2
“Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales y el correo electrónico en el aula” A raíz de las reformas a la estructura de nuestro país en diversos factores, y más importante para nosotros, el educativo, se ha envuelto en múltiples controversias al cambiar radicalmente la forma en que se evalúa el profesorado, pero sobre todo los contenidos curriculares y la manera en la que se trabaja en el aula. Se han implementado diversas modalidades, donde la tendencia tecnológica se ha visto muy fuertemente, por ello no es raro que nuestros alumnos estén inmersos en el mundo del internet y las tecnologías de la información, sabiendo esto los profesores hemos encontrado en ellas un apoyo significativo para complementar la educación de nuestros alumnos. Para comenzar el presente ensayo, me confieso completamente a favor del uso del correo electrónico y las redes sociales como herramienta para complementar la educación de los alumnos de educación básica en el aula. Sin embargo no pienso persuadir a nadie, pero si exponer las ventajas y desventajas de la aplicación de las mismas, para que el lector tome su propia postura, sobre todo para aquellos padres que satanizan estas nuevas tecnologías ignorando todas sus virtudes. Lo primero será definir que es una red social que se define “Como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un

Ventajas y desventajas del uso de redes sociales y el correo electronico en el aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un breve ensayo acerca de las ventajas y desventajas del uso de la tecnología de redes sociales aplicables a nuestros salones de clases

Citation preview

Page 1: Ventajas y desventajas del uso de redes sociales y el correo electronico en el aula

“Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales y el correo electrónico en el aula”

A raíz de las reformas a la estructura de nuestro país en diversos factores, y más

importante para nosotros, el educativo, se ha envuelto en múltiples controversias

al cambiar radicalmente la forma en que se evalúa el profesorado, pero sobre todo

los contenidos curriculares y la manera en la que se trabaja en el aula. Se han

implementado diversas modalidades, donde la tendencia tecnológica se ha visto

muy fuertemente, por ello no es raro que nuestros alumnos estén inmersos en el

mundo del internet y las tecnologías de la información, sabiendo esto los

profesores hemos encontrado en ellas un apoyo significativo para complementar la

educación de nuestros alumnos.

Para comenzar el presente ensayo, me confieso completamente a favor del uso

del correo electrónico y las redes sociales como herramienta para complementar

la educación de los alumnos de educación básica en el aula. Sin embargo no

pienso persuadir a nadie, pero si exponer las ventajas y desventajas de la

aplicación de las mismas, para que el lector tome su propia postura, sobre todo

para aquellos padres que satanizan estas nuevas tecnologías ignorando todas sus

virtudes.

Lo primero será definir que es una red social que se define “Como una forma de

interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas,

grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un

sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda

la comunidad” (Pimentel, 2009)1. Por ello actualmente ya no es un lujo, sino casi

un requisito el contar con algún tipo de red social para estar en contacto con

padres, alumnos, amigos para darnos apoyo, retroalimentación o información,

quien está fuera de estas, se aísla del grupo.

1

BIBLIOGRAPHYArriaga, L. P. (2009). Porque vinieron para quedarse: Redes Sociales, sus ventajas y desventajas. Cuautitlan : Universidad de Cuautitlan .

Page 2: Ventajas y desventajas del uso de redes sociales y el correo electronico en el aula

A continuación puntualizaré algunas ventajas y desventajas del uso de las redes

sociales y el correo electrónico en las aulas:

Desventajas

Los alumnos se vuelven muy prácticos al usar la información que sea más

accesible.

Estas redes provocan distracción.

Puede haber plagio de trabajos.

Exponen su integridad física si no saben cómo configurar su información ni

a quien agregan.

Crean vicios del lenguaje.

Perdida de contraseñas.

Extravío de documentos al no poner la dirección de correo correcta.

A veces el peso de los archivos es demasiado y no se puede enviar vía

email.

Ventajas

Existe la retroalimentación de otras personas hacia nuestros trabajos.

Se pueden atender dudas en tiempo real.

El envío de tareas se vuelve más rápido.

Se abaratan los costos al enviar las tareas al correo o algún grupo o

comunidad en las redes sociales.

Podemos conectarnos con los demás gracias a las videollamadas, notas de

voz, etcétera.

Diversos programas o dinámicas para trabajarlas en grupo.

Información del mundo en tiempo real.

Propician el trabajo autónomo.

Existe una búsqueda de información muy rica pues hay muchas fuentes de

internet, grupos, foros donde la gente comparte artículos, videos,

documentos, etcétera, además de que abarata los costos de consulta y

transporte comparado con el método de búsqueda tradicional.

Page 3: Ventajas y desventajas del uso de redes sociales y el correo electronico en el aula

Como podemos ver incluso la lista de ventajas sobrepasa la desventajas, y no es

porque en este ensayo se esté a favor de las redes sociales y el uso del correo

electrónico como herramienta para favorecer el aprendizaje en las aulas, sino que

la reestructuración del sistema educativo tiene un fin claro, el hacer la brecha

educativa respecto a los demás países se aminore, que estando en un mundo tan

competitivo debemos estar a la vanguardia, informados, preparados para el

mundo laboral que día con día se vuelve más difícil, ya que los profesionales cada

vez ofrecen más a las compañías para ser contratados. Por ello es fundamental

que nuestros niños y jóvenes se vean involucrados en las nuevas tecnologías,

pues según el estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet “entre mil

149 entrevistados del país, arrojo que seis de cada 10 internautas mexicanos es

usuario de redes sociales, el 64 por ciento son mujeres y el 59 por ciento hombres.

En donde las redes sociales más usadas en México son: el Facebook, Youtube y

Twitter” 2

Pero no solo para jugar, para chatear o para ver videos, sino para sacarle el mayor

provecho a estos nuevos medios. Usar Facebook o Twitter para tener acceso a la

información de páginas culturales, escritores, etcétera.

Aunque es cierto que las consultas a redes sociales se inclinan mayormente a

conocer personas, estar al pendiente de la vida de artistas o grupos de música los

padres deben estar conscientes que este puede tener un uso benéfico para sus

hijos pues no todo lo que se encuentra en estas aplicaciones es malo pues a

veces “sin querer” nos informamos con notas que alguien más compartió o leemos

la opinión de otro acerca de un tema que enriquece nuestra propia perspectiva.

Como conclusión puedo decir que si bien las redes sociales tiene peligros o

desventajas son mínimas pero vivimos en un siglo de avances tecnológicos donde

todos nos vemos inmiscuidos con estos recursos, así que lo mejor es que padres y

maestros sepamos de que se trata este nuevo mundo digital, pues no podemos

privarlos de que las usen pues estaríamos limitando su desarrollo, pero lo que si

podemos hacer es orientarlos para el correcto uso de estos recursos, pues de otra

2 AMIPCI. 2012.

Page 4: Ventajas y desventajas del uso de redes sociales y el correo electronico en el aula

manera se verán realmente expuestos a que personas malintencionadas les

hagan daño.

Enlaces bibliográficos:

http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/

porque_vinieron_para_quedarse_redes_sociales_sus_ventajas_y

%20desventajas.html#.Vf8Y09J_Oko

http://www.boletin.upiita.ipn.mx/index.php/ciencia/218-cyt-numero-36/30-las-redes-

sociales-sus-ventajas-y-desventajas

http://www.amipci.org.mx/?P=otros