9

Verbo Carpeta.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • VERBO Festival de Poesa es una iniciativa para retomar el sonido de la palabra y resignificar el empolvado papel. Siguiendo la naturaleza del gnero potico la finalidad del festival es buscar sensibilizar a los participantes para que escuchen, disfruten y en algn momento produzcan poesa.

    Creemos que es necesario retomar la vertiente viva del poema y darle un lugar donde el creador la exprese como un objeto vivo, as cada puesta en escena, ser efmera como un ser de carne y hueso.Colaboramos con instituciones culturales pblicas y privadas, de acuerdo a polticas que impulsan la ampliacin del nmero de lectores en nuestro pas con el objetivo de dignificar nuestrasraces.

    Es ms que reconocido que Mxico es un pas de excelente escritores y es necesario no dejarlos en el olvido, como resulta imprescindible darle un espacio a los discpulos de dicha tradicin. Por lo que Ms libros mejor futuro A.C., otra seccin del programa mencionado se adscribe a la misin y la apoya generando este magnnimo VERBO Festival de poesa.

    {1}Descripcin

  • La primera emisin de Verbo tuvo por sede el Antiguo Colegio de Medicina, en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, el 14, 15 y 16 de noviembre de 2013. Durante las noches el llamado Patio de Crceles del edificio fue el escenario donde se dieron cita los colores, las pieles, los olores, los ritmos y los sabores. Encabezando la lista Saul Williams (Estados Unidos) mezcl sus tornamesas verbales frente al nutrido pblico que se diera cita. Eduardo Miln (Uruguay), seor de la elocuencia, al tomar el escenario resalt por ser tener una voz de raz y rbol. As, de poco en poco, a lo largo de 3 das, el escenario arrop a distintas voces: Fausto Alzati Fernndez, Monica Nepote, Obediah Michael Smith (Bahamas), Antonio Calera-Grobet, Robien Myers, Lauri Garca Dueas, Carlos de la Cruz (Espaa), entre muchos otros. Adems, dado que uno de los objetivos era hacer que el pblico mismo soltara su Verbo, se realizaron tres talleres de poesa para el pblico en general. Vernica Gerber sedujo la vista con su taller de Poesa Visual, Feli Dvalos dio una leccin de ritmo urbano con su taller de Filosofa y teora del Hip-Hop y Hernn Bravo Varela domestic la palabra con su taller Poesa no poesia. Laboratorio.

    Verbo recibi a ms de treinta poetas en el escenario. A un pblico, de ms de 1,000 integrantes. Regal alrededor de 2,000 libros. Y emiti ms de 70 constancias de asistencia a los talleres.

    VERBO{2013}

  • Se publicaron 4 poemarios basados en la presentacin de los poetas participantes ms destacados. Posteriormente, se editaron y publicaron poemarios con la obra de los mejores alumnos de cada taller.

    {2}Publicaciones

  • VERBO 2013 fue cubierto por varios medios de comunicacin tanto impresos como audiovisuales

    {3}Medios

  • ~De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, ampliar el acceso de cltura como un medio para la formacin integral de los ciudadanos.

    ~Promocionar de una forma divertida y atractiva para los jvenes una alternativa de ocio a travs de la lectura y escritura.

    ~Vincular las acciones culturales con el programa de rescate de espacios pblicos.

    ~Incluir a la cultura como un componente de las acciones y estrategias de prevencin social.

    {4}Metas

  • Hacer evidente la poesa que habita cada rincn de nuestra cotidianeidad, en cualquiera de sus instancias. Es decir, armamos una muestra de poesa amplia y se busca presentarla con vitalidad. La poesa no tiene porqu verse relegada a los rincones oscuros de la cursilera y el intimismo. La poesa no es un objeto inerte, es algo brutalmente vivo y la encontramos en cualquier situacin que vivimos o cualquier ruido que emitimos.

    Es por ello que se incluyen poetas nacionales, extranjeros y sobre todo, locales. Mediante un proceso orgnico, como ir colocando ingredientes en una sopa. La idea era presentar algo amplio y actual, y que dentro de sus multitud de voces, se encontrase una expresin dinmica en cada una.

    Poetas y obras que reflejen el ahora, en su entramado histrico tanto como en su atemporalidad.

    Es la intencin. Que, con el apoyo indicado se haga cada ao y vaya creciendo y ampli-ando su alcance, y llevarlo o producirlo en diferentes estados de la repblica tambin.

    Tambin habr talleres, cuyo objetivo es que los participantes indaguen la produccin potica en varios aspectos y, claro, generen obras propias

    {5}Objetivos

  • Realizar un festival de poesa.

    Traer algun poeta extranjero renombrado.

    Realizar tres talleres de poesa gratuitos.

    Publicar nuevos poemarios:

    ~ Poetas participantes

    ~ Participantes de talleres

    ~ Poeta local

    Regalar los poemarios al pblico.

    Continuar la promocin y distribucin de los libros publicados.

    Viralizar en redes sociales el evento.

    Dejar registro de todas las actividades en material multimedia.

    {6}Propuesta

  • HAZ

    PATRIA,

    TIRA

    VERBO.