''&& y ue luego se p#opag po# 'u#opa 7inalmente-a alcanado a -ina, lo ue a su ve -a a/#umado a países y emp#esas de #egiones como `7#ica y Sudam?#ica uep#ospe#a#on alimentando la demanda c-ina& 'n consecuencia, las p#ime#as semanas de 2!+6 -an estado ma#cadaspo# sacudidas en los me#cados 7inancie#os, ene#g?ticos y de mate#ias p#imas&Eo ue las t#es c#isis tienen en común es el 7inal de la e$pansin de c#?dito glo/alF, e$plica @a#c -andle#, di#ecto#

glo/al de est#ategia de divisas de V#oTn V#ot-e#s Aa##iman, en Nueva Go#&'n tanto, la ince#tidum/#e geopolítica a/unda& 'l con7licto en @edio =#iente hue -a empeo#ado po# una gue##asu/sidia#ia cada ve m.s e$plícita ent#e >#a/ia Saudita e I#.nh -a enviado oleadas de #e7ugiados a 'u#opa ygene#ado temo#es de te##o#ismo en =ccidente& @ovimientos opuestos a la integ#acin política y econmica -anganado te##eno en g#an pa#te de 'u#opa& #ue/as nuclea#es en o#ea del No#te y disputas te##ito#iales en el @a# de-ina @e#idional ponen de mani7iesto ue >sia no es inmune a las tu#/ulencias&Si -ay un tema en común en todo esto, es la luc-a de los líde#es políticos pa#a -ace# 7#ente a estos asuntos&a cautela del p#esidente de ''&&, Va#ac =/ama hsus det#acto#es di#ían timideh pa#a e%e#ce# el pode#íoestadounidense -a c#eado vacíos ue ot#os -an /uscado llena#& íde#es c-inos -an t#opeado en sus intentos decalma# la agitacin 7inancie#a& a cancille# alemana, `ngela @e#el, y ot#os líde#es eu#opeos -an t#asta/illado enmomentos en ue millones de #e7ugiados ing#esan a 'u#opa& a aventu#a del p#esidente de *usia, Rladimi# utin, enc#ania sigue sin #esolve#se mient#as toma m.s #iesgos al envia# 7ue#as a#madas #usas a la vo#.gine si#ia&

aT#ence C#eedman, p#o7eso# em?#ito de estudios /?licos de la HingOs ollege, de ond#es, dice ue las capitales de=ccidente de/en asumi# pa#te de la culpa po# el c#eciente caos en @edio =#iente, pese a ue a-o#a tienen escasospode#es pa#a a##egla# el deso#den&

115

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 116/147

Eno pod#ía a#gumenta# ue somos culpa/les en las cosas ue -icimos en el pasado, pe#o no somos los ue planteanlos #iesgos en este momentoF, dice& Eas elecciones de política de =ccidente no son tan #elevantes, y po# lo tantopod#íamos esta# a me#ced de elecciones muy malas -ec-as po# ot#osF&a desacele#acin de la e$pansin econmica c-ina tam/i?n est. complicando el pano#ama geopolítico&-ina es víctima del ciclo glo/al, pe#o tam/i?n est. llevando a ca/o una di7ícil t#ans7o#macin est#uctu#al, desde unaeconomía /asada en g#an pa#te en la inve#sin y la manu7actu#a -acia una m.s o#ientada al consumo inte#no y losse#vicios&

as auto#idades c-inas en7#entan un dilema3 pod#ían segui# p#opo#cionando estímulos pa#a mantene# el #um/o delc#ecimiento, como -an -ec-o antes, pe#o eso implica#ía alimenta# m.s los deseuili/#ios econmicos y 7inancie#os delpaís, en pa#ticula# las eno#mes deudas de emp#esas p#ivadas y estatales c-inas& 'l segundo camino pod#ía da# luga#a Eun posi/le mayo# en el 7utu#oF, dice @au#y =/st7eld, economista %e7e del Condo @oneta#io Inte#nacional& ac#edi/ilidad de las auto#idades c-inas est. en %uego, con consecuencias c#íticas pa#a el #esto del mundo&as secuelas de -ina -an sido muc-o mayo#es de lo p#evisto po# muc-os analistas, incluyendo los del C@I& Si lacaída de los p#ecios del pet#leo y ot#os commodities 7ue#a slo un #e7le%o de un e$ceso de o7e#ta, los me#cados/u#s.tiles no#malmente su/i#ían po# el optimismo de ue mate#ias p#imas m.s /a#atas impulsen el c#ecimiento& 'ncam/io, las acciones -an declinado en todo el mundo, una 7ue#te indicacin de ue los inve#sionistas ven un p#o/lemade demanda&Aay ot#o posi/le gatillo pa#a un desa%uste econmico3 la 7o#talea del dla#& Villones en deuda denominada en dla#es-an sido emitidos po# p#estata#ios inte#nacionales, go/ie#nos, emp#esas p#ivadas y /ancos de me#cados eme#gentes,

lo ue aumenta las p#o/a/ilidades de cesaciones de pagos& n luga# donde pod#ía estalla# este p#o/lema es *usia,ue se ve ago/ia/a po# las sanciones de =ccidente po# su inte#vencin en c#ania& on el /a##il de pet#leo po#de/a%o de S^5!, *usia en7#enta su segundo a:o de cont#accin econmica y una posi/le c#isis 7inancie#a con7o#melas emp#esas y los /ancos luc-an pa#a consegui# dla#es pa#a paga# deudas&os p#o/lemas pa#a los p#oducto#es de /ienes /.sicos se e$tienden a >m?#ica atina& V#asil, la mayo# economía de la#egin, tam/i?n #egist#a#ía su segundo a:o de cont#accin econmica y m.s to#mentas políticas po# el esc.ndalo deco##upcin en la pet#ole#a de cont#ol estatal, et#o/#as& Dos de las p#incipales 7i#mas de cali7icacin de #iesgo#e/a%a#on la deuda de V#asil a c-ata##a&No todos estos acontecimientos tend#.n consecuencias a la#go plao& Sin em/a#go, incluso si algunas 7uentes deimp#evisi/ilidad amainan, el pano#ama econmico y geopolítico pa#ece m.s agitado este a:o ue en las últimasd?cadas&

Los o#iientos sincroni&ados del crdo la /olsa asstan a los in#ersionistaso# ommy Stu//ington y ;eo#gi Hantc-ev T*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+>ctualiado ma#tes, 26 de ene#o de 2!+6'ste a:o, las /olsas y los p#ecios del pet#leo se -an movido al unísono, un acoplamiento poco común ue #esalta losc#ecientes temo#es en to#no a la salud de la economía glo/al&uando los p#ecios del c#udo se de##um/a#on en las p#ime#as semanas de 2!+6, los p#incipales índices /u#s.tiles detodo el mundo #egist#a#on uno de los peo#es comienos de a:o de la -isto#ia& 'l lunes, el pet#leo y las /olsasvolvie#on a cae#& a cotiacin del c#udo V#ent, la #e7e#encia inte#nacional del me#cado, descendi ,2[, a S^5!,!el /a##il, mient#as ue los indicado#es líde#es de 'u#opa y 'stados nidos ce##a#on a la /a%a&Du#ante el último mes, la co##elacin ent#e los movimientos dia#ios del p#ecio del V#ent y el índice S !!, ueag#upa a las mayo#es emp#esas ue cotian en ''&&, 7ue de !,9", la m.s est#ec-a pa#a un pe#íodo compa#a/le en

los últimos 26 a:os, según datos e$aminados po# -e Xall St#eet 0ou#nal& na co##elacin de + signi7ica ue losp#ecios del pet#leo y las acciones se mueven en la misma di#eccin, mient#as ue una co##elacin de menos + implicaue se mueven en di#ecciones opuestas&os vínculos inusualmente est#ec-os ent#e am/os me#cados #e7le%an un -ilo en común3 el temo# a ue el en7#iamientode la economía c-ina empu%e a la economía glo/al -acia una #ecesin& No o/stante, en su empe:o po# t#ata# deave#igua# a u? e$t#emos puede llega# la situacin, los inve#sionistas -an e$ace#/ado el pesimismo&a #eciente tendencia #ep#esenta un cam/io en la din.mica del colapso del p#ecio del pet#leo, ue ya lleva +9 meses&os ope#ado#es, ue du#ante un la#go tiempo se -a/ían p#eocupado po# un e$ceso de suminist#o en el me#cado, a-o#atam/i?n tienen dudas en to#no a la demanda&E'nt#e los inve#sionistas -ay una mentalidad de ciclo viciosoF, indica C#anois Sava#y, di#ecto# de inve#sin de #imea#tne#s, una 7i#ma suia de inve#sin ue administ#a activos del o#den de los S^2&6!! millones&Incluso en las #egiones p#oducto#as de pet#leo, como @edio =#iente, el .nimo -a cam/iado& *ames- @anglani, un

emp#esa#io de Du/ai, %am.s se 7i%a/a en el p#ecio del c#udo cuando inve#tía en acciones, a pesa# de la in7luencia de laene#gía en la #egin y sus emp#esas& Eodo cam/i en el último a:oF, #econoce @anglani, ue lleva una d?cada

116

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 117/147

invi#tiendo en la /olsa& Eo p#ime#o ue -ago en la ma:ana es #evisa# los p#ecios del pet#leo y los me#cadosasi.ticosF, se:ala&a co##elacin ent#e el pet#leo y las acciones -a sido m.s est#ec-a du#ante las #ecesiones& uando la c#isis 7inancie#aa##ecia/a en 2!!8, la co##elacin ascendi a !,8&a tendencia pod#ía #e7le%a# la p#opensin de los inve#sionistas a desp#ende#se de sus activos de mayo# #iesgo&'n la actualidad, las #ecientes oscilaciones del pet#leo est.n o/ligando a algunos inve#sionistas a vende# acciones,de/ido a ue miden el #iesgo en sus po#ta7olios de acue#do con la volatilidad de una gama de activos, según 0onat-an

;olu/, est#atega %e7e de #enta va#ia/le de *V apital @a#ets& ESiemp#e y cuando el pet#leo sea vol.til, acapa#e lostitula#es y est? /a%o p#esin, se#. el moto# m.s impo#tanteF de las acciones, a7i#ma&as acciones no son los únicos activos ue tienen una #elacin est#ec-a con los p#ecios del c#udo& 'l co/#e y los/onos de emp#esas -an seguido caminos pa#ecidos a los del pet#leo en los últimos meses ante los temo#es so/#e laeconomía mundial& as co##elaciones ent#e el c#udo y los indicado#es de c#?dito se -an ace#cado a + en las últimassemanas, según itig#oup&

'N>*;'

a mayo#ía de los economistas no p#ev? una #ecesin glo/al& >un así, la c#eciente co##elacin es una nueva se:alp#oveniente de los me#cados de ue el c#ecimiento pod#ía 7#ena#se en 7o#ma p#ecipitada& E'l c#udo y las acciones

est.n co##elacionados po# un solo tema3 el temo# a una desacele#acin del c#ecimientoF, mani7iesta *o/AaTo#t-, est#atega de inve#sin s?nio# de &S& Van Xealt- @anagement, ue gestiona activos po# ce#ca deS^+28&!!! millones&Aasta mediados del a:o pasado, la mayo#ía de las /olsas #egist#a/a un ala pese a la caída del pet#leo& a mayo#íapensa/a ue el declive del c#udo #e7le%a/a un e$ceso de o7e#ta en momentos en ue p#oducto#es de luga#es comoe$as y >#a/ia Saudita inunda/an el me#cado& Sin em/a#go, una se#ie de datos negativos so/#e la economía c-inadivulgados en agosto volca#on el 7oco -acia la demanda& a segunda economía del mundo consume ce#ca de +2[ delpet#leo del mundo, slo supe#ada po# ''&&-ina -a sido desde -ace tiempo la p#incipal 7uente de c#ecimiento de la demanda de pet#leo& al c#ecimiento, noo/stante, se #educi#ía a la mitad este a:o, según la >gencia Inte#nacional de 'ne#gía&n descenso en los p#ecios del c#udo de/e#ía /ene7icia# a /uena pa#te de la /olsa, dicen analistas& 'l a/a#atamientode la ene#gía se compa#a -a/itualmente con el e7ecto de un #eco#te de impuestos po# su capacidad pa#a estimula# el

consumo puesto ue las pe#sonas tienen m.s dine#o en sus /olsillos&No o/stante, una se#ie de ci7#as como las ventas mino#istas en ''&& sugie#en ue la p#evista inyeccin de la caídadel pet#leo so/#e el consumo no se -a conc#etado& Incluso los secto#es ue supuestamente se /ene7icia#ían del

117

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 118/147

c#udo /a#ato -an tenido un comieno de a:o pa#a el olvido& as ae#olíneas ue son pa#te del S !!, po# e%emplo,acumulan un descenso de 9[ este a:o, lo ue supe#a el #et#oceso del índice de "[&'l p#ecio de los cont#atos V#ent -a /a%ado +6[ este a:o, una caída ue -a pe#%udicado a los países dependientes delas e$po#taciones de pet#leo, desde @edio =#iente a >sia ent#al, cuyos 7ondos so/e#anos son g#andesinve#sionistas en acciones glo/ales& 0&& @o#gan calcula ue estos 7ondos pod#ían vende# S^"&!!! millones enacciones este a:o con el 7in de apuntala# las 7inanas de sus países&E'n p#omedio, un pet#leo m.s /a#ato de/ie#a se# positivo pa#a la economíaF, dice Ralenti%n van NieuTen-ui%en,

di#ecto# de est#ategia multiactivos de la gesto#a de 7ondos -olandesa NN Investment a#tne#s& Ee#o en este tipo deme#cado, lo ue impo#ta no es el p#omedio, sino el temo# a lo desconocidoF& Ni@hil &ohade en ?ubai y 5en Eisen en Nuea Bor@ contribuyeron a este art4culo.

Estados Bnidos aca/a 201D con el reno ec*adoa economía estadounidense c#ece el 2,4[ anual t#as #alentia#se el último t#imest#e& 'l consumo de los -oga#es semode#a pese a la c#eacin de empleo&>@>ND> @>*S, EL PAÍS& Nueva Go# 29 'N' 2!+6'stados nidos #oa el pleno empleo pe#o sus ciudadanos no a/#en el monede#o en sintonía& a caída del p#ecio delpet#leo -a 7#enado muc-as inve#siones en el secto# ene#g?tico y en cam/io no -a dispa#ado la e$pansin de esasemp#esas ue se /ene7icia#ían del a-o##o& 'sta com/inacin de 7acto#es es la ue -a llevado a la p#ime#a potencia delmundo a ce##a# el último t#imest#e de 2!+ al #alentí, según la p#ime#a estimacin -ec-a pú/lica, con un #epunte anual

del !,"[, muy le%os del 2[ al ue avan el t#imest#e ante#io#& 'l c#ecimiento de todo el a:o se ueda así en el 2,4[,igual ue en el e%e#cicio ante#io#&Si alguien -u/iese oído el pasado mi?#coles a ciegas al p#ime# e%ecutivo de >pple, im oo, -a/la# so/#e laeconomía, no se -u/iese c#eído ni po# un momento ue se t#ata/a de una emp#esa ue aca/a/a de anuncia# lasmayo#es ganancias t#imest#ales de su -isto#ia& ENuest#os #esultados son pa#ticula#mente imp#esionantes dado elento#no glo/al, vemos condiciones e$t#emas como no -a/íamos visto antes all. donde mi#emosF, di%o oo& Suemp#esa in7o#m de ue en este a##anue de a:o p#ev? su p#ime#a caída de ventas en +5 a:os, y con ello, ue lapasin po# sus tel?7onos i-one muest#a síntomas de agotamiento y ya no se puede con7ia# en el ti#n de -ina&n temo# simila# #eco##e la economía estadounidense& 'nca#na la #ecupe#acin m.s slida de ent#e los g#andespaíses avanados, pe#o la economía no log#a c#ece# po# encima de un #itmo anual del 2[ y ese no de%a de se# un#itmo modesto& Sus ciudadanos siguen algo timo#atos, ya la c#eacin de empleo es #o/usta pe#o el dine#o pa#ecedi#igi#se m.s al a-o##o ue al gasto& G '', a di7e#encia de la todopode#osa emp#esa cali7o#niana, no viene de susm.$imos -ist#icos&os datos del depa#tamento de come#cio, ue de/en somete#se a #evisin, incluyen un cla#o 7#enao del consumo, uesupone dos te#cios del p#oducto inte#io# /#uto3 las comp#as de p#oductos y se#vicios su/ie#on un +,+[, 7#ente al 2,2[del te#ce# t#imest#e& G es llamativo ue esto coincidie#a con la  suma de 292&!!! nuevos ocupados en diciem/#e, muypo# encima de la media mensual de un a:o& 'l a:o pasado, en total, se c#ea#on 2,6 millones de empleos, el me%o#dato en una d?cada %unto con los 5,+ millones de 2!+4&=cu##e ue la tasa de a-o##o de los estadounidenses -a su/ido un pa# de d?cimas, -asta el ,4[, y ue la me%o#a delos ing#esos de disponi/les de las 7amilias tam/i?n -a su7#ido su pa#ticula# #alentiacin, pese a la me%o#a del me#cadola/o#al&a 7o#talea del dla#, adem.s, -a pasado 7actu#a a las e$po#taciones y el /a%o p#ecio del pet#leo -a 7#enado muc-asinve#siones en el secto# ene#g?tico& >sí, la in7lacin del a:o -a uedado en el !,"[, muy le%os del 2[ ue pe#sigue la

*ese#va Cede#al&on estos mim/#es, la Ced, ue se lo pens muc-o antes de ap#o/a# el pasado diciem/#e la p#ime#a su/ida de inte#?sen casi +! a:os, opt el pasa# mi?#coles po# espe#a# y ve# antes de segui# empu%ando el p#ecio del dine#o a un nivelm.s aco#de a los ue se conside#a#ía un escena#io postc#isis& G todas las dudas inte#nacionales -acen mella en lap#ime#a potencia& 'ste vie#nes el Vanco de 0apn anunci ue de%a/a los tipos de inte#?s en nivel negativo pa#aestimula# la economía y calenta# la in7lacin& 'l dla# se #evalo#i, algo malo pa#a las e$po#taciones&

a se4ales de alara %ero no de recesi"n en EE.BB&0=SA @V*N T*e all Street Hornal. *tt%:++online.,s!.co+unes, 2 de ene#o de 2!+6ada #ecesin en 'stados nidos desde la Segunda ;ue##a @undial -a sido p#esagiada po# p#onunciados declives dela p#oduccin indust#ial, las ganancias de las emp#esas y el me#cado /u#s.til& 'sos malos augu#ios se -an vuelto a

alinea#&

118

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 119/147

M's una se:al de ue la economía se di#ige a una #ecesinP M= pueden las caídas de las utilidades y la p#oduccinse# e$plicadas po# el colapso de los p#ecios del pet#leo y el de##um/e de las acciones po# la #eaccin e$age#ada delos inve#sionistasP'n p#ime# luga#, analicemos los nu/a##ones&a p#oduccin indust#ial -a disminuido en +! de los últimos +2 meses y se u/ica casi 2[ po# de/a%o de su m.$imo dediciem/#e de 2!+4& as ganancias de las compa:ías alcana#on un m.$imo a mediados de 2!+4 y 7ue#on casi [m.s /a%as en el te#ce# t#imest#e del a:o pasado, según el Depa#tamento de ome#cio de ''&& as acciones -an

caído este a:o y el #omedio Indust#ial DoT 0ones acumula un descenso de ",6[, pese al ala de 7ines de la semanapasada&Ea economía es como un auto con un moto# de seis cilind#os y m.s y m.s cilind#os se est.n ave#iandoF, dice 0osep-aRo#gna, economista %e7e pa#a ''&& de Deutsc-e Van, en Nueva Go#&na #an po# la ue las p#eocupaciones so/#e ''&& se -an intensi7icado es ue g#an pa#te del mundo est. siendoa7ectado po# un c#ecimiento /a%o o dec#eciente& 'l Condo @oneta#io Inte#nacional p#onostic la semana pasada ue laona eu#o c#ece#. +,"[ y 0apn +[ en 2!+6&

'N>*;'a e$pansin de la segunda economía mundial, -ina, se segui#ía desacele#ando este a:o, en medio de las dudasso/#e la capacidad del go/ie#no pa#a apoya#se m.s en el consumo inte#no y menos en p#oyectos de in7#aest#uctu#a7inanciados po# la deuda& o# su pa#te, V#asil y *usia se cont#ae#.n este a:o, según el C@I&ERa a se# un a:o de g#andes desa7íosF, di%o @au#ice =/st7eld, economista %e7e del C@I& E> menos ue las t#ansicionesclave en la economía mundial sean t#ansitadas de mane#a e$itosa, el c#ecimiento glo/al se pod#ía desca##ila#F&a caída de la p#oduccin indust#ial estadounidense tiene uno de los me%o#es antecedentes como se:al deadve#tencia& a p#oduccin de minas, 7./#icas y emp#esas de se#vicios pú/licos siemp#e empe a declina# antes deuna #ecesin& Eas manu7actu#as tienden a enca/ea# el ciclo econmico y suelen se# un indicado# de las

7luctuacionesF, dice -omas oste#g, economista s?nio# de Standa#d -a#te#ed& Eas manu7actu#as est.n enp#o/lemasF&

119

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 120/147

'l ala del dla# y la de/ilidad de las economías inte#nacionales tam/i?n -an in7luido& Sin em/a#go, a di7e#encia dedeclives p#evios de la p#oduccin indust#ial, la actual caída -a sido p#ovocada p#incipalmente po# el colapso pet#ole#o&a p#oduccin de las 7./#icas estadounidenses -a #egist#ado pocos cam/ios en los últimos meses, pe#o la p#oduccinmine#a se -a de##um/ado m.s de +![, como consecuencia de un #et#oceso de 62[ de la pe#7o#acin de pet#leo ygas&as ganancias de las emp#esas tam/i?n se -an visto pe#%udicadas po# el secto# ene#g?tico& n an.lisis de ;oldmanSac-s ;lo/al Investment *esea#c- -all ue los m.#genes de ganancia de las compa:ías ue componen el índice

S !! he$cluyendo las emp#esas de ene#gíah no -an va#iado muc-o du#ante el último a:o& Sin em/a#go, losm.#genes se -an cont#aído al inclui# emp#esas ene#g?ticas como '$$on @o/il o#p&, -ev#on o#p& y Rale#o'ne#gy o#p&Si se t#ata#a solamente de un declive de las pet#ole#as, los temo#es se#ían m.s 7.ciles de desestima#, pe#o el #et#ocesode la /olsa pod#ía inuieta# a muc-os consumido#es ue no se -a/ía ala#mado& 'n una #ecesin, la disminucin de lacon7iana hue aún no -a ocu##idoh lleva no#malmente a las 7amilias a gasta# menos, lo ue p#ovoca un descensom.s amplio de las ganancias y un aumento de los despidos&a p#oduccin indust#ial, las ganancias del secto# emp#esa#ial y las acciones -an activado 7alsas ala#mas en elpasado& a p#oduccin indust#ial, po# e%emplo, disminuy tanto como -oy a mediados de los a:os 6! y de los a:os 8!,y en am/as ocasiones no -u/o una #ecesin inmediata& >dem.s, los índices /u#s.tiles -an caído m.s de 2![ desdesus m.$imos en múltiples ocasiones sin una #ecesin de po# medio&>lgo positivo es ue el me#cado la/o#al, tal ve el me%o# indicado# de una #ecesin, no muest#a se:ales de p#o/lemas&

'n los últimos ! a:os, cada #ecesin -a sido acompa:ada po# una caída del empleo de po# lo menos +[& >simismo,los puestos de t#a/a%o nunca -an declinado tanto 7ue#a de una #ecesin&'l núme#o de empleos en ''&& -a c#ecido con 7ue#a, un ala de 292&!!! en diciem/#e y de 2," millones en elúltimo a:o& 'sa es la #an po# la cual muc-os economistas con7ían en ue se puede evita# una #ecesin& ENo c#eo nipo# un segundo la idea de ue las 7amilias estadounidenses est.n tan ate##adas po# lo ue est. sucediendo ue sevan a compo#ta# como alemanes y de%a# de comp#a# cosasF, aseve#a Ian S-ep-e#dson, economista %e7e de ant-eon@ac#oeconomics, en #e7e#encia al alto a-o##o y el /a%o consumo de la economía alemana&@uc-as 7amilias -an pasado los últimos siete a:os p#epa#.ndose pa#a ?pocas de est#ec-e econmica, pagandodeudas y aumentando sus tasas de a-o##o&E'n t?#minos 7inancie#os, los consumido#es se encuent#an colectivamente en la me%o# 7o#ma ue -an estado en unad?cada o m.sF, dice >my #eTs utts, economista %e7e de la 7i#ma de in7o#mes c#editicios 'ui7a$&a última pala/#a so/#e si ''&& -a ent#ado en #ecesin est. en manos de un g#upo de economistas ue integ#an elcomit? enca#gado de 7i%a# los ciclos de negocios en la =7icina Nacional de Investigacin 'conmica (NV'*, po# sussiglas en ingl?s)&'l comit? estudia el #oducto Inte#no V#uto y los ing#esos, el empleo, las ventas mino#istas en t?#minos #eales y lap#oduccin indust#ial, pa#a dete#mina# la 7ec-a p#ecisa en ue la actividad comiena a cont#ae#se& 'n el pasado, -anespe#ado -asta ue los indicado#es sean cla#os y los datos -ayan sido #evisados& Sus opiniones son seguidas dece#ca cuando la economía empiea a tam/alea#se&o# a-o#a, cualuie# p#onunciamiento es p#ematu#o& >l se# consultado so/#e su estimacin pe#sonal, *o/e#tAall, economista de la nive#sidad de Stan7o#d ue enca/ea el comit?, di%o3 E'stoy /astante p#eocupado so/#e laeconomía mundial y la estadounidenseF&

Fi(n 3ana =i(n %ierde con el le#antaiento de sanciones a Ir$nG

28 de ene#o de 2!+6 ;'R=*; @I*>G`N, 'Z'*a #eti#ada de las sanciones a I#.n -a iniciado una ola de especulaciones so/#e una nueva #e7o#mulacin del espaciode =#iente #$imo& Sin em/a#go, no -ay ue e$age#a# este acontecimiento&> I#.n no se le -an #eti#ado todas las sanciones, sino únicamente las ue a7ectan a su p#og#ama nuclea# y poseen unave#dade#a #elevancia econmica de p#ime# nivel pa#a el país&'n el plano político I#.n no -a log#ado un avance conside#a/le en sus #elaciones con '' , y la con7#ontacin ent#eestos dos países no -a desapa#ecido del todo& 'sto signi7ica ue en un 7utu#o p#$imo no -a/#. una #e7o#mulacin delespacio de =#iente #$imo&a impo#tancia del #eciente acue#do nuclea# est#i/a en el -ec-o de ue -a p#ovocado un cam/io en el euili/#io de7ue#as dent#o del modelo e$istente& >lgunos países -an log#ado #e7o#a# sus posiciones, mient#as ue ot#os -anaca/ado todavía m.s aislados&F( *a conse3ido Asad

'l p#incipal /ene7icia#io de la salida de e-e#.n de las sanciones (adem.s de I#.n y '' , evidentemente) -a sido el#?gimen de Vas-a# al >sad& 0unto con el inicio de la ope#acin de las 7ue#as #usas, el acue#do nuclea# no solo -a

120

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 121/147

#e7o#ado el #?gimen o7icial en Damasco, sino ue -a eliminado la posi/ilidad de ue el go/ie#no de >sad uede 7ue#adel o#den del día&'n la gue##a civil si#ia se -a p#oducido un cam/io de7initivo& onscientes de la inevita/ilidad de la victo#ia de >sad,algunos comandantes se muest#an m.s activos en sus negociaciones con Damasco, incluso al ma#gen del 7o#mato de;ine/#a&El %rinci%al %erdedor>#a/ia Saudí, ue de algún modo intenta #ompe# el p#oceso de negociaciones y ala#ga# la gue##a civil si#ia, este no es

el único o/st.culo #elacionado con la #eti#ada de las sanciones a I#.n&*iad puede conside#a#se como la p#incipal pe#dedo#a del acue#do nuclea#& 'ste país ya no cuenta con las ga#antías desegu#idad ue le /#inda/a '' & ada ve m.s políticos saudíes toman consciencia de ue Xas-ington est.cansado de la política cont#ap#oducente de *iad& G los países del ;ol7o, conside#ados como los vasallos de >#a/iaSaudí, tam/i?n son conscientes de ello& o# esta #an, algunos de ellos est.n empeando a tantea# la posi/ilidad depasa#se al /ando ganado#&'l p#ime#o en cede# -a sido ata#& > mediados de ene#o, el emi# amim via% a @oscú pa#a negocia# con Rladími# utinel p#ecio de un posi/le cam/io de opinin de Do-a #especto al p#oceso de pa en Si#ia&'n estos momentos, >#a/ia Saudí no est. log#ando ninguna victo#ia #elevante en mate#ia de política e$te#io#, de modoue el #esto de países de la #egin pod#ían segui# los pasos de ata#& G el p#o/lema pa#a *iad consiste en ue nopuede conta# con la m.s mínima pe#spectiva de victo#ia en ninguno de los 7#entes de una Egue##a 7#íaF cont#a I#.n&os miedos de *usia

'n lo ue #especta a los inte#eses #usos, la salida de I#.n de las sanciones p#ovoca sentimientos encont#ados a @oscúSistea de deensa*usia desa##olla un nuevo sistema de de7ensa antimisileso# un lado, el #eto#no del pet#leo i#aní a 'u#opa y la posi/le p#esencia de gas i#aní en el Rie%o ontinente puedenocasiona# se#ios p#o/lemas a la economía #usa&Si los i#aníes planean #ealmente duplica# su e$po#tacin de o#o neg#o (desde el milln de /a##iles actual -asta 2millones en oto:o) y >#a/ia Saudí cancela las medidas pa#a el aumento del p#ecio del pet#leo, el p#esupuesto #uso seve#. g#avemente pe#%udicado&>dem.s, la ent#ada de compa:ías eu#opeas en I#.n (li/e#adas de la espada de Damocles de las sancionesestadounidenses po# cola/o#a# con la #epú/lica isl.mica) complica#. la actividad de los emp#esa#ios #usos&Se#.n 'u#opa y -ina, y no *usia, uienes dominen en el me#cado i#aní& Cinalmente, @oscú teme ue lano#maliacin de las #elaciones ent#e I#.n y 'u#opa #este #elevancia a las #elaciones especiales ue e-e#.n mantienecon *usia&H3ar las cartas adecadaenteSin em/a#go, estos miedos son algo e$age#ados& Si @oscú %uega sus ca#tas adecuadamente, la salida de I#.n de lassanciones no solo p#ovoca#. la consolidacin de las #elaciones políticas ent#e *usia e I#.n, sino ue tam/i?n #e7o#a#.conside#a/lemente la posicin del H#emlin en =#iente #$imo& a#a ello es necesa#io ocupa# una postu#a neut#al en elcon7licto ent#e >#a/ia Saudí e I#.n y p#opone# la cola/o#acin ent#e am/as pa#tes&@oscú de/e cola/o#a# con I#.n en Si#ia y al mismo tiempo vende# a#mas a los aliados saudíes pa#a inc#ementa# supotencia política y milita#& 'n ese caso, tanto >#a/ia Saudí como I#.n comp#ende#.n ue ninguno de ellos tiene una#elacin e$clusiva con @oscú y no se at#eve#.n a ent#a# en un con7licto con *usia, ue pod#ía pasa#se al /andoenemigo&'n una situacin ideal, @oscú puede incluso desempe:a# el papel de mediado# en el con7licto ent#e I#.n y >#a/ia

Saudí, algo ue eleva#ía de7initivamente a *usia al nivel de las g#andes potencias&El retorno de la oneda Cras*Caren 'ein*art Pro!ect Sndicate.  ,,,.%ro!ect-sndicate.or3 2\ de enero 2016 1>@V*ID;' volatilidad de las divisas en el me#cado -a estado al#ededo# po# d?cadas, si no siglos& ;i#os ampliosen los tipos de cam/io se convi#ti en un elemento /.sico de los me#cados 7inancie#os inte#nacionales despu?s de ueel sistema de V#etton Xoods se de##um/ a p#incipios de +9"!, y el megadep#eciaciones e#an comunes m.s adelanteen la d?cada y du#ante g#an pa#te de la d?cada de +98!, cuando la in7lacin asol g#an pa#te del mundo& Incluso at#av?s de g#an pa#te de la d?cada de +99! y p#incipios de 2!!!, el +!2![ de los países en todo el mundoe$pe#iment una g#an dep#eciacin de la moneda o un accidente en un a:o dete#minado&G luego, de #epente, la calma p#evaleci& '$cluyendo el caos asociado con la c#isis 7inancie#a mundial de 7inales de2!!8 y p#incipios de 2!!9, los accidentes de divisas e#an pocos y distantes ent#e 2!!4 -asta 2!+4 (ve# 7igu#a)& e#o

los acontecimientos #ecientes sugie#en ue la escase de los accidentes de divisas du#ante esa d?cada puede se##eco#dado como la e$cepcin ue con7i#ma la #egla&

121

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 122/147

a casi desapa#icin de los accidentes de divisas en el pe#íodo 2!!42!+4 #e7le%an en g#an medida las tasas de inte#?sinte#nacionales /a%as y esta/les y g#andes 7lu%os de capital -acia los me#cados eme#gentes, %unto con un auge de losp#ecios de los p#oductos /.sicos y (so/#e todo) las tasas de c#ecimiento saluda/les en los países ue escapa#on a lac#isis 7inancie#a mundial & 'n e7ecto, la p#incipal p#eocupacin de muc-os países du#ante esos a:os e#a evita# laap#eciacin cam/ia#ia sostenida 7#ente al dla# y las monedas de ot#os socios come#ciales&'so cam/i en 2!+4, cuando el dete#io#o de las condiciones glo/ales #evivie#on la caída de la moneda enmasa& Desde entonces, casi la mitad de la muest#a de +"9 países #ep#esentados en la 7igu#a -an e$pe#imentado

dep#eciaciones anuales de m.s de +[& os ve#dade#os a##eglos cam/ia#ios m.s 7le$i/les -an eliminado en sumayo#ía el d#ama del a/andono anunciado p#eviamente vinculado o los tipos de cam/io semi7i%o& e#o, -asta elmomento, -ay pocos indicios de ue las dep#eciaciones -an tenido muc-o de un e7ecto saluda/le en el c#ecimientoeconmico, ue en su mayo# pa#te -a pe#manecido inactivo&a dep#eciacin acumulada p#omedio 7#ente al dla# estadounidense -a sido casi el 5[ a pa#ti# de ene#o de 2!+4 yene#o de 2!+6& Du#ante muc-os me#cados eme#gentes, donde las dep#eciaciones -an sido conside#a/lemente mayo#,los tipos de cam/io de/ilitamiento -an ag#avado los p#o/lemas actuales #elacionados con el aumento de las deudasen moneda e$t#an%e#a&

o# ot#a pa#te, en un mundo inte#conectado, los e7ectos de los accidentes de divisas no te#minan en el país donde seo#iginan& 'n +994, -ina #e7o#m su ma#co de divisas, uni7icado su sistema de tipos de cam/io múltiples, y, en elp#oceso, devalu el yuan en un ![& Aa sido pe#suasivamente a#gumentado ue la devaluacin c-ina #esult en unap?#dida de competitividad pa#a ailandia, o#ea, Indonesia, @alasia y Cilipinas, ue -a/ía vinculado (o semipa#idad7i%a) sus monedas al dla# estadounidense& Su so/#evaluacin acumulada, a su ve, ayud a senta# las /ases pa#a lac#isis asi.tica ue estall a mediados de +99"&ipos de cam/io so/#evaluados -an sido uno de los me%o#es indicado#es p#incipales de las c#isis 7inancie#as& >sí ueuno no puede de%a# de p#egunta#se si estamos ante una #epeticin de lo sucedido +994+99" slo ue esta ve conlos papeles cam/iados& Desde p#incipios de 2!+4, el #enmin/i se -a dep#eciado en un me#o ",[ 7#ente al dla#, encompa#acin con ap#o$imadamente el 2[ de dep#eciacin del eu#o en este pe#íodo, po# no -a/la# aún m.s #.pido

de/ilitamiento de la moneda en muc-os me#cados eme#gentes& a#a una economía /asada en la manu7actu#a comola de -ina, la cone$in so/#evalo#acin del c#ecimiento no de/e se# su/estimada&

122

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 123/147

'l anuncio de -ina el pasado agosto su intencin de pe#miti# la dep#eciacin modesta y, 7inalmente, move# el#enmin/i -acia una mayo# 7le$i/ilidad del tipo de cam/io p#ovoc una monta:a #usa en los me#cados 7inancie#os& a#at#anuilia#, las auto#idades emitie#on decla#aciones en el sentido de ue -ina se move#ía g#adualmente en esadi#eccin& e#o tal ve el cuento con mo#ale%a de la c#isis asi.tica es ue el g#adualismo en este 7#ente tiene susp#opios #iesgos&o# supuesto, los posi/les e7ectos de empo/#ece# al vecino de la su/ida de los accidentes de divisas en los últimosdos a:os no son e$clusivos de -ina& am/i?n se pueden aplica# a cualuie# país ue -a mantenido un tipo de cam/io

#elativamente 7i%o (una catego#ía ue incluye a los p#incipales p#oducto#es de pet#leo)&o ue distingue el caso c-ino de los dem.s es el g#an tama:o de su economía en #elacin con el IV mundial, asícomo sus e7ectos en nume#osos países en todas las #egiones, de los p#oveedo#es de mate#ias p#imas a los paísesue dependen de la 7inanciacin c-ina o la inve#sin di#ecta& 'l punto m.s amplio es simple3 os me#cadoseme#gentes #ep#esentan en la actualidad al#ededo# del 6![ del IV mundial, 7#ente a al#ededo# del 5[ a p#incipiosde +98!&*estau#a# la p#ospe#idad glo/al #euie#e una /ase geog#.7ica muc-o m.s amplia de lo ue -io en eseentonces& a devolucin de la caída de la moneda puede -ace# log#a# ue todo sea m.s di7ícil&)ar(en Reinhart es pro*esor del <iste(a !inanciero Internacional en la Escuela de obierno 7ennedy de laUniersidad de 6arard.

Econo)a en la Era de la A/ndancia0& V#ad7o#d Deong #o%ect Syndicate& TTT&p#o%ectsyndicate&o#g  28 de ene#o 2!+6 +4

V'*H''G Aasta -ace muy poco, uno de los mayo#es desa7íos ue en7#enta la -umanidad e#a asegu#a#se de ue-a/ía su7iciente pa#a come#& Desde los al/o#es de la ag#icultu#a -asta /ien ent#ada la e#a indust#ial, la condicin-umana común e#a lo ue los nut#icionistas y e$pe#tos en salud pú/lica desc#i/i#ían est#?s /iom?dico nut#icional tang#ave y pe#%udicial&Aace unos 2! a:os, ;eo#gia Inglate##a e#a la sociedad m.s #ica ue -a/ía e$istido nunca, y g#andes segmentos aúnescase de alimentos sigue siendo a7ligidos de la po/lacin& os adolescentes se -a enviado a la ma# po# la Sociedad@a#ina de se# sie#vos de los o7iciales e#an la mitad de un pie (+ centímet#os) m.s co#to ue los -i%os de la no/lea&n siglo de c#ecimiento econmico m.s ta#de, la clase o/#e#a en los 'stados nidos todavía esta/a gastando 4!centavos de cada dla# e$t#a ganados en m.s calo#ías&Aoy en día, la escase de alimentos ya no es un p#o/lema, al menos en los países de altos ing#esos& 'n los ''&&,ap#o$imadamente el +[ de la po/lacin activa es capa de cultiva# alimentos su7icientes pa#a a/astece# a toda lapo/lacin con su7icientes calo#ías y nut#ientes esenciales, ue son t#anspo#tados y dist#i/uidos po# ot#o +[ de lapo/lacin activa& 'so no cuenta pa#a toda la indust#ia de la alimentacin, po# supuesto& e#o la mayo#ía de lo ue seest. -aciendo po# el +4[ #estante de la po/lacin activa dedicada a la ent#ega de alimentos a la /oca implica -ace# loue comemos m.s sa/#osas o m.s convenientes t#a/a%os ue son m.s so/#e ent#etenimiento o a#te ue ace#ca lanecesidad&os desa7íos ue en7#entamos a-o#a son los de a/undancia& De -ec-o, cuando se t#ata de t#a/a%ado#es dedicados anuest#a dieta, podemos a:adi# un poco del 4[ de la po/lacin activa ue, t#a/a%ando como en7e#me#as, 7a#mac?uticosy educado#es, ayudamos a #esolve# los p#o/lemas de#ivados de -a/e# consumido demasiadas calo#ías o el tipoeuivocado de nut#ientes&Aace m.s de 2! a:os, >lan ;#eenspan, el entonces #esidente de la *ese#va Cede#al de 'stados nidos, comense:alando ue el c#ecimiento del IV en los ''&& se esta/a volviendo menos impulsada po# los consumido#es uet#atan de adui#i# m.s cosas& os ue est.n en la clase media p#spe#a se esta/an convi#tiendo en muc-o m.s

inte#esado en la comunicacin, la /úsueda de in7o#macin, y t#atando de adui#i# el mate#ial adecuado pa#a uepuedan vivi# sus vidas como lo desea/an&o# supuesto, el #esto del mundo todavía se en7#enta a p#o/lemas de escaseW ap#o$imadamente un te#cio de lapo/lacin del mundo luc-a pa#a consegui# su7iciente comida& G no -ay ninguna ga#antía de ue esos p#o/lemas se#esolve#.n po# sí mismos& Rale la pena #eco#da# ue -ace un poco m.s de +! a:os, tanto Ha#l @a#$ y 0o-n Stua#t @illc#eía ue la India y ;#an V#eta:a conve#ge#ían econmicamente en no m.s de t#es gene#aciones&No -ay escase de los p#o/lemas de ue p#eocupa#se3 el pode# dest#uctivo de las a#mas nuclea#es, el ca#.cte#testa#udo de nuest#a política, las potencialmente eno#mes t#asto#nos sociales ue se#.n causados po# el cam/ioclim.tico& e#o la p#io#idad núme#o uno pa#a los economistas de -ec-o, pa#a la -umanidad es encont#a# mane#asde estimula# el c#ecimiento econmico euitativo&e#o el t#a/a%o núme#o dos desa##olla# teo#ías econmicas pa#a guia# a las sociedades en una ?poca de a/undancia no es menos complicado& >lgunos de los p#o/lemas ue puedan su#gi# ya se est.n -aciendo o/vio& Aoy en día,

muc-as pe#sonas de#ivan su autoestima de sus empleos& omo el t#a/a%o se convie#te en una pa#te menos impo#tantede la economía, y los -om/#es en edad de t#a/a%a#, en pa#ticula#, se convie#ten en una meno# p#opo#cin de la 7ue#a

123

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 124/147

de t#a/a%o, los p#o/lemas #elacionados con la inclusin social est.n o/ligados a conve#ti#se a la ve m.s c#nica y m.saguda&'sta tendencia pod#ía tene# consecuencias ue se e$tiende muc-o m.s all. de lo pe#sonal o lo emocional, la c#eacinde una po/lacin ue es, pa#a usa# una 7#ase de los economistas p#emio No/el ;eo#ge >e#lo7 y *o/e#t S-ille#, de7.cil p-is-ed pa#a p-ools& 'n ot#as pala/#as, se#.n el /lanco de auellos ue no tienen su /ienesta# como su p#incipalo/%etivo los esta7ado#es como Ve#nie @ado77, los inte#eses co#po#ativos como @cDonalds o compa:ías de ta/aco, elgu#ú del mes, o los go/ie#nos con p#o/lemas de liuide co##iente lote#ías e$plotacin&

#o/lemas como estos #euie#en un tipo muy di7e#ente de la economía de la ue de7endido po# >dam Smit-& 'n luga#de t#a/a%a# pa#a p#otege# la li/e#tad natu#al siemp#e ue sea posi/le, y la c#eacin de instituciones pa#a ap#o$ima# suse7ectos en ot#o luga#, la ta#ea 7undamental se#. la de ayuda# a las pe#sonas a p#otege#se de la manipulacin&a#a esta# segu#os, no est. cla#o ue los economistas tienen una venta%a compa#ativa pa#a a/o#da# estos p#o/lemas&e#o, al menos po# a-o#a, los economistas del compo#tamiento como >e#lo7, S-ille#, *ic-a#d -ale#, y @att-eT *a/inpa#ecen se# líde# en el campo& 'n cualuie# caso, slo una necesidad mi#ada a los titula#es de comp#ende# ue eltema se -a conve#tido en una ca#acte#ística de7inito#ia de nuest#a ?poca econmica& $. 5rad*ord ?e&ong es pro*esor de econo(4a en la Uniersidad de )ali*ornia en 5er@eley e inestigador asociado enla *icina Nacional de Inestigación Econó(ica. !ue secretario del =esoro Adjunto durante la ad(inistración )linton-donde *ue (uy inolucrado en el presupuesto y negotiatio co(ercio

La cantidad de deda es deasiadoG

'o/ert S7idels7 Pro!ect Sndicate. ,,,.%ro!ect-sndicate.or3 2\ de enero 2016 =ND*'S MAay una #elacin deuda 1 ing#esos Bsegu#oB pa#a los -oga#es o #elacin deuda 1 IV pa#a los go/ie#nosP'n am/os casos, la #espuesta es sí& G en am/os casos, es imposi/le deci# e$actamente lo ue la #elacin es& Noo/stante, esto se -a conve#tido en la cuestin mac#oeconmica m.s u#gente del momento, no de/ido slo pa#a laespi#al de los -oga#es y el go/ie#no de la deuda desde el a:o 2!!!, sino tam/i?n y m.s impo#tante pa#a el e$cesode p#eocupacin de ue la deuda del go/ie#no est. p#ovocando&De acue#do con un in7o#me de 2!+ po# el Instituto ;lo/al @cHinsey, la deuda de los -oga#es en muc-os paísesavanados se duplic, a m.s de 2!![ del ing#eso, ent#e 2!!! y 2!!"& Desde entonces, los -oga#es en los países m.sa7ectados po# la c#isis econmica de 2!!82!!9 -an desapalancada un poco, pe#o la #elacin de deuda de los -oga#esen los países m.s avanados -a seguido c#eciendo&'l g#an aumento de la deuda pú/lica sigui al colapso 2!!82!!9& o# e%emplo, la deuda pú/lica /#it.nica aument depoco m.s del 4![ del IV en 2!!" al 92[ en la actualidad& e#sistentes es7ue#os de los go/ie#nos muy endeudadospa#a elimina# su d?7icit -an causado #atios de deuda en aumento, po# la #educcin del IV, como en ;#ecia, o#et#asando la #ecupe#acin, como en el *eino nido&>ntes de las 7inanas mode#nas -ace ue sea 7.cil pa#a vivi# con dine#o p#estado, el endeudamiento se conside#a/ainmo#al& BNi un p#estata#io ni un p#estamista seanB olonio de S-aespea#e amonesta a su -i%o ae#tes& a e$pectativade c#ecimiento econmico ininte##umpido t#a%o una nueva pe#spectiva& a deuda -ipoteca#ia, -ace desconocida de unsiglo, a-o#a #ep#esenta el "4[ de la deuda de los -oga#es en los países desa##ollados (45[ en el desa##ollo de unos)&os /ancos -an estado p#estando, y los -oga#es pidiendo p#estado, como si ma:ana e#a segu#o ue se#. me%o# ue-oy&Del mismo modo, los go/ie#nos utilian pa#a espe#a# a euili/#a# sus p#esupuestos, e$cepto en tiempos de gue##a&e#o ellos tam/i?n llega#on a espe#a# continuamente c#ecientes ing#esos en impuestos, tasas sin cam/ios, o inclusoue caen& >sí ue me pa#eci p#udente pedi# p#estado cont#a el 7utu#o&

Aoy en día, con muc-as 7amilias y los go/ie#nos se en7#entan a p#o/lemas de 7inanciacin g#aves, ue ya no pa#ecese# cie#to& e#o la única ce#tea es ue el #atio de deuda Bsegu#oB depende del conte$to&onside#e la posi/ilidad de Dinama#ca y los 'stados nidos& 'n 2!!", la p#opo#cin de los -oga#es de la deuda 1ing#eso de Dinama#ca lleg a 269[, mient#as ue el pico de 'stados nidos 7ue de +2[& e#o las tasas demo#osidad de los -oga#es -an sido insigni7icantes en Dinama#ca, al cont#a#io ue en los ''&&, donde, en lasp#o7undidades de la #ecesin, casi una cua#ta pa#te de las -ipotecas esta/an B/a%o el aguaB, y algunos p#opieta#iosopt po# de7ecto est#at?gica alimentando aún m.s p#esin a la /a%a so/#e los p#ecios de la vivienda y da:a# ot#os-oga#es endeudados&'sto se puede at#i/ui# a la dist#i/ucin de los p#estata#ios& 'n Dinama#ca, los -oga#es de altos ing#esos p#estado m.s,en #elacin con sus ing#esos, y las no#mas pa#a los p#?stamos -ipoteca#ios se mantuvo alta (-ipotecas 7ue#on un topede 8![ del valo# de la p#opiedad)& 'n los ''&&, los -oga#es con los ing#esos m.s /a%os (uintil in7e#io#) tenían un#atio de deuda 1 ing#eso m.s alto ue el +![, y las -ipotecas se dispensa#on como c-icles& 'n los ''&&, así como

en 'spa:a e I#landa, los /ancos y los -oga#es se convi#tie#on en lo ue el columnista del Cinancial imes @a#tin Xol7llama Bespeculado#es altamente apalancados en un activo 7i%o&B

124

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 125/147

'n cuanto a la deuda pú/lica, #atio de deuda 1 IV de 0apn es de 25![, en compa#acin con los de ;#ecia +""[&Sin em/a#go, las consecuencias -an sido muc-o m.s g#ave en ;#ecia ue en 0apn& a dist#i/ucin de losac#eedo#es es c#ucial& a mayo#ía de los tenedo#es de /onos de 0apn son nacionales (si no el /anco cent#al) y tienenun inte#?s en la esta/ilidad política& a mayo#ía de los tenedo#es de /onos g#iegos son los /ancos e$t#an%e#os& Sinem/a#go, mient#as ue c#isis de con7iana vienen muc-o antes si la deuda es p#opiedad p#incipalmente po#e$t#an%e#os, no se -an tomado medidas pa#a limita# el endeudamiento pú/lico a 7uentes inte#nas&>-o#a sa/emos ue la e$pectativa de c#ecimiento ininte##umpido e#a un enga:o& e#o los go/ie#nos -an sido lentos

pa#a #ea#ma#se en cont#a de la p#$ima c#isis& Ae##amientas mac#op#udenciales como los #euisitos de capital y de#ese#vas anticíclicas en los /ancos -an sido cast#ado po# los inte#eses c#eados de la indust#ia 7inancie#a& G, mient#asue los go/ie#nos -an t#atado (aunue en vano) pa#a #educi# sus pasivos netos, -an sido alentado#es -oga#es pa#aaumenta# su deuda, con el 7in de apoya# la #estau#acin del c#ecimiento BsanoB&'l in7o#me @cHinsey utilia datos de consenso del Condo @oneta#io Inte#nacional y la =D' pa#a p#onostica# ue, conla nota/le e$cepcin de >lemania, ;#ecia e I#landa, el #atio deuda 1 IV de las economías avanadas se va ainc#ementa#& 'sto pa#ece ala#mante& e#o una g#an cantidad de la ala#ma se /asa en el /ulo #epetido a menudo ue elgasto pú/lico es imp#oductivo y una ca#ga pa#a las gene#aciones 7utu#as& De -ec-o, las gene#aciones 7utu#as se/ene7icia#.n m.s de la actual de la inve#sin en in7#aest#uctu#a del go/ie#no, po# lo ue es #aona/le ue de/en paga#po# la mayo# pa#te de ella&a 7inalidad pa#a la ue se o#igin la deuda es impo#tante& #isis de deuda son m.s p#o/a/le si la deuda est. siendoutiliado pa#a cu/#i# el gasto co##iente& e#o a-o#a, cuando las tasas de inte#?s #eales son casi ce#o o negativo, es el

momento ideal pa#a ue los go/ie#nos se endeudan pa#a el gasto de capital& os tenedo#es de /onos no de/enp#eocupa#se po# la deuda si da luga# a un activo p#oductivo&odos los go/ie#nos -oy en día apuntan a un supe#.vit 7iscal pa#a paga# la deuda& 'sto es #aona/le, pe#o cmo se-ace las cosas& 'n condiciones de una #ecupe#acin incompleta y estancamiento del c#ecimiento, aumento de losimpuestos o #eco#ta# el gasto social es un en7oue euivocadoW la consolidacin 7iscal #euie#e toma# medidas activaspa#a aumenta# el c#ecimiento del IV&> la la#ga, esto slo se puede log#a# mediante el aumento de la p#oductividad& e#o los go/ie#nos pueden ayuda# a-ace# el la#go plao m.s co#to& 'llos -an estado con7iando en la imp#esin de dine#o pa#a compensa# los e7ectosde7lacionistas sus políticas 7iscales& e#o como @cHinsey dice, Ba liuide &&& no se puede t#aduci# en la in7lacincuando se dep#ime la demanda, la p#opensin a a-o##a# es alto, y los /ancos siguen de desapalancamientoB&a política 7iscal e$pansiva es ta/ú, po#ue amenaa con aumenta# la deuda nacional mayo#& e#o muc-o depende decmo los go/ie#nos p#esentan sus cuentas& 'n 2!+4, el Vanco de Inglate##a mantuvo el 24[ de la deuda del go/ie#nodel *eino nido& Si descontamos este, #atio de deuda 1 IV del *eino nido 7ue del 65[, no 92[&>sí ue tiene m.s sentido concent#a#se en la deuda neta de endeudamiento del go/ie#no del /anco cent#al& osgo/ie#nos de/en esta# dispuestos a deci# ue no tienen intencin de paga# la deuda ue de/en su p#opio /anco&Cinanciamiento moneta#io del gasto pú/lico es una de esas ideas ta/ú ue est. segu#o de o/tene# el apoyo, si, comoes p#o/a/le, la #ecupe#acin econmica se detiene&Robert <@idels@y- pro*esor e(%rito de Econo(4a Pol4tica en la Uniersidad de SarCic@ y (ie(bro de la Acade(ia5rit>nica en la historia y la econo(4a- es (ie(bro de la )>(ara de los &ores brit>nica. &a autora de una biogra*4a entres ol;(enes de $ohn #aynard 7eynes- 2ue co(enzó su carrera pol4tica en el Partido &aborista

En /sca de estrate3ias de creciientoic*ael S%ence Pro!ect Sndicate.  ,,,.%ro!ect-sndicate.or3  2\ de enero 2016 @

@I>N 'n 2!!8, la omisin de #ecimiento y Desa##ollo, ue tuve el p#ivilegio de p#esidi#, p#odu%o un in7o#me deactualiacin de nuest#os conocimientos ace#ca de los pat#ones de c#ecimiento sosteni/le& 'ntonces, como a-o#a, unacosa est. cla#a3 las políticas ue sustentan pe#íodos de va#ias d?cadas de alto c#ecimiento, la t#ans7o#macinest#uctu#al, el aumento del empleo y los ing#esos, y las #educciones d#am.ticas en la po/#ea se #e7ue#anmutuamente& 'l impacto de cada uno es ampli7icada po# los dem.s& Son los ing#edientes de las #ecetas ue t#a/a%an y, como con #ecetas, a#tículos 7altantes pueden socava# sustancialmente el #esultado&a#a entende# los pat#ones de c#ecimiento d?/iles, dete#io#o y 7#.giles visto -oy en día en muc-os países y en laeconomía mundial en su con%unto, -ay ue compa#a# lo ue est. sucediendo #ealmente con lo ue las est#ategias dec#ecimiento #aona/lemente integ#ales pod#ía se# simila#& o# supuesto, -ay muc-as políticas ue sustentan altoc#ecimiento, y -asta cie#to punto son especí7icos de cada país& e#o algunos ing#edientes clave son comunes a todoslos casos e$itosos conocidos&'l p#ime#o es los altos niveles de inve#sin pú/lica y p#ivada& 'n los países en desa##ollo con ?$ito, la inve#sin es

igual o supe#io# al 5![ del IV& 'l componente del secto# pú/lico (in7#aest#uctu#a, el capital -umano y el conocimientoy la tecnología de /ase de la economía) est. en el #ango de "[& G las inve#siones del secto# pú/lico y p#ivado soncomplementa#ios3 'l p#ime#o plantea la tasa de #endimiento de este último, y po# lo tanto su nivel&

125

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 126/147

a inve#sin nacional y e$t#an%e#a p#ivada est. in7luenciada po# una se#ie de ot#os 7acto#es ue a7ectan a #iesgos y#endimientos& 'stos incluyen las -a/ilidades de la 7ue#a de t#a/a%o, la segu#idad de los de#ec-os de p#opiedad y lasinstituciones %u#ídicas #elacionadas, 7acilidad pa#a -ace# negocios (po# e%emplo, el p#oceso y el tiempo necesa#io pa#ainicia# un negocio, y la ausencia de #igideces en los me#cados de p#oductos y 7acto#es (los de t#a/a%o, capital ymate#ias p#imas)&o# encima de todo, el clima de inve#sin est. in7luenciada positivamente po# la esta/ilidad tanto la gestinmac#oeconmica competente y ale#ta y e7icacia política y la continuidad& o# el cont#a#io, la ince#tidum/#e so/#e el

c#ecimiento o el comp#omiso con una agenda de #e7o#mas #aona/lemente co-e#ente, p#oduci#. impactos adve#sosso/#e la inve#sin&n segundo ing#ediente común de est#ategias de c#ecimiento sosteni/le es ue la 7inanciacin de estos niveles#elativamente altos de inve#sin p#oviene de a-o##o inte#no& Dependencia sustancial del a-o##o e$te#no (como se#e7le%a en el d?7icit en cuenta co##iente de alta pe#sistentes) pa#ece te#mina# mal en las c#isis de deuda y mayo#escont#atiempos c#ecimiento&a ape#tu#a a la economía mundial en lo ue #especta al come#cio y la inve#sin es 7undamental tam/i?n& a inve#sine$t#an%e#a di#ecta, po# e%emplo, es un canal clave pa#a t#ansmiti# y adapta# el stoc acumulado de tecnología glo/al yconocimiento& G competitividad de las e$po#taciones se elev como la inve#sin se vie#te en la const#uccin devínculos en las cadenas de suminist#o glo/ales&a cuenta de capital es una -isto#ia m.s complicada& 'n gene#al, las economías en desa##ollo e$itosas -an log#adopa#a evita# la volatilidad e$cesiva, incluyendo la volatilidad #esultante de golpes o deseuili/#ios e$te#nos y de la

e$cesiva dependencia de la 7inanciacin e$te#na& >dem.s, los países m.s e$itosos gestiona# el tipo de cam/io pa#amantene#lo en línea con el c#ecimiento de la p#oductividad, mediante una com/inacin de cont#oles de capital, lapolítica moneta#ia y la acumulacin de #ese#vas o desacumulacin& >m/as monedas so/#e y su/valo#adas tienendi7e#entes e7ectos adve#sos, aunue so/#evalo#acin pe#sistente es m.s p#o/lem.tico pa#a la esta/ilidad y elc#ecimiento&o# último, la inclusin es tam/i?n un componente clave de las est#ategias de desa##ollo e$itosas& os pat#ones dec#ecimiento ue e$cluyen sistem.ticamente su/g#upos 7undado# de la p?#dida de la co-esin política y social y, enúltima instancia, en la p?#dida de apoyo a la est#ategia& o# el cont#a#io, la desigualdad de ing#esos ue no esdemasiado e$t#ema, y ue no se de#ive de la co##upcin o el acceso p#ivilegiado a los me#cados, est. comp#endido yaceptado& a p#estacin de se#vicios /.sicos de calidad, como la educacin y la atencin de la salud es vista comoc#ucial pa#a la igualdad de opo#tunidades y la movilidad inte#gene#acional&ont#a ese teln de 7ondo, se puede evalua# los pat#ones actuales de c#ecimiento de la economía mundial y susdive#sas pa#tes&a#a empea#, la inve#sin del secto# pú/lico es ampliamente de/a%o de los niveles necesa#ios pa#a #estau#a# ymantene# el c#ecimiento, en pa#te de/ido a las #est#icciones 7iscales en los países e$cesivamente endeudados&Incumplimientos ausentes, la 7o#ma no#mal pa#a #educi# voladios de deuda so/e#ana es con el c#ecimiento nominal&e#o las políticas o#ientadas al c#ecimiento -an estado ausentes, m.s all. de lo ue sea la política moneta#ia puedecont#i/ui#, y la in7lacin es ampliamente de/a%o de los o/%etivos& G g#andes c-a#cos de a-o##os en 7ondos so/e#anos,7ondos de pensiones y compa:ías de segu#os aún no se -an desplegado con ?$ito a escala en el lado del secto#pú/lico, p#esumi/lemente a causa de /loueos en los canales de inte#mediacin #elacionados con el #iesgo y losincentivos&a inve#sin del secto# p#ivado (en activos tangi/les e intangi/les) es tam/i?n in7e#io# a los niveles de c#ecimientososteni/le (aunue -ay tendencias cont#a#ias en algunos secto#es de tecnología de alto c#ecimiento)& os 7acto#es ue

cont#i/uyen incluyen la escase de la demanda ag#egada, los altos niveles de ince#tidum/#e so/#e las políticas yagendas #egulato#ias, y las c#ecientes dudas ace#ca p#incipales moto#es del c#ecimiento mundial como -ina&>dem.s, dependiendo de la economía en cuestin, la #e7o#ma 7iscal estancado y las #igideces est#uctu#ales inducidaspo# la política en los me#cados de p#oductos y 7acto#es est.n teniendo e7ectos adve#sos&on #especto a la inclusin, tanto #eciente útil el an.lisis se cent#a en los cam/ios impulsados po# la tecnología en laest#uctu#a econmica y de los me#cados de t#a/a%o en el lado de la demanda, y la glo/aliacin, ue -a de%ado a losdesa%ustes de educacin y -a/ilidades en el lado de la o7e#ta de movimiento m.s lento& a pola#iacin de empleo y elaumento de los pat#ones de desigualdad de ing#esos son en pa#te el #esultado de estas 7ue#as, con e7ectos adve#sosso/#e la demanda 7inal y, m.s impo#tante, en los #ecu#sos ue los individuos y las 7amilias tienen ue inve#ti# en sup#opio capital -umano&'n #esumen, una est#ategia #aona/lemente completo pa#a la #estau#acin a nivel de país y el c#ecimiento mundialinclui#ía medidas pa#a eleva# y elimina# los o/st.culos a la inve#sin pú/lica y p#ivada, cont#i/uyendo así a la demanda

ag#egada& am/i?n inclui#ía una va#iedad de #e7o#mas pa#a #e7o#a# los incentivos de inve#sin p#ivada& G se#ía inclui#una agenda de inclusin di#igidas a un deseuili/#io est#uctu#al en los me#cados de t#a/a%o y la desigualdad de

126

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 127/147

ing#esos potencialmente dest#uctiva& Aasta el momento, con pocas e$cepciones, dic-as est#ategias de c#ecimientointeg#ales -an sido desapa#ecidos&Si estas est#ategias no esta/an implementados, sino tam/i?n sinc#onian a t#av?s de las economías m.s impo#tantes,cada uno se#ía ampli7icado a t#av?s de e7ectos indi#ectos positivos a t#av?s del come#cio inte#nacional un papel cla#opa#a el ;2!& 'n la ausencia de un en7oue de este tipo, se puede p#eve# un pe#íodo p#olongado de /a%o c#ecimiento y7#.gil, a lo sumo, con #iesgos a la /a%a de#ivados de un mayo# apalancamiento en un /a%a tasa de inte#?s p#olongado yel medio am/iente de7laciona#io& n #esultado peo# y muy c#eí/le es un mayo# dete#io#o de la co-esin política y

social ue constituye la /ase de las #espuestas políticas vigo#osas& 'n ese punto, el estancamiento convie#te en unat#ampa&#ichael <pence- pre(io Nobel de Econo(4a- es pro*esor de Econo(4a en la <tern <chool o* 5usiness de laUniersidad de Nuea Bor@- ?istinguido Pro*esor initado en el )onsejo de Relaciones E8teriores- <enior !elloC en la6ooer Institution de la Uniersidad de <tan*ord- Acade(ic Presidente de la $unta del Instituto lobal Asia en 6ong

La ne#a noralidad de C*inaHose%* E. Sti3lit& Pro!ect Sndicate.  ,,,.%ro!ect-sndicate.or3 2] de enero 2016 6SA>N;A>I el tu#no de -ina del c#ecimiento impulsado po# las e$po#taciones a un modelo /asado en el se#viciodom?stico y el consumo de los -oga#es -a sido muc-o m.s i##egula# ue algunos anticipa#on, con gi#os del me#cadode valo#es y la volatilidad del tipo de cam/io incita# a los temo#es so/#e la esta/ilidad econmica del país& Sinem/a#go, en t?#minos -ist#icos, la economía de -ina est. todavía 7uncionando /ien en ce#ca de "[ de c#ecimiento

anual del IV, algunos pod#ían deci# muy /ien pe#o el ?$ito en la escala ue -ina se -a visto en las últimas t#esd?cadas #aas g#andes e$pectativas&Aay una leccin /.sica3 Bos me#cados con ca#acte#ísticas c-inasB son tan vol.til y di7ícil de cont#ola# ya ue losme#cados con ca#acte#ísticas ame#icanas& @e#cados inva#ia/lemente aduie#en una vida p#opiaW ue no pueden se#7.cilmente o#denados al#ededo#& 'n la medida en ue los me#cados se pueden cont#ola#, es mediante elesta/lecimiento de las #eglas del %uego de una mane#a t#anspa#ente&odos los me#cados necesitan #eglas y #egulaciones& Vuenas #eglas pueden ayuda# a esta/ilia# los me#cados& *eglasmal dise:ado, no impo#ta lo /ien intencionados, pueden tene# el e7ecto cont#a#io&o# e%emplo, desde la c#isis /u#s.til de +98" en los 'stados nidos, la impo#tancia de conta# con inte##upto#es deci#cuito -a sido #econocidoW pe#o si se dise:an adecuadamente, estas #e7o#mas pueden aumenta# la volatilidad& Si -aydos niveles de inte##upto# de ci#cuito un co#to plao y una suspensin a la#go plao de la negociacin y ellos sondemasiado ce#ca uno del ot#o, una ve ue se activa la p#ime#a, los pa#ticipantes del me#cado, #ealiando la segundaes p#o/a/le ue se p#oduca, como así, pod#ía estampida 7ue#a del me#cado&o# ot#a pa#te, lo ue ocu##e en los me#cados puede acopla#se solamente li/#emente con la economía #eal& a #eciente;#an *ecesin ilust#a esto& @ient#as ue el me#cado de valo#es de 'stados nidos -a tenido una #ecupe#acin#o/usta, la economía #eal se -a mantenido de capa caída& >ún así, la /olsa y la volatilidad del tipo de cam/io puedentene# e7ectos #eales& a ince#tidum/#e puede conduci# a un meno# consumo y la inve#sin (ue es po# u? losgo/ie#nos de/en aspi#a# a no#mas ue #e7ue#an la esta/ilidad)&o ue es m.s impo#tante, sin em/a#go, son las #eglas ue #igen la economía #eal& 'n la -ina de -oy, como en los''&& -ace 5 a:os, -ay un de/ate ace#ca de si las medidas de la o7e#ta o de la demanda son m.s p#opensos a#ecupe#a# el c#ecimiento& a e$pe#iencia de 'stados nidos y muc-os ot#os casos p#opo#cionan algunas #espuestas&a#a empea#, las medidas #elativas a la o7e#ta me%o# pueden lleva# a ca/o cuando -ay pleno empleo& 'n ausencia deuna demanda su7iciente, la me%o#a de la e7iciencia de la o7e#ta slo conduce a una mayo# su/utiliacin de los

#ecu#sos& @oving mano de o/#a de /a%a p#oductividad utilia al desempleo ce#o p#oductividad no aumenta lap#oduccin& Aoy en día, de7iciente demanda ag#egada glo/al e$ige a los go/ie#nos a toma# medidas ue aumentan elgasto&Dic-o gasto se puede pone# a muc-os /uenos usos& De -ina necesidades c#íticas -oy en día incluyen la #educcinde la desigualdad, p#oviniendo la deg#adacin am/iental, la c#eacin de ciudades -a/ita/les, y las inve#siones en lasalud pú/lica, la educacin, la in7#aest#uctu#a y la tecnología& as auto#idades tam/i?n tienen ue 7o#talece# lacapacidad #egulato#ia pa#a ga#antia# la segu#idad de los alimentos, edi7icios, medicamentos y muc-o m.s&*enta/ilidad social de este tipo de inve#siones son muy supe#io#es a los costos de capital&'l e##o# de -ina en el pasado -a sido la de con7ia# demasiado en la 7inanciacin de la deuda& e#o -ina tam/i?ntiene un amplio ma#gen pa#a aumenta# su /ase 7iscal de mane#a ue aumenten la e7iciencia y 1 o euidad glo/al& osimpuestos am/ientales pod#ían conduci# a una me%o# calidad del ai#e y del agua, incluso a medida ue aumentan losing#esos sustancialesW impuestos de congestin me%o#a#ían la calidad de vida en las ciudadesW de p#opiedad y

ganancias de capital impuestos alenta#ían una mayo# inve#sin en actividades p#oductivas, la p#omocin delc#ecimiento& 'n #esumen, si se dise:a co##ectamente, las medidas de euili/#io p#esupuesta#io el aumento de losimpuestos en con%unto con los gastos Mod#ía p#opo#cionan un g#an estímulo pa#a la economía&

127

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 128/147

ampoco de/e de -ina caiga en la t#ampa de -ace# -incapi? #et#g#adas medidas #elativas a la o7e#ta& 'n los''&&, se despe#dician #ecu#sos cuando las viviendas de mala calidad se const#uye#on en el medio del desie#to deNevada& e#o la p#ime#a p#io#idad no es de##i/a# esos -oga#es (en un es7ue#o po# consolida# el me#cado de lavivienda)W es pa#a asegu#a# ue los #ecu#sos se asignen de mane#a e7iciente en el 7utu#o&'n e7ecto, el p#incipio /.sico se ense:a en las p#ime#as semanas de cualuie# cu#so de economía elemental es olvida#el pasado no llo#es so/#e la lec-e de##amada& >ce#o /a%o costo (siemp#e a p#ecios po# de/a%o del costo p#omedio ala#go plao de la p#oduccin, pe#o igual o supe#io# al coste ma#ginal) puede se# una venta%a pa#a ot#as indust#ias&

Au/ie#a sido un e##o#, po# e%emplo, pa#a dest#ui# el e$ceso de capacidad de 'stados nidos en la 7i/#a ptica, dondelas emp#esas estadounidenses gana#on eno#memente en la d?cada de +99!& 'l valo# de BopcinB asociado conposi/les usos 7utu#os siemp#e de/e se# cont#astada con el mínimo coste de mantenimiento&'l desa7ío ue en7#enta -ina, ya ue se en7#enta al p#o/lema de e$ceso de capacidad es ue los ue de ot#o modope#de#.n sus puestos de t#a/a%o #eue#i#.n algún tipo de apoyoW emp#esas a#gumenta#.n pa#a un #escate #o/usta pa#aminimia# sus p?#didas& e#o si el go/ie#no acompa:ado de medidas #elativas a la demanda e7ectiva con políticasactivas del me#cado de t#a/a%o, al menos el p#o/lema del empleo pod#ía a/o#da#se de mane#a e7ectiva y ptima opo# lo menos #aona/les políticas de #eest#uctu#acin econmica pod#ía se# dise:ado&am/i?n -ay un p#o/lema mac#ode7lacin& om/usti/les capacidad e$ceso de p#esin a la /a%a so/#e los p#ecios,con e$te#nalidades negativas so/#e las emp#esas endeudadas, ue e$pe#imentan un aumento de su in7luencia #eal(a%ustado po# in7lacin)& Sin em/a#go, un en7oue muc-o me%o# ue la consolidacin de la o7e#ta es la e$pansin de lademanda ag#esiva, lo ue cont#a##esta# las p#esiones de7laciona#ias&

os p#incipios econmicos y 7acto#es políticos son así /ien conocidos& e#o demasiado a menudo el de/ate so/#e laeconomía de -ina -a estado dominada po# las p#opuestas ingenuas pa#a la #e7o#ma de la o7e#ta acompa:ados dec#íticas a las medidas del lado de la demanda adoptadas t#as la c#isis 7inancie#a mundial de 2!!8& 'stas medidasesta/an le%os de se# pe#7ectaW tenían ue se# 7o#mulado so/#e la ma#c-a, en el conte$to de una eme#genciainespe#ada& e#o e#an muc-o me%o# ue nada&'so es po#ue el uso de los #ecu#sos en 7o#mas su/ptimas es siemp#e me%o# ue no usa#los en a/solutoW en ausenciadel estímulo poste#io# a 2!!8, -ina -a/#ía su7#ido el desempleo sustancial& Si las auto#idades adoptan las #e7o#masde la demanda me%o# dise:ados, tend#.n mayo#es posi/ilidades de #e7o#mas #elacionadas con la o7e#ta m.s completa&o# ot#a pa#te, la magnitud de algunas de las #e7o#mas de la o7e#ta necesa#ios se#. ma#cadamente disminuida,p#ecisamente po#ue las medidas del lado de la demanda #educi#. el e$ceso de o7e#ta&'sto no es slo un de/ate acad?mico ent#e los economistas eynesianos y de la o7e#ta de =ccidente, el pa#tido se#. %ugado po# el ot#o lado del mundo& 'l en7oue de la política de -ina adopta in7lui#. 7ue#temente el desempe:oeconmico y las pe#spectivas de todo el mundo& $oseph E. <tiglitz- ganador del Pre(io Nobel en )iencias Econó(icas en GQQH y la #edalla $ohn 5ates )lar@ en HVWV-es pro*esor de la Uniersidad de )olu(bia- )opresidente del rupo de E8pertos de Alto Niel sobre la #edición del?ese(pe9o Econó(ico y <ocial El progreso en la )?E- y el je*e

8alsa alara so/re C*inaSte%*en S. 'oac* Pro!ect Sndicate.  ,,,.%ro!ect-sndicate.or3 26 de enero 2016 N'X A>R'N a pe#spectiva de un colapso econmico en -ina -a estado enviando tem/lo#es a t#av?s de losme#cados 7inancie#os glo/ales en el inicio de 2!+6& Sin em/a#go, esos temo#es son e$age#ados& @ient#as ue laagitacin en los me#cados de valo#es y de divisas de -ina no de/e toma#se a la lige#a, el país sigue avanandoalentado#es so/#e los a%ustes est#uctu#ales en su economía #eal& 'sta 7alta de co##espondencia ent#e el p#og#eso en el

#eeuili/#io econmico y #et#ocesos en las #e7o#mas 7inancie#as en última instancia, de/e #esolve#se a medida ue-ina ent#a a-o#a en una 7ase c#ítica en su t#ansicin -acia un nuevo modelo de c#ecimiento& e#o no e$plica la c#isisinminente&'n consonancia con la la#ga e$pe#iencia de -ina en la plani7icacin cent#al, continúa so/#esali# en #eingenie#íaindust#ial& endencias en el a:o 2!+ 7ue#on un e%emplo de ello3 a e$pansin del 8,5[ en el secto# de se#viciossupe# al de los secto#es manu7actu#e#o y de la const#uccin una ve dominantes, ue en con%unto c#eci slo un 6[el a:o pasado& 'l llamado secto# te#cia#io aument a !,[ del IV de -ina en 2!+, muy po# encima de la cuota de4"[ apuntado en 2!++, cuando el +2 lan uinuenal 7ue adoptada, y totalmente de die puntos po#centuales mayo#ue la cuota de 4!,[ de las actividades del secto# secunda#io (indust#ia y const#uccin)&'ste cam/io signi7icativo en la est#uctu#a econmica de -ina es de vital impo#tancia pa#a la est#ategia de #eeuili/#iodel consumido#conducido del país& Desa##ollo Se#vicios apuntala las opo#tunidades de empleo u#/ano, un elementoclave de la gene#acin de los ing#esos pe#sonales edi7icio& on los se#vicios c-inos #euie#en ce#ca de 5![ m.s

empleos po# unidad de p#oduccin ue la manu7actu#a y la const#uccin, com/inados, la 7ue#a #elativa del secto#te#cia#io -a %ugado un papel impo#tante en la limitacin de desempleo y la p#evencin de la inesta/ilidad social ala#go temo# m.s g#ande de -ina& o# el cont#a#io, incluso en la ca#a de la desacele#acin del c#ecimiento del IV, la

128

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 129/147

c#eacin de empleo u#/ano alcan ++ millones en 2!+, po# encima de la meta del go/ie#no de die millones y unlige#o aumento de +!," millones en 2!+4&a mala noticia es ue imp#esionante avance de -ina en la #eest#uctu#acin de su economía #eal -a ido acompa:adode impo#tantes #et#ocesos de su agenda 7inancie#a a sa/e#, el estallido de una /u#/u%a de euidad, un cam/io malmane%ado en la política moneta#ia, y un ?$odo de capital 7inancie#o& 'stos son acontecimientos casi int#ascendentes especialmente pa#a un país ue 7inalmente de/e alinea# su in7#aest#uctu#a 7inancie#a con una sociedad de consumo/asada en el me#cado& >l 7inal, -ina nunca tend#. ?$ito si no t#ae sus #e7o#mas 7inancie#as en sinc#oniacin m.s

est#ec-a con su est#ategia de #eeuili/#io de la economía #eal&*e7o#mas de capital en el me#cado especialmente el desa##ollo de los me#cados de #enta va#ia/le y de #enta 7i%a m.sslidos pa#a aumenta# un sistema de /anco cent#ado en dominante la#go de la inte#mediacin de c#?dito son7undamentales pa#a este o/%etivo& Sin em/a#go, a #aí de la /u#/u%a del me#cado de valo#es, la alte#nativa de capital7inanciacin est. p#.cticamente mue#to pa#a el 7utu#o p#evisi/le& o# esa sola #an, los #ecientes #eveses del secto#7inancie#o de -ina son especialmente decepcionante&e#o los #eveses y las c#isis no son la misma cosa& a /uena noticia es ue el depsito masivo de -ina de #ese#vasde divisas le p#opo#ciona un amo#tiguado# impo#tante cont#a una cl.sica c#isis moneta#ia y la liuide& a#a esta#segu#os, las #ese#vas de -ina -an caído eno#memente po# ^ "!! mil millones en los últimos +9 meses& Dada la#eciente acumulacin de -ina de los pasivos denominados en dla#es, ue el Vanco de agos Inte#nacionalesactualmente sitúa en al#ededo# de ^ + /illn (pa#a la deuda a co#to y la#go plao, com/inada), la vulne#a/ilidad e$te#nadi7ícilmente puede se# igno#ada& e#o, a ^ 5,5 /illn en diciem/#e de 2!+, las #ese#vas de -ina son todavía

su7icientes pa#a cu/#i# m.s de cuat#o veces su deuda e$te#na a co#to plao muy po# encima de la no#maampliamente aceptada de o#o ue un país de/e todavía se# capa de 7inancia# la totalidad de su co#ta pasivose$te#nos te#m en el caso de ue no est. en condiciones de pedi# p#estado en los me#cados inte#nacionales&o# supuesto, este colc-n se desvanece#ía con e7icacia en seis a:os si las #ese#vas de divisas e#an de continua#cayendo a la misma tasa anual de ^ !! mil millones #egist#ados en 2!+& 'ste 7ue p#ecisamente el mayo# temo#du#ante la c#isis 7inancie#a asi.tica de 7inales de +99!, cuando e#a ampliamente espe#ada de -ina segui# ot#asllamadas economías milag#o de >sia o#iental ue se -a/ía uedado sin #ese#vas en medio de un ataue contagiosa ensus monedas& e#o si esto no sucedi entonces, cie#tamente no sucede a-o#a3 -ina #ese#vas de divisas de -oy son25 veces m.s altos ue el ^ +4! mil millones ue tuvo luga# en +99"98& o# ot#a pa#te, -ina continúa e%ecutando ung#an supe#.vit en cuenta co##iente, a di7e#encia de los d?7icit e$te#nos tallas g#andes ue #esulta#on tan p#o/lem.ticopa#a ot#as economías de >sia a 7inales de +99!&Sin em/a#go, el temo# de ue si pe#siste la 7uga de capitales 7ue#a de intensi7ica#, -ina, en última instancia se#íaimpotente pa#a detene#lo& Nada pod#ía esta# m.s le%os de la ve#dad& @emo#ia institucional de -ina es muy 7ue#tecuando se t#ata de las c#isis y sus consecuencias& 'sto es especialmente el caso #elativo a la e$pe#iencia de la d?cadade +99!, cuando los líde#es c-inos vie#on de p#ime#a mano como una co##ida de #ese#vas y un colapso de la moneda#elacionados pueden causa# est#agos en las economías apa#entemente invenci/les& De -ec-o, 7ue esa #ealiacin, %unto con una 7i%acin 7i#me en la esta/ilidad, ue llev a -ina a cent#a#se u#gentemente a amasa# el mayo# #ese#vo#iode #ese#vas de divisas en la -isto#ia mode#na& Si /ien las auto#idades no tienen ningún deseo de ce##a# la cuenta decapital despu?s de -a/e# tomado va#ias medidas impo#tantes pa#a a/#i#lo en los últimos a:os, se#ían sin duda#econside#a# esta posicin si la 7uga de capitales se convi#tie#a en una amenaa m.s g#ave&Sí, -ina se -a t#opeado en la #eciente aplicacin de muc-as de sus #e7o#mas 7inancie#as& 'l 7iasco de la euidad enel me#cado es especialmente evidente en este sentido, al igual ue la 7alta de escla#ecimiento intenciones o7icialesso/#e el !8 2!+ cam/io en la política de tipo de cam/io& 'stos e##o#es no se de/en toma# a la lige#a especialmente

a la lu de alto pe#7il de -ina comp#omiso con las #e7o#mas /asadas en el me#cado& e#o est.n muy le%os de la c#isisue muc-os c#een ue es a-o#a a la mano&<tephen <. Roach- e8 presidente de #organ <tanley Asia y el econo(ista je*e de la *ir(a- es inestigador principal enel Instituto $ac@son de la Uniersidad de Bale de Asuntos lobales y pro*esor en la Escuela de Ad(inistración de Bale.Xl es el autor de ?ese2uilibrado" &a codependencia de A(%rica y )hina.

El renaciiento de Sri Lan7aHose%* E. Sti3lit& Pro!ect Sndicate.  ,,,.%ro!ect-sndicate.or3  2D de enero 2016 1==@V= S#i ana -a sido me#ecidamente elogiado po# los p#og#esos ue -a -ec-o desde el 7in de la gue##acont#a los sepa#atistas ig#es amiles en 2!!9& a economía -a c#ecido a una tasa p#omedio anual de 6&"[, y lasestadísticas de educacin y salud son imp#esionantes&odos los países en desa##ollo se en7#entan a innume#a/les #etos, pe#o este es especialmente el caso de un país ue

-a su7#ido una intensa gue##a civil de 5! a:os& 'l go/ie#no tend#. ue esta/lece# p#io#idadesW pe#o el ?$ito #eue#i#. unen7oue integ#al&

129

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 130/147

;ue##as su/yacentes, como la luc-a con los ig#es tamiles son, po# lo gene#al, las ue%as sociales y econmicas, talescomo la disc#iminacin #eal o pe#ci/ida, y el 7#acaso del go/ie#no pa#a a/o#da# adecuadamente la #iuea y losing#esos dispa#idades& >sí, m.s de la %usticia t#ansicional se #euie#e en S#i ana (o, po# pone# ot#o e%emplo, enolom/ia, donde la pa con la gue##illa de las C>* pa#ece cada ve m.s p#o/a/le)& o ue se #euie#e es la plenainteg#acin de los tamiles, mino#ía ama#gada de S#i ana, en la vida econmica del país&os me#cados po# sí solos no van a #esolve# este p#o/lema& S#i ana tend#. p#og#amas de accin a7i#mativaeuili/#adas ue atiendan las dive#sas dimensiones de la dispa#idad econmica y est.n en sintonía con las

desigualdades dent#o de la po/lacin tamil& o -a#. ningún /ien pa#a da# una venta%a a muc-os tamiles #icos de S#iana, de%ando po/#e, casta in7e#io# tamiles m.s at#.s&a integ#acin econmica de la #egin de amil no#te #eue#i#. una 7ue#te inve#sin pú/lica en in7#aest#uctu#a,educacin, tecnología y muc-o m.s& De -ec-o, se necesitan este tipo de inve#siones pa#a todo el país& G sin em/a#go,los ing#esos 7iscales como po#centa%e del IV es solamente el ++,6[, ce#ca de un te#cio de la de V#asil&>l igual ue muc-os ot#os países en desa##ollo, S#i ana, simplemente dis7#utamos de los 7#utos de los altos p#eciosde las mate#ias p#imas en los últimos a:os (t? y cuenta de cauc-o pa#a el 22[ de las e$po#taciones)& S#i anade/e#ía -a/e# utiliado el auge de los p#oductos /.sicos pa#a dive#si7ica# su /ase de e$po#tacinW el ante#io# go/ie#node @a-inda *a%apasa no lo -io& on los p#ecios de e$po#tacin -acia a/a%o, y con el tu#ismo p#opensos a su7#i# de lac#isis econmica mundial, una c#isis de la /alana de pagos se cie#ne&>lgunos sugie#en ue S#i ana gi#e al Condo @oneta#io Inte#nacional, con la p#omesa ap#eta#se el cintu#n& 'so se#íat#emendamente impopula#& Demasiados países -an pe#dido su so/e#anía econmica en los p#og#amas del C@I&

>dem.s, el C@I casi segu#o deci# 7unciona#ios de S#i ana no es ue est.n gastando demasiado, pe#o ue est.ng#ava# demasiado poco&>7o#tunadamente, -ay muc-os impuestos ue las auto#idades pueden impone# ue aumenta#ía la e7iciencia, elc#ecimiento y la euidad& S#i ana tiene a/undante sol y el vientoW un impuesto al ca#/ono se#ía #ecauda# ing#esosconside#a/les, aumenta# la demanda ag#egada, move# el país -acia una economía ve#de, y me%o#a# la /alana depagos& n impuesto a la p#opiedad p#og#esiva alenta#ía m.s #ecu#sos pa#a i# en inve#siones p#oductivas, mient#as uela #educcin de la desigualdad y, de nuevo, aumentando sustancialmente los ing#esos& n impuesto so/#e los /ienesde lu%o, la mayo#ía de los cuales son impo#tados, se#vi#ía o/%etivos simila#es&>lgunos en el país, citando las ent#adas insu7icientes de inve#sin e$t#an%e#a di#ecta (a pesa# nota/le me%o#a en elclima de negocios), a/ogan po# impuestos co#po#ativos m.s /a%os& e#o tales venta%as 7iscales son #elativamenteine7icaces en lo ue en el tipo de inve#sin a la#go plao ue necesita S#i anaW así ue a/#aa#los se#íaninnecesa#iamente dest#ipa# la /ase imponi/le ya d?/il&Del mismo modo, ot#a est#ategia 7#ecuencia p#opuesta, las asociaciones pú/licop#ivadas, puede no se# tan/ene7icioso como se anuncia& 'stas asociaciones gene#almente implican el go/ie#no asume el #iesgo, mient#as ue elsecto# p#ivado asume los /ene7icios& ípicamente, el costo implícito del capital o/tenido de este modo es muy alta& Gmient#as ue el secto# p#ivado puede, ya menudo lo -ace, incumpli# sus o/ligaciones cont#actuales (a t#av?s de lauie/#a) o 7o#a# una #enegociacin /a%o la amenaa de incumpli# el go/ie#no no puede, so/#e todo cuando unacue#do de inve#sin inte#nacional est. en su luga#&'st#ategias ZZI siglo de desa##ollo tienen ue se# di7e#entes& De/en /asa#se en el ap#endia%e ap#ende# a p#oduci#,ap#ende# a e$po#ta#, y ap#ende# a ap#ende#& No puede -a/e# uema# etapas3 en el caso de S#i ana, los /ene7icios(apa#te de empleo di#ecto) ue se pueden o/tene# a pa#ti# de cie#tas etapas de 7a/#icacin de /a%a cuali7icacin, comop#endas de vesti# puede se# limitada& eniendo en cuenta sus niveles de educacin, S#i ana puede se# capa demove# di#ectamente en secto#es tecnolgicamente m.s avanados, la ag#icultu#a ecolgica de alta p#oductividad, y el

tu#ismo de alta gama&e#o si S#i ana pe#sigue este tipo de actividades, ue necesita#. pa#a asegu#a# /uenas políticas am/ientales pa#atoda la isla& 'so #eue#i#. la plani7icacin u#/ana sonido& S#i ana tiene la sue#te de tene# un /a%o nivel de -oy lau#/aniacinW pe#o esto es p#o/a/le ue cam/ie en las p#$imas dos d?cadas& 'sto le da al país la opo#tunidad dec#ea# ciudades modelo, /asado en la adecuada p#estacin de los se#vicios pú/licos y el sonido del t#anspo#te pú/lico yen sintonía con el costo del ca#/ono y el cam/io clim.tico&S#i ana, -e#mosa y muy /ien situado en el =c?ano ndico, est. en condiciones de conve#ti#se en un cent#oeconmico pa#a toda la #egin un cent#o 7inancie#o y un #e7ugio segu#o pa#a la inve#sin en una onageopolíticamente tu#/ulento del mundo& e#o esto no va a sucede# al depende# e$cesivamente de los me#cados oinve#ti# insu7icientemente en /ienes pú/licos& >7o#tunadamente, con la pa y el su#gimiento de instituciones políticas#ep#esentativas, S#i ana tiene -oy una opo#tunidad me%o# ue nunca pa#a toma# las decisiones co##ectas& $oseph E. <tiglitz- ganador del Pre(io Nobel en )iencias Econó(icas en GQQH y la #edalla $ohn 5ates )lar@ en HVWV-

es pro*esor de la Uniersidad de )olu(bia- )opresidente del rupo de E8pertos de Alto Niel sobre la #edición del?ese(pe9o Econó(ico y <ocial El progreso en la )?E- y el je*e

130

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 131/147

Bn %iso %ara el 'enin/iGu Gongding #o%ect Syndicate& TTT&p#o%ectsyndicate&o#g 2" de ene#o 2!+6 !V'I0IN; 'l Vanco opula# de -ina (V) se en7#enta a un dilema& Despu?s de casi una d?cada de t#ata# de 7#ena#las e$pectativas de continua ap#eciacin de la moneda (estimulado po# e$cedentes cu##ent y la cuenta de capital de-ina), ue 7inalmente tuvo ?$ito en el p#ime# t#imest#e de 2!+4, cuando su inte#vencin en el me#cado contundenteconducía po# tipo de cam/io del #enmin/i pa#a desalenta# euipa%e vientos alisios& >-o#a, sin em/a#go, el Vancoopula# de -ina se en7#enta a un #eto aún m.s di7ícil, ya ue las e$pectativas de dep#eciacin apa#entemente

i##eve#si/les socavan la esta/ilidad econmica en un momento en ue -ina menos puede pe#miti#se ince#tidum/#eadicional&De/ido a la inte#vencin 2!+4 coincidi con el de/ilitamiento de los 7undamentos econmicos de -ina, ue en últimainstancia, ascendi a empu%a# en una pue#ta de ape#tu#a& 'n luga# de p#opo#ciona# #esistencia c#eí/le de p#esin alala so/#e el tipo de cam/io, como se p#etende, se activa una inve#sin di#ecta, con las e$pectativas de dep#eciacincomenando a int#oduci#se en los me#cados de divisas&>sí, en el segundo t#imest#e de 2!+4, -ina #egist# un d?7icit de la cuenta de capital po# p#ime#a ve en d?cadas& Gpa#a el p#ime# t#imest#e de 2!+, ue el d?7icit m.s ue compens el supe#.vit de cuenta co##iente, lo ue signi7ica ue-ina #egist# su p#ime# d?7icit inte#nacional de la /alana de pagos de la -isto#ia #eciente&Sin em/a#go, dado el tama:o de las #ese#vas de divisas de -ina, los me#cados pe#manecie#on segu#os de ue elVanco opula# de -ina pod#ía 7i%a# el tipo de cam/io del #enmin/i en cualuie# nivel ue ue#ía, sin impo#ta# laposicin e$te#na de -ina de la /alana de pagos& omo #esultado, las e$pectativas de dep#eciacin no e#an 7ue#tes&

uego, en agosto pasado, el Vanco opula# de -ina /a% la tasa de pa#idad cent#al del #enmin/i en un +,9[, tal veen #espuesta a un Condo @oneta#io Inte#nacional in7o#me alenta# a -ina a alinea# la tasa de pa#idad m.sest#ec-amente con la tasa de me#cado& a medida entu#/i los me#cados y la intensi7icacin de las e$pectativas dedep#eciacin& 'l Vanco opula# de -ina inte#vino #.pidamente pa#a evita# un p.nico al detene# la dep#eciacin, pe#oya e#a demasiado ta#de3 las e$pectativas de un mayo# de/ilitamiento #enmin/i se esta/leci 7i#memente en elme#cado&> medida ue estas e$pectativas en coc-e una cantidad cada ve mayo# de la capital de -ina, intensi7icando así lap#esin de dep#eciacin, el Vanco opula# de -ina sigue inte#viniendo en el me#cado cam/ia#io, a menudo de 7o#maimp#edeci/le (con el 7in de desalenta# la especulacin)& omo #esultado, el Vanco opula# de -ina tiene de 7actoadopt un #?gimen de tipo de cam/io de pa#idad mvil&@ient#as ue un sistema de pa#idad mvil puede elimina# las e$pectativas de dep#eciacin a co#to plao, #educiendoasí las salidas de capital asociados, no puede elimina# las e$pectativas de dep#eciacin en un 7utu#o m.s le%ano, ymuc-o menos #educi# las salidas de capital no #elacionados con las e$pectativas de dep#eciacin& De -ec-o, lapa#idad mvil alienta algunos tipos de salidas de capital, tales como ca##y t#ade desen#ollado, la dola#iacin decuentas de la casa, y la #eti#ada de los inve#so#es de ca#te#a& @ient#as tanto, los 7undamentos econmicos de -inacontinúan empeo#ando&odo ello -a o/ligado al Vanco opula# de -ina ue gasta# una eno#me cantidad de #ese#vas de divisas de -ina m.s de ^ !! mil millones en 2!+ solo pa#a mantene# el nivel de #enmin/i dep#eciacin visvis el dla# de los'stados nidos dent#o del [& > este #itmo, p#onto se agota#.n las #ese#vas de divisas ganadas du#o& 'so no es unaopcin&*econociendo el #eto ue nos ocupa, el Vanco opula# de -ina -a estado pe#mitiendo ue el #enmin/i se caen, pocoa poco, desde noviem/#e& e#o mient#as esta Bdevaluacin stealt-B 7uncion po# un tiempo, los pa#ticipantes delme#cado decidie#on a p#incipios de este a:o pa#a volca# su #enmin/i nuevo&

'l Vanco opula# de -ina tiene a-o#a t#es opciones3 puede detene# todas las inte#venciones y de%a# ue el 7lotado##enmin/iW vincula#la a una cesta de monedasW o '; con 7ue#a al dla# estadounidense, como lo -io du#ante la c#isis7inancie#a asi.tica de +99"& Aasta el momento, sin em/a#go, el Vanco opula# de -ina -a o7#ecido ningunaindicacin de sus planes, m.s all. de la continuacin de su actual política de sostenimiento de #enmin/i&'n mi opinin, el Vanco opula# de -ina de/e #e7o#a# los planes de #e7o#ma de me#cado del go/ie#no c-ino ype#miti# ue el #enmin/i 7lote& -ina aún est. en ma#c-a un g#an supe#.vit po# cuenta co##iente y un supe#.vit de lacuenta de capital a la#go plao, y no -a li/e#aliado plenamente su cuenta de capitalW lo ue las posi/ilidades son/uenas de ue el #enmin/i no caye#an demasiado o po# demasiado tiempo&>dem.s, incluso si el #enmin/i e$pe#imenta#on una dep#eciacin de dos dígitos, -ina no esta#ía inme#so en la c#isis7inancie#a& Despu?s de todo, de la deuda e$te#na co#po#ativa del país no es muy g#andeW el descalce de monedas enlos /ancos c-inos es peue:aW y la in7lacin es lige#amente supe#io# al +[& a#a #e7o#a# este tipo de #ese#vas7inancie#as, -ina de/e -ace# cumpli# los cont#oles de capital e$istentes muc-o m.s est#icta&

No o/stante, sigue e$istiendo la posi/ilidad de un p.nico en el me#cado, con toda la ince#tidum/#e ue tal episodioimplica& >nte esto, el Vanco opula# de -ina pod#ía dise:a# una t#ansicin du#ante el cual el #enmin/i est. vinculadoa una canasta de monedas, con una tasa de inte#?s a%usta/le cent#al de pa#idad y una /anda de 7luctuacin amplia de

131

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 132/147

",[ o incluso el +[& od#ía opta# po# no anuncia# la (muy amplia) /anda de 7luctuacin, po# lo ue los inve#so#es, a %uga# ue el #enmin/i -a/ía caído lo su7iciente, pod#ían empea# a comp#a# la moneda antes de ue #ealmentealcana el suelo, esta/iliando así el tipo de cam/io antes de ue se o/lig al Vanco opula# de -ina pa#a pasa# m.s#ese#vas de divisas&'ste a:o se#. ot#o a:o di7ícil pa#a -ina& e#o la situacin est. le%os de se# desespe#ada& on la com/inacinadecuada de políticas, -ina de/e#ía se# capa de esta/ilia# su posicin en moneda e$t#an%e#a y las #ese#vas, yvolve# a una senda de c#ecimiento sosteni/le&

Bu Bongding- e8 presidente de la <ociedad de )hina de Econo(4a #undial y director del Instituto de Econo(4a yPol4tica #undial de la Acade(ia )hina de )iencias <ociales- 2ue se sire en el )o(it% de Pol4tica #onetaria del5anco Popular de )hina a partir de GQQ a GQQY. Xl tiene ta(bi%n se dese(pe9ó co(o (ie(bro de la ...

?e la di%loacia nclear %r"Kia %aradaC*risto%*er '. ill Pro!ect Sndicate.  ,,,.%ro!ect-sndicate.or3 26 de enero 2016 DD'NR'* a cosec-a diplom.tica de acue#do del pasado ve#ano en el p#og#ama nuclea# de I#.n -a comenado&uando los /a#cos de la >#mada de 'stados nidos la de#iva en aguas i#aníes este mes un desa##ollo ue, incluso-ace slo un a:o, p#o/a/lemente -a/#ía desencadenado una c#isis 7ue#on detenidos /#evemente& 'n la mismasemana, I#.n tam/i?n lan cinco p#isione#os ame#icanosW e$po#tado u#anio en#iuecido, de con7o#midad con elacue#do nuclea#W y volvi a ent#a# en los me#cados mundiales del pet#leo&*elaciones con I#.n todavía tienen un la#go camino po# #eco##e# no slo en la vigilancia de su cumplimiento con el

acue#do, sino tam/i?n en el 7omento de sus líde#es a cam/ia# su en7oue #egional, incluso po# me%o#a# las #elacionescon los .#a/es sunitas, especialmente >#a/ia Saudita& Sin em/a#go, I#.n sin duda -a -ec-o un nuevo espect.culop#ometedo# de coope#acin ue, a pesa# de los #iesgos, vale la pena pe#segui#&e#o I#.n no es el único país potencialmente vol.til con am/iciones nuclea#es& =t#o aspi#ante nuclea# o#ea delNo#te -a most#ado poco inte#?s en negocia# un acue#do& o# el cont#a#io, el líde# no#co#eano Him 0ongun pa#eceesta# e$-o#tando a sus cientí7icos e ingenie#os pa#a acele#a# el desa##ollo de a#mas nuclea#es& a pe#spectiva deintimida# al mundo es simplemente demasiado at#activa pa#a #enuncia#, al pa#ece#, incluso si esto signi7ica pe#manece#ence##ado en no tan espl?ndido aislamiento&>unue o#ea del No#te aún no est. o7icialmente un estado de a#mas nuclea#es, con sus p#og#amas de investigaciny desa##ollo continuo sin cesa#, /ien pod#ía se# uno p#onto& De -ec-o, el 6 de ene#o, el país llev a ca/o lo ue pa#ece-a/e# sido una p#ue/a nuclea# e$itosa& > pesa# de ue p#o/a/lemente no e#a, como los medios de comunicacin deo#ea del No#te a7i#m, una /om/a de -id#geno, lo ue 7ue#a p#o/a/lemente una /om/a de 7isin tenía m.s uesu7iciente pode# e$plosivo pa#a constitui# una se#ia amenaa&'st. cla#o ue -ay ue -ace# algo pa#a 7#ena# las am/iciones nuclea#es de o#ea del No#te& Sin em/a#go, -ina elúnico país ue -a mantenido una #elacin no#mal con el No#te, incluso p#opo#cionando ayuda vital -a sidoampliamente c#iticado po# su apa#ente 7alta de voluntad pa#a toma# medidas 7ue#tes& on #an& Incluso Donald #ump el 7avo#ito putativo pa#a la nominacin p#esidencial del a#tido *epu/licano, ue tanta 7alta -ace en el depa#tamentode política e$te#io# #econoce la necesidad de una postu#a c-ina m.s 7ue#te visvis o#ea del No#te& (>unue, 7iel asu estilo, #ump acompa:a a esta a7i#macin de sentido común con la suge#encia de dudosa ue los ''&& de/enco#ta# el come#cio con -ina&)o ue pocos pa#ecen #econoce#, sin em/a#go, es ue -ina no puede sopo#ta# el único #esponsa/le de lleva# ao#ea del No#te en línea& os ''&& y, de -ec-o, el #esto del mundo tam/i?n de/e#íamos aplica# políticas ueapoyan este #esultado&

a sec#eta#ia de 'stado estadounidense, 0o-n He##y tiene un -isto#ial de 7alta de miedo al a/o#da# temas di7íciles,especialmente en el @edio =#iente& e#o no de/e olvida#se de cam/ia# o, digamos, BpivoteB su atencin -acia losp#o/lemas de segu#idad de >sia =#iental, tam/i?n& on la diplomacia inteligente ue ayuda a t#ae# o/%etivos pode#espe#tinentes Qen la alineacin, pod#ía -ace# una di7e#encia #eal en ese 7#ente&Desa7o#tunadamente, He##y -a #ecu##ido a se:ala# con el dedo en su luga#& *ecientemente, anunci a la p#ensa ue le-a/ía dic-o el minist#o de *elaciones '$te#io#es de -ina, Xang Gi, a t#av?s del tel?7ono ue el en7oue /lando de-ina -acia o#ea del No#te -a/ía 7#acasado& > nadie le gusta se# c#iticado po# los medios de comunicacin, y -inapa#ece menos acostum/#ados a ello ue ot#os& No so#p#ende, entonces, ue los c-inos lan #.pidamente uncomunicado culpando a la 7alta de avances con o#ea del No#te en los ''&&&os c-inos tienen un punto& olítica de Bpaciencia est#at?gicaB, como política de Bpe#suasin amistosa,B de -ina de'stados nidos -a tenido ?$ito slo en lo ue o#ea del No#te pa#a avana# sus am/iciones nuclea#es&Si pe#suadi# a -ina a toma# medidas m.s en?#gicas con #especto a o#ea del No#te es un o/%etivo clave de la política

de 'stados nidos, tiene ue gasta# el nivel ap#opiado de es7ue#o diplom.tico, t#a/a%ando con -ina pa#a desa##olla#nuevas soluciones& >unue las #elaciones ent#e '' y -ina son muy comple%os, %ugando a ca/o de acue#do con un

132

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 133/147

din.mico a menudo se ca#acte#ia po# la competencia y, a veces, incluso la con7#ontacin, las dos pa#tes no sona%enos a la coope#acin en asuntos de inte#?s mutuo asuntos como 7#ena# el p#og#ama nuclea# de o#ea del No#te&'n 2!!5, los ''&& y -ina lanamos las conve#saciones a seis /andas con o#ea del Su#, 0apn, *usia y o#ea delNo#te, con el o/%etivo de negocia# un 7in al p#og#ama nuclea# de o#ea del No#te& Dos a:os m.s ta#de, una decla#acincon%unta se aco#d ue decla# o/ligaciones de los países incluyendo el #euisito de ue o#ea del No#te a/andonetodos sus p#og#amas nuclea#es& Desa7o#tunadamente, o#ea del No#te no cumpli con sus comp#omisos, inclusodespu?s de va#ias #ondas m.s de negociaciones, y la iniciativa diplom.tica lleg a un punto mue#to en 2!!9&

os países pe#tinentes de/en t#a/a%a# %untos en en7oues comunes& a#a -ina, ue p#o/a/lemente signi7ica t#inuete-asta incentivos econmicos en o#ea del No#te a cam/ia# sus políticas nuclea#es& G pa#a los ''&&, ue signi7ica i#m.s all. de simplemente alenta# a -ina a -ace# m.s, o7#eciendo un ve#dade#o apoyo pa#a los es7ue#os c-inos y unadiscusin sencilla ue de/e pe#manece# en los canales diplom.ticos t#adicionales&a e$pe#iencia #eciente con I#.n muest#a ue la diplomacia puede 7unciona#, incluso en situaciones apa#entementeinsolu/les& 's el momento de aplica# el mismo comp#omiso y coope#acin pa#a log#a# un avance en una 7o#ma 7acti/ley via/le -acia adelante pa#a pone# 7in a las am/iciones nuclea#es de o#ea del No#te&)hristopher R. 6ill- e8 subsecretario de Estado para Asia riental- *ue e(bajador de Estados Unidos a Ira@- )orea del<ur- #acedonia y Polonia- un eniado especial de Estados Unidos para 7osoo- un negociador de los Acuerdos dePaz de ?ayton- y el je*e negociador de Estados Unidos con )orea del Norte desde GQQZ[GQQV. Actual(ente es?ecano de la

Ser$ 'sia sacriicar Assad coo %arte de s !e3o inal de SiriaG26 de ene#o 2!+6&Niolay Su#ov& *ussia Di#ect& -ttp311TTT&#ussiadi#ect&o#g1 =INI]NSi Assad renncie coo !ee de Siria =e #endr$ con n %recio alto. 8iltraciones recientes a los ediosde conicaci"n s3ieren =e 'sia si3e anio/rar %ara el e!or resltado %osi/le a na sitaci"n di)cil.

Estudiantes de Al[5aath Uniersity sostienen una (ani*estación en 6o(s en apoyo de la operación (ilitar de Rusia en<iria. !oto" <putni@ No pa#ece imp#o/a/le ue el p#esidente de Si#ia, Vas-a# al>ssad espe#a mantene#se en el pode#& Según los #elatosde pe#iodistas #usos y los políticos ue se -an #eunido con ?l, el p#esidente si#io es #ealmente optimista y dispuesto aluc-a# -asta el 7inal&>ssad es p#o/a/le ue conta#a con la lealtad de la comunidad alauí ue pod#ía en7#enta# el genocidio en toda #egla sipie#de la gue##a civil si#ia& \l pod#ía c#ee# ue =ccidente ve#. su #?gimen como un mal meno# en compa#acin conel 'stado Isl.mico de I#a y de la ;#an Si#ia (ISIS) y de%a#lo solo& Sin em/a#go, esto se pa#ece m.s a un intento desu/i# la apuesta&a 7uga #eciente ue p#opo#ciona Cinancial imes pe#iodistas con in7o#macin so/#e la ca/ea de la visita de laInteligencia #incipal Di#eccin Igo# de Se#gun a Damasco en un intento de convence# a >ssad a dimiti# (si asumimosue lo ue #ealmente ocu##i, dado ue el H#emlin lo niega) se pa#ece m.s a una p#ovocacin, ya ue su único

#esultado es la opo#tunidad de #ep#esenta# a *usia en una lu negativa&'sto tiene sentido, especialmente desde @oscú últimamente -a estado t#atando de convence# a la comunidad mundialde ue *usia es la clave pa#a #esolve# la c#isis si#ia& G todos los intentos de negociacin ante#io#es so/#e Si#iamuest#an ue el p#incipal punto de disco#dia es el destino de >ssad&>sí,' >*= D' CIN>NI> I@'S, S' >*'' > N @'NS>0'3 R'>, ' *'SID'N' *S=, R>DI@I*IN, N= 'D' *'>@'N' INCI* >SS>D&el  a#tículo del Cinancial=i(es- se pa#ece a un mensa%e3 Rea, el p#esidente #uso, Rladimi# utin, no puede #ealmentein7lui# >ssad& Desde una pe#spectiva de a7ue#a, se ve como un intento de mata# el acue#do so/#e la #esolucin de lac#isis si#ia ue 7ue discutido po# *usia, ata# y >#a/ia Saudita&ada país tiene su agenda& Do-a y *iad pa#ecen esta# /uscando una salida -ono#a/le de un la#go plao y el con7lictoca#o con pe#spectivas poco cla#as, mient#as ue @oscú, en su actual situacin di7ícil, est. t#atando de #ecoge# los

dividendos políticos& odas las pa#tes est.n /uscando una 7#mula ue les pe#miti#ía #eclama# la victo#ia&

133

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 134/147

a#a algunos, la #enuncia de >ssad pod#ía se# un sím/olo de ?$ito& a#a ot#os, es impo#tante ue la #enunciavolunta#ia y pa#ece lo m.s natu#al posi/le& 'n múltiples ocasiones, utin y ot#os 7unciona#ios de alto #ango de *usiadi%o ue >ssad #enuncia#ía slo en el #esultado de una eleccin p#esidencial&'stas decla#aciones se de/en toma# en el sentido de ue @oscú no se opone al cam/io de pode# en Si#ia si se -acede una mane#a civiliada y tiene en cuenta los inte#eses de la ?lite go/e#nante actual& e#o incluso el H#emlin -a sidocuidadosamente lo ue indica ue >ssad no pe#manece#. #esidente&os pe#iodistas del !inancial =i(es c#een ue >ssad no est. a punto de #endi#se e incluso est. t#atando de c-anta%ea#

a @oscú& >l pa#ece#, se posiciona como ga#ante de los inte#eses #usos en Si#ia y uie#e usa#lo a su 7avo#, lo uesigni7ica ue, o /ien se con7unde a *usia con la nin Sovi?tica, o la con7usin es causada po# auellos ue est.n#edaccin la cuestin de tal mane#a& Sin em/a#go, @oscú, a di7e#encia de la nin Sovi?tica, est. cent#ado en elespacio postsovi?tico y no tiene inte#eses a la#go plao en Si#ia, ya sea milita#, político o econmico&>*II>I]N @II>* >> 'N SI*I> 'S 'S*I>@'N' SI>I=N> G S'S>@'N' 'S`SI'ND= II>D= >*> N';=I>* =N =ID'N', 'S'I>@'N' =S ''&&, =@= N> C=*@>D' =@'*I= SI*I> C'*> D' *>NI>&a#ticipacin milita# actual en Si#ia es est#ictamente situacional y supuestamente est. siendo utiliado pa#a negocia#con =ccidente, especialmente los ''&&, como una 7o#ma de come#cio Si#ia 7ue#a de c#ania& 'n pocas pala/#as, elplan es el siguiente3 e ayudamos a a-o##a# la ca#a en Si#ia, y ue nos ayuden a alivia# las tensiones en to#noa Don/as& 's po# eso ue @oscú da p#io#idad a la #esolucin de con7lictos de Si#ia donde se tiene la intencin dedesempe:a# un papel impo#tante y p#e7e#i/lemente clave& 'l 7utu#o de >ssad y el destino de su #?gimen no son tan

impo#tantes&Aasta a-o#a, el H#emlin -a estado t#atando de -a/la# >ssad a dimiti# volunta#iamente y con dignidad& o# e%emplo,a-o#a tiene la opcin de de%a# su ca#go con la ca/ea alta cele/# siendo aclamado como el p#esidente ue salv a supaís de ISIS& e#o utin tiene su7icientes -e##amientas pa#a p#esiona# a >ssad si es necesa#io&Si las negociaciones llegan a su 7in en la cuenta de >ssad, la Cue#a >?#ea de *usia puede de%a# ataia tana/#uptamente como -a/ía llegado -asta allí& Mo# u? gasta# el dine#o y #ecu#sos en un p#oyecto ue p#omete no#eto#no políticoP o# ot#a pa#te, el a/andono de >ssad es tam/i?n una me#cancía política ue puede #esulta# muy#enta/le&>sí ue si >ssad toma una postu#a no const#uctiva, puede pe#de# el apoyo de *usia, en cuyo caso slo se puede#ecu##i# a I#.n& a#a e-e#.n, la p?#dida de Si#ia signi7ica#ía una g#ave de##ota en su en7#entamiento #egional cont#a>#a/ia Saudita& Sin em/a#go, pa#ece ue a-o#a I#.n tam/i?n est. inte#esado en pone# un #.pido 7in a la c#isis con el7in de inicia# la #estau#acin de la economía nacional en el levantamiento de las sanciones inte#nacionales&Sin em/a#go, medidas tan d#.sticas como la #eti#ada de los milita#es #usos no van a se# necesa#ias& on el apoyo de*usia desde el ai#e, los gene#ales si#ios sentían lo ue e#a como pa#a gana#, po# lo ue no es p#o/a/le ue la/ienvenida a la pe#spectiva de la luc-a cont#a el ISIS po# su cuenta una ve m.s& Incluso una disminucin en laintensidad de los ataues a?#eos #usos c#ea#. p#o/lemas pa#a el avance si#io y tienen un e7ecto negativo en la mo#alde las 7ue#as gu/e#namentales&@uc-os de7enso#es actuales de >ssad no -an olvidado su conducta descuidada en 2!++ du#ante los acontecimientosDa#aa cuando las auto#idades desencadena#on la c#isis po# la eleccin de #ep#imi# las p#otestas de los vecinosindignados en luga# de /usca# una solucin pací7ica& Si las pe#sonas ce#canas al p#esidente si#io o altos o7icialesmilita#es ve# ue su te#uedad est. o/staculiando #esolucin #eal con7licto, pueden muy /ien o#uesta# un golpe de'stado&>ún así, estos escena#ios no son muy p#o/a/le en el momento& Noticias de Si#ia indica ue la Cue#a >?#ea de *usia

no va a ninguna pa#te en el co#to plao& o# el cont#a#io, *usia est. e$plo#ando las opo#tunidades pa#a e$pandi# sup#esencia milita#& 'n pa#ticula#, @oscú est. conside#ando a/#i# ot#a /ase a?#ea ce#ca de la 7#onte#a con u#uía, lo uenos da #aones pa#a c#ee# ue g#an negociacin so/#e el destino de Si#ia continúa&>ssad, ue de/en lee# los motivos de ot#os %ugado#es muy /ien, se est. moviendo pa#a ap#ovec-a# lo m.s posi/le ensu p#incipal p#oducto, ue es su #enuncia& >-o#a estamos simplemente p#esenciando una nueva #onda de lanegociacin& a cuestin auí no es si al>ssad #enuncie, sino cmo y cu.ndo va a sucede#&& a opinión del autor no re*lejan necesaria(ente la postura de Rusia directa o de su personal.

Lo =e el relin es%era de Occidente en 201628 de ene#o 2!+6&0o-n edle#& 'ssia ?irect& *tt%:++,,,.rssia-direct.or3+=INI]NSi =/ama llega a la #econciliacin con *usia en el a:o 2!+6 antes de a/andona# el ca#go, lega#. un legado digno deue el p#$imo p#esidente estadounidense& a#a log#a# esto, se tiene ue entende# y acepta# lo ue el H#emlin uie#e

en c#ania.a p#ime#a #egla de la diplomacia, con demasiada 7#ecuencia se igno#a, es mi#a# con los o%os de tu oponente& >sí, conel 7in de comp#ende# me%o# cmo t#ata# con el H#emlin, el p#$imo p#esidente de 'stados nidos de/e entende# cmo

134

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 135/147

se ve 2!+6 pa#a *usia y el p#esidente Rladimi# utin& 'n poco tiempo de un a:o, el p#esidente estadounidense Va#ac=/ama tend#. ue ent#ega# el pode# al p#$imo p#esidente&Si /ien no -ay muc-o m.s en %uego, pa#a *usia es p#incipalmente la situacin en c#ania, seguido po# ladesesta/iliacin del @edio =#iente& 'l p#$imo p#esidente de 'stados nidos %uga#. un papel 7undamental en am/as&ualuie# p#esidente #epu/licano -a#ía, pe#o sin duda, se# un político de línea du#a en la política e$te#io# un pa#tida#iodel inte#vencionismo neoconse#vado# ue, di#igida po# el vicep#esidente Dic -eney, se a/#i paso ent#e la invasinde I#a con la ayuda del p#ime# minist#o /#it.nico, ony Vlai#&

'n este momento, las apuestas est.n en los demc#atas Ailla#y linton como el p#o/a/le p#$imo p#esidente de'stados nidos& 'lla tam/i?n es un inte#vencionista como Sec#eta#io de 'stado, p#esidi el de##ocamiento delp#esidente @uama# ;ada7i, de%ando a i/ia a desinteg#a#se sin el apa#ato de go/ie#no e7ica& G ella tam/i?n, comosenado#, vot a 7avo# de la invasin de I#a&'valuaciones de e$pe#tos #usos y occidentales de los acontecimientos poste#io#es despu?s de la invasin de I#a enlíneas gene#ales coinciden& os invaso#es, /uscando mantene# el lide#ago de 'stados nidos en el @edio =#iente,dest#uye#on la mauina#ia del go/ie#no de mayo#ía c-iíta en I#a en pa#ticula# la disolucin del e%?#cito i#auí demayo#ía suní& ue agita p#o7undo #esentimiento sunita, lo ue ag#ava el vie%o cisma c-iísuní en el Islam&'sta ama#gu#a se e$tendi a la mayo#ía sunita de Si#ia, lo ue lleva a la gue##a civil si#ia& 'l 'stado Isl.mico de I#a yde la ;#an Si#ia (ISIS) y luego e$plota#on el caos con su e$t#emismo sunita 7an.tico, ue se -a e$tendido en todo elmundo&o# lo tanto, pa#a *usia, como pa#a muc-os ot#os o/se#vado#es, la leccin es3 Si inte#vienes, p#ese#va# la mauina#ia

del go/ie#no ue el se# p#e7e#i/le a la ana#uía& De a-í ue *usia apoya el go/ie#no si#io y el p#esidente Vas-a#>ssad, el tiempo ue du#a& G tanto la situacin actual en el @edio =#iente y el p#o/lema de ISIS est.n vinculados a las#elaciones de *usia con los ''&&a c#isis actual so/#e c#ania se o#igin con esa misma unidad neoconse#vado#a -acia el mantenimiento de los'stados nidos el lide#ago mundial, ue -oy ni *usia ni -ina pueden acepta#, ni incluso algunos #ep#esentantes dela '&uando *usia se -a/ía #ecupe#ado de la p?#dida del impe#io sovi?tico en +99+, el p#esidente utin, en su discu#so de@unic- en 7e/#e#o de 2!!" pa#a la 45 on7e#encia de Segu#idad de @unic-, de% en cla#o la oposicin #usa a lo ue ?lllama los 'stados nidos Buso -ipe# del pode# milita#B& 'n >l mismo tiempo, o7#eci la coope#acin en sus p#opiost?#minos, es deci#, slo si se #espetan los inte#eses de *usia&e#o lleg a la conclusin de ue no lo e#an, po#ue c#eía since#amente ue los ''&& #eali ope#aciones enc#ania en el invie#no de 2!+5+4 y ente#amente igno#ado los inte#eses de *usia en el espaciopostsovi?tico& Desa7o#tunadamente, c#ania, ue de/e se# un guin /en?7ica ent#e =ccidente y *usia, po# lo ue seconvi#ti en la manana de la disco#dia&>sí ue, visto desde @oscú, Mmo apa#ece el a:o 2!+6P 'n cuanto a los ''&&, el me%o# #esultado pa#a *usiase#ía la eleccin de senado# Ve#nie Sande#s, uien siemp#e se -a opuesto a ue Bel uso -ipe#B de la 7ue#a po# los''&& aunue listo pa#a usa#lo en de7ensa de los ve#dade#os inte#eses de 'stados nidos& \l insiste en la#esolucin de con7lictos a t#av?s de la diplomacia siemp#e ue sea posi/le, 7avo#ece# Bla coope#acin y lacola/o#acin&B 'n lo ue #especta a *usia, ue -a ido tan le%os como pa#a insta# a la mem/#esía de *usia en la=>N, o de una o#ganiacin de de7ensa #enovado con la ad-esin de *usia& \l /ien pod#ía segui# 0o-n He##y comosu Sec#eta#io de 'stado&e#o lo m.s p#o/a/le es ue, un a:o a pa#ti# de este mes de ene#o a la siguiente se#. 7undamental pa#a la#econciliacin #uso S so/#e c#ania& Ga -ay indicios de ue en *usia y los ''&& esta pe#spectiva se est.

a7ianando& a c#isis de Si#ia y de la ISIS amenaa est.n e$igiendo, si no 7o#a#, una est#ec-a coope#acin&o# ot#a pa#te, a lo la#go de los últimos doce meses, 0o-n He##y, y el minist#o #uso de >suntos '$te#io#es, Se#gu?iav#ov, se -an #eunido en va#ias ocasiones pa#a discuti# p#o/lemas di7e#entes, y en cada caso, sino ue tam/i?n -andiscutido c#ania&'ntonces, Mcmo pueden lleva# las negociaciones so/#e una c#ania como el guin /en?7ica ent#e *usia y=ccidenteP n o/st.culo impo#tante pa#ece se# la ane$in #usa de #imea& e#o esto pod#ía conve#ti#se en unt#ampolín pa#a el p#og#eso& *usia /usca log#a# el #econocimiento de #imea como p#opio, dada la penínsulape#tenecido a *usia -asta +94& >sí, =ccidente sostiene una ca#ta de t#iun7o, pe#o, cu#iosamente, uno, ue pod#íaayuda# a log#a# un a##eglo c#ania&anto los ''&& y la ' tienen ningún inte#?s vital en c#ania, slo ue siendo independiente y via/le& o# lo tanto,se les o7#eci un #econocimiento inte#nacional pa#a un #imea *usia, *usia se#ía #ec-aa# un #eto#no a est#ec-a# las#elaciones con =ccidente y aplica# plenamente el >cue#do de @ins pa#a pone# 7in a la gue##a en Don/asP MSe#ía

*usia no acepta#. un p#og#eso #eal pa#a las negociaciones en cu#so so/#e c#aniaP G no lo -a#ía a los uc#anianos,po# una amplia mayo#ía, el voto pa#a una solucin en la ue c#ania se une a ninguna aliana milita#, pe#o, en cam/io,da igualdad de p#ivilegios econmicos tanto a la ' y *usiaP

135

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 136/147

G en el lado de 'stados nidos en el a:o pasado de =/ama, Mu? se puede espe#a#P > pesa# de la oposicin#epu/licana en todo momento, esto no es un p#esidente Blame ducB, pe#o decidido a -ace# todo lo posi/le en suúltimo a:o pa#a #estau#a# la #eputacin de 'stados nidos en el mundo a pesa# de los desast#es ue -e#ed de laspolíticas e$te#io#es y econmicas del p#esidente ;eo#ge Vus-&Cue elegido pa#a pone# 7in a las gue##as ue -e#ed, slo pa#a encont#a# el da:o e#a demasiado g#ande pa#a log#a# lapa en slo oc-o a:os& >-o#a necesita y /usca la coope#acin en luga# de la con7#ontacin& Aa ganado lacoope#acin de las g#andes potencias3 Aa te#minado el aislamiento de u/a muc-o #estau#a# la posicin de los

''&& en >m?#ica atina ue es, en cie#to sentido, los inte#eses vitales de 'stados nidos m.s /ien como c#aniaes pa#a *usia& uso el peso de >m?#ica en consegui# el acue#do inte#nacional so/#e  el p#og#ama nuclea# de I#.n& om.s impo#tante pa#a el 7utu#o de la -umanidad, o/tuvo el consentimiento c#ítica de -ina, con el acue#do un.nimeso/#e el cam/io clim.tico en a#ís el pasado mes de diciem/#e&>-o#a ?l est. luc-ando, en concie#to con todos los pode#es involuc#ados, con la c#isis si#ia y la amplia di7usin de ISISy su ideología e$t#emista& a#a ?l, la #econciliacin con *usia es el último g#an desa7ío& >sí ue no es slo un a:o pa#a?l pa#a log#a# ue la conclusin de un legado digno pa#a un p#esidente&&a opinión del autor no re*lejan necesaria(ente la postura de Rusia directa o de su personal.

El intento del relin de coo%tar la o%osici"n toa n ne#o 3iro*ussia Di#ect& -ttp311TTT&#ussiadi#ect&o#g1 28 de ene#o 2!+6 =/#aova @a#ina ANLISISn pa#tido político pa#a los emp#esa#ios en *usia se#. di#igido po# una 7igu#a política ce#ca del H#emlin, lo ue lleva a

la especulacin de ue este pa#tido se#. slo ot#a 7o#ma de si7n votos a la oposicin.on /ase en #epo#tes de la p#ensa #usa, Vo#is itov, el diputado auto#iado de los de#ec-os de los emp#esa#ios en elma#co del #esidente de *usia, pod#ía pa#ticipa# en las p#$imas elecciones a la Duma del 'stado y conve#ti#se en el %e7e de un pa#tido político p#oemp#esa#ial de apoyo a los inte#eses de los emp#esa#ios& os e$pe#tos conside#an uepo# ese medio el H#emlin uie#e c#ea# una potencia cont#ola/le, una alte#nativa a la ve#dade#a oposicin política&Según una 7uente de alto #ango en una o#ganiacin líde# en el ca/ildeo emp#esa#ial, de negocios de *usia, Vo#isitov est. negociando con va#ios de los p#incipales pa#tidos de de#ec-a a la ca/ea de su lista de candidatos en laDuma elecciones en septiem/#e& omo los edito#es de negocio y pu/licacin economía *VH se:alan, una conclusine$itosa de las negociaciones pod#ía se# #epo#tado en un 7utu#o ce#cano&Dependiendo de la eleccin del pa#tido, itov pod#ía esta# planeando uni# a emp#esa#ios /a%o una /ande#a común& aplata7o#ma p#incipal del pa#tido se#ía el apoyo a la idea de desa##olla# una nueva economía en *usia ue no slo se/asa en los p#oductos /.sicos, según 7uentes de los medios de comunicacin& >l mismo tiempo, es evidente ue unape#sona ue ocupa un alto ca#go en el ma#co del #esidente se#. de apoyo del #?gimen político e$istente&Fi(n es Tito#GDesde a/#il de 2!+2, Vo#is itov -a sido el diputado auto#iada de los de#ec-os de los emp#esa#ios en el ma#co del#esidente de la Cede#acin *usa& >nte#io#mente, se ocup de la pet#ouímica, la p#oduccin de 7e#tiliantes, asícomo su t#anspo#te y venta&itov 7ue el accionista mayo#ita#io de la casa m.s 7amosa c-amp.n #uso, >/#auDyu#so, y el p#opieta#io de uno de suscastillos 7#anceses& omo una posicin o7icial del go/ie#no en *usia no p#esupone la #ealiacin simult.nea delespí#itu emp#esa#ial, la concesiona#ia de c-amp.n est. a-o#a en manos del -i%o de itov avel&'n cuanto a las actividades pú/licas, Vo#is itov utilia pa#a di#igi# la asociacin emp#esa#ial de toda *usia de visita a*usia, 7ue miem/#o de la .ma#a ú/lica y todavía sigue siendo el p#esidente de la %unta di#ectiva de la nin deRiticulto#es y Vodegue#os de *usia&

'n la política, ?l e#a un miem/#o del pa#tido go/e#nante *usia nida, m.s ta#de 7ue un líde# del pa#tido de#ec-istaode# ivil, y cuando un núme#o de pa#tidos políticos de de#ec-a unidos y c#e el pa#tido ausa 0usta, se convi#ti enuno de los t#es cop#esidentes de la 7iesta&>ntes de las últimas elecciones p#esidenciales, itov a/andon la di#eccin del pa#tido y su p#esidente 7ue tomada po#el multimillona#io conocido @i-ail #o-o#ov, uien m.s ta#de se postul a la p#esidencia de *usia y pe#dila eleccin&>lgún tiempo despu?s, #o-o#ov a/andon la política en con%unto& os e$pe#tos suelen deci# ue #o-o#ov -a/íaue ale%a#se los votos de p#otesta y no de%a# ue las pe#sonas ue no esta/an de acue#do con los #esultados seinvoluc#an en las p#otestas calle%e#as&?ar sentido a la intri3aa c#eacin de un nuevo pa#tido ya toma# pa#te en las elecciones de septiem/#e es imposi/le de/ido a la legislacinvigente& No es demasiado poco tiempo, e$plica el politlogo avel Salin&

Bitov se di#igi#. a uno de los pa#tidos de de#ec-a ya e$istentes& Aay cie#to sentido en eso& 'l go/ie#no est. t#atandode evita# cualuie#a de los posi/les pode#es alte#nativos& o# e%emplo, en este momento se est. 7o#mando un pode#pat#itica B, el politlogo e$plica& B'l go/ie#no est. -aciendo una o/#a de teat#o pa#a #ompe# la oposicin ue puede

136

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 137/147

esta# 7ue#a de su alcance& >-o#a -ay un temo# de ue el negocio se inicia#. el pat#ocinio de p#oyectos ue no sonleales al go/ie#no B&Se:ala ue, en las elecciones ante#io#es, #o-o#ov se utili pa#a ese 7in, y a-o#a se necesita ot#a pe#sona& Bitovtiene auto#idad y se espe#a ue el negocio se inicia#. lo pat#ocina, leal al go/ie#no, y no oposicionista >le$eyNavalny y su pa#tido a#nasB&Salin est. convencido de ue los votantes pueden tam/i?n ve# a t#av?s de la int#iga, pe#o pa#a -ace# esta com/inacinpolítica menos evidente, e#a itov ue consigui invitado a %uga# el B-om/#e de negociosB simpatiante del go/ie#no, y

no #o-o#ov, uien aún #eco#da/a como no en su me%o#&'$ colega de itov eonid ;oman c#ee ue el o/%etivo de la De7enso#ía del ue/lo de negocios es pa#a uita# votosde a#nas&B'so ya -a sucedido y c#eo ue no se#. posi/le lleva# una g#an cantidad de votos& De/ido a ue todo el mundoentiende ue la est#uctu#a di#igida po# una pe#sona ue ocupa un ca#go en el go/ie#no, no puede se# una o#ganiacinindependiente, pe#o es una pa#te del %uego político del H#emlin B, dice ;oman&;oman est. segu#o de ue el pa#tido de itov lo ue uno elige no se#. tomado como un %ugado# se#ioBSi el H#emlin dice i#, entonces po# supuesto ue va a se# una lista y itov -a/#. en su pa#te supe#io#, las 7i#mas se#ecoge#.n y el pa#tido insc#ito pa#a las elecciones& e#o va a se# un pa#tido spoile#, no uno de ve#dad B, e$plica& Bnpa#tido es una unin de pe#sonas ue compa#ten el mismo punto de vista, y lo m.s impo#tante, es independiente& u?itov puede c#ea# a-o#a se#. una est#uctu#a de /olsillo del H#emlin, ue se utilia pa#a com/ati# lave#dade#a oposicin B&

;oman c#ee ue en este momento solo pa#tido se a%usta a estos pa#.met#os dent#o de la a#ena política a#nas& Sinem/a#go, tiene pocas posi/ilidades de conve#ti#se en un pa#tido pa#lamenta#io&B#eo ue a#nas no se de% ent#a# enla Duma, pe#o tienen la opo#tunidad de gana# un po#centa%e g#ave de votosB, concluy el político&La cr)tica es ine#ita/leDesde el punto de vista del politlogo avel Salin, el go/ie#no est. apostando a la lealtad gene#al de las pa#tes& Si la7idelidad de los actuales pa#tidos pa#lamenta#ios los comunistas, D* y *usia 0usta es o/vio, todo lo ue uedaes pa#a at#ae# a los emp#esa#ios a su lado& BSe t#ata de ata# negocio no po# administ#ativa, sino po# medio deingenie#ía políticosB, se:ala Salin&e#o la lealtad completa es casi imposi/le de log#a#, dice >le$ande# S-e#s-uov, líde# del pa#tido nin del #a/a%o,ue tiene p#evisto pa#ticipa# en las elecciones& '$plic ue en las actuales condiciones econmicas, incluso lao7icialista *usia nida se c#itica/a al go/ie#no&B'l a:o pasado el p#ime# %e7e ad%unto de la administ#acin del p#esidente Ryac-eslav Rolodin anunci ue *usia nidai#ía a las elecciones con una agenda li/e#al& #eo ue el pa#tido del pode# tam/i?n se c#itica/a al go/ie#no de algunamane#a B, e$plica& B'n este momento la situacin es ue las acciones de la demanda del go/ie#no slo los miem/#osdel go/ie#no de sí mismos& G es po# eso itov no es necesa#io e$p#esa# ue la c#ítica B&Encontrar na %lataora =e resena con los #otantes'l líde# del Sindicato est. convencido de ue *usia nida no o/tene# la mayo#ía de votos en esta ocasin& B#eo ueen la nueva Duma 'statal de *usia nida no tend#. m.s del ! po# ciento de los asientosB, dice S-e#s-uov&Según S-e#s-uov, en la *usia contempo#.nea del de#ec-o tiene di7icultades pa#a galvania# a los votantes, consimplemente demasiado ine#cia ue supe#a# pa#a -ace# una di7e#encia signi7icativa en las u#nas&BMu? pasa#. con el ala iuie#da en las p#$imas elecciones no est. cla#o en este momento, pe#o es cla#o so/#e lade#ec-a& n aspecto de 7iestas so#p#esa ue o/tene# una g#an cantidad de votos es m.s p#o/a/le un imposi/le B, diceS-e#s-uov& Bo# e%emplo, el ala de#ec-a del pa#tido Ga/loo 7ue c#eado -ace muc-o tiempo y se #ige po# pe#sonas

conocidas, pe#o todavía no est. en el pa#lamento&B'$plic ue el de#ec-o tiene un stand ue la mayo#ía de los #usos no entienden& BAay un t?#mino inventado po# elesc#ito# c-eco Ga#oslav ;as-e3 un g#upo de avances mode#ados en el .m/ito de la ley, es como el 7o#mato deGa/loo& No son inte#esantes y no tenta# a nuest#os votantes B&Slo -ay una p#egunta ue ueda3 Mo# u? itov, un -om/#e enamo#ado de -ace# c-amp.n, necesita todos esosmovimientos políticosP S-e#s-uov sugie#e ue la #an pod#ía se# la p#omocin de sus inte#eses, los come#cialesincluidos&

La Bni"n Econ"ica Eroasi$tica si3e centr$ndose en la inte3raci"n econ"ica ndial2" de ene#o 2!+6& >le$ande# Stadni  *ussia Di#ect& -ttp311TTT&#ussiadi#ect&o#g1 =INI]NAan pasado muc-as cosas pa#a la nin 'conmica 'u#oasi.tica en su p#ime# a:o de e$istencia& os 'stadosmiem/#os -an sentido el e7ecto positivo de li/#e come#cio dent#o del /loue y est.n t#a/a%ando en una est#ategia se#ia

pa#a el 7utu#o ue se t#aduci#. en m.s p#o7undo, la ampliacin de la coope#acin.Cundada el + de ene#o de 2!+, la nin 'conmica 'u#oasi.tica ('>') puso en ma#c-a un nuevo pe#íodo de lainteg#acin econmica en la #egin eu#oasi.tica& na nin 7o#mada ent#e *usia, >#menia, Vielo##usia, Haa%st.n y

137

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 138/147

Hi#guist.n no es simplemente una #eenca#nacin de la *SS como algunos políticos pod#ían #eclama#& G tampoco esun intento de c#ea# un dete#minado clu/ de la economía de un solo lado& a 7o#ma en ue la nin est. desa##ollandoes un signo de su pode# potencial, ue es todo lo cont#a#io la nin es 7ue#te de/ido a un di.logo pleno y li/#e contodo el mundo&Incluso antes de la c#eacin de la nin, el p#oceso de integ#acin de 'u#asia p#odu%o dividendos econmicos o/viospa#a todos sus pa#ticipantes& o# e%emplo, el come#cio total de *usia con >#menia c#eci un 64 po# ciento du#ante losúltimos t#es a:os de negocio, con Vielo##usia + po# ciento, con Haa%st.n el 59 po# ciento, y con Hi#guist.n 5+ po#

ciento&Incluso los 'stados ue ing#esa#on en la '>' no -ace muc-o tiempo ue ya -an sentido el e7ecto positivo& o#e%emplo, la ent#ada de inve#sin e$t#an%e#a di#ecta a la economía de Hi#guist.n aument 2,5 veces de ene#o a %unio2!+ y ascendi a ^ 498& millones& o# ot#a pa#te, el volumen de inve#sin p#ocedentes de la omunidad de 'stadosIndependientes ('I) y *usia a Hi#guist.n c#eci 2,8 veces y ",4 veces, #espectivamente&SIN ;>* > DD>S, ' 'C'= D' S'* N @I'@V*= D' > NI]N 'S DIC'*'N' 'N >D> >S,'NI'ND= 'N 'N> ' =S >@VI=S =SIIR=S N= S=N RISIV'S D' IN@'DI>= G> ' ' NIR'D' IN';*>I]N D' >D> '=N=@> 'S DIC'*'N'&Sin luga# a dudas, el e7ecto de se# un miem/#o de la nin es di7e#ente en cada país, teniendo en cuenta ue loscam/ios positivos no son visi/les de inmediato ya ue el nivel de integ#acin de cada economía es di7e#ente& G estoest. en línea con uno de los p#incipios 7undamentales de la '>' el p#incipio de Bla integ#acin de va#iasvelocidadesB, ue pe#mite a los estados pa#a adapta#se g#adualmente a las leyes y #eglamentos comunes, así como

encont#a# a sus #espectivas .#eas de especialiacin y se unen en la divisin del t#a/a%o&8ncionaiento de la Bni"n se *a #enido desarrollando drante los últios a4osn a:o no es un la#go pe#íodo de tiempo& Segu#amente, no todos los mecanismos de coope#acin ent#e los estadosse -an a%ustado& 'l t#a/a%o a g#an escala so/#e la sinc#oniacin del ma#co legislativo, la estanda#iacin de los#euisitos t?cnicos y la e##adicacin de las /a##e#as pa#a el come#cio e$te#io# ent#e los 'stados miem/#os est. enp#oceso&Desde el momento de la c#eacin de la '>', 8! tales /a##e#as se /o##an y se p#ev? ue pa#a el 2!2, no -a/#.o/st.culos en el come#cio ue sea& os #eglamentos y no#mas en la e7icacia ene#g?tica, el a-o##o de #ecu#sos, lam.uina y el euipo de p#oduccin, cont#ol ecolgico, sanita#io y vete#ina#io, p#oteccin de la p#opiedad intelectual yot#as .#eas se est.n a#moniando&Se est. 7o#mando un me#cado de gas común, el e7ecto total de los cuales es p#o/a/le ue llegue a ^ 4 mil millonesal a:o& am/i?n se est. c#eando un me#cado común de 7a#macia y m?dicos p#oductos ue aumenta#. la calidad de losp#oductos y su accesi/ilidad a la po/lacin&>dem.s de a/o#da# los asuntos dia#ios de la inte#accin econmica, los miem/#os de la nin tam/i?n est.nt#a/a%ando en una est#ategia se#ia pa#a el 7utu#o3 ue est.n discutiendo los puntos de vista de la 7o#macin de unespacio educativo común de la '>', así como el desa##ollo de mecanismos de coope#acin en nanotecnología yinnovacin&>lgunos p#og#esos en estas .#eas se est. log#ando el ent#o de Ingenie#ía de 'u#asia destinada a conve#ti#se enuna /ase pa#a la coope#acin cientí7ica y tecnolgica ue se est. c#eando, mient#as ue un cent#o #usoaa%o Condopa#a la Nanotecnología y Hi#guist.n*uso pa#a la innovacin en >sia ent#al ya se -an esta/lecido &Interacci"n con los %a)ses tercerosa nueva ampliacin de la nin se ve 7acilitada tanto po# el acceso de los nuevos 'stados miem/#os y po# dive#soscoope#acin llevada a ca/o con los países te#ce#os, algunos de los cuales son socios come#ciales impo#tantes&

ayiist.n est. en camino a una decisin de ent#ada de la nin& > 7inales de mayo de 2!+, la nin y Rietnam7i#ma#on un acue#do de ona de li/#e come#cio, lo ue, según algunos e$pe#tos, pod#ía pe#miti# ue en 2!2! elaumento de la 7actu#acin del come#cio glo/al de los actuales ^ 4 mil millones a ^ +! mil millones&'l 2 de noviem/#e, el p#ime# 7o#o de negocios Ba nin 'conmica 'u#oasi.tica y RietnamB, dedicada al desa##ollodel come#cio mutuo se cele/# en Aanoi, Rietnam& 'l 7o#o #euni a m.s de +! emp#esas y asociacionesemp#esa#iales, tanto de Rietnam y la '>'& @.s de 5! países ue son socios come#ciales de la nin most#a#oninte#?s en la ona de li/#e come#cio&'l 7inal de noviem/#e 2!+ tam/i?n ma#c la 7i#ma del memo#ando de coope#acin ent#e la omisin 'conmica de'u#asia, un o#ganismo #egulado# pe#manente de la nin 'conmica 'u#oasi.tica, y el @iniste#io de ome#cio,Indust#ia y 'ne#gía de la *epú/lica de o#ea& 'l memo#ando c#e la /ase pa#a la coope#acin /ilate#al en una ampliagama de .#eas de desa##ollo econmico&'l di.logo const#uctivo am/i?n se -a esta/lecido ent#e la nin y los 'stados latinoame#icanos a sa/e#, @?$ico,

-ile, e#ú y #uguay&Integ#acin eu#asi.tica es la pa#te inicial de la economía glo/al& Aoy la nin 'conmica 'u#oasi.tica es mantene# eldi.logo con la oope#acin 'conmica >siaací7ico (>'), el @e#cado omún del Su# en >m?#ica atina

138

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 139/147

(@'*=S*), la >sociacin de Naciones del Sudeste >si.tico (>S'>N), así como ot#os socios la V*IS países, po#e%emplo&os líde#es #usos y c-inos discuten las opo#tunidades de coope#acin ent#e la nin 'conmica 'u#oasi.tica y -inadu#ante una #eunin en @oscú el 8 de mayo de 2!+& 'l comunicado con%unto de Rladimi# utin y Zi 0inping, dice uela integ#acin eu#oasi.tica y 'l intu#n 'conmico *uta de la Seda pod#ían esta# co##elacionadas&'sto signi7ica ue e$iste la posi/ilidad de un mayo# nivel de coope#acin un espacio econmico común pa#a toda'u#asia& 'n e7ecto, la integ#acin eu#asi.tica es la integ#acin de ot#as instituciones integ#adas&

a nin 'conmica 'u#oasi.tica puede se# 7.cilmente y de/e se# una pa#te del p#oyecto de la ;#an 'u#opa ue see$tiende desde el >tl.ntico -asta el =c?ano ací7ico& G nunca se conve#ti#. en una pa#te del %uego geopolítico ce##adocon #eglas y /ene7icios slo pa#a los %ugado#es e$clusivos especí7icos&'$pe#tos -oy en día est.n discutiendo activamente las pe#spectivas y posi/les modelos de coope#acin ent#e la '>'y la #eci?n c#eada >sociacin #ansací7ico ()& omo atiana Ralovaya, minist#o enca#gado de Desa##ollo deInteg#acin y @ac#oeconomía en la omisin 'conmica de 'u#asia, di%o al -a/la# en la con7e#encia en el Institutoato en Xas-ington, D el 29 de octu/#e de 2!+3 Ba 7o#macin de /loues come#ciales mega#egionales es unatendencia positiva, a:adiendo m.s esta/ilidad al desa##ollo de la economía glo/al B&G esto pa#ece se# el caso& 'l '>' es uno de los cent#os mundiales de desa##ollo econmico y los países de la ninconside#a el no como un competido# o enemigo, sino como un socio potencial y una opo#tunidad adicional pa#aamplia# los límites de la coope#acin y el siguiente paso -acia la integ#acin econmica mundial &a nin o7#ece actualmente a sus socios la ent#ada al me#cado de un .#ea de ap#o$imadamente 2!&!!!&!!!

ilomet#os cuad#ados de la supe#7icie te##est#e del mundo, ue a/a#ca +8! millones de pe#sonas, así como el acceso auna ene#gía aseui/le, mano de o/#a cali7icada, e$tensa in7#aest#uctu#a de t#anspo#te y la u/icacin geog#.7ica únicade los países ue 7o#talecan los laos ent#e =ccidente y =#iente& a nin es el núme#o uno en el mundo en lap#oduccin de pet#leo, gas natu#al y condensado de gas, núme#o uno en la p#oduccin mundial de 7e#tiliantespot.sicos y núme#o dos de la longitud de las cone$iones 7e##ovia#ias&n %uego de -e##amientas uni7icada de e$po#tacin, impo#tacin y apoyo a la inve#sin est. siendo desa##ollado po# losestados miem/#os de la nin& *uso Rnes-econom/an, el Vanco de Desa##ollo de Vela#ús y el Vanco de Desa##ollode Haa%st.n ya -an 7i#mado un @emo#ando de oope#acin de la inve#sin y el come#cio y las es7e#aseconmicas& 'l @emo#ando o7#ece una posi/ilidad pa#a las instituciones 7inancie#as de ot#os estados miem/#os apa#ticipa#&>plicacin del @emo#ando p#omove#ía el desa##ollo econmico sosteni/le y estimula# el come#cio, la coope#acineconmica y la inve#sin& as pa#tes aco#da#on actualia# los mecanismos de las actividades de c#?dito ent#e lasinstituciones 7inancie#as, a ue coope#en est#ec-amente en la implementacin de p#oyectos de inve#siones con%untasy p#omove# las e$po#taciones de las economías miem/#os de la nin&n Bent#o de '$po#taciones de *usiaB de Rnes-econom/an de *usia 7ue c#eado como una /ase pa#a una mayo#coope#acin& Se p#opo#ciona#. a las emp#esas #usas y e$t#an%e#as ue ope#an en *usia con una amplia gama demedidas de apoyo #eales, incluida la 7inanciacin con tipos de inte#?s su/vencionados, segu#os de e$po#tacin yga#antías estatales&'n #esumen, -an pasado muc-as cosas en el p#oyecto econmico de 'u#asia du#ante el a:o pasado&>l mismo tiempo,nosot#os testigo de la p#epa#acin constante de los 'stados miem/#os a tene# un sistema y el di.logo a/ie#to uepe#mite a la nin a avana# y log#a# los o/%etivos del p#oyecto econmico de 'u#asia& Su misin es cla#a pa#a c#ea#condiciones pa#a la mode#niacin y el desa##ollo esta/le de las economías de los 'stados miem/#os con el 7in deme%o#a# las condiciones de vida de su po/lacin&

C"o crar los ales de la Bni"n Econ"ica Eroasi$tica*ussia Di#ect& -ttp311TTT&#ussiadi#ect&o#g1 2" de ene#o 2!+6 -#istop-e# Aa#tTell OPININn a:o desde su c#eacin, la nin 'conmica 'u#oasi.tica -a sido en g#an pa#te 7#acasado en sus es7ue#os po#lleva# a sus 'stados miem/#os econmica y políticamente m.s ce#ca& 'n 2!+6, la ag#upacin del come#cio tiene uecent#a#se m.s en el li/#e come#cio, menos en e%e#ce# in7luencia política&

139

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 140/147

El presidente ruso- 3ladi(ir Putin- centro- antes de la reunión del )onsejo <upre(o de Eurasia Econó(ico /<EE)1 enel 7re(lin. ?e iz2uierda [ El presidente de 5ielorrusia- Ale8ander &u@ashen@o- y el presidente de Ar(enia- <erzh<argsyan: de derecha [ el secretario de prensa del presidente ruso- ?(itry Pes@o- Presidente del )onsejo de la)o(isión Econó(ica de Eurasia- 3i@tor 7hristen@o- el presidente de 7azajst>n- Nursultan Nazarbaye. !oto" <putni@ > pa#ti# del + de ene#o 2!+6, e$actamente un a:o -a pasado desde ue se 7o#m la nin 'conmica 'u#oasi.tica('>') de Vela#ús, Haa%st.n y *usia& a nin, p#evisto como una 7o#ma de me%o#a# las #elaciones come#ciales ent#elas antiguas #epú/licas sovi?ticas y aumenta# la integ#acin eu#oasi.tica ent#e los países ue compa#ten una -e#encia

común, se en7#ent a un inc#eí/lemente ocupado y desa7iante p#ime# a:o de e$istencia a:o a di7e#encia de loo/se#vado po# cualuie# ot#o con%unto de come#cio&=N 2!+6 @=S*>ND= >;I>I]N '=N]@I> =NIN>, > *'S'NI> D' > '>' >*'' @`S>N>*]NI> =* ' D>&@ient#as ue la nin se someti a toda p#isa su p#ime#a ola de ampliacin, a:adiendo nuevos estados miem/#os>#menia y Hi#guist.n, los p#o/lemas m.s acuciantes de 7inancie#a domina#on el pensamiento de los #esponsa/lespolíticos de *usia y Haa%st.n& on 2!+6 most#ando agitacin econmica continua, la p#esencia de la '>' pa#ecem.s anac#nica po# el día& Ma nin tiene ningún p#incipales log#os ue se pueden const#ui# en el 2!+6, o se#. elpeso de las 7ue#as glo/ales muest#an ue los empe#ado#es de los países '>' de -ec-o no tienen #opaPBn %aso adelante #arios %asos *acia atr$somo ag#upacin come#cio o unin aduane#a, la '>' se -a movido a una velocidad ve#tiginosa en su integ#acin,at#avesando tie##a ue tuvo la nin 'u#opea (') muc-o m.s tiempo pa#a cu/#i#& o# e%emplo, el '>' su7#i su

p#ime#a oleada de la ampliacin de una me#a días despu?s de ent#a# en vigo#, la admisin de >#menia el !2 de ene#o2!+& 'l t#atado so/#e la '>' se 7i#m en mayo de 2!+4 y se alcan un acue#do so/#e la ad-esin de >#menia yaen octu/#e de 2!+4&> di7e#encia de la ', ue tom + a:os desde su 7undacin como la omunidad 'conmica 'u#opea ('') pa#aadmiti# m.s miem/#os, la '>' luego a:adi un segundo elemento nuevo en la 7o#ma de Hi#guist.n en agosto del a:opasado& as conve#saciones tam/i?n est.n actualmente en ma#c-a con ayiist.n pa#a accede#, pe#o a pa#ti# de estemomento no -ay planes se#ios pa#a los países 7ue#a de la e$ nin Sovi?tica pa#a uni#se a la ag#upacin&>pa#te de la imp#esionante velocidad de la ampliacin, las condiciones econmicas mundiales se -an asegu#ado de2!+ 7ue un a:o di7ícil pa#a los miem/#os constituyentes de la '>' y po# lo tanto pa#a la p#opia nin&'>' 'S >>@'N' N> NI]N '=N]@I> G SIN N =ND=*&'No -ay ue mi#a# m.s all. de la #usa, de/ido a las sanciones, las políticas inte#nas de *usia (incluyendo lapa#ticipacin milita# en c#ania), y (so/#e todo) la caída en los p#ecios del pet#leo a entende# ue la '>' esactualmente una unin econmica y sin un conducto#&De -ec-o, la '>' -a %ugado un delet?#eo en luga# de papel /ene7icioso en el último a:o, como la integ#acin deamplio a/ie#ta -a pe#mitido a los c-oues de *usia pa#a impacta# Haa%st.n con m.s 7ue#a ue tend#ían de ot#amane#a& Haa%st.n, Vielo##usia y Hi#guist.n ya tenían una pa#te sustancial de sus instituciones come#ciales y dein7#aest#uctu#a o#ientados a *usia, lo ue signi7ica ue todo lo ue ocu##i en *usia econmicamente siemp#e ue i/aa a7ecta#&on los vínculos come#ciales de Haa%st.n con *usia aumentando como #esultado de la nin, sin em/a#go, es aúnm.s e$puestos a la volatilidad no slo econmica, sino tam/i?n de divisas y la volatilidad 7inancie#a& Del mismo modo,>#menia, un país ue -a sido muc-o menos dependiente de *usia econmicamente en los últimos a:os, -a optadovolunta#iamente a impo#ta# la ince#tidum/#e econmica de *usia en luga# de a##ast#a# po# la ag#upacin&

as 7ue#as econmicas e$te#nas a la '>' tam/i?n pa#ecen esta# conspi#ando cont#a la nin de segui# adelante& 'lp#ecio desplome del pet#leo tiene casi sin ayuda de nadie diemado el p#esupuesto de *usia y el #u/lo, y lape#spectiva de gue##as po# el pet#leo ent#e I#.n, >#a/ia Sauditay *usia no pa#ecen se:ala# el #eg#eso de los ^ +!! alos p#ecios del /a##il en el co#to plao&'sto, po# supuesto, no slo los impactos *usia, sino tam/i?n Haa%st.n, ue se de#iva de la g#an mayo#ía de susing#esos de e$po#tacin de pet#leo y sus de#ivados& Del mismo modo, la desacele#acin de -ina, acele#ando en losúltimos cuat#o meses, llega en el peo# momento pa#a *usia y ot#os miem/#os '>', como el cie##e de los me#cadosen =ccidente -a signi7icado una luc-a -acia el 'ste& Sin el moto# del c#ecimiento glo/al ue 7ue -ina pa#a ayuda# aapuntala# la demanda mundial, los inve#so#es est.n cada ve m.s ne#viosos ace#ca de ot#as economías de me#cadoseme#gentes y ec-ando una mi#ada a la '>'& a ma#ea no se enciende en cualuie# momento p#onto, lanando m.sdudas so/#e la #an de la e$istencia de la '>'&Consi"n Continúa en o/!eti#os

omo o#ganiacin, la '>' continúa su7#iendo de una cla#a 7alta de en7oue& 'n esto, la nin tam/i?n pa#ece esta#en so/#ema#c-a, ya ue est. su7#iendo una c#isis simila# de identidad como la ', pe#o sin el /ene7icio de 8 a:os de7uncionamiento&

140

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 141/147

'n el p#ime# caso, siemp#e -a -a/ido una tensin dent#o del '>' en su o/%etivo 7inal, es deci#, la integ#acin m.samplia o m.s p#o7unda& > veces, espoleado po# *usia, la nin -a a##emeti cont#a am/os, t#atando de ag#ega#miem/#os al tiempo ue #educe simult.neamente las /a##e#as ent#e los países& 'l estallido de la ad-esin en 2!+most# ue tal ve amplia# el acue#do -a/ía t#iun7ado, un en7oue via/le pa#a un g#upo come#cial ue tuvo consuspicacia escasa dive#si7icacin de las e$po#taciones&Sin em/a#go, la ampliacin pa#ecía se# slo una est#atagema política pa#a c#ea# un #ival a la ' a #aí de c#ania y>cue#dos de >sociacin de @oldavia, de alguna mane#a amenaan V#uselas con el pode#ío econmico de '#ev.n y

Vis-e (aún m.s so#p#endente, la adicin de >#menia y Hi#guist.n no me%o# la sue#te de la o#ganiacin)&N= A> A>VID= NIN;N> =NR'*S>I]N S'*I> D' = ' 'N =S >S'S ' N= C=*@>V>N >*' D'> NI]N S=RI\I>, N> ==*NID>D '*DID> ' =D*> >GD>* 'N *'>ID>D DIR'*SICI>* >NI]N G A>'*= @'N=S *SI>\N*I>&omo se se:al ante#io#mente, no -a -a/ido ninguna conve#sacin se#ia de lo ue en los países ue no 7o#ma/anpa#te de la nin Sovi?tica, una opo#tunidad pe#dida ue pod#ía ayuda# en #ealidad dive#si7ica# la nin y -ace#lomenos *usiac?nt#ica&o# desg#acia, la p#o7undiacin de la '>' tam/i?n t#opiea con un o/st.culo 7o#mida/le, en el ue la idea de *usiade la integ#acin es, inevita/lemente, un g#upo de países ue escuc-a lo ue *usia dice ue, sin duda, y lleva a ca/o#e7o#mas en el o#den del H#emlin& al eventualidad se -a p#eocupado en >stana y -asta @ins desde -ace algúntiempo, so/#e todo cuando el p#esidente Rladimi# utin -a puesto en duda la e$istencia de Haa%st.n como 'stado, yVielo##usia y Haa%st.n ya -an e$p#esado su descontento po# la invasin de c#ania del H#emlin y se neg a i# %unto

con *usia em/a#gos de /ienes occidentales&'n #espuesta, *usia -a a veces p#o-i/ido el come#cio de t#.nsito de los /ienes ue pod#ían se# #ee$po#tados dent#odel /loue (como se ve en la p#o-i/icin #usa de t#anspo#te de mananas polacas a Haa%st.n en 2!+)& o# lo tanto,si /ien puede pa#ece# ue la unanimidad en los o/%etivos de la nin, po# de/a%o de la supe#7icie, -ay muc-a tensin&De -ec-o, en su co#an, la '>' en7#enta el mismo dilema ue empu% a c#ania a los /#aos de la ', ya ue,mient#as ue Vielo##usia puede ue#e# integ#acin política m.s p#o7unda con *usia en el la#go plao, Haa%st.n y>#menia uie#en tal cosa, p#e7i#iendo mantene# la '>' como una ag#upacin econmica, e incluso entonces a unnivel muc-o m.s supe#7icial ue mantiene la so/e#anía econmica& 'ste deseo #e7le%a e$actamente la mismap#eocupacin ue c#ania tenía du#ante a:os antes de @aidan, ya ue incluso el líde# p#o#uso Rito# Ganuovic- noesta/a dispuesto a avana# -acia la unin cada ve m.s p#o7unda con *usia en la '>'&'sta tensin 7inalmente llev a los acontecimientos de los últimos dos a:os y la caída de Ganuovic- una ve uesucum/i a la p#esin de *usia pa#a ec-a# su sue#te con la '>', las multitudes acudie#on en @aidan pa#a p#otesta#cont#a la inevita/le p?#dida de la so/e#anía de *usia& 'n #esumen, aunue la pe#sona ue esta/a p#edispuestope#sonalmente a la '>' 7ue apagado po# las t.cticas #usas (incluyendo una gue##a come#cial ue *usia inici ap#incipios de 2!+5), lo ue demuest#a ue ni siuie#a la intimidacin, amenaas, o la incautacin de te##ito#io puedemantene# un país en un /loue come#cial si no ue#ía esta# allí&> pesa# de ue una ag#upacin econmica, la '>' se en7#enta a di7icultades en la comp#ensin de la magnitud de lainteg#acin& a 7alta de coo#dinacin moneta#ia ent#e los miem/#os del g#upo se -a conve#tido en una leyenda, algoinevita/le dado est#epitosa caída del #u/lo en el último a:o y medio&e#o las políticas mac#oeconmicas incone$as,especialmente en un .m/ito de la li/#e ci#culacin de capitales y mano de o/#a, pueden c#ea# g#andes dispa#idadescompetitivas dent#o y pa#a las emp#esas de la '>'&> pa#ti# de ene#o de 2!+6, -a -a/ido poco cam/io -acia políticas mac#oeconmicas coo#dinadas, muc-o menospolíticas est#uctu#ales ue todos los miem/#os lo necesitan vigo#osamente& Sin dic-a coo#dinacin, en un nivel aún

supe#7icial, e$iste el pelig#o de g#andes dispa#idades #egionales ue 7o#man (como ya se -a visto en *usia), losp#o/lemas locales ue pod#ían c#ea# dolo#es de ca/ea en el plano nacional&> '>' N= '*> N''S>*I>@'N' N 'Z'*I@'N= =ND'N>D= > C*>>S= '*= S]= SI >NI]N =D*> =@>* A>S> > V>ND'*> D' > IV'*>I>I]N D' =@'*I= ' S' A>V> '*DID='N =S >@=S D' V>>> D' '*=>&Sin em/a#go, como se -a se:alado antes, la '>' no e#a necesa#iamente un e$pe#imento condenado al 7#acaso pe#o slo si la nin pod#ía toma# -asta la /ande#a de la li/e#aliacin del come#cio ue se -a/ía pe#dido en loscampos de /atalla de 'u#opa& o# desg#acia, este no -a sido el caso, y el e%emplo del pasado a:o -a demost#ado ueel come#cio est. siendo utiliado como ot#a a#ma&eniendo en cuenta esta #ealidad y la actual c#isis ue aota a *usia, es p#o/a/le ue la '>' pe#manece#. comouna institucin #esidual, lo ue pe#mite la e$encin de visado de @oscú a '#ev.n pe#o po# lo dem.s ue tiene pocoe7ecto /ene7icioso so/#e la economía de esta ag#upacin come#cial& a única mane#a en ue esto puede da# la vuelta

en 2!+6 es si el 7oco se desplaa le%os de castiga# a los ue *usia no est. de acue#do con la política y -acia lac#eacin de una ona ue #espete el li/#e come#cio&&a opinión del autor no re*lejan necesaria(ente la postura de Rusia directa o de su personal.

141

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 142/147

El conlicto reli3ioso en Oriente edio %ede enterrar a Ero%a* >>ID>D u/licado3 24 ene 2!+6 !!358 ;@'l siglo ZZI ma#ca el comieno de una nueva e#a en la ue los mapas políticos y las 7#onte#as de =#iente @edio se#.n#evisados y e$aminados&'l dia#io li/an?s Q>sSa7i#Q indica ue la e#a impe#ial estadounidense -e#ed un m?todo de utilia# el 7anatismo#eligioso, ue eme#ge de la 'dad @edia& >l se# la única potencia mundial, Xas-ington igno# este m?todo y p#e7i#i

a/o#da# el p#o/lema con la invasin de I#a& a inte#vencin di#ecta a7ect negativamente la est#uctu#a inte#na delpode# impe#ial, #ea el a#tículo&a e#a impe#ial estadounidense -e#ed un m?todo de utilia# el 7anatismo #eligiosoon el 7in de evita# la #epeticin de e##o#es ante#io#es, Xas-ington se dio cuenta de ue tiene ue evita# el p#incipio deBinte#vencin di#ecta de su '%?#citoB y usa# las 7ue#as de te#ce#os, aunue sean 7an.ticos #eligiosos de de#ec-a, en las#egiones ue #euie#en la inte#vencin de ''&& pa#a #edist#i/ui# las 7#onte#as y la política de nuevo&@ient#as tanto, Xas-ington no tuvo en cuenta el -ec-o de ue Bestos monst#uosB en teo#ía Bpod#ían ataca# cualuie#punto del mundo pe#teneciente a la civiliacin occidental, pa#a sacia# su sed de sang#eB& B's un con7licto glo/al en elue se decide el destino .#a/eB, se:ala el dia#io&>dem.s, se destaca ue no -ay una #esolucin en medio de los en7#entamientos di#ectos ent#e el 'stado %udío y elpue/lo palestino, en ausencia de cualuie# apoyo .#a/e& Sin em/a#go, en #elacin a la pa#ticipacin de *usia en elcon7licto si#io, el auto# del a#tículo la conside#a Bap#opiadaB, po#ue g#acias a esto Blas naciones .#a/es pod#ían decidi#

su 7utu#oB& eniendo en cuenta, adem.s, ue el pasado 5! de septiem/#e el Senado de *usia ap#o/ la ent#ada enaccin de sus Cue#as >?#eas en Si#ia despu?s de ue el p#esidente si#io, Vas-a# >l >ssad, solicita#a a @oscú ayudamilita# pa#a luc-a# cont#a los te##o#istas& 'se mismo día, t#as coo#dina#se con las auto#idades si#ias, los aviones #usoscomena#on a lana# ataues a?#eos cont#a las posiciones del 'stado Isl.mico& >lgo muy di7e#ente a la 7o#maunilate#al empleada po# ''&& y sus aliados en la #egin&'s un con7licto glo/al en el ue se decide el destino .#a/e>ce#ca de la situacin actual se e$p#esa el e$pe#to *ic-a#d Cal, p#o7eso# de De#ec-o Inte#nacional de la nive#sidadde #inceton, ''&&, en su /log& 'l e$pe#to advie#te ue Bcuestiona# las 7#onte#as coloniales a/#i#ía una pelig#osa ca%ade ando#a #ellenada con desag#ada/les con7lictos ?tnicos y #eivindicaciones te##ito#iales cont#adicto#iasB& >dem.s,'u#opa y la civiliacin occidental pueden padece# la o7ensiva islamista& >sí, con #elacin a las consecuencias ue yavive 'u#opa, el e$pe#to del ent#o de 'studios del @undo ontempo#.neo de -ina, -ao @ing-ao, en decla#acionesa la cadena c-ina R, opina ue Blos ciudadanos eu#opeos se sienten asediados po# una Q/om/a de tiempoQ, uepod#ía causa# un da:o inmenso al /ienesta# econmico y social de la #egin& os #e7ugiados se -an apode#ado demuc-os puestos de t#a/a%o en 'u#opa, mient#as ue la segu#idad pú/lica se -a dete#io#adoB&Inicio del con7lictoa divisin ent#e las dos #amas p#incipales del Islam, el c-iismo y el sunismo, se #emonta al a:o 652, cuando mu#i elp#o7eta @a-oma& 'l o#igen del con7licto 7ue la oposicin ent#e los ue ue#ían escoge# al siguiente líde# (sunitas) y losue c#eían ue el pode# de/ía pasa# al p#imo y ye#no de @a-oma, >li (c-iitas)& >ctualmente, ent#e el +! y + po# cientode los musulmanes en todo el mundo son c-iítas, mient#as ue la mayo#ía son sunitas&Aoy en día, esta divisin #eligiosa tam/i?n tiene una ve#tiente política, ue constituye una luc-a po# la in7luencia#egional ent#e los pode#es políticos c-iitas, lide#ados po# I#.n, y los pode#es políticos sunitas, li/e#ados po# >#a/iaSaudita&

^i el ao)so enrentados 0 a4os des%(s de la erte del 5ran Tionel'C'1>N=NI= V*==, eín 241!+12!+6 !83+" U >ctualiado a 241!+12!+6 +6346ese a las compa#aciones iniciales, a7lo#an muc-as 7isu#as ent#e el maoísmo t#adicional y el actual mandata#ioDesde su llegada al pode#, el p#esidente c-ino, Zi 0inping, asumi discu#sos y est?ticas ligadas a @ao edong,7undado# del #?gimen comunista, pe#o este a:o, cuando se cumple el 4! anive#sa#io de la mue#te del ;#an imonel,a7lo#an muc-as 7isu#as ent#e el maoísmo t#adicional y el actual mandata#io&

142

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 143/147

'l distanciamiento ent#e Zi y el ala m.s a la iuie#da en el seno del a#tido omunista de -ina (-) ue ?l di#ige-ace pensa# ue se pasa#. de puntillas po# el anive#sa#io de la mue#te de @ao, el 9 de septiem/#e&BNo c#eo ue -aya cele/#aciones de alto nivel en ese anive#sa#io, ue tam/i?n es el del 7in de la *evolucin ultu#alB,un tema aún m.s ta/ú pa#a el #?gimen, se:al a '7e una estudiosa de @edios y omunicacin de la nive#sidad deAong Hong ue declin da# su nom/#e de/ido a lo sensi/le ue es el tema en -ina& eín ya dio muest#as de ue vaa soslaya# el anive#sa#io, pa#a disgusto del 5! po# ciento de miem/#os del - ue se conside#a aún maoísta, el

pasado día 8, cuando se cumplie#on 4! a:os de la mue#te de -ou 'nlai, la Bmano de#ec-aB de @ao y e$p#ime#minist#o&Su 7amilia llev ese día 7lo#es a la sala ue -omena%ea a -ou en el mismo mausoleo donde descansa @ao, en elcent#o de la laa de iananmen, pe#o los actuales líde#es c-inos y la p#ensa o7icial no -icie#on mencin alguna alpe#sona%e, m.s popula# incluso ue el ;#an imonel en la memo#ia colectiva nacional&a c#eciente distancia ent#e el maoísmo y la -ina de Zi, un líde# ue -e#ed de @ao un estilo m.s pe#sonalista uesus anteceso#es, -a causado ot#os #oces en los últimos meses ai#eados incluso po# el dia#io ;lo/al imes, ligado ala#tido omunista y conse#vado# pe#o ue a veces se at#eve con temas sensi/les&Según el pe#idico, las auto#idades intenta#on evita# ue decenas de miles de pe#sonas cele/#a#an el anive#sa#io delnacimiento de @ao el pasado 26 de diciem/#e en su localidad natal, S-aos-an&am/i?n se intent detene# la const#uccin casi clandestina de templos en .#eas #u#ales en -ono# al 7allecidomandata#io, ue en onas campesinas est. empeando a se# dei7icado, según dicen, en #eaccin al actual lide#ago&Ba gente #ea a @ao pa#a /usca# 7o#tuna, tene# un -i%o va#n o -ace#se #icoB, cuenta el dia#io, ue se at#eve a se:ala#ue Bla nostalgia campesina de la e#a comunista #esponde a su descontento po# la actual situacin, en la ue laeconomía -a c#ecido #.pidamente pe#o no -a me%o#ado la vida en el campoB&Bn pue/lo c#iado en el maoísmo y acostum/#ado al igualita#ismo se encuent#a pe#ple%o y con p#o/lemasB en el actualmomento de desacele#acin econmica y Bnueva no#malidadB, dice Sean ;olden, e$pe#to en -ina de la nive#sidad>utnoma de Va#celona&BIn7luye la nostalgia -acia una ?poca m.s sencilla, en la ue el 'stado ga#antia/a lo /.sico a todosB, se:ala a '7e, encont#aste con el momento actual, en el ue las g#andes ciudades c-inas tienen las comodidades de la vida occidental,mient#as ue el campo sigue a d?cadas de distancia&Zi, ue est. dando muest#as de c#eciente intole#ancia a toda vo disidente como la #eciente e$pulsin de unape#iodista 7#ancesa o la detencin de un activista de de#ec-os -umanos sueco pod#ía tam/i?n esta# intentando ue el

7lanco iuie#do de su pa#tido sea acallado&os Bde#ec-istasB, coment en ;lo/al imes el maoísta ;uo Songming en #e7e#encia a las alas ue uie#en olvida# al;#an imonel en el seno del a#tido, Bdominan los medios, las Te/s, la unive#sidad y las edito#iales, po# lo ue losQiuie#distasQ tienen muy poco espacio pa#a -a/la# en pú/licoB&BSi @ao estuvie#a aún vivo, la gente no comete#ía los actuales e##o#esB, asegu#a so/#e la co##upcin, las di7e#enciascampociudad o la 7alta de segu#idad social el tam/i?n maoísta Sima Nan, al ue -ace unos a:os le ti#a#on un apatoen una con7e#encia po# sus pol?micas ideas&na imagen de p#incipios de este mes pod#ía se# sintom.tica3 pocos días despu?s de most#a#se en los medioso7iciales una gigantesca estatua do#ada de @ao ue const#uían unos campesinos en el cent#o del país y ue, con 56met#os, i/a a se# la mayo# en su -ono#, la o/#a 7ue demolida po# o#den o7icial&os e$pe#tos consultados po# '7e coinciden en ue m.s ue cont#a el ;#an imonel, esa demolicin 7ue un avisocont#a el de##oc-e, en un momento en el ue Zi p#egona auste#idad y luc-a cont#a la co##upcin, pe#o la visin de un

gigantesco @ao dest#oado cuando menos gene#a dudas, en este a:o de incmodos anive#sa#ios&

Las cr)ticas de Ptin a Lenin =e olestaron al Partido Conista de 'sia

143

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 144/147

VV @undo 2" ene#o 2!+6n miem/#o del a#tido omunista de *usia di%o ue Bla -isto#ia no pe#dona#.B al p#esidente de ese país, Rladimi#utin, luego de ue el mandata#io #uso se at#evie#a a c#itica# a Rladimi# Illic- enin&=, m.s p#ecisamente, a algunos conceptos y acciones del pad#e de la ya desapa#ecida nin de *epú/licasSocialistas Sovi?tica (*SS)&a semana pasada, utin acus al icnico líde# comunista de -a/e# puesto en #iesgo la esta/ilidad del 'stado po#da#le el mismo #ango %u#ídico a todas las #epú/licas sovi?ticas&

B'so 7ue como planta# una /om/a de tiempoB, se ue% utin&G este lunes, adem.s de volve# a saca# el tema, el mandata#io tam/i?n c#itic la #ep#esin ue acompa: elnacimiento del estado sovi?tico, así como la decisin de enin de manda# a e%ecuta# al último a#&a e$pe#iencia alemana ue cam/i la vida de utinDe#ec-o a sepa#a#se>lgunos miem/#os del a#tido omunista #eacciona#on 7u#iosos&BNo es su p#ime# sentimiento anticomunista y la -isto#ia no le pe#dona#. esoB, di%o, po# e%emplo, el pa#lamenta#iocomunista Se#gey =/u-ov, según decla#aciones #ecogidas po# *ussia oday&>unue el mandata#io insisti ue su cuestionamiento o#iginal nada m.s -acía eco al de/ate ue sostuvie#on enin yIosi7 Stalin so/#e la mane#a m.s idnea de est#uctu#a# a la nin Sovi?tica&Stalin aposta/a po# da#le a los estados miem/#os amplia autonomía dent#o de la 7ede#acin, sin de#ec-o a a/andona#la nin, mient#as ue enin se oponía a esa idea y p#e7e#ía concede#le a cada #epú/lica el de#ec-o a sepa#a#se de la

*SS&as 7#onte#as se de7inie#on de mane#a a/solutamente a#/it#a#ia y no siemp#e %usti7icadaRladimi# utinG esa posicin, de acue#do con utin, conden a la nin Sovi?tica a su desinteg#acin, ue 7inalmente se mate#ialien +99+&Bas 7#onte#as se de7inie#on de mane#a a/solutamente a#/it#a#ia y no siemp#e %usti7icadaB, di%o el mandata#io du#anteun acto de su movimiento político&BDon/ass, po# e%emplo, 7ue t#ans7e#ida a c#ania con el p#ete$to de aumenta# el po#centa%e del p#oleta#iado en c#aniapa#a o/tene# un apoyo social m.s 7ue#te all.& n sinsentidoB, indic utin&G luego a##emeti cont#a la #ep#esin ue acompa:o el nacimiento de la *SS y cont#a la e%ecucin del a#, sus7amilia#es, empleados y m?dicos, así como el asesinato de nume#osos sace#dotes y /u#gueses&Ideas comunistas'l mandata#io, sin em/a#go, asegu# ue le Bgusta/an y todavía le gustan las ideas comunistas, las ideas socialistasB&BSi vemos el Qcdigo mo#al del const#ucto# del comunismoQ, ue tuvo una amplia ci#culacin en la nin Sovi?tica, sepa#ece muc-o a la Vi/liaB, di%o&'l de/ate so/#e si sepulta# o no a enin lleva va#ios a:os, pe#o co/# vigo# en 2!!& >-o#a, de ca#a a ese tema, utinuie#e evita# divisiones en la sociedad #usa&BG no es una /#oma& 's una especie de e$t#acto de la Vi/lia& e#o las ideas son muy /uenas3 igualdad, 7#ate#nidad,7elicidadB, se:al el p#esidente&Be#o la aplicacin p#.ctica de esas ma#avillosas ideas en nuest#o país estuvo le%os de lo ue e$ponían los socialistasutpicos& Nuest#o país no se pa#eci a la iudad del SolB, decla# el %e7e del H#emlin en St.v#opol, en el su# de *usia&os -om/#es ue 7o#man el cí#culo de -ie##o de utin'l mandata#io tam/i?n di%o ue, a di7e#encia de muc-os 7unciona#ios, todavía conse#va su ca#net del a#tido

omunista& BNo lo uem?B, di%o&B'l a#tido omunista de la nin Sovi?tica (S) se disolvi& G mi ca#n? anda po# alguna pa#te& Go no 7ui miem/#odel pa#tido po# o/ligacin& No puedo deci# ue 7ue#a un comunista ideolgico, pe#o, con todo, eso (el comunismo) meimponía muc-oB, indic&a som/#a de c#ania>unue e$pe#tos c#een ue las c#íticas a enin pueden se# una est#ategia pa#a %usti7ica# su política en la c#isisuc#aniana, ot#os asegu#an ue pod#ía #e7le%a# la p#eocupacin del go/ie#no #uso ante potenciales sentimientossepa#atistas en ot#as p#ovincias #usas&Seguido#es de eninImage copy#ig-t'>

144

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 145/147

'l 2+ de ene#o, un g#upo de seguido#es de enin #eco#d en @oscú al líde#, uien mu#i -ace 92 a:os&De -ec-o, el mandata#io asegu# ue el go/ie#no no tenía intencin de saca# el cue#po de enin del mausoleo dondees e$puesto en la laa *o%a pa#a evita# Bcualuie# paso ue pudie#a dividi# a la sociedadB&Se t#ata de un asunto ue se #emonta a m.s de +! a:os&'n un a#tículo de 2!!, titulado BVu#y eninB (B'ntie##en a eninB), la #evista /#it.nica -e 'conomist a/o#d el de/ateso/#e si los #usos ue#ían ente##a# a la -ist#ica 7igu#a, ue se encuent#a em/alsamada y ue es una at#accintu#ística&BSaca#loB, utin di%o entonces, Bse#ía deci#le a la gente ue una ve apoy sus ideas ueQ-a/ían ado#ado valo#es7alsos, ue sus vidas 7ue#on vividas en vanoQB&

C*ina se des%lie3a en el edio Oriente*'D R=>I*' U D>@>S= (SI*I>) U 2 D' 'N'*= D' 2!+6 po# -ie##y @eyssan'l p#esidente c-ino Zi 0inping #ealia una gi#a po# >#a/ia Saudita, 'gipto y la *epú/lica Isl.mica de I#.n& =7icialmente,no se t#ata de -a/la# de política sino slo de economía& -ina p#opone a los 'stados del @edio =#iente pa#ticipa# en elesta/lecimiento de la nueva #uta de la sedaj pa#a ue todos puedan desa##olla#se y li/e#a#se del colonialismooccidental&'l p#íncipe @o-ammed /en Salman acoge la delegacin c-ina en el ae#opue#to de *iad, el +6 de ene#o de 2!+6&'l mundo .#a/e de -oy est. /a%o el dominio de 'stados nidos, ue t#ata de e$plota#lo y de 7#ena# su desa##ollo& e#olas nume#osas #evueltas #egist#adas en alestina, Si#ia, I#a, Gemen y Va-#?in muest#an ue e$iste una voluntad de#esistencia ue cont#asta con el volunta#io se#vilismo de los eu#opeos&'se %uego, ente#amente cont#olado po# Xas-ington desde los ?$itos de Aen#y Hissinge#, est. vi?ndose modi7icado, po#un lado, po# la inte#vencin milita# #usa en Si#ia y, po# ot#o lado, po# el #eg#eso del come#cio c-ino, ue domin el@edite##.neo du#ante la >ntigedad ta#día y la 'dad @edia&'s en ese conte$to ue el p#esidente Zi 0inpin -a emp#endido una gi#a po# >#a/ia Saudita, 'gipto y la *epú/licaIsl.mica de I#.n, con el o/%etivo de a/#i# t#amos de una nueva vía de comunicacin, según el eslogan ue adopt ellíde# c-ino desde 2!+53 un cintu#n, una #utaj& Se t#ata a la ve de una vía te##est#e como la antigua #uta de lasedaj y de una vía ma#ítima como la ue imagin el almi#ante -eng Ae, en tiempos del impe#io @ing& a#a conc#eta#ese p#oyecto 7undamental, ue viene p#epa#ando desde -ace una decena de a:os, la *epú/lica opula# -ina -ac#eado el Vanco >si.tico de Inve#sin en In7#aest#uctu#a (V>II), del ue son miem/#os los 5 países ue p#esidentec-ino est. visitando, aunue I#.n no -a #ati7icado aún el t#atado&>unue el p#esidente c-ino evita -a/la# de política y lleva# di#ectamente la cont#a#ia a los inte#eses occidentales, sup#oyecto econmico, si llega#a a conc#eta#se, lleva#ía a un lide#ago mundial c-ino#uso y se#ía el 7in del impe#io

talasoc#.tico de /#it.nicos y estadounidenses&Se#ía 7also c#ee# ue eín no -ace política y ue est. ausente de la #egin en el plano político& -ina -a #espaldadola luc-a de la *esistencia palestina, ue incluso pudo a/#i#, -ace ya muc-o tiempo, una #ep#esentacin en eín& 'n2!!6, 7ue g#acias a los misiles c-inos ue el Ae/olla- impidi a los /a#cos is#aelíes /om/a#dea# la costa li/anesa& G,según nume#osos e$pe#tos, no 7ue#on .#a/es sino conse%e#os c-inos uienes acciona#on esos misiles& Aoy en día,-ina -a impuesto su p#opia pa#ticipacin en las negociaciones so/#e Si#ia y du#ante los últimos meses -a #eci/ido alos #ep#esentantes de todas las 7acciones& 'n todo caso, du#ante su via%e Zi 0inping -a limitado sus inte#vencionespolíticas&>#a/ia Saudita-ina es el p#incipal cliente de >#a/ia Saudita, de donde impo#ta pet#leo po# valo# de "! !!! millones de dla#es ala:o& eín espe#a ue la dinastía Saud pe#miti#. ue las me#cancías c-inas pasen po# su suelo Jue, en este caso, esp#opiedad de los SaudL& e#o c-inos y sauditas son #ivales en aist.n y se en7#entan en una gue##a 7e#o en Zin%iang&

Desde -ace al menos una d?cada, 'stados nidos est. #eclutando yi-adistas c-inos, a t#av?s de los se#viciossauditas, du#ante el pe#eg#ina%e a a @eca& 'stos yi-adistas, 7#ecuentemente uigu#es, actúan despu?s /a%o las

145

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 146/147

#denes de los se#vicios sec#etos tu#cos pa#a pe#pet#a# atentados, p#ime#amente en el oeste de -ina, ue a-o#aest.n cometiendo en todas pa#tes de ese país y en nom/#e del 'mi#ato Isl.mico&'l #ey Salman y el p#esidente Zi inaugu#a#on la #e7ine#ía de Gas#e7Gan/u, en la costa oeste de >#a/ia Saudita& 's lap#ime#a #e7ine#ía const#uida en el e$t#an%e#o po# la emp#esa c-ina Sinopec& 'valuada en +! !!! millones de dla#es,dos te#cios de esta instalacin pe#tenecen a >#amco Jla compa:ía estatal saudita a ca#go de la e$plotacin ycome#cialiacin del pet#leoL y un te#cio pe#tenece a la compa:ía c-ina& 'sta gigantesca instalacin, const#uida en 2a:os, es #esultado de una inve#sin ue se #ealia p#ecisamente en momentos en ue la coalicin enca/eada po#

'stados nidos cont#a el 'mi#ato Isl.mico -a /om/a#deado y dest#uido todas las inve#siones simila#es de -ina enI#a& De p#oduci#se una 7utu#a divisin de la actual >#a/ia Saudita, esta #e7ine#ía esta#ía en el 'stado ue se c#ea#aal#ededo# de las santas meuitas&'l p#esidente Zi 0inping se #euni tam/i?n con el sec#eta#io gene#al del onse%o de oope#acin del ;ol7o (;),pa#a acele#a# la c#eacin de una ona de li/#e come#cio, y con el de la =#ganiacin de oope#acin Isl.mica&'gipto> su llegada a 'gipto, el p#esidente Zi 0inping se #euni con el p#esidente alSissi& os dos di#igentes -icie#on un/alance de las o/#as ue multiplica#on po# dos la capacidad de anal de Sue& 'l a:o pasado, los occidentalesueda#on so#p#endidos ante auel 7a#anico es7ue#o del ai#o, #ealiado en momentos en ue 'gipto no log#aalimenta# a su po/lacin y so/#evive únicamente g#acias a la ayuda 7inancie#a saudita& >-o#a puede ve#se cla#amenteue auel p#oyecto, ue pa#ecía ca#ece# de sentido en 7uncin del come#cio mundial actual, 7o#ma pa#te, a medianoplao, del p#oyecto come#cial de -ina&

na vasta ona indust#ial se -a c#eado, en la desem/ocadu#a del anal, a +2! ilmet#os del ai#o& >llí se p#ev?ninve#siones de enve#gadu#a sin p#ecedente, ue da#.n empleo a 4! !!! egipcios& Ga en este momento, los c-inos -aninve#tido en las cante#as, de mane#a ue la pied#a destinada a la const#uccin se -a conve#tido en e%e del come#cioent#e 'gipto y -ina&>dem.s, -ina est. pa#ticipando en la const#uccin de una nueva capital egipcia&'l ai#o, ue en tiempos de Nasse# 7ue la p#incipal potencia .#a/e, 7ue desapa#eciendo poco a poco de la escenainte#nacional& a victo#ia del p#esidente alSissi so/#e la Ae#mandad @usulmana y la #elativa esta/iliacin del paísa-o#a le pe#miten nuevamente #ecupe#a# su antiguo papel& 'l descu/#imiento, po# pa#te de los italianos, deconside#a/les #ese#vas de pet#leo, le pe#mite p#eve# una #.pida solucin de sus p#o/lemas econmicos y ya le est.a/#iendo el acceso a p#?stamos en los me#cados inte#nacionales&*eco#dando las #elaciones ue 'gipto y -ina mantuvie#on en tiempos de Nasse# y de -u 'nlai, la delegacin c-inase #euni con el p#esidente de la .ma#a de Diputados, >li >/del >al, e instau# una coope#acin institucional ent#eese #gano y la >sam/lea del ue/lo&os p#esidentes de -ina y 'gipto e$p#esa#on pú/licamente su #espaldo al p#oceso político en Si#ia y se p#onuncia#oncont#a todo intento de de##oca# el #?gimen po# la 7ue#a& e#o se a/stuvie#on de menciona# el contenido de susinte#cam/ios so/#e ese tema&'l p#esidente Zi 0inping se di#igi adem.s a la iga `#a/e& 'n su inte#vencin su/#ay el eno#me potencial come#cialde la #egin y la necesidad de cola/o#a# pací7icamente ent#e naciones pa#a acele#a# el desa##ollo econmico&*epú/lica Isl.mica de I#.n@ient#as esc#i/o estas líneas, el p#esidente Zi 0inping aca/a de llega# a I#.n& -ina e I#.n tienen una la#ga -isto#iacomún ue data de la >ntigedad, como lo demuest#an algunas estatuas de e#s?polis y la in7luencia c-ina en lapintu#a i#aní& 'n la 'dad @edia, la #uta de la sedaj /o#dea/a la India y pasa/a po# el >sia cent#al pa#a at#avesa# I#.ny m.s adelante I#a y Si#ia& Desde el go/ie#no del p#esidente >-madine%ad, las unive#sidades i#aníes disminuyen sus

cu#sos en ingl?s pa#a aumenta# la p#.ctica de la lengua c-ina&a#a eín, I#.n no es simplemente una etapa -ist#ica de la #uta de la sedaj, es una cultu#a ce#cana de la ue-ina -a estado sepa#ada po# muc-o tiempo, un socio natu#al ue, de/ido a su identidad musulmana, le pe#miteent#a# m.s 7.cilmente en un mundo .#a/e ue ve glo/almente como at#asado y violento&a *epú/lica opula# -ina y la Cede#acin *usa -an anunciado su intencin de inclui# la *epú/lica Isl.mica de I#.ncomo miem/#o pleno de la =#ganiacin de oope#acin de S-ang-ai& 'sta decisin, ue se pospuso du#ante elpe#iodo de las sanciones occidentales, conve#ti#ía a e-e#.n en un impo#tante acto# en mate#ia de #elacionesinte#nacionales&'lementos 7undamentales 3 -ina espe#a continua# la const#uccin de la nueva #uta de la sedaj a t#av?s del mundo .#a/e& Ga log# ue semultiplica#a po# dos la capacidad del anal de Sue& 'st. actuando con p#udencia -acia >#a/ia Saudita y pa#ece m.scmoda en su #elacin con 'gipto e I#.n&

eín siente inte#?s po# las posi/ilidades de inte#cam/io come#cial con el @edio =#iente pe#o le inte#esan m.s aúnlos inte#cam/ios con 'u#opa a t#av?s del @edio =#iente&

146

7/21/2019 V.enero2016.24-29

http://slidepdf.com/reader/full/venero201624-29 147/147

>unue se a/stiene de e$p#esa#se en el plano político, -ina se mantiene disc#etamente p#esente %unto a losmovimientos .#a/es de #esistencia cont#a el impe#ialismo occidental& I#.n se conve#ti#. p#$imamente en miem/#opleno de la =#ganiacin de oope#acin de S-ang-ai&

Es A(rica Listo %ara n ndo lti%olarGXas-ington de/e se# cla#o con los o%os so/#e lo ue viene despu?s&@at-eT Vu##oTs *oge# ;eo#ge 2! de ene#o 2!+6

os 'stados nidos tienen ue tene# cuidado, sin em/a#go, en el t#atamiento de ot#os como pa#ias& a mayo#ía de losot#os estados, incluyendo incluso *usia e I#.nuie#o esta# en /uenos t?#minos, incluso si no compa#ten nuest#osvalo#es e inte#eses& os estadounidenses de/en #enuncia# a la tendencia a #ec-aa# las iniciativas inte#nacionales ueBno se invent auí&B na de las lecciones de -ina esta/lece# #ecientemente la in7#aest#uctu#a de >sia y el Vanco deInve#siones es ue es me%o# pa#a los 'stados nidos a pa#ticipa# en las iniciativas de los dem.s, con el 7in de tene# unpoco de in7luencia so/#e el o#den mundial en evolucin& os estadounidenses no pueden espe#a# ue todas las/uenas ideas emana#. de Xas-ington, o de ue los 'stados nidos el #ec-ao de una p#opuesta no estadounidensecondena#. ?l& as ana-o#ias pueden 7unciona# me%o# ue los palillosW en luga# de t#ata# de dividi# y conuista# omantene# /a%os los pode#es eme#gentes, >m?#ica de/e /usca# soluciones incluyentes a los desa7íos glo/ales&a#a se# el pione#o de la moda mundial #euie#e paciencia, algo ue toman las decisiones estadounidenses ca#ecengene#almente& a supe#acin de nuest#a impaciencia natu#al y %uga# el %uego la#go puede se# la me%o# o7ensiva&Despu?s de todo, sigue siendo la edad m.s democ#.tica, y los go/ie#nos de *usia y -ina son p#opensos a en7#enta#

las c#ecientes p#esiones desde a/a%o pa#a ue el go/ie#no sea m.s #esponsa/le y #ep#esentativo& no pod#ía #eco#da#la lgica de los p#ime#os a:os de la política de contencin3 p#ese#va# la co-esin y el ca#.cte# de =ccidente lleva#ía elsistema sovi?tico de se# de##ocado po# sus p#opias cont#adicciones inte#nas& 'sa misma lgica puede a-o#a aplica#sea %uego la#go de 'stados nidos cont#a el capitalismo de 'stado autoc#.tico& Sin em/a#go, esto #eue#i#. m.sconsenso en casa y ue p#esenta un me%o# ca#a pa#a el #esto del mundo& a c#eciente pa#tidismo y dis7uncin uea-o#a tipi7ican Xas-ington tienen incluso nuest#os amigos #asc.ndose la ca/ea& enemos ue volve# a se# el modelode /uen go/ie#no y el sentido común p#.ctico&'stas cele/#idades cam/ia#on nuest#as vidas pa#a siemp#e, pe#o de% demasiado p#onto&'n muc-os sentidos, las me%o#es lecciones -ist#icas son las ue nos ense:a#on a nosot#os mismos en la c#eacin deun nuevo o#den mundial despu?s de la Segunda ;ue##a @undial& Aemos ganado la ;ue##a C#ía po#ue los inte#esesde nuest#os aliados se convi#tie#on en los nuest#os, y po#ue nos p#opusimos #esolve# nuest#os p#opios p#o/lemas po#ayuda# a ot#os a #esolve# las suyas, es deci#, la amenaa comunista& 'ncont#amos un te##eno común, incluso cuando-u/o desacue#dos& os /ienes comunes glo/ales es a-o#a muc-o m.s dive#sa, lo ue #euie#e dest#ea diplom.tica

d id l ll i l