4
“Vengan y Vean” 35 Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de sus discípulos 36 y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios». 37 Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. 38 Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: «¿Qué quieren?». Ellos le respondieron: «Rabbí –que traducido significa Maestro– ¿dónde vives?». 39 «Vengan y lo verán », les dijo. Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. (Ev. Juan 1. 35 - 39) Comentario: Los primeros discípulos . Este relato de vocación difiere profundamente del que nos ofrecen los sinópticos. Es un relato de vocación-testimonio, porque lo que el texto nos ofrece es el descubrimiento y desvelamiento que hacen los discípulos de la persona de Jesús, que es el Mesías, aquel del que escribieron Moisés y los profetas, Rabí, el Hijo de Dios, el Rey de Israel. La comprensión del misterio de Jesús no es cuestión de un golpe de vista, ni del análisis psicológico de una de sus frases. Su vida, muerte y enseñanzas deben ser consideradas globalmente. Unas explican y dan sentido a las otras, y todas ellas comienzan a iluminarse desde la pascua. Por eso debe afirmarse sin rodeos la inverosimilitud de estos títulos cristológicos en labios de los discípulos en este momento. Lo que hace el evangelista es trasladar a este primer momento lo que los discípulos descubrieron posteriormente en Jesús. No hay fraude. Únicamente cambio de perspectiva. Por otro lado, este es un fenómeno común en el evangelio, en el que es imprescindible distinguir siempre varios niveles: el histórico, el cristológico, el eclesial… Hoy se hallan tan armoniosamente superpuestos que nos dan la impresión de constituir un solo nivel. Ejercicio: En esta segunda parte de los ejercicios te invitamos a dar un paso más. Se trata de aceptar la invitación de Jesús para seguirlo a dónde él vive. Es la invitación que les hace a los dos discípulos de Juan Bautista en: Vengan y vean. Puedes seguir a Jesús e imaginar el lugar donde él vive, la gente que está en su entorno, sus gestos, su intimidad. Recuerda que en la composición de lugar, tienes que usar tus sentidos externos e internos, la fantasía y la imaginación. Pero lo más importante es que pases un tiempo con él, en tranquilidad y sin apuros, disfrutando de su presencia. Y él me pregunta: ¿Qué buscas? Se trata de tomar mate con él. Recuerda que este retiro son unas vacaciones que te tomaste con él. Puedes estar con él en la capilla frente a la Eucaristía, en el patio, en tu cuarto…donde quieras, con tal que estés sol@ con él, escuchándolo en tu corazón. Reflexiona: - ¿Qué dice el texto? - ¿Que me dice a mí el texto? En un segundo momento, cuando hayas concluido tu oración de estar con él, trata de plasmar este encuentro en un papel, ya sea con palabras, con una poesía o con colores o con arcilla. ¡No se trata de intentar ninguna obra de arte! Tomate un tiempo, sol@ para intentar expresarte no con formas preestablecidas: casas, personas…sino más bien con figuras abstractas, símbolos y colores. Lo importante no es el producto final, sino el estar en

Vengan y Vean

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vengan y Vean

“Vengan y Vean”

35 Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de

sus discípulos 36 y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este

es el Cordero de Dios». 37 Los dos discípulos, al oírlo hablar

así, siguieron a Jesús. 38 Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: «¿Qué quieren?». Ellos le respondieron: «Rabbí –que traducido significa Maestro–

¿dónde vives?». 39 «Vengan y lo verán», les dijo. Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde.

(Ev. Juan 1. 35 - 39)Comentario:Los primeros discípulos. Este relato de vocación difiere profundamente del que nos ofrecen los sinópticos. Es un relato de vocación-testimonio, porque lo que el texto nos ofrece es el descubrimiento y desvelamiento que hacen los discípulos de la persona de Jesús, que es el Mesías, aquel del que escribieron Moisés y los profetas, Rabí, el Hijo de Dios, el Rey de Israel. La comprensión del misterio de Jesús no es cuestión de un golpe de vista, ni del análisis psicológico de una de sus frases. Su vida, muerte y enseñanzas deben ser consideradas globalmente. Unas explican y dan sentido a las otras, y todas ellas comienzan a iluminarse desde la pascua. Por eso debe afirmarse sin rodeos la inverosimilitud de estos títulos cristológicos en labios de los discípulos en este momento. Lo que hace el evangelista es trasladar a este primer momento lo que los discípulos descubrieron posteriormente en Jesús. No hay fraude. Únicamente cambio de perspectiva. Por otro lado, este es un fenómeno común en el evangelio, en el que es imprescindible distinguir siempre varios niveles: el histórico, el cristológico, el eclesial… Hoy se hallan tan armoniosamente superpuestos que nos dan la impresión de constituir un solo nivel.

Ejercicio:En esta segunda parte de los ejercicios te invitamos a dar un paso más. Se trata de aceptar la invitación de Jesús para seguirlo a dónde él vive. Es la invitación que les hace a los dos discípulos de Juan Bautista en: Vengan y vean. Puedes seguir a Jesús e imaginar el lugar donde él vive, la gente que está en su entorno, sus gestos, su intimidad. Recuerda que en la composición de lugar, tienes que usar tus sentidos externos e internos, la fantasía y la imaginación. Pero lo más importante es que pases un tiempo con él, en tranquilidad y sin apuros, disfrutando de su presencia. Y él me pregunta: ¿Qué buscas? Se trata de tomar mate con él. Recuerda que este retiro son unas vacaciones que te tomaste con él. Puedes estar con él en la capilla frente a la Eucaristía, en el patio, en tu

cuarto…donde quieras, con tal que estés sol@ con él, escuchándolo en tu corazón.

Reflexiona:- ¿Qué dice el texto?- ¿Que me dice a mí el texto?

En un segundo momento, cuando hayas concluido tu oración de estar con él, trata de plasmar este encuentro en un papel, ya sea con palabras, con una poesía o con colores o con arcilla. ¡No se trata de intentar ninguna obra de arte! Tomate un tiempo, sol@ para intentar expresarte no con formas preestablecidas: casas, personas…sino más bien con figuras abstractas, símbolos y colores. Lo importante no es el producto final, sino el estar en oración en ese proceso de expresar lo de adentro, con toda libertad, sin pensar qué es lo que otros pueden criticar de tu “obra”. Deja que el Espíritu guie tu mano.

- ¿Qué le digo?

"Aquí estoy; vengo, porque me has llamado…” (I Sam 3, 3-10.19)

  "Por tanto, ¡glorificad a Dios con vuestro cuerpo…!” (1 Cor 6, 13-15. 17-20).

Para finalizar rezo la siguiente oración:

Oración del CaminanteJesús, una voz en el desierto escuché,

Clamando que eres el camino.Desde entonces te busco,Camino, verdad y vida.Esa senda quiero andar,Allí mis huellas dejar,

Siguiendo siempre las tuyas,Sin temor, entregado y confiado,

Aunque me lleven a la cruz.Jesús quiero vivir con vos,Las encrucijadas sin luz,Y encontrar en tu amor,

La fuerza que me haga andar,Permanecer en el caminoIr de tu mano hasta el fin.

Muéstrame Jesús desde adentroEse lugar donde vivís,

Así desde ahí vivir,Sufrir, Llorar y cantar,

Hacerme don junto a vos,Y en vos poder ofrecer,

Ese amor que nació en mí,Cuando esa voz te anunció.

Page 2: Vengan y Vean

“Los amó hasta el fin”1 Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, él, que había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los

amó hasta el fin. (…) 13 Ustedes me llaman Maestro y

Señor; y tienen razón, porque lo soy. 14 Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también

deben lavarse los pies unos a otros. 15 Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes. 16 Les aseguro que el servidor no es más grande que su señor,ni el enviado más grandeque el que lo envía.17 Ustedes serán felices si, sabiendo estas cosas, las practican.

Jn 13,1-38 “La Hora”, en el Evangelio de Juan, significa la suprema manifestación del amor de Jesús por “los suyos”. La expresión “hasta el fin” tiene dos significados: - Cronológico: perseverando hasta el fin del tiempo de su

vida, a pesar del dolor, la traición, la negación, el abandono de los suyos y la muerte,

- De intensidad: es la plenitud del amor y un amor que se expresa en la acción, en su donación de sí, en el sacrificio de la propia vida; “No hay amor más grande que dar la vida”.

Esta sección abre la segunda parte del evangelio de San Juan, con esta introducción: “habiendo amado la los suyos, los amó hasta el fin”, para después mostrar con gestos, acciones y palabras, cómo nos amó el Señor. Aquí hay dos gestos de Jesús:

- El lavatorio de los pies, - La entrega del pan untado a Judas

Estos dos gestos de Jesús están seguidos de sus palabras dirigidas a sus discípulos en un tono de despedida, como las últimas palabras de alguien que va a partir/morir. Tres Pasos Primero (15 minutos) Con el método de lectura orante toma la Biblia y busca un lugar tranquilo y ahí, ante la presencia de Jesús, lee pausadamente, al ritmo de tu respiración esta Palabra, deteniéndote allí donde el Espíritu te toque, entrando dentro del ámbito de la última cena. Trata de estar con Jesús en este momento en que su espíritu está turbado y dolido ante la traición, la negación y el abandono de sus discípulos en su próxima pasión. Comentario:"Llevó su amor hasta el fin": también Juan, comolos sinópticos, quiere evidenciar en la narración de laúltima cena la total entrega del amor por parte de Jesús,que anticipa para "los suyos" el sacrificio de la cruz;pero en vez de describir la institución de la eucaristía,ya presente en los otros evangelios y en la tradición oral

(cf. 1 Cor 11,23), Juan expresa el significado del acontecimiento por medio del episodio del lavatorio de los pies.El fragmento pone en evidencia el lúcido conocimientode Jesús (w.1-3: "sabía"). Se abraza libremente con eldesignio de Dios, reconociendo como inminente esa"hora" hacia la cual se dirigían todos sus días terrenos:la hora del verdadero paso (Ex 12,12s), de la nueva pascua,del amor que llega a su plenitud definitiva (v. 1).Esta cumbre del amor se manifiesta concretamente enel más profundo abatimiento: si el v. 3b alude a la encarnación, primer paso decisivo de la kénosis del Hijoeterno, los versículos siguientes muestran hasta quépunto ha asumido la condición de siervo (cf. Flp 2,7s),ya que la tarea de lavar los pies se reservaba a los esclavose incluso un rabbí no podía exigírselo a un esclavo hebreo.Y Jesús nos pide a nosotros esta misma humildad, este espíritu de servicio recíproco que sólo puede inspirarel amor (w.12-15). Acoger el escándalo de la humillacióndel Hijo de Dios y dejarnos purificar por su caridad (v. 8)nos implica en el dinamismo de la oblación divina, nosimpone seguir el ejemplo de Cristo: ésta es la condiciónindispensable para participar en su memorial, para celebrarla pascua con él.

Segundo (15 minutos) En un segundo momento, puedes darle un vistazo a tu vida desde la perspectiva del amor de Jesús.

- Fíjate cómo él estuvo en los momentos más significativos de tu vida ya sean éstos de dolor o de alegría (no más de 5 momentos).

- Trata de ver su presencia en estos momentos más llenos de sentido de tu caminar, mira sus huellas en tu camino.

- Márcalos en el camino, ponle nombre a cada huella, un nombre que sea significativo para vos. Puede ser sólo una fecha, o un lugar, o un nombre…algo que en tu memoria llame a tal hecho. No se trata de ver los porqués sino más bien de contemplar esos momentos sin demasiada elucubración mental. Simplemente estar de nuevo con Jesús

Oración:“Jesús, saliste de la hoguera de amor del Padre y viniste para amarnos. Esta fue tu misión. Te hiciste uno de nosotros para enseñarnos en que consiste la vida divina que nos comunicas, al vivir el mandamiento del amor. Tú lo cumpliste al máximo, cumpliendo así tu misión, y nos lo diste para que nosotros lo vivamos y fomentemos de modo que se convierta en la esencia dela nueva humanidad.Jesús ¡que increíble y maravilloso es caer en cuenta de que no me pides que cumpla cantidad de reglas ni que imite todo lo que hiciste! Lo único que me pides es que te permita vivir en mí, para que Espíritu me ayude a transmitir tu amor y a seguir realizando tu misión en la tierra. Quiero que mi vida sea tu vida, que mi tiempo sea tu tiempo, para sonreír al que esta de mal humor, animar al triste, ayudar al necesitado, colaborar en equipo, aceptar a

Page 3: Vengan y Vean

los demás como son … ¡Ayúdame a vivir siempre tu único mandamiento del amor, para ser, como tú, fuente de vida y esperanza!