8
TIPOS DE VENTANAS Ventana Lanceolada Una alta y estrecha ventana en forma de arco, característica de la arquitectura gótica y bizantina, la ventana lanceolada, es predominantemente apuntada, aunque también hay versiones de cabecero redondeado, a menudo en parejas o grupos de tres. Emplomado El tamaño de las hojas de vidrio en las ventanas emplomadas se rige por la fuerza de las tiras de plomo que sujetan el vidrio en su sitio. Las primeras ventanas tenían un emplomado diagonal en forma de celosía que, en el siglo XVII, dio paso a rectángulos de vidrio plano.

Ventanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ventanas por su forma

Citation preview

Page 1: Ventanas

TIPOS DE VENTANAS

Ventana Lanceolada

Una alta y estrecha ventana en forma de arco, característica de la arquitectura gótica y bizantina, la ventana lanceolada, es predominantemente apuntada, aunque también hay versiones de cabecero redondeado, a menudo en parejas o grupos de tres.

Emplomado

El tamaño de las hojas de vidrio en las ventanas emplomadas se rige por la fuerza de las tiras de plomo que sujetan el vidrio en su sitio. Las primeras ventanas tenían un emplomado diagonal en forma de celosía que, en el siglo XVII, dio paso a rectángulos de vidrio plano.

Page 2: Ventanas

Ventana gótica

Caracterizada por su arco apuntado, la decorativa tracería y el vidrio coloreado, la ventana gótica prevaleció del siglo XII hasta principios del siglo XVI. Fue revivida en una consciente forma anticuada a finales del XVIII y fue muy utilizada por los arquitectos Victorianos.

Ventana batiente

Ésta es una ventana abisagrada lateralmente, fijada para abrirse tanto hacia dentro como hacia fuera. Las ventanas batientes eran la forma más común de ventana doméstica antes de la introducción del bastidor, y generalmente contenía cristales emplomados (hojas de vidrio).

Page 3: Ventanas

Ventana proyectada

Los miradores y tribunas proyectados desde el alzado de los edificios, a menudo altamente decorativos, dejaban entrar más luz que las ventanas alineadas con el muro. Los miradores siempre se sitúan en los pisos superiores, mientras que las tribunas de tipo cuadrado y sesgado (anguladas), mostradas aquí, ocurren en todos los niveles.

Ventana francesa

Esta es una variación de la ventana batiente, con ventanas francesas que se extendían hasta la altura de una puerta y llegaban hasta el suelo. Las ventanas francesas se abrían hacia dentro o hacia fuera.

Page 4: Ventanas

Ventana bastidor

Una ventana bastidor es una ventana con un marco de madera que se desliza arriba  y abajo sobre poleas. Utilizada durante los siglos XVIII y XIX, las ventanas bastidor se asocian especialmente con la arquitectura georgiana. Hay muchas variantes regionales, como el bastidor Yorkshire, que se desliza horizontalmente.

Ventana veneciana

Es una ventana tripartita que tiene una abertura central arqueada y dos, más estrechas, con cabecero plano. También se conoce como ventana palladiana o serliana, ya que fueron estos dos arquitectos italianos quienes popularizaron su uso: Andrea Palladio y Sebastiano Serlio.

Page 5: Ventanas

Ventana diocleciana (o termal)

Esta es una ventana semicircular dividida en tres luces mediante dos piezas verticales conocidas como maineles (o parteluces). Particularmente asociadas con la arquitectura palladiana, estas ventanas se basaban en un modelo encontrado en los Baños Dioclecianos, en Roma.

Ventana ojival

La ventana ojival, o apuntada, una combinación de líneas cóncavas y convexas, se originó en la arquitectura islámica. La forma también se encuentra en la arquitectura gótica, y fue favorecida en el siglo XVIII como expresión decorativa reminiscencia de Oriente y la antigüedad.

Page 6: Ventanas

Ventana del delineante

En la mayoría de los dibujos y grabados del siglo XVIII, las aberturas de ventanas se delineaban como oscuros vacíos, sin articulación o indicación del patrón de vidriado. La moldura alrededor de la puerta es un arquitrabe.

Ventana circular

Los rosetones, u ojos de buey, son elaboradas confecciones diseñadas para semejar los pétalos de una flor o los radios de una rueda.

 

Page 7: Ventanas

http://www.historiadelarte.us/notas-de-arquitectura/ventanas.html

Page 8: Ventanas