17
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015 MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02 PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011 NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 1 DE 3 1. PROCESO RELACIONADO: URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE URGENCIAS CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: MUH PR 002 2. INTRODUCCION Los procedimientos médicos de atención de urgencias y hospitalización en la atención del paciente van ligados a la necesidad de canalizar al paciente para el suministro de líquidos y/o medicamentos, razón por la cual se hace indispensable la realización de una guía como herramienta de consulta que permita la estandarización del manejo en todos los Camis del Hospital Rafael Uribe Uribe. A nivel nacional, se ha evidenciado la necesidad de elaborar Guías de Manejo para todos los procedimientos para garantizar una atención con calidad y lograr la estandarización del manejo medico de las patologías para minimizar los eventos adversos que se puedan generar por una mala praxis. El Ministerio de la Protección Social Salud en aras de mejorar y estandarizar el manejo de los pacientes en los servicios médicos ha venido expidiendo legislación en este sentido, con el ánimo de reglamentar y normalizar las IPS del país tales como: Resolución 412 de 2000, Decreto 2309 de 2002, Decreto 1011 de 2006, Resolución 1043 de 2006. Respecto al manejo ético legal igualmente ha expedido Ley 23 de 1981, Decreto 3380 de 1981. Resolución 13437 de 1991 y el Decreto 4444 de 2006. y paralelamente ha realizado las respectivas Guías de Manejo Medico de las patologías mas frecuentes a nivel nacional. El Hospital Rafael Uribe Uribe consiente de su responsabilidad en la atención de sus usuarios ha elaborado esta Guía de Manejo de Control de Liquido basado en guías del ministerio y otras que tengan literatura sobre este tema adaptándolas a el Primer Nivel que presta el hospital. 3. JUSTIFICACIÓN Con bastante frecuencia el manejo de los pacientes en urgencias requiere la instauración de una vía venosa para la reanimación aguda, hidratación, control del dolor, observación del paciente, transfusión sanguínea y recolección de muestras de sangre. Aunque existen diversas técnicas para el logro de estos objetivos, la inserción de un catéter venoso periférico es de primera elección, por ser un procedimiento sencillo, rápido y con mínimas complicaciones para el paciente cuando se realiza por personal con un buen nivel de capacitación y destreza. Teniendo en cuenta que los accesos venosos periféricos cobran gran importancia para el manejo del paciente en el servicio de urgencias u hospitalización también es importante tener en cuenta que la inadecuada técnica y/o manejo de las venopunciones se encuentran asociadas a la presencia de flebitis como causa importante de infección nosocomial. La mayoría de las flebitis son de origen mecánico y químico. De acuerdo al sitio anatómico son más frecuentes en la muñeca, luego en el dorso de la mano y en el pliegue del codo. Todas estas zonas son inestables y facilitan el movimiento del catéter contra la pared venosa. El calibre del catéter incide en la frecuencia de la flebitis, los delgados y pequeños un 6.9% de flebitis. Igualmente es importante el tipo de líquidos que se administra al paciente por el catéter, la mayoría de las flebitis químicas y/o mecánicas aparecen en el primer día de la hospitalización y en el servicio de urgencias. Los gérmenes mas frecuentemente implicados en a etiología de las flebitis corresponden a varias de las 32 especies de Staphiloccocus. De ellas S. aureus y S. coagulasa negativa son los más importantes. Y de este último grupo S. epidermidis representa el 74% a 92% de todas las infecciones nosocomiales por S. coagulasa negativa asociadas a flebitis bacterianas. En segundo lugar se encuentran como agentes etiológicos los bacilos Gram negativos de tipo entérico como E. coli y similares; por último los microorganismos de piel y ambiente como la Pseudomona. Debido a que la flebitis se presenta entre el 26.6% a 27% de los casos con cateterizaciones venosas

VENOPUNCION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 1 DE 3

1. PROCESO RELACIONADO: URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN DE URGENCIAS CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: MUH PR 002

2. INTRODUCCION Los procedimientos médicos de atención de urgencias y hospitalización en la atención del paciente van ligados a la necesidad de canalizar al paciente para el suministro de líquidos y/o medicamentos, razón por la cual se hace indispensable la realización de una guía como herramienta de consulta que permita la estandarización del manejo en todos los Camis del Hospital Rafael Uribe Uribe. A nivel nacional, se ha evidenciado la necesidad de elaborar Guías de Manejo para todos los procedimientos para garantizar una atención con calidad y lograr la estandarización del manejo medico de las patologías para minimizar los eventos adversos que se puedan generar por una mala praxis. El Ministerio de la Protección Social Salud en aras de mejorar y estandarizar el manejo de los pacientes en los servicios médicos ha venido expidiendo legislación en este sentido, con el ánimo de reglamentar y normalizar las IPS del país tales como: Resolución 412 de 2000, Decreto 2309 de 2002, Decreto 1011 de 2006, Resolución 1043 de 2006. Respecto al manejo ético legal igualmente ha expedido Ley 23 de 1981, Decreto 3380 de 1981. Resolución 13437 de 1991 y el Decreto 4444 de 2006. y paralelamente ha realizado las respectivas Guías de Manejo Medico de las patologías mas frecuentes a nivel nacional.

El Hospital Rafael Uribe Uribe consiente de su responsabilidad en la atención de sus usuarios ha elaborado esta Guía de Manejo de Control de Liquido basado en guías del ministerio y otras que tengan literatura sobre este tema adaptándolas a el Primer Nivel que presta el hospital.

3. JUSTIFICACIÓN

Con bastante frecuencia el manejo de los pacientes en urgencias requiere la instauración de una vía venosa para la reanimación aguda, hidratación, control del dolor, observación del paciente, transfusión sanguínea y recolección de muestras de sangre. Aunque existen diversas técnicas para el logro de estos objetivos, la inserción de un catéter venoso periférico es de primera elección, por ser un procedimiento sencillo, rápido y con mínimas complicaciones para el paciente cuando se realiza por personal con un buen nivel de capacitación y destreza. Teniendo en cuenta que los accesos venosos periféricos cobran gran importancia para el manejo del paciente en el servicio de urgencias u hospitalización también es importante tener en cuenta que la inadecuada técnica y/o manejo de las venopunciones se encuentran asociadas a la presencia de flebitis como causa importante de infección nosocomial. La mayoría de las flebitis son de origen mecánico y químico. De acuerdo al sitio anatómico son más frecuentes en la muñeca, luego en el dorso de la mano y en el pliegue del codo. Todas estas zonas son inestables y facilitan el movimiento del catéter contra la pared venosa. El calibre del catéter incide en la frecuencia de la flebitis, los delgados y pequeños un 6.9% de flebitis. Igualmente es importante el tipo de líquidos que se administra al paciente por el catéter, la mayoría de las flebitis químicas y/o mecánicas aparecen en el primer día de la hospitalización y en el servicio de urgencias. Los gérmenes mas frecuentemente implicados en a etiología de las flebitis corresponden a varias de las 32 especies de Staphiloccocus. De ellas S. aureus y S. coagulasa negativa son los más importantes. Y de este último grupo S. epidermidis representa el 74% a 92% de todas las infecciones nosocomiales por S. coagulasa negativa asociadas a flebitis bacterianas. En segundo lugar se encuentran como agentes etiológicos los bacilos Gram negativos de tipo entérico como E. coli y similares; por último los microorganismos de piel y ambiente como la Pseudomona. Debido a que la flebitis se presenta entre el 26.6% a 27% de los casos con cateterizaciones venosas

Page 2: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 2 DE 3

arteriales, se hace necesario estandarizar una guía que permita al personal de la salud tener en cuenta las pautas necesarias para la realización del procedimiento de venopunción en el servicio de urgencias y/o hospitalización, con el fin de disminuir la incidencia de infecciones intrahospitalarias asociadas a esta causa

4. OBJETIVO DE LA GUÍA

4.1 OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un marco de referencia institucional para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud, a través de la implementación de directrices aceptadas por consenso sobre buena práctica clínica, basada en la evidencia, que facilite la ejecución de procedimientos para la prestación de servicios de enfermería, mediante la adecuada utilización de las tecnologías médicas, recursos institucionales y reducción de riesgos relacionados con la atención

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Brindar pautas que permitan la realización adecuada de la venopunción con el fin de evitar las infecciones intrahospitalarias asociadas a la inadecuada técnica y su incidencia dentro de la morbilidad institucional 4.1 POBLACIÓN OBJETO

Todo usuario que requiera atención en los servicios de urgencias y hospitalización. 4.1.4 ALCANCE: Indicado para todo individuo que acceda a los servicios de salud del Hospital Rafael Uribe Uribe cualquiera que sea su necesidad de prestación del servicio soportado con orden médica hasta el retiro de la venopunción

5. MATERIALES Y EQUIPOS

Torniquete Algodón o gasa humedecidos con alcohol al 70%, y/o yodopovidona al 10% y/o clorexidina al 2%. Esparadrapo o fixumull Equipo de macro o micro o bomba de infusión. Solución endovenosa a infundir. Catéter salinizado JERINGA DE 3CC CON SOLUCION SALINA Guantes limpios y/o estériles

6. DESCRIPCION CIENTÍFICA

Venoclisis: Este sistema permite la introducción de líquidos al torrente sanguíneo con fines terapéuticos o diagnósticos de forma continúa, sin importar los volúmenes a infundir, permitiendo administrar líquidos, electrolitos y nutrientes cuando el paciente que lo requiera. Se hace por medio de equipos de infusión que permiten un cálculo de goteos constantes (equipos macrogoteos, microgoteos, transfusionales y

Page 3: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 3 DE 3

otros especiales para bombas de infusión) y van conectados directamente a la solución endovenosa o a buretroles. Por ser de uso continuo se recomienda no canalizar venas a nivel de pliegues, pues la flexión interfiere con la exactitud de volumen con respecto al tiempo. Catéter heparinizado (Tapón de Brown): Permite tener una vía venosa lista para administrar terapia farmacológica o reducir el riesgo de sobre­ hidratación en el paciente; se realiza por medio de un adaptador para el catéter intravenoso el cual contiene una solución de heparina para evitar que se tape con coágulos en los momentos en los que no se este administrando ningún tipo de terapia. El catéter o yelco es un dispositivo que consta de las siguientes partes: ­ Una funda protectora

­ El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión

Fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción, el fiador es la guaja que permite medir la longitud y calibre del catéter a utilizar de acuerdo al tipo de paciente y tratamiento a instaurar.

Selección del Catéter La cateterización periférica se realiza con cánulas cortas semirígidas de diferentes diámetros. Suelen estar hechas en teflón, lo que les permite ser muy bien toleradas por los tejidos. Para definir el calibre del catéter se tiene en cuenta la edad del paciente y los traumas asociados, entre otros. Los calibres pequeños como los No 24­22 son adecuados para lactantes, niños y adultos con venas extremadamente pequeñas. Los calibres grandes como los No 16­18 son indicados para pacientes quirúrgicos, politraumatizados y urgentes en general y pacientes que serán transfundidos. En la tabla 1, se relaciona el tipo de catéteres endovenosos de acuerdo a su calibre.

Tabla. 1. TIPO DE CATÉTERES ENDOVENOSOS

Longitud Indicación Color del cono

24G ( Pacientes neonatos y pediátricos Amarillo 22G (0,9 mm)

Pacientes geriátricos, líquidos restringidos en adultos y niños, administración de antibióticos de acuerdo al grosor de la vena

Azul

20G (1,1 mm)

Reposición de líquidos, sangre y/o hemoderivados Administración de antibióticos en el paciente con venas gruesa

Rosa

18G (1,3 mm) Verde 16G ( Emergencias, pacientes politraumatizados, grandes cirugías, reposición de

líquidos Gris

14G (2,0 mm) Naranja

Page 4: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 4 DE 3

7. CONTENIDO DEL DOCUMENTO VENOPUNCION

1. OBJETIVO

Otorgarle al profesional medico y paramédico una guía para el manejo de venopunciòn, con el fin de prestarle al usuario una Atencion con los mas altos estándares de calidad.

2. DEFINICIÓN Y ASPECTOS CONCEPTUALES

Venòclisis: Este sistema permite la introducción de líquidos al torrente sanguíneo con fines terapéuticos o diagnósticos de forma continúa, sin importar los volúmenes a infundir, permitiendo administrar líquidos, electrolitos y nutrientes cuando el paciente que lo requiera. Se hace por medio de equipos de infusión que permiten un cálculo de goteos constantes (equipos de macrogoteo, microgoteos, transfusionales y otros especiales para bombas de infusión) y van conectados directamente a la solución endovenosa o a buretroles. Por ser de uso continuo se recomienda no canalizar venas a nivel de pliegues, pues la flexión interfiere con la exactitud de volumen con respecto al tiempo. Catéter heparinizado (Tapón de Brown): Permite tener una vía venosa lista para administrar terapia farmacológica o reducir el riesgo de sobre­ hidratación en el paciente; se realiza por medio de un adaptador para el catéter intravenoso el cual contiene una solución de heparina para evitar que se tape con coágulos en los momentos en los que no se este administrando ningún tipo de terapia. El catéter o yelco es un dispositivo que consta de las siguientes partes: ­ Una funda protectora

­ El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión

­ Fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción, el fiador es la guaja que permite medir la longitud y calibre del catéter a utilizar de acuerdo al tipo de paciente y tratamiento a instaurar.

Page 5: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 5 DE 3

2.2. CLASIFICACIÓN: Teniendo en cuenta el sitio de punción y equipo a utilizar se pueden clasificar como:

­ Cateterización venosa Periférica (Uso en Hospital de Primer de atención)

­ Cateterización arterial periférica

­ Cateterización venosa central

­ Cateterización venosa central periférica

2.3. CARACTERISTICAS DE LA ATENCIÓN

2.4. DEFINICIÒN PROCEDIMIENTO Consiste en el abordaje de una vena a través de la incisión de la piel, del tejido celular subcutáneo y la inserción directa de un catéter en la vena.

2.5 INDICACIONES

2.5.1.1. Restaurar o mantener el balance hidroelectrolítico y ácido básico

2.5.2.2. Administración de medicamentos intravenosos

2.5.2.3. Recolección de muestras de sangre

2.5.2.4. Transfusión de sangre y sus derivados

2.5.2.5. Mantener una vía venosa permeable para casos de emergencia

2.5.2.6. Realización de estudios diagnósticos que implique administración de medios de contraste

2.6 . PRECAUCIONES

2.6.1 Inmovilizar sitio de venopunción en el paciente con agitación, inconsciencia o en zonas de venopunción coincidentes con articulaciones.

2.6.2 Vigilar al paciente para verificar cualquier reacción.

2.6.3 Siempre revisar las agujas o catéteres que se van a usar para detectar a tiempo cualquier imperfección.

2.6.4. Seleccionar el calibre del catéter adecuado teniendo en cuenta tipo de paciente, edad, objetivo de la canalización, vena a utilizar y tipo de tratamiento a recibir

2.6.5. Usar catéteres de pequeño calibre y longitud (22­24) para la administración de antibióticos y/ sustancias irritantes e introducirlo en una vena gruesa para facilitar la hemodilución y reducir la irritación de la vena

Page 6: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 6 DE 3

2.6.6. Para administración de sangre o hemoderivados utilizar un catéter de calibre 18 o superior en una vena gruesa

2.6.7. Una venopunción en la mano es apropiada para catéteres de pequeño calibre como por ejemplo 22 y 24 ; catéteres de mayor calibre están indicados en el antebrazo y el brazo

2.6.8. Tener en cuenta antes de la venopunción la revisión de las venas cefálica, cefálica intermedia o la basílica ya que son las ideales, igualmente al iniciar el procedimiento comenzar de la zona distal a la proximal

2.6.9. Evitar en lo posible colocar el catéter en el brazo dominante

2.6.10 Evitar en lo posible los sitios de flexión (flexión de la muñeca o del codo) con el fin de reducir el riesgo de extravasación. Si es necesario, aplicar una inmovilización

2.6.11. No intentar la punción de una vena más de dos veces ya sea por falta de experiencia, estado del enfermo o de la vena. Solicitar ayuda a otra persona

2.6.12. Evitar el uso de venas que han presentado flebitis, durante la estadía del paciente

2.6.13. Evitar puncionar las venas del brazo del lado de mastectomía

2.6.14. No rasurar la zona de punción; se producen microabrasiones que incrementan el riesgo de infección, si es necesario cortar el vello, previo consentimiento del paciente

2.6.15. No palpar la zona de inserción después de haber limpiado la piel con solución antiséptica

2.6.16. No elegir una vena esclerosada, la cual al palparla parece un cordón y se mueve con facilidad.

2.6.17. Evitar la punción de una vena dolorosa, inflamada o cercana a áreas de extravasación o flebitis.

2.6.18. No elegir venas en zonas con trastornos de sensibilidad, puesto que, el paciente no detecta alteraciones en forma temprana.

2.6.19. No realizar venopunciones en miembros paréticos.

2.6.20. No utilizar las venas de miembros inferiores por el alto riesgo de tromboflebitis en el paciente adulto

2.6.21. Evitar la punción de las venas de la cara anterior de la muñeca, debido al riesgo de lesión de nervios y tendones durante el procedimiento o por extravasación del líquido infundido.

2.6.22. Evitar las bifurcaciones, es decir donde confluyen dos venas, y mantener la punta del catét

alejada de la válvula situada en la Y.

2.6.23. No puncionar sitios de la piel donde haya lesiones (hongos, abrasiones, etc.).

Page 7: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 7 DE 3

2.6.24. Tenga en cuenta marcar la fecha de instauración de los diferentes equipos e infusiones

2.7 CONTRAINDICACIONES

2.7.1. Déficit motor o sensitivo

2.7.2. Fístula arterio ­ venosa

2.7.3. Miembro de vaciamiento ganglionar axilar o inguinal

2.7.4. Venas con algún signo de flebitis o trombosis

2.7.5. Alteraciones locales de la piel, edema, dolor, sensibilidad y equimosis

2.8. COMPLICACIONES

2.8.1 Flebitis: Consiste en la inflamación de una vena o arteria debida a una alteración del endotelio, que se manifiesta con dolor moderado, eritema alrededor del sitio de punción o en el trayecto venoso, calor local, edema, al palpar la vena tiene aspecto de cordón, puede o no estar acompañada de secreción purulenta y se puede presentar fiebre. Su incidencia es de 30­35%. La flebitis se presentan por tres tipos de causas: Bacterianas, químicas y mecánicas. En la tabla 2, se relaciona los criterios para definir la flebitis de acuerdo a los signos presentados por el paciente en el sitio de venopunción.

2.8.2 La flebitis bacteriana se presenta por presencia de microorganismos en la solución, contaminación del equipo durante la inserción, deficiencia en la técnica aséptica (lavado de manos y preparación de la piel) y ausencia o mala colocación del apósito. El paciente tiene la vena o arteria cateterizada por disección o venopunción y presenta al menos un de los siguientes signos o síntomas sin causa aparente:

­ Fiebre (>38ª), sensibilidad o dolor ligero, eritema, edema, calor e induración y cordón venoso palpable, con secreción purulenta

­ Examen directo por Gram de secreción con abundante acción leucocitaria, redes de fibrina, un germen único o predominante intra y extracelular en los neutrófilos polimorfonucleares y además un cultivo positivo de las secreciones para un microorganismos

2.8.3 La flebitis química se debe a la irritación de la vena por soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas.

Los siguientes medicamentos o grupos se han identificado como agentes causales de flebitis: antibióticos (63% de los casos); antivirales; anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital); benzodiacepinas (diazepam y midazolam), adrenérgicos (dobutamina, dopamina, noradrenalina); anestésicos locales (lidocaína); antiarrítmicos (amiodarona); antagonistas de calcio (nimodipino); antiulcerosos (omeprazol) y soluciones electrolíticas (potasio). La flebitis química se previene mediante la utilización de de venas con buen flujo venoso para facilitar la hemodilución, diluir los medicamentos en 30­60 mL de solución e infundir en un tiempo de 30­60 minutos. c. La flebitis mecánica se relaciona con la infusión lenta, fijación inadecuada del catéter, el sitio de inserción (zonas de flexión, tortuosidad de la vena), calibre del catéter mayor al tamaño de la vena y lesión en la vena puncionada.

Page 8: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 8 DE 3

Tanto en la flebitis química como en la mecánica el paciente tiene la vena o arteria cateterizada por disección o venopunción y presenta al menos un de los siguientes signos o síntomas sin causa aparente: ­ Fiebre (>38ª), sensibilidad o dolor ligero, eritema, edema, calor e induración y cordón venoso palpable, con secreción purulenta

­ Examen directo por Gram de secreción con abundante acción leucocitaria, redes de fibrina, sin un germen visible y además cultivo negativo de la secreción .

Tabla 2. CRITERIOS PARA DEFINIR FLEBITIS 0 Sin signos locales de flebitis 1 Dolor en el sitio de punción 2 Dolor en el sitio de punción, eritema, edema o

ambos 3 Dolor, eritema, edema o induración de 5cms 4 Criterios de 3 más cordón venoso de 5cms 5 Salida de material purulento en el sitio de

inserción

sitio de venopunción (idealmente en el antebrazo y evitar extremidades inferiores, venas de la muñeca y del dorso de la mano, vasos de pequeño diámetro, inflamados o esclerosados). Las medidas generales de manejo de la extravasación consisten en detener la infusión, extraer el catéter, marcar los bordes del área afectada, elevar la extremidad y controlar la evolución. Las medidas específicas comprenden medios físicos aplicar calor local para favorecer el drenaje del fármaco .

4. ESTABLECER TIPO DE LA VENOPUNCION

4.2. SUBCUTANEA Utilizada frecuentemente para la administración de insulina , heparinas y vacunas

4.3. VIA INTRAMUSCULAR La absorción es mas rápida soluciones de máximo 5ml .

Page 9: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 9 DE 3

4.4. INTRAVENOSA administración de fluidoterapia, con fines diagnósticos .

5. EQUIPO

Bandeja con:

5.1. Catéter de venopunción de diferentes calibres, venoyet o jeringa, según sea el caso

5.2. Torniquete (no utilizar guantes de látex ni cauchos como torniquete)

5.3 Inmovilizador y vendaje si es necesario

5.4 Cinta adhesiva

5.5 Guantes limpios

5.6 Algodón humedecido con antiséptico u alcohol yodado

5.7 Soluciones y/o equipos para infundir (Equipo de Venòclisis, Buretrol y/o Catéter heparinizado)

5.8 Atril

5.9 Bolsa roja para desechos

5.10 Guardián para desecho de elementos cortopunzantes

5.11. Rotulo para la solución que contenga los siguientes datos: Tipo de solución a infudir, goteo, hora de inicio del goteo, persona que instaura el goteo a administrar

Page 10: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 10 DE 3

6. ACTIVIDAD Introducir un catéter en una vía venosa, que permite el paso de líquidos o medicamentos al torrente sanguíneo con fines terapéuticos. Se debe establecer sitio de venopuncion:

6.1 ZONA DORSOGLUTEA

Cuadrante supero externo de la nalga, admite hasta 7 ml, el paciente puede estar de cubito lateral, bipedestación o prono.

6.2 ZONA DELTOIDA

Page 11: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 11 DE 3

Cara externa del deltoides hasta 2 ml y el paciente debe estar en cualquier posición.

6.3 CARA EXTERNA DEL MUSLO

Admite hasta 5 ml y el paciente en decúbito, supino o sedestacion.

6.4 MANO

6.5 FOSA ANTICUBITAL

Page 12: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 12 DE 3

7. CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Siempre se debe explicar el procedimiento al paciente o al familiar que lo esta acompañando. Tener claro conocimiento de lo que requiere para realizar la venopuncion.

7.2. PREPARACIÓN DE INSUMOS

SISTEMA DE PERFUSION.

Page 13: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 13 DE 3

8. DESCRIPCIÓN 8.1 . Aplicación guía de humanización del servicio

8.2 . Explicar al paciente el procedimiento a realizar (Si se trata de un paciente adulto mayor o menor de edad sugiera la compañía del adulto responsable durante el procedimiento)

8.3 . Ubicación del paciente de tal forma que la extremidad permanezca en una superficie firme y Plana.

8.4. Lavado clínico de manos según guía institucional y colocación de guantes limpios.

8.5. Elección de la vena y sitio de punción: De acuerdo a las especificaciones relacionadas en la tabla No.1, tenga en cuenta las contraindicaciones para la venopunción. Deben buscarse sucesivamente las siguientes venas, aunque en este punto influye la habilidad y aun la preferencia del operador y la cantidad de sangre requerida, ya que el calibre del vaso tiene relación con la cantidad de sangre que circula por él: (Como medida de confort, es importante tener presente el miembro menos utilizado según sea el paciente diestro o zurdo, además tenga en cuenta presencia de tortuosidades, equimosis e indicación del catéter.

Antebrazo: Vena radial superficial, vena cubital superficial y mediana.

8.6. Palpación de la vena: Utilizar los dedos índice y medio para palpar la vena; una vena sana se palpa suave, elástica, resistente y sin pulso. La palpación es la técnica de mayor valor, si se puede percibir, ubicar y definir el trayecto de la vena la inserción del catéter será un éxito. En caso de no palpar o visualizar evite golpear la vena e intente las siguientes maniobras antes de aplicar el torniquete: Colocar una compresa caliente a lo largo del brazo o sitio de Inserción 10 minutos antes de la aplicación del torniquete, realizar masaje en dirección al flujo sanguíneo, indicar al paciente que abra y cierre la mano o dejar e miembro descolgado libremente con el fin de aumentar el flujo de sangre hacia el miembro.

8.6. Preparación de la piel con una solución antiséptica o alcohol yodado. Frotar el sitio de inserción del centro a la periferia sin devolverse por un lapso de 60 segundos y se deja actuar la solución por espacio de dos minutos, tras lo cual se retira el exceso limpiando con una torunda de algodón seca. No utilizar alcohol después de aplicar solución de yodo, puesto que impide la actividad antiséptica residual del yodo.

8.7 Palpación de la vena: Utilizar los dedos índice y medio para palpar la vena; una vena sana se palpa suave, elástica, resistente y sin pulso. La palpación es la técnica de mayor valor, si se puede percibir, ubicar y definir el trayecto de la vena la inserción del catéter será un éxito. En caso de no palpar o visualizar evite golpear la vena e intente las siguientes maniobras antes de aplicar el torniquete: Colocar una compresa caliente a lo largo del brazo o sitio de Inserción 10 minutos antes de la aplicación del torniquete, realizar masaje en dirección al flujo sanguíneo, indicar al paciente que abra y cierre la mano o dejar e miembro descolgado libremente con el fin de aumentar el flujo de sangre hacia el miembro.

8.8. Preparación de la piel con una solución antiséptica o alcohol yodado. Frotar el sitio de inserción del centro a la periferia sin devolverse por un lapso de 60 segundos y se deja actuar la solución por espacio de dos minutos, tras lo cual se retira el exceso limpiando con una torunda de algodón seca. No utilizar

Page 14: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 14 DE 3

alcohol después de aplicar solución de yodo, puesto que impide la actividad antiséptica residual del yodo.

8.9. Aplicación del torniquete: Con el fin de palpar y ver las venas, se ubica el torniquete a una distancia no menor de 5cms del sito elegido de la punción No tensionar demasiado, puesto que, se obstruye el flujo sanguíneo; se puede constatar al palpar el pulso. Si es un anciano o un niño aplicar el torniquete muy suave o hacer presión con los dedos, de lo contrario se puede dañar la vena en el momento de la inserción de la aguja.

8.10. Fijación de la vena, sin entrar en contacto con la zona preparada para la punción, utilizando los dedos índice y pulgar de la mano no dominante estirando la piel.

8.11 Técnica de punción: Utilice estricta técnica aséptica, dirija la aguja o catéter en un ángulo de 10­30º con el bisel hacia el lado (ocasiona menos dolor) hasta penetrar la piel, posteriormente reducir el ángulo para evitar traspasar la pared posterior de la vena. Al obtener retorno de sangre a la cámara de la aguja, se avanza el catéter y se retira simultáneamente la aguja guía; se ocluye por un momento el flujo haciendo presión con el dedo pulgar sobre la vena en el sitio donde se localiza la punta del catéter sin contaminar el sitio de inserción del catéter, se retira el torniquete y se desecha inmediatamente la aguja en el Guardián.

8.12. Si es el caso de toma de muestras aplicar Procedimiento Toma de muestras y entrega de resultados de hospitalización y urgencias (Código ADT­LCL­PR­007­S4)

8.13. Realizar la fijación del catéter de acuerdo a la técnica establecida con la instauración del equipo de infusión permanente o intermitente según la orden medica

8.14 Para instalar medicamentos aplicar guía de administración de medicamentos.

8.15 Comprobar que el líquido fluye libremente, cubrir con gasa y fijar el catéter.

8.16 Marcar la venopunción con la fecha, hora militar, calibre del catéter y nombre de la persona que realiza la venopunción

8.17. Marcar los equipos de infusión con la fecha, hora militar, cantidad ordenada en el rotulo, nombre de la persona que prepara la mezcla

8.18. Registrar en la historia clínica el procedimiento, complicaciones y respuesta del paciente.

8.19. Al recibir el turno se hará revisión del sitio de venopunción y se realiza el registro de lo observado en el formato “Hoja de control y seguimiento a la venopunción” con el fin de buscar la presencia de signos de flebitis, en tal caso notifique mediante el sistema de Vigilancia Epidemiológica evento adverso institucional ­ Help Desk.

8.20. Realizar curación del sitio de inserción, si el apósito se humedece o está en mal estado. Siempre que se cambie la gasa se desinfectará el punto de inserción con alcohol o alcohol yodado. La manipulación del punto de inserción se realizará con guantes limpios previo lavado clínico de manos.

8.21. Cambiar la venopunción y equipos de infusión intermitente o permanente cada 72 horas o antes, si se presenta algunos de los signos o síntomas asociados a la presencia de flebitis en el sitio de punción.

Page 15: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 15 DE 3

9. SIGNOS DE ALARMA Explique al paciente los signos de alarma a tener en cuenta posteriores a la venopunción, como son: 9.1. Dolor en el sitio de punción

9.2. Presencia de edema y/o eritema o ambos

9.3. Aumento de la sensibilidad en el sitio de punción

9.4. Presencia de fiebre

9.5. Presencia de cordón venoso

9.6. Salida de material purulento

10. ORIENTACION

11. ACTIVIDAD 12. RESPONSALBE 1.Preparar el equipo: 2. Seleccione el catéter de acuerdo a la edad del paciente, propósito de uso, CATEGORÍA IB

Enfermera Jefe

3. Realizar lavado clínico de manos: 4. Ver protocolo de lavado de manos.

Enfermera Jefe

5. Colocarse guantes limpios y/o estériles Enfermera Jefe 6. Colocar torniquete: 7. A 4 cm por encima del sitio de punción.

Enfermera Jefe

8. Elegir la vena a puncionar, utilizar las extremidades superiores de lo distal a lo proximal, antes de pasar a las inferiores. Pasar de las venas inferiores a las superiores tan pronto como sea posible. 9.Al elegir el sitio de inserción evalué previamente riesgo de beneficio entre complicaciones infecciosas o mecánicas. CATEGORIA IA.

Enfermera Jefe

10.Realizar la antisepsia cutánea del sitio de inserción, desinfecte con alcohol al 70%, y/o yodopovidona al 10% y/o clorexidina al 2%. CATEGORIA IA 11.Realice la antisepsia del centro a la periferia con movimientos circulares, dejándolo secar durante 2 minutos. CATEGORIA IB Al elegir el sitio de inserción evalué previamente riesgo de beneficio entre complicaciones infecciosas o mecánicas. CATEGORIA IA.

Enfermera Jefe

12. Fijar la vena E INTRODUCIR EL JELCO CON EL BISEL HACIA ARRIBA: Observar el retorno venoso en el Mandril del catéter. SI: avanzar el catéter y retirar el torniquete y el mandril. NO: reubicar el vaso; si no hay retorno, empezar de nuevo (utilizar un catéter nuevo)

Enfermera Jefe

13. Conectar la solución ordenada o el tapón salinizado. Enfermera Jefe 14. Fijar el catéter con esparadrapo o fixomull. CATEGORIA IA. Enfermera Jefe 15. Verificar la permeabilidad de la vena Enfermera Jefe

Page 16: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 16 DE 3

16. SI SE DEJA SOLUCIÓN PARA INFUNDIR, ASEGURARSE: Que estén limpios Que los equipos no tengan burbujas Que no estén colapsados .CATEGORIA IIB

SI SE DEJA CATETER SALINIZADO Colocar el catéter salinizado e irrigarlo con solución salina antes y después de la administración de medicamentos.

Enfermera Jefe

17. Rotular el recubrimiento del catéter: Nombre de la persona que canalizo la vena Calibre Fecha Hora de inserción .CATEGORIA IIA

Enfermera Jefe

18. Remplazar los catéteres venosos cada 72 horas para prevenir la flebitis. CATEGORIA IB

Enfermera Jefe

19. Remplazar los equipos de venoclisis y el buretrol, llaves de tres vías y extensiones cada 72 horas. CATEGORIA IIA Marcar los equipos y buretroles con la fecha de cambio. Remplazar los equipos y extensiones utilizadas para la administración de hemoderivados o emulsiones lipídicas cada 24 horas. CATEGORIA IB.

Enfermera Jefe

20. Disponer los residuos según normas de bioseguridad. Enfermera Jefe 21. Supervisar el sitio de inserción del catéter de forma visual o por palpación. CATEGORIA IB

Enfermera Jefe

22. Registre en las notas de Enfermería el procedimiento realizado indicando localización, numero de punciones, calibre del catéter numero de catéter utilizados y las complicaciones presentadas

Enfermera Jefe

Bibliografía 1. Sociedad española de Medicos. Nov. De 2009 Técnicas de Venopuncion. 2. http://www.opolanco.es/Apat/Boletin12/sondas.htm 3. http://www.infirmiers.com/inf/protocole/uronephro/sondageu.php 4. Romina Corna A., García Labarthe F., Aixa Nakasone A., Mariano Temporetti H., Prof. Dr. Miguel

H. Ramos.Aspectos generales de la infección urinaria nosocomial. Revista de Posgrado de la VIª Cátedra de Medicina – Nº 113 – Marzo 2002 pag. 6­8.

5. Sistemas de eliminación vesical. 6. http://www.tubotica.net 7. http://nosobase.univ­lyon1.fr/recommandations/Urologie/sondagep2.pdf

8. Manual de la Enfermera. Océano.

9. Guías para manejo de urgencias: Capítulo I. Accesos Venosos de Emergencia. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, D.C

10. Guía para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias: Dispositivos Intravasculares. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, D.C

Page 17: VENOPUNCION

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. TIPO DE DOCUMENTO: GUIA MUH GU 015

MACROPROCESO: MISIONAL VER. 02

PROCESO: GESTIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN 1 de julio de 2011

NOMBRE: GUIA DE VENOPUNCION PÁG. 17 DE 3

11. Técnicas en atención primaria 8. FORMATOS ­ DOCUMENTOS RELACIONADOS: Historia clínica Libro de eventos adversos

9. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA CAMBIOS REALIZADOS

Versión Inicial Noviembre de 2008

Complementación de contenido y cambio en formato

10. APROBACION DE DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: APROBÓ: Nombre: María Fernanda Garzón Sarmiento

Nombre: Victoria Eugenia Martínez Puello Nombre: Miguel Ángel Tello

Nombre: Waldetrudes Aguirre Ramírez.

Cargo: Profesional Especializado

Cargo: Subgerente Servicios De Salud Cargo: Profesional Especializado.

Cargo: Gerente

Fecha: 17 de Marzo de 2011 Fecha: Fecha: Firma: Firma:

Firma:

Firma: