5
Verde Para otros usos de este término, véase Verde (desambiguación). Verde Shades of green.png Coordenadas de color HTML #009150 RGB (r,g,b)B (0, 145, 80) CMYK (c, m, y, k)C (100, 0, 100, 0) HSV (h, s, v) (153°, 100?%, 57?%) Referencia 1 B) Normalizado con rango [ 0 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 100 ] (cien) El verde es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitu d de onda dominante mide entre 529 y 497 nm. Se asemeja a la coloración de las hoj as de hierba o de la esmeralda.1 Se encuentra estandarizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos, sirvien do este verde «estándar» como modelo y referente para el color verde.1 El verde estándar puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; los valores que se dan debajo corresponden al mismo. La denominación de color «verde» abarca un conjunto de coloraciones similares al color estándar, verdosas.1 Índice [ocultar] 1 Etimología 1.1 Lexemas 2 Propiedades 2.1 Como color psicológico: primario, frío 2.2 Como color sustractivo: secundario 2.2.1 Complementariedad 2.2.2 Como color sustractivo en artes plásticas: secundario 2.2.2.1 Complementariedad 2.3 Como color aditivo: primario 2.3.1 Complementariedad 2.4 Verde espectral 2.4.1 En el espectro newtoniano y en el arco iris: cuarto color 3 Ceguera al color verde 4 Simbología y usos 4.1 El «color del islam» 4.2 Heráldica y vexilología 4.3 Religión 4.4 Política 4.5 Otros usos 4.6 Color HTML 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos Etimología[editar · editar código] Brote de haya La palabra verde deriva del latín viridis,2 verde, vigoroso, vivo, joven ,3 relaciona do con virere, verdear , de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de brote, planta en crecimiento , cognada con el lituano veisti, propagarse y con el nórdico antiguo visir, brote .4 En idioma castellano, el uso del término «verde» data del año 1019.3 Lexemas[editar · editar código] El lexema clor o cloro, del griego ?????? (chloros?), amarillo verdoso (y éste de la raíz indoeuropea *??elh3-, amarillo verdoso )5 asocia a los términos que lo incluyen c on el color verde. Algunos ejemplos de esto son las palabras cloro y clorofila.

Verde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Verde

VerdePara otros usos de este término, véase Verde (desambiguación).VerdeShades of green.pngCoordenadas de colorHTML #009150RGB (r,g,b)B (0, 145, 80)CMYK (c, m, y, k)C (100, 0, 100, 0)HSV (h, s, v) (153°, 100?%, 57?%)Referencia 1B) Normalizado con rango [ 0 � 255 ] (byte)C) Normalizado con rango [ 0 � 100 ] (cien)El verde es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 529 y 497 nm. Se asemeja a la coloración de las hojas de hierba o de la esmeralda.1Se encuentra estandarizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos, sirviendo este verde «estándar» como modelo y referente para el color verde.1 El verde estándar puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; los valores que se dan debajo corresponden al mismo.La denominación de color «verde» abarca un conjunto de coloraciones similares al color estándar, verdosas.1Índice [ocultar] 1 Etimología1.1 Lexemas2 Propiedades2.1 Como color psicológico: primario, frío2.2 Como color sustractivo: secundario2.2.1 Complementariedad2.2.2 Como color sustractivo en artes plásticas: secundario2.2.2.1 Complementariedad2.3 Como color aditivo: primario2.3.1 Complementariedad2.4 Verde espectral2.4.1 En el espectro newtoniano y en el arco iris: cuarto color3 Ceguera al color verde4 Simbología y usos4.1 El «color del islam»4.2 Heráldica y vexilología4.3 Religión4.4 Política4.5 Otros usos4.6 Color HTML5 Véase también6 Referencias7 Enlaces externosEtimología[editar · editar código]

Brote de hayaLa palabra verde deriva del latín viridis,2 �verde, vigoroso, vivo, joven�,3 relacionado con virere, �verdear�, de origen desconocido. Tal vez provenga originariamente de una raíz con el significado de �brote, planta en crecimiento�, cognada con el lituano veisti, �propagarse� y con el nórdico antiguo visir, �brote�.4En idioma castellano, el uso del término «verde» data del año 1019.3Lexemas[editar · editar código]El lexema clor o cloro, del griego ?????? (chloros?), �amarillo verdoso� (y éste de la raíz indoeuropea *??elh3-, �amarillo verdoso�)5 asocia a los términos que lo incluyen con el color verde. Algunos ejemplos de esto son las palabras cloro y clorofila.

Page 2: Verde

Propiedades[editar · editar código]

Como color psicológico: primario, frío[editar · editar código]El verde es uno de los cuatro colores psicológicos primarios, junto con el rojo, el amarillo y el azul.1 Además, es considerado un color frío, junto con el azul y el violeta.6Como color sustractivo: secundario[editar · editar código]

Producción de colores a partir de los primarios del sistema sustractivo. Mezclando cian, magenta y amarillo se obtienen los secundarios rojo, verde y azul, y por mezclas sucesivas todos los demás colores.En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El verde, junto con el rojo y el azul, es un color secundario en este sistema, es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener verde se deben mezclar dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y amarillo).El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los tres colores primarios sustractivos con el agregado de negro. De allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. Como el verde se forma con la adición de cian y amarillo, un área impresa en color verde mediano estará compuesta por C=100 (100?% de cian), M=0 (0?% de magenta), Y=100 (100?% de amarillo) y K=0 (0?% de negro). Véase CMYK.

En el sistema sustractivo RYB, el verde se logra mediante la mezcla de amarillo y azulComplementariedad[editar · editar código]En este sistema de cromosíntesis, el color complementario del verde es el magenta.Como color sustractivo en artes plásticas: secundario[editar · editar código]En pintura artística y otras disciplinas relacionadas, para obtener colores por mezcla suele usarse el sistema de síntesis sustractiva RYB, que utiliza rojo (R), amarillo (Y) y azul (B) como colores primarios.Los estudios de Newton sobre la naturaleza de la luz y del color suscitaron numerosas teorías sobre los colores, no siempre correctas. A principios del siglo XVIII algunos tratados de pintura habían adaptado el círculo de colores creado por Newton a las necesidades del arte pictórico y señalaban que los tres colores primarios eran el rojo, el amarillo y el azul del círculo newtoniano. La práctica de utilizar esta tríada de primarios en pintura continúa hasta el día de hoy,7 por lo que en ese ámbito se suele obtener verde mezclando amarillo y azul, a pesar de que actualmente se considera que el magenta, el cian y el amarillo es la tríada de primarios más adecuada para la síntesis de colores pigmentarios.Complementariedad[editar · editar código]En este sistema de cromosíntesis, el color complementario del verde es el rojo.Como color aditivo: primario[editar · editar código]

Producción de colores a partir de los primarios del sistema aditivo. Mezclando rojo, verde y azul se obtienen los secundarios cian, magenta y amarillo, y por mezclas sucesivas todos los demás colores.En el sistema aditivo de síntesis de color, en el cual los colores se obtienen mezclando luz de color en lugar de pigmentos, el verde es un color primario, junto con el rojo y el azul. Esto significa que cuando se trabaja con luz de color, basta con mezclar esos tres colores en diferentes proporciones para obtener todos los demás. Para crear las tonalidades claras y oscuras, se reduce o aumenta la luminosidad.Este sistema aditivo de colores luz es el que utilizan los monitores y televisores para producir colores. En este sistema, un color se describe con valores numéri

Page 3: Verde

cos para cada uno de sus componentes (rojo, verde y azul), indicando al rojo con «R», al verde con «G» y al azul con «B». En una escala de valores de 0 a 255, el verde aditivo puro se expresa como R=0 (nada de rojo), G=255 (verde al valor máximo) y B=0 (nada de azul). Véase RGB.Este verde fue uno de los primeros colores que pudieron reproducir los ordenadores personales al abandonar la monocromía, a principios de los años 1980.Complementariedad[editar · editar código]En este sistema de cromosíntesis, el color complementario del verde es el magenta.Verde espectral[editar · editar código]Verde espectral es, simplemente, el color verde de la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. La longitud de onda de la luz verde es de alrededor de 520 nm; las frecuencias más altas que el verde se perciben como azul, y las más bajas como amarillo.

En el espectro de luz visible, el verde está cerca del centro, entre el cian y el amarilloEn el espectro newtoniano y en el arco iris: cuarto color[editar · editar código]En Occidente, la interpretación tradicional del cromatismo del arco iris sostiene que éste contiene siete colores, que corresponden a los siete colores en que Newton dividió el espectro de luz visible. En este contexto, el verde es considerado el cuarto color, tanto del espectro newtoniano como del arco iris.1Ceguera al color verde[editar · editar código]

Las personas con dificultades para distinguir el color verde se denominan deuteranómalas. La deuteranomalía puede consistir en una capacidad parcial de percepción del color verde o en una incapacidad total, dependiendo de la condición de los conos M del individuo deuteranómalo. Los conos M son las células de la retina que perciben las longitudes de onda lumínicas medias; si son defectuosos, producen una ceguera parcial al verde, y si faltan del todo producen una ceguera total a este color, o deuteranopía.8Este es el tipo de daltonismo que afectaba a John Dalton, quien fue el primero en señalar su existencia e investigarlo, en 1794.8Simbología y usos[editar · editar código]

El «color del islam»[editar · editar código]Actualmente el verde se reconoce mundialmente como color representativo del islam. Originariamente era el color de la dinastía fatimí, que dominó el norte de África entre los años 909 y 1171; esta tribu llevaba un estandarte verde significando su apoyo a Ali ibn Abi Talib, primo del profeta Mahoma. El verde, junto con los otros tres colores de las dinastías árabes fundadoras �rojo, blanco y negro� constituye el cuarteto de los llamados colores panárabes, que aparecen en los símbolos nacionales de los países leales a los ideales de la Rebelión Árabe.9El verde en sí, por otra parte, goza de aprecio en la tradición islámica. En un hadiz se recoge un texto atribuido con cierta fiabilidad a Mahoma en el que se dice que «el agua, el verdor y una cara hermosa» son tres cosas universalmente buenas.Heráldica y vexilología[editar · editar código]Artículo principal: SinopleEl verde heráldico se denomina sinople o sínople. En la fase formativa de la heráldica, durante la Alta Edad Media, el sinople no se usó, tal vez debido a que era el color de los estandartes del califato fatimí (y por lo tanto estaba asociado con el islam), o a que el verde de un escudo no destacaba contra el verde de la hierba.10 Hacia el siglo XVI, sin embargo, su uso se hizo más frecuente.En vexilología, el verde es un color relativamente frecuente. En algunas banderas nacionales la superficie verde es considerable, y otras incluso emplean al verde como color de fondo. Este color también se encuentra en algunos grupos de banderas que comparten colores nacionales por razones étnicas: los colores panárabes y los colores panafricanos.En los ejemplos bajo estas líneas: la «pantera de Estiria» sobre campo de sinople, escudo del estado austríaco de Estiria, que data de 1160, cuando fue adoptado como em

Page 4: Verde

blema por el Margrave Ottokar III;11 la bandera de Arabia Saudita, con el verde islámico o «panárabe» de fondo; la bandera de Dominica, donde el verde simboliza la vegetación de la isla.

Escudo de Estiria

Bandera de Arabia Saudita

Bandera de Dominica

Religión[editar · editar código]Véase colores litúrgicos.Política[editar · editar código]Véase colores políticos: verde político.Los partidos políticos que defienden las ideas ecologistas en su ideario político son conocidos como los partidos verdes.Otros usos[editar · editar código]El esperantismo se representa con el color verde. La razón más utilizada para ello es que éste simboliza la esperanza.El movimiento ecologista emplea el verde debido a que es un color frecuente en la naturaleza. También los vegetarianos y veganos utilizan el color verde.Un semáforo en verde indica que uno puede pasar. Similarmente, una bandera verde en la playa indica que el agua está en buenas condiciones para el baño.En las bolsas occidentales, el verde denota una subida del precio de las acciones, mientras que en Asia oriental indica una caída del precio de las acciones.Debido a su idoneidad para el camuflaje entre la vegetación, el verde se emplea para los uniformes de muchos servicios militares.El verde se suele asociar con la envidia en español e inglés (estar verde de envidia, to be green with envy),El verde también se asocia a la fruta que no está madura, y, por extensión, a la juventud o falta de experiencia.12También tiene connotaciones sexuales. Un chiste verde es un chiste obsceno.13El verde es el color del Derecho en cuanto a ciencia.El verde también puede hacer referencia al dólar estadounidense por el color de sus billetes.En la jerga castellera, el color verde se asocia tradicionalmente al color verde de la camisa de los Castellers de Vilafranca. Así, el grupo Castellers de Vilafranca se conoce también por el nombre "Los verdes".

Los cloroplastos de las células vegetales contienen la clorofila, que da color verde a las plantas

Los antiguos egipcios representaban a Osiris con piel verde, significando el renacer de la vegetación

Ciertas señales verdes indican que se puede avanzar, o que algún dispositivo funciona correctamente

Las flores verdes son relativamente escasas en la naturaleza

Page 5: Verde

La diosa Durga de verde, durante un evento ambientalista en la India

Algunos animales son asociados especialmente con el color verde

Color HTML[editar · editar código]Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen el verde que se muestra debajo. Como se ve, coincide con el verde aditivo puro, y en programación se lo invoca con el nombre green (verde). Para los demás verdes HTML que se encuentran definidos por nombre, ver la tabla de colores HTML.GreenHTML #00FF00RGB (0, 255, 0)HSV (120°, 100?%, 100?%)Protocolo CSS?/?HTML?/?VGA?/?X11Véase también[editar · editar código]

Verde amarilloAzul verdeVerde políticoColores litúrgicosColores panárabesUna lista de colores en el Anexo:ColoresReferencias[editar · editar código]

? Saltar a: a b c d e f Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8.Ir a ? «verde», Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001, consultado el 19 de mayo de 2012? Saltar a: a b «verde», Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Joan Corominas, 2011, consultado el 11 de enero de 2013.Ir a ? «verdure», Online Etymology Dictionary, Douglas Harper, 2001�2012, consultado el 19 de mayo de 2012.Ir a ? «clor(o)», Dicciomed.eusal.es. Diccionario médico�biológico, histórico y etimológico, Universidad de Salamanca, 2011, consultado el 19 de mayo de 2012.Ir a ? Esteban Lorente, J.F.; Borrás Gualis, G.M.; Álvaro Zamora, M.I. (1996). Introducción general al arte. Madrid: Istmo. p. 226. ISBN 84-7090-107-9. Consultado el 23 de mayo de 2012.Ir a ? MacEvoy, Bruce (2005). «Color vision: Do �primary� colors exist?» (en inglés). Handprint.com. Consultado el 9 de mayo de 2012.? Saltar a: a b Urtubia Vicario, César (1996). Neurobiología de la visión. Barcelona: Edicions UPC, Universitat Politécnica de Catalunya. ISBN 84-8301-356-8.Ir a ? Eide, Matthew D. (14 de diciembre de 2007). «Persian Immersion» (en inglés). Trabajo de graduación (Diseño Gráfico) (Seattle: Arts Institute of Seattle): p. 3�4. Consultado el 5 de agosto de 2012.Ir a ? Bedingfeld, H.; Gwynn�Jones, P. (1993) (en inglés). Heraldry. Secaucus: Chartwell Books. p. 56. ISBN 1-55521-932-2.Ir a ? «Das Land Steiermark: Styria�s coat of arms» (en varios idiomas). Estado y Gobierno de Estiria (2012). Consultado el 30 de mayo de 2012.Ir a ? Acepciones 5, 9 y 10 del Diccionario de la Real Academia EspañolaIr a ? Noveno significado de verde de thefreedictionary.comEnlaces externos[editar · editar código]

Wikcionario tiene definiciones para verde.