6
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRAZADO DE RUTAS EN PLANOS DE CURVAS DE NIVEL POR EL METODO DE BRUCE Titulo: Autor: Cordero Villacorta, Venturo Docente del curso eje: Ing. Felimón, Córdova S. AULA: 412 LIMA-PERÚ 2014-I Lima Norte

Venturo Caminos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caminos

Citation preview

Page 1: Venturo Caminos

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRAZADO DE RUTAS EN PLANOS DE CURVAS DE NIVEL POR EL METODO DE BRUCE

Titulo:

Autor:

Cordero Villacorta, Venturo

Docente del curso eje:

Ing. Felimón, Córdova S.

AULA:

412

LIMA-PERÚ

2014-I

Lima Norte

Page 2: Venturo Caminos

TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL POR EL METODO DE BRUCE

1. INTRODUCCIÓN:

En este presente informe tratare sobre el interés de realizar el trazado de rutas de curvas de nivel por el método de bruce para poder identificar y guiar nuestra ruta o camino por el lugar conveniente, trazando pequeñas curvas de nivel mediante cálculos específicos con nuestro compas y escalímetro, posteriormente lo siguiente trata sobre las curvas de nivel trazadas en el terreno dictaminadas, utilizando para ello distintos procedimientos y herramientas respectivas. También tenemos que resaltar que la metodología aquí expuesta, hace referencia a los proyectos viales urbanos y no urbanos con altos niveles de tránsito. De igual manera en este proyecto de carretera veremos de manera general y especifica los procedimientos aplicables para cualquier tipo de proyecto vial, el cual de acuerdo a las características particulares se puede dar la acepción correspondiente según las normas técnicas y el reglamento.

2. OBJETIVO GENERAL:

Seleccionar el trazo de un camino para su aplicación en proyectos viales

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Calcular y determinar paso a paso, los tramos correspondientes con sus respectivas pendientes establecidas reglamentariamente

Justificar e identificar la suma de todos los tramos

4. PROCEDIMIENTO:

Se observa la escala, la equidistancia, en el plano de curvas de nivel

Se aproxima uno o más puntos cualesquiera que se ubique en el intermedio de la distancia de los 2 puntos de donde deseo trazar mi camino.

Por cada tramo comenzando desde mi punto de inicio se determina mi distancia horizontal, el desnivel y la pendiente.

También como adicional se calcula la abertura del compás, el número de vueltas del compás y la altura que voy a bajar o subir, pues esto me determina el trazo de mi camino.

Por ultimo una vez ya obtenido todos los tramos del trazado de mi camino procedo a hacer la sumatoria de tramos para obtener la longitud de mi camino.

Page 3: Venturo Caminos

5. CALCULOS Y RESULTADOS:

Ruta 1= AabcB, siguiendo la parte alta Ruta 2= AdefB, siguiendo la parte alta

Ruta 1:

Tramo Aa:Distancia Horizontal= 2500mDesnivel= 310-210= 100mPendiente= 100/2000 = 0.04 = 4%

Tramo ab:Distancia Horizontal= 2000mDesnivel= 410-310= 100mPendiente= 110/2000= 0.05 =5%

Tramo bc:Distancia Horizontal=3500mDesnivel= 430-410 = 20mPendiente= 20/3500 = 0.006 = 0.6%

Tramo cB:Distancia Horizontal= 4140mDesnivel= 450-430 = 20mPendiente= 20/4140= 0.005 =0.5%

Ruta 2:

Tramo Ad:Distancia Horizontal= 5000mDesnivel= 170 – 210= -40mPendiente= -40/5000= 0.03 = 3%

Tramo de:Distancia Horizontal= 3500mDesnivel= 290-170 = 120mPendiente= 120/3500= 0.03 = 3%

Tramo ef:Distancia Horizontal= 3000mDesnivel= 390-275 = 115mPendiente=115/3000 =0.04 = 4%

Tramo fB:Distancia Horizontal= 3780mDesnivel= 450-395= 55mPendiente= 55/3780 = 0.015 = 1.5%

Page 4: Venturo Caminos

Tabla: Abscisas y cotas a lo largo de las rutas.

Rutas Puntos Longitud Absicas Cotas

Ruta 1

AK0+000 210

a 2500 K2+500 310

b 2000 K4+500 410

c 3500 K8+000 430

B 4140 K12+140 450

Ruta 2

AK0+000 210

d 5000 K5+000 170

e 3500 K8+500 290

f 3000 K11+500 390

B3780 K15+280 450

Page 5: Venturo Caminos

b

f

a

Ruta1 e

Ruta 2

d

Longitud total de rutas (Sumatoria de rutas)

Ruta 1= 15360 m

Ruta 2= 15280 m

Analizando:

Como puede observarse, para ambos sentidos, la ruta de mayor tramo de carretera es la ruta 2, lo cual lo hace una muy complicada ya que para su proceso constructivo implicaría mucho movimiento de tierra por ubicarse dentro de una zona accidentada, situación que elevaría los costos. Por lo tanto, si se trata de un proyecto económico, desde mi punto de vista la mejor ruta será la ruta 1.

500

450

400

350

A

K0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 k16

B BC