Click here to load reader

ventilacinenedificios-130411091957-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

v

Citation preview

Ventilacin en Edificios

Ventilacin forzada o artificialVentilacin en Edificios

La ventilacin es la remocin sistemtica de aire y gases calientes de una estructura, seguida por la sustitucin de un abastecimiento de aire ms fresco. Entre los tipos de ventilacin tenemos la Ventilacin Natural, la cual consiste en una abertura para la transicin de aire entre las atmsferas interiores y exteriores. La Ventilacin Hidrulica: Usando la aplicacin de agua en forma de neblina y la expansin del agua cuando se convierte en vapor para desplazar las atmsferas contaminadas. La Ventilacin forzada que consiste eninyectar oextraer aire pormedios mecnicos.Ventilacin Artificial o ForzadaEs un sistema que permite el intercambio de aire con el exterior de manera mecnica. Se realiza mediante la creacin artificial de depresiones o sobre presiones en conductos de distribucin de aire o reas del edificio. stas pueden crearse mediante extractores, ventiladores, unidades de tratamiento de aire y otros elementos accionados mecnicamente.Una buena ventilacin proviene de buena oxigenacin y control del aire emitido.Una mala ventilacin afecta la temperatura del interior, su velocidad, olores indeseables y descontrolan los niveles de humedad haciendo que los factores de contaminacin no sean bien regulados.La ventilacin natural es producida por la naturaleza, es mas caliente y sube hacia la parte mas alta de la edificacin, refrigerando y refrescando en su totalidad.

Ventilacin NaturalObjetivosObtener el mayor aprovechamiento del flujo de aire segn la posicin de los edificios.No usar flujos de aire contaminantes.Evitar vientos permanentes no deseados.

Ventajas y DesventajasControla concentraciones de contaminantes peligrosos. (anhdrido carbnico, CO)Favorece la preservacin del edificio.Perjudica la eficiencia energtica.

Tipos de Ventilacin forzada o artificial

Ventilacin por presin positiva:

Involucra la introduccin de aire fresco dentro de un espacio confinado a una tasa superior a la que este sale, creando una ligera presin positiva dentro del espacio. Esta presin positiva contraer la presin generada por el fuego o por las condiciones adversas del viento. Ayudar a confinar el fuego y prever la dispersin delos productos de la combustin hacia reas no involucradas del edificio. Esta operacin es mucho ms segura que la ventilacin por presin negativa. La ventilacin no debe limitarse tan solo a la parte inicial del ataque del fuego. Deber comenzar a funcionar apenas las lneas estn cargadas de agua y listas para operar.

Ventilacin por presin negativa:

Es la extraccin o succin de aire desde un espacio confinado hasta el exterior. Se hace creando un mtodo mecnico que genera una corriente de aire y puede hacerse con un ventilador. De esta manera se genera un efecto venturi o succin hacia el exterior. Es de crucial importancia proveer las aperturas necesarias para que ingrese el aire de reemplazo.

VENTAJAS DE LA VENTILACIN FORZADACrea un ambiente interior ms seguro.Ayuda en la bsqueda y el rescate.Ayuda a ubicar la fuente del problema.Acelera la remocin de contaminantes.Puede suplementar las fuentes naturales de ventilacin.Reduce los daos del humo y del fuego.

CUANDO SE DEBE PRACTICAR LAVENTILACIN FORZADACuando el tipo de construccin no conduce a una ventilacin natural.Cuando el fuego est ardiendo bajo el nivel delataque.Cuando exista una atmsfera contaminada sin existir fuego y sea necesario despejar un espacio confinado.Cuando el rea contaminada al interior de un espacio confinado sea tan grande que la ventilacin natural se haga impracticable o ineficiente.

LUGARES DONDE SE USA LA VENTILACIN FORZADALas instalaciones de ventilacin forzada sern ubicadas en las cocinas, talleres, edificios sin ventanas, stanos, grandes reas interiores, ambientes con existencia de materiales peligrosos y algunosLaboratorios donde por exigencias de las normas es necesario el uso total de aire fresco.

EQUIPOS DE VENTILACIN FORZADAEyectores de Humo:Son extractores que ventilan espacios confinados, ya sea a travs de un ducto o bien instalados en los accesos, provocando una corriente hacia el exterior.

Ventiladores:Pueden o no usar ducto. Introducen aire desde el exterior hacia ambientes cerrados. Los hay elctricos, hidrulicos y a motor a combustin. Estos ltimos son los ms comunes.

Pitones:Los pitones con chorro de neblina provocan una corriente de aire que puede ser empleada como mtodo hidrulico de ventilacin. Utiliza el mismo principio de los Eyectores de Humo.

CALCULO DEL CAUDAL DE AIRE NECESARIO PARA VENTILAR UN LOCALCada de presin necesaria para mover un caudal a travs de un ducto:Ho = r * Qo* Ltotalr= resistencia unitaria del ducto en Ku/mt.Qo = Caudal de aire a mover, m^3/seg. = Coeficiente que depende del tipo de ducto.= 2 ductorgido.= 1.7ducto flexible

Fugas del ducto:Se producen a travs de las uniones entre tiras, uniones al ventilador y por roturas.F = b * Ho* L + 1

b y = coeficientes de filtracin que se determina por tablas

Caudal a mover por el ventilador:Q = Qo + F

Depresin que debe producir el ventilador para que a la frente llegue el caudal necesario Qo:H = Ho * [1 + (/+2) *((Q - Qo)/Qo)]

Adicionar la cada de presin de la labor.HLABOR= K*P*L*Q^2/A^3

Adicionar las cadas de presin dinmicas que existan, como tambin las prdidas por conversin que existan de Pv a Ps.7Se corrige la depresin total por densidad del aire y con ste dato y el caudal total se selecciona el ventilador en funcin de las curvas caractersticas que suministran los proveedores de equipos.

ASV = rea salida ventiladorASC = rea salida cono