7
Reportaje Venezuela le dijo no a las pretensiones políticas y económicas doctrinarias y el control mediático gubernamental. Por Eudes Zambrano 10 de diciembre 2015 Aunque el Gobierno nacional ha llevado a cabo una intensa y agresiva campaña económica y social para enfrentar la denominada “guerra económica”; muchos líderes chavistas nacionales, regionales y locales se quedaron cortos en sus alcances para beneficiar al pueblo, imponiéndose el bachaqueo, la inflación y la escasez “roja” que le ha costado caro al régimen en las recientes elecciones legislativas. Salimos a la calle a observar la situación una vez pasadas las elecciones legislativas y les traemos a colación varias entrevistas realizadas entre lunes y martes pasado. Lo primero que conseguimos es un consumidor fatigado de hacer cola en las afueras de un reconocido supermercado, desde tempranas horas de la madrugada. Lo abordamos y le hacemos la pregunta obligada sobre ¿qué opinión le merece a Ud., el tema del bachaqueo? El entrevistado manifiesta que es algo que

Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aunque el Gobierno nacional ha llevado a cabo una intensa y agresiva campaña económica y social para enfrentar la denominada “guerra económica”; muchos líderes chavistas nacionales, regionales y locales se quedaron cortos en sus alcances para beneficiar al pueblo, imponiéndose el bachaqueo, la inflación y la escasez “roja” que le ha costado caro al régimen en las recientes elecciones legislativas.

Citation preview

Page 1: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

Reportaje

Venezuela le dijo no a las pretensiones políticas y económicas

doctrinarias y el control mediático gubernamental.

Por Eudes Zambrano

10 de diciembre 2015

Aunque el Gobierno nacional ha llevado a cabo una intensa y agresiva

campaña económica y social para enfrentar la denominada “guerra

económica”; muchos líderes chavistas nacionales, regionales y locales se

quedaron cortos en sus alcances para beneficiar al pueblo, imponiéndose

el bachaqueo, la inflación y la escasez “roja” que le ha costado caro al

régimen en las recientes elecciones legislativas.

Salimos a la calle a observar la situación una vez pasadas las elecciones

legislativas y les traemos a colación varias entrevistas realizadas entre lunes y

martes pasado. Lo primero que conseguimos es un consumidor fatigado de

hacer cola en las afueras de un reconocido supermercado, desde tempranas

horas de la madrugada.

Lo abordamos y le hacemos la pregunta obligada sobre ¿qué opinión le merece

a Ud., el tema del “bachaqueo”? El entrevistado manifiesta que “es algo que

Page 2: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

perjudica a la economía nacional y que siente o se percibe como algo

inducido”.

Continuamos caminando a lo largo de la cola y abordamos a una consumidora,

a quien le hacemos la misma pregunta en torno a lo que piensa del

“bachaqueo”.

“Ellos afirman que es la "Guerra económica”, pero sabemos bien que se trata

de la mala política en producción y distribución de los productos; querer

controlar la oferta y demanda con la regulación del precio, es una mala política,

pues el mercado local es microeconomía no macroeconomía; intentan imponer

esa Ley de Precios Justos, como la llaman para que la gente piense que es a

favor de ellos, lo que hace es distorsionar la economía nacional, generando

escases de productos”, diciéndonos sin miedo lo que piensa.

La escasez es de esos fenómenos que más golpea a Venezuela desde que el

Gobierno empezó a controlar la asignación de recursos escasos entre fines

sociales como sería la cesta básica, a fin de generar seguridad alimentaria. En

este sentido, le preguntamos a un Economista, a quien hemos contactado vía

telefónica, ¿qué piensa de la escasez de los productos básicos del venezolano

y la inflación?

Nuestro entrevistado expresa: “Por ejemplo, si uno hace una investigación

económica del mercado local en relación a un bien escaso como sería el aceite

o el papel higiénico, observará que el precio de estos productos varia en el sitio

donde se encuentran, comparado con los sitios habituales donde se

encontraba antes y esto se debe a que ha subido respecto del que estaba

fijado la semana pasada.

Así, tras charlar con el bodeguero, quien se lamenta del descenso de sus

ventas, se planteará la hipótesis de que cuando el precio de un bien sube, la

cantidad que desean adquirir los consumidores disminuye. Ha de contrastar a

continuación dicha hipótesis, y lo hace consultando a otros bodegueros, que le

Page 3: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

corroboran que eso es lo que suele ocurrir cuando aumenta el precio de un

bien.

Finaliza su estudio formulando la ley de la demanda, que nos explica que existe

una relación inversa entre el valor del precio de un bien y la cantidad del mismo

que los consumidores desean adquirir. Eso en el caso de la inflación con

respecto a la oferta de un bien”.

Entonces, ¿qué pasa cuando ese precio es impuesto y no responde a la ley de

la oferta y la demanda?, le preguntamos. “Bueno -nos dice- la respuesta son

las colas que vemos diariamente buscando un bien que se ha convertido en

escaso o en mercancía exótica. Y esto es lo que aprovecha el llamado

bachaco o especulador.

Pero -continua diciendo-, cuando no se consigue lo que se anda buscando, a

pesar de que hay dinero circulante para comprarla y muchos de los productos

de primera necesidad son producidos por empresas del Estado venezolano,

está ocurriendo algo “anormal”, y esto lo genera el “Bachaqueo”: la escasez

producto del contrabando o especulación con los bienes del pueblo.

Esto sucede básicamente porque un mercado, tal y como lo entendemos en

economía, no es un lugar físico donde acuden los consumidores a adquirir todo

tipo de productos -pescado, verdura, carne, etc.- sino que el mercado está

compuesto por un grupo de oferentes (vendedores) y de demandantes

(compradores) de un determinado bien o servicio, es decir, está gobernado por

la teoría de la demanda-oferta y de la utilidad de la racionalidad económica

entre las partes mencionadas” (vendedores-compradores).

Interpretando las explicaciones dadas por los entrevistados, según la cual la

“teoría económica” se siente en el “bolsillo del consumidor”, ya que cada

individuo dedica la renta de la que dispone a la adquisición de todo un conjunto

de bienes y servicios, teniendo en cuenta el precio de éstos, buscando

maximizar su utilidad, en función de sus preferencias, vemos el por qué del

descontento popular.

Page 4: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

El bienestar que se alcanza no depende únicamente de sus propias decisiones,

sino también de las que tomen los demás, en este caso del principal actor

económico en Venezuela, el Estado, y este puede caer en un algún momento.

En definitiva, el pueblo se cansa y le pasó factura al “bachaco rojo”, que son

mafias económicas, políticas y “socialistas” enquistadas en el aparato

burocrático, tanto público como comunal y privado o de secciones con

franquicias de “producción social”.

Para Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, el chavismo, "se ha ido

reduciendo pero sigue siendo muy importante", siente que el gobierno

venezolano "no es adecuado, no resuelve los problemas y tampoco representa

el legado de Chávez. El chavismo se redujo, pero, en adición, dentro del

chavismo que queda también se redujo Maduro"1.

Ahora presentamos la opinión de dos (2) reconocidos chavistas que ocuparon

puestos claves de la Administración pública del oficialismo, ahora

desempleados y disidentes con lo que manifestaron, execrados por el

oficialismo y un grupo chavezista radical o “neosocialistas nacionalistas”,

quienes proceden del “23 de Enero”, el emblemático bastión de Chávez, donde

incluso perdieron igualmente las legislativas al elegir la populosa barriada a un

diputado de la Oposición.

Estos son el ex titular de la cartera de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani,

y el ex ministro de Educación Superior, Héctor Navarro2, quienes dieron una

rueda de prensa que culminó de forma abrupta con la irrupción del colectivo “23

de Enero en Vanguardia” afectos al gobierno, a la pequeña sala del Hotel El

Conde, ubicado en el centro de Caracas, que a gritos los calificó de “ratas

traidoras” por llamar la atención del Gobierno y su partido oficial en torno al

debacle sufrido en las recientes elecciones legislativas, en la cual la Mesa de la

1 Luis Vicente Leon: "Se va a generar una fractura dentro del chavismo" [Información online]. En:

http://www.eldiariodeguayana.com.ve/nacional/25871-luis-vicente-leon-se-va-a-generar-una-fractura-dentro-del-chavismo.html 2 Giordani: el Gobierno debe dejar de ser autista (10.12.2015). [Información online]. En: http://eltiempo.com.ve/venezuela/politica/giordani-el-gobierno-debe-dejar-de-ser-autista/203923

Page 5: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

Unidad democrática (MUD) obtuvo mayoría calificada de la Asamblea Nacional

(67,66%)3. Los ex ministros optaron por salir por la cocina del hotel El Conde,

donde se desarrollaba el evento, pidiendo luego, en la Av. Baralt, donde unos

vecinos le lanzaron un tobo de agua, protección a un funcionario de la guardia

que se encontraba cerca. “Fui ministro del Comandante Chávez, he sido

agredido, quiero protección de ud.”, le dijo Giordani. Como el guardia no le

“paró” tuvo que esperar que un auto se detuviera y lo rescatara.

Navarro y Giordani cuando daban las declaraciones. Ambos exfuncionarios

propusieron la renuncia de la dirigencia de la tolda roja y de los ministros del gabinete,

tildando de “catástrofe” la derrota sufrida y pidiendo ”actuar rápido para evitar lo peor”.

(Foto: http://eltiempo.com.ve/venezuela/politica/giordani-el-gobierno-debe-dejar-de-

ser-autista/203923 ).

Estas fueron las declaraciones de Giordani contra la administración de Nicolás

Maduro y la actual directiva del Psuv, a quienes responsabilizó de la derrota:

<<“Llegó la hora de refundar la República”, dijo Giordani.

Indicó la necesidad de tomar medidas económicas urgentes frente a la crisis que vive

el país. Advirtió que un tercio de los ingresos obtenidos por la exportación del petróleo

3 ¡ATENCIÓN! CNE habría actualizado resultados que otorgarían a MUD mayoría calificada: 112

diputados. [Información online]. Publicado 7 diciembre, 2015 en: http://www.maduradas.com/urgente-cne-actualizo-resultados-que-otorgan-a-la-mud-mayoria-calificada-con-112-diputados/

Page 6: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

salió de Venezuela a través de la corrupción. “Pdvsa se volvió a convertir en un Estado

dentro de un Estado, no hay quien lo maneje. ¿Qué vaina es esa?”.

A juicio de Giordani el gobierno de Nicolás Maduro debe dejar de ser “autista” para

escuchar la voz del pueblo. Luego embistió contra los “nuevos ricos, cadenúos”:

“(Esos funcionarios) deben justificar de dónde salen sus bienes”.

“Hay responsabilidades políticas. Es momento de tomar medidas y no de hacer como

el avestruz y esperar a que Dios proveerá”, dijo.

Pidió actuar antes de que surja “un Pinochet a nombre de Bolívar”. Giordani llamó a la

militancia chavista a una movilización revolucionaria y “a una rebelión de la base”.

Agregó que en el país hay una crisis de poder dentro del Gobierno. “Donde mandaba

Chávez no mandaba nadie, ahora manda todo el mundo”.>>

<<Entretanto el exministro Navarro solicitó la renuncia del vicepresidente Jorge

Arreaza y pidió convocar a un verdadero congreso del Psuv para que los militantes

puedan pronunciarse acerca de una reestructuración.

“El Psuv se empezó a comportar como los adecos y copeyanos en la cuarta, con el

hombre del maletín adentro del partido (...) Muchos familiares y amigos ocupan

puestos importantes en organismos públicos, eso no es normal (...) no hay un

expediente de corrupción donde no haya un tío, un sobrino, una mujer, una amante,

una novia”, agregó.

Indicó que el jefe de Estado debe impulsar una ley para penalizar el nepotismo.

“No es posible que la mujer, la querida, sean las que estén trabajando con los

funcionarios y administrando los despachos”, denunció.

Dijeron haber alertado al presidente Hugo Chávez sobre la necesidad de “salir” de

algunas personas del gobierno.

“Nos llamaron descocados por decir las cosas que iban a pasar antes de que pasaran.

Por ser críticos, nos calificaron de traidores”, puntualizó Navarro.>>

Veamos también las declaraciones del primer mandatario nacional dadas ayer

miércoles, en lo que se llamó “Parlamento de calle”4:

<<“Nuestro diálogo es con el pueblo para que sean ustedes con los que logremos un

renacimiento de la Revolución Bolivariana de Hugo Chávez, pueblo y Fuerza Armada

unidos”, manifestó.

4 Pueblo venezolano en la calle para reimpulsar la Revolución. [Información online]. Publicado 9

diciembre 2015 en: http://www.telesurtv.net/news/Nicolas-Maduro-la-Revolucion-Bolivariana-la-defiende-el-pueblo-20151209-0042.html

Page 7: Venezuela Le Dijo No a Las Pretensiones Políticas y Económicas Doctrinarias y El Control Mediático Gubernamental

”Llamó a la militancia política a denunciar la guerra económica que introdujo el

imperialismo norteamericano en ese país suramericano. Las 3R: revisión, rectificación

y reimpulso son las vías para llevar a cabo las acciones inmediatas, a propósito de los

resultados del domingo 6 de diciembre”>>.

Este, tan cacaraqueado slogan difundido por el mismo Chávez una vez

repuesto en el poder tras el intento de golpe de Estado del llamado gobierno de

“Pedro el breve” en Abril de 2002, ya está desgastado, y el que se siga

hablando desde el Ejecutivo nacional del “pueblo” y “guerra económica” como

si no fuera pueblo el que votó en contra de sus políticas obtusas y no fuera un

pase de factura a las recetas económicas llamadas socialistas, que no son otra

cosa sino “paños calientes” estatistas y “remedios” populistas es, como lo

denominó Giordani, la enfermedad del “autista”.

En conclusión, observamos un cambio del pueblo que no lo quiere aceptar el

Gobierno, quien se mantiene enviando señales y mensajes equivocados como

el del ahora ex presidente de la AN Diosdado Cabello, insistiendo en la “historia

sin vuelta atrás” del “comandante eterno” o “supremo” como lo llaman, y en la

“Guerra económica”, cuando la lectura del cambio, ante sus caras “bien

lavadas”, intentando “tapar el sol con un dedo”, es otra: la realidad asfixiante

socioeconómica, la angustiante “psiquis colectiva”, como la llamó Jung; la

incoherente fuerza organizativa, la apreciación de los electores de los

problemas y su solución, aunque sea con el voto, el agotamiento de los

recursos financieros de Pdvsa, prestamistas chinos y bonos del petroestado,

entre ello, el uso de las reservas en oro; la decadencia de la calidad y eficiencia

de la mercadotecnia política, la corrupción descarada de los rojitos, la

desgastada imagen “rojita farandulera” que tiene los electores de los

candidatos de circuitos y la mediocridad de los liderazgos nacionales,

regionales y locales de sus dirigentes.

[email protected]

Observador independiente

Hasta la próxima entrega.