4
“No votamos, pero tenemos voz” Niños, Niñas y Adolescentes Prioridad en la Agenda Parlamentaria “Venezuela quiere PANAS” El Proyecto “Venezuela quiere PANAS” (Parlamentarios Atentos con los Niños, Niñas y Adolescentes), es una iniciativa llevada a cabo por Cecodap - organización social que defiende los derechos de niños, niñas y adolescentes -, y la REDHNNA Red de Organizaciones No Gubernamentales a nivel nacional que se encarga de promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes -. Dicho proyecto tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de niños, niñas y adolescentes para el ejercicio pleno y efectivo de su derecho a la participación y la incorporación progresiva a la ciudadanía activa, formando así personas críticas capaces de opinar en temas de interés público nacional y poder brindar aportes y soluciones a problemáticas que les afectan directa e indirectamente. Para ello, se busca aprovechar la oportunidad que se presenta en el marco del proceso electoral parlamentario 2010, para desarrollar y ejecutar una estrategia de incidencia pública en el proceso de elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, con la participación activa de los niños, las niñas, los y las adolescentes, para promover que el enfoque de derechos sea incorporado en los programas de trabajo de los diputados electos. El Proyecto “Venezuela quiere PANAS” se está ejecutando simultáneamente en 7 estados del país: Miranda, Carabobo, Mérida, Zulia, Bolívar, Trujillo y Distrito Capital. Inicialmente, se realizó una Consulta Nacional para determinar el nivel de conocimiento que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre el rol que cumplen los diputados y la Asamblea Nacional. Seguido a esto, se realizaron Asambleas Locales con niños, niñas y adolescentes en cada estado del país participante del proyecto para formarlos en materia parlamentaria y legislativa, así como brindarles la oportunidad de discutir las problemáticas y necesidades que identifican en su familia, escuela y comunidad. Posteriormente, se realizó el Encuentro Nacional de niños, niñas y adolescentes entre los días 14 al 16 de julio de 2010 en Caracas, donde participaron aproximadamente 70 chicos y chicas representantes de cada estado del país involucrados en el proyecto. En dicho Encuentro, se efectuó una Asamblea Nacional con niños, niñas y adolescentes con la finalidad de intercambiar opiniones y propuestas desde sus distintas realidades para lograr este Documento Final Nacional con las propuestas elaboradas por los propios niños, niñas y adolescentes para ser presentado a los candidatos a diputados y de esa

Venezuela quiere PANAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“No votamos, pero tenemos voz” Niños, Niñas y Adolescentes Prioridad en la Agenda Parlamentaria “Venezuela quiere PANAS”

Citation preview

Page 1: Venezuela quiere PANAS

“No votamos, pero tenemos voz”

Niños, Niñas y Adolescentes Prioridad en la Agenda Parlamentaria “Venezuela quiere PANAS”

El Proyecto “Venezuela quiere PANAS” (Parlamentarios Atentos con los Niños,

Niñas y Adolescentes), es una iniciativa llevada a cabo por Cecodap - organización social que defiende los derechos de niños, niñas y adolescentes -, y la REDHNNA – Red de Organizaciones No Gubernamentales a nivel nacional que se encarga de promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes -.

Dicho proyecto tiene como objetivo general fortalecer las capacidades de niños, niñas y adolescentes para el ejercicio pleno y efectivo de su derecho a la participación y la incorporación progresiva a la ciudadanía activa, formando así personas críticas capaces de opinar en temas de interés público nacional y poder brindar aportes y soluciones a problemáticas que les afectan directa e indirectamente.

Para ello, se busca aprovechar la oportunidad que se presenta en el marco del

proceso electoral parlamentario 2010, para desarrollar y ejecutar una estrategia de incidencia pública en el proceso de elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, con la participación activa de los niños, las niñas, los y las adolescentes, para promover que el enfoque de derechos sea incorporado en los programas de trabajo de los diputados electos.

El Proyecto “Venezuela quiere PANAS” se está ejecutando simultáneamente en 7

estados del país: Miranda, Carabobo, Mérida, Zulia, Bolívar, Trujillo y Distrito Capital. Inicialmente, se realizó una Consulta Nacional para determinar el nivel de conocimiento que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre el rol que cumplen los diputados y la Asamblea Nacional.

Seguido a esto, se realizaron Asambleas Locales con niños, niñas y adolescentes

en cada estado del país participante del proyecto para formarlos en materia parlamentaria y legislativa, así como brindarles la oportunidad de discutir las problemáticas y necesidades que identifican en su familia, escuela y comunidad.

Posteriormente, se realizó el Encuentro Nacional de niños, niñas y adolescentes

entre los días 14 al 16 de julio de 2010 en Caracas, donde participaron aproximadamente 70 chicos y chicas representantes de cada estado del país involucrados en el proyecto. En dicho Encuentro, se efectuó una Asamblea Nacional con niños, niñas y adolescentes con la finalidad de intercambiar opiniones y propuestas desde sus distintas realidades para lograr este Documento Final Nacional con las propuestas elaboradas por los propios niños, niñas y adolescentes para ser presentado a los candidatos a diputados y de esa

Page 2: Venezuela quiere PANAS

forma, lograr incorporar la opinión de niños, niñas y adolescentes en la agenda legislativa de los candidatos que resulten electos. CONSIDERANDOS

Nosotros y nosotras, niños, niñas y adolescentes participantes del Proyecto “Venezuela quiere PANAS”:

CREEMOS firmemente que sólo teniendo en cuenta la valiosa contribución que los niños, niñas y adolescentes y las organizaciones juveniles pueden hacer al diálogo y la cooperación de la integración nacional, y que sólo a través de su participación plena y efectiva estaremos preparados para afrontar los retos y alcanzar los objetivos de nuestro futuro.

HACEMOS UN LLAMADO a los integrantes del Poder Legislativo Nacional y a las instituciones nacionales a prestar una especial atención a las siguientes recomendaciones elaboradas por los niños, niñas, los y las adolescentes participantes del Proyecto “Venezuela quiere PANAS” en las siguientes temáticas que les afectan directa e indirectamente: VIOLENCIA:

1. Incluir en la LOPNNA el chalequeo discriminatorio como una forma de violencia

y por ende, promover la erradicación de toda forma de chalequeo discriminatorio contra niños, niñas y adolescentes.

2. Establecer como prioridad la difusión y aplicación del artículo 32-A de la LOPNNA que destaca la prohibición legal del castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes; y de esta forma lograr que el Buen Trato sea asumido por toda la sociedad como una forma alternativa de convivencia.

3. Incorporar un artículo en la Ley de Policía Nacional, que garantice la seguridad de los y las estudiantes, la comunidad educativa y el personal activo de las instituciones escolares (puestos de seguridad).

EDUCACIÓN:

1. Crear un método de evaluación al docente a través de una Ley Especial para

garantizar un personal académico preparado y más humano, que eduque para la vida y se preocupe e incorpore los sentimientos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo su formación. De esta manera se formarán humanos y no robots.

2. Hacer mejoras en el sistema educativo actual para que los niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de aprender herramientas para la vida cotidiana, más allá de aprender contenidos.

Page 3: Venezuela quiere PANAS

3. Cada niño, niña y adolescente tiene derecho a un comedor escolar por lo tanto el estado deberá garantizar y proveer las medidas necesarias donde se garantice efectivamente la dotación de los alimentos y enseres del programa PAE en todas las instituciones educativas del país.

TECNOLOGÍA:

1. Especificar claramente en la Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

en Salas de Uso de Internet, Videojuegos y otros Multimedia, el derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes de ingresar a los centros de conexión con uniformes escolares.

2. Establecer la aplicación del Plan Canaima a nivel nacional y otros planes que permitan la dotación de computadoras para todos los niños, niñas y adolescentes, así como todos aquellos proyectos que promuevan el uso seguro y responsable de las tecnologías y sus potencialidades.

3. Revisar la Ley de Prohibición de Videojuegos y Juguetes Bélicos, ya que la violencia que proyectan los niños, niñas y adolescentes va más allá de algún juego de guerra, dichas conductas se ven influenciadas por múltiples factores como lo son: la violencia en la familia, en la escuela y en la sociedad.

PARTICIPACIÓN:

1. Tener en cuenta a los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones a nivel

colectivo. Incluso, brindar espacios de participación dentro de la Asamblea Nacional donde los propios chicos y chicas puedan debatir y generar propuestas acerca de proyectos de leyes que les afecten directa e indirectamente.

2. Incluir a los niños, niñas y adolescentes como prioridad en la asignación de recursos de proyectos del Estado, y así se brinden espacios que apuesten a fortalecer la participación de los chicos y chicas.

3. Garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación social, clarificando la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Prensa y Televisión, para que los medios no opten por la autocensura por temor a represalias o sanciones por parte de la Ley.

DISCRIMINACIÓN:

1. Controlar y disminuir propagandas y programas de televisión y radio que

promueven la discriminación en todas sus formas. 2. Crear un artículo en el cual se permita el libre desarrollo de las actividades de

recreación y esparcimiento para adolescentes, especialmente especificar el libre tránsito y acceso a niños, niñas y adolescentes con uniforme escolar a espacios como centros comerciales y centros de conexión a Internet.

3. Garantizar la existencia de instituciones y programas que brinden atención y espacios de participación a niños, niñas y adolescentes con diversas realidades,

Page 4: Venezuela quiere PANAS

cualidades físicas, mentales, religión, orientación sexual, etnia, y otros rasgos, sin ningún tipo de discriminación.

SALUD: 1. Crear un artículo o ley que garantice la obligatoriedad en cuanto a la formación del

personal médico, en materia de atención al paciente, así como garantizar visitas frecuentes de supervisores en los centros de salud para verificar el buen funcionamiento de los mismos.

2. Modificar el artículo 50 de la LOPNNA, referente a la Salud Sexual y Reproductiva de niños, niñas y adolescentes que expresa: “Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por sí mismos y a recibir servicios”, ampliando el rango de edad, de 14 a 12 años, tomando en cuenta el inicio sexual temprano en la adolescencia.

MEDIO AMBIENTE:

1. El estado deberá apoyar proyectos relacionados con energía alternativas, reciclaje

y deberá brindar las herramientas para su correcta realización. Así como garantizar que las áreas de recreación como parques, plazas y entre otros, sean conservados en buen estado para el disfrute de los niños, niñas y adolescentes.

2. Los establecimientos comerciales deberán utilizar bolsas oxo-biodegradables ya que son de más rápida degradación y menos contaminantes al ambiente.

Caracas, 10 de agosto de 2010