Venezuela Salesiana 32

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Venezuela Salesiana 32

    1/2

    Venezuela SalesianaInspectora San Lucas N 32/2013 Junio

    Asamblea de AVEC

    Asesores del MJS

    El Rector Mayor

    Campobosco Zonales

    CONTENIDOS

    Como Don Bosco educador,

    ofrezcamos a los jvenes

    el Evangelio de la alegra

    mediante la pedagoga

    de la bondad.

    Asamblea de AVEC

    Encuentro de Asesores del MJS

    En el marco de la XXXIV Asam-

    blea Nacional de la AVEC, el da

    viernes 21 de junio de 2013, fue

    elegida la nueva Junta Directi-

    va, resultando Presidente el P.

    Francisco Antonio Mndez Se-

    rrano, SDB; 1ra Vicepresidenta

    la Lic. Trina Margarita Carmonade Daz, laica comprometida;

    2da Vicepresidenta la Hna. Mo-

    lly Cristina Castillo Gonzlez,

    Religiosa Franciscana del Sa-

    grado Corazn de Jess; y 3er

    Vicepresidente el Lic. Yormans

    Pavel Vegas Solano, laico com-

    prometido.

    Los das 21, 22 y 23 de junio

    se reunieron en la Casa de la

    Juventud de San Antonio de los

    Altos, los Asesores y Acompa-

    antes del MJS. El tema prin-

    cipal fue la evaluacin y plani-

    cacin del prximo ao. Los

    Acompaantes, por su parte,

    compartieron las experiencias

    sobre la realidad juvenil y los

    procesos generados.

    El encuentro concluy con el

    saludo del P. Inspector Luciano

    Stefani y Sor Mara Eugenia Ra-

    mos, provincial de las FMA.

    El P. Carlos Da Franca expres

    su gratitud por el encuentro.

    El nuevo equipo continuar

    el trabajo de la anterior Jun

    ta Directiva a partir del 9 de

    septiembre del presente ao

    cuando se reinicien las labores

    de la Asociacin para el nuevo

    curso escolar.

    Felicitaciones y xito en sugestin!

  • 7/27/2019 Venezuela Salesiana 32

    2/2

    osic Oficina Salesiana de Informacion y Comunicacion

    Desde el Viernes 7 al Domingo

    9 de Junio los espacios abier-tos, y la verde grama del Cen-

    tro Juvenil Don Bosco de Bolei-

    ta, sirvi de sede para el primer

    Campobosco de EZICAR, donde

    unos 120 muchachos de las dife-

    rentes obras de la Gran Caracas

    vinieron a compartir una expe-

    riencia misionera diferente.

    La expresin artstica fue la

    nota caracterstica de este en-cuentro: mimos, teatro, danza

    y mucho ms acompa los mo-

    mentos de oracin, reexin y

    trabajo en equipo.

    El MJS crece cada da y se for-

    talece en el compromiso por los

    nios y jvenes que amaba San

    Juan Bosco.

    Son tres las cosas ms her-

    mosas que me ha dado el ser

    Rector Mayor, dijo el 24 de ju-

    nio Don Pascual Chvez duran-

    te unas breve buenas noches

    al nal de la esta dedicada al

    sucesor de Don Bosco, la cual

    tuvo lugar en la Casa Genera-

    licia de Roma. Una esta que,

    al nal de su segundo mandato,tuvo tonos de agradecimiento

    por los 12 aos de servicio de

    la autoridad en la Congregacin

    Salesiana.

    El primero fue la posibilidad

    de conocer ms acerca de Don

    Bosco y, en la medida de lo po-

    sible, imitarlo El segundo don

    recibido como Rector Mayor son

    los jvenes, Desde que era jo-

    ven aspirante consider los jve-

    nes un regalo de Dios! Yo, entre

    ellos me siento verdaderamente

    feliz y lo digo de verdad, siento

    como natural el ir a su encuen-

    tro y relacionarme con ellos.La posibilidad de descubrir la

    Familia Salesiana como valor es

    el tercer regalo que Don Chvez

    considera recibido al ser Rector

    Mayor. Hoy la Familia Salesia-

    na es realmente un rbol! So-

    mos 30 grupos!

    La esta del Rector Mayor, que

    contina la tradicin de la esta

    onomstica de Don Bosco, cont

    con la celebracin de la Euca-

    rista a la que asistieron varios

    salesianos de Roma, algunos Ins-

    pectores y otros invitados.

    Fiesta del Rector Mayor

    CampoBosco Caracas y Valencia

    Nos alegramos tambien con

    EZIVAL quienes realizaron suCampobosco con mucho entu-

    siasmo y dedicacin.