3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. AULAS CON Y SIN TABLET PC Quisiera comentar un poco los de las ventajas y desventajas trabajar con este nuevo medio que es internet. A primera vista todo suena muy bonito. Puede ser que la implementación del TIC ayuda a motivar y despertar el interés por el español y mantener la atención el las tareas que les proporcionamos,y a partir de eso resolver los problemas indisciplinarias que tenemos en el aula. Nuevos enfoques como las tareas y proyectos pueden contribuir a erradicar la apatía que es un factor que genera la indisciplina en el aula y allí creo que el TIC puede intervenir y jugar un papel muy importante. Por otro lado surgen nuevos problemas a partir de este nuevo medio. Me refiero a los problemas con las computadoras, la conexción al internet los recursos económicos los cuales muchas veces implican una enseñanza muy restringida (muchas escuelas ni siquiera tienen dinero para comprar nuevos libros y mucho menos nuevos ordenadores o unas pizarras interactivas) Además los problemas que siempre existen en este ámbito, con páginas que ya no existen o que de repente se caducan ,códigos que no funcionan,o son bloqueados, un server que no puede manejar demasiado información o está pendiente del server de la comunan que se cae con frecuencia etc.... De hecho, el problema es que tu como profesor tiene que ser muy capaz de resolver esos problemas que provocan mucha frustración y no acudir al técnico informático (siempre tienen mucho que hacer).Si esas cosas no funcionan bien no nos facilite para nada el TIC . Además, no todos los alumnos de 12-16 años tienen acceso a Internet aunque tengan ordenador en casa casi todos o no tienen permiso de sus padres para usarlo y postear cosas. En cuanto a las pizarras interactivas mi escuela compró 10 para probarlas ( a 4000 euros cada una), y resulta que para

Ventajas y Desventajas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

al

Citation preview

Page 1: Ventajas y Desventajas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS. AULAS CON Y SIN TABLET PC

Quisiera comentar un poco los de las ventajas y desventajas trabajar con este nuevo medio que es internet. A primera vista todo suena muy bonito. Puede ser que la implementación del TIC ayuda a motivar y despertar el interés por el español y mantener la atención el las tareas que les proporcionamos,y a partir de eso resolver los problemas indisciplinarias que tenemos en el aula.

Nuevos enfoques como las tareas y proyectos pueden contribuir a erradicar la apatía que es un factor que genera la indisciplina en el aula y allí creo que el TIC puede intervenir y jugar un papel muy importante. Por otro lado surgen nuevos problemas a partir de este nuevo medio. Me refiero a los problemas con las computadoras, la conexción al internet los recursos económicos los cuales muchas veces implican una enseñanza muy restringida (muchas escuelas ni siquiera tienen dinero para comprar nuevos libros y mucho menos nuevos ordenadores o unas pizarras interactivas)

Además los problemas que siempre existen en este ámbito, con páginas que ya no existen o que de repente se caducan ,códigos que no funcionan,o son bloqueados, un server que no puede manejar demasiado información o está pendiente del server de la comunan que se cae con frecuencia etc....

De hecho, el problema es que tu como profesor tiene que ser muy capaz de resolver esos problemas que provocan mucha frustración y no acudir al técnico informático (siempre tienen mucho que hacer).Si esas cosas no funcionan bien no nos facilite para nada el TIC. Además, no todos los alumnos de 12-16 años tienen acceso a Internet aunque tengan ordenador en casa casi todos o no tienen permiso de sus padres para usarlo y postear cosas.

En cuanto a las pizarras interactivas mi escuela compró 10 para probarlas ( a 4000 euros cada una), y resulta que para poder usarla como se debe usar hay que preparar las actividades muchísimo de antemano porque toma tiempo aprender manejar todas las funciones y ahora los profesores las usan como una pizarra normal.

Esta entrada ha sido un poco negativa ya lo sé, pero, es que es la experiencia que he vivido. Las nuevas técnicas si pueden contribuir en muchos aspectos,pero,no es todo fácil y es una arma de doble filo. Por ejemplo si la escuela donde ustedes van a trabajar no tiene recursos y un técnico informático muy pero muy paciente, las tareas que han preparado no podrá ejecutarse y las cosas que al inicio aparecieron ventajosas se convierten en fuentes de frustración y resultan inútiles. Hay que pensar en esto y no tragarse todo.

Page 2: Ventajas y Desventajas

De todas las experiencias a las que hemos accedido hasta el momento, podemos concluir que como herramienta educativa, estas serían las mayores ventajas y desventajas de un dispositivo móvil.Principales ventajas:Movilidad. Livianos y trasportables, pueden ser utilizados tanto dentro como fuera del aula, permitiendo la búsqueda, selección y procesamiento de la información, la colaboración y la co-construcción del conocimiento en horario escolar y/o extraescolar.Conectividad. La conexión inalámbrica facilita, sin la mediación de cableado, la unión de dos o más dispositivos, el acceso y uso de internet, intercambio de información y trabajo colaborativo. Favorece la comunicación, la creación de redes y las comunidades vituales de aprendizaje. La llamada red mesh por ejemplo, permite que cada dispositivo se transforme en un nodo y cada nodo establezca una comunicación con los demás nodos y con la red. Funcionalidad. Estos dispositivos cuentan con una batería y sólo el acceso a la red está limitado por la existencia en el lugar de red inalámbrica. La capacidad de procesamiento de datos facilita la recopilación de la información en cualquier contexto. Principales desventajas:Precio. Si bien se trata de dispositivos más baratos que una computadora fija de mesa, en algunos casos -hablamos de los PDA, los TabletPC, etc. no de las laptops que rondan en el mercado uruguayo en alrededor de 1000 dólares americanos- su precio no es accesible a la toda de la población, lo que no favorecería la generalización a nivel escolar sin la intervención de políticas públicas. Tamaño. Según el dispositivo, su teclado y su pantalla pueden ser de mayor o menor tamaño.Esto hace más incómodo su uso, en espacial si hablamos de estudiantes, no acostumbrados a la tecnología moderna -por ejemplo teléfonos móviles- para los niños incluso, "nativos digitales", requiere de una adaptación. En cuanto a la tecnología de difusión de la información -no para las laptops pero sí para otros dispositivos más pequeños- la misma debe estar adaptada para que se pueda acceder desde el mismo -tamaño de pantalla, puede incluso, no visualizar la misma difundida a partir de determinado software.Funcionalidad. Por más que la industria está realizando grandes esfuerzos para dotarlos de fortaleza física, los mismos siguen teniendo fragilidad y algunos pueden ser fáciles de extraviar. Es preciso instruir y responsabilizar a los alumnos y las familias en el uso responsable y cuidado personal de los mismos.