3
CONTENIDOS EL MENSAJERO DE PAZ ORDENACIÓN SACERDOTAL CORRESPONSALES LOCA- LES DE COMUNICACIÓN SOCIAL. HACIA EL CAPÍTULO GE- NERAL XXVII CONAMI PADRE STANISLAO DESCANSE EN PAZ 1 1 2 2 3 3 3 “MENSAJERO QUE ANUNCIA LA PAZ” “ORDENACION SACERDOTAL” Venezuela Salesiana Inspectoría San Lucas N° 25/ 2012 OCTUBRE Estamos en la víspera del Ca- pítulo Inspectorial, en prepa- ración al CG 27, que nos pro- pone un tema muy amplio para los SDB consagrados: “TESTIGOS DE LA RADICA- LIDAD EVANGELICA”, es un tema que nos especifíca que volver a Don Bosco, supone la vivencia y testimonio de la consagración para la misión y para nostros los SDB. (P.Luciano Stefani.Inspector) Animados con las palabras del profeta Isaías que nos invita a re- conocer la grandeza de Dios pre- sente en todos los mensajeros de paz, los invitamos a multiplicar las experiencias que permitan sentir- nos unidos en solidaridad durante todo el mes, especialmente el Do- mingo Mundial de las Misiones (DOMUND) día en que toda la Iglesia ora por la actividad evan- gelizadora de los misioneros y misioneras, y colabora economi- camente con ellos en su labor. Este año las Obras Misioneras Pontificias se unen al llamado de los Obispos de reflexionar sobre la Paz y la Reconciliación en nues- tro país. Con el lema: “Venezuela comparte tu fe, construye la Paz”. Con la colaboración de todos, hagamos que el DOMUND sea tiempo de intercesión por la paz y que nos unamos a todas las comu- nidades cristianas del mundo que se hermanan en compartir la mi- sión, apoyando la solicitud misio- nera del Santo Padre, en su ayuda a las Iglesias de misión. Sabemos que Venezuela es también tierra de misiones y ne- cesitamos sostener las obras de evangelización, sobre todo en el Vicariato de Puerto Ayacucho; por este motivo, los invitamos a que el 40% los recaudos se de- diquen al este sector misionero. Pronto se les comunicará el nú- mero de cuenta. Felicitamos a Diomar Rosales, nuevo sacerdote salesiano. Fue ordenado el día 29 de septiembre por Monseñor José Ángel Divas- son, Vicario Apostólico de Puer- to Ayacucho. Diomar es nativo de Socopó, población perteneciente al Edo Barinas; y allí fue la celebración, en la parroquia Cristo Rey. La ordenación sacerdotal fue centrada en el pasaje bíblico de San Juan: “El buen pastor da su vida por la ovejas”. (J.10, 11) Lo acompañaron sus familia- res, sus hermanos salesianos, y el P.Inspector Luciano Stefani. La obediencia lo ha destinado a Puerto Ayacucho para apoyar el trabajo de la parroquia María Auxiliadora y apoyar la pastoral juvenil del Vicariato. Lo acompa- ñamos con nuestra oración.

Venezuela Salesiana 25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VENEZUELA SALESIANA - BOLETTÍN Nº 25, AÑO 3, OCTUBRE 2012, PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE LA OSIC DE VENEZUELA . Inspectoría San Lucas.DESCARGABLE DESDE EL BLOG : http://venezuelasalesiana.blogspot.com/

Citation preview

Page 1: Venezuela Salesiana 25

CONTENIDOS

EL MENSAJERO DE PAZ

ORDENACIÓN SACERDOTAL

CORRESPONSALES LOCA-LES DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

HACIA EL CAPÍTULO GE-NERAL XXVII

CONAMI

PADRE STANISLAO

DESCANSE EN PAZ

1

1

2

2

3

3

3

“MENSAJERO QUE ANUNCIA LA PAZ”

“ORDENACION SACERDOTAL”

Venezuela SalesianaInspectoría San Lucas N° 25/ 2012 OCTUBRE

Estamos en la víspera del Ca-pítulo Inspectorial, en prepa-ración al CG 27, que nos pro-pone un tema muy amplio para los SDB consagrados: “TESTIGOS DE LA RADICA-LIDAD EVANGELICA”, es un tema que nos especifíca que volver a Don Bosco, supone la vivencia y testimonio de la consagración para la misión

y para nostros los SDB.

(P.Luciano Stefani.Inspector)

Animados con las palabras del profeta Isaías que nos invita a re-conocer la grandeza de Dios pre-sente en todos los mensajeros de paz, los invitamos a multiplicar las experiencias que permitan sentir-nos unidos en solidaridad durante todo el mes, especialmente el Do-mingo Mundial de las Misiones (DOMUND) día en que toda la Iglesia ora por la actividad evan-gelizadora de los misioneros y misioneras, y colabora economi-camente con ellos en su labor.

Este año las Obras Misioneras Pontificias se unen al llamado de los Obispos de reflexionar sobre la Paz y la Reconciliación en nues-tro país. Con el lema: “Venezuela comparte tu fe, construye la Paz”.

Con la colaboración de todos, hagamos que el DOMUND sea tiempo de intercesión por la paz y que nos unamos a todas las comu-nidades cristianas del mundo que se hermanan en compartir la mi-sión, apoyando la solicitud misio-nera del Santo Padre, en su ayuda a las Iglesias de misión.

Sabemos que Venezuela es también tierra de misiones y ne-cesitamos sostener las obras de evangelización, sobre todo en el Vicariato de Puerto Ayacucho; por este motivo, los invitamos a que el 40% los recaudos se de-diquen al este sector misionero. Pronto se les comunicará el nú-mero de cuenta.

Felicitamos a Diomar Rosales, nuevo sacerdote salesiano. Fue ordenado el día 29 de septiembre por Monseñor José Ángel Divas-son, Vicario Apostólico de Puer-to Ayacucho.

Diomar es nativo de Socopó, población perteneciente al Edo Barinas; y allí fue la celebración, en la parroquia Cristo Rey.

La ordenación sacerdotal fue centrada en el pasaje bíblico de San Juan: “El buen pastor da su vida por la ovejas”. ( J.10, 11)

Lo acompañaron sus familia-

res, sus hermanos salesianos, y el P.Inspector Luciano Stefani.

La obediencia lo ha destinado a Puerto Ayacucho para apoyar el trabajo de la parroquia María Auxiliadora y apoyar la pastoral juvenil del Vicariato. Lo acompa-ñamos con nuestra oración.

Page 2: Venezuela Salesiana 25

osicOficina Salesiana de Informacion y Comunicacion

VENEZUELA SALESIANA 2

El Sistema Salesiano de Comu-nicación Social es el compendio de los fundamentos y lineamien-tos de acción sobre la Comunica-ción Social en la Congregación:

“El SSCS buscan promover una nueva mentalidad en la Congrega-ción: una perspectiva que impulsa la sinergia de los sectores centrados en la misión común, la prioridad de la formación de los salesianos, de los co-laboradores y de los jóvenes a la co-municación, una consistente partici-pación de laicos y laicas en un campo que les es natural, una presentación de principios y criterios necesarios para la unidad que piden una ade-

Demos una mirada a los de De-safíos que nos lanza este Capítulo

Culturales: El primer desafío es, sin duda, la

posmodernidad, un fenómeno tí-picamente occidental.

Un segundo desafío es la incul-turación, caracterizada también por la creciente mentalidad inter-cultural.

El tercer desafío se refiere a la secularización.

Eclesiales:La situación actual hace de la

nueva evangelización una obliga-ción misionera, no “una opción”.

La Iglesia se encuentra “tentada por un ofuscamiento de esperan-za” y vive el malestar en la vida consagrada.

El pluralismo, que puede caer en

HACIA EL CAPÍTULO GENERAL XXVII

CORRESPONSALES LOCALES DE COMUNICACIÓN SOCIALcuada y flexible aplicación local y, finalmente, una visión y aplicación del SSCS como ecosistema”

Por este motivo, la Inspectoría se esfuerza en mantener el Ser-vicio de Comunicación Social a través de la Oficina (OSIC), la página web, el boletín electrónico, la formación a los salesianos jóve-nes, entre otros.

Para ser fiel al carisma y poner en marcha el SSCS, se realizó el 1er encuentro nacional de co-rresponsales locales.

El corresponsal local es sdb o laico comprometido con la obra, nombrado por el director y con un

buen nivel de comunicación hu-mana y fraterna; se encarga de in-formar y animar la comunicación social en la Presencia.

Este encuentro se realizaró en la Casa Inspectorial San Juan Bosco, el día 26 de octubre. Su objetivo: Crear un equipo de trabajo para el desarrollo de las comunicaciones de la Inspectoría, con un alto sentido de pertenencia, creatividad y corres-ponsabilidad.

Invitamos a las comunidades sdb que aún no envían el nombre de su corresponsal a llamar a la ofi-cina y formar parte de ésta misión encomendada por Don Bosco.

el relativismo.Institucionales:Considerando la formación ini-

cial, observamos una mayor debi-lidad en dos aspectos fundamen-tales: el discernimiento vocacional y el acompañamiento personal.

Es evidente también la falta de asimilación de las líneas-guía de la Congregación para la pastoral.

Observamos una debilidad de dirección y animación. Gobierno y animación no favorecen siempre el cambio de mentalidad

Personales:Notamos algunas carencias en la

vida del salesiano: el individualis-mo, el activismo, y la escasa capa-cidad de autoformación

A menudo no existe conciencia de la identidad de nuestra voca-

ción como salesiano consagrado.La lejanía afectiva y efectiva del

mundo de los jóvenes aumen-ta; frecuentemente éstos no son comprendidos o percibidos como nuestra única razón de ser.

La dimensión afectiva del sa-lesiano, que resulta escasamente apreciada; emociones, sentimien-tos y afectos son descuidados e incluso ignorados.

Page 3: Venezuela Salesiana 25

osicOficina Salesiana de Informacion y Comunicacion

VENEZUELA SALESIANA 3

CRONOGRAMA SE FUE PARA EL CIELO RONNY MARTÍNEZ,

JOVEN DEL MJS DE VALENCIA

EL PADRE STANISLAO STRBACONAMINuestro querido padre Strba se

marchó a la casa del Padre el 24 de Septiembre a las 2:30 de la maña-na. Era el día mensual de María Auxiliadora, que todos los meses celebraba, y la fiesta de la Virgen de las Mercedes.

El 11 de Febrero, día de Nues-tra Señora de Lourdes, cuando cumplía un año más de su orde-nación sacerdotal, sufrió un ACV que trajo como consecuencia una descoordinación de ideas y de movimientos. El padre Stanislao ha sido un salesiano cabal y un sacerdote ejemplar. Su bondad, su sonrisa, su entrega generosa y su piedad cautivaron los corazones de todos los que le conocimos y recibimos de él su cariño y servi-

Del 5 al 9 de Septiembre se rea-lizó en Valencia el cuarto congreso nacional de misioneros, CONA-MI. El anfiteatro de la Universi-dad de Carabobo “Alfredo Celis”, la iglesia universitaria “Nuestra Señora de la Luz”, y el edificio de Ciencias biomédicas y tecnológi-cas, fueron sede para el desarrollo de esta hermosa actividad eclesial que agrupó a unos ochocientos católicos discípulos y misioneros de todas las parroquias del país.

La parroquia San Juan Bosco de El Boquete tuvo una participación significativa: dos congresistas a tiempo completo, diez servidores en la logística del encuentro, dos SDB participando en las ponen-cias y uno de ellos coordinando una mesa de trabajo. También participó el P. Bortoli y una de-legación del Vicariato de Puerto Ayacucho. El tema del Congreso fue “Discípulos Misioneros, desde Venezuela, en un mundo secula-rizado y pluricultural”. El sabor experimentado ha sido de una fe gustada y compartida, de profun-dización, de amistad y muy vene-zolano y latinoamericano.

NOVIEMBRE03 Ordenación sacerdotal

Darwin Vásquez. Casa Don Bosco. Valencia

10 Ordenación diaconal de: José Antonio Pérez, Enmanuel Duarte, Jorge Ghazal, Pierre Ales y Garius Dumé en Altamira.

16-18 Asamblea de Asesores del Movimiento Juvenil Salesiano (Duaca)

23-25 Jornada de discernimien- to vocacional (Duaca)

19-21 Asamblea Misionera en Puerto Ayacucho

El 11 de este mes de Octubre fallecía en el hospital Carabobo de Valencia el joven Ronny Mar-tínez de 18 años, después de un infarto y tras una peritonitis. La repentina muerte de Ronny nos sorprendió a todos, a los jóvenes de los grupos del Movimiento Ju-venil Salesiano y a la comunidad completa, porque Ronny estaba lleno de vida y siempre partici-paba en la zona pastoral. Acom-pañamos a sus familiares con su dolor y oramos por este joven de corazón salesiano.

cio. Nunca olvidaremos sus con-sejos, su palmada en el hombro, su buen apretón de mano, su palabra oportuna, su oración profunda, su mirada tierna, su tono de voz sua-ve y pausado, su manera de hablar, sus caminatas, sus confesiones, sus Misas cantadas, sus sermones, sus cuenticos, sus canciones como “¡Qué detalle” y “Tú nos dijiste que la muerte no es el final del camino”, su sacerdocio, su alma consagrada, su corazón.