327
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería 1-1-2000 Verificación en campo de las características de los equipos de Verificación en campo de las características de los equipos de potencia, medida, control y protección para mantenimiento de potencia, medida, control y protección para mantenimiento de subestaciones a 115 KV subestaciones a 115 KV Luis Eduardo Bello Rebolledo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica Citación recomendada Citación recomendada Bello Rebolledo, L. E. (2000). Verificación en campo de las características de los equipos de potencia, medida, control y protección para mantenimiento de subestaciones a 115 KV. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/388 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Eléctrica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Verificación en campo de las características de los

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Verificación en campo de las características de los

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería

1-1-2000

Verificación en campo de las características de los equipos de Verificación en campo de las características de los equipos de

potencia, medida, control y protección para mantenimiento de potencia, medida, control y protección para mantenimiento de

subestaciones a 115 KV subestaciones a 115 KV

Luis Eduardo Bello Rebolledo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica

Citación recomendada Citación recomendada Bello Rebolledo, L. E. (2000). Verificación en campo de las características de los equipos de potencia, medida, control y protección para mantenimiento de subestaciones a 115 KV. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/388

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Eléctrica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Verificación en campo de las características de los

VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DEPOTENCIA, MEDIDA, CONTROL Y PROTECCIÓN PARA MANTENIMIENTO DE

SUBESTACIONES A 115 KV

LUIS EDUARDO BELLO REBOLLEDO

Tesis para optar al título deIngeniero Electricista

DirectorMIGUEL EUGENIO GARZÓN MARTÍNEZ

Ingeniero Electricista

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ, D.C.2000

Page 3: Verificación en campo de las características de los

IV

Nota de aceptación

Presidente del jurado

Jurado

Jurado

Bogotá 06/09/2000

Page 4: Verificación en campo de las características de los

V

NOTA ACLARATORIA

Las ideas, recomendaciones y conclusiones expresas en este documento son reflejo de las

opiniones del autor, en lo que al tema se refiere; por lo tanto, la Universidad de la Salle y

la Facultad de Ingeniería Eléctrica no son responsables por éstas.

Page 5: Verificación en campo de las características de los

VI

A mis padres, hermanos,profesores y amigos quienescreyeron en mí durante larealización de mis estudios,gracias a ellos ahora tengola oportunidad de serprofesional.

Page 6: Verificación en campo de las características de los

VII

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

La Universidad de la Salle

Dr. Hernán Carvajal Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad de laSalle.

Miguel Garzón Ingeniero Electricista y Director de la investigación, por sus valiosasorientaciones.

Álvaro Barrera Torres Ingeniero Eléctrico, Asesor de la Gerencia de Distribución deCodensa S.A. E.S.P., por sus aportes a la Investigación.

Ramiro Rueda Bueno Ingeniero Eléctrico, Jefe de la División Ingeniería y ObrasCodensa S.A. E.S.P.

Armando Antonio Ciendua Ciendua Ingeniero Electricista, Jefe de DivisiónMantenimiento de Líneas y Subestaciones de Codensa S.A. E.S.P.

Raúl Ernesto Moreno Ingeniero Electricista, Jefe de Grupo de Mantenimiento deSubestaciones de Codensa S.A. E.S.P.

Ivan Adel Mendieta Ingeniero Electricista, Jefe de Grupo de Mantenimiento deSubestaciones de Codensa S.A. E.S.P.

Cesar Rincón Alvarez Ingeniero Electricista, Jefe del Departamento de Control yProtecciones.

A todas aquellas personas, que de una u otra manera, colaboraron en la realización delsiguiente proyecto.

Page 7: Verificación en campo de las características de los

VIII

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN

1. MARCO TEÓRICO 32

1.1 RED DE ALTA TENSIÓN DE DISTRIBUCIÓN 33

1.2 SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS ALTA TENSIÓN - ALTA TENSIÓN 34

1.3 SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS ALTA TENSIÓN – MEDIA TENSIÓN 35

1.4 VENTAJAS 37

1.5 DESVENTAJAS 38

1.6 ESQUEMAS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS 38

1.6.1 Protección de línea a 115 kV. 39

1.6.2 Protección eléctrica del transformador 40

1.6.3 Protección de circuito de distribución a 34.5, 13.2 y 11.4 kV 41

1.6.4 Protección de barras de AT 41

1.7 NORMATIVIDAD DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS 42

1.7.1 De acuerdo con la duración de la interrupción 45

1.7.2 De acuerdo con el origen 46

1.7.3 Indicadores de calidad del servicio 46

1.7.3.1 Indicador de duración equivalente de las interrupciones del servicio (des) 46

1.7.3.2 Indicador de frecuencia equivalente de las interrupciones del servicio 47

1.7.3.3 Indicadores de seguimiento de la calidad del servicio prestado 48

1.7.3.4 Indicadores definitivos 49

2. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL EJECUTOR DEMANTENIMIENTO

52

Page 8: Verificación en campo de las características de los

IX

2.1 FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO 53

2.1.1 Distancias mínimas de seguridad 54

2.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 55

2.2.1 Grupo humano para operación de subestaciones eléctricas 56

2.3 DEFINICIONES BÁSICAS 56

2.3.1 Instalación 56

2.3.2 Subestación 56

2.3.2.1 Edificio de control 57

2.3.2.2 Patio de conexiones 57

2.4 RECOMENDACIONES PARA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES

57

2.4.1 Requisitos para maniobras 57

2.4.2 Maniobra de apertura de un campo de línea de transmisión 59

2.4.3 Maniobra de apertura de un campo de transformador de potencia 61

2.4.4 Maniobra de apertura de un alimentador de Media Tensión 63

2.4.5 Maniobras con equipo en servicio 64

2.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA INYECCIÓN DE EQUIPO DE POTENCIA, CONTROL, PROTECCIÓN Y MEDIDA

65

2.5.1 Ser humano 65

2.5.2 Equipos para pruebas 68

2.5.3 Químicos 68

3. MANTENIMIENTO GENERAL EN SUBESTACIONES DE POTENCIA 70

3.1 TIPOS DE MANTENIMIENTOS 71

3.1.1 Chequeo general visual 73

3.1.2 Mantenimiento predictivo 73

3.1.3 Mantenimiento preventivo programado 75

3.1.4 Mantenimiento correctivo 76

4. VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR 78

Page 9: Verificación en campo de las características de los

X

DE POTENCIA

4.1 GENERALIDADES 78

4.1.1 Seguridad 78

4.1.1.1 Pruebas con inyección de corriente y/o voltaje 78

4.1.1.2 Modificación del procedimiento 79

4.2 PRUEBAS A LOS COMPONENTES DEL TRANSFORMADOR 79

4.2.1 Bujes 79

4.2.1.1 Resistencia de aislamiento 79

4.2.1.2 Factor de potencia 80

4.2.2 Cuba principal 80

4.2.2.1 Devanados 80

4.2.2.1.1 Resistencia del aislamiento entre devanados 80

4.2.2.1.2 Resistencia de devanados 81

4.2.2.1.3 Relación de transformación 86

4.2.2.1.4 Grupo vectorial 87

4.2.2.1.5 Polaridad de devanados 89

4.2.2.1.6 Factor de potencia 89

4.2.2.1.7 Impedancia de vacío 91

4.2.2.1.8 Impedancia de cortocircuito 91

4.2.2.1.9 Estanqueidad 93

4.2.2.1.10 Aterrizaje de neutros y tanque 93

4.2.2.1.11 Válvulas 94

4.2.2.1.12 Purga de aire 94

4.2.2.1.13 Pintura y limpieza 94

4.2.2.1.14 Resistencia de aislamiento en gabinetes 95

4.2.2.1.15 Iluminación 95

Page 10: Verificación en campo de las características de los

XI

4.2.2.1.16 Calefacción 95

4.2.2.1.17 Tomacorriente 95

4.2.2.1.18 Aterrizaje del gabinete 95

4.2.2.1.19 Firmeza de conexiones 95

4.2.2.1.20 Terminales 96

4.2.2.1.21 Marquillas 96

4.2.2.1.22 Aterrizaje de pantallas 96

4.2.2.1.23 Control de ventiladores 96

4.2.2.1.23.1 Mando local 96

4.2.2.1.23.2 Sentido de giro 96

4.2.2.1.23.3 Mando remoto 96

4.2.2.1.23.4 Lámparas indicadoras 96

4.2.2.1.23.5 Mando automático 97

4.2.3 Protecciones eléctricas 97

4.2.3.1 Motor 97

4.2.3.2 Circuitos 97

4.2.3.3 Operación del motor 97

4.2.4 Protecciones mecánicas 98

4.2.4.1 Relé Buchholz 98

4.2.4.2 Temperatura del aceite 98

4.2.4.3 Temperatura de los devanados 100

4.2.4.4 Nivel de aceite 100

4.2.4.5 Válvula de sobrepresión 101

4.2.5 Protecciones eléctricas 101

4.2.5.1 Impedancia de secuencia 101

4.2.5.1.1 Secuencia cero 101

4.2.5.1.2 Secuencia positiva 102

Page 11: Verificación en campo de las características de los

XII

4.2.5.2 Diferencial de transformador 102

4.2.5.3 Relé de sobrecorriente 105

4.2.6 Cambiador de tomas 106

4.2.6.1 Relé de flujo súbito de aceite 106

4.2.6.2 Continuidad 106

4.2.6.3 Chequeo de continuidad durante operación automática 107

4.2.6.4 Control de tomas 107

4.2.6.4.1 Operación manual 107

4.2.6.4.2 Operación eléctrica local 107

4.2.6.4.3 Operación eléctrica remota 108

4.2.6.5 Regulador automático de tensión 108

4.2.6.5.1 Operación automática 108

4.2.6.5.2 Operación con tensión de red 109

4.2.6.6 Luminarias de señalización 109

4.2.6.7 Otras pruebas 109

4.2.7 Transformadores de corriente tipo buje 109

4.2.8 Disparos y alarmas 109

5. VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE, TENSIÓN Y PARARRAYOS

111

5.1 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 111

5.1.1 Orientación de terminales 111

5.1.2.1 Aceite 111

5.1.2.2 Gas hexafloruro de azufre (SF6). 111

5.1.3 Resistencia de aislamiento 112

5.1.4 Polaridad 113

5.1.5 Resistencia de Devanados 114

5.1.6 Curva de Excitación 114

Page 12: Verificación en campo de las características de los

XIII

5.1.7 Relación de transformación 116

5.1.8 Factor de potencia 119

5.1.9 Puesta a tierra 120

5.1.10 Gabinete 120

5.2 TRANSFORMADORES DE TENSIÓN 120

5.2.1 Medio Aislante 120

5.2.2 Resistencia del aislamiento 120

5.2.3 Polaridad 121

5.2.4 Relación de transformación 121

5.2.5 Factor de potencia 122

5.2.6 Puesta a tierra 122

5.2.7 Gabinete 122

5.2.8 Circuitos secundarios 122

5.3 TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS DE TENSIÓN 123

5.3.1 Capacidad 123

5.3.2 Resistencia de aislamiento 123

5.3.3 Trampa de onda 124

5.3.4 Impedancia de la trampa a 60 Hz 124

5.3.5 Impedancia de conexiones 124

5.4 VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARARRAYOS 125

5.4.1 Firmeza de conexiones 125

5.4.2 Corriente a tensión de servicio 125

5.4.3 Resistencia de aislamiento 126

5.5 Contador de descargas 126

5.5.1 Operación 126

5.5.2 Aislamiento 127

Page 13: Verificación en campo de las características de los

XIV

5.5.3 Firmeza de conexiones 127

5.6 PRUEBAS ADICONALES 127

6. MANTENIMIENTO A EQUIPO DE CORTE EN PATIO DE CONEXIONES 128

6.1 INTERRUPTOR DE POTENCIA 130

6.1.1 Estanqueidad 130

6.1.2 Resistencia de aislamiento 131

6.1.3 Resistencia de contactos y conexiones 132

6.1.4. Tiempo, velocidad y recorrido de cierre y apertura de contactos 134

6.1.5 Mecanismo 136

6.1.5.1 Operación de presóstatos 136

6.1.5.2 Resistencia de aislamiento 136

6.1.5.3 Tensión mínima de operación para bobina de cierre y/o apertura 136

6.1.5.4 Resistencia de bobinas 137

6.1.5.5 Indicador de posición. 137

6.1.5.6 Contador de operaciones 137

6.1.5.7 Presóstatos de mando 137

6.1.5.8 Relé de antibombeo 137

6.1.5.9 Aterrizaje 137

6.1.5.10 Otras pruebas 138

6.1.6 Mandos del interruptor 138

6.1.6.1 Local 138

6.1.6.2 Remoto 138

6.1.6.3 Centro Local o Regional de despacho 138

6.1.7 Disparos y alarmas 138

6.1.8 Pintura y limpieza 139

6.1.9 Lubricación 139

6.1.10 Calidad del dieléctrico 139

Page 14: Verificación en campo de las características de los

XV

6.2 SECCIONADORES DE TENSIÓN 139

6.2.1 Operación 140

6.2.1.1 Manual o eléctrica 140

6.2.1.2 Resistencia de aislamiento 140

6.2.2 Resistencia de contactos 141

6.2.3 Mecanismo 141

6.2.3.1 Resistencia de aislamiento 141

6.2.3.2 Prueba de dispositivos de enclavamiento 142

6.2.3.3 Mandos 142

6.2.3.3.1 Local 142

6.2.3.3.2 Remoto 143

6.2.3.4 Aterrizaje 143

6.2.3.5 Otras pruebas 143

6.2.3.6 Lubricación 143

6.3. PRUEBAS ADICIONALES 143

7. MANTENIMIENTO GENERAL EQUIPO DE CONTROL, PROTECCIÓN Y MEDIDA 144

7.1. GENERALIDADES 144

7.2 NORMAS DE SEGURIDAD 145

7.3 RECOMENDACIONES 145

7.4 Actividades similares 146

7.4.1 Ajuste de borneras 146

7.4.2 Limpieza General De Cubículos De Medida, Control Y Protecciones 147

7.4.2.1 Materiales utilizados 147

7.5 MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA AMPERIMETROS,VOLTÍMETROS, VARIMETROS Y VATÍMETROS.

148

7.5.1 Instrumentación de medida 148

7.5.1.1 Inyección de amperímetros 149

Page 15: Verificación en campo de las características de los

XVI

7.5.1.2 Inyección de voltímetros 151

7.5.1.3 Inyección de vatímetros y varímetros 151

7.6 MANTENIMENTO, AJUSTE Y PRUEBAS DE CALIBRACIÓN A RELÉS DE PROTECCIÓN

154

7.6.1 Procedimiento 154

7.6.2. Recomendaciones prácticas 155

7.6.3 Limpieza y ajuste 156

7.6.4 Relés de sobrecorriente 157

7.6.4.1 Pruebas 158

7.6.4.1.1 Prueba de corriente de arranque o pick-up del relé 162

7.6.4.1.2 Calibración de la curva de operación del relé 164

7.6.4.1.3 Unidad instantánea 166

7.6.4.1.4 Banderola 167

7.6.5 Relés de sobrecorriente direccional 167

7.6.5.1 Pruebas 167

7.6.5.1.1 Unidad direccional 167

7.6.6 Relé de distancia 168

7.6.6.1 Falla monofasica 168

7.6.6.2 Falla bifásica 170

7.6.6.3 Falla Trifásica 170

7.6.6.4 Relé diferencial de transformador 172

7.6.6.4.1 Corriente de operación ( Ipick-up). 172

7.6.6.4.2 Restricción de armónicos 173

7.6.6.4.3 Porcentaje de pendiente (SLOPE). 173

7.6.6.4.4 Corriente pasante (Ip). 174

7.6.6.4.5 Corriente Instantánea 174

7.6.6.4.6 Relé diferencial de barras 175

Page 16: Verificación en campo de las características de los

XVII

7.6.6.4.7 Relé de baja frecuencia 176

7.6.6.4.8 Relé de bajo voltaje 177

7.6.6.4.9 Inyección primaria de corrientes 177

7.6.6.4.10 Relé de supervisión circuito de disparo 177

7.6.6.4.11 Pruebas adicionales 178

7.7 MANTENIMIENTO GENERAL DE BANCOS DE BATERÍAS 179

7.7.1 Normas de seguridad 179

7.7.2 Recomendaciones prácticas 179

7.7.3 Limpieza y mantenimiento 179

7.7.3.1 Prueba de impedancia 182

7.7.3.2 Pruebas de descarga 183

7.7.4 Pruebas al cargador de baterias 183

7.8 Mantenimiento de celdas de 11.4 KV 184

7.8.1 Resistencia de aislamiento 184

7.8.2 Interruptores 184

7.8.3 Presión de SF6 184

7.8.4 Resistencia de bobinas 184

7.8.5 Tiempo de apertura y cierre 184

7.8.6 Estanqueidad 184

7.8.7 Pruebas adicionales 185

7.8.8 Transformadores de corriente 185

7.8.9 Transformador de potencial 185

7.8.10 Resistencia de aislamiento pararrayos 185

7.8.11 Protecciones 185

7.8.12 Instrumentos de medida 185

7.8.13 Otras pruebas 185

Page 17: Verificación en campo de las características de los

XVIII

8. MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN SUBESTACIONES DE POTENCIA 186

8.1 TERMOVISIÓN 187

8.1.1 Medidas y observaciones 191

8.1.2 Ventajas de la termográfia 202

8.1.3 Equipo utilizado. AGA 782 Agema 203

8.2 ULTRASONIDO 203

8.3 ANÁLISIS DE ACEITE DIELÉCTRICO 204

8.3.1 Sistema de aislamiento del transformador de potencia 205

8.3.2 Clasificación de fallas en el transformador 205

8.3.2.1 Fallas entre espiras de la misma fase, espiras y tierra 206

8.3.2.2 Cortocircuitos externos o cambios bruscos de corriente (sobrecarga) 206

8.3.2.3 Otra debido a la modificación en las propiedades químicas del aceite 206

8.3.2.4 El inadecuado montaje del transformador 206

8.3.3 funciones del aislante 207

8.3.3.1 Funciones del aceite mineral 207

8.3.3.2 Funcionamiento del aislamiento sólido 207

8.3.4 Muestra de fallas ocurridas en los transformadores 209

8.3.5 Conceptos básicos 211

8.3.6 Efectos adversos generados por la presencia de agua y productos deoxidación del aceite impregnados en papel

215

8.3.7 Recomendaciones prácticas 216

8.4 FACTOR DE POTENCIA Y PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS 221

8.4.1 Generalidades 221

8.4.2 Prueba de aislamiento de un equipo 228

8.4.2.1 Interpretación de los datos de prueba 228

8.4.2.2 Ventajas 228

9. MÉTODO DE MEDICIÓN PARA VERIFICACIÓN DE LAS MALLAS DE PUESTA ATIERRA EN SUBESTACINS DE 115 kV

230

Page 18: Verificación en campo de las características de los

XIX

9.1 DEFINICIONES 231

9.1.1 Puesta a tierra 231

9.1.2 Circuito de retorno a tierra 231

9.1.3 Conexión de electrodos a tierra 232

9.1.4 Corriente de tierra eléctrica 232

9.1.5 Resistencia de conexión a tierra 232

9.1.6 Tierra remota 232

9.1.7 Resistencia Mutua 232

9.1.8 Potencial Eléctrico 232

9.1.9 Tensión de paso 232

9.1.10 Tensión de contacto 233

9.1.11 Resistividad 233

9.2 MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO 233

9.2.1 Métodos para medir la resistividad del terreno 234

9.2.1.1 Método de los dos puntos 234

9.2.1.2 Método de los cuatro puntos 234

9.2.1.3 Configuración de Wenner 235

9.2.1.4 Configuración de Schlumberger 238

9.2.2 Medida de resistencia a tierra 239

9.2.2.1 Método de los tres puntos o triangulación 240

9.2.2.2 Método de la caída de potencial 242

9.2.2.3 Método de relación 246

9.2.3 Medida de impedancia de tierra 246

9.2.3.1 Método general 247

9.2.3.2 Método de inyección de alta corriente 248

9.2.3.3 Método de frecuencia de pulsación 249

9.3 TENSIÓN DE PASO Y TENSIÓN DE CONTACTO CIRCUITO EQUIVALENTE 250

9.4 EQUIPO UTILIZADO PARA PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA 253

Page 19: Verificación en campo de las características de los

XX

9.4.1 Personal encargado de ejecutar las mediciones 253

9.4.2 Elementos de una puesta a tierra 254

9.4.3 Pruebas 256

9.4.3.1 Condiciones normales de tierra 256

9.4.3.2 Causas de lecturas erróneas 256

9.4.3.3 Medición de resistencia de tierra en 3 y 4 polos 258

9.4.3.3.1 Medición de resistencia de electrodos sencillos de tierra 259

9.4.3.4 Medición de resistencia en torres y estructuras 260

9.4.3.4.1 Medición de tierra en subestaciones 261

9.5. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA 263

10. EXPERIENCIA EN COLOMBIA 265

10.1 RECOMENDACIONES 268

10.2 ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA 269

10.2.1 Subestaciones de potencia 269

10.2.2 Plan de mantenimiento eléctrico 270

10.2.2.1 Mantenimiento preventivo 271

10.2.2.2 Mantenimiento Predictivo 271

10.2.2.3 Mantenimiento Correctivo 271

10.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL MANTENIMIENTO 271

10.4 Conclusiones 273

10.5 Soluciones 274

10.6 INDICES 276

10.6.1 Disponibilidad 277

10.6.2 Fiabilidad 281

11. CONCLUSIONES 285

BIBLIOGRAFÍA 290

ANEXOS 291

Page 20: Verificación en campo de las características de los

XXI

LISTA DE CUADROS

Pág

Cuadro 1. Configuraciones de subestaciones 230/115 kV 34

Cuadro 2. Efectos fisiológicos de la circulación de corriente a través del cuerpohumano

54

Cuadro 3. Distancia permitida entre un brazo o pierna extendida y la parteenergizada para los diferentes niveles de tensión:

54

Cuadro 4. Factor de corrección de la resistencia a 20 °C, por temperatura. 84

Cuadro 5. Condición del aislamiento de acuerdo con el resultado de l índice depolarización (IP).

85

Cuadro 6. Valores esperados de la resistencia de aislamiento prueba de cortotiempo.

85

Cuadro 7. Conexionado del equipo TR800 según el grupo vectorial deltransformador.

88

Cuadro 8. Clasificación de los interruptores según su medio de extinción dearco

129

Cuadro 9. Resistencia de contactos para diferentes tipos de fabricantes 134

Cuadro 10. Factor de corrección de acuerdo con el régimen de carga 193

Cuadro 11. Prioridad para mantenimiento de acuerdo con la población depuntos calientes.

196

Cuadro 12. Población de puntos calientes por rangos de temperatura 197

Cuadro 13. Puntos calientes por módulo de potencia 198

Cuadro 14. Fallas detectadas por grupos de equipo de potencia 199

Cuadro 15. Puntos calientes por nivel de tensión 200

Cuadro 16. Fallas detectadas usando tecnología termográfica 201

Cuadro 17. Clasificación de aislamiento eléctrico por norma IEC 208

Cuadro 18. Estadística de fallas en transformadores 209

Page 21: Verificación en campo de las características de los

XXII

Cuadro 19. Envejecimiento o pérdidas de vida del aislamiento con latemperatura

213

Cuadro 20. Requerimientos de las propiedades para los aceites dieléctricos 218

Cuadro 21. Pruebas que efectúa CODENSA S.A. ESP al aceite dieléctrico 220

Cuadro 22. Pruebas eléctricas que realiza CODENSA S.A. ESP al aceite aislante 220

Cuadro 23. Prueba especial al aceite aislante 220

Cuadro 24. Distancia de electrodos de prueba 258

Cuadro 25. Valores de espaciamiento de los electrodos 262

Cuadro 26. Costos de los equipos instalados en las subestaciones 272

Page 22: Verificación en campo de las características de los

XXIII

LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Pasos a seguir en la planeación del Mantenimiento 53

Figura 2. Estructura del personal de operaciones de subestaciones 56

Figura 3. Diagrama unifilar de subestación tipo Condensa 59

Figura 4. Equipo de prueba MEGGER BM11 82

Figura 5. Medida de la resistencia de devanado 83

Figura 6. Medida de la resistencia del devanado (puente de weasthone) 83

Figura 7. Medición de relación alta tensión baja tensión y alta tensión mediatensión utilizando el equipo TTR

86

Figura 8. Equipo TTR800 Multiamp 87

Figura 9. Grupo Vectorial Conexión Y-Y-O 88

Figura 10. Medida de la polaridad del transformador 89

Figura 11. Medición de Factor de potencia 90

Figura 12. Medida de la impedancia de vacío 91

Figura 13. Medida de la impedancia de corto circuito 93

Figura 14. Prueba de aterrizaje de neutros y tanque 94

Figura 15. Prueba del termómetro de aceite 99

Figura 16. Impedancia de secuencia cero 102

Figura 17. Pruebas relé diferencial de transformador 105

Figura 18. Resistencia de aislamiento 112

Figura 19. Prueba de polaridad de equipos de medida 113

Figura 20. Puente de wheatstone para medir la resistencia de devanado 114

Page 23: Verificación en campo de las características de los

XXIV

Figura 21. Montaje para comprobar la curva de saturación 115

Figura 22. Comprobación de la relación de transformación 117

Figura 23. Verificación de los caminos secundarios de corriente fase A 117

Figura 24. Verificación de los caminos secundarios de corriente fases A y B 118

Figura 25. Verificación de los caminos secundarios de corriente fases A y C 118

Figura 26. El equipo TETTEX modelo 2818/5283, para pruebas de factor depotencia y tangente delta

119

Figura 27. Prueba de polaridad transformador de tensión 121

Figura 28. Montaje para comprobar la impedancia de la trampa y lasconexiones

125

Figura 29. Circuito para hacer operar el contador de descargas del pararrayos 127

Figura 30. Prueba de resistencia de aislamiento en interruptores de granvolumen de aceite

131

Figura 31. Prueba de resistencia de contactos en interruptores de dos cámaras 133

Figura 32. Pruebas dinámicas del interruptor utilizando el equipo TR3000 135

Figura 33. Prueba de tensión mínima de operación para las bobinas de cierre yapertura del interruptor

136

Figura 34. Inyección secundaria de elementos de medida 153

Figura 35. Cortocircuito de los secundarios de los transformadores decorriente para inyección secundaria de relés

154

Figura 36. Montaje para pruebas relés de sobrecorriente 152

Figura 37. Comportamiento de la curva de los relés de sobrecorriente 161

Figura 38. Modelo de un relé IAC, marca General Electric, cuya salida decorriente corresponde a los puntos 5 y 6

165

Figura 39. Aplicación de corriente de 2 y 3 veces la corriente de arranque delrelé y verificación de los tiempos de operación.

161

Figura 40. Relé de sobrecorriente direccional de fases y tierra 168

Figura 41. Diagrama para prueba monofásica relé distancia 170

Figura 42. Diagrama para prueba del relé de distancia 171

Page 24: Verificación en campo de las características de los

XXV

Figura 43. Fallas aplicada y característica de operación relé de distancia 171

Figura 44. Pruebas al relé diferencial de transformador 174

Figura 45. Prueba a relé diferencial de barras 176

Figura 46. Relé de supervisión circuito de disparo, posición de interruptorabierto

178

Figura 47. Factor de corrección de la temperatura bajo condiciones del 100%de carga

194

Figura 48. Periodicidad de atención a puntos calientes 197

Figura 49. Atención del mantenimiento por temperaturas anormales 198

Figura 50. Población de puntos calientes por módulo de potencia 199

Figura 51. Fallas por equipos de potencia 200

Figura 52. Población de puntos calientes por nivel de tensión 201

Figura 53. Circuito equivalente de la prueba de tangente delta 222

Figura 54. Diagrama representativo del efecto capacitivo del aislante 223

Figura 55. Diagramas para obtener las capacitancias del transformador depotencia

227

Figura 56. Pruebas de tangente delta al transformador de potencia 229

Figura 57. Método Wenner, para medir la resistividad del terreno 236

Figura 58. Método Schlumberger 238

Figura 59. Método de los tres puntos para medir la resistencia del terreno 240

Figura 60. Método de la caída de Potencial 243

Figura 61. Teoría de la caída de potencial 244

Figura 62. Método general para medir Impedancia 247

Figura 63. Método de la frecuencia de pulsación 250

Figura 64. Voltaje de paso y de Contacto 250

Figura 65. Tensión de paso 251

Page 25: Verificación en campo de las características de los

XXVI

Figura 66. Tensión de contacto 252

Figura 67. Equipo de prueba unilap geo x 254

Figura 68. Elementos de una puesta atierra 255

Figura 69. Continuidad de electrodos 257

Figura 70. Medición de electrodos sencillos 259

Figura 71. Medición de torres y estructuras Figura 62. Medición de torres yestructuras

260

Figura 72. Sistema de puesta a tierra de una subestación 261

Figura 73. Medición de un sistema de malla. 262

Page 26: Verificación en campo de las características de los

XXVII

LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Diagrama unifilar del sistema de transmisión Codensa 291

Anexo B. Pruebas dinámicas de interruptor de potencia 292

Anexo C. Formato pruebas de relación de transformación en transformadores 293

Anexo D. Formato pruebas de resistencia de aislamiento transformadores 294

Anexo E. Formato pruebas de tangente delta transformadores 295

Anexo F. Formato pruebas de tangente delta Pararrayos 296

Anexo G. Formato pruebas de resistencia de aislamiento en interruptores 298

Anexo H. Formato pruebas de resistencia de contactos en interruptores 299

Anexo I. Formato pruebas de relé de sobrecorriente 300

Anexo J. Formato pruebas de relé de sobrecorriente direccional de tierra 305

Anexo k. Formato pruebas de relé de sobrecorriente direccional de fase 310

Anexo L. Formato pruebas de relés secundaria 316

Page 27: Verificación en campo de las características de los

XXVIII

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es dar una guía, al lector, de cada una de las pruebas que debe

ejecutarse durante las tareas de verificación en campo de los equipos eléctricos para el

mantenimiento de subestaciones de 115 kV, así como el porqué y para qué de las pruebas

que se ejecutan durante el ejercicio de la actividad. Se realiza una descripción de cada

una de las tareas de campo, asistidas con figuras y cuadros para facilitar su comprensión.

Además, se dan una serie de criterios de seguridad industrial que deben tenerse en cuenta

a la hora de ejecutar las labores. Se utilizaron catálogos de los fabricantes de equipos de

potencia, normas internacionales y nacionales, catálogos de equipos para pruebas en

campo y anotaciones de experiencias propias recolectadas durante dos años de trabajo en

el ramo. La metodología aplicada aporta al conocimiento que se debe tener, por parte del

profesional encargado, de las labores, optimizando los recursos y minimizando riesgos al

personal.

Page 28: Verificación en campo de las características de los

XXIX

INTRODUCCIÓN

En la noche del 6 de agosto de 1900, Bogotá comenzó a ser otra, gracias al empeño de un

grupo de visionarios y al esfuerzo de un puñado de trabajadores, ese día entró en servicio

la planta Termoeléctrica del Charquito con una capacidad de generación de 240 kilovatios

para satisfacer las necesidades de 300 usuarios. Hoy, luego de 100 años, CODENSA

cuenta con 1’500.000 clientes, lo que la convierte en la compañía de distribución de

energía más grande del país. La Empresa de Energía de Bogotá fue capitalizada por

compañías extranjeras, quedando dividida en tres negocios completamente distintos e

independientes, a saber: Casa matriz (E.E.B.), encargada de la administración y

transmisión de energía a 230 kV, es decir directamente relacionada con el Sistema

Interconectado Nacional; EMGESA encargada de la administración y explotación de las

plantas de generación de energía, tanto térmica como hidráulica, y CODENSA encargada

de la administración, distribución y comercialización de la energía en niveles de 115, 57.5,

34.5, 13.2 y 11.4 kV.

CODENSA S.A. E.S.P. suministra el servicio de energía, principalmente en Bogotá y 96

municipios de Cundinamarca, Boyacá, Meta, y Tolima. Igualmente y, a través de la bolsa,

vende paquetes de energía a usuarios ubicados en cualquier lugar de la geografía

nacional. Su sistema de transmisión esta conformado por 986 Km de líneas a 115 kV, 129

Km de líneas a 57.5 kV y su distribución se realiza desde las 51 subestaciones de

Page 29: Verificación en campo de las características de los

XXX

transformación en niveles de 230/34.5, 230/11.4, 115/34.5, 115/13.2, 115/11.4 y

57.5/11.4 kV.

Las leyes 142 y 143 de 1994 dictaron las normas para la reestructuración del sector

eléctrico, diferenciando principalmente las actividades de generación, transmisión,

distribución y comercialización de la energía eléctrica, así, fue creada la Comisión de

Regulación de Energía y Gas (CREG) como ente regulador y a la Unidad de Planeamiento

Minero Energético (UPME) como ente responsable del planeamiento del sector. En la

resolución 003 de 1994 la CREG definió la actividad de transmisión integrando el sistema

de transmisión Nacional a voltaje igual o superior a 220 kV y el sistema de transmisión

Regional a voltajes inferiores a 220 kV.

La creación de estos entes regulatorios y la Bolsa de Energía permiten a las empresas

competir en los diferentes mercados, bajo condiciones de calidad del servicio, mejorando

la atención al cliente y disminuyendo los costos de la tarifa. Por lo anterior, cada empresa

deberá trabajar, para ser competitiva, en mejoras de su infraestructura, evacuación y

detección de fallas en sus sistemas rápidamente y optimizar las labores propias de

mantenimiento, para así evitar cortes de energía indeseados o demasiado largos, que le

acarrearían multas de acuerdo con las resoluciones de la CREG.

El presente trabajo pretende dar a conocer los programas óptimos de mantenimiento de

los sistemas de distribución local aplicados a la empresa CODENSA S.A. E.S.P. basados en

la resolución CREG 070 de junio de 1998, mostrando las diferentes pruebas que deben

realizarse a los equipos del sistema de potencia, durante una actividad de mantenimiento.

Page 30: Verificación en campo de las características de los

XXXI

Como limitación surge que las estadísticas son pobres sobre el número y el tiempo de

interrupción del servicio por circuito, siendo una de las herramientas determinantes a la

hora de analizar las diferentes alternativas en materia de inversiones de nuevas

tecnologías para los equipos de potencia, control, medida y protección. La estadística

sirve, adicionalmente, para crear nuevas políticas de mantenimiento preventivo, predictivo

y correctivo con el fin de mejorar los indicadores de calidad del servicio prestado.

Como metodología, prioritariamente se presentan y ejecutan, como visión integral, los

aspectos sobre los cuales se centran las necesidades de mantenimiento, bien sea por

gestión técnica: confiabilidad y disponibilidad de los equipos, y/o por gestión integral:

inspección, planeación y programación, involucrando costos por índices de control, por

gestión y obviamente beneficios obtenidos, con sus respectivas recomendaciones por

capítulo.

El alcance del trabajo involucra las pruebas para verificación de equipos en campo,

existentes en las diferentes subestaciones de CODENSA S.A. ESP, basados en las normas

internacionales, IEC, ANSI, etc., las nacionales (Normas colombianas ICONTEC) y los

estándares de CODENSA S.A. ESP.

Page 31: Verificación en campo de las características de los

32

1. MARCO TEÓRICO

La red de alta tensión para distribución de energía de CODENSA, se alimenta

principalmente del Sistema Interconectado Nacional (ISA), del sistema de transmisión de

la Empresa de Energía de Bogotá E.E.B. y de las plantas de generación de EMGESA, a

través de bancos de transformación y autotransformadores de 230/115 kV de propiedad

de ISA en Torca, de CODENSA en Circo, Balsillas, Noroeste, Tunal y Guaca y al nivel de

115 kV desde Termozipa, Salto I y II, Laguneta, Canoas y Dario Valencia de EMGESA.

Adicionalmente, cuenta con un subsistema al nivel de 57.5 kV, que atiende el centro de la

ciudad, correspondiente a las subestaciones más antiguas de CODENSA. En las

subestaciones Circo, Tunal, Balsillas, La Guaca y Noroeste los módulos de línea y los

barrajes asociados en 230 kV, son propiedad de la E.E.B. A nivel de 115 kV, en plantas de

generación, los módulos de línea y barrajes asociados son propiedad de CODENSA. Las

subestaciones locales y rurales de 115 kV, son igualmente propiedad de CODENSA. Las

líneas de transmisión de CODENSA, tienen configuraciones de doble circuito sobre torre o

poste metálico y sencilla sobre poste metálico. Existe de 987 kilómetros en líneas de 115

kV y 125 kilómetros de 57.5 kV.

La subestación típica de 115 kV, esta constituida por dos módulos de línea y tres de

transformación en configuración de barra sencilla. Situación que no aplica para las

subestaciones de 230 kV cuya configuración es de doble barra, principal con

Page 32: Verificación en campo de las características de los

33

seccionamiento y de reserva y las antiguas de 115 kV que operan en configuración de

barra principal y transferencia (Salitre, Concordia, Torca y Veraguas).

Las subestaciones Zipaquirá y Ubaté, aunque cuentan con dos (2) módulos de línea, solo

tienen un punto de conexión al sistema enmallado. Por tanto estas subestaciones, además

de Simijaca, Caqueza y Villeta, operan radialmente, dado que no existe la infraestructura

que permita su conexión al anillo existente.

Para líneas de distribución a 115 kV, el conductor de mayor utilización es el ACSR

605 MCM, que permite una capacidad máxima de transporte de 190 MVA. El sistema de

57.5 kV tiende a desaparecer y las subestaciones de este nivel, repotenciarlas a 115 kV.

La nueva reglamentación relacionada con el medio ambiente, impone la necesidad de

construcción de líneas de distribución de 115 kV, subterráneas, tecnología que aún no se

aplica en CODENSA.

1.1 RED DE ALTA TENSIÓN DE DISTRIBUCIÓN

El nivel definido para distribución en alta tensión es el de 115 kV, que interconecta dichas

subestaciones, sin olvidar el existente a 57.5 kV, con tendencia a desaparecer.

Se consideran dos tipos básicos de construcciones para líneas de distribución en 115 kV,

así:

- Construcción en torres, las cuales están normalizadas por SADE, para doble circuito.

Page 33: Verificación en campo de las características de los

34

- Construcción en poste metálico, de 27 metros de altura para doble circuito, utilizado

principalmente en áreas urbanas, donde por razones de espacio, no es posible la

instalación de torres.

1.2 SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS ALTA TENSIÓN - ALTA TENSIÓN

El sistema de CODENSA, para transformación de 230/115 kV, esta compuesto por las

subestaciones Circo, Noroeste, Tunal, Balsillas y Guaca.

Las configuraciones existentes son: Tunal y Guaca con doble barraje con interruptor y

módulo de acople, Circo encapsulada en SF6, de doble barra un interruptor con

seccionamiento para operación sin carga y acople de barras, Noroeste de doble barra con

seccionamiento bajo carga para la barra principal, y la otra barra de reserva, acople de

barras para líneas, acople de barras para transformador y transferencia y Balsillas con

barra sencilla.

Cuadro 1. Configuraciones de subestaciones 230/115 kV

S/E CIRCO TUNAL BALSILLAS(1)

NOROESTE GUACA

CapacidadNominal

3*168MVA

2*168MVA

3*90MVA

2*168MVA

1*168 MVA

CapacidadMáxima

3*201MVA

2*201MVA

3*108MVA

2*201MVA

1*201MVA

Sobrecarga 19% 19% 20% 19% 19%(1) Son autotransformdores trifásicos

Page 34: Verificación en campo de las características de los

35

1.3 SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS ALTA TENSIÓN – MEDIA TENSIÓN

El sistema de distribución de CODENSA, está conformado por subestaciones alimentadas

a través de un barraje sencillo a 230, 115 ó 57.5 kV, al que llegan como mínimo dos líneas

de distribución y del que se alimentan los transformadores de potencia, regulables bajo

carga, estableciéndose las siguientes topologías:

- 230/34.5 kV

- 230/11.4 kV

- 115/34.5 kV

- 115/13.2 kV

- 115/11.4 kV

- 115/34.5/11.4 kV

- 57.5/11.4 kV

Existe el nivel de media tensión de 13.2 kV, únicamente en redes rurales.

Para 230 kV, se tienen las configuraciones establecidas en las S/E. transformadoras AT/AT

anteriormente descritas, para 115 kV, se tienen las siguientes:

- Barra sencilla

- Barra principal y transferencia.

En nivel de MT, concretamente para 11.4 kV, se manejan las siguientes configuraciones:

Page 35: Verificación en campo de las características de los

36

- Barra sencilla con ocho celdas de salida, una de entrada y una de unión barras, por fila

y tres filas por subestación para cada transformador, típico de CODENSA. Con este

esquema, para atender el mantenimiento o salida por falla de uno de los

transformadores, exige la operación en paralelo de los transformadores restantes, con

las implicaciones de tipo técnico que esto representa o la suplencia de cargas desde

otros puntos de transformación, esto último a raíz de la desatención al concepto de

potencia firme, con el que fueron diseñadas y construidas, que considera como

máxima carga atendida por transformador, el 70% de su nominal.

- Barra sencilla, una celda de entrada, ocho de salida y una de unión barras, para las

filas de los extremos; para la fila del centro, una de entrada, dos de unión barras

contiguos a la celda de entrada y ocho celdas de salida, así se configuran dos

secciones de cuatro celdas de salida para la fila central, permitiendo con esto

establecer dos filas de 12 celdas de salida cada una para requerimientos de

mantenimiento y/o por falla de alguno de los transformadores, sin necesidad de

formar paralelos.

- Se tiene un nuevo esquema, con dos transformadores de 56 MVA, cuya topología por

unidad, involucra dos interruptores de entrada, cada uno alimentando una sección de

barra, además de un interruptor de unión barras por segmento de barra, conectado

por cable a la barra correspondiente de la otra unidad.

Page 36: Verificación en campo de las características de los

37

Vale la pena señalar que estos esquemas se concibieron para operación al 70% de la

capacidad nominal por transformador, con el fin de garantizar suplencia plena ante la

salida de alguna unidad, por falla o requerimientos de mantenimiento.

Las subestaciones rurales y locales de barra sencilla y un solo transformador, no cuentan

con suplencia por daño o mantenimiento del transformador, sin embargo pueden

obtenerla para determinados circuitos desde otros centros de carga.

Para el caso de subestaciones AT/MT, que alimentan a 34.5 kV, se usa la barra sencilla y

un solo transformador, en otros casos esta misma configuración es mejorada con la

adecuación de otro módulo de transformación y uno de interrupción de barraje, preparado

para dar suplencia ante la salida de alguno de los transformadores, siempre, bajo la

filosofía de potencia firme.

El sistema de CODENSA, cuenta con 56 subestaciones, entre AT/AT y AT/MT y una

potencia instalada de 4831 MVA.

1.4 VENTAJAS

Cuenta con un esquema de deslastre de carga por baja frecuencia y bajo voltaje para

celdas de 11.4 kV, evitando la salida de la totalidad de los circuitos en caso de

contingencias en el Sistema Interconectado Nacional y/o local, permitiendo garantizar su

estabilidad ante fenómenos de índole transitoria.

La configuración establecida para el nivel de MT, en lo que respecta a 11.4 kV, permite

cierta flexibilidad para ejercicios de mantenimiento en módulos de transformación,

Page 37: Verificación en campo de las características de los

38

considerando la existencia de dos y tres filas de celdas, acopladas a través de

interruptores.

1.5 DESVENTAJAS

- La mayoría de las subestaciones de AT/MT, están configuradas como de barra sencilla

y la cargabilidad es cercana al 100%, lo cual limita las posibilidades de mantenimiento

a horarios donde la demanda es menor, lo que implica sobrecostos por mano de obra.

- La salida de una línea o banco de transformación conectado al SIN, afecta al usuario

por los esquemas de deslastre de carga implementados.

- Los sistemas de comunicación requeridos para los esquemas de protección con disparo

permisivo por comparación dirección a través de un canal dedicado, están fuera de

servicio. Esto origina que ante fallas en una determinada línea, se presenten salidas

indeseadas de otras líneas.

Las configuraciones desarrolladas para las subestaciones recientes, fueron diseñadas con

una carga máxima por transformador del 70% de su capacidad nominal, lo cual no se ha

cumplido, perdiéndose el objetivo con el que fueron especificadas.

1.6 ESQUEMAS DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Las subestaciones de CODENSA poseen los siguientes esquemas de protecciones para los

diferentes módulos:

Page 38: Verificación en campo de las características de los

39

1.6.1 Protección de línea a 115 kV. El siguiente es el esquema de protecciones de las

líneas de transmisión a 115 kV:

- Principal 1: Relé de distancia, función 21, con tres zonas de protección para fases y

tierra y características MHO y cuadrilateral, para las nuevas subestaciones. Los

esquemas relativamente viejos, ofrecen un esquema cuya protección solo atiende

fallas entre fases y trifásicas, con una y máximo dos zonas de alcance y característica

MHO.

- Principal 2: Relé de sobrecorriente direccional de tierra, con disparo permisivo por

comparación direccional a través de un canal de comunicación, función 67N, activado

para atender las deficiencias de los esquemas antiguos de distancia. Actualmente,

fuera de servicio por las limitaciones de comunicaciones.

- Relés de respaldo, sobrecorriente direccional de fases, función 67 y de tierra 67NB,

cuya operación es temporizada, con el fin de atender deficiencias de las protecciones

principales.

- Relé falla interruptor función 50 BF, instalado en las nuevas subestaciones, como

respaldo a posibles fallas en la operación de los interruptores de potencia. Su

operación temporizada causa la salida de la totalidad de la subestación, al activar el

86B.

- Relé de supervisión circuitos de disparo, función 74, dedicados al chequeo continuo de

los circuitos de disparo, tanto en posición abierta como cerrada del interruptor

Page 39: Verificación en campo de las características de los

40

asociado y así detectar anormalidades previas a la puesta en servicio y durante su

operación.

- Relé de recierre, función 79, activados para un solo recierre trifásico rápido.

- Relé de bloqueo maestro, función 86, activado siempre que ocurra una falla severa y

su reset solo se realiza previo concepto de los ingenieros encargados del

mantenimiento. Para línea su denominación es, 86L, también hay 86T y 86B.

1.6.2 Protección eléctrica del transformador. A continuación se describe el esquema de

protección de transformador de potencia:

- Protección principal, relé diferencial de fases, función 87T, para detección de fallas

internas en el transformador, como cortocircuitos entre devanados, espiras y a tierra.

La operación de esta protección activa la función 86T.

- Protección de respaldo, relé de sobrecorriente, función 50/51 fases y tierra la mayoría

conectados al mismo núcleo del transformador de corriente de la protección diferencial

87T, usado para atender fallas dejadas de despejar por las protecciones en el lado de

baja tensión del transformador, pero que no corresponden a la diferencial.

- Existen las protecciones propias del transformador como son: buchholz para la cuba

principal, flujo súbito de aceite del cambiador de tomas, sobrepresión tanque principal

y cambiador de tomas, válvula de sobrepresión, termómetros de devanado y aceite,

Page 40: Verificación en campo de las características de los

41

funciones que activan el 86T, usados principalmente para detectar fallas incipientes no

detectadas por la protección diferencial.

1.6.3 Protección de circuito de distribución a 34.5, 13.2 y 11.4 kV. Todos los circuitos de

distribución presentan el siguiente esquema:

- Protección principal, relé de sobrecorriente, función 50/51 fases y tierra. En los

alimentadores a 34.5 kV, se cuenta con protecciones direccionales, con el fin que al

futuro esta red sea anillada.

- Relé de recierre, función 79, con tres recierres; uno rápido y dos temporizados.

1.6.4 Protección de barras de AT. Protección diferencial de barraje, función 87B,

atendida principal por relé de alta impedancia y en contados casos, como el que se

considera en este proyecto, por relés porcentuales. Su activación es de carácter

instantáneo y origina la desenergización de la totalidad de la subestación. Para el caso de

la subestación Noroeste la diferencial esta dividida en cuatro zonas de protección, una

zona 1 que protege la barra principal seccionada uno cuya activación, ordena apertura,

únicamente, de las líneas y/o transformadores que alimentan ésta barra, la zona 2 protege

la barra principal seccionada 2 y su activación ordena apertura de los equipos asociados a

ésta barra, la zona tres protege la barra de reserva integra y su activación ordena la

apertura de los interruptores asociados a ésta barra y una zona 4 llamada de

comprobación de falla que protege la totalidad de las barras y su activación da permiso a

Page 41: Verificación en campo de las características de los

42

las otras zonas para producir la orden de apertura de los equipos asociados a cada una de

ellas.

Adicionalmente en las subestaciones se tienen relés de función 27 de bajo voltaje, relé

función 59 de sobrevoltaje y relé de mínima frecuencia, función 81.

Todos estos dispositivos, son la garantía de confiabilidad y continuidad del servicio en las

subestaciones.

Las subestaciones de 57.5/11.4 kV, poseen los mismos esquemas de protección de las

subestaciones de 115 kV, a excepción de algunos módulos de línea, que como protección

principal utilizan un relé diferencial de línea por hilo piloto (87L), y como protección de

respaldo relés de sobrecorriente direccionales para fases y tierra, en la actualidad el

esquema 87L se encuentra fuera de servicio.

1.7 NORMATIVIDAD DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS

Para tener un claro enfoque sobre los costos generados por interrupciones debidas a fallas

reales en los sistemas de transmisión y distribución o a causas normales de los equipos

involucrados en los sistemas de distribución, se definen los aspectos más importantes de

la resolución 070 de junio de 1998 de la CREG, por la cual, se establece el código de

distribución de energía eléctrica, que intrínsecamente van ligados a definir un programa de

mantenimiento.

Como primera medida, los niveles de corriente de falla se deben calcular en cada uno de

los puntos de conexión para examinar si los equipos instalados en las subestaciones

Page 42: Verificación en campo de las características de los

43

superan ampliamente dicho nivel. Esto permitirá hacer una programación para la

reposición de los equipos que no están dentro de los estándares y determinará los limites

de tiempo para su ejecución, generando además las especificaciones de diseño,

fabricación, pruebas e instalación, acordes con los niveles calculados para cada una de las

subestación o punto de conexión. Adicionalmente, facilita evaluar cuándo algún equipo

esté próximo al nivel del corto calculado, permitiendo tomar decisiones con suficiente

anterioridad y llevar a cabo un juicioso seguimiento de sus condiciones, a fin de tener

predicción de cuándo dicho equipo pueda fallar.

La puesta a tierra es de vital importancia ya que con el advenimiento de la electrónica, los

equipos de protección, medida y control, resultan más sensibles a sobretensiones y

corrientes resultantes, las cuales pueden ocasionar fallas a su interior.

De acuerdo con él código de red, resolución 001 de 1994, por la cual se establece el

Código de Conexión, el factor de puesta a tierra no debe ser mayor al 80%, es decir, para

cualquier configuración del sistema, la relación entre la reactancia de secuencia cero y la

reactancia de secuencia positiva debe ser menor que 3 y, además, la relación entre la

resistencia de secuencia cero y la resistencia de secuencia positiva debe ser menor que

uno. Por tal razón, el sistema de 57.5 kV se aterrizó a través del primario de un

transformador Yn∆Yn con sus secundarios abiertos. Adicionalmente, los transformadores

de potencia, para distribución, deberán tener devanado de compensación en delta para

evitar armónicos.

La puesta a tierra deberá cumplir con la norma IEEE 80 y la guía IEEE c6292.4.

Page 43: Verificación en campo de las características de los

44

Las protecciones deberán ser confiables, seguras, selectivas y rápidas, con desconexión

para mantener la estabilidad del sistema. Las protecciones deberán cumplir con la norma

IEC 255. La mayoría de los relés de protección del sistema de transmisión y distribución de

CODENSA son electromecánicos, por lo cual, para cumplir con las anteriores disposiciones

será necesario desarrollar un programa de mantenimiento periódico y repetitivo de las

protecciones, sobre todo, en las subestaciones de 57.5 kV. Para tal fin, se dispondrá de

información sobre ocurrencia de eventos no programados donde se debe describir el

evento, secuencia del mismo ( horas, minutos, segundos y milisegundos), demanda no

atendida, análisis de protecciones, condiciones de prefalla, operación de equipos de

potencia ( interruptores, etc), conclusiones y recomendaciones.

Cuando se requiera realizar eventos programados por mantenimiento, se deberán publicar

en un medio de comunicación masivo con 48 horas de anticipación para cargas

residenciales y 72 horas para cargas industriales.

Los eventos serán almacenados en forma magnética durante un período no inferior a tres

años. Esto permitirá a las Compañías de Distribución entregar informes y diagnósticos

anuales sobre su desempeño operativo, tal como lo solicita el código de distribución,

página 43, ítem 5.5.3.3 estadísticas de eventos.

Con base en las estadísticas de eventos, el código de distribución en la página 48 ítem 6.3,

calidad de servicio prestado, clasifica las interrupciones así:

Page 44: Verificación en campo de las características de los

45

1.7.1 De acuerdo con la duración de la interrupción, se clasifican en:

Instantáneas: son aquellas suspensiones del servicio cuya duración es inferior o igual a

un (1) minuto.

Transitorias: son aquellas suspensiones del servicio cuya duración es superior a un (1)

minuto y menor o igual a cinco (5) minutos.

Temporales: son aquellas suspensiones del servicio de energía cuya duración es mayor a

cinco (5) minutos.

Para el cálculo de los indicadores de calidad del servicio no se tendrán en cuenta:

- Interrupciones instantáneas.

- Interrupciones por razonamiento de emergencia o programadas del Sistema Eléctrico

Nacional, debidas a insuficiencia en la generación o por otros eventos en generación y

el Sistema de Transmisión Nacional, siempre y cuando así hayan sido definidas por el

Centro Nacional de Despacho.

- Interrupciones por seguridad ciudadana y solicitadas por organismos de socorro o

autoridades competentes.

Page 45: Verificación en campo de las características de los

46

- Suspensiones o cortes de servicio por incumplimiento del contrato de servicios

públicos.

1.7.2 De acuerdo con el origen, se dividen en:

- No programadas: son interrupciones que obedecen a cuentas no programadas.

- Programadas: son aquellas interrupciones que obedecen a eventos programados.

Para el cálculo de los indicadores de calidad de servicio, se tendrán en cuenta éstas

interrupciones.

1.7.3 Indicadores de calidad del servicio. La calidad del servicio suministrado por las

Compañías de Distribución se medirá por los siguientes indicadores:

1.7.3.1 Indicador de duración equivalente de las interrupciones del servicio (DES). Es el

tiempo total, medido sobre los últimos doce (12) meses en el que el servicio es

interrumpido en un circuito y se deberá calcular mensualmente con la siguiente expresión:

∑=

=NTI

1i

)i(tDES

Donde:

DES: Sumatoria del tiempo en horas de las interrupciones del servicio en un circuito,

durante los últimos doce (12) meses.

Page 46: Verificación en campo de las características de los

47

i: Interrupción i-ésima.

t(i): Tiempo en horas de la interrupción i-ésima.

NTI: Número total de interrupciones que ocurrieron en el circuito los últimos doce (12)

meses.

1.7.3.2 Indicador de frecuencia equivalente de las interrupciones del servicio (FES). Mide

la confiabilidad de un sistema de transmisión regional y/o sistema de distribución local,

como el número de interrupciones que presenta un circuito durante los últimos doce (12)

meses. Los operadores regionales deben calcular el indicador FES mensualmente para

cada circuito de acuerdo con la siguiente expresión:

FESI = NTI

Donde:

FESI: Número de veces que el servicio es interrumpido en un circuito durante los últimos

doce (12) meses.

Page 47: Verificación en campo de las características de los

48

NTI: Número total de interrupciones que ocurrieron en el circuito los últimos doce (12)

meses.

1.7.3.3 Indicadores de seguimiento de la calidad del servicio prestado. Para efectos de

estadísticas y de diagnóstico, se deberá hacer un seguimiento de la calidad media del

servicio prestado por el nivel de tensión de acuerdo con las siguientes fórmulas:

∑=

×=

NT

i

itiUniVa

DESn1

)()(

)(

∑=

=

NT

i iUniVa

FESn1 )(

)(

Donde:

DESn: Tiempo promedio por usuario en horas de las interrupciones del servicio en el nivel

de tensión n, durante los últimos doce (12) meses.

FESn: Frecuencia promedia por usuario de las interrupciones del servicio en el nivel de

tensión n, durante los últimos doce (12) meses.

i: Interrupción i-ésima.

t(i): Tiempo en horas de la interrupción i-ésima.

Page 48: Verificación en campo de las características de los

49

NT: Número total de interrupciones que ocurrieron en el nivel de tensión n, durante los

últimos doce (12) meses.

Va(i): Número total de usuarios afectados por la interrupción i-ésima en el nivel de tensión

n.

Un(i): Número total de usuarios en el nivel de tensión n, en el momento de la interrupción

i-ésima.

1.7.3.4 Indicadores definitivos. Como resultado final, se medirá los indicativos de la

siguiente forma:

DESj: Duración acumulado en horas de las interrupciones durante los últimos doce (12)

meses para el usuario j.

FESj: Número acumulado de las interrupciones durante los últimos doce (12) meses para

el usuario j.

El incumplimiento por parte del distribuidor local y/u operador regional de los anteriores

indicadores, de acuerdo con lo establecido en artículo 136 de la ley 142 de 1994 (ley de

servicios públicos domiciliarios), esto es, que superen los valores FES y DES máximos, los

usuarios tendrán derecho a ser compensados. La CREG ha dado un período de transición

de tres años. A partir de junio de 1998, los valores a compensar serán los mayores a: DES

= 12 horas y FES = 18 veces.

Page 49: Verificación en campo de las características de los

50

La compensación a la que da derecho el artículo 137 de la ley 142 de 1994, cuando se

superan los valores máximos admisibles se pueden obtener para las siguientes fórmulas

en el periodo de transición.

( )[ ] DPcCRVMHCDiDESiVcDc DESi ××−−=

Donde:

VcDc: Valor a compensar por el incumplimiento del indicador DES del circuito c.

DESi: Indicador DES registrado para el circuito c.

HCDi: Horas efectivamente compensadas por el incumplimiento del indicador DES en el

circuito c, en los últimos doce (12) meses.

VMDESi: Valor máximo admisible para el indicador DES en el año en curso.

CR: costo del primer escalón de la función racionamiento (definido por la UPME)

actualizado al mes respectivo.

DPc: Demanda máxima promedio mensual del circuito c, calculada con la demanda

máximo en kilovatios de los seis (6) meses anteriores al incumplimiento.

( )[ ] DPcCRFEScDESc

VMHCFcFEScVcFc FESc ×

×−−=

Page 50: Verificación en campo de las características de los

51

Donde:

VcFc: Valor a compensar por el incumplimiento del indicador FES del circuito c.

FESc: Indicador FES registrado para el circuito c.

HcFc: Frecuencia de interrupciones efectivamente compensadas por incumplimiento del

indicador FES en el circuito durante los últimos doce (12) meses.

VMFESc: Valor máximo dispuesto para el indicador FES del año en curso.

Estos indicadores serán importantes para definir costos por mantenimiento a cada circuito.

Page 51: Verificación en campo de las características de los

52

2. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL EJECUTOR DEMANTENIMIENTO

Los trabajos de mantenimiento en subestaciones de AT/MT requieren, muy a menudo, ser

ejecutados sobre o alrededor de circuitos energizados, tanto en patio como en sala de

control, por lo cual hay que brindar al personal ejecutor todas las herramientas técnicas,

administrativas y de seguridad necesarias, con el fin de minimizar los riesgos de

accidentes en el desarrollo de cualquier labor.

Cada mantenimiento debe planearse cuidadosamente y cada una de las actividades

estudiadas en detalle antes de ser ejecutadas. Todo el personal debe conocer el área de

trabajo, la cual estará plenamente demarcada desde su inicio hasta la finalización de las

labores, además, los riesgos, medidas de seguridad y primeros auxilios. El ingeniero

encargado del desarrollo del trabajo deberá explicar detalladamente el planeamiento de

las labores que se ejecutarán y la función de cada persona en el equipo de trabajo. Véase

figura 1.

Page 52: Verificación en campo de las características de los

53

Figura 1. Pasos a seguir en la planeación del Mantenimiento

2.1 FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO

En las diferentes áreas que comprenden la subestación está latente el riesgo eléctrico que

las personas involucradas en el ejercicio de mantenimiento deberán conocer, controlar y

prevenir.

El cuerpo del ser humano está constituido en un 80% de agua, por lo cual es conductor

de la electricidad y puede sufrir electrocución si alcanza estos niveles de corriente. Véase

cuadro 2.

Page 53: Verificación en campo de las características de los

54

Cuadro 2. Efectos fisiológicos de la circulación de corriente a través del cuerpo humano

CORRIENTE QUE ATRAVIESAEL CUERPO

EFECTOS FISIOLÓGICOS

0-2 mA Cosquilleo2-9 mA Contracción muscular involuntaria9-20 mA Contracción muscular dolorosa25 mA Efectos fatales, si no se interrumpe100 mA Muerte

1 A Muerte, quemaduras5 A Quemaduras graves, no hay fibrilación, posible

supervivencia

Fuente: IEEE – 80 Safety guide grounding in AC substation

2.1.1 Distancias Mínimas De Seguridad. En el patio de conexiones, se deben tener en

cuenta las distancias entre la parte energizada y el área en la cual se va a trabajar. Véase

cuadro 3.

Cuadro 3. Distancia permitida entre un brazo o pierna extendida y la parte energizadapara los diferentes niveles de tensión:

NIVEL DE VOLTAJE DISTANCIA MÍNIMA (mm)15 6035 6069 120115 220230 480

Fuente: Normas IEC 71. Distancia mínimas de seguridad

El cuadro 3 muestra las distancias mínimas entre fases y entre fases y tierra de los

elementos conductores de corriente; sin embargo, éstas distancias no son suficientemente

amplias, desde el punto de vista de seguridad para las personas que deben efectuar los

trabajos de revisión y mantenimiento. Para evitar riesgos, se establecen distancias de

trabajo o seguridad que varían de acuerdo con las normas establecidas en cada país. Las

Page 54: Verificación en campo de las características de los

55

dimensiones a considerar son función de la altura de los operadores y de los diferentes

movimientos que éstos puedan efectuar. Así, por ejemplo, las distancias de seguridad

adoptada por algunos países Europeos son:

- Distancia del suelo a partes bajo tensión más bajas:

Práctica Francesa: 2 metros + distancia fase tierra

Práctica Inglesa: 2.45 metros + distancia fase tierra

Práctica Alemana: 2.3 metros + distancia fase tierra

- Distancia horizontal entre partes bajo tensión y tierra:

Práctica Francesa: 1.75 metros + distancia fase tierra con un mínimo de 3 metros

Práctica Inglesa: 1.10 metros + distancia fase tierra

Práctica Alemana: 1.5 metros + distancia fase tierra

En la práctica, los trabajos de mantenimiento en patio se deben efectuar manteniendo

como punto de referencia la parte metálica de soporte de los equipos de potencia, sin

sobrepasarla con objetos o escaleras.

2.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los siguientes son los elementos necesarios e indispensables para cada trabajador en

desarrollo de un mantenimiento en subestaciones:

- Overol sin partes metálicas confeccionado en algodón.

- Botas dieléctricas antideslizantes.

- Guantes tipo cirujano.

Page 55: Verificación en campo de las características de los

56

- Casco dieléctrico.

- Cinturón de aseguramiento con porta herramientas.

- Gafas.

2.2.1 Grupo humano para operación de subestaciones eléctricas. Para el manejo, control

y mantenimiento de subestaciones debe existir personal entrenado para realizar la

planeación del mantenimiento y las actividades a desarrollar; por ejemplo, Codensa cuenta

con un grupo de trabajo básico que se presenta a continuación.

Figura 2. Estructura del personal de operaciones de subestaciones

2.3 DEFINICIONES BÁSICAS

2.3.1 Instalación. Se designa en general a los componentes de la subestación tales como

módulos de líneas y transformación, barrajes, circuitos, tableros de medida, control y

protección y servicios auxiliares.

2.3.2 Subestación. Constituida por dos partes principales a saber:

Page 56: Verificación en campo de las características de los

57

2.3.2.1 Edificio de control. Allí se encuentran instalados los tableros control, medida y

protección para líneas, transformadores y barraje de MT; circuitos alimentadores de MT,

junto con sus protecciones; salas de baterías y equipo de comunicaciones y tableros de

servicios auxiliares.

2.3.2.2 Patio de conexiones. Sitio de ubicación de pórticos de llegada de las líneas de

transmisión, estructuras de soporte de barrajes principales y auxiliares en AT y pases de

interconexión entre equipos, dispositivos de corte como seccionadores e interruptores de

potencia, transformadores de medida (transformadores de corriente y tensión) y de

potencia, además de pararrayos, trampas de onda, gabinetes concentradores de señales,

transformadores de servicios auxiliares, cajas de maniobras, etc.

2.4 RECOMENDACIONES PARA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN TRABAJOS DEMANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES

2.4.1 Requisitos para maniobras. Para ejecutar los trabajos de mantenimiento

programado en patio de conexiones, se deben tener en cuenta las siguientes

recomendaciones:

- Solicitud previa al Centro Regional de Despacho y/o Centro Local de Distribución, a

través del formato establecido para este fin, debidamente diligenciado y acompañado

de los gráficos explicativos que identifiquen claramente el ejercicio a realizar y el área

involucrada, ya sea línea de transmisión, transformador de potencia o circuito de

distribución, para que esa dependencia prepare y programe la maniobra.

Page 57: Verificación en campo de las características de los

58

- Demarcación del área de trabajo con cinta amarilla y negra y avisos de prevención.

- Consignación en bitácora de la subestación con responsables por circuito, línea o

transformador.

- Para todos los equipos con mando eléctrico local - remoto, su operación deberá

quedar bloqueada en posición local en el patio de conexiones y/o en local en el edificio

de control, y sólo activarse cuando se requiera para pruebas, previa autorización del

responsable por las maniobras ante el Centro Regional de Despacho o al Centro Local

de Distribución.

- Finalizadas las actividades de mantenimiento, todos los mandos que hayan sido

bloqueados, deberán retornar a su posición inicial.

- La última maniobra de energización de un módulo, ya sea de transformación o de

línea, la cual debe corresponder al cierre del interruptor, siempre debe ser realizada

desde el tablero de mando remoto.

Page 58: Verificación en campo de las características de los

59

2.4.2 Maniobra de apertura de un campo de línea de transmisión.

Φ Φ

Figura 3. Diagrama unifilar de subestación tipo Condensa

- Se solicita la autorización al Centro Regional de Despacho o al Centro Local de

Distribución, para la apertura del campo.

- Dar orden de apertura de interruptor.

- Dar orden de apertura al seccionador de barras.

- Dar orden de apertura al seccionador de línea.

Page 59: Verificación en campo de las características de los

60

- Confirmación al Centro de Regional de despacho o al Centro Local de Distribución

sobre la apertura del campo y solicitar permiso para cerrar de la cuchilla de puesta a

tierra.

- Al estar abierto el seccionador de línea, se verifica si el enclavamiento mecánico o

eléctrico permite cerrar la cuchilla. Si cumple, se da una orden de cierre a la cuchilla

de puesta a tierra.

- Confirmar con el Centro Regional de Despacho o al Centro Local de Distribución la

consignación al móvil o móviles responsables por las labores a ejecutar, para que se

de inicio a las actividades programadas.

Una vez finalizadas las actividades, se debe proceder de la siguiente forma:

- Informar al Centro Regional de despacho o al Centro Local de Distribución, para que

bajo su autoridad se realicen las actividades de energización del módulo.

- Retiro de la cuchilla de puesta a tierra en ambos extremos de la línea y se verifica que

el enclavamiento eléctrico o mecánico, quede en posición normal.

- Verificar en patio y confirmar que los selectores local-remoto de los seccionadores e

interruptor de potencia, estén en posición remoto.

- Dar orden de cierre al seccionador de barras.

Page 60: Verificación en campo de las características de los

61

- Dar orden de cierre al seccionador de línea.

- Dar orden de cierre al interruptor de potencia.

- Avisar a Centro Regional de Despacho o al Centro Local de Distribución que la línea se

encuentra en operación.

2.4.3 Maniobra de apertura de un campo de transformador de potencia.

- Solicitud de autorización al Centro Local de Distribución, para la apertura del campo.

- Dar orden de apertura a todos los interruptores de los circuitos de salida asociados al

transformador.

- Dar orden de apertura al interruptor del lado de MT del transformador.

- Retiro de todos los interruptores del barraje (válido para celdas en Edificio de control

y/o tipo celdas tipo intemperie), para evitar posibles retornos por suplencia de

circuitos.

- Dar orden de apertura al interruptor de potencia del lado de AT.

- Dar orden de apertura al seccionador de barras de AT.

Page 61: Verificación en campo de las características de los

62

- Confirmar con el Centro Local de Distribución la consignación al móvil o móviles

responsables por las labores a ejecutar para que se de inicio a las actividades

programadas.

Una vez finalizadas las actividades, se debe proceder de la siguiente forma:

- Informar al Centro Local de Distribución, para que bajo su autoridad se realicen las

actividades de energización del módulo.

- Verificación en patio, confirmando que los selectores local-remoto de los seccionadores

e interruptor de potencia estén en posición remoto.

- Cerrar el seccionador de barras del transformador lado de 115 kV.

- Verificar que el interruptor del lado de baja, este retirado del barraje.

- Cerrar el interruptor de potencia lado de AT del transformador (230, 115 ó 57.5 kV).

- Si se tiene suplencia para los circuitos, a través de unión barras; con ayuda de la placa

de características del transformador, se ubica la toma que se aproxime al voltaje que

se tiene sobre la barra. Esta consigna sólo aplica cuando se tenga suplencia.

- Cerrar el interruptor de potencia lado de MT del transformador (34.5, 13.2 ú 11.4 kV).

Page 62: Verificación en campo de las características de los

63

- Como, se realizan actividades simultáneas de mantenimiento en las redes de

distribución y/o suplencias, es obligatorio solicitar nueva autorización al Centro Local

de Distribución para el cierre del interruptor de cada uno de los alimentadores de MT,

que hayan estado fuera de servicio por orden del Centro Local de Distribución, durante

las actividades de mantenimiento.

- Confirmar al Centro Local de Distribución que el transformador se encuentra en

servicio.

2.4.4 Maniobra de apertura de un alimentador de Media Tensión.

- Solicitud de autorización al Centro Local de Distribución, para la apertura de la celda.

- Dar orden de apertura al interruptor de la celda involucrada dentro del mantenimiento.

- Retiro del interruptor del barraje (válido para celdas en el Edificio de control y o tipo

intemperie), evita posibles retornos por suplencia de circuitos.

- Cuando se trate de trabajos que involucren los cables de potencia y/o transformadores

de corriente, debe solicitarse al Centro Local de Distribución el seccionamiento del

circuito por apertura de cuchillas o a través de la desconexión de los cables de

potencia en el extremo de salida a la red de distribución (comúnmente denominado de

afloramiento). Además, debe cruzarse y aterrizarse el punto de trabajo en la

subestación.

Page 63: Verificación en campo de las características de los

64

- Confirmar con el Centro Local de Distribución la consignación al móvil o móviles

responsables por las labores a ejecutar, para que se de inicio a las actividades

programadas.

Una vez finalizadas las actividades, se debe proceder de la siguiente forma:

- Informar al Centro Local de Distribución, para que bajo su autoridad se realicen las

actividades de energización del módulo.

- Verificación de la posición del selector local-remoto, en remoto.

- Cerrar el interruptor.

2.4.5 Maniobras con equipo en servicio. Si no hay necesidad de desenergizar, se debe

consignar al grupo de mantenimiento la línea, el transformador o el circuito en estudio,

éste programa de mantenimiento debe ser informado al Centro Local de Distribución, con

el fin de que se programe el tiempo de duración de las actividades y si existe riesgo de

disparo por las labores a ejecutar dentro del mantenimiento.

Durante éste tipo de mantenimiento con equipo energizado, pueden llevarse a cabo, entre

otras, las siguientes actividades:

- Pruebas a los equipos de protección, véase capítulo 7, numeral 7.6

Page 64: Verificación en campo de las características de los

65

- Inyección secundaria de corriente a instrumentos de medida, véase capítulo 7,

numeral 7.5.1.1

- Ajuste de borneras de control, véase capítulo 7, numeral 7.4.1

- Limpieza general de los cubiculos de medida, control y protección, véase capítulo 7,

numeral 7.4.2

- Mantenimiento de baterías, véase capítulo 7, numeral 7.7

2.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA INYECCIÓN DE EQUIPO DE POTENCIA,CONTROL, PROTECCIÓN Y MEDIDA

Para inyección primaria y/o secundaria de equipos de patio, tableros de control, relés,

instrumentos de medida, etc, debe considerarse lo siguiente:

2.5.1 Ser humano.

- Toda inyección, sea de tensión o corriente, implica riesgo de electrocución y muerte,

por tanto debe considerarse el uso de los elementos de seguridad mencionados en el

numeral 2.2 y la aplicación de las normas de seguridad establecidas para estas

actividades.

- Encerrar el área de trabajo con cinta amarilla y negra, e instalar avisos de prevención.

Page 65: Verificación en campo de las características de los

66

- Aterrizar sólidamente el equipo para pruebas.

- Informar a todo el personal involucrado en las tareas, el momento de energizar y

desenergizar el equipo de pruebas.

- Toda modificación o cambio de conexiones sobre los instrumentos a inyectar, debe ser

ejecutada con el equipo para pruebas apagado.

- Si las pruebas involucran patio y sala de control colocar aviso de prevención en todos

cubículos y dispositivos asociados con la prueba.

- Utilizar equipos de comunicaciones que permitan mantener un estrecho contacto entre

el edificio de control y patio, con el fin de verificar el estado de los equipos, ordenes

impartidas, retiro de personal de los equipos a inyectar, etc.

- Cuando vaya a inyectarse circuitos de corriente, deben cortocircuitarse los cables

secundarios provenientes de los transformadores de corriente. Esta labor, aunque

habitual, exige gran conocimiento técnico, dado que es supremamente peligrosa y

deberá ser llevada a cabo únicamente por personal con alto grado de experiencia.

- Cuando se inyecten esquemas de protección que involucren relés de desbalance o de

corriente residual a tierra, deberá bloquearse su función para evitar disparos

indeseados, cuando se esté ejecutando esta actividad.

Page 66: Verificación en campo de las características de los

67

- Al cortocircuitar corrientes sobre módulos en servicio, siempre verificar que los

instrumentos de medida indiquen cero y comprobar con la ayuda de una pinza

amperimétrica que dicho valor es cierto.

- Si al momento de retirar un tornillo de una bornera tipo cortocircuitable, que haya sido

puesta en corto y aterrizada, se produce arco eléctrico, ajustar nuevamente dicho

tornillo y revisar el corto y aterrizaje realizado sobre la bornera.

- Durante el mantenimiento general a los cubículos de control, protección y medida,

debe tenerse especial cuidado durante el retiro y/o limpieza de los instrumentos,

sobretodo cuando son de tecnología electromecánica, porque pueden producir

disparos indeseados por cierre de sus contactos, al realizarse movimientos torpes. En

caso de que ocurra un disparo accidental por deficiencias técnicas durante el

mantenimiento, se debe informar de manera inmediata al Centro Regional de

Despacho o Centro Local de Distribución, para restaurar el servicio, explicando las

razones que motivaron dicha salida.

- Como toda protección de distancia, recibe señales de corriente y voltaje, al manipular

relés electromecánicos, se debe retirar de la caja extrayendo primero el peine que

cortocircuita las corrientes y abre las señales de tensión. En caso de que sean

extraibles por apertura de codillos, primero se debe retirar el codillo de color rojo y

seguidamente los de color negro. Al devolver el relé a la caja, en los extraibles por

codillo, se realiza el procedimiento contrario, es decir, se suben los codillos de color

negro y se verifica que el contacto de disparo no este cerrado y se sube el codillo de

Page 67: Verificación en campo de las características de los

68

color rojo. En los relés del tipo numérico y de estado sólido poseen borneras de

pruebas y solo es necesario introducir una peineta de pruebas que cortocircuita las

corrientes y abre las señales de tensión sin riesgo de disparo, aislando solamente el

relé a probar. Los esquemas de relés electromecánicos también poseen borneras para

prueba, pero estas aíslan el esquema de protección completo, por tal razón, esta se

utilizan sólo en caso de que los equipos estén fuera de servicio y sea necesario probar

el esquema completo. Por tanto debe conocerse muy bien su operación, característica

y filosofía de disparo, con el fin de evitar que por desconocimiento se cause una salida

indeseada.

2.5.2 Equipos para pruebas. Aunque los equipos de inyección son autoprotegidos contra

circuitos abiertos (Inyección de corriente), contra cortocircuito y/o aterrizaje (Inyección de

tensión), deben seguirse las siguientes recomendaciones prácticas para su manejo:

- Su operación debe hacerla personal altamente capacitado y experimentado,

considerando que son equipos supremamente delicados, además de costosos.

- Existe riesgo de electrocución, teniendo en cuenta que se manejan magnitudes de

corriente y voltaje, suficientes para causar la muerte.

- No sobrepasar la capacidad máxima del equipo.

2.5.3 Químicos. Cuando se efectúe mantenimiento de bancos de baterías, debe

considerarse lo siguiente:

Page 68: Verificación en campo de las características de los

69

- Utilizar los elementos de seguridad recomendados para este tipo de actividades, como:

guantes y overol para protección contra ácidos químicos y gafas antiexplosivos.

- Mantener siempre las baterías verticales.

- No dejar elementos metálicos encima de las celdas ni entre las conexiones.

- Los cuartos de baterías tienen alta concentración de gases como oxígeno e hidrógeno,

sobretodo cuando se realizan procesos de recarga, éstos son de alto poder explosivo,

por tanto, está completamente prohibido fumar y/o generar fuego dentro de estos

sitios.

- Debe verificarse que los extractores de gases estén funcionando.

- Cuando por alguna razón se tenga contacto directo con el ácido de las baterías, la

parte afectada deberá ser lavada inmediatamente con agua destilada. Si las

quemaduras revisten gravedad, la persona afectada debe ser trasladada de inmediato

a un centro médico.

Page 69: Verificación en campo de las características de los

70

3. MANTENIMIENTO GENERAL EN SUBESTACIONES DE POTENCIA

El mantenimiento de subestaciones abarca un universo de tópicos, actividades,

información, conocimientos, especialidades y experiencia que lo han convertido en una

verdadera especialización dentro de la ingeniería eléctrica, que si bien no entrega títulos o

certificados a nivel universitario, solamente el tiempo reconoce esa madurez alcanzada a

través de los muchos años de trabajo y sacrificio a quienes de alguna manera se han

hecho merecedores, mediante el crecimiento profesional no solo a nivel personal, sino por

la superación de rangos dentro de las compañías, desde ingeniero auxiliar, pasando por

jefe de área, departamento, división, subgerencia, gerencia y, finalmente, presidencia.

Los profesionales de la Ingeniería Eléctrica son los encargados de manejar los hilos

relacionados con el mantenimiento de las subestaciones de potencia desde AT hasta MT;

sin embargo, no se puede desconocer el apoyo de otras disciplinas de la ingeniería, como

la Mecánica, de Sistemas, Civil, Industrial, etc., que contribuyen a desarrollar los procesos

de mantenimiento, enmarcándolos dentro de un amplio rol, el cual incluye múltiples

facetas, por ejemplo: actividades sobre los dispositivos eléctricos, como interruptores,

transformadores, etc; verificación de sus mecanismos tipo neumático, hidráulico, etc;

interventoría para el montaje de estructuras y bases de soporte; desarrollo de los

programas de software requeridos para lograr los registros estadísticos tan necesarios

para determinar stock, periodicidad, etc y los procedimientos y normas de seguridad, tan

importantes dentro de la organización y ejecución del mantenimiento. El concurso de los

Page 70: Verificación en campo de las características de los

71

ingenieros encargados del mantenimiento, apoyados en las otra disciplinas, ha permitido

desarrollar el mantenimiento y clasificarlo de acuerdo con la frecuencia, dificultad, equipo

intervenido, duración, impacto económico y social, si implica desenergización o no, tipo de

usuario afectado, etc.

Es así como, a continuación, presentamos los tipos de mantenimiento ejecutados y la

individualización por equipo intervenido, poniendo como ejemplo a CODENSA S.A. E.S.P.

3.1 TIPOS DE MANTENIMIENTOS

La mayoría de subestaciones de distribución de energía disponen de una amplia gama de

equipos de potencia, medida, control y protección, cuya vida útil está bien diferenciada

desde unos pocos meses a más 25 años de operación. Por tanto, los hay de tecnología

electromecánica, electrónica, digital y numérica. Sin embargo, a pesar de la variedad de

características, capacidades, niveles de tensión, etc; es posible establecer un registro

estadístico de su operación, considerando que los valores de corriente, tanto de servicio

como de falla, están bien definidos; lo cual hace posible relacionar las operaciones de los

equipos con las corrientes, ya sean éstas nominales o de falla. Así, con estas estadísticas

se pueden establecer períodos y tipos de mantenimiento, de acuerdo con lo recomendado

por el fabricante y/o de la experiencia de los ejecutores del mantenimiento, sin llegar a

condiciones de bajo o excesivo mantenimiento que resultan perjudiciales para los equipos,

además de implicar mayores costos y, obviamente, detrimento de la calidad del servicio al

usuario.

Page 71: Verificación en campo de las características de los

72

En general los programas de mantenimiento que se persiguen tienen la siguiente rutina:

- Verificación general visual.

- Mantenimiento predictivo.

- Mantenimiento preventivo.

- Mantenimiento correctivo.

Las Compañías han centrado su atención en el mantenimiento predictivo, sobre todo aquel

que no implica corte al usuario, considerando que permite determinar condiciones de los

equipos en operación y establecer programas de corrección de dichas averías, que por su

estado actual pueden esperar a una próxima parada, minimizando el impacto de la

interrupción, mediante la transferencia de usuarios a otros centros de carga, lo que en

últimas significa cero corte y por tanto ningún incremento en el acumulado por número y

tiempo de interrupción del servicio.

Esto no significa que el mantenimiento preventivo programado haya pasado a un segundo

plano, lo que ocurre, es que con las connotaciones de tipo legal establecidas por el ente

regulador, que para el caso es la CREG, resulta sumamente importante que se pueda

desarrollar el mantenimiento sin afectar el usuario.

En capítulos aparte, se centra la atención al mantenimiento preventivo programado y al

predictivo, que son los ejercicios que más se deben trabajar al interior de las Compañías

de Distribución de Energía.

Page 72: Verificación en campo de las características de los

73

3.1.1 Verificación general visual. Obedece a la experiencia del grupo de mantenimiento y

se realiza por lo menos una vez al año.

Consiste en la revisión a cada uno de los equipos en servicio, para detectar escapes de

aceite, fugas de SF6 (por medida en presóstatos), ventiladores fuera de servicio, ruidos

anormales, etc. Este ejercicio resulta más provechoso si adicionalmente, se realizan

actividades de mantenimiento predictivo, como termovisión, ultrasonido, etc.

Debe elaborarse un formato de inspección, para cada equipo que presente mal

funcionamiento, indicando que tipo de deficiencias se observaron, que tipo de

mantenimiento debe desarrollarse y que grado de urgencia reviste.

3.1.2 Mantenimiento predictivo. Existen numerosas actividades que se enmarcan dentro

de este tipo de mantenimiento, siempre encaminadas a detectar anormalidades en el

funcionamiento de los equipos mediante pruebas de campo ya sea con el equipo en

servicio o fuera de el.

Como actividades relevantes con el equipo en servicio, están: la termovisión, el

ultrasonido (ésta actividad, apenas en investigación en Colombia) y el análisis físico –

químico de los aceite dieléctricos. Con el equipo fuera de servicio, la tangente delta o

factor de potencia.

La termovisión, ha alcanzado un grado de desarrollo elevado dentro de las Compañias

extranjeras, precisamente por los avances tecnológicos en materia de equipos para estas

Page 73: Verificación en campo de las características de los

74

pruebas, como por el conocimiento logrado por los profesionales encargados, permitiendo

detectar anomalías, con suficiente tiempo de antelación, lo cual ha señalado la ruta de

mantenimiento, desde la atención inmediata, hasta la programación dentro de un margen

de tiempo prudencial, dependiendo del delta de temperatura observado.

El ultrasonido, esta en período de investigación y observaciones de campo, con el fin de

determinar las variables a estudiar y correlacionarlas con el comportamiento de los

equipos para establecer patrones de operación y/o de falla.

El análisis físico – químico de los aceites minerales dieléctricos, usados en los

transformadores de potencia, de corriente y potencial e interruptores, como medio de

aislamiento en unos casos y de extinción de arco en otros.

Por ejemplo, CODENSA S.A. E.S.P, adquirió todo el equipo necesario, como cromatógrafo

de gases, chispómetro, balanzas de precisión, centrifugadoras, etc., con los cuales se

realizan éstos análisis y construyó el laboratorio bajo las especificaciones técnicas

internacionales, obteniendo de esta manera, uno de los mejores y más desarrollados

centros de estudio del país. Allí, se han analizado los aceites de todos los equipos de

potencia, dentro de un programa de mantenimiento y detectado procesos incipientes,

medios y avanzados de deterioro del aceite y/o aislamiento, por ejemplo, de

transformadores de potencia y, de esta manera, ha establecido derroteros a seguir para

su recuperación, deteniendo el envejecimiento acelerado de su vida útil y evitando la

pérdida prematura de equipos.

Page 74: Verificación en campo de las características de los

75

La prueba de factor de potencia, también se ha desarrollo de manera importante sin

embargo, ésta debe efectuarse con el equipo fuera de servicio, pero igualmente ha dado

excelentes resultados, sobretodo en lo que a los transformadores de potencia se refiere,

equipos a los que se les debe realizar un riguroso seguimiento con el fin de determinar

fugas eléctricas dentro del mismo, es decir, observar el estado del aislamiento. Esta labor

se debe extender a todos los equipos de campo y, así, convertirse en una prueba de rutina

obligada dentro del mantenimiento.

Para cada una de estas pruebas, véase cuadro 22, donde se indica cada uno de los

resultados que se deben obtener, resaltando los valores permitidos y que a valores

diferentes, resultan críticos para el equipo en estudio; así, se establece el requerimiento

de mantenimiento y la urgencia del mismo, véase capitulo 8, numeral 8.3.

Para algunas de éstas actividades, se dedica un capítulo aparte, por la importancia y

dedicación observada al interior de las Compañías, encaminada a minimizar el impacto de

cada mantenimiento sobre el usuario.

3.1.3 Mantenimiento preventivo programado. Básicamente, es de tipo preventivo,

consistiendo principalmente en un seguimiento minucioso de la parte eléctrica y mecánica

de cada equipo, observando un procedimiento establecido por el fabricante. El ciclo, se

ajusta a las necesidades del gestor del mantenimiento, siempre con base en lo

recomendado por el fabricante. Sin embargo, y dependiendo de las exigencias operativas,

éste podrá cambiar, resultando en periodos más largos o cortos.

Page 75: Verificación en campo de las características de los

76

Este ejercicio se debe desarrollar, sobre todo en lo relacionado con ordenes de trabajo y

protocolos para las labores de mantenimiento, señalando: normas de seguridad, personal

requerido, equipos, herramientas y materiales a utilizar, tiempo de mantenimiento, costos

asociados y los inherentes a la energía dejada de suministrar y los relacionados con los

índices de calidad del servicio como son: por número de interrupciones acumuladas (FES)

y tiempo de interrupción acumulado (DES), etc. Estas variables deben alimentar un

programa de cómputo, con el que se llevarán estadísticas sobre módulos intervenidos,

piezas afectadas, daños repetitivos, materiales y repuestos con mayor índice de cambio,

cantidad de repuestos y los asocia con los registros de corriente acumulados por los

mismos, correlacionándolos para establecer la nueva parada, resultando en un proceso

óptimo y dinámico de mantenimiento.

En el siguiente capítulo se centra la atención a este tipo de mantenimiento, incluyendo

procedimientos, solicitudes de consignación, ordenes de trabajo, protocolos de

mantenimiento, formatos de actividades realizadas y de resultados obtenidos.

3.1.4 Mantenimiento correctivo. Está referido a los eventos ocurridos en el sistema de

potencia, que originan salidas no programadas de los equipos de potencia y que pueden

causar pérdida del servicio a los usuarios, debiendo ser atendido de inmediato e

implicando diligenciar la información correspondiente, con los parámetros y actividades

requeridas para su inclusión dentro del registro estadístico en el programa de

mantenimiento.

Page 76: Verificación en campo de las características de los

77

Este tipo de mantenimiento, nunca obedece a un ciclo, programa o actividad rutinaria. Por

tanto, su inclusión dentro de los registros estadísticos está relacionada con una

intervención sobre el equipo fallado y debe, igualmente, considerarse personal utilizado,

tiempo de interrupción, material, equipos y repuestos usados, variables que irán a

engrosar los acumulados dentro del rubro correspondiente.

Es importar recalcar que estas incidencias, igualmente, sumarán para los indicadores de

calidad de servicio. Esto hace importante obtener una rápida respuesta de los encargados

del mantenimiento para minimizar el impacto de la avería, sobre todo, cuando hay

acumulación de tiempo por interrupción del servicio al usuario.

Page 77: Verificación en campo de las características de los

78

4. VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DELTRANSFORMADOR DE POTENCIA

4.1 GENERALIDADES

Todo procedimiento se hará bajo las normas IEC 76.

4.1.1 Seguridad. Aplicar lo indicado en él capitulo 2.

4.1.1.1 Pruebas con inyección de corriente y/o voltaje. Como estas pruebas requieren un

cuidado especial, considerando que el voltaje y/o corriente aplicado a equipos como

transformadores de potencia, de medida u otro puede reflejarse de manera peligrosa, es

importante atender las siguientes recomendaciones:

- Se deberá realizar la verificación con el equipo fuera de servicio.

- Participación del personal estrictamente necesario, además de ser plenamente

conocedores de los riesgos eléctricos.

- Debe haber un responsable por la seguridad industrial.

- Una sola persona será la encargada de ordenar la energizacion y desenergización del

equipo en prueba y de comprobar su desconexión física, tanto en patio de conexiones,

como en casa de control.

Page 78: Verificación en campo de las características de los

79

- Señalizar el área donde se trabajará e informar a todo el personal presente,

confirmando que entendieron y conocen los riesgos posibles, la zona limite y el estado

del equipo.

- Cruzar y aterrizar en todos los puntos donde sea posible, para evitar cualquier tipo de

inducción o tensiones capacitivas.

4.1.1.2 Modificación del procedimiento. Si el fabricante de un equipo prescribe o

recomienda un procedimiento diferente para la ejecución de una prueba, deben evaluarse

las ventajas y desventajas de cada procedimiento. En caso de duda, prima el

procedimiento descrito por el fabricante.

4.2 PRUEBAS A LOS COMPONENTES DEL TRANSFORMADOR

4.2.1 Bujes.

4.2.1.1 Resistencia de aislamiento. Desenergizar el transformador siguiendo los

procedimientos preestablecidos en el capítulo 2, numeral 2.4.3.. Retirar las conexiones a

los barrajes de AT y MT.

Limpiar la porcelana liberándola de partículas de polvo. La medición se realizará con las

pruebas a los devanados del transformador, considerando que hay conexiones internas

que hacen imposible una lectura independiente. Para tal efecto, se utiliza un megómetro

de 1000 V aplicando tensión durante 1 minuto y el valor de lectura debe ser mayor a 2000

MOhm.

Page 79: Verificación en campo de las características de los

80

4.2.1.2 Factor de potencia. Utilizando el equipo con tensión de prueba de 11 kV,

especificado para este fin, inyectar voltaje entre el terminal capacitivo del buje y tierra,

posteriormente confirmar que el valor obtenido se ajuste al resultado de las pruebas de

fábrica. Si la prueba resulta no satisfactoria, deberá consultarse con el fabricante, ya que

su deterioro puede ser irreversible y, por tanto, requerirse su cambio.

4.2.2 Cuba principal

4.2.2.1 Devanados

4.2.2.1.1 Resistencia del aislamiento entre devanados. El propósito de esta prueba es

verificar que el estado de humedad del aislamiento en varios devanados y en el núcleo,

estén dentro de valores aceptados.

Se conectan entre sí los terminales de alta y de baja tensión. Con un megometro (ver

figura 4) 5000V se mide la resistencia durante diez (10) minutos, las medidas se hacen

entre:

Alta tensión contra baja tensión más tierra.

Baja tensión contra alta tensión más tierra.

Simultáneamente, debe medirse la temperatura del aceite. La resistencia mínima de

aislamiento es igual a 1 Mohm (Ver cuadro 4 y 5), por cada kilovoltio de tensión nominal

Page 80: Verificación en campo de las características de los

81

del devanado a 75ºC, éste valor se debe duplicar por cada 10ºC de disminución de la

temperatura. Adicionalmente, debe cumplirse que:

R1min/R0.5min sea mayor de 1.4 = IP

R10min/R1min sea mayor de 2. = IP (Indice de polarización)

4.2.2.1.2 Resistencia de devanados. (Con megger BM11). Conectar el conductor de

prueba ‘+’ con los bujes de alta tensión, los cuales deben estar cortocircuitados incluyendo

el buje H0.

El conductor de prueba ‘-’ debe conectarse con los bujes de baja tensión, los cuales deben

estar cortocircuitados incluyendo el buje X0.

El conductor de prueba ‘G’ guarda, debe conectarse a tierra.

Registrar la temperatura del aceite en el momento de la prueba. (ver Cuadro 3)

Una vez seleccionado 5 kV como voltaje de prueba, oprimir el botón TEST por más de un

segundo.

Realizar medidas de resistencia de aislamiento cada minuto, durante un periodo de 10

minutos, estos valores podrán leerse directamente del display.

Page 81: Verificación en campo de las características de los

82

Obtener la relación 10/1 minutos para valorar el estado del aislamiento y obtener el índice

de polarización. Este valor también debe ser registrado, véase anexo D y figura 5.

Otra manera de realizar la prueba es: entre cada fase y el neutro se mide la resistencia,

inyectando corriente continua y calculando la relación V/I. Se utiliza una batería de 12 V

cargada en serie con una resistencia de 5 ohm, aproximadamente. Se mide

simultáneamente tensión y corriente sobre el devanado, después del transitorio, cuando la

corriente haya llegado a su valor máximo. El valor calculado debe ser similar al dado por el

fabricante. La lectura del voltímetro no debe incluir caída de tensión en el amperímetro.

Antes de desconectar la batería, debe corto-circuitarse el devanado. La medida se realiza

en la toma que incluya todo el devanado. Igualmente, se puede realizar con equipos como

el puente de Wheatstone y/o de Kelvin, debidamente patronados. En todos los casos debe

restarse la resistencia de los cables de prueba. Véase figura 6

-

MEGGER BM11

KV

- +G

52.51

0.5

TEST

TAPAABISAGRADA

TERMINALES

SELECTOR DEVOLTAJE DE

PRUEBA

ESCALA DE VOLTAJE A.C Y D.CAJUSTE DEL CEROMECANICO

INDICADOR DECARGA DEBATERIA

ESCALA DERESISTENCIA

DEAISLAMIENTO

TAPA DE TOMAPARA EL

CARGADOR DEBATERIAS

BISAGRASDESMONTABLES

MEGGER BM11

Figura 4. Equipo de prueba MEGGER BM11

Page 82: Verificación en campo de las características de los

83

A.T B.T

H1

H0

H2H3

X1

X2X3

X0

A.T B.T

H1

H0

H2 H3

X1

X2 X3

a) Transformador Y Y b)Transformador Y∆

Figura 5. Medida de la resistencia de devanado.

Figura 6. Medida de la resistencia del devanado (puente de Wheatstone)

Page 83: Verificación en campo de las características de los

84

Cuadro 4. Factor de corrección de la resistencia a 20 °C , por temperatura.

TEMPERATURA En la Prueba (°C)*

FACTOR DE CORRECCION

TEMPERATURA En la Prueba (°C)*

FACTOR DE CORRECCION

1 0.27 31 2.132 0.29 32 2.283 0.31 33 2.454 0.33 34 2.625 0.36 35 2.816 0.38 36 3.017 0.41 37 3.228 0.44 38 3.459 0.47 39 3.7010 0.50 40 3.9611 0.54 41 4.2512 0.58 42 4.5513 0.62 43 4.8714 0.66 44 5.2215 0.71 45 5.5916 0.76 46 5.9917 0.81 47 6.4218 0.87 48 6.8819 0.93 49 7.3720 1.00 50 7.8921 1.07 51 8.4622 1.15 52 9.0623 1.23 53 9.7024 1.32 54 10.4025 1.41 55 11.1426 1.51 56 11.9327 1.62 57 12.7828 1.73 58 13.7029 1.86 59 14.6730 1.99 60 15.72

CORRECCION DE LA TEMPERATURA EN EL AISLAMIENTO DE TRANSFORMADORES A 20° C

Page 84: Verificación en campo de las características de los

85

Cuadro 5. Condición del aislamiento de acuerdo con el resultado del índice de polarización(IP).

Condición de

Aislamiento

Relación 10/1 minutos

(Indice de Polarización)

Peligrosa < a 1

Malo 1.0 a 1.1

Cuestionable 1.1 a 1.25

Bueno 1.25 a 2

Excelente Sobre 2.0

Cuadro 6. Valores esperados de la resistencia de aislamiento prueba de corto tiempo.

POTENCIA (MVA)TENSIÓN(kV)

5.5 7 12 15 20 30 56 90

230 2000 1500 1200

115 1600 1500 1300 995

57.5 1200 1100 800 700

34.5 500 400 400 300

13.2 192 172 112

11.4 230 300 160 140 130 100 80 60

Page 85: Verificación en campo de las características de los

86

4.2.2.1.3 Relación de transformación. El propósito de la prueba es verificar el ajuste de la

relación de transformación. Se utiliza además, para detectar corto circuitos internos en el

transformador, circuitos abiertos, conexiones incorrectas, fallas internas o defectos del

cambiador de tomas en cada uno de sus pasos. Debe observarse el tipo de conexión del

transformador, para que los resultados de la prueba sean adecuados, véase anexo C. Se

aplica tensión trifásica (208 Vac), entre los devanados de alta, con el secundario abierto.

Se mide la tensión fase - neutro en cada terminal. La lectura debe hacerse

simultáneamente en primario y secundario, comprobando que los valores obtenidos

durante el ensayo y, para cada toma, sean similares a los presentados por el fabricante en

la placa de características.

La prueba puede realizarse con el equipo TTR (Transformer Turn Ratio), que

adicionalmente y, a través de una sencilla lectura de los instrumentos de medición en el

panel frontal, ayuda a determinar daños internos del transformador. (Ver figura 7 y 8).

Figura 7. Medición de relación alta tensión baja tensión y alta tensión media tensión

utilizando el equipo TTR.

Y0 Y1

H0 H12

H2 H3

X0 X1 X2X2

X3 Y3 Y2

H X

Y0 Y1

H0 H12

H2 H3

X0 X1 X2X2

X3 Y3 Y2

H X

Page 86: Verificación en campo de las características de los

87

Figura 8. Equipo TTR800 Multiamp

4.2.2.1.4 Grupo vectorial.

Se inyectan 208 VAC trifásico en los devanados de alta con el secundario abierto. Se

miden las tensiones H3-X3, X0-H3, H2-X2, X0-H2, H3-X2, H0-X3, H2-X3, H0-X2 para

conexión Y-Y-0 se debe cumplir que:

H0-X2 = H0-X3 < H3-X2 = H2-X3

Page 87: Verificación en campo de las características de los

88

Figura 9. Grupo Vectorial Conexión Y-Y-O

Generalmente, la relación de transformación obtenida es correcta cuando se encuentra

dentro del 0.1 % de error de los datos de la placa.

Cuadro 7. Conexionado del equipo TR800 según el grupo vectorial del transformador.

Medición 1 Medición 2 Medición 3YNYn0 H1-H0 / X1-X0 H2-H0 / X2-X0 H3-H0 / X3-X0

YD1 H1-H0 / X1-X2 H2-H0 / X2-X3 H3-H0 / X3-X1YD5 H1-H0 / X3-X1 H2-H0 / X1-X2 H3-H0 / X2-X3YD11 H1-H0 / X1-X3 H2-H0 / X2-X1 H3-H0 / X3-X2

Ji6, Ji0 H1-H0 / X1-X0

Swiches Selectores "H" (13) y "X" (14)GRUPO VECTORIAL

Page 88: Verificación en campo de las características de los

89

4.2.2.1.5 Polaridad de devanados. Se aplica 120 VAC al devanado de alta tensión. Se

mide la tensión entre neutros (Umn), en el devanado de alta (UHM) y en devanado de

baja (Uxn). Si Umn = UHM - Uxn, la polaridad es sustractiva. Si Umn = UHM + Uxn,

entonces la polaridad es aditiva

Figura 10. Medida de la polaridad del transformador.

4.2.2.1.6 Factor de potencia. Se interconectan todos los terminales (fases y neutros)

entre sí. Se alimentan con 10 kV y se miden potencia activa y aparente (véase anexo E),

según se indica en la figura 11. Esta conexión permite determinar la capacidad del

transformador a tierra. Similarmente, se miden las capacidades entre devanados de alta

tensión y baja tensión y entre cada uno y tierra. Provisionalmente, el tanque debe

soportarse en tacos de madera u otro material aislante. Para estimar la corriente debe

conocerse la capacitancia del transformador, tomada en las pruebas en fábrica.

Page 89: Verificación en campo de las características de los

90

El factor de potencia es:

PERIOSVOLTIOSxAMVATIOSCOS =φ

Por seguridad nadie debe acercarse ni a los instrumentos ni al tanque del transformador.

Figura 11. Medición de Factor de potencia

Igualmente, y a través del uso de un equipo de factor de potencia y tangente delta, se

puede realizar la medición y obtener de manera simultanea los valores antes señalados,

véase capítulo 8, numeral 8.4.

Page 90: Verificación en campo de las características de los

91

4.2.2.1.7 Impedancia de vacío. El transformador en vacío y en la toma central, se

alimenta a voltaje nominal por el devanado de baja tensión. Se mide tensión fase - neutro,

corriente de fase y potencia consumida.

La impedancia de vacío es:

UN/I0 =Z0 =Z1+ZM = (R1+JX1 )+(RM+JXM )

Como R1<<RM y X1<<XM ; Z0 ~ ZM= RM+JXM ; RM=P0/I0² , entonces:

XM= 22Mm RZ − φ = tg-1

m

mR

X

Figura 12. Medida de la impedancia de vacío

4.2.2.1.8 Impedancia de cortocircuito. Se alimenta el devanado de alto voltaje con

tensión reducida, de tal forma que circule la corriente nominal primaria, con el

Page 91: Verificación en campo de las características de los

92

transformador en la toma central y el secundario en cortocircuito. La prueba también se

hará en las tomas extremas.

La impedancia de cortocircuito es:

ZCC = n

REDI

U

RCC = 2

n

CC

IP

XCC = 22CCCC RZ −

Asumiendo que las pérdidas en el núcleo son insignificantes, tenemos:

In = -IS entonces:

X1=a 2 X2=XCC/2

R1= a 2 R2=RCC/2

Page 92: Verificación en campo de las características de los

93

Figura 13. Medida de la impedancia de corto circuito.

4.2.2.1.9 Estanqueidad. Este ejercicio deberá efectuarse cada vez que el transformador

sea destapado.

Con el nivel normal de aceite y todas las válvulas en posición de servicio se presuriza el

tanque conservador con Nitrógeno seco a la presión recomendada por el fabricante. Al

cabo de veinticuatro (24) se observa si hay fugas de aceite.

4.2.2.1.10 Aterrizaje de neutros y tanque. Se comprueba visualmente que los neutros y

el tanque estén conectados a tierra según lo prescrito en planos del fabricante y/o de

diseño. Véase figura 14.

Para verificar que las conexiones sean correctas y que su estado físico es el adecuado, se

alimenta cada conexión con una fuente de 20 Vac, 200 A. Se aplica una corriente entre

100 a 200 A durante un (1) minuto. Si alguna conexión está floja, aislada o abierta no

será posible inyectar corriente.

En el minuto siguiente se mide con multímetro la resistencia de la conexión.

Page 93: Verificación en campo de las características de los

94

Figura 14. Prueba del aterrizaje de neutros y tanque

4.2.2.1.11 Válvulas. Deben revisarse todos los dispositivos y registros de aceite

(radiadores, buchholz, tanque de expansión, etc.) para comprobar que se encuentran en

la posición normal de servicio, según las instrucciones del fabricante.

4.2.2.1.12 Purga de aire. Debe revisarse que todos los dispositivos de purga que hayan

sido accionados, se encuentren correctamente cerrados.

4.2.2.1.13 Pintura y limpieza. Debe revisarse que no haya zonas sin pintar o sucias. No

deben quedar elementos extraños sobre el tanque o sobre las partes vivas. Igualmente,

comprobar que no haya ningún cruce de cables a tierra.

Page 94: Verificación en campo de las características de los

95

4.2.2.1.14 Resistencia de aislamiento en gabinetes. Para los gabinetes instalados sobre el

tanque del transformador, se debe medir con una tensión de 500 VDC. el aislamiento

entre la carcaza y cada uno de los circuitos, deberá ser mayor a 100 Mohm.

4.2.2.1.15 Iluminación. Se verifica el correcto funcionamiento de la iluminación del

gabinete.

4.2.2.1.16 Calefacción. Se verifica el funcionamiento de la calefacción y el ajuste del

termostato del gabinete. La temperatura para cierre de contactos del termostato debe

oscilar entre los 12 y 15 grados centígrados. Ningún cable debe quedar próximo a las

resistencias.

4.2.2.1.17 Tomacorriente. Se comprueba su correcto funcionamiento, instalando una

lámpara de 120V-100W.

4.2.2.1.18 Aterrizaje del gabinete. Se verifica el correcto aterrizaje, tanto de la cabina

como de los barraje de tierra.

4.2.2.1.19 Firmeza de conexiones. Comprobar mediante un seguimiento visual, y de ser

necesario halando los multiconductores, que no haya cables sueltos o mal conectados,

sobretodo en los caminos de corriente. Se recomienda que siempre que se realice un

mantenimiento se efectúe un apretado de borneras.

Page 95: Verificación en campo de las características de los

96

4.2.2.1.20 Terminales. Verificar que todos los conductores tengan el terminal apropiado

para el elemento al cual se conectan y que la bornera de conexión, igualmente sea la

adecuada para el conductor a conectar.

4.2.2.1.21 Marquillas. Verificar que todos los conductores y cables multiconductores estén

debidamente identificados y tengan las marquillas indicadas en los planos y

especificaciones.

4.2.2.1.22 Aterrizaje de pantallas de cables. Verificar que todas las pantallas estén

sólidamente aterrizadas.

4.2.2.1.23 Control de ventiladores.

4.2.2.1.23.1 Mando local. Accionar los ventiladores con los mandos locales, confirmando

que en esta condición la operación remota y automática están bloqueadas.

4.2.2.1.23.2 Sentido de giro. Comprobar que el sentido de giro es correcto.

4.2.2.1.23.3 Mando remoto. Accionar los ventiladores con los mandos remotos, en sala de

control.

4.2.2.1.23.4 Lámparas indicadoras. Verificar que las luces de señalización de operación en

local, en remoto, en automático, de marcha y parada enciendan correctamente.

Page 96: Verificación en campo de las características de los

97

4.2.2.1.23.5 Mando automático. Durante las pruebas a los termómetros de devanado y

aceite, se pueden verificar las etapas de arranque del sistema de ventilación y los valores

de calibración. Si esta prueba no se realiza, será necesario efectuar un puente entre los

terminales de salida en bornera de la cabina del transformador, para comprobar que los

ventiladores están operando correctamente y que los alambrados igualmente están bien.

4.2.3 Protecciones eléctricas

4.2.3.1 Motor. Se ajusta el relé térmico entre 1.25 y 1.5 In. Luego, con un juego de

resistencias se arma un circuito de modo que circule una corriente de 2 a 3 In, para

determinar el tiempo de desconexión. El motor debe quedar desenergizado.

4.2.3.2 Circuitos. De manera similar se deben revisar todos los interruptores automáticos

correspondientes al sistema de ventilación.

4.2.3.3 Operación del motor. Para cada motor en funcionamiento, medir corriente y

tensión por fase. Además, se debe verificar si se escuchan ruidos anormales durante la

rotación de las aspas, producto de rodamientos en mal estado o bujes desgastados.

Cualquier anomalía de esta índole, deberá ser corregida de manera inmediata, ya que la

pérdida de un ventilador significa disminución de la capacidad nominal de potencia del

transformador.

Page 97: Verificación en campo de las características de los

98

4.2.4 Protecciones mecánicas.

4.2.4.1 Relé Buchholz. Identificar en los planos de control del transformador a que

puntos de bornera en el gabinete de control de ventiladores, llegan las señales de alarma

y disparo por operación del relé, cerrar la válvula de aceite anterior al dispositivo, con esto

se garantiza que se va vaciando lentamente el relé. En el gabinete de control de

ventiladores, con la ayuda de un multímetro, verificar que primero cierre el contacto de

alarma y después se cierre el de disparo, verificar el accionamiento del relé 86T.

Normalizar las válvulas y verificar que primero abra el contacto de disparo y después el de

alarma. Comprobar que las señales de disparo llegan al relé maestro, y que éste envíe

señal de disparo a ambos interruptores, verificar las señales a Centro de Control y que

ocurra alarma sonara en la casa de control de la subestación, además del bloqueo al cierre

de interruptores. Al final el relé debe purgarse.

4.2.4.2 Temperatura del aceite. Ubicar en los planos de control del transformador los

puntos de bornera donde llegan las señales de alarma y disparo por sobretemperatura del

aceite, retirar el bulbo sensor de temperatura e introducirlo en un pequeño recipiente con

aceite dieléctrico, colocándolo sobre un calentador, con un termómetro de mercurio dentro

del recipiente. Calentar el aceite hasta que el termómetro de mercurio indique 80ºC y

verificar la lectura de la aguja en los instrumentos de medición, ajustar si es necesario,

(un error del 10 % es permitido). Ajustar la temperatura de alarma a este valor y la de

disparo a 90ºC, con la ayuda de un multímetro verificar el accionamiento de los contactos,

primero el de alarma y luego el de disparo. Se debe confirmar la activación del relé

maestro de disparo, lo cual resulta suficiente dado que todos los disparos por protecciones

Page 98: Verificación en campo de las características de los

99

mecánicas siempre van a este dispositivo, ordenando la apertura de los interruptores y

activa las alarmas correspondientes. La prueba debe realizarse para todos los

instrumentos, incluyendo los de indicación en el gabinete de control remoto (RCP). Véase

figura 15.

Termómetro de mercurio H6

Bulbo

Figura 15. Prueba del termómetro de aceite

Page 99: Verificación en campo de las características de los

100

4.2.4.3 Temperatura de los devanados. Su funcionamiento esta basado en el principio de

imágenes térmicas, ya que la resistencia colocada en el dispositivo es proporcional a la

corriente de carga del transformador. Para comprobar su estado, el procedimiento es

similar al de temperatura del aceite. El tubo sensor se debe retirar y calentar a una

temperatura conocida en aceite o en baño de agua, durante unos 15 minutos realizando

una lectura que debe ser igual a la del líquido, utilizando un termómetro patrón. Se

deberán seguir los mismos pasos que en el procedimiento del numeral anterior, solo que

se deberá comprobar que primero arranquen la(s) etapa(s) de ventilación, seguidamente

opere la alarma y, finalmente, se presente el disparo. Se debe confirmar la activación del

relé maestro de disparo, lo cual resulta suficiente dado que todos los disparos por

protecciones mecánicas siempre van a este dispositivo, que es el que ordena la apertura

de los interruptores asociados y activa las alarmas correspondientes.

4.2.4.4 Nivel de aceite. Esta prueba debe realizarse únicamente al momento del llenado

del transformador con aceite dieléctrico, previo a su puesta en servicio, para determinar

los valores mínimo y máximo del aceite, no se recomienda llevar a cabo el ensayo

desplazando la aguja del indicador porque puede quedar descalibrada. Cuando se realicen

mantenimientos que involucren tratamiento y/o cambio del aceite del transformador

podrán realizarse los ensayos de la siguiente manera: cuando el tanque de expansión se

encuentre vacío, la aguja debe hallarse sobre la división inferior de la escala

(Normalmente = 0 ºC). Bajo esta condición, se debe comprobar que los contactos de

alarma estén cerrados, esto implica que la alarma por bajo nivel de aceite, esté accionada.

Realizando el llenando del recipiente, la señal de alerta debe desaparecer poco después

que supere el valor de ajuste. Una vez lleno el recipiente hasta la altura prescrita por el

Page 100: Verificación en campo de las características de los

101

fabricante, a la temperatura ambiente (Normalmente 20 ºC) la aguja debe coincidir con la

división correspondiente de la escala.

Si se quiere confirmar el nivel máximo de llenado, será necesario agregar más aceite hasta

hacer operar la alarma. Posteriormente, deberá retirarse el aceite adicional.

4.2.4.5 Válvula de sobrepresión. Como su activación obedece a sobrepresiones súbitas

generadas por cortocircuitos internos en el transformador, solo se comprobará mediante

activación manual del contacto auxiliar dentro del dispositivo. Al igual que los anteriores,

se debe confirmar la activación del relé maestro de disparo.

4.2.5 Protecciones eléctricas. Para un óptimo ajuste de las protecciones tanto de fase

como de tierra, se hace necesario conocer de manera precisa los parámetros técnicos de

los dispositivos instalados en la red, tales como: transformadores de potencia y líneas de

transmisión, por tanto es de carácter imperioso obtener sus impedancias de secuencia.

4.2.5.1 Impedancia de secuencia

4.2.5.1.1 Secuencia cero. Con los devanados de baja tensión en circuito abierto, se

conectan entre si los tres (3) terminales de alta tensión. Se alimentan los tres (3)

devanados de alta tensión con 120 VAC, monofásica, entre el puente de conexión y el

neutro. Se mide la tensión fase-neutro y la corriente en cada fase. La impedancia de cada

fase referida al primario es:

0

00 I

VZ =

Page 101: Verificación en campo de las características de los

102

Si la corriente resulta demasiado baja, puede realizarse la prueba alimentando por baja

tensión con alta tensión abierta. En este caso, deben extremarse las medidas de seguridad

ya que se induce alta tensión. Véase figura 16.

Figura 16. Impedancia de secuencia cero.

4.2.5.1.2 Secuencia positiva. Se obtiene del ensayo de cortocircuito presentado en el

numeral 4.2.2.1.8

4.2.5.2 Diferencial de transformador. El transformador debe estar conectado, con el

interruptor del lado de alta abierto y el interruptor del lado de baja cerrado, para el caso

de transformadores con tren de celdas, para los demás, es decir, con transformadores de

corriente tipo pedestal; el interruptor debe estar abierto. Dentro del esquema de

protección de un transformador, ésta es la unidad principal y su operación es de carácter

instantáneo, obedeciendo a daños internos del mismo.

Page 102: Verificación en campo de las características de los

103

Para esta protección, se debe conocer el conexionado entre equipos, el cual está

directamente relacionado con el grupo vectorial del transformador protegido. Así, se

pueden determinar previamente los valores esperados para la prueba.

Utilizando el modelo de la figura 17, que presenta un transformador del grupo de conexión

YY0, donde se contempla el circuito secundario entre los transformadores de corriente

(CT’s en conexión DELTA) en AT y MT y el relé diferencial.

Inyectando tensión trifásica de 208 VAC, se comprueban los caminos de corriente y se

verifica la operación del relé diferencial. La fuente se conecta en el lado de alta tensión del

transformador de potencia y se realiza un cortocircuito, primero antes de los CT’s ubicados

en el lado de media tensión (en 1, simula falla dentro de la zona de protección diferencial

del transformador) y luego después de estos CT’s (en 2, simula falla fuera de la zona de

protección diferencial de transformador). Se miden las corrientes secundarias, de cada

fase, en todos los puntos donde se localicen empalmes a través de borneras, por ejemplo,

en el gabinete concentrador de patio, a la entrada de los tableros de control y

protecciones y a la llegada de los relés.

En el relé diferencial, se mide la corriente que llega a las bobinas de restricción que

corresponden a los lados de alta y baja tensión del transformador de potencia y la que

circula por la bobina de operación del relé. Esta corriente debe ser diferente de cero en el

primer caso e igual a cero o el valor que resulte de restar las corrientes primaria y

secundaria, para el segundo caso. La operación de esta protección activa el relé maestro

Page 103: Verificación en campo de las características de los

104

de disparo, ocasionando la apertura de los interruptores en AT y MT y su bloqueo al

cierre.

Si las magnitudes de las corrientes resultan demasiado bajas, puede alimentarse por baja

tensión y colocar el corto circuito en alta tensión, extremando las medidas de seguridad,

dado que puede inducirse alta tensión. Previamente debe calcularse la corriente esperada

tanto en alta como en baja tensión para verificar la capacidad de la fuente y de los cables

de prueba.

Debe cumplirse que: (Véase figura 17)

Falla externa Falla interna

I1=I2=I3 IS1=IS2=IS3

IH1=IH2=IH3 IH1=IH2=IH3

IX1=IX2=IX3 IX1=IX2=IX3= 0

IH1 =1

1*3

K

IIH1=

1

1*3

K

I

IX1=2

1*3

K

IIX1=0

Id1=Id2=Id3=0 Id1=Id2=Id30

Donde:

K1 = Relación del transformador de corriente del lado alta tensión

K2 = Relación del transformador de corriente del lado de baja tensión

Page 104: Verificación en campo de las características de los

105

Figura 17. Pruebas relé diferencial de transformador.

Los valores de ajuste de los relés deben verificarse contra un estudio de calibración de

protecciones previamente establecido.

Las pruebas requeridas para la comprobación de la correcta operación de los relés de

protección, serán enseñadas posteriormente.

4.2.5.3 Relé de sobrecorriente. Dentro del esquema se considera una protección de

sobrecorriente para el lado de alta y otro para el de baja tensión del transformador de

potencia, operando como respaldo de la protección principal (diferencial de

transformador).

Page 105: Verificación en campo de las características de los

106

Su ajuste igualmente, debe obedecer a un estudio previo de coordinación de protecciones.

Las pruebas requeridas para la comprobación de la correcta operación de los relés de

protección, serán enseñadas posteriormente.

4.2.6 Cambiador de tomas

4.2.6.1 Relé de flujo súbito de aceite. Con las pruebas mecánicas al transformador, se

debe comprobar la correcta operación de este dispositivo, activando el botón pulsador,

ubicado en la parte superior del mismo, esto ocasionará que el relé de disparo maestro se

active, enviando orden de apertura a los interruptores asociados y activará las alarmas

correspondientes. Posteriormente, deberá desactivarse, mediante el pulso del botón de

reseteo ubicado en el mismo lugar del primero.

4.2.6.2 Continuidad. Después de cada mantenimiento al ruptor del cambiador de tomas,

deberá confirmarse mediante chequeo con un multímetro que para cada toma y durante el

proceso de cambio de toma haya continuidad, esto es que la lectura del instrumento

siempre sea cero. Deberá verificarse en todas las tomas y para cada fase por aparte.

Si en algún momento de la prueba el resultado es diferente a cero, así sea

momentáneamente, será necesario realizar una nueva revisión ya que es muy probable

que el ruptor haya quedado mal armado.

Page 106: Verificación en campo de las características de los

107

4.2.6.3 Verificación de continuidad durante operación automática. Para su realización,

deberá colocarse el regulador de voltaje en posición de operación automática y

desconectarse los cables de conexión de tensión, considerando que haya suplencia sobre

la barra que lo alimenta. De esta manera, el regulador comenzará a recorrer las tomas

una por una hasta llegar a la última sin encontrar el voltaje de referencia. Bajo esta

condición el mecanismo del cambiador de tomas, aunque reciba ordenes seguidas del

regulador, no deberá accionarse porque el bloqueo eléctrico y mecánico estarán activados.

De no cumplirse esta condición será necesario realizar un seguimiento minucioso de los

enclavamientos, hasta obtener una respuesta satisfactoria. A continuación se conectarán

los cables de tensión y el regulador comenzará a disminuir tomas hasta alcanzar el valor

de referencia, es decir el de la barra en servicio.

4.2.6.4 Control de tomas

4.2.6.4.1 Operación manual. Al colocar la manivela para mando manual del cambiador de

tomas, debe comprobarse que la operación eléctrica quede bloqueada en local y remoto.

Deberá realizarse el cambio de tomas tanto arriba como abajo y verificar que el indicador

numérico cambie a la posición correspondiente.

4.2.6.4.2 Operación eléctrica local. En esta condición, el cambiador no deberá recibir

orden remota para operar.

Maniobrar el cambiador de tomas hacia arriba y abajo, verificando que el indicador haya

cambiado en cada caso. Igualmente, se debe comprobar que después de la ultima toma

Page 107: Verificación en campo de las características de los

108

hacia arriba o hacia abajo la orden de aumento de toma no sea llevada a cabo en

concordancia con la lógica de control del equipo.

4.2.6.4.3 Operación eléctrica remota. Bajo esta condición, el cambiador no operará

localmente.

Se maniobrará el cambiador remotamente, tanto desde los tableros ubicados en sala de

control, como desde el Centro de Control, confirmando que el indicador numérico cambie

a la posición correspondiente.

4.2.6.5 Regulador automático de tensión. Toda labor de mantenimiento que implique

retiro del regulador automático de voltaje (RAV), deberá ser ejecutada con personal

ampliamente conocedor del equipo, considerando que es obligatorio cortocircuitar el

circuito de corriente, usado para compensación de la red. Esta actividad debe ser previa a

cualquiera otra, observando que si no se ejecuta en primera instancia, el equipo se

quemará y eventualmente puede causar electrocución (ver numeral 3.1.1.1).

4.2.6.5.1 Operación automática. Para este ejercicio, es necesario desconectar del

regulador, los cables de conexión provenientes de los secundarios de los transformadores

de tensión.

Con la ayuda de una fuente de tensión variable, se alimenta el regulador, confirmando

que el cambiador de tomas es operado de manera automática a través del regulador.

Page 108: Verificación en campo de las características de los

109

4.2.6.5.2 Operación con tensión de red. Una vez energizado el transformador de

potencia, se verificará la tensión aplicada al regulador de voltaje y la operación automática

del cambiador de tomas.

4.2.6.6 Luminarias de señalización. Se comprobará que las luces de señalización de

cambiador en operación, subiendo o bajando, etc., operen correctamente.

4.2.6.7 Otras pruebas. De consumo, protección, iluminación, calefacción, tomacorrientes,

aterrizaje de gabinete, firmeza, terminales, marquillas, aislamiento de cables y aterrizaje

de pantallas, se realizan en forma similar a lo indicado para el tablero de control de la

cuba principal.

4.2.7 Transformadores de corriente tipo buje. Aplica lo indicado para transformadores de

pedestal, capítulo 5, numeral 5.1.

4.2.8 Disparos y alarmas. Los dispositivos considerados en los apartes 4.2.4 y 4.2.5.2, al

ser activados siempre producirán disparo, accionando el relé maestro de disparo y

originando las alarmas correspondientes en tableros de control, en el Centro Local de

Despacho y en el Centro Regional de Despacho. Por tanto, cada vez que se realice un

mantenimiento a un módulo de transmisión, transformación o distribución, deben

verificarse todas estas señales, que son fundamentales para la identificación del origen de

la fallas y/u operaciones indebidas de los equipos.

Page 109: Verificación en campo de las características de los

110

Para su ejecución es necesario contar con los planos actualizados de los esquemas de

control y protección, los catálogos del fabricante y los protocolos de pruebas a desarrollar

durante el mantenimiento.

Con respecto a los relés de sobrecorriente y diferenciales, su chequeo podrá efectuarse

en el laboratorio y el esquema de protección comprobarse mediante la realización de un

puente que confirme que todo el camino de disparo es satisfactorio.

Sin embargo, se recomienda inyectar desde las borneras de corriente y utilizar un contacto

auxiliar del interruptor asociado para detener el equipo de prueba, una vez el disyuntor ha

abierto. Esto permite medir el tiempo total desde el momento que la protección sensa la

falla, hasta que el interruptor la despeja. De esta manera, se pueden detectar deficiencias

en los puntos de contacto (aislados, flojos, etc.), que una lectura de voltaje, fácilmente no

detecta.

Cuando se tengan varios contactos de alarma o disparo en paralelo puede probarse

totalmente uno y para las demás se verifica la llegada de señal mediante una lámpara de

120V-40W al aparato final.

Deben probarse todos los contactos que figuran en los planos de control y protección y las

pruebas adicionales que exija el fabricante.

No sobra aclarar que la protección de sobrecorriente, no activa el relé maestro de disparo,

adicionalmente, los indicadores de nivel de aceite, sólo activan señales de alarma.

Page 110: Verificación en campo de las características de los

111

5. VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOSTRANSFORMADORES DE CORRIENTE, TENSIÓN Y PARARRAYOS

5.1 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

5.1.1 Orientación de terminales. Revisar que los terminales primarios P1 y P2 estén

orientados de acuerdo con los planos, así por convención: línea de transmisión P1, hacia la

línea; transformador de potencia, P1 hacia el transformador y circuito de distribución, P1

hacia la red.

5.1.2 Medio Aislante.

5.1.2.1 Aceite. Verificar que el nivel de aceite se encuentre dentro de los límites

señalados por el fabricante. En caso contrario, deberá comprobarse la estanqueidad y de

existir escapes corregirlos hasta obtener la hermeticidad requerida. En caso de ser

necesario destapar el transformador para corregir los defectos, será indispensable realizar

filtrado, secado y vacío durante mínimo 24 horas o según lo recomendado por el

fabricante y efectuar el llenado con aceite bajo condiciones de vacío para, finalmente,

verificar la nueva condición después de 48 horas.

5.1.2.2 Gas hexafloruro de azufre (SF6). Confirmar que el manómetro indique la presión

para la temperatura existente o si la magnitud leída está dentro de los límites permitidos.

Si está sobre la zona de alarma, deberá agregarse la cantidad necesaria hasta alcanzar la

Page 111: Verificación en campo de las características de los

112

presión nominal y, mediante seguimiento periódico, establecer si la fuga es de carácter

permanente, caso en el cual será necesario realizar un overall para localizar el escape y

corregirlo. Cuando se requiera este ejercicio, debe seguirse la indicación del fabricante en

lo referente al procedimiento de secado, vacío y llenado.

5.1.3 Resistencia de aislamiento. Se conecta el terminal de alta tensión a un megómetro

de 5000V, durante un (1) minuto, con todos los núcleos secundarios cortocircuitados y

conectados a tierra. De esta forma se mide la resistencia entre alta y baja más tierra.

Véase figura 18.

Figura 18. Resistencia de aislamiento

De manera similar, se mide el aislamiento de cada núcleo secundario frente al primario y

los demás núcleos secundarios y tierra. La inyección de núcleos secundarios se hará con

un megómetro de 500 voltios.

Page 112: Verificación en campo de las características de los

113

La resistencia mínima aceptable es 1000 M ohm para Alta contra secundarios más tierra y

200 M ohm entre secundarios y tierra.

5.1.4 Polaridad. Con los terminales P1 y P2 desconectados, instalar a éstos un

galvanómetro balístico, esto es, de cero en el centro o un voltímetro análogo de DC. Se

conecta una batería de 1.5 VDC a los terminales del devanado secundario en prueba. El

terminal del primario conectado al positivo del voltímetro, corresponderá al terminal del

secundario conectado al positivo de la batería, si al conectar hay deflexión hacia la

derecha, y al desconectar hay deflexión hacia la izquierda, hay correspondencia de

polaridad. Dicho de otra manera, si P1 tiene mayor polaridad frente a P2, entonces 1S1 es

de mayor polaridad que 1S2, debe verificarse la polaridad para cada núcleo secundario.

Véase figura 19.

Figura 19. Prueba de polaridad de equipos de medida

Page 113: Verificación en campo de las características de los

114

Actualmente, se cuenta con equipos para realizar esta prueba; con los cuales, únicamente,

se requiere conectar el primario y cada secundario al probador y mediante un proceso

sencillo determinar su polaridad.

5.1.5 Resistencia de Devanados. Con un puente de wheatstone, véase figura 20, se mide

la resistencia de cada devanado secundario completo y el de la resistencia de los cables de

prueba. Posteriormente, se debe descontar del valor de la resistencia de los devanados, el

correspondiente a los cables. La cantidad resultante, será el valor a consignar en el

protocolo. Esta tarea, igualmente, puede ser realizada con una batería, un voltímetro y un

amperímetro de precisión.

Figura 20. Puente de wheatstone para medir la resistencia de devanado

5.1.6 Curva de Excitación. Se conecta cada secundario del transformador de corriente, a

una fuente variable de tensión, 0 - 300 VAC, 3 A, véase figura 21. La prueba se inicia

Page 114: Verificación en campo de las características de los

115

variando lenta y constantemente la tensión desde cero (0) voltios, tomando valores de

tensión y de corriente de excitación. En núcleos de medida se toman datos hasta que la

tensión sea Es y en núcleos de protección se toman datos hasta que la tensión sea K Es,

donde:

( )[ ] 21

22 36.08.0 ZbZbRsIsKEs ++×=

K = Factor de límite de precisión.

Is = Corriente nominal del secundario.

Rs = Resistencia del secundario.

Zb = Capacidad / (In)2

En núcleos de medida la corriente de excitación correspondiente a una tensión de Es debe

ser menor de Im = Clase. Is / 100

En núcleo de protección la corriente de excitación correspondiente a la tensión: <Es debe

ser menor de Ip = Clase K.Is / 100

Figura 21. Montaje para comprobar la curva de saturación

Page 115: Verificación en campo de las características de los

116

Los valores de tensión de lectura, debe tomarse una vez se haga un barrido hasta

alcanzar la magnitud de saturación. Dicho valor será la referencia para determinar las

tensiones intermedias de toma de datos. Por ejemplo, si la saturación se alcanzó con 120

voltios, los valores intermedios pueden ser 10, 20, 40, 60, 80, 100, 105, 110, 115 y 120

V. Cuando se alcance los valores de saturación de los núcleos, la tensión se baja

lentamente para desmagnetizar el núcleo.

5.1.7 Relación de transformación. Con una fuente de corriente de 20VAC y al menos 200

amperios, se aplica una magnitud de corriente primaria, por ejemplo el 10% de la nominal

del transformador, teniendo todos los secundarios cortocircuitados. Se lee con una pinza

amperimétrica de precisión tanto la corriente primaria como la secundaria inducida. Así, al

multiplicar la corriente secundaria por la relación de placa, deberá dar como resultado la

corriente primaria inyectada, véase figura 22. Esta prueba se efectuará para cada núcleo

secundario y a la relación de transformación correspondiente. Aprovechando el montaje

de la figura 21, se retiran el cortocircuito de los secundarios y se aplica corriente primaria

con toda la carga secundaria conectada, primero en la fase A, véase figura 23, y se toman

las lecturas en los equipos de medida y protección instalados en el secundario de cada

núcleo, observando la correspondencia de fases. Segundo se inyecta corriente primaria a

las fases A y B en serie, es decir, el equipo se conecta a P1 de la fase A, P2 de la fase A

con P1 de la fase B y P2 de la fase B al equipo de prueba, se verifica la correspondencia

de fases y la suma de corrientes por el neutro de la conexión, véase figura 24. Tercero

Se inyecta corriente primaria por las fases A y C en serie, es decir, P1 de la fase A al

equipo, P2 de la fase A con P1 de la fase C y P2 de la fase C al equipo, véase figura 25.

podrá medirse en cada punto de conexión la lectura obtenida (gabinetes en patio, tableros

Page 116: Verificación en campo de las características de los

117

de medida y de protección e instrumentación). De esta forma se confirma la relación y,

adicionalmente, se comprueban todos los caminos de corriente en aparatos de medida

como amperímetros, varímetros, vatímetros, medidores de energía. Por otro lado, si la

corriente a aplicar es suficiente para activar alguna protección, de antemano, deberá

revisarse que no haya personal maniobrando los equipos de interrupción, porque la

operación de las protecciones puede producir un disparo y apertura del interruptor

asociado y causar un accidente e incluso la muerte.

Figura 22. Comprobación de la relación de transformación

Figura 23. Verificación de los caminos secundarios de corrientes Fase A.

Page 117: Verificación en campo de las características de los

118

Figura 24. Verificación de los caminos secundarios de corriente Fases A y B

Figura 25. Verificación de los caminos secundarios de corrientes Fases A y C

También, al momento de aplicar la corriente o durante la prueba, pueden presentarse

lecturas nulas de corriente o el equipo de prueba no inyecta, esto será indicio de que hay

caminos de corriente abiertos.

Todos los núcleos secundarios que no estén siendo utilizados, deberán estar

cortocircuitados y aterrizados.

Page 118: Verificación en campo de las características de los

119

Actualmente, existen equipos de poca potencia, pero que son excelentes para desarrollar

pruebas conjuntas de relación, polaridad y saturación en transformadores de corriente,

obviamente sin carga conectada. Así, se agilizan los procesos de mantenimiento.

5.1.8 Factor de potencia. Utilizando el equipo apropiado (factor de potencia y tangente

delta, véase figura 26), se inyecta una tensión de 12 kV, entre el terminal de alta tensión

y tierra, obteniendo la capacidad, la corriente de fuga, etc, con los cuales se podrá

determinar el estado del aislamiento del equipo. Los resultados deberán ser confrontados

con los protocolos del fabricante, con el objeto de determinar su estado real.

Figura 26. El equipo TETTEX modelo 2818/5283, para pruebas de factor de potencia ytangente delta

Page 119: Verificación en campo de las características de los

120

5.1.9 Puesta a tierra. Para verificar el aterrizaje de la estructura metálica del

transformador de corriente, se utilizará el procedimiento descrito para transformadores de

potencia. (véase 4.2.2.1.10 ) También se debe comprobar que existan las conexiones

especiales a tierra. (Terminal capacitivo, pantallas, etc.).

5.1.10 Gabinete. Los chequeos correspondientes, deberán ajustarse de acuerdo con lo

señalado para transformadores de potencia (ver 4.2.2.1.18, 4.2.2.1.19, 4.2.2.1.20,

4.2.2.1.21 y 4.2.2.1.22).

5.2 TRANSFORMADORES DE TENSIÓN

5.2.1 Medio Aislante. Aplica lo señalado para transformadores de corriente, en el numeral

5.1.2.

5.2.2 Resistencia del aislamiento. Con un megómetro de 5000 voltios, se inyecta el lado

de alta tensión durante un (1) minuto, con los núcleos secundarios cortocircuitados y a

tierra. La lectura debe ser mayor a 1000 MΩ.

Como segundo paso, se inyectará con un megómetro 500 voltios a cada uno de los

secundarios, teniendo el primario a tierra y entre cada uno de los secundarios y los

restantes y tierra. De esta manera, se verifica su aislamiento. La lectura debe ser superior

a 200 MΩ.

Page 120: Verificación en campo de las características de los

121

Valores inferiores a los indicados pueden significar pérdida de aislamiento por humedad,

por tanto deberá indicarse al superior inmediato cualquier diferencia, para que se proceda

acorde con lo señalado por el fabricante y/o la experiencia propia.

5.2.3 Polaridad. De manera similar a lo señalado para transformadores de corriente

(numeral 5.1.4) se aplica un voltaje (con una pila de 1.5 VDC), pero al terminal primario y

se observa la deflexión del galvanómetro en cada uno de los secundarios. Véase figura 27.

Figura 27. Prueba de polaridad transformador de tensión

5.2.4 Relación de transformación. Aplicar tensión primaria de 120 VAC, leer con un

multímetro digital el voltaje secundario, que debe ser el igual al valor primario aplicado,

dividido por la relación.

Page 121: Verificación en campo de las características de los

122

Los núcleos secundarios que no estén siendo utilizados, deberán permanecer en circuito

abierto.

Esta prueba puede ser desarrollada con equipos modernos y sencillos de manejar, que

sólo requieren conectar el primario a un par de terminales del equipo y el secundario a

otro par en el mismo instrumento y mediante el ajuste de potenciómetros, obtener una

rápida respuesta en un tablero digital.

5.2.5 Factor de potencia. De manera similar a lo señalado en el numeral 4.1.8, se obtiene

la capacidad del transformador de potencial.

5.2.6 Puesta a tierra. Aplicar lo indicado en el numeral 5.1.9.

5.2.7 Gabinete. Los chequeos correspondientes, deberán ajustarse a lo señalado para

transformadores de potencia (Véase 4.2.2.1.18, 4.2.2.1.19, 4.2.2.1.20, 4.2.2.1.21 y

4.2.2.1.22).

5.2.8 Circuitos secundarios. Para chequear los circuitos secundarios de voltaje, se deberá

proceder como sigue: Usando un equipo trifásico, se aplican tensiones diferentes por fase

(por ejemplo fase A: 10 voltios, fase B: 20 voltios y fase C: 30 voltios) desde los cables de

salida de los transformadores de potencial (desconectados del secundario), de esta

manera se verifica que en cada punto de conexión (gabinete concentrador de patio,

tableros de medida, control y protección) haya la tensión aplicada y exista

correspondencia de fase, esto es, que siempre sobre la fase A, se deberá leer 10 voltios y

Page 122: Verificación en campo de las características de los

123

así sucesivamente. La ausencia de tensión en algún punto del circuito, indicará que el

circuito está abierto y deberá revisarse hasta localizar la falla. Debe corroborarse que no

haya cortocircuitos entre fases y/o a tierra que puedan dañar el equipo. Se verifica

adicionalmente, la impedancia de los circuitos secundarios aplicando lo del capitulo 5,

numeral 5.1.5.

5.3 TRANSFORMADORES CAPACITIVOS DE TENSIÓN

Aplica lo indicado para transformadores de tensión inductivos, además de:

5.3.1 Capacidad. Se conecta a tierra el terminal de onda portadora dejando sin conectar

el terminal de tierra del primario. Se alimenta con 120 VCA, entre el terminal de alta

tensión y el terminal de onda portadora. Se mide tensión y corriente. La impedancia

capacitiva es: Xc = U / I y la capacidad es Cu = ½ fxc.

5.3.2 Resistencia de aislamiento. Con megómetro de 5000 V se mide la resistencia

durante un (1) minuto. La prueba se realizan entre:

- Terminal Alta tensión contra el terminal de onda portadora más secundario más

terminal de tierra del primario más la carcaza.

- Terminal de onda portadora contra terminal de alta tensión del primario más terminal

de tierra del primario más secundario más carcaza.

Page 123: Verificación en campo de las características de los

124

- Secundario en y contra secundario en delta abierto más carcaza.

5.3.3 Trampa de onda. Se verifica que no haya desperfectos en el cubrimiento de la

bobina y que los accesorios interiores estén en buen estado y correctamente fijados. Se

verifica que la trampa este firmemente soportada de acuerdo con lo previsto por el

fabricante. Se verifica que los conductores de conexión estén de acuerdo con lo previsto

en los planos de la subestación, de modo que la señal que llega por la línea de transmisión

encuentre primero el condensador y después la trampa de onda.

5.3.4 Impedancia de la trampa a 60 Hz. Con una fuente variable de 20 Vac, 200 A, se

hace circular corriente (50-100 A), a través de la trampa, véase figura 23. Se mide la

caída de tensión entre terminales de la trampa, y la corriente. La impedancia es:

Z = V / I

5.3.5 Impedancia de conexiones. Con el montaje de la figura 28, se mide la caída de

tensión en cada conector terminal del conductor. La impedancia de la conexión es:

Z = V / I

Page 124: Verificación en campo de las características de los

125

Figura 28. Montaje para comprobar la impedancia de la trampa y las conexiones

Los valores sirven para efectos comparativos de la firmeza de la conexión.

5.4 VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARARRAYOS

5.4.1 Firmeza de conexiones. Se prueban las conexiones de alta y de tierra. Éstas

deberán ser haladas por tres veces consecutivas a una fuerza de 10 a 20 daN. La conexión

debe continuar firme. Para verificar el aterrizaje del pararrayos (o del contador de

descargas), se utiliza el procedimiento descrito para transformadores (Véase 4.2.2.1.10)

5.4.2 Corriente a tensión de servicio. Una vez en servicio y con la ayuda de una pinza

amperimétrica, se toma la lectura de corriente de fuga a tierra del pararrayos. El contador

Page 125: Verificación en campo de las características de los

126

de descargas debe corto-circuitarse con un conductor No 8 AWG. La conexión para el

cortocircuito del contador de descargas y su posterior desconexión deberá realizarse

únicamente con el pararrayos fuera de servicio, esto es, desenergizado. El conector de

alta tensión debe estar conectado sólidamente a tierra a través de un cable 4/0 cobre,

para evitar que descargas atmosféricas en la línea afecten al personal, evitar realizar estas

pruebas bajo condiciones atmosféricas adversas.

5.4.3 Resistencia de aislamiento. Con un megómetro de 5000V aplicar tensión, durante

un (1) minuto entre el terminal de alta tensión y tierra, la lectura debe ser mayor a 1000

Mohm.

5.5 Contador de descargas

5.5.1 Operación. Con un megómetro de 5000 V, se carga un condensador de 4µf a 1000

V o mayor. Luego, rápidamente se desconecta el condensador del megómetro y se

conecta al contador de descargas, el condensador se descarga y el contador debe registrar

la operación. Véase figura 29.

Page 126: Verificación en campo de las características de los

127

Figura 29. Circuito para hacer operar el contador de descargas del pararrayos

5.5.2 Aislamiento. Con la ayuda de un sensor acústico de alta tensión (chicharra), se

comprueba que el terminal del contador conectado al pararrayos, éste aislado de tierra. Se

ajusta en el rango apropiado, es decir, considerando el nivel de voltaje sobre el contador,

cuyo valor es del orden de los 3 kilovoltios.

5.5.3 Firmeza de conexiones

Verificar las conexiones de manera similar a lo señalado en el numeral 5.1.10.

5.6. Pruebas adicionales. Se deberán ejecutar las pruebas recomendadas por los

fabricantes, para cada uno de los equipos asociados al sistema de potencia y que no estan

descritas en este proyecto.

Page 127: Verificación en campo de las características de los

128

6. MANTENIMIENTO A EQUIPO DE CORTE EN PATIO DE CONEXIONES

6.1 INTERRUPTOR DE POTENCIA

El mantenimiento al interruptor de potencia, siempre obedecerá a los registros por

operación de apertura bajo condiciones de carga y de falla, por tanto es de suma

importancia, dentro del mantenimiento preventivo, conocer los niveles de corrientes de

carga y de falla existentes en cada punto de instalación.

Es necesario señalar que el mantenimiento ha obedecido a un criterio eminentemente

experimental, estableciéndose periodos de tiempo por ejemplo de 2, 4 ó 6 años. Esta

cultura, obviamente ha generado situaciones críticas dentro del mantenimiento producto

del sobre o sub mantenimiento, como desgaste prematuro de las cámaras por

tratamientos excesivos (baños repetitivos con chorro de arena), o explosión de los

interruptores por fatiga de los componentes mecánicos, excesiva humedad en el aceite

dieléctrico, etc.

Actualmente, se tienen dispositivos de protección capaces de llevar estos registros y dar

señal de alarma una vez se alcancen los valores nominales de los interruptores, que

obliguen a su inmediata intervención, evitando así, condiciones de poco o excesivo

mantenimiento que igualmente son perjudiciales para el equipo, además de las

Page 128: Verificación en campo de las características de los

129

implicaciones dentro del marco regulatorio para el sector eléctrico que implicarán

sanciones y penalizaciones por deficiencias en el servicio al usuario.

Es así, como hoy por hoy, se llevan registros estadísticos por número de operaciones y

acumulado de corriente despejada, valores que son confrontados con los recomendados

por el fabricante y de esta manera se han disminuidos los requerimientos de

mantenimiento, los costos por intervenciones e interrupciones, producto de la afectación a

los índices FES y DES.

Es claro que las bases de datos requeridas para este seguimiento resultan complicadas

porque se hace necesario tener registros con variables particularizadas por cada

interruptor, las cuales dependen del lugar de instalación (nivel de cortocircuito) y carga

transportada (cada línea, transformador o circuito maneja un valor distinto).

Definido el ciclo o régimen de mantenimiento, se establecen las pruebas y elementos a

intervenir, dependiendo del tipo de medio de extinción y nivel de tensión de operación:

Para esto se ha clasificado los interruptores, así:

Cuadro 8. Clasificación de los interruptores según su medio de extinción de arco.

NIVEL DE TENSIÓN (KV) MEDIO DE EXTICIÓN11.4 SOPLADO MAGNÉTICO

VACÍOSF6

AIRE COMPRIMIDO34.5 ACEITE

SF657.5 ACEITE115 ACEITE

SF6

La clasificación para 11.4 kV, aplica para 13.2 y 13.8 kV.

Page 129: Verificación en campo de las características de los

130

La particularización del mantenimiento, dependerá de cada fabricante, por tanto deberá

ceñirse a lo indicado en el manual de operación y mantenimiento en lo correspondiente a

las cámaras de extinción de arco, medio aislante y mecanismo de operación.

Sin embargo, se deben desarrollar en todos los casos las siguientes pruebas genéricas, las

cuales siempre se harán con el equipo fuera de servicio y aplicando las medidas de

seguridad del capítulo 2.

6.1.1 Estanqueidad. Antes de cualquier prueba de campo, se deberá verificar el nivel de

aceite, presión de SF6, de aíre o de nitrógeno del equipo chequeado.

Igualmente, después de cada mantenimiento, se debe verificar el nivel del medio aislante

dieléctrico y que no haya fuga del mismo. Las fugas de aceite se detectan fácil y

rápidamente, porque son notables a simple vista, por tanto pueden ser corregidas de

forma inmediata, sin embargo si se detecta alguna fuga posteriormente, deberá ser

atendida de manera urgente, considerando que el aceite se deteriora de forma acelerada

al contacto con el aire y la humedad. Situación que se puede volver crítica si es de

pequeño volumen de aceite y no es presurizado.

Las fugas en interruptores en SF6 u otro dieléctrico gaseoso son más difíciles de detectar

por tanto deberá esperarse al menos dos (2) días para verificar el nivel de presión o

utilizar un equipo registrador de fugas de gas.

Page 130: Verificación en campo de las características de los

131

Para los interruptores cuyo medio aislante opere bajo presión, deberán comprobarse las

alarmas previstas por el fabricante en su manual de operación y mantenimiento.

6.1.2 Resistencia de aislamiento. El propósito de esta prueba es verificar el estado actual

del aislamiento en interruptores de potencia véase anexo G, observando que este dentro

de valores aceptados. Se conecta a los terminales de potencia del interruptor un

megómetro de 1000 voltios DC, véase figura 30. Se aplica ésta tensión durante un (1)

minuto y se efectúa las siguientes mediciones:

- Contacto móvil contra contacto fijo y tierra.

- Contacto fijo contra contacto móvil y tierra.

Los valores deben ser mayores a 2000 Mohm.

-

MEGGER BM11

KV

- +G

52.51

0.5

TEST

Figura 30. Prueba de resistencia de aislamiento en interruptores de gran volumen deaceite.

Page 131: Verificación en campo de las características de los

132

6.1.3 Resistencia de contactos y conexiones. El propósito de esta prueba es verificar el

estado mecánico de los contactos, para determinar si su valor esta dentro de rangos

aceptables en referencia al valor nominal, véase anexo H. Utilizando un microhmímetro

digital, conectar los cables de corriente y voltaje a los terminales de potencia del

interruptor y aplicar una corriente de 100 amperios, véase figura 31. Después de 2

segundos el instrumento indicará el valor obtenido por display. La lectura alcanzada

deberá confrontarse con lo recomendado por el fabricante.

Producto de la experiencia se ha establecido rangos de mediciones, entre los 50 y 150

microohmios, considerados normales para interruptores modernos de una o dos cámaras

de interrupción. En modelos antiguos pueden alcanzarse magnitudes del orden de los 400

microohmios. Cantidades mayores, se consideran críticas, por tanto requieren una revisión

exhaustiva. Sin embargo, antes de cualquier labor deben revisarse las conexiones y

realizar una nueva medición que confirme o desvirtúe los resultados.

Igualmente y de manera similar se puede medir la resistencia de los cables de

interconexión entre equipos.

Otro forma de medición, es a través de una fuente DC, y con la ayuda de un amperímetro

y un voltímetro preferiblemente digitales, obtener resultados similares. Es necesario que la

fuente sea capaz de suministrar corriente mínima de 100 amperios constantes. Los valores

de resistencia recomendados por algunos de los fabricantes se pueden apreciar en el

cuadro 9.

Page 132: Verificación en campo de las características de los

133

Figura 31. Prueba de resistencia de contactos en interruptores de dos cámaras

Page 133: Verificación en campo de las características de los

134

Cuadro 9. Resistencia de contactos para diferentes tipos de fabricantes

MARCA TIPO MECANISMO RESISTENCIA (µΩ)ABB HPL 245/31B1 BLG 352 C 70/90*

ABB HPL 145-25C1 BLG 352 C 61

ABB LTB 145D1/B BLK 152/52/54 40

ABB EDF SKI-1 50

ASE HGA-300/4002 B BHA 701 120

ASE HLR 245/2501 E2/1 BLG 352 C 65/71/77**

ASE HLR 245/2502 E BLG 352 C 65/71/77**

ASE HGC-145/3151 BHAB 700 43

ASE HLD 145/1250 B BLG 202 90

ASE HLD 145/1250 C BLG 202 90

ASE HLR 145/2501 BLG 352 C 65

ASE HLR 145/2501 E1 BLG 352 C 65/71/77**

ASE HLR 145/2501 E2 BLG 352 C 65/71/77**

ASE HLC 36/52/1250 78

ASE HLC 52/1000 75

MGA 52GME 28***

MIT 200 SFM 40A 40

MIT 100-SFM-32B 121 40

OER TOFR6012-150.12 60

SPR HGF112/1C 45

WES GM5A 330***

WES 345 SP 1500 120

* Datos con BIL 950 y 1050 kV respectivamente.** Datos con longitud aislador 1100, 1300 y 1500 mm respectivamente.*** Dato promedio encontrado en hojas de vida.

6.1.4. Tiempo, velocidad y recorrido de cierre y apertura de contactos. Utilizando el

equipo para análisis dinámico de la operación de interruptores DOUBLE TR-3000, véase

figura 32, se obtienen los tiempos y velocidades de cierre y apertura de los contactos y el

registro gráfico de la característica del recorrido de éstos. Éste último, de suma

importancia dentro del mantenimiento porque permite reconocer deficiencias en los

ajustes mecánicos del interruptor, al observar excesivo recorrido, comúnmente

Page 134: Verificación en campo de las características de los

135

denominado rebote. Estas variables se deben confrontar con los protocolos del fabricante,

véase anexo B.

Los resultados son altamente confiables, porque la operación del TR-3000, es a través de

un transductor instalado sobre uno de los brazos mecánicos del interruptor, por tanto

refleja perfectamente el recorrido, velocidad y tiempo de operación de cierre y apertura de

los contactos del interuptor.

Existe un método más sencillos pero menos confiable, como es, a través de los contactos

auxiliares o propios del interruptor y activando las bobinas de cierre o apertura se mide

únicamente el tiempo.

12

34

56

TR3100 TR3300

Figura 32. Pruebas dinámicas del interruptor utilizando el equipo TR3000

Page 135: Verificación en campo de las características de los

136

6.1.5 Mecanismo

6.1.5.1 Operación de presóstatos. Verificar los valores de cierre de contactos de alarma y

bloqueo de operación del interruptor por baja presión de gas, confirmando las señales de

anunciación sonora y visual. Debe comprobarse para la señal correspondiente que el

bloqueo se presente.

6.1.5.2 Resistencia de aislamiento. Con un megómetro de 500 voltios D.C., medir la

resistencia del aislamiento de cada circuito de control contra tierra. Todas las lecturas

deben ser superiores a 100 Ohm.

6.1.5.3 Tensión mínima de operación para bobina de cierre y/o apertura. Se alimenta la

bobina ya sea de cierre o de apertura a través de una fuente variable de tensión D.C.

Comenzando de cero (0), véase figura 33, se incrementa el voltaje hasta obtener el cierre

o apertura del interruptor. La tensión mínima de operación debe ser el 80% de la nominal.

Para 125 voltios D.C., deberán operar con 100 voltios D.C. En muchos casos la tensión de

apertura es muy inferior, observándose situaciones en donde esta bobina opera incluso

con 60 o menos voltios D.C.

52A 52B BC BA

TR3400

Figura 33. Prueba de tensión mínima de operación para las bobinas de cierre y aperturadel interruptor

Page 136: Verificación en campo de las características de los

137

6.1.5.4 Resistencia de bobinas. Medir la resistencia de las bobinas de cierre y apertura

con un puente de Wheatstone. Si no se requiere mucha precisión, puede realizarse con un

multímetro digital. La bobina debe desconectarse del circuito de cierre o de disparo.

6.1.5.5 Indicador de posición. Verificar que tanto al cierre como a la apertura del

interruptor señalice bien y su posición sea clara, esto es, que llene completamente el área

o recuadro indicativo. Por tanto cualquier posición que pueda generar duda en cuanto al

estado del interruptor deberá ser corregida de inmediato, dado que puede crear confusión

y accidentes.

6.1.5.6 Contador de operaciones. Verificar su correcta operación, observando que

efectivamente registre cada operación del interruptor, tanto de cierre como de apertura.

6.1.5.7 Presóstatos de mando. Verificar que el compresor o la bomba reciben órdenes de

parada y marcha a las presiones prescritas por el fabricante.

6.1.5.8 Relé de antibombeo. Cada vez que se ordene un cierre, se activará el relé de

antibombeo, el cual bloqueará ordenes posteriores, con el fin de evitar que la bobina de

cierre permanezca energizada y se queme. Por tanto deberá chequearse con el interruptor

en posición cerrado.

6.1.5.9 Aterrizaje. Aplica lo indicado en el capítulo 4 numeral 4.2.2.1.10

Page 137: Verificación en campo de las características de los

138

6.1.5.10 Otras pruebas. Las pruebas de protección del motor, protección de circuitos,

consumo del motor, iluminación, calefacción, tomacorrientes, aterrizaje del gabinete,

firmeza de conexiones, terminales, marquillas, aislamiento de cables, aterrizaje de

pantallas se realizan en forma similar a lo indicado en el capítulo de transformadores,

numerales 4.2.2.1.13 al 4.2.2.1.23.

6.1.6 Mandos del interruptor

6.1.6.1 Local. Con el selector local – remoto (43I) del interruptor, en posición local,

comprobar que al ordenar un cierre este ocurra y al ordenar una apertura, esta se

presente. Debe confirmarse que desde el tablero en sala de control no haya cierre, pero si

apertura. Desde el Centro local o regional de despacho no debe recibir orden ni de

apertura ni de cierre.

6.1.6.2 Remoto. Se verifica que recibe orden de cierre y apertura desde el tablero de

control, debe comprobarse los enclavamientos tanto en patio con el selector en local y en

remoto, y desde el Centro Local o Regional de Despacho con el selector en local y remoto.

6.1.6.3 Centro Local o Regional de despacho. Se verifica que recibe orden de cierre y

apertura desde el Centro Local o Centro Regional de Despacho. Confirmando los

enclavamientos con los selectores local - remoto de patio y tablero.

6.1.7 Disparos y alarmas. Inyectar corrientes desde borneras a los dispositivos de

protección, activándolos y verificando la apertura del interruptor. Cuando el interruptor

Page 138: Verificación en campo de las características de los

139

abra por operación de las protecciones, se verifican las señales de alarma auditiva y visual,

además de las propias del relé.

6.1.8 Pintura y limpieza. Se revisa que las bases, gabinete de mando y la estructura no

tengan deterioro por oxido o se encuentren sin pintura y/o anticorrosivo.

6.1.9. Lubricación. Se verifica que las partes móviles del interruptor, en cuanto a su

mecanismo de operación, se encuentren correctamente lubricadas, si necesita lubricación

se utiliza el lubricante prescrito por el fabricante o de similares características.

6.110. Calidad del dieléctrico. Se toma una muestra de aceite y se realizan las pruebas

descritas en el capitulo 8, numeral 8.3. Para el contenido de humedad del SF6, se deben

probar las botellas antes de ser inyectadas a las cámaras de extinción de arco del

interruptor (gas nuevo), en condiciones de servicio normal se debe conectar un

higrómetro (específico para este tipo de gas), a la válvula de admisión, habiendo dejado

escapar una mínima cantidad de gas previo a la toma de la muestra. El instrumento

medirá el punto de rocío, valor que deberá ser comparado contra los datos recomendados

por el fabricante.

6.2 SECCIONADORES DE TENSIÓN

Como su nombre lo índica, estos dispositivos sólo son capaces de abrir tensiones, y no

corrientes. Su función básica dentro de los esquemas de interrupción son los de mostrar

un corte visible para actividades de mantenimiento. Si se requiere realizar limpieza de la

Page 139: Verificación en campo de las características de los

140

porcelana de aislamiento es necesario verificar la ausencia de tensión y se debe cruzar y

aterrizar a ambos extremos del equipo objeto de mantenimiento.

Los requerimientos de mantenimiento son:

6.2.1 Operación

6.2.1.1 Manual o eléctrica. Realizar cinco (5) ciclos completos de cerrar - abrir para los

contactos principales y para la cuchilla de puesta a tierra, para operación manual y se

repiten para la operación eléctrica.

Después de cada cierre se verifica visualmente que los contactos principales y auxiliares

cierren correctamente centrados en la posición prevista por el fabricante. Después de cada

apertura se verifica visualmente que los contactos auxiliares cierran correctamente

centrados en la posición prevista por el fabricante.

Se verifica la continuidad eléctrica de los contactos auxiliares cerrados en el último ciclo de

cada una de las cuchillas.

6.2.1.2 Resistencia de aislamiento. Para la parte activa de alta tensión, con megómetro de

1000V se mide durante un (1) minuto, la resistencia de aislamiento entre la parte activa

de cada polo en posición cerrado y tierra los valores deben ser mayores de 2000 Mohm.

Page 140: Verificación en campo de las características de los

141

6.2.2 Resistencia de contactos. Utilizando un microhmímetro digital, se conectan los

cables de corriente y voltaje a los terminales de potencia del seccionador cerrado y se

aplica una corriente de 100 amperios. Después de 2 segundos el instrumento indicará el

valor obtenido por display. La lectura alcanzada deberá ser del orden de los 100 a 200

microhmios. Valores superiores, obligarán a una revisión del ajuste de los contactos en

posición cerrado.

6.2.3 Mecanismo. Si son de operación manual, se debe confirmar sus enclavamientos

mecánicos, los cuales se activan a través de trinquetes que fijan su posición, ya sea de

abierto o de cerrado.

Se deben revisar los enclavamientos adicionales de bloqueo entre los seccionadores por

ejemplo de línea con los de tierra, los cuales impiden el cierre de ambos al tiempo, esto

garantiza que si uno esta cerrado el otro esta abierto y viceversa, para evitar maniobras

equivocadas por parte del operador.

Se deben revisar los bloqueos de mando eléctrico para seccionadores motorizados, ya sea

por mando local y/o desde el tablero en el edificio de control.

Los seccionadores de puesta a tierra sólo tienen mando local.

6.2.3.1 Resistencia de aislamiento de contactos auxiliares. Con un megómetro de 500V y

sin conexión externa, se debe medir entre carcaza y entre cada uno de los contactos

secundarios. Todos los valores deben ser mayores de 100 Mohm.

Page 141: Verificación en campo de las características de los

142

6.2.3.2 Prueba de dispositivos de enclavamiento. Se debe comprobar cada enclavamiento

existente, ya sea con otro seccionador (de transferencia, de acople de barra o de tierra) o

con el interruptor en concordancia con los planos de control de mando del equipo de corte

considerado.

Esta revisión incluye los contactos auxiliares lentos y rápidos (de impulso), los cuales

deberán cumplir su función dentro de la lógica de control considerada en los planos de

alambrado. Por tanto, todo esquema que involucre la posición de los seccionadores

deberá ser verificada y cualquier desperfecto producto de fallas en el recorrido de los

contactos auxiliares o del mecanismo del seccionador deberá ser corregido y comprobarse

de nuevo el esquema de control.

6.2.3.3 Mandos

6.2.3.3.1 Local. Con el interruptor abierto y el selector local – remoto del seccionador, en

posición local (cuando haya mando remoto), realizar maniobras de cierre y apertura

manual y/o eléctrica que apliquen. Verificando el recorrido y solidez del contacto macho –

hembra para el cierre. Para el mando eléctrico remoto, se debe verificar que en posición

local, la orden remoto no es recibida, tanto para cierre como para apertura. Igualmente

verificar que con el interruptor cerrado, existe bloqueo eléctrico para maniobrar el

seccionador. Además, se confirma que los dispositivos de posición en tablero de control

indiquen correctamente la posición real del seccionador.

Page 142: Verificación en campo de las características de los

143

6.2.3.3 .2 Remoto. De manera similar, confirmar la operación de cierre y apertura del

seccionador y sus enclavamientos para operación local y con el interruptor asociado,

además de las indicaciones en el tablero de control y el Centro Local o Centro Regional de

Despacho que correspondan a la posición física del equipo.

6.2.3.4 Aterrizaje. Aplica lo indicado en el capítulo 4 numeral 4.2.2.1.10

6.2.3.5 Otras pruebas. Las pruebas de protección del motor, protección de circuitos,

consumo del motor, iluminación, calefacción, tomacorrientes, aterrizaje del gabinete,

firmeza de conexiones, terminales, marquillas, aislamiento de cables, aterrizaje de

pantallas se realizan en forma similar a lo indicado en el capítulo de transformadores,

numerales 4.2.2.1.13 al 4.2.2.1.23.

6.2.3.6 Lubricación. Verificar que las puntas de los contactos macho, hembra y las partes

móviles del seccionador se encuentren correctamente lubricadas, de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante.

6.3. PRUEBAS ADICIONALES

Se deben realizar las pruebas a los equipos de corte recomendadas por los fabricantes,

que no aparecen consignadas en este proyecto.

Page 143: Verificación en campo de las características de los

144

7. MANTENIMIENTO GENERAL EQUIPO DE CONTROL, PROTECCIÓN Y MEDIDA

7.1. GENERALIDADES

Dentro de la práctica de mantenimiento, éste resulta ser un campo supremamente

delicado, además de extenso y riguroso, demandando del ingeniero, bastos conocimientos

de ingeniería para su aplicación sobre todo, en lo referente a las pruebas de los relés que

en muchos casos resultan ser complicadas por los conceptos que deben manejarse para

desarrollar las pruebas de manera satisfactoria y por ende, obtener resultados que

confirmen una adecuada operación del dispositivo dentro de criterios previamente

establecidos de confiabilidad, dependabilidad y seguridad.

También se deben conocer los esquemas de control que se manejan para protección de

líneas, transformadores, alimentadores y subestaciones.

Por otro lado se involucra el mantenimiento a la instrumentación de medida, que cada día

resulta más importante dentro del andamiaje de las compañías de electricidad, porque es

allí donde se toma el registro de la carga, potencia y energía suministrada y que es base

para determinar pérdidas frente a lo facturado para cada cliente. Es claro que la clase de

estos equipos ni la de los transformadores de tensión y corriente asociados, es la

adecuada para facturación, pero sirve de referencia comparativa que permite detectar

pérdidas negras. Finalmente el mantenimiento de las baterías.

Page 144: Verificación en campo de las características de los

145

7.2 NORMAS DE SEGURIDAD

Aplicará lo indicado en el capítulo 2.

7.3 RECOMENDACIONES

- Antes de empezar a realizar el trabajo, se debe utilizar la respectiva dotación, en lo

que se refiere a la utilización de mascarilla para evitar contaminación de partículas de

polvo en sus pulmones, utilización de guantes tipo cirujano con el fin de evitar

descargas por tensión de contacto, además del overol y botas dieléctricas.

- El o los destornilladores utilizados para el mantenimiento deben encontrarse en su

parte metálica, totalmente aislados.

- Se debe realizar una inspección visual que permita detectar conductores sueltos,

bornes flojos, conexiones calientes a fin de dar soluciones a estos problemas. Anotar

todas las observaciones y si la situación es crítica, se debe reportar de inmediato.

- Cuando se trabaje en patio procurar mantener siempre las distancias de seguridad,

para evitar accidentes, esto es: las distancias que hay entre la zona de trabajo y la

línea viva. Trabajar siempre teniendo como punto de referencia la zona metálica de las

estructuras de montaje de los equipos de patio.

Page 145: Verificación en campo de las características de los

146

- Identificar plenamente los circuitos de corriente. No se debe olvidar que son altamente

peligrosos cuando están en circuito abierto o pueden generar una salida indeseada al

cortocircuitarlos o aterrizarlos.

- De igual manera, localizar los circuitos de tensión, distinguiendo los de medida frente a

los de protección. Cualquier error puede originar un disparo indeseado.

- Todo cable que sea necesario desconectar y que no este plenamente identificado con

marquilla del punto de conexión, deberá marcarse provisionalmente para no incurrir en

errores posteriores que originen cortos sobre los circuitos de tensión o circuitos

abiertos para los lazos de corriente.

7.4 ACTIVIDADES SIMILARES

Este tipo de mantenimiento involucra numerosas actividades similares y que se realizan

paralelas, es decir a los tableros de control, protección y medida, tanto en sala de control

como en patio de conexiones.

7.4.1 Ajuste de borneras. El ajuste de borneras deberá realizarse en los módulos de

línea, transformación y distribución, realizando la tarea módulo por módulo. Se deben

ajustar, tanto borneras, como los diferentes puntos de conexión, como por ejemplo cajas

de conexiones de los relés, contactores, tacos (Breaker), lámparas de señalización, cajas

de conexiones de equipos de medida, etc.

Page 146: Verificación en campo de las características de los

147

También se deben ajustar las borneras, en patio, de los siguientes equipos: Gabinete de

conexiones de transformadores, caja de conexiones de seccionadores, gabinetes de

interruptores (líneas y transformadores), cajas de conexiones de transformadores de

corriente y de potencial.

7.4.2 Limpieza General De Cubículos De Medida, Control Y Protecciones. Realizar una

inspección visual, con el fin de tomar apuntes del estado de los diferentes equipos que se

encuentran en los módulos de la Subestación, en caso que se encuentre algún tipo de

problema en lo posible se debe tratar de darle solución, en caso que no se pueda

solucionar, consignar para ejecutar una solución posterior.

Todas las herramientas que sean utilizadas para realizar la limpieza deben ser de material

aislante, en caso que sean de material conductor, utilizar cinta aislante para envolver la

parte conductora con el fin de evitar posibles cortocircuitos y lo que es más importante

evitar disparos innecesarios de los circuitos de la subestación.

7.4.2.1 Materiales utilizados

- Aspiradora

- Escoba

- Bayetilla o tela lienzo

- Brocha de cerdas suaves o cepillo dental.

- Pera neumática

Page 147: Verificación en campo de las características de los

148

La tarea de limpieza debe realizarse en los módulos de línea y transformador, se deberá

emplear la aspiradora pasándola suavemente por cada uno de los equipos que posee cada

celda, utilizando al mismo tiempo la brocha para levantar las partículas de polvo que se

recogen en los equipos. Con el cepillo dental se debe limpiar las borneras punto a punto,

cepillando suavemente los bornes, con la finalidad de eliminar partículas de polvo,

empleando al mismo tiempo la aspiradora. La Bayetilla o la tela lienzo podrá ser utilizada

en aquellas zonas de fácil acceso como por ejemplo las cajas de conexiones de los relés,

las laminas de las celdas etc. Una vez finalizada la limpieza en los módulos de líneas y

transformadores, con ayuda de la aspiradora, se deberá realizar limpieza del piso dentro

de dichos módulos.

Una vez finalizada la tarea de limpieza en los módulos de línea y transformadores, se

empezará a realizar la tarea en las celdas de los circuitos de media tensión (circuitos de

entrada, salida y unión barras); teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior. Esta

limpieza debe ser realizada igualmente en patio a los gabinetes de transformadores,

gabinete de interruptor de línea y transformador, caja de conexiones de seccionadores.

7.5 MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA AMPERIMETROS, VOLTÍMETROS,VARIMETROS Y VATÍMETROS.

7.5.1 Instrumentación de medida. Aunque en la actualidad, la nueva instrumentación de

medida es digital, involucrando absolutamente todas las variables consideradas a

continuación y por tanto su lectura es un reflejo de la magnitud que el sistema está

suministrando, con lo cual no se hace necesaria ninguna inyección, es preciso señalar que

Page 148: Verificación en campo de las características de los

149

dentro de la instrumentación de muchas compañías, por lo menos el 70 %, corresponde a

equipo análogo.

7.5.1.1 Inyección de amperímetros. Para realizar la inyección de amperímetros deberán

ser cortocircuitados los puntos de bornera correspondientes a los núcleos de los

transformadores de corriente para medición, del lado de la fuente, para esto se debe

utilizar los tornillos existentes en bornera que sirven para esta función.

- Verificar que los amperímetros lleguen al punto cero de su escala y con la ayuda de

una pinza amperimétrica y un multímetro se verifica que por los conductores que van

hacia el amperímetro la corriente medida sea cero.

- A continuación, si no existe marquilla, se deben marcar cada uno de los cables a

desconectar con la identificación del punto de bornera de donde se desconecta.

- Se debe destornillar y observar si se presenta arco o alguna luz de color azul, lo cual

es síntoma de estar abriendo un camino de corriente. Si esto ocurre se debe ajustar

nuevamente el tornillo y revisar que el cortocircuito previamente realizado corresponda

al núcleo de medida y además, que dicha conexión sea sólida. Una vez el

procedimiento sea satisfactorio se debe continuar.

- Se deben tomar los cables que corresponden a cada una de las fases y el neutro y

conectarlos al equipo que este siendo utilizando para inyectar corriente.

Page 149: Verificación en campo de las características de los

150

- Calibrar los amperímetros con la ayuda de un destornillador verificando que la aguja

del amperímetro quede en el punto cero de la escala. Diligenciar los datos del

respectivo circuito que se este inyectando.

- Tomar la relación del amperímetro y calcular el valor de lectura por cada amperio que

circule por el instrumento. Inyectar corriente con el equipo hasta un amperio, para

mayor precisión en la lectura, debe utilizarse una pinza miliamperimétrica junto con un

multímetro.

- Tomar el valor de lectura dado por el amperímetro y anotar el resultado.

- Repetir el mismo procedimiento para dos, tres, cuatro y cinco amperios.

- Si los resultados no son satisfactorios, realizar la observación correspondiente,

anotando además, que debe programarse su reemplazo.

- Al terminar la inyección de cinco amperios, se debe apagar el equipo de pruebas.

- Realizar el mismo procedimiento para las fases B y C.

- Al finalizar la inyección de los instrumentos, se deben introducir los cables sueltos en

los respectivos puntos de bornera, de acuerdo con la marcación provisional previa.

Page 150: Verificación en campo de las características de los

151

- Ajustar bien los tornillos de la bornera y una vez finalizada la puesta de los cables

desajustar los tornillos utilizados para cortocircuitar, siempre observando que no se

presente ningún arco.

- En algunas subestaciones, los módulos de transformación del lado de alta tensión, sólo

tienen un amperímetro, el cual está conectado a un selector con el que se puede

observar la lectura de las tres fases, si presenta este caso sólo es necesario inyectar el

equipo una sola vez.

7.5.1.2 Inyección de voltímetros. Deberán desconectarse los cables que están en bornes

del instrumento de medida, teniendo el cuidado de aislarlos después de retirarlos,

Conectar un par de puntas del equipo utilizado para la inyección a los bornes del

voltímetro. Con la ayuda de un destornillador calibrar la aguja de indicación en cero.

Tomar la relación del voltímetro y calcular el valor para inyección mínima e inyéctar con el

equipo. Se debe utilizar un voltímetro patrón para observar lo aplicado por el equipo, con

el fin de aumentar la precisión en la inyección del instrumento de medida. Realizar todas

las pruebas hasta completar la escala del voltímetro. Al terminar la prueba apagar el

equipo, conectar los cables en los bornes del instrumento.

7.5.1.3 Inyección de vatímetros y varímetros. El procedimiento a seguir es el siguiente:

Page 151: Verificación en campo de las características de los

152

- Cortocircuitar los puntos de bornera correspondientes a las corrientes, siempre de lado

de los Transformadores de corriente, teniendo en cuenta las mismas precauciones que

para inyección de amperímetros, véase figura 34.

- Desconectar los puntos de tensión que llegan al vatímetro. Para el varímetro los

terminales pueden permanecer conectados ya que al retirar los conductores del

vatímetro también pierde la señal de tensión dicho instrumento.

Aislar correctamente los conductores que quedan sueltos, sin olvidar las recomendaciones

que apliquen para estos casos y que fueron señaladas en el numeral 7.1.

- Una vez cortocircuitados y/o desconectados dichos puntos, con la ayuda de una fuente

de corriente trifásica, inyectar 1 amperio por cada una de las fases del instrumento. Al

mismo tiempo y con el mismo equipo aplicar 110 voltios A.C. trifásicos a los terminales

correspondientes, respetando la secuencia de conexión en planos. Recordar que una

secuencia diferente arrojará resultados inesperados, porque las corrientes o voltajes se

suman fasorialmente.

- Con la ayuda de un equipo variador de ángulo, variar el ángulo entre la corriente y la

tensión, iniciando el rango de variación en cero grados, valor al cual deberá dar lectura

máxima el vatímetro y cero el varímetro.

- Variar el ángulo a noventa grados, en este caso el vatímetro leerá cero, mientras que

en el varímetro su lectura será máxima.

Page 152: Verificación en campo de las características de los

153

- Tomar lecturas para ángulos de 30, 45 y 60 grados.

- Inyectar dos amperios y tomar lecturas para 30, 45 y 60 grados entre corriente y

tensión.

- Realizar el mismo procedimiento para 3, 4, y 5 amperios respectivamente.

- Una vez terminada la prueba y realizadas las observaciones del comportamiento de los

instrumentos se normalizan los cables de corriente en los puntos de bornera, en el

mismo orden en que fueron retirados, realizando un ajuste correcto de los bornes,

desajustar los tornillos utilizados para cortocircuitar, una vez realizada esta operación

se ajustarán los cables de tensión.

Figura 34. Inyección secundaria de elementos de medida.

Page 153: Verificación en campo de las características de los

154

Figura 35. Cortocircuito de los secundarios de los transformadores de corriente parainyección secundaria de relés.

7.6 MANTENIMENTO, AJUSTE Y PRUEBAS DE CALIBRACIÓN A RELÉS DE PROTECCIÓN.

7.6.1 Procedimiento. En la generalidad de los casos, su mantenimiento puede ser

efectuado en el laboratorio, sin riesgo de disparo, electrocución, etc. Sin embargo, cuando

no existen relés disponibles para su reemplazo, mientras dure el mantenimiento se hace

obligatorio realizarlo en campo, aunque esto signifique desproteger el equipo asociado en

potencia. Esta consideración aunque resulta válida, no es del todo cierta, porque el 95%

de los módulos de línea y de transformación cuentan con protecciones de respaldo para

atender eventualidades de daños y/o mantenimiento de relés. Para los circuitos de

distribución se maneja el concepto de dos protecciones una de fase y otra de tierra,

haciéndole mantenimiento a un relé a la vez o, se utilizan los relés de los módulos de

acople de barras, que servirán de comodín durante todo el ejercicio de mantenimiento.

Para los relés de estado sólido y numérico es necesario, en caso de daño retirarlos y

reemplazarlos o retirar las tarjetas averiadas y cambiarlas por una de iguales

Page 154: Verificación en campo de las características de los

155

características, la mayoría de éstos relés poseen autocomprobación de sus funciones y en

caso de daño generan una alarma sonora que permite establecer la necesidad de

revisarlos y/o cambiarlos.

7.6.2. Recomendaciones prácticas. Antes de realizar alguna prueba sobre cualquier relé,

se debe realizar una inspección visual a cada una de sus partes; si al efectuar dicha

inspección se encuentran imperfecciones de carácter mecánico, estas deben ser anotadas

como observaciones y en lo posible deberán ser corregidas; si por alguna razón, mecánica

o eléctrica, no pueden ser corregidas, el relé deberá reemplazarse, además de rotularlo

con el siguiente enunciado “PARA REVISIÓN”. Anotar todas las imperfecciones que se

encuentren, en lo que se refiere a estado de la caja, tapa y estructura con el fin de ser

cambiados, en su momento.

- Cuando se realice el mantenimiento sobre un módulo de distribución en servicio,

protegidos por relés electromecánicos o de estado sólido, se debe ejecutar relé por

relé, para que el circuito no quede sin protección contra eventuales fallas que ocurran

durante el tiempo que se le haga el mantenimiento. En caso que el circuito este

protegido por relés numéricos sólo e necesario comprobar las señales de entrada de

corriente y tensión y revisar el estado de autocomprobación propio del relé. Las

pruebas de operación del relé se realizan en laboratorio antes de su puesta en servicio,

ya que el fabricante garantiza que son libres de mantenimiento.

- Verificar la información de los catálogos, manuales y planos de control relacionados

con los equipos a probar.

Page 155: Verificación en campo de las características de los

156

- Identificar los puntos de aplicación de corriente alterna.

- Identificar los puntos de salida de los disparos.

7.6.3 Limpieza y ajuste

- Destapar el relé, teniendo cuidado de no accionar con el botón de reposición de la

señalización (Banderolas); los contactos de las bobina temporizada e instantánea. Una

vez destapado el relé, si aplica, extraer el peine de contactos, o abrir todos los codillos

de conexión. En esta condición el relé podrá ser retirado de la caja. Para el caso en

que no tengan peineta por criterio de diseño se deben implementar borneras de

pruebas donde se pueda cortocircuitar la corrientes y abrir las tensiones asilando el

relé para su prueba (caso relés de estado sólido y numéricos).

- Realizar una limpieza a la estructura del relé eliminando toda partícula extraña de

polvo con una brocha y una bayetilla, Luego de realizar esta operación se deberá

hacer un ajuste general de tornillos en los bornes de salida del relé.

- Con un borrador, limpiar los contactos de alarma y disparo, de las unidades

instantánea, temporizada, direccionales, de distancia, diferenciales. Esta acción debe

ser bien cuidadosa para evitar rayar el contacto y sin aplicarle demasiada fuerza, luego

eliminar la capa de grasa que queda en el contacto aplicando un poco de alcohol en su

Page 156: Verificación en campo de las características de los

157

superficie. Eliminar los residuos del borrador que caen en el interior del relé utilizando

la pera neumática.

- En lo que se refiere a la tapa que protege al relé, el vidrio debe ser limpiado con agua,

de tal forma que este no quede opaco y se pueda apreciar hacia el interior del relé

claramente.

- La caja de conexiones del relé debe limpiarse, eliminando las partículas de polvo con

ayuda de la brocha y de la pera.

- También se debe limpiar el peine de contactos o cada codillo, utilizando borrador. Para

eliminar la capa de grasa que deja el borrador, frotar en la superficie del contacto

alcohol con la bayetilla. Eliminar los residuos dejados por el borrador sacudiendo el

peine o con ayuda de la pera para el caso de los codillos.

7.6.4 Relés de sobrecorriente. Son los más sencillos de probar, véase figura 36, aunque

desde hace un tiempo, con la aparición de los electrónicos, los digitales y ahora los

numéricos, esta tarea se ha vuelto más delicada, porque se deben conocer al dedillo los

parámetros propios del relé o de lo contrario se presentaran muchos daños irreversibles,

al observar que internamente son muy delicados y cualquier valor de tensión, corriente,

temperatura, etc., que supere sus especificaciones puede dañarlo.

Por tanto, en la actualidad, sobretodo en lo correspondiente al mantenimiento de

protecciones de tecnología de punta deberá ser ejecutado bajo las recomendaciones del

Page 157: Verificación en campo de las características de los

158

fabricante, ya que se garantiza que son libres de mantenimiento y durante el ejercicio de

recepción de los relés, se deberán ejecutar pruebas de cada una de las funciones que el

relé es capaz de hacer o esta diseñado y rechazar los que vienen en mal estado.

7.6.4.1 Pruebas de relés de sobrecorriente. Existen nuevos equipos para pruebas de

relés, como el PULSAR, OHMICROM, etc., que operan por software, permitiendo realizar

los programas para pruebas de relés con resultados por computador, garantizándose de

esta forma que los errores humanos de lectura, escritura, etc., se minimicen, y los

resultados puedan ser archivados en bases de datos estadísticas, véase anexo I.

Figura 36. Montaje para pruebas de relés de sobrecorriente

Para comprender el manejo de la curva se tiene como referencia varios parámetros: en el

eje de las abscisas se leen los valores de los múltiples del tap de arranque (Corriente de

operación) y en las ordenadas el tiempo al que deben cerrar los contactos fijo y móvil del

disco de inducción, véase figura 38.

El dispositivo temporizador (Disco de tiempo TD o índice de tiempo) en la generalidad de

los casos lleva marcados los números del 1 al 10, con medias divisiones para obtener

Page 158: Verificación en campo de las características de los

159

ajustes más finos; sin embargo existen relés cuya escala es similar pero la numeración va

del 0.1 hasta 1.0 o más. La posición del anillo o disco de tiempo graduado con respecto a

la guía en la parte fija, indica la curva de retardo sobre la cual esta funcionando el relé y

determina, por lo tanto, el tiempo que demora en cerrarse los contactos para una

corriente dada.

Las pruebas se ejecutan sobre las calibraciones encontradas, tanto del disco de tiempo, el

bloque de taps temporizado y del tap del instantáneo, ya que estos ajustes obedecen a un

estudio de coordinación previamente establecido.

Para las pruebas del relé, el disco debe colocarse en la posición encontrada; dicha

operación debe hacerse después que el relé halla sido extraído de la celda.

El relé posee un bloque de taps o tomas de corriente marcadas con números grabados

próximo a los orificios en los cuales debe introducirse la clavija de posición del tap o toma.

Dichos números son 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12 y 16, para fase y 0.5, 0.6, 0.8, 1.0, 1.2, 1.5, 2.0 y

2.5, para tierra. Estos números indican la corriente nominal en amperios por encima de la

cual debe operar el relé. Para las pruebas al relé dicha clavija debe colocarse en el tap

encontrado. Esta operación podrá realizarse, si y solo si, el relé ha sido extraído de la caja,

ya que al mover algunos de sus componentes pueden quedar corrientes abiertas, por

ejemplo, al modificar el tap o toma, si se hace con el relé dentro de la caja queda abierto

el transformador de corriente y le causaría lesiones severas a quien este manipulando el

relé.

Page 159: Verificación en campo de las características de los

160

En la parte superior de la bobina de operación instantánea, se encuentra una regleta

marcada con números 20, 40, 60, 80, para fase y 4, 8, 12 y 16 para tierra, cuya función

es eliminar problemas de sobrecorriente presentados durante una falla severa en el menor

tiempo posible, ya que dicha bobina posee una curva de actuación de sus contactos de

tiempo definido, con un valor de ajuste de 40 ms aproximadamente. Para las pruebas al

relé esta regleta debe calibrarse en la posición recomendada por un estudio de

coordinación de protecciones, tanto para fase como para tierra.

En caso que haya que cambiar la sensibilidad de la señalización (Banderolas), por ejemplo

si se encuentra en la posición 2A y es necesario pasarla a la posición 0.2A se procede de

la siguiente forma:

- Retirar el tornillo de la parte superior izquierda de la bobina marcada como "Temp".

- Se coloca este tornillo en la parte inferior derecha, marcada como 0.2

- Se quita el tornillo de la parte superior derecha, marcada como 2.

- Se coloca este último tornillo en la parte superior izquierda, quedando así completa la

operación.

Asegurarse que el relé a probar quede en una posición correcta, esto es, que no presente

ningún grado de inclinación.

Page 160: Verificación en campo de las características de los

161

Al realizar las pruebas de inyección de corriente al relé, revisar que los caminos de

Figura 37. Comportamiento de la curva de los relés de sobrecorriente.

corriente formen un lazo cerrado y los puntos de conexión estén perfectamente ajustados.

Cada vez que se vaya a realizar alguna calibración al relé, confirmar que el equipo de

prueba no este inyectando corriente.

Si durante la realización de las pruebas al relé se encuentran deficiencias que no pueden

ser corregidas de manera inmediata o si el daño es irreversible, reporte la anormalidad y

marquille el relé con una aviso que indique: “PARA REVISIÖN” o “DAR DE BAJA”.

Page 161: Verificación en campo de las características de los

162

Al terminar las pruebas al relé se verifica que las calibraciones actuales correspondan con

las encontradas antes del mantenimiento. En caso contrario, ajustar de acuerdo con lo

señalado en el estudio de coordinación de protecciones.

7.6.4.1.1 Prueba de corriente de arranque o pick-up del relé. Estas pruebas son validas

para todo tipo de relés.

- Tomar datos de las características del relé.

- Tomar datos de las calibraciones encontradas.

Después de haber identificado los terminales de corriente y de disparo temporizado del

relé (según manual y/o planos) y de realizar el siguiente circuito, véase figura 38.

Figura 38. Modelo de un relé IAC, marca General Electric, cuya salida de corrientecorresponde a los puntos 5 y 6.

Page 162: Verificación en campo de las características de los

163

Donde:

IND = Unidad de inducción

INST = Elemento instantáneo normal

I = Equipo inyector de corriente

A = Amperímetro externo al equipo, para mayor precisión de la medida.

Si el equipo es digital, mostrará en el monitor, el valor de corriente aplicada.

Con una fuente variable de corriente A.C., inyectar corriente hasta que el disco de

inducción de arranque comience a moverse, o la señalización del led de arranque por

temporizado encienda (relés numéricos y estado sólido). Verificar este valor con la

calibración del Tap del temporizado, el relé debe arrancar con una corriente por encima

del ajuste con un error máximo del 5%. Si el disco de inducción arranca antes del valor

nominal, o mucho después de este valor, podrá ser corregido variando la posición del

anillo soporte del muelle espiral ubicado en la parte superior del disco de inducción. Este

anillo se puede girar en uno u otro sentido, aumentando o disminuyendo la tensión del

muelle espiral, con lo cual se modifica el par antagonista, variando también la corriente de

arranque. Mirando el relé desde su parte superior, si se gira el anillo en el sentido de las

agujas del reloj, la corriente de operación disminuye; si se gira en sentido opuesto la

corriente de operación aumenta. Esto permite ajustar el relé a los valores nominales del

Page 163: Verificación en campo de las características de los

164

tap del temporizado. Para los relés de estado sólido se varia el potenciometro de ajuste

del tap hasta conseguir el arranque deseado. En los relés numéricos el ajuste se realiza

por programación mediante computador o por medio de la pantalla en la parte frontal del

relé si éste la posee y sus características deben ser 100% confiables

7.6.4.1.2 Calibración de la curva de operación del relé. Una vez calibrada la corriente de

arranque, se deberá verificar la curva de operación del relé, inyectando valores de

corriente de dos, cinco y diez veces la de arranque o pick-up a través de los terminales de

corriente; teniendo en cuenta que para realizar esta prueba, se debe conectar la salida de

disparo temporizado a los puntos del equipo que miden el tiempo, de esta manera, se

mide el tiempo de operación del relé y adicionalmente detiene la inyección de forma

inmediata, evitando cualquier sobre carga para el relé.

Como primer paso, inyectar corriente de magnitud dos veces el valor de la arranque, sin

conectar los terminales de disparo del relé al temporizador del equipo. Apagar la fuente de

inyección de corriente del equipo. Conecte los terminales de disparo a la unidad de

registro de tiempo del equipo. Encender la fuente de inyección de corriente. Tomar el

valor que aparece en el monitor de la unidad de tiempo. Verificar este valor con las curvas

típicas de actuación del relé.

En caso que los valores dados por el equipo, en lo que se refiere a tiempos, no

concuerden con la curva; ya sea que estén por debajo o por encima del valor teórico;

pueden ser corregidos de la siguiente forma:

Page 164: Verificación en campo de las características de los

165

Para relés electromecánicos, si los valores de tiempo están cercanos al valor teórico, el

problema podrá ser solucionado simplemente utilizando un destornillador en el contacto

fijo del disco de inducción del relé, si se gira este tornillo hacia a la derecha se aumentará

la distancia de recorrido del disco, y por lo tanto el tiempo de unión de los contactos

aumenta, si se gira hacia la izquierda disminuye la distancia de recorrido, por lo cual el

tiempo se vería disminuido. Al realizar esta operación se debe inyectar corriente

nuevamente, e ir tomando lectura del monitor de tiempos del equipo, hasta que este valor

obtenido, éste dentro de un error de 5% frente al teórico esperado, véase figura 39.

Figura 39. Aplicación de corriente de 2 y 3 veces la corriente de arranque del relé yverificación de los tiempos de operación.

Si los valores de tiempo están bastante alejados del teórico, entonces se podrá solucionar

este problema acercando o alejando el imán freno de la base en que se encuentra

atornillado. Si se atornilla, es decir si acerca el imán, el disco de inducción, éste se frenará

Page 165: Verificación en campo de las características de los

166

y aumentará el tiempo de recorrido. Por el contrario, si se aleja el imán el disco se

desplazará más veloz y el tiempo de recorrido será menor.

Cuando los tiempos de actuación del relé se ajusten a lo teórico, anotar este valor en el

protocolo de pruebas.

Para los relés de estado sólido si tiene problemas de operación se debe manipular el

potenciometro del dial hasta ajustar los tiempos deseados.

Para los relés numéricos el resultado de los tiempos debe tener un error menor al 3%.

Efectuar el mismo procedimiento con 5, 8 y 10 veces la corriente de arranque o pick-up,

registrando en el protocolo los resultados obtenidos, siempre que hayan sido confrontados

y se ajusten a los valores de la curva teórica.

7.6.4.1.3 Unidad instantánea. Inyectar pulsos de corriente desde un valor ligeramente

inferir al ajuste de prueba (por ejemplo 80 % ) y con cada nuevo pulso incrementar el

valor en un 5%, es decir 80%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, etc., hasta que se cierren los

contactos de disparo. Su activación debe darse entre el 100 y 110 % del valor de ajuste.

Una vez determinado el valor de operación conectar los contactos de disparo del relé al

registrador de tiempo del equipo de pruebas e inyectar de nuevo y determinar el tiempo

de cierre de los contactos. Registrar los valores de corriente y tiempo.

Page 166: Verificación en campo de las características de los

167

7.6.4.1.4 Banderola (aplica para relés electromecánicos). Inyectar corriente AC, por

ejemplo la de arranque, para la cual el relé cerrará sus contactos. Una vez ocurra esto,

inyectar una corriente D.C. incrementándola desde cero, hasta que la banderola caiga,

registrar el valor de operación, que debe estar entre +/-10% del valor de ajuste. Apagar

las fuentes de AC y DC.

7.6.5 Relés de sobrecorriente direccional (aplica para todo tipo de relés)

7.6.5.1 Pruebas. Para las pruebas correspondientes a las unidades de sobrecorriente

tanto temporizada como instantánea y de banderolas, aplica lo indicado en el numeral

7.6.4. Adicional a estas pruebas debe considerarse la unidad direccional, cuya operación

da permiso para los disparos por sobrecorriente temporizado e instantáneo. Por tanto,

cada unidad deberá ser verificada en conjunto con la unidad direccional.

7.6.5.1.1 Unidad direccional. Ubicar los puntos de inyección de voltaje en el relé y aplique

una tensión de máximo 10 voltios A.C. Variando el ángulo se encontrara la zona de

operación y el ángulo de par máximo. Estos valores deben corresponder con los

recomendados por el fabricante de la protección. La unidad direccional tendrá un ángulo

de par máximo diferente para fase y para tierra. Este procedimiento se desarrolla de

manera automática con los equipos para pruebas por software y los resultados

presentados por computador, véase anexo J, y figura 40.

Page 167: Verificación en campo de las características de los

168

Figura 40. Relé de sobrecorriente direccional de fases y tierra

7.6.6 Relé de distancia. Para la ejecución de las pruebas se debe contar con las

memorias de cálculo que soporten los ajustes a los que se debe probar el relé. Con base

en estas memorias se calculan las corrientes de pruebas para falla monofásica, bifásica y

trifásica.

Adicionalmente, se deben identificar los puntos de inyección de corrientes, de voltaje y las

salidas para los disparos.

7.6.6.1 Falla monofásica. Esta prueba aplica para relés numéricos y de estado sólido ya

que los relés electromecánicos, en su gran mayoría, no ven fallas a tierra, algunos de

estado sólido como el SLY de la Whestinghouse, no ven falla a tierra, Véase figura 41.

Page 168: Verificación en campo de las características de los

169

Para la prueba se utiliza un equipo preferiblemente digital trifásico, manejable a través de

un computador por ejemplo, un equipo Pulsar de la AVO MULTIAMP, programando la

prueba así:

En la fase fallada, supongamos sea la A, se aplica un voltaje del 10 al 20% del voltaje

nominal secundario fase – tierra y un ángulo de cero grados. Las otras dos fases

funcionaran con el voltaje nominal fase - tierra y el ángulo de desfase correspondiente, es

decir, 240 grados para la B y 120 grados para la C (secuencia positiva). En cuanto a la

corriente se aplicará sobre la fase fallada la magnitud obtenida de los cálculos y el ángulo

será el correspondiente a la impedancia de la línea, asumiendo una falla sólida a tierra,

esto es, de 75 a 80 grados en atraso. Las otras dos fases tendrán un atraso en el ángulo

frente al voltaje de la misma fase que corresponderá a la carga (típicamente 30 grados en

atraso), así, para la fase B, tendremos 210 grados y para la fase C, 90 grados.

Para simulaciones diferentes, esto es, con fallas de alta impedancia se calculará el valor de

la corriente con base en la impedancia total (línea + resistencia de falla) y el ángulo

obtenido será el de la corriente. Obviamente, el ángulo de la corriente estará en atraso

frente al voltaje.

Los protocolos corresponden a lo existentes en los programas de computo. Véase anexo K

Page 169: Verificación en campo de las características de los

170

Figura 41. Diagrama para prueba de falla monofásica relé de distancia.

7.6.6.2 Falla bifásica. Para esta simulación, se aplican en las fases falladas voltaje del 10

al 20 % del nominal fase – tierra con el desfase correspondiente, esto es, 0 grados para la

fase A y 240 grados para la B, la fase C, tendrá el voltaje nominal fase – tierra con un

desfase de 120 grados. Las corrientes provendrán de los cálculos y los ángulos estarán en

desfase de 180 grados uno del otro, así, la fase A tendrá un ángulo de 285 grados, la fase

B tendrá 165 grados y la fase C el ángulo de carga, esto es, 30 grados en atraso frente al

voltaje de referencia, lo cual significa 90 grados en el diagrama fasorial, véase figura 42.

7.6.6.3 Falla Trifásica. En esta condición, los tres voltajes se presentan entre el 10 y el

20 % del nominal fase – tierra a 0, 240 y 120 grados y las corrientes 75 grados en atraso

con respecto a cada voltaje de fase en secuencia positiva. Véase figura 43.

Page 170: Verificación en campo de las características de los

171

Figura 42. Diagrama para prueba del relé de distancia

Figura 43. Fallas aplicada y característica de operación relé de distancia

Page 171: Verificación en campo de las características de los

172

7.6.6.4 Relé diferencial de transformador. El principio de operación de la mayoría de los

relés diferenciales de transformador, es porcentual. Véase figura 44.

Como primer paso, ubicar los catálogos correspondientes e identificar los puntos de

conexión y de disparo en el relé.

En segundo lugar calcular con base en la información relacionada con CT’s, potencia del

transformador y conexión secundaria, las corrientes vistas por el relé, tanto la

correspondiente al lado de AT como la de MT. Adicionalmente con base en los máximos

niveles de cortocircuito en barras de la subestación, determinar la corriente pasante mas

severa, para la cual no debe operar el relé.

Con estos valores de cálculo, se procede a confrontar los ajustes existentes y a reajustar si

es necesario, previo a la prueba.

7.6.6.4.1 Corriente de operación ( Ipick-up). Antes de realizar las prueba anotar todas las

calibraciones encontradas del relé. Si los cálculos arrojan cambios, registrarlos, haciendo la

respectiva observación en la bitácora de la subestación.

Identificar los puntos de entrada de las corriente secundarias, provenientes de AT y MT y

el punto de retorno, los de alimentación y los de disparo.

Page 172: Verificación en campo de las características de los

173

Inyectar corriente entre el punto de entrada para AT y el de retorno, arrancando desde

cero hasta alcanzar el valor de operación, al cual debe operar la unidad de disparo.

Registre este valor, si la prueba se esta desarrollando con un equipo convencional.

Ahora inyectar entre el punto de entrada para MT y el retorno, hasta obtener el valor de

disparo.

7.6.6.4.2 Restricción de armónicos. Para esta prueba se necesita un equipo inyector con

dos fuentes de corriente una para señal de corriente AC con la frecuencia fundamental (60

Hz) y la otra con la frecuencia del segundo armónico (120 Hz). Colocar las dos fuentes en

paralelo y conéctelas a los terminales del numeral anterior, primero para el de AT y

después para el de MT. La señal de segundo armónico ajustarla a una magnitud de un (1)

amperio AC. La señal de corriente, con frecuencia fundamental se varia desde cero hasta

alcanzar el valor mínimo de operación del relé. Con estos resultados calcule el porcentaje

de restricción del relé, con base en las formulas descritas en el manual del fabricante.

Dicho valor debe estar entre el 19 y 21 % .

De manera similar se verifica con el punto de MT.

7.6.6.4.3 Porcentaje de pendiente (SLOPE). Como la mayoría de los transformadores

tienen cambiador de tomas operable bajo carga y su rango de operación es de +/- 10%,

del error de ajuste proveniente de los taps, de la relación de CT’s y del inherente al ser

humano, se considera un valor del 25% como un ajuste apropiado para los relés

electromecánicos. Los relés modernos, tienen tres (3) rangos de pendiente sobre los que

Page 173: Verificación en campo de las características de los

174

trabaja dependiendo de las condiciones operativas de la red, ajustando el disparo a la

existente. Obviamente, será necesario calibrar por software los datos de los ajustes para

estas condiciones.

7.6.6.4.4 Corriente pasante (Ip). Conectar el equipo para pruebas a los terminales para

AT y MT, e inyecte una corriente secundaria correspondiente al máximo corto circuito

sobre el nodo donde va operar. Como la corriente entre por el terminal de AT y sale por el

de MT, no deberá operar el relé.

7.6.6.4.5 Corriente Instantánea. Calcular el valor de falla interna mínima que podría

circular por el devanado de AT, bajo una condición de daño en el transformador y ajuste

el relé a ese valor. Como la corriente circulara entre el punto de AT y el común, operara el

relé.

Realizar mismo ejercicio para MT.

Figura 44 Pruebas al relé diferencial de transformador

Page 174: Verificación en campo de las características de los

175

7.6.6.4.6 Relé diferencial de barras. El principio de operación de este dispositivo en la

generalidad de los casos es del tipo alta impedancia, sin embargo los hay de porcentaje.

Véase figura 45.

Por tanto deberán identificarse los puntos de inyección de corriente secundaria, la cual

será de unos pocos miliamperios, considerando que tendrá al frente una impedancia

variable, ajustada al valor de voltaje mínimo que debe ser superado para que opere. Este

valor debe ser calculado con base en el nivel máximo de corto externo a la zona

protegida. Así, se evita que haya disparo de la protección por fallas fuera de su zona.

La figura 45, muestra una inyección primaria de corriente, la cual se realiza durante el

ejercicio de pruebas para puesta en servicio, se conecta una fuente de 20V – 200 A sobre

una línea llamada referencia, la barra debe estar completamente desenergizada y los

interruptores abiertos, se realiza un corto circuito con pértigas dentro de la zona de los

CT´s, la protección debe disparar, luego se realiza el corto fuera de la zona de los CT’s, la

protección no debe operar.

Al inyectar la corriente, operara el relé, debiéndose colocar los puntos de disparo al

registrador de tiempo, para medir su rapidez de respuesta.

Registrar los valores de corriente y voltaje de operación y tiempo de respuesta del relé.

Page 175: Verificación en campo de las características de los

176

Figura 45. Prueba a relé diferencial de barras

7.6.6.4.7 Relé de baja frecuencia. Este relé esta instalado en las celdas de distribución.

Como en todos los casos anteriores, se deben identificar los puntos de disparo para las

diferentes etapas de frecuencia. Los ajustes para este relé, obedecen a los estudios de

estabilidad que realiza el Centro Nacional de Despacho, con el fin de determinar rangos de

frecuencia, tiempo de disparo y potencia mínima a deslastrar.

Como base en esta información las compañías determinan que circuitos y en que etapa de

frecuencia serán deslastrados para cumplir con las cuotas establecidas por el CND.

Inyectar el relé, utilizando una fuente de frecuencia variable, capaz de suministrar la

tensión de red, vista en el secundario de los PT’s, para diferentes frecuencias,

comenzando con la primera etapa de deslastre que tenga programada.

Page 176: Verificación en campo de las características de los

177

Se aplica la tensión a la frecuencia nominal y después se varia la frecuencia de manera

súbita al valor de ajuste del relé, registrando el tiempo de respuesta, el cual debe

corresponder con el ajustado.

Para cada etapa, realice el mismo ejercicio.

7.6.6.4.8 Relé de bajo voltaje. Este relé se encuentra ubicado en las celdas de

distribución. El ajuste para estos relés, también obedece a estudios del CND, que

determinan cual será el valor mínimo de tensión permitido, después del cual se presentara

disparo por bajo voltaje.

Identificar los puntos de aplicación de voltaje y de disparo del relé.

Usando una fuente de voltaje, aplicar el voltaje nominal fase – fase o fase – tierra, el que

corresponda de acuerdo con las características del relé y luego varíe de manera súbita su

magnitud al valor de disparo y mida el tiempo de operación del relé.

7.6.6.4.9 Inyección primaria de corrientes. Aplica lo correspondiente al capítulo 5,

numeral 5.1.7.

7.6.6.4.10 Relé de supervisión circuito de disparo. Este relé supervisa la bobina de

disparo del interruptor, tanto en posición cerrado como, en posición abierto, por lo tanto,

es necesario verificar ambos caminos, se identifican los puntos de bornera en el tablero y

se retiran, uno por uno, los conductores que vienen de la bobina de disparo, comprobando

Page 177: Verificación en campo de las características de los

178

la activación del relé, alarma sonora y la señalización en el anunciador de la subestación,

la prueba debe realizarse para los módulos de línea, transformación y celdas de

distribución, véase figura 46.

Figura 46. Relé de supervisión circuito de disparo, posición de interruptor abierto

7.6.6.4.11 Pruebas adicionales. Aplican las pruebas del capítulo 4, numerales 4.2.2.1.13 al

4.2.2.1.22. además, se realizan las comprobaciones de la lógica funcional utilizando los

planos e identificando en ellos cada uno de los diferentes circuitos de control realizando

pruebas de continuidad de los conductores que entrelazan los diferentes dispositivos

verificando, el correcto funcionamiento de selectores y pulsadores y sus respectivas

posiciones de acuerdo con el diseño, verificando adicionalmente que las lamparas e

indicadores den correctamente la indicación para la cual fueron provistos, se verifica el

correcto ajuste de las puertas de las celdas y subpaneles y la correcta marcación de cada

uno de los equipos instalados en cada panel. Cuando se éste verificando la actuación de

Page 178: Verificación en campo de las características de los

179

los equipos de protección relés, interruptores termomagnéticos verificar la ocurrencia de la

alarma sonara y su correcta anunciación luminosa en el panel de anunciación de la

subestación. Se debe verificar con un megómetro de 500 V, la resistencia de aislamiento

de los conductores de conexiones externas de los tableros y celdas, con todos estos

circuitos desenergizados debe ser mayor a 100 Mohm, cabe aclarar que deberán soltarse

las conexiones a tierra.

7.7 MANTENIMIENTO GENERAL DE BANCOS DE BATERÍAS

7.7.1 Normas de seguridad. Deben considerarse las normas señaladas en el capítulo 2

que apliquen.

7.7.2 Recomendaciones prácticas. Evitar fumar o producir algún tipo de chispa durante la

realización de los trabajos de mantenimiento.

Utilizar la dotación apropiada.

7.7.3 Limpieza y mantenimiento. Dentro del mantenimiento de baterías, se debe

considerar la limpieza a las instalaciones físicas y de cada una de las celdas del banco y

por lo tanto se deben considerar los siguientes materiales, instrumentos y equipos:

- Escoba

- Estopa

- Bayetilla

Page 179: Verificación en campo de las características de los

180

- Agua destilada para baterías

- Jarra y embudo.

- Hidrómetro

- Bicarbonato de sodio

- Vaselina

- Equipo de impedancia similar a referencia 246001, número de serie 4370,

marca BITE.

- Multímetro digital

- Los valores de densidad para una correcta operación de una batería deben oscilar

entre el rango 1200 a 1240 gramos/cm, dependiendo de la temperatura del medio

ambiente e interna de la batería.

- El voltaje nominal por celda oscila entre 2.16 y 2.22 voltios DC, en flotación y de 2.33

voltios DC, en igualación.

- Como primera medida, realizar la limpieza del cuarto y de cada una de las celdas, para

lo cual se deberá desconectar el banco de la red, abriendo el breaker instalado en el

cuarto de baterías.

- Si se observa que alguna de las celdas presenta sulfatación en sus bornes, aplicar una

solución de bicarbonato de sodio y agua sin permitir que caiga dentro de la celda.

Recordar que esta solución reacciona con el azufre formando sales y por lo tanto la

batería resultará dañada.

Page 180: Verificación en campo de las características de los

181

- Limpiar cada celda con estopa y bayetilla y agregar vaselina en los terminales o bornes

de cada batería.

- Tomar lectura del voltaje, densidad e impedancia de cada celda, además de la

impedancia de cada pase de interconexión y se debe regístrar en el protocolo

correspondiente. Si observa algún comportamiento atípico se regístra en las

observaciones.

- Agregar agua hasta el nivel máximo de cada celda.

- Cerrar el breaker ubicado en el cuarto de baterías y colocar el cargador en carga de

igualación, durante 2 horas.

- Tomar la lectura en el cargador de voltaje VAC y corriente DC, antes y después del

mantenimiento.

- Tomar lecturas de tensión VDC, positivo a tierra y negativo a tierra en el cargador de

baterías.

- Tomar la lectura de tensión VDC en bornes del banco de baterías.

- Desconectar el cargador de baterías, esto es, dejar el cargador sin alimentación AC,

verificar si al desconectar el cargador, aparece la alarma por falla en alimentación AC.

Page 181: Verificación en campo de las características de los

182

7.7.3.1 Prueba de impedancia. Conectar el equipo de impedancia a una fuente de 120

VAC, conectar los caimanes del equipo, positivo (cable rojo) negativo (Cable negro), a los

bornes de salida del banco de baterías positivo a positivo y negativo a negativo.

Conectar las puntas de las pistolas que el equipo trae a la pinza de medida.

Colocar la pinza de medida del equipo de impedancia a uno de los pasos, anotando este

paso como referencia.

Encender el equipo, recordar que antes de encender el equipo deberán estar conectados

los cables que van hacia las baterías al terminal J2 del mismo, Esperar que la señal

luminosa que se encuentra debajo del amperímetro encienda. Una vez el equipo este listo,

colocar las pistolas del equipo en los bornes (Positivo y negativo) de la batería marcada

como "1", hacer presión sobre los bornes de la batería de tal forma que las puntas de la

pistola se hundan en su totalidad, tomar la lectura dada por la pinza, dicho valor deberá

ser menor a la impedancia prescrita por el fabricante. Esta operación debe ser realizada

para la totalidad de las baterías. Una vez terminada y anotadas las lecturas del banco en

general, proceder a tomar lectura de los pasos o uniones entre baterías de la siguiente

manera: Paso entre la batería 1 y la batería 2, el paso entre la batería 2 y la batería 3, el

paso entre la batería 3 y la batería 4 y así sucesivamente hasta tomar la lectura del paso

de la batería 59 a la batería 60. Para los pasos anteriores se deberán anotar todas las

imperfecciones y observaciones encontradas tanto en las lecturas como en el estado de

deterioro del banco de baterías.

Apagar el equipo de impedancia y desconecte los caimanes del banco de baterías.

Page 182: Verificación en campo de las características de los

183

7.7.3.2 Pruebas de descarga. Se desconectan las conexiones al cargador de baterías, se

registra la tensión de cada celda y en terminales del banco dejando el banco en este

estado durante dos horas. Luego se conectan impedancias de carga, tomando lectura con

un multímetro hasta que la corriente que circula sea igual a 1/8 de su capacidad en

amperios. Se deja descargar el banco registrando cada hora temperatura del electrolito,

densidad de las celdas, tensión de cada celda, tensión total del banco y corriente de

descarga. La prueba debe finalizar cuando la tensión en alguna celda sea igual o inferior a

la mínima tensión o se cumplan 10 horas de descarga. Se registran todos los valores antes

mencionados y se da proceso de carga de las baterías de acuerdo con las prescripciones

del fabricante tomando datos cada hora de los parámetros antes mencionados.

7.7.4. Pruebas al cargador de baterías. Se deberán verificar El estado de los instrumentos

de medida, verificar las salidas de corriente hacia las baterías, revisando que sean las

requeridas por el banco e baterías. Se verifica, con el cargador y las baterías sin

conectarse al sistema de corriente continua, la tensión en posición flotación debe ser la

que solicita el fabricante de las baterías, después se conectan al sistema de distribución de

corriente continua haciendo circular la corriente nominal del cargador, tomando las

lecturas de tensión en los terminales de la batería. Comprobar la ocurrencia de alarma

sonora y señal al anunciador, cuando los elementos de protección del cargador se

accionen. Se verifica que la refrigeración o ventilación natural del cargador no se

encuentre obstruida o fuera de operación. Se deben verificar lo prescrito en capítulo 4,

numerales 4.2.2.1.13 al 4.2.2.1.22. Adicionalmente se verifica que al estar en operación el

cargador en igualación una vez transcurrido el tiempo ajustados pasa automáticamente a

flotación y viceversa.

Page 183: Verificación en campo de las características de los

184

7.8 Mantenimiento de celdas de 11.4 kV.

7.8.1 Resistencia de aislamiento. Se mide con megómetro de 500 V entre la carcaza y

cada uno de los circuitos, todos los valores resultantes deben ser mayor a 100 Mohm,

exceptuando los que se encuentren aterrizados.

7.8.2 Interruptores. Se verifica que las bobinas de apertura y cierre actúen al 80% de la

tensión nominal.

7.8.3 Presión de SF6. Comprobar los bloqueos del interruptor por baja presión de gas,

para los interruptores de aire comprimido verificar los presóstatos de indicación de aire

que estén dentro de los parámetros prescritos por el fabricante.

7.8.4. Resistencia de bobinas. Se mide con un multímetro la impedancia de la bobina de

apertura y la de cierre de cada uno de los interruptores, deben estar dentro de los

parámetros del fabricante.

7.8.5 Tiempo de apertura y cierre. Se mide el tiempo de energización de la bobina y la

operación del interruptor con respecto a los contactos principales. Adicionalmente, se

verifica el correcto conteo del contador de operaciones y se verifica la correcta

señalización mecánica de posición.

7.8.6 Estanqueidad. Comprobar que durante 3 días no hay fugas del dieléctrico si aplica.

Page 184: Verificación en campo de las características de los

185

7.8.7 Pruebas adicionales. Se verifica que todos los bloqueos de cierre o de disparo operen

correctamente, al darle orden de mando local o remoto, registrando si la señalización de

posición actua y hay señales hacia la RTU. Es necesario verificar tensión y corriente del

motor del cargador del resorte y su correcta indicación de resorte cargado o descargado,

revisando la ocurrencia de alarmas sonoras y anunciación. Revisar la correcta lubricación

de las partes mecánicas sometidas a fricción y el correcto aterrizaje del equipo.

7.8.8 Transformadores de corriente. Aplica lo prescrito en el capítulo 5, numeral 5.1.

7.8.9 Transformador de potencial. Aplica lo prescrito en el capitulo 5, numeral 5.2.

7.8.10 Resistencia de aislamiento de pararrayos. Verificar con megómetro de 1000V del

circuito principal con el interruptor más cercano.

7.8.11 Protecciones. Para la protecciones de sobrecorriente aplicar lo del numeral 7.6.4,

relés de baja frecuencia numeral 7.6.6.4.7 y relés de bajo voltaje numeral 7.6.6.4.8.

7.8.12 Instrumentos de medida. Aplica lo prescrito en el capitulo 7 numerales 7.5.1.1,

7.5.1.2 y 7.5.1.3.

7.8.13 Otras pruebas. Aplicar lo prescrito en el capítulo 4, numerales 4.2.2.1.13. al

4.2.2.1.22 y el capítulo 7, numeral 7.6.6.4.9.

Se deben realizar las pruebas recomendadas por el fabricante de relés, celdas, cargadores

de baterías y las baterías, que no se encuentran incluidas en este proyecto.

Page 185: Verificación en campo de las características de los

186

8. MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN SUBESTACIONES DE POTENCIA

Producto de las nuevas medidas gubernamentales, relacionadas con la calidad del servicio

al usuario, se ha desarrollado el mantenimiento predictivo a los equipos en servicio, con el

fin de minimizar el número y tiempo de interrupción por mantenimiento programado y

detectar fallas incipientes o deterioros progresivos de los equipos, con base en revisiones

permanentes de componentes como el aceite y el papel aislante, en el caso de los

transformadores de potencia; calentamientos anormales de las partes de los equipos de

potencia, medida y protección; las pérdidas o fugas dieléctricas y la detección de ruidos

anormales al interior de los equipos, que son determinantes en la vida de los mismos.

Por lo anterior, las compañías, han intensificado este tipo de mantenimiento, primero con

la adquisición de equipos de última tecnología capaces de identificar problemas a partir de

los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas a los equipos.

Por esto, hoy por hoy, las compañías realizan el mantenimiento predictivo, con el equipo

en servicio, a través de pruebas de análisis cromatográfico y de gases disueltos en aceites

dieléctricos; por termovisión mediante la detección de puntos calientes sobre los equipos

de potencia, medida, control y protección y a través de la ecografía, esta última en

desarrollo, por cuanto se está preparando el personal para su manejo e identificación de

los problemas, causas y orígenes.

Page 186: Verificación en campo de las características de los

187

Con el equipo fuera de servicio, se determina el estado del aislamiento con el equipo para

medida de factor de potencia y tangente delta, mediante programas de mantenimiento a

equipos como transformadores de potencia, de corriente y de tensión; interruptores de

potencia, pararrayos, etc., que han permitido detectar deterioros prematuros de éstos

equipos, deteniendo su envejecimiento frente al tiempo esperado de servicio.

Igualmente, se han desarrollado las bases de datos para el registro histórico de equipos

con mantenimiento realizado.

Es así, como en la actualidad se adelanta el mantenimiento predictivo por actividades,

como sigue:

8.1 TERMOVISIÓN

La mayoría de los problemas en los equipos eléctricos son detectados por inspecciones

visuales cuando ya ha alcanzado un grado de desarrollo muy avanzado, por lo cual, se han

diseñado equipos que, en función de la teoría térmica, pueden llegar a detectar

problemas, casi desde los comienzos del mismo y lo que es más importante, sin necesidad

de desenergizar los equipos. La temperatura se relaciona directamente con la calidad de

funcionamiento del equipo, suministra indicios acerca de la eficiencia de su operación y,

por ende, permite predecir problemas que afectan la integridad del equipo.

La termografía infrarroja se basa en la relación existente entre la temperatura de un

cuerpo y la energía que este emite, por lo tanto, se deberán tener límites dentro de los

Page 187: Verificación en campo de las características de los

188

cuales, se espera que se encuentren las lecturas, así como también las características del

objeto cuya temperatura se va a medir.

En general la potencia eléctrica representada por I2R genera, adicionalmente pérdidas,

esfuerzos térmicos sobre los equipos involucrados, por lo cual, sus niveles deben ser los

más bajos posibles. El aumento de corrientes debidas a sobrecargas, cortocircuitos, fallas

en los aislamientos, descargas atmosféricas, fallas en la refrigeración (generadores,

transformadores), disminuyen la calidad del comportamiento del equipo en condiciones de

servicio, aunque los equipos se especifican para cumplir con los esfuerzos anteriormente

mencionados. Las pruebas de laboratorio efectuadas por los fabricantes deben arrojar

resultados aceptables, sobre todo las partes que son de contacto eléctrico, ya que la alta

impedancia en contactos eléctricos aumentan la resistencia eléctrica aparente produciendo

sobretemperaturas en puntos aislados, que en condiciones de falla pueden causar daños

graves en el aislamiento o producir fallas de cortocircuito que dañan parcial o totalmente

el equipo. En general, la elevación de la temperatura de operación por encima de la de

diseño trae como consecuencia la destrucción gradual de los aislamientos. Los

transformadores de potencia poseen medidores que controlan la temperatura, por lo cual,

se recomienda realizar lecturas de operación baja, media y alta de capacidad nominal con

el fin de detectar sobrecalentamientos indeseados con la posibilidad de alarma y

desconexión del equipo.

Equipos como CT’s, PT’s, seccionadores, pararrayos no poseen dispositivos de

protecciones, por lo cual, se hace necesario la realización de verificaciones periódicas que

Page 188: Verificación en campo de las características de los

189

permitan obtener datos confiables acerca de su comportamiento térmico a través del

tiempo y bajo condiciones de alta, media y baja cargabilidad.

Por lo anterior, las compañías además, de un plan de mantenimiento preventivo y

programado, deben incluir las inspecciones termográficas, para tal fin, deben contar con

un equipo de termovisión. La forma de inspección por contacto exige que el equipo o los

equipos se encuentren desenergizados, adicionalmente exige la inversión de gran tiempo

durante el cual se deja de suministrar energía, dando lugar a penalizaciones de acuerdo

con el código de distribución de energía eléctrica.

Al utilizar equipos de medición sin contactos, basados en el principio de detectar la

radiación infrarroja que emite cualquier cuerpo, la lectura directa es obtenida en un

monitor y/o en forma gráfica, con capacidad de almacenamiento de la información

resultante, lo cual es una gran ventaja ya que la inspección es muy rápida. Dicho principio

parte de que todos los objetos a una temperatura mayor del cero absoluto emiten energía,

la cual se incrementa si el objeto se encuentra a una temperatura cada vez más alta.

La intensidad de la energía radiada por un cuerpo a una temperatura dada, varia a lo

largo del espectro electromagnético., como se puede observar en la figura 47, donde se

muestran las curvas de intensidad de radiación para un cuerpo negro a dos temperaturas

diferentes.

Los termovisores son sistemas generadores de imágenes que se componen, en general,

de una unidad de cámara y una unidad de vídeo, la unidad de cámara encierra un

Page 189: Verificación en campo de las características de los

190

receptor óptico, mecanismos de barrido vertical y horizontal, detector y recipientes y

poseen lentes para adecuar el campo de visión de acuerdo con las necesidades de cada

observación.

Inicialmente, las imágenes son mostradas en blanco y gris pudiendo, también, ser

convertidas en imágenes a color. El registro de las imágenes térmicas generadas, puede

ser analógico o por medio de vídeo que permiten el acoplamiento a un sistema de

programación para procesar la información.

El principal recurso utilizado en la medición de temperatura está en función de Isotermas

a través de las cuales se determina la intensidad de las señales seleccionadas,

presentando una imagen térmica con mayor brillo, los recursos de procesamiento

destinados a la realización de análisis de imágenes térmicas se destacan las siguientes

funciones:

Perfil térmico: mide la variación de intensidad de la señal a lo largo de una línea

seleccionada.

Selección de la muestra: permite la imitación de muestras en la imagen, las cuales pueden

variar en forma y tamaño de acuerdo a las características del área a ser cubierta para el

estudio.

Amplitud térmica: realiza la medición de valores máximos, medios y mínimos de intensidad

de señal en una imagen o muestra seleccionada.

Page 190: Verificación en campo de las características de los

191

Análisis de áreas térmicas: posibilita la determinación de relación entre un número de

puntos que hacen parte de determinada franja de intensidades con relación a un total de

puntos que componen la imagen o muestra seleccionada.

Histograma: representación gráfica de los resultados.

8.1.1 Medidas y observaciones. Para la realización de las pruebas termográficas se puede

utilizar un equipo de termovisión, el cual puede ser similar a las siguientes características:

Detector infrarrojo: Indio – Antimonio.

Respuesta espectral: 3 – 5.6 Micrones.

Sensibilidad: 0.10 a 30ºC

Campo de frecuencia: < 5 Hz.

Potencia de resolución: 100 elementos por línea.

Línea de frecuencia: 2500 Hz.

Líneas por campo: 280

Nivel de apertura: 4

Page 191: Verificación en campo de las características de los

192

Filtros infrarrojos: 8 intercambiables.

Temperatura de operación: - 15ºC a 55ºC

Modos de color: Normal, invertido, negro, gris

Rango de temperatura: - 20ºC a 800ºC (capacidad 1600ºC con filtros).

Tamaño de la imagen: 50 X 50 mm.

Rango térmico: 9 calibraciones, desde 2 hasta 1000 In.

Cámara fotográfica: con sincronizador para exposiciones electrónicas.

Lentes: 7º - 12º - 20º

La inspección termográfica en subestaciones de potencia, abarca los siguientes elementos:

Pararrayos, trampas de onda, seccionadores de línea y barraje, transformadores de

corriente, interruptores de potencia, barraje, transformadores de potencial, salida de

circuitos de media tensión, la instrumentación de medida, los equipos de control y los de

protección y el conexionado general.

Page 192: Verificación en campo de las características de los

193

El método utilizado para obtener los valores de temperatura de un objeto es el método

directo, donde los objetos se comportan como “cuerpos negros” es decir que su

emisividad es uno (1) lo cual es ideal, por otro lado se asume que no existe ningún agente

externo, tal como temperatura ambiente, porcentaje de vapores de agua en la atmósfera,

agua, bióxido de carbono, velocidad del viento, distancia al objeto, etc. Que influyan

directamente sobre el cuerpo en estudio. Los datos suministrados deben ser corregidos de

acuerdo al régimen de carga a que los elementos están sometidos según cuadro 10:

Cuadro 10. Factor de corrección de acuerdo con el régimen de carga

FACTORES DE CORRECCIÓN PARA CARGACARGA (%) 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50

FCC 1 1.11 1.23 1.38 1.56 1.77 2.00 2.37 1.78 3.30 4.00

Para clasificar la secuencia de las fallas encontradas el valor corregido obtenido se ubica

dentro de su rango y la prelación de corrección de los mismos se efectúa de acuerdo con:

Si: ∆T < 20ºC bajo control

20ºC < ∆T < 120ºC próximo a mantenimiento programado.

∆T > 120ºc mantenimiento correctivo inmediato.

Siendo ∆T la diferencia de la temperatura entre el cuerpo caliente al 100% de la carga y la

temperatura normal de operación calculada al 100%. Véase figura 47.

Page 193: Verificación en campo de las características de los

194

Figura 47. Factor de corrección de la temperatura bajo condiciones del 100% de carga

Donde:

TCC: temperatura del cuerpo caliente al 100% de la carga.

TOP: temperatura normal de operación al 100% de la carga

∆T = TCC – TOP

Los problemas más frecuentes se encuentran en las conexiones eléctricas ya que uniones

defectuosas (atornillado, soldado, resortada, comprimida, etc.) se retroalimentan

(aumentan la impedancia) generando calentamiento, ya que la resistencia de contacto

crece y por tanto se incrementa el efecto joule P = I2 R el cual se manifiesta en forma de

energía calorífica.

La forma de realizar la unión, la presencia de materiales heterogéneos y el medio donde

se desarrolla la falla, influyen en el grado de severidad y velocidad de evolución de la

misma.

Page 194: Verificación en campo de las características de los

195

La diferencia de velocidad de la dilatación entre los materiales heterogéneos que hacen

parte de la conexión eléctrica, conduce al surgimiento de espacios entre las piezas, dichos

espacios hacen que la conexión pierda área de contacto con un consecuente aumento de

la densidad de corriente. Cabe anotar que el fenómeno ocurre también cuando hay

enfriamiento.

Una falla térmica dentro de un sistema eléctrico ocurre entonces cuando:

- La temperatura de operación es mayor a la normal

- La temperatura de operación es menor a la normal

- Hay concentración de calor en algunas zonas

- No existe distribución homogénea de la temperatura

Es evidente y con mucha frecuencia que las fallas ocurridas sobre los sistemas de

Generación, Transmisión y Distribución, causan interrupción en el suministro de energía

eléctrica, afectando principalmente al usuario, además de generar sobrecostos por

mantenimiento, energía dejada de suministrar, pago de compensaciones por deficiencias

en el servicio y lucro cesante.

Se debe establecer criterios en cuanto a los requerimientos de atención, desde en

observación, pasando por programar, hasta el urgente, que obliga a su inmediata

Page 195: Verificación en campo de las características de los

196

intervención. Se debe llevar un resumen estadístico de los resultados obtenidos durante

las inspecciones termográficas.

Por ejemplo, se presenta un resumen de los resultados estadísticos obtenidos en Codensa,

producto del programa de termovisión:

1º criterio: Por población de puntos calientes, véase cuadro 11 y figura 48, merecen

una atención adecuada, de acuerdo a su variación de temperatura (∆T°C) comparada

con aquellos elementos que no presentan novedad. Esta discriminación es importante

para determinar la prioridad de mantenimiento, para atender oportunamente la

anomalía encontrada, antes que se presente la falla.

Cuadro 11. Prioridad para mantenimiento de acuerdo con la población de puntoscalientes.

PRIORIDAD PARA

MANTENIMIENTO

POBLACIÓN DE

PUNTOS CALIENTES

Urgente 322

Para Programar 160

En Observación 96

Page 196: Verificación en campo de las características de los

197

56%

27%

17%

0

50

100

150

200

250

300

350

EN OBSERVACIÓN PROGRAMAR URGENTE

PRIORIDAD PARA MANTENIMIENTO

PU

NTO

S C

ALI

EN

TES

Figura 48. Prioridad de atención a puntos calientes.

2º. Criterio: Población de puntos calientes, discriminados por rangos térmicos de

sobretemperatura, véase cuadro 12 y figura 49.

Cuadro 12. Población de puntos calientes por rangos de temperatura

RANGO ∆∆ T°C PUNTOS CALIENTES PORCENTAJE

> 20 ≤ 50 234 41%

> 10 ≤ 20 139 24%

≤ 10 112 20%

> 50 ≤ 100 74 13%

> 100 17 3%

Page 197: Verificación en campo de las características de los

198

3%

13%

40%

23%

20%

0

50

100

150

200

250

<=10 >10<=20 >20<=50 >50<=100 >100

RANGOS DE TEMPERATURA

PU

NT

OS

CA

LIE

NT

ES

Figura 49. Atención del mantenimiento por temperaturas anormales

3 criterio: Población de puntos calientes pertenecientes a los módulos de potencia de cada

Subestación véase cuadro 13 y figura 50.

Cuadro 13. Puntos calientes por módulo de potencia

MODULO PUNTOS CALIENTES PORCENTAJE

TRAFO 420 73%

LINEA 83 14%

CIRCUITO 29 5%

BARRAJE 27 5%

OTROS 7 3%

Page 198: Verificación en campo de las características de los

199

3%5%5%

14%

73%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

TRAFO LINEA CIRCUITO BARRAJE OTROS

MODULO

PU

NTO

S C

ALI

EN

TES

Figura 50. Población de puntos calientes por módulo de potencia

4º criterio: Discrimina el número de fallas detectadas por grupos de equipo de potencia,

que se puede apreciar en la Gráfica 51 y cuadro 14:

Cuadro 14. Fallas detectadas por grupos de equipo de potencia

EQUIPO PUNTOS CALIENTES PORCENTAJETransformador 337 59%Celda 11,4kv 102 18%Interruptor 95 16%Seccionador 21 4%

Otros 10 2%CT 8 1%PT 3 1%

Page 199: Verificación en campo de las características de los

200

1%1%4%

16%18%

59%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

TRAFO

CELDA 1

1.4

INTE

RRUPTOR

SECCIONADOR

OTROS PT

EQUIPO DE POTENCIA

PU

NTO

S C

ALI

EN

TES

Figura 51. Fallas por equipos de potencia

5º criterio: Evaluación por niveles de tensión, para determinar el nivel donde se asienta la

mayor población de puntos calientes, véase cuadro 15 y figura 52:

Cuadro 15. Puntos calientes por nivel de tensión

TENSIÓN kV PUNTOS CALIENTES PORCENTAJE12 382 66%115 111 19%34.5 28 5%57.5 28 5%230 19 3%

Otros 8 2%

Page 200: Verificación en campo de las características de los

201

2%3%5%5%

19%

66%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

12 115 34.5 57.5 230 Otros

NIVEL DE TENSIÓN KV

PU

NTO

S C

ALI

EN

TES

Figura 52. Población de puntos calientes por nivel de tensión

Se han detectado fallas incipientes con antelación, véase cuadro 16, usando la termovisión

que evitaron fallos en los equipos investigados.

Cuadro 16. Fallas detectadas usando tecnología termográfica

No. SUBESTACIÓN FECHA DESCRIPCIÓNEQUIPO

FALLAENCONTRADA

1 Tibabuyes Agosto 1/95 Trafo D1, buje debaja, 11.4kV, fase B,∆T 150°C .

Desconexiónmecánica interna dela bobina BT al study stud del buje confisura.

2 Usme Dic. 14/95 Trafo D2, buje debaja, 11.4kV, fase B,∆T 226°C.

Desconexiónmecánica interna dela bobina BT al study stud del buje confisura.

3 Bosanova Enero 13/96 Trafo D2, buje debaja, 11.4kV, fase B,∆T 102°C .

Tornillos flojos delconector a la trenza.

Page 201: Verificación en campo de las características de los

202

La detección y corrección de anomalías térmicas (puntos calientes) en equipos de

potencia, evitan siniestros en los mismos y contribuyen positivamente en la continuidad y

calidad del servicio al cliente.

El mantenimiento predictivo evita costos de reposición y/o reparación de equipos y el lucro

cesante que se presenta cuando el equipo no está disponible. Por eso su cuantía es alta y

sólo se nota si no se ejecuta.

La mayoría de puntos calientes se presentan en los transformadores de potencia, debido a

los altos niveles de corriente que maneja en sus Bujes de Baja Tensión ; el nivel de

tensión que presenta mayor número de anomalías térmicas en los transformadores es el

nivel de distribución urbana 12 kV., que corresponde al 66% de los 576 puntos calientes

detectados a la fecha.

Se debe incrementar el mantenimiento de equipos directamente relacionados con 12kV;

tanto en mantenimiento predictivo y preventivo, debido a la alta población de puntos

calientes que presenta, y porque las fallas en estos equipos afectan directamente al

usuario final.

8.1.2 Ventajas de la termográfia. El advenimiento de la termovisión, ha generado los

siguientes beneficios:

- Detección de fallas sin suspender servicio a los usuarios

- Medición de temperatura sin contacto

Page 202: Verificación en campo de las características de los

203

- Aumento en confiabilidad de los equipos

- Reducción de fallas y tiempos de parada

- Disminución de lucro cesante y pérdidas técnicas

- Calidad y continuidad en el servicio al usuario

- Disminución de daño parcial o total en los equipos

8.1.3 Equipo utilizado. Se puede utilizar un equipo como el AGA 782 Agema. Escáner con

nitrógeno líquido de referencia, imagen blanco y negro, salida en fotografía en Polaroid.

Thermo Tracer TH1103 Mikron. Escáner, imágenes a color y en blanco y negro, disco de 3

½ pulgadas.

ThermaCam PM 350 Inframetrics, Microcooler (FPA) , imágenes a color y en blanco y

negro, tarjeta PCIM II, software para procesamiento de imágenes en tiempo real y

estáticas.

8.2 ULTRASONIDO

El desarrollo de esta actividad aún es incipiente, por lo que sólo se menciona como

programa de mantenimiento predictivo, sin se puede utilizar un equipo como Ultraprobe

2000 UeSystem.

Page 203: Verificación en campo de las características de los

204

8.3 ANALISIS DE ACEITE DIELÉCTRICO

Debido a los elevados costos de reposición de los transformadores de potencia y a las

dificultades económicas por las que atraviesa el país y ante la posibilidad de demorar el

envejecimiento de estos, las técnicas de mantenimiento se han desarrollado, tanto

preventiva como predictivamente en busca de mejorar su rendimiento, su capacidad para

disipar calor y su respuesta ante efectos externos del sistema de potencia que puedan

atentar contra su vida útil.

La misma situación económica del país, ha hecho que cada dispositivo en operación sea

sometido a condiciones de sobrecarga que afectan de manera directa la temperatura de

operación del equipo acortando, paulatinamente, su vida útil. Esta circunstancia, producto

de la imposibilidad de ampliar la infraestructura de potencia en las subestaciones por los

elevados costos de los equipos.

Hoy, afortunadamente, se han desarrollado técnicas de mantenimiento predictivo que

permiten establecer, con autoridad y con un gran margen de seguridad el futuro

inmediato de los equipos.

Antiguamente, se tenia la creencia que el transformador por definición era una maquina

estática, esto es, que no tiene partes en movimiento sin embargo, las interacciones

debidas al voltaje y corriente entre los devanados de alta contra el núcleo de acero y el

devanado de baja tensión producen vibración mecánica de toda la estructura (parte activa

del transformador), generando calor, ya que es necesario cambiar constantemente el

campo magnético para transmitir potencia A manera de ejemplo, durante el desarrollo de

Page 204: Verificación en campo de las características de los

205

la prueba controlada de corto circuito en un transformador, se originan desplazamientos

de hasta tres (3) pulgadas.

Así, el mantenimiento a estos equipos se practica de manera sistemática y programada

con base en los diagnósticos producto de los análisis efectuados al aceite dieléctrico, que

de acuerdo con los estudiosos del tema, llevaría a la prolongación de la vida útil de

operación eficiente de la máquina, es por esto, que las compañías han puesto especial

cuidado en el desarrollo de políticas de mantenimiento, basados en las normas

internacionales, para disminuir el riego de daños en su equipo.

Por lo anterior, para realizar un mantenimiento sistemático es necesario identificar que

elementos conforman el sistema de aislamiento de un transformador inmerso en aceite:

8.3.1 Sistema de aislamiento del transformador de potencia. Básicamente esta compuesto

por un aislamiento líquido (Aceite mineral aislante), y uno sólido (papel aislante). Estos

elementos deberán ser analizados con el fin de disminuir su degradación y conservar la

vida útil del transformador, ya que, uno de los modernos conceptos de mantenimiento

esta definido como: La vida útil del transformador es la vida del papel aislante.

8.3.2 Clasificación de fallas en el transformador. Los ejecutores de mantenimiento dividen

el transformador por partes: parte activa: devanados y núcleo del transformador, el aceite

y las partes externas (cuba, equipos de protección etc).

Page 205: Verificación en campo de las características de los

206

8.3.2.1 Fallas entre espiras de la misma fase, espiras y tierra, espiras de alta contra baja

en la misma fase que ante todo produce un arco entre los puntos afectados que volatiliza

y descompone el aceite, provocando serios calentamientos y serias quemaduras en el

papel aislante, frecuentemente este defecto se produce por sobretensiones o disminución

de las condiciones dieléctricas del aceite, del papel o de la pintura aislante de la parte

activa.

8.3.2.2 Cortocircuitos externos o cambios bruscos de corriente (sobrecarga) que producen

un fuerte aumento de la temperatura, principalmente en las capas interiores del bobinado.

El aceite contenido en las bobinas queda bruscamente volatilizado y descompuesto los

gases que resultan son lanzados violentamente al exterior de los arrollamientos, bajo la

forma de pequeñas burbujas, rechazando una cantidad de aceite correspondiente.

8.3.2.3 La modificación en las propiedades químicas del aceite, ya sea por envejecimiento

o por falta de mantenimiento, reduciéndose su rigidez dieléctrica, produciendo descargas,

que en principio no tienen ninguna importancia pero cuya continuidad afectan

directamente el aceite ayudando a degradar más rápido el aceite provocando la formación

de lodos y gases.

8.3.2.4 El inadecuado montaje del transformador por ejemplo, si las juntas entre los

núcleos y las culatas están mal realizadas o si el aislamiento de los remaches que aprietan

los paquetes de chapas de hierro orientado están deteriorados, pueden producirse

intensas corrientes de Focault, provocando un aumento local de la temperatura y teniendo

Page 206: Verificación en campo de las características de los

207

como resultado la formación de gases. Por lo anterior se puede definir funciones del aceite

mineral y del papel aislante:

8.3.3 Funciones del aislante

8.3.3.1 Funciones del aceite mineral. Resumiendo este fluido debe cumplirse funciones

fundamentales:

Ser aislante eléctrico

Ser agente transferente de calor por convección

Proteger el sistema de aislamiento y las partes metálicas del transformador

8.3.3.2 Funcionamiento del aislamiento sólido. Se puede definir cuatro funciones básicas

Resistencia dieléctrica: la capacidad para soportar altos voltajes incluidas fuentes de

impulso y transientes.

Resistencia mecánica y térmica para soportar esfuerzos asociados al corto circuito.

Transferente de calor: capacidad para soportar excesivas acumulaciones de calor

Capacidad para mantener las características deseadas para un aceptable período de vida

de servicio.

Page 207: Verificación en campo de las características de los

208

Debido a que el papel aislante y el aceite deben ser transferentes de calor, es importante

clasificar los materiales aislantes sólidos según la temperatura, véase cuadro 17:

Cuadro 17. Clasificación de aislamiento eléctrico por norma IEC 120, 168 Y 273

DESIGNACIÓN DE LACLASE

MÁXIMA TEMPERATURAPERMISIBLE (OC)

MATERIALES TIPICOS

Clase 90(4) or (0)

90 Celulosa no impregnada, sílica algodón

Clase 105(4)

105 Celulosa impregnada, sílica o algodón resinaferólica

Clase 120(B)

120 Triacetato de celulosa

Clase 130 130 Mica, fibra de vidrio, asbesto orgánicoClase 155(F)

155 Igual a la clase 120

Clase 185(H)

185 Como clase 120 con silicona

Clase 220 220 Como clase 185Sobre clase220 ( C)

Mayor a 220 Mica, porcelana, vidrio de cuarzo materialesinorgánicos similares.

En la norma IEEE se utilizan letras como indicación de la clase

Otra forma de categorizar las fallas del aislamiento es la de identificar la zona afectada así:

El aislamiento de un transformador esta definido por los estándares de la IEC 76 como:

- Aislamiento Mayor: Esta constituido por aislamiento entre alta tensión contra baja

tensión en la misma fase y entre los devanados de alta tensión, baja tensión contra

tierra.

- Aislamiento menor: Es el aislamiento entre vueltas adyacentes en un devanado y

diferentes secciones del mismo devanado.

Page 208: Verificación en campo de las características de los

209

- Aislamiento fase – fase: Es el aislamiento entre los devanados de diferentes fases.

8.3.4 Muestra de fallas ocurridas en los transformadores. Para un periodo de 1961-1979,

en los Estados Unidos, se reporta un total de 2117 transformadores fallados por las

siguientes causas, véase cuadro 18.

Cuadro 18. Estadística de fallas en transformadores

Aislamiento 420Falla entre espiras 135

Falla pasantes 267Cambiador de tomas 194

Rayos 142Defectos de fabrica 65

Núcleo (tierra yaislamiento)

50

Mecánicas 71Otras (*) 775TOTAL 2117

(*) Causas externas, efecto corona, conexiones pobres, vandalismo, error del operador,

causas desconocidas, etc.

Las estadísticas han mostrado que las fallas de mayor frecuencia en los transformadores

ocurren por:

- Deterioro del aislamiento (aceite, papel)

- Maniobras de suicheo

- Corto circuitos externos no despejados por los equipos de corte

Page 209: Verificación en campo de las características de los

210

- Fallas internas

- Descargas atmosféricas

- Cambiador de tomas

- Defectos de fabrica

- Deficiencias en el montaje

Con base en lo anterior y en busca de extender la vida útil del transformador se

plantean las siguientes recomendaciones:

- Especificar el transformador de forma óptima.

- Cumplir con todas las indicaciones de instalación del fabricante.

- Efectuar el mantenimiento programado con base en los resultados del

mantenimiento predictivo.

- Pruebas regulares (mantenimiento predictivo):

- Aceite.

Page 210: Verificación en campo de las características de los

211

- Papel aislante.

- Factor de potencia y tangente delta.

- Realizar el mantenimiento preventivo al cambiador de tomas con base en el

registro acumulado y/o tiempo de operación, según recomendación del

fabricante.

8.3.5 Conceptos básicos. Al iniciar el diseño de cada transformador, los fabricantes

estiman la de vida útil de sus equipos, basados en los siguientes conceptos:

- Teóricamente 25 años

- Guía de carga

- 2% de pérdida vida por año (envejecimiento natural)

- Prácticamente 25 – X

Donde X = total años perdidos por envejecimiento natural

Sin embargo, cuando se encuentran en servicio, la vida útil del transformador esta en

función de:

Page 211: Verificación en campo de las características de los

212

- Calor (temperatura de operación)

- Oxígeno (función de la altura de instalación)

- Humedad (función del máximo permitido de agua en el aislante)

- Ácidos (Peróxidos = función de degradación del aceite por efectos de carga y fallas

externas).

Como se puede apreciar, en servicio normal, los transformadores se someten a esfuerzos

eléctricos, mecánicos y condiciones ambientales adversas, los cuales, paulatinamente,

disminuyen su vida útil. Para conocer una forma de medir la vida útil, es necesario

identificar la razón de la falla del transformador, sus posibles causas, parte afectada por la

falla, tipo de condición adversa, etc..

Los daños irreversibles en transformadores, en un 85%, se atribuyen a fallas en el

aislamiento por defectos de fábrica, defectos en el hierro, cobre, falta de mantenimiento y

accidentes de operación. Si las fallas se atribuyen al aislamiento sólido y liquido y

considerando que ambos tienen límites de operación con la temperatura, se recomienda

operarlos a las temperaturas especificadas por el fabricante; si el transformador opera a

valores de temperatura mayores que los de la placa, se acorta la vida útil del sistema de

aislamiento; así por ejemplo, si un transformador opera a 8 oC por encima del valor de

placa, la vida útil del aislamiento se reduce aproximadamente a la mitad, véase cuadro 19.

Page 212: Verificación en campo de las características de los

213

Cuadro 19. Envejecimiento o pérdidas de vida del aislamiento con la temperatura

TEMPERATURA oC VARIACIÓN DE LA VIDA UTIL80% 20%

95 2620 Horas 308 Horas99 1400 168105 610 86109 340 47115 202 27119 143 19125 67 12134 20 3142 10 1.4150 5 0.5175 4 0.06

Fuente: Pérdidas de vida IEEE proyecto No 507/D 1979 (pág. 20)

Utilizando la teoría de ARRHENIUS, tomado de ANSI C 57-92, para calcular la vida detransformadores de distribución y de potencia

Log10 Vida (Horas)= ATB

Donde T= Temperatura absoluta en grados Kelvin (K= oC+273)

A y B son constantes dependiendo del sistema de potencia.

Así por ejemplo, para 55 oC, de acuerdo con IEEE; guía A, pág 208, en un sistema dedistribución:

A = 11.968

B = 6328.8

Para 55 oC en un sistema de potencia:

A = 114.133

B = 6972.15

Page 213: Verificación en campo de las características de los

214

Si tomamos para calcular por ejemplo un transformador de distribución a 55 oC,operando a 95 oC.

Log10 Vida (Horas)= ATB

2298.5)Horas(Log

968.11)95273(

8.6328)Horas(Log

10

10

=

−+

=

10Log10

(Horas) =10(5.2298)

Horas =169746.18

Años = Años4.1938.19Año/H8760

H18.169746≈=

Sí incrementamos la temperatura de operación en 8 oC, tendremos:

Log10 Vida (Horas)= ATB

86391.4)Horas(Log

968.11)895273(

8.6328)Horas(Log

10

10

=

−++

=

10Log10

(Horas) =10(4.86391)

Horas =73098.76

Años = Años3.834.8Año/H8760

H76.73098≈=

Por tanto, la vida del transformador = Vida del aislamiento, por lo que cualquier técnica

de mantenimiento preventivo es acertada en la medida que esté orientada a mejorar la

vida útil del aislamiento.

Hay dos agentes que inciden directamente en la reducción de la vida útil del papel aislante

Page 214: Verificación en campo de las características de los

215

disminuyendo la resistencia mecánica a la tracción y degenerando su composición: el agua

y los productos de oxidación del aceite.

Entonces un mantenimiento preventivo debe estar dirigido a extraer el agua y los

productos de la oxidación del aceite. Un filtropresando del aceite no constituye una

solución de fondo a la necesidad de mantenimiento requerida por un transformador

puesto que no soluciona ni el secamiento del papel ni, mucho menos, la limpieza de este

de los productos de oxidación producidos por aceite en su proceso de degradación.

- El agua: más de 90% del agua en el transformador se aloja en el papel aislante, y

solo el 10% se encuentra en el aceite, por lo que es inútil efectuar secamiento al

aceite solamente.

- Los productos de oxidación del aceite se depositan en bobinas núcleos y radiadores

como también en las capas internas de los devanados y por tanto en los intersticios.

de las fibras de la celulosa afectando la vida útil del papel.

8.3.6 Efectos adversos generados por la presencia de agua y productos de oxidación del

aceite impregnados en papel

- Aumento del factor de potencia: debido a que el agua y los productos de oxidación son

sustancias polares que facilitan el camino a las corrientes de fuga en el aislamiento

- Aumento de la temperatura de operación del transformador

- Disminución de resistencia de aislamiento eléctrico

Page 215: Verificación en campo de las características de los

216

- Disminución de la resistencia mecánica a la tracción por cristalización del papel

debilitando la fortaleza del transformador a los esfuerzos de corto circuito en las

bobinas.

- Disminución de la rigidez dieléctrica

- En condición crítica: Falla del transformador

8.3.7 Recomendaciones prácticas. Es recomendable que antes de iniciar cualquier acción

de mantenimiento en campo a un transformador es necesario conocer dieléctrica, física y

químicamente el estado del aceite aislante estando en operación el transformador y luego

de un análisis determinar el estado del papel aislante.

El conocer toda esta información al igual que la historia del transformador define la acción

concreta a seguir y el procedimiento adecuado para efectuar un mantenimiento

técnicamente apropiado, con el fin de dejar la unidad en las mejores condiciones de

operación.

Es necesario aclarar que un mantenimiento por especializado que sea no recupera la vida

que halla perdido el transformador, lo que se pretende es disminuir la rata de

envejecimiento del mismo.

Para tal efecto se recomienda realizar periódicamente las siguientes acciones:

Page 216: Verificación en campo de las características de los

217

- Efectuar las pruebas ASTM al aceite aislante, las cuales dan información completa y

suficiente sobre las condiciones de degradación en que se encuentra el aceite y bajo

que condiciones se encuentra el papel aislante.

- Conocer el contenido de agua de los aislamientos sólidos, mediante mediciones

cualitativas y cuantitativas.

- Efectuar mediciones eléctricas de campo.

- Efectuar anualmente un análisis cromatográfico de gases disueltos en el aceite y así

detectar las fallas incipientes o avanzadas.

- Efectuar una inspección ocular completa a todo el transformador revisando

cuidadosamente todos los instrumentos, registrando la información que ellos nos

entregan.

- Efectuar anualmente un chequeo de termografía a todo el exterior del transformador

con el fin de detectar zonas o puntos anormales calientes.

- Conocer la historia del transformador.

Teniendo en cuenta lo anterior se debe monitorear el proceso de oxidación realizando las

pruebas ASTM D-3487 “Requerimientos de las propiedades para los aceites”

Page 217: Verificación en campo de las características de los

218

periódicamente, véase cuadro 20, buscando obtener los resultados dentro de los

márgenes establecidos.

Cuadro 20. Requerimientos de las propiedades para los aceites dieléctricos

FÍSICAS: TIPO 1 TIPO 2 METODO DEENSAYO ASTM

Punto de anilina, oC (63-84) (63-84) D 611Color, 0.5 0.5 D 1500Punto de inflamación, min. oC 145 145 D 92Tensión interfacial a 25 oC, min., dinas/cm 40 40 D 971Punto de fluidez, máx, oC -40 -40 D 97Gravedad especifica, 15 oC/15 oC máx 0.91 0.91 D 1298Viscosidad máx, cst (SUS) a:100 oC 3.0 3.0 D 445 o D 8840 oC 12.0 12.00 oC 76.0 76.0

Examen Visual Claro y brillante

ELÉCTRICAS:

Rigidez dieléctrica a 60 Hz:- Electrodos de disco, min., kV 30 30 D 877- electrodos VDE, min., galga:0.040” (1.02 mm) 28 28 D 18160.080 (2.03 mm) 56 56Rigidez dieléctrica, condiciones de impulso 25oC min., kV, aguja negativa a esferaaterrizada, galga de 1”(25.4 mm)

145 145 D 3300

Tendencia a la gasificación, máx uL/min. +15 +15 D 2300 (set A)Factor de disipación (o factor de potencia) a60 Hz máx, %25 oC 0.05 0.05100 oC 0.30 0.30

QUÍMICAS:

Estabilidad a la oxidación (prueba ácido-lodo) 2413% de lodo, máx por masa 0.15 0.2Número total ácido, mg KOH/g 0.5 0.3Estabilidad oxidación (bomba rot.) min,minutos

---------------- 195 D 2112

Contenido de inhibidor, % máx por masa 0.08 0.30 D 1473 D 2668Azufre Corrosivo No corrosivo D 1275Contenido de agua, máx ppm 35 35 D 1533Número Neutralización, número total ácidomáx, mg KOH/g

0.03 0.03 D 974

Contenido de PCB No Detectable D 4059

Page 218: Verificación en campo de las características de los

219

Estas permiten diagnosticar las posibles fallas de un transformador de potencia,

implicando descubrir, controlar, eliminar y reducir tiempos de parada causados por las

fallas incipientes en el equipo.

El análisis de aceite dieléctrico, es una herramienta básica del ingeniero de

mantenimiento, ya que a través de pruebas sencillas brinda información del sistema

aislante en el transformador, que indica la presencia de falla activa en el mismo.

El conjunto de pruebas permite diagnosticar el estado del aceite (bueno, malo, viejo,

húmedo, etc.) y de la celulosa y predecir condiciones de falla como arco, descargas

parciales y sobrecalentamiento del aceite y celulosa. Todo esto es confiable mediante el

registro histórico de los eventos y pruebas sobre el transformador.

El Laboratorio de Aceite Dieléctrico por ejemplo, implementado en CODENSA S.A. ESP,

realiza las siguientes pruebas:

- Pruebas Físico – Químicas, véase cuadro 21:

Page 219: Verificación en campo de las características de los

220

Cuadro 21. Pruebas que efectúa CODENSA S.A. ESP al aceite dieléctrico

PRUEBA NORMA APLICADA EQUIPOColor ASTM D 1500 Calorímetro

Gravedad Especifica ASTM D 1298 Hidrómetros de precisiónViscosidad ASTM D 88 Viscosímetro Saybolt

Punto de inflamación ASTM D 92 Copa abiertaPunto de anilina ASTM D 611 Medidor punto de anilina

Tensión interfacial ASTM D 971 TensiómetroNúmero de neutralización ASTM D 974 Bureta capilarContenido de humedad ASTM D 1533 Coulómetro Karl Fischer

Indice refracción ASTM D 1 Refractómetro automáticoComposición química ASTM D 2140 Utilizando índice de

refracción, viscosidad,gravedad - diagrama

- Pruebas Eléctricas, véase cuadro 22:

Cuadro 22. Pruebas eléctricas que realiza CODENSA S.A. ESP al aceite aislante

PRUEBAS NORMA APLICADA EQUIPO

Rigidez dieléctrica ASTM D 1816 Chispómetro

Factor de potencia

25/100°C

ASTM D 924 Equipo de medición de

factor de potencia

- Pruebas Especiales, véase cuadro 23:

Cuadro 23. Prueba especial al aceite aislante

Cromatografía de gases ASTM D 3612 Cromatógrafo de gases

Page 220: Verificación en campo de las características de los

221

8.4 FACTOR DE POTENCIA Y PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS

8.4.1 Generalidades

Desde 1929, la prueba de factor de potencia y pérdidas dieléctricas se aplica en el campo

del aislamiento eléctrico sobre todos los equipos de alta tensión con excelentes resultados.

Hoy por hoy, esta prueba es reconocida como una de las más simples y efectivas para

localización y detección de fallas en el aislamiento.

Loa detección de cambios en variables del aislamiento como: la capacidad, las pérdidas

dieléctricas y el factor de potencia, son claros indicios de deterioro del mismo o de

evolución de una falla, los cuales pueden corregidas reacondicionando el aislamiento o

reparándolo.

La interpretación de los resultados, involucra el uso de guías basadas en datos de pruebas

similares sobre aislamientos de varios tipos y sobre diferentes equipos.

El factor de potencia, es la relación de las pérdidas dieléctricas a la carga en voltiamperios

y por tanto es independiente de la cantidad de aislamiento bajo prueba. Este es el criterio

comúnmente usado para juzgar la condición del aislamiento. Sin embargo, la capacitancia

en paralelo con la resistencia en A.C, las pérdidas dieléctricas y la corriente total de carga

pueden ser potenciales indicadores de problemas en el aislamiento.

Page 221: Verificación en campo de las características de los

222

El circuito que comúnmente representa cualquier equipo, es un circuito paralelo de un

resistencia Rp y un condensador Cp, véase figura 53, donde se observan los diferentes

parámetros de corriente con respecto al voltaje de prueba aplicado E

Figura 53. Circuito equivalente de la prueba de tangente delta

La resistencia Rp, representa las pérdidas de potencia disipada en el aislamiento a voltaje

E y por tanto, generalmente es considerada indeseable, sin embargo, se acepta como

normal un ligero aumento de las pérdidas en el dieléctrico, lo cual no significa que haya

una condición peligrosa del aislamiento.

En un sistema “ideal de aislamiento” conectado a una fuente de corriente alterna, la

corriente capacitiva Ic y el voltaje E, están en cuadratura perfecta con la corriente

adelantada. En la práctica, sin embargo aparece adicionalmente a la corriente capacitiva,

una corriente de pérdida Ir, en fase con el voltaje. La corriente absorbida por un

aislamiento ideal es una corriente puramente capacitiva, la cual está adelantada al voltaje

en 90º, en la practica la corriente esta adelantado al voltaje en un ángulo menor a 90º.

Page 222: Verificación en campo de las características de los

223

δ

δ

Figura 54. Diagrama representativo del efecto capacitivo del aislante

Para el circuito de la figura 53 y un voltaje A.C. aplicado E, tendremos:

Watts = E*ITOT*Cos θ,

θ, es el ángulo entre el voltaje de prueba E aplicado en los terminales del equipo ensayado

y la corriente total ITOT

El coseno θ, es por definición el factor de potencia, esto es:

Factor de potencia = coseno θ = Watts/(E* ITOT)

La prueba del factor de potencia permite probar con 12 kV de corriente alterna. La

mayoría los equipos operan con corriente alterna, las investigaciones efectuadas indican

que pruebas con corriente alterna, pueden ser menos destructivas que las pruebas con

corriente continua y permiten aislar secciones específicas del equipo en prueba e

identificar áreas de potenciales problemas.

Page 223: Verificación en campo de las características de los

224

La prueba se utiliza para:

- Evaluar la naturaleza y calidad del aislamiento eléctrico de materiales y sistemas.

- Revelar contaminación, facturas y perforaciones en el aislamiento.

- Deflexión de defectos que acompañan el envejecimiento gradual del aislamiento.

El factor de disipación o tangente δ, es la razón entre la corriente en fase con el voltaje E

y la componente a 90° de la corriente total.

Factor de disipación = tan δ = Ir/Ic

Los dos valores son similares hasta un factor de potencia o una tangente delta del 20%

por encima de este valor los valores difieren.

Como parte de programas de mantenimiento programado y en mantenimientos correctivos

se deberá ejecutar esta prueba para los siguientes equipos:

- Transformadores de potencia.

- Interruptores.

- Transformadores de corriente.

- Transformadores de potencial.

Page 224: Verificación en campo de las características de los

225

- Pararrayos.

- Divisores capacitivos de tensión.

Con esto se detectarán defectos de aislamiento para minimizar.

- Falla de equipos.

- Desconexión del servicio no programados.

- Deficiencia del aislamiento.

Las pruebas que se realizan son las siguientes:

- Prueba con el equipo no aterrizado.

- Prueba con el equipo aterrizado.

- Prueba de corriente de excitación.

- Prueba con el equipo no aterrizado

Utilizado para reducir el efecto de las pérdidas a tierra por capacitancia de fuga. (para

puesta en servicio del equipo).

Page 225: Verificación en campo de las características de los

226

- Prueba con el equipo aterrizado

Utilizada para involucrar todo el aislamiento entre el conductor de alto voltaje y tierra,

permite un mejor análisis.

- Prueba de corriente de excitación.

Se aplica para transformadores de potencia para diagnosticar problemas en las bobinas y

en el núcleo, aplicando voltaje primario y midiendo la corriente en vacío, cabe anotar que

se hará hasta un máximo de voltaje de placa.

Page 226: Verificación en campo de las características de los

227

Figura 55. Diagramas para obtener las capacitancias del transformador de potencia

Page 227: Verificación en campo de las características de los

228

8.4.2 Prueba de aislamiento de un equipo

8.4.2.1 Interpretación de los datos de prueba. Con el fin de determinar el estado de un

equipo, se ha establecido una metodología encaminada a la interpretación de los

resultados e identificación de daños incipientes, es así, como los fabricantes y los

responsables del mantenimiento definen los siguientes modelos para su análisis:

- Resultados de tendencias

- Comparación del valor absoluto al valor máximo fijado por el fabricante.

- Comparación del valor absoluto con típicos para equipos similares.

8.4.2.2 Ventajas

- Los resultados de la prueba del factor de disipación proporcionan una indicación

detallada de la condición global del aislamiento de prueba.

- La prueba del factor de disipación se efectúa a la frecuencia de la potencia (60 o 50

Hz) simulando así las condiciones reales de operación del aislamiento.

- El factor de disipación es una razón y como tal es independiente de la cantidad de

aislamiento en prueba (muestras grandes o pequeñas dan los mismos resultados).

Page 228: Verificación en campo de las características de los

229

- La prueba del factor de disipación se efectúa normalmente con voltajes iguales o

menores a los voltajes de operación, previniendo así un daño al aislamiento en prueba.

Figura 56. Pruebas de tangente delta al transformador de potencia

Page 229: Verificación en campo de las características de los

230

9. MÉTODO DE MEDICIÓN PARA VERIFICACIÓN DE LAS MALLAS DE PUESTA ATIERRA EN SUBESTACIONES DE 115 kV

La resistencia a tierra es necesario medirla en el momento inicial de la energización de una

subestación, así como en intervalos periódicos para tener seguridad que el valor de la

resistencia a tierra no aumenta apreciablemente.

Todos los resultados de las medidas son aproximados y es necesario ser cuidadoso, tanto

en la selección del equipo de prueba, como en los puntos de referencia de la puesta a

tierra.

Usualmente, la impedancia de tierra es predominantemente resistiva y es obtenida por

pruebas usando instrumentos de medida convencionales, como el megómetro de tierra.

De cualquier modo, las medidas convencionales pueden fallar, dando valores significativos

de la impedancia a tierra, donde su componente reactiva o el aumento de la resistencia

AC sobre la resistencia DC llega a ser significante, para valores de impedancia menores de

0.5 ohmio; como también, donde se presentan voltajes residuales en el sistema de tierra,

relativo a la tierra remota, como consecuencia de un desbalance de corrientes del sistema

de potencia.

Este capitulo presenta el procedimiento para vencer estas dificultades analizadas sobre las

bases del equipo y técnicas de medida disponible. Se ha requerido, ante todo, resaltar la

Page 230: Verificación en campo de las características de los

231

importancia de tener valores, lo más exactos posibles, de resistividad del terreno,

resistencia a tierra e impedancia para:

- Detectar cambios en un sistema existente de conexión a tierra.

- Determinar voltajes peligrosos de paso y contacto.

- Diseño de protecciones para el personal como para los circuitos de potencia.

9.1 DEFINICIONES

Es conveniente definir algunos términos que tienen relación con el tema de puesta a

tierra.

9.1.1 Puesta a tierra. Es una unión intencional o casual, mediante la cual un circuito

eléctrico o equipo, se conecta a tierra o a un cuerpo conductor que hace las veces de

tierra. El objetivo es establecer y mantener el potencial de tierra o, aproximadamente, ese

potencial en los conductores conectados a ella y conducir la corriente producida por

sobretensiones a la tierra, para ser disipada.

9.1.2 Circuito de retorno a tierra. Es un circuito en el cual la tierra o cualquier otro

cuerpo conductor equivalente, se emplea para completar el circuito y permite la circulación

de corriente desde o hacia su fuente.

Page 231: Verificación en campo de las características de los

232

9.1.3 Conexión de electrodos a tierra. Es un conductor incrustado en la tierra, usado para

mantener la conexión potencial en los conductores conectados a él y para disipar la

corriente conducida a él en la tierra.

9.1.4 Corriente de tierra eléctrica. Es una corriente que fluye en la tierra o en una

conexión a tierra.

9.1.5 Resistencia de conexión a tierra. Es la resistencia de conexión a tierra de un

electrodo enterrado en la tierra.

9.1.6 Tierra remota. Es la resistencia óhmica entre el electrodo y un electrodo de tierra

remoto con resistencia cero. Al hablar de remoto, se refiere que el electrodo se halla a una

distancia, tal que la resistencia mutua de los dos electrodos es esencialmente cero.

9.1.7 Resistencia Mutua. La resistencia mutua de dos electrodos de tierra es igual a la

variación del voltaje en uno de ellos, producida por un amperio de corriente en el otro.

9.1.8 Potencial Eléctrico. El potencial eléctrico de un punto cualquiera, es el que existe

con respecto a un punto o zona supuesta arbitrariamente de potencial cero (tierra

remota).

9.1.9 Tensión de paso. Es la tensión que se presenta entre dos puntos sobre la superficie

de la tierra, separados por una distancia de un paso normal.

Page 232: Verificación en campo de las características de los

233

9.1.10 Tensión de contacto. Es la diferencia de potencial entre una estructura metálica

puesta a tierra y un punto de la superficie de la tierra igual al máximo alcance horizontal

normal.

9.1.11 Resistividad. La resistividad del terreno expresada en ohmio - metro, es la

resistencia de un metro cúbico de tierra medido entre superficies opuestas paralelas de

una porción de material de longitud y sección uniforme unitaria.

9.2 MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Estimaciones basadas en la clasificación del suelo permitirán solamente una simple

aproximación de la resistividad.

Es de gran importancia conocer las características del terreno donde se va a construir una

puesta a tierra, debido a que la resistividad varía no solamente con el tipo de suelo, sino

también con su temperatura, contenido de humedad, solidez, homogeneidad, corrosividad,

etc., del suelo.

Para determinar la resistividad del terreno hay que realizar mediciones directas en el sitio

y para evitar errores, es aconsejable hacer varias mediciones en condiciones similares de

tiempo y humedad. Estas serían preferiblemente efectuadas en un número de puntos del

lugar, y con diferentes espacios de prueba, consiguiendo una indicación de alguna

importante variación de la resistividad en situación o profundidad. El número de tales

lecturas, se tomaría normalmente donde la variación sea mayor; especialmente si algunas

lecturas de resistividad son tan altas como para indicar serios problemas de seguridad.

Page 233: Verificación en campo de las características de los

234

Los registros de medidas de resistividad incluirán datos de temperatura, condiciones de

acidez o humedad del suelo en el momento de la medida de resistividad.

9.2.1 Métodos para medir la resistividad del terreno

9.2.1.1 Método de los dos puntos. Las mediciones aproximadas de la resistividad del

terreno, se pueden hacer con el medidor de resistividad de suelos SHEPARD y métodos

similares de los dos puntos. El aparato consta de un electrodo de hierro pequeño y otro de

menor longitud los cuales están unidos a una varilla aislante. El terminal positivo de una

batería está conectado a través de un miliamperímetro al electrodo más pequeño y el

terminal negativo al otro electrodo. El instrumento puede ser calibrado para leer

directamente en ohmio - cm Con el voltaje nominal de la batería.

Este tipo de aparato es fácil de llevar y se pueden hacer varias mediciones en corto tiempo

y en pequeños volúmenes de tierra, ya sea en hoyos excavados en la tierra o en las

paredes o el fondo de las excavaciones.

9.2.1.2 Método de los cuatro puntos. El método más preciso normalmente empleado

para la determinación de la resistividad del terreno, es el método de los cuatro puntos en

sus versiones de configuración de Wenner Y Schlumberger.

Electrodos de pequeña longitud son enterrados en cuatro agujeros en la tierra, todos a

una profundidad “b” y espaciados en línea recta a una distancia igual “a”. Una corriente de

prueba “I” se hace pasar entre los electrodos externos y el potencial “E” entre los dos

Page 234: Verificación en campo de las características de los

235

electrodos internos es medido con un potenciómetro o un voltímetro de alta impedancia.

Entonces E / I da la resistencia mutua “R” en ohmios, la cual puede ser sustituida en la

ecuación que se muestra a continuación en términos de “a” y “b”.

2222 ba

a

ba

a21

aR4

+−

++

∏=ρ

Donde ρ = Resistividad del terreno.

Se debe tener en cuenta que ésta no se aplica a las varillas a tierra enterradas hasta una

profundidad “b”; se aplica únicamente a los pequeños electrodos enterrados a la

profundidad “b” con alambres de conexión aislados. En la práctica se colocan

generalmente cuatro varillas en línea recta a intervalos “a” clavadas hasta una

profundidad que no excede el 10% de “a”. Entonces se asume que b = 0 y la fórmula

anterior se reduce a:

aR2∏=ρ

Para espaciamientos largos, la resistencia mutua es del orden de unos pocos centésimos

de ohmio y por lo tanto se requiere un potenciómetro sensitivo de corriente directa con

una batería de 180 V.

En algunos instrumentos se pueden requerir correcciones para las resistencias de sonda

potenciales; en tales casos, se pueden obtener los factores de corrección del distribuidor

del instrumento.

9.2.1.3 Configuración de Wenner. En esta configuración los cuatro electrodos se ubican

sobre una línea recta, los cuales tienen igual separación “a” entre ellos, véase figura 57.

Page 235: Verificación en campo de las características de los

236

Figura 57. Método Wenner, para medir la resistividad del terreno

Si consideramos una semiesfera como electrodo equivalente; a una distancia X del centro

de la semiesfera la densidad de corriente será:

2X2

Ii

∏ρ

=

La intensidad del campo eléctrico es i

2X2

Iie

∏ρ=ρ=

Integrando la anterior ecuación nos dará el potencial en el punto X:

)v(X2

I

X2

Idxedx

x

2

x

)x( ∏ρ

−=−=φ ∫∫∞∞

La corriente I que entra por el electrodo C1 produce un potencial en P1:

a2

I)1P,1C( ∏

ρ=φ

Page 236: Verificación en campo de las características de los

237

La corriente I que sale por el electrodo C2 produce en P1 un potencial:

a22

I)1P,1C( ∏

ρ−=φ

El potencial en P1 vale:

)1P,2C()1P,1C( φ−φ

∏ρ

=φa2

1

a

1

2

I1P

La corriente que pasa por C1 produce en C2 un potencial:

a4

I)2P,1C( ∏

ρ=φ

La corriente que sale por C2 en P2 produce un potencial:

a2

I)2P,2C( ∏

ρ−=φ

El potencial en P2:

∏ρ=φ

a

1

a2

1

2

I2P

Entonces:

a2

IE2P1P

∏ρ

==φ−φ

a2I

E

∏ρ

=

aR ∏= 2ρ

Donde:

R = Resistencia mutua

Page 237: Verificación en campo de las características de los

238

P = Resistividad del terreno

a = separación entre electrodos.

La configuración de Wenner de una visión más directa de la resistividad aparente por

parte de los encargados de realizar la medición, con lo cual permite saber si se debe

proceder a continuar o no la medición para mayores valores de separación entre

electrodos.

9.2.1.4 Configuración de Schlumberger. En esta disposición los cuatro electrodos se

ubican en línea recta, véase figura 58.

Los electrodos de potencia (P1, P2) se disponen simétricamente con respecto al centro de

medición elegido y a una distancia entre sí de 1m a 3m. Los electrodos de corriente (C1,

C2) se ubican simétricamente con respecto al centro de medición. Durante las mediciones,

los electrodos de potencial permanecen fijos; solo se trasladan simétricamente los de

corriente.

Figura 58. Método Schlumberger

Siguiendo un análisis similar al de la configuración de Wenner, se llega al siguiente

resultado:

Page 238: Verificación en campo de las características de los

239

( )nanR +∏= 1ρ

Donde:

A = Separación entre los electrodos de potencial (es constante).

n = Factor que al multiplicarse por “a” de la distancia entre el electrodo de potencial y el

de corriente. n = 1,2,3,4,.....

La configuración de Schlumberger es menos sensible a las variaciones laterales de la

resistividad, las cuales se presentan en la mayoría de los casos. Esta configuración exige

mayor experiencia en el personal que va ejecutar la medición; lo mismo que para la

selección de instrumentos ya que estos deben ser lo más sensible posible.

9.2.2 Medida de resistencia a tierra. En la medida de resistencia de puesta a tierra es

necesario tomar lecturas, tanto en el momento inicial de la energización como, en

intervalos periódicos para estar seguro que el valor de la resistencia no aumente

apreciablemente.

La medida de la resistencia a tierra de una conexión con respecto a la tierra absoluta es

un poco difícil, todos los resultados son aproximaciones y se requiere ser cuidadoso, tanto

con el equipo de prueba como, con la selección de los puntos de referencia de la puesta a

tierra.

Hay diferentes métodos de probar resistencias de puesta a tierra; pero todos ellos son

similares en lo que a dos conexiones de referencia de puesta a tierra son usadas y una

fuente de corriente es requerida para la prueba.

Page 239: Verificación en campo de las características de los

240

Se llama resistencia al valor óhmico. Debe recordarse que existe una componente

reactiva que hay que tomar en cuenta cuando el valor de la tierra que se analiza es menor

de 0.5 ohmios. Este componente reactivo tiene poco efecto en las tierras cuya impedancia

es mayor a un ohmio.

9.2.2.1 Método de los tres puntos o triangulación. Este método involucra el uso de dos

tierras auxiliares y el punto que será medido son colocados en un arreglo triangular,véase

figura 59.

Figura 59. Método de los tres puntos para medir la resistencia del terreno

Designado a las resistencias de las tierras auxiliares con los valores r2 y r3 y a la tierra

que se va a medir con r1.

Las resistencias en serie de cada par de puntos a la puesta a tierra en el triángulo serán

determinadas por la medida de voltaje y corriente a través de la resistencia de puesta a

tierra. Medidas de resistencia son echas por el método de voltímetro - amperímetro o por

medio de un puente adecuado.

Page 240: Verificación en campo de las características de los

241

La resistencia entre cada par de tierras es medida y designada con r12, r13, r23, donde

r12 = r1 + r2 y así sucesivamente.

Al resolver las ecuaciones simultáneas da la siguiente expresión:

( ) ( ) ( )2

1323121

rrrr

+−=

Por lo anterior, al medir la resistencia de los electrodos a tierra en serie y sustituyendo los

valores de la resistencia en la ecuación anterior, se puede establecer el valor r1.

Este método es conveniente para medidas de resistencia de las bases de las torres, tierras

aisladas con varillas o puesta a tierra de pequeñas instalaciones. No es conveniente para

medidas de resistencia de puesta a tierra baja, tal como la malla a tierra de una

subestación grande.

Los dos electrodos de prueba auxiliares deben tener un valor de resistencia en el mismo

orden a la de la tierra que se halla bajo prueba.

Como regla general el electrodo auxiliar no debe tener una resistencia mayor de cinco

veces a la de la resistencia que se prueba; ya que la precisión de la medida puede dar

resultados absurdos, tales como cero o aún resistencias negativas, como en el caso donde

se usa una resistencia a tierra de prueba muy baja con dos electrodos adicionales de alta

resistencia. Esto sencillamente significa que, si la tierra que se prueba es un grupo de

varillas clavadas, cada uno de los electrodos auxiliares debe ser por lo menos tres varillas

clavadas. La disposición más práctica de una tierra auxiliar es la de tres varillas formando

un triángulo, separadas entre sí unos tres metros.

Page 241: Verificación en campo de las características de los

242

El empleo de varillas de tierra del tipo barrena es recomendable donde la tierra sea

relativamente suave, mientras que el uso de varillas clavadas es aconsejable donde el

suelo es extremadamente duro o rocoso.

9.2.2.2 Método de la caída de potencial. Este método tiene diversas variaciones y es

aplicable a todo tipo de medidas de resistencia a tierra. Básicamente la medida de la

resistencia de puesta a tierra, consiste en medir la resistencia de un conjunto de tierra en

inmediaciones del sistema de puesta a tierra. Así, solo un terminal de la resistencia es

disponible y el otro no, el cual es llamado tierra remota, teóricamente, con una distancia

infinita desde el sistema de puesta a tierra.

El método de la caída de potencial resuelve el problema del extremo de la tierra remota

usando dos electrodos auxiliares llamados electrodos de Retorno y de Potencial. Cuando el

electrodo de retorno está localizado a una distancia finita desde el sistema de puesta a

tierra y el electrodo de potencial esta tendiendo a una localización específica, se obtiene la

medida exacta de la resistencia. En la práctica el sistema de puesta a tierra consiste en

una compleja distribución de varillas a tierra verticales y conductores horizontales,

usualmente enterrados en terrenos no uniformes. En estos casos, la posición de la sonda

de potencial debe ser determinada cada momento.

En la figura 60, se plantea la ubicación de los electrodos, consistiendo el método en hacer

pasar una corriente I a través del sistema de puesta a tierra E y otro electrodo llamado

electrodo de retorno. El paso de ésta corriente produce a una distancia X desde E una

caída de voltaje Vx en el terreno. Vx es medida por una sonda P de potencial. El

Page 242: Verificación en campo de las características de los

243

coeficiente Vx/I es una resistencia aparente la cual bajo ciertas condiciones puede dar la

resistencia real RE del sistema de puesta a tierra. La más simple forma del método de la

caída de potencial es obtenida cuando E, P, R, están sobre la misma línea. La distribución

más usada es cuando P está localizada entre E y R. Vx/I es graficada como una función

del potencial de prueba versus distancia X.

Si la distancia D es bastante grande (con respecto a las dimensiones del sistema de puesta

a tierra) la parte central de las curvas de la caída de potencial tienden a ser horizontales.

Es usualmente aceptada que la sección plana de la curva de la resistencia real RE.

Figura 60. Método de la caída de Potencial

El potencial de la tierra remota es asumido cero. Una corriente I entra al sistema de

puesta a tierra E y retorna a través del electrodo de retorno R, véase figura 61. La

diferencia de voltaje entre E y un punto de la superficie del terreno es medida usando una

sonda de potencial P.

Page 243: Verificación en campo de las características de los

244

Figura 61. Teoría de la caída de potencial

VGM. Admite ser el potencial causado por electrodo G (G = E ó R) del punto M (M = P ó E).

Es asumido que el electrodo G conduce una corriente de 1 amperio.

VM. Está en V/A. Las siguientes ecuaciones pueden ser escritas:

( ) ( )IVIVUp Rp

Ep −+=

( ) ( )IVIVU RE

EEE −+=

Up y UE son los potenciales de los electrodos P y E respectivamente.

El voltaje V medido por el método de la caída de potencial es:

pE UUV −=

Así:

( )RP

PE

RE

EE VVVVIV +−−=

VEE Es el aumento de potencial del electrodo E asumiendo una corriente de un amperio.

Esta es por definición la resistencia RE (o impedancia del electrodo E) por tanto:

( )EP

RE

RP VVVRE

IV

R −−+==

Donde:

Page 244: Verificación en campo de las características de los

245

( )EP

RP

RE VVV ,, Son funciones de la distancia entre los electrodos, la configuración de los

electrodos y las características del terreno.

Podemos definir las siguientes funciones:

ψϕη ,, Con respecto al sistema mostrado en la figura 61.

( ) ( ) ( )XVXDVDV EP

RP

RE ψϕη =−== ;;

La resistencia medida R = V/I será igual a la resistencia real RE sí:

( ) ( ) ( ) 0

:,0

=−−−

=−−

XDXD

esdecirVVV EP

RE

RP

ψηϕ

Si los electrodos E y R son idénticos ψϕ = y si D es bastante grande tal que:

( )

( ) ( )

2

:;0

:

0

0

DX

asíXXD

entonces

DVV RE

RE

=

=−−

≈==

ψϕ

η

Si los electrodos E y R son hemisféricos y sus radios son muy pequeños comparados con X

y D y el terreno es uniforme, entonces las funciones de potencial ψϕη ,, son inversamente

proporcionales a la distancia relativa del centro del hemisferio. Si el origen del eje es el

centro del hemisferio E entonces:

0111

=−−− XDXD

La raíz positiva de la anterior ecuación es la exacta localización Xo de la sonda de

potencial: Xo = 0.618D = 61.8%

Page 245: Verificación en campo de las características de los

246

9.2.2.3 Método de relación. En este método la resistencia de la tierra que se prueba es

comparada con una resistencia conocida, usando la misma configuración del electrodo,

como en el método de la caída de potencial. Puesto que este es un método de

comparación, las lecturas en ohmios son independientes de la magnitud de la corriente de

prueba que es lo bastante alta para dar sensitividad adecuada.

La resistencia en serie R de la tierra bajo prueba y una sonda de prueba es medir por

medio de un puente el cual opera con el principio de balance cero.

9.2.3 Medida de impedancia de tierra. Los requerimientos básicos para el diseño de tierra

son la protección a las personas de voltajes peligrosos y para limitar la interferencia sobre

el control y cables de comunicación. La evaluación de posibles condiciones peligrosas

para el personal y los equipos dentro y fuera de la subestación, permite solucionar

inconvenientes sobre las condiciones de protección para realizar requerimientos de

seguridad, demandando un alto grado de exactitud en los valores de los parámetros que

determinan el funcionamiento de la puesta a tierra bajo estudio y condiciones transitorias.

Hay diferentes técnicas para medir la impedancia de la malla a tierra en la subestación,

tomando en cuenta un posible significado de la componente reactiva. Todas las técnicas

para medir impedancias de tierra son realizadas por la vía de circular una corriente de

prueba entre el sistema de tierra un electrodo remoto, medida en el mismo tiempo del

cambio de voltaje del sistema relativo de tierra con un electrodo de potencial de

referencia. En general para subestaciones de alta tensión, cuando su impedancia

comprende una significativa componente inductiva, las medidas no pueden ser hechas con

Page 246: Verificación en campo de las características de los

247

el tradicional medidor; en este caso el método de inyección de alta corriente pueden ser

aplicados con la frecuencia del sistema.

9.2.3.1 Método general. El método general para la medida de la impedancia a tierra se

lustra en la figura 62. La corriente de prueba (Im) es inyectada entre la subestación bajo

estudio y el electrodo auxiliar de corriente por la vía de un conductor auxiliar.

Figura 62. Método general para medir Impedancia

El aumento de potencial de tierra (Vm) causado por Im se mide por medio de un medidor

de alta impedancia y un conductor auxiliar aislado, extendido desde la estación de malla a

tierra, preferiblemente con un ángulo de 90º o más, con respecto a la línea de inyección

de corriente. Para encontrar el valor correcto de Vm, el potencial de la malla a tierra ha

sido medido con referencia a un electrodo de potencial auxiliar de tierra colocado con

distancia aumentada desde la estación hasta que la diferencia entre por lo menos 2 ó 3

lecturas sucesivas sea insignificante. Asumiendo que la medida no es influenciada por

interferencia, la impedancia de tierra de la subestación puede ser encontrada por:

Page 247: Verificación en campo de las características de los

248

zVm

Z g φIm

=

Se debe tener cuidado al colocar los electrodos P en cada punto.

9.2.3.2 Método de inyección de alta corriente. El principio de los métodos de inyección

de alta corriente, es el mismo ilustrado en la figura 62. La corriente de prueba Im es

inyectada a través de una línea superior conectada con un electrodo de tierra auxiliar a

alguna distancia del punto. Esta sonda de corriente puede estar cerca de la subestación o

a una torre distante que tenga baja resistencia de tierra. Se prefiere que todas las tres

fases de la línea de inyección estén conectadas en paralelo, así la impedancia del; circuito

de inyección llega a ser más baja en comparación con el uso de solamente una fase.

El aumento de potencial causado por la corriente a través de la tierra puede exceder el

voltaje residual; por tanto, una corriente de prueba del orden de 50 a 100 amperios es

recomendada. El aumento de potencial del sistema de puesta a tierra bajo estudio es

medido empleando un voltímetro, un conductor auxiliar y una sonda de voltaje lejana para

lograr el potencial cero de tierra. Se debe prestar atención a una posible inducción si esta

sonda corre paralela a una línea energizada. Hay que ensayar diferentes distancias y

averiguar el punto donde la diferencia de la medida sea insignificante.

Una lectura directa del medidor de diferencia de fase (ángulo), en unión con el voltaje y la

corriente medida; ha sido usado para determinar Zφ .

Este método presenta inconvenientes debido a que no se encuentra la disponibilidad de

una línea para la inyección de corriente.

Page 248: Verificación en campo de las características de los

249

9.2.3.3 Método de frecuencia de pulsación. Este método involucra una corriente de

prueba sincrónica, la cual necesita un suministro de potencia separado, véase figura 63.

Usualmente un generador portátil AC con una frecuencia de 1.1 a 0.5 Hz sobre o bajo la

frecuencia del sistema de potencia y una serie de condensadores son suficientes.

Debido al cambio de fase entre la corriente inyectada Im y la interferencia causada por la

red en operación normal, la frecuencia de pulsación máxima y mínima podrá ocurrir en la

línea de prueba tanto como en la medida de potencial. Los valores del máximo y mínimo

son medidos (Imax, Imín, Vmáx, Vmín), el voltaje y corriente residual (Vi, Ii) podrían

también ser la inyección de la corriente de prueba, entonces se calcula:

Im=1/2(Imax+Imin) para Im mayor que I i

Vm=1/2(Imax+Vmin) para Vm mayor que Vi

Vm=1/2(Imax-Vmin) para Vm menor que Vi

Im=1/2(Imax-Imin) para Im menor que Ii

Entonces;

inImáxIm

VminmáxVZm

±±

=

Page 249: Verificación en campo de las características de los

250

Figura 63. Método de la frecuencia de pulsación

Todos estos métodos se pueden profundizar en la norma ANSI / IEEE 80 capitulo 18.

9.3 TENSIÓN DE PASO Y TENSIÓN DE CONTACTO CIRCUITO EQUIVALENTE

Los fenómenos presentados por la presencia de puntos equipotenciales alrededor de los

equipos energizados pueden causar descargas eléctricas al personal que entra en contacto

con ellos. Los efectos de corriente descritos en la sección de seguridad industrial (Capitulo

2), pueden causar daños y hasta la muerte del personal, es por tanto que se hace

necesario realizar mediciones en los voltajes de contacto y de paso. Véase figura 64.

EcMALLA DE PUESTA A TIERRA

EP

Figura 64. Voltaje de paso y de Contacto

Page 250: Verificación en campo de las características de los

251

Ep=Tensión de Paso

Ec=Tensión de Contacto

Como se puede apreciar en la figura 64, los equipotenciales alrededor de los conductores

de la malla son los que deben ser minimizados.

Los contactos de contacto y paso pueden ser expuestos como circuito eléctrico, véase

figura 65 y figura 66 dónde:

Df

Ia

Ia

Rf

Rmf

U R Cuerpo

Figura 65. Tensión de paso

df = Imetro

RA = RB + 2RF – 2RMF

Ia = U / RA

Ω= 1000RB

IA < IB

Page 251: Verificación en campo de las características de los

252

Ia

Ia

Rf

RMF

Rf

RB

Figura 66. Tensión de contacto

RA = RB + ½ (RF +RMF)

Ia < IB

ts

KIB =

(IB)^2 ts = SB

IB = rms magnitud de corriente que atraviesa el cuerpo.

Ts = duración de la corriente en segundos.

SB = constante relativa a la energía de choque eléctrico tolerada por un porcentaje de una

población dada.

Donde K = 0.157 para una persona de 70 Kg.

corazóndelnfibrilaciónomAIB

segundosdurantemAts

IB

91

15157157.0

=

==

Page 252: Verificación en campo de las características de los

253

9.4 EQUIPO UTILIZADO PARA PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA

El objetivo es determinar el valor de la resistencia de puesta a tierra y el estado en que se

encuentran los puntos de unión del conductor de tierra y el electrodo utilizado para hacer

el contacto con tierra, esto con el fin de garantizar la correcta operación de la misma en

caso de una descarga atmosférica o de una falla eléctrica.

9.4.1 Personal encargado de ejecutar las mediciones. Unicamente personal entrenado,

instruido y autorizado podrá ser el encargado de llevar a cabo las pruebas siguiendo las

normas de seguridad establecidas en el capitulo 2. Se puede utilizar un equipo como el

siguiente, para realizar las mediciones:

Equipo UNILAP GEO X, véase figura 67:

• La unidad básica, que sirve como cubierta protectora y como receptáculo de montaje.

• El instrumento de medida, que corresponde al modulo completo para mediciones

electrónicas. Incluye despliegue de información, medición de entrada y baterías.

Las funciones con que cuenta este equipo son:

- Medición del voltaje de interferencia (Ust).

- Medición de la frecuencia de la interferencia (Fst).

- Medición de la resistencia de la sonda (Rs).

- Medición de la resistencia auxiliar de los electrodos de tierra (Rh).

Page 253: Verificación en campo de las características de los

254

- Medición de resistencia de tierra en 3, 4 polos (Re) con o sin el uso de pinzas de

transformadores de corriente par medición selectiva de mallas sencillas que operan en

sistemas de tierra.

- Medición de resistencia en 2 polos con voltaje de AC (R~).

- Medición de resistencia con voltaje DC en 2 y 4 polos (R-).

BOTÓNROTATIVOCENTRAL

START

DISPLAY

SELECT

CHANGE

RECEPTACULO H

RECEPTACULO S

RECEPTACULO DEPINZAS

RECEPTACULO H

RECEPTACULO H

Figura 67. Equipo de prueba unilap geo x.

9.4.2 Elementos de una puesta a tierra.

Un electrodo, véase figura 68, de tierra se compone principalmente de:

1) Un conductor de tierra.

2) El conector del conductor y el electrodo.

3) El electrodo de tierra (varilla, malla, lamina).

Page 254: Verificación en campo de las características de los

255

2

3

1

Figura 68. Elementos de una puesta atierra

Las pruebas a los sistemas de tierra se deben realizar por lo menos anualmente, para

detectar cualquier cambio en el valor de resistencia del sistema de puesta a tierra y el

estado físico de los elementos que la componen.

De acuerdo con lo anterior se debe establecer con antelación a este procedimiento, la

fecha en que toda la subestación va a salir de funcionamiento (ej. Mantenimiento al

barraje), para así evitar tener que interrumpir el funcionamiento la subestación.

Además se deben buscar y revisar los datos de la puesta a tierra de la subestación, ya

sean los datos de construcción y memorias de diseño o en su defecto los datos de las

pruebas anteriormente hechas al sistema. Esto con el fin de tener parámetros claros sobre

el sistema de aterrizaje y poder establecer criterios de verificación.

Page 255: Verificación en campo de las características de los

256

La primera labor antes de hacer la prueba es limpiar los terminales de los electrodos del

sistema de puesta a tierra que se utilizaran para realizar las pruebas. Esta limpieza se

debe hacer pues los terminales pueden estar cubiertos con pinturas o grasas que impidan

que las lecturas sean las correctas. La limpieza se compone de raspar o lijar los

conductores y acoples de tierra, para luego proceder a quitar las grasas con gasolina u

otros líquidos útiles para tal fin.

9.4.3 Pruebas. Primero que todo se deben instalar al equipo sus baterías, verificando

antes que se encuentra apagado y desconectado. Luego fijar la función de medición y por

último instalar los conectores de medición, utilizando el método Wenner, presionar el

botón star. Recordar que este instrumento sólo se debe utilizar en sistemas sin tensión.

9.4.3.1 Condiciones normales de tierra. Aunque es difícil entrar a definir valores exactos

para una correcta puesta a tierra, a nivel general se ha establecido como norma que los

valores aceptables de resistencia de puesta a tierra son:

• Para subestaciones con niveles de tensión superiores a 115 kV el valor de la resistencia

de puesta a tierra debe ser menor o igual a 1Ω.

• Para subestaciones con niveles de tensión inferiores a 115 kV el valor de la resistencia

de puesta a tierra debe ser menor o igual a 3Ω.

9.4.3.2 Causas de lecturas erróneas. Los factores que afectan una lectura son

básicamente tres: el primero es la composición del suelo, el cual puede variar a través del

tiempo; el segundo es la humedad del suelo o la cantidad de agua del mismo, por tanto se

Page 256: Verificación en campo de las características de los

257

debe tener en cuenta el factor meteorológico de los días previos a las pruebas; y el

tercero es el estado de los electrodos. Se deberá realizar este procedimiento

preferiblemente en temporada seca, donde los suelos son más secos y por tanto la

resistividad del suelo es alta.

Antes de iniciar las pruebas a los electrodos se deberá verificar la continuidad de los

conductores de tierra véase figura 69, los cuales conectan a los equipos que se están

aterrizando.

Los clavos para la sonda y el electrodo auxiliar deben ser fijados por fuera del área de

influencia del gradiente de potencial del electrodo de tierra y del electrodo auxiliar de

tierra. Normalmente una condición tal se logra dejando una distancia de más de 20m.

entre el electrodo de tierra y los clavos de tierra, así como entre de los clavos de tierra.

ELECTRODODE TIERRA

C1/E

ELECTRODODE PRUEBA OSONDA P2/S

ELECTRODOAUXILIAR DETIERRA C2/H

Figura 69. Continuidad de electrodos.

Sin embargo, para evitar problemas debidos a la influencia de la profundidad a la que esta

el electrodo de prueba, véase el cuadro 24 para guía ubicación de los electrodos.

Page 257: Verificación en campo de las características de los

258

Cuadro 24. Distancia de electrodos de prueba

Distancia aproximada a los electrodos de prueba auxiliares usando el métododel 62%.

Profundidad del electrodobajo prueba C1/E.

Distancia a electrodo deprueba P2/S.

Distancia a electrodoauxiliar C2/H.

1.8 m 13.7 m 22.0 m2.8 m 15.2 m 24.4 m3.0 m 16.8 m 26.8 m3.6 m 18.3 m 29.3 m5.8 m 21.6 m 35.0 m6.1 m 22.5 m 36.6 m9.1 m 26.2 m 42.7 m

Una medida de precaución con la veracidad de los resultados, es realizar pruebas de

precisión de los resultados. Esto se hace colocando de nuevo el electrodo auxiliar de tierra

o la sonda a una distancia de 1 m en cualquier dirección, y haciendo una nueva medición.

Si el valor permanece invariable, la distancia ínter – electrodica es suficiente, si la

medición varia más de un 30%, se debe aumentar la distancia.

9.4.3.3 Medición de resistencia de tierra en 3 y 4 polos. En esta prueba se miden la

resistencia y la capacidad de disipación de cualquier tipo de electrodo de puesta a tierra.

Luego de haber hecho las conexiones, tal como lo indica la figura 69, se debe dar 1

minuto al equipo para que haga las pruebas automáticas. Pasado este tiempo, se puede

presionar el botón star y se podrá ver en la pantalla el valor de Re (Resistencia de tierra).

También se pueden obtener los valores de parámetros relevantes como Rs (Resistencia de

la sonda) y Rh (Resistencia del electrodo auxiliar de tierra) presionando el botón Display

Page 258: Verificación en campo de las características de los

259

9.4.3.3.1 Medición de resistencia de electrodos sencillos de tierra. Se debe conectar el

UNILAP GEO X como se muestra en la figura 70. El terminal E debe ser conectado antes

de la pinza pero por debajo de cualquier conexión a tierra paralela. Antes de realizar la

medición se debe verificar que el rango de transformación de la pinza que se fija en el

instrumento corresponda a las utilizadas.

Figura 70. Medición de electrodos sencillos.

Ahora bien, para realizar la medición solo basta con presionar la tecla start y en la pantalla

se desplegara el valor de Re. Para recuperar los valores de Rs y Rh presione la tecla

display

Para probar la exactitud de los resultados y asegurarse de que el electrodo de tierra esta

fuera de la influencia de los otros electrodos, se deberá enterrar el electrodo de prueba de

nuevo 1 m en cualquier dirección y volver a medir. Se tendrá en cuenta el criterio anterior

de 30% para saber si la medida es buena.

Page 259: Verificación en campo de las características de los

260

Como se puede apreciar la ventaja de este método y de la utilización de la pinza es que no

se debe desconectar el electrodo para hacer su medición individual.

9.4.3.4 Medición de resistencia en torres y estructuras. Utilizando una pinza de

transformador de corriente de 12 pulgadas de diámetro se puede medir la resistencia

individual de cada apoyo sin desconectar ningún terminal de tierra. En la figura 71 se

muestra la manera en que debe hacerse la medición de cada una de las patas, generando

cuatro valores de resistencia individuales (Ra, Rb, Rc y Rd). Para saber el valor total de la

torre RE se debe hacer el calculo.

R

Raaa R

Rd

dcba

TOTALE

RRRR

R1111

1

+++=

Figura 71. Medición de torres y estructuras.

Page 260: Verificación en campo de las características de los

261

9.4.3.4.1 Medición de resistencia de tierra en subestaciones. Al conducir una intervención

en una subestación para hacer una medición de tierras se debe primero determinar la

naturaleza del sistema de tierra, es decir si son varillas, malla, etcétera. Una vez que se ha

determinado el sistema que pone a tierra la subestación, se pasan a realizar las

mediciones del caso. Estas generalmente se centran en los pararrayos, transformadores

de potencia, torres y a la malla de puesta a tierra, ya que estos son los puntos de mayor

importancia en un sistema de puesta atierra. Sin embargo este tipo de pruebas se debe

ejecutar sobre todos y cada uno de los equipos que están conectados a la malla de puesta

a tierra, sin importar su tamaño, véase figura 72.

MALLA DEPUESTA A

TIERRA

CONECTOR A TIERRA

TORRETRANSFORMADOR

Figura 72. Sistema de puesta a tierra de una subestación.

Page 261: Verificación en campo de las características de los

262

C1/E

P2/S

C2/H

La primera medida que se toma en una subestación es una medida de prueba, la cual

permite establecer si existe un contacto eléctrico firme entre la malla y los electrodos de la

misma, y si esta es capaz de conducir corriente.

La segunda medida que se debe tomar en una subestación es la de resistencia del sistema

total. Se recomienda utilizar el método de la caída de potencial de 3 polos conectando el

UNILAP GEO X como se muestra en la figura 73. Para la ubicación de los electrodos se

debe tener en cuenta el cuadro 25, ya que no se aplican las mismas distancias que para la

medición de simples electrodos.

Cuadro 25. Valores de espaciamiento de los electrodos

Medida diagonal de la mallade tierra, o campo.

Distancia a la punta deprueba S.

Distancia a la puntade prueba H.

15.0 m 30.5 m 49.0 m23.0 m 46.0 m 73.0 m30.5 m 61.0 m 97.5 m46.0 m 91.0 m 152.0 m61.0 m 122.0 m 198.0 m

NOTA: Se entiende por diagonal la distancia entre dos puntas opuestas de la malla.

Figura 73. Medición de un sistema de malla.

Page 262: Verificación en campo de las características de los

263

Después de completar la prueba de caída de potencial de 3 polos para la malla entera, se

debe proceder a medir las varillas de tierra y sus conexiones con la malla individualmente,

usando el método “selectivo” con pinza transformadora. En la prueba selectiva con pinza

se mide cada conexión separadamente sin tener que desconectar el electrodo. El propósito

de la prueba selectiva es asegurar que la resistencia en el interior de la malla esta

repartida uniformemente. Una medición que muestre un alto grado de variabilidad en

relación con otras mediciones, es un indicativo de algún probable problema que debe ser

investigado.

9.5. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA.

- Incrementar el área efectiva cubierta por el sistema de puesta a tierra, colocando más

varillas lateralmente.

- Reducir el tamaño del enmallado, es decir, colocar nuevas varillas entre las ya

existentes.

- Incrementar el número de varillas enterradas cuando el área es muy pequeña,

observando que entre ellas se conserve una separación de por lo menos 1,5 veces su

longitud. Este sistema sirve si la resistencia de la capa inferior es menor o igual que la

de la capa superior.

- Reforzar el perímetro de la malla instalando varillas adicionales en este.

Page 263: Verificación en campo de las características de los

264

- Mejorar el terreno alrededor de las varillas enterradas (10 cm) utilizando compuestos

químicos como el cloruro de sodio, hidrosolta, geles o utilizando bentonita. Una de las

dificultades del uso de la bentonita es que necesita de agua para mantener sus buenas

características eléctricas y debido a que el contenido de humedad inicial la obtiene de

la preparación previa para su aplicación, una vez instalada, absorbe la humedad del

suelo que la rodea pero si este es seco, no podrá mantener fácilmente sus

características.

- Si la resistividad de las capas inferiores del terreno es inferior a la que se presenta en

la capa superficial, se pueden utilizar contrapesos, preferiblemente de cable de acero y

no de cobre, siempre y cuando la resistividad del terreno sea superior a 200Ω-m, En

caso contrario se deberá utilizar cobre. Igualmente se deben evitar los contrapesos de

más de 60 m.

- Cuando el área es muy grande y si, aún así, no se logra disminuir la resistencia de

puesta a tierra, es prácticamente imposible disminuirla con tratamientos químicos

independientes. En estos casos se recomienda llenar las zanjas de los contrapesos con

bentonita que recubra un radio aproximado de 5 cm alrededor de los conductores.

Page 264: Verificación en campo de las características de los

265

10. EXPERIENCIA EN COLOMBIA

La mayoría de las Empresas de explotación de la Energía Eléctrica del país han

evolucionado, en lo que respecta a mantenimiento, de acuerdo con el avance de la

tecnología. La precaución por minimizar la indisponibilidad de equipos por daños en los

mismos, ha hecho muy marcada la diferencia entre unas y otras. Desde un comienzo la

inspección visual o chequeo se ha ejecutado con equipos rudimentarios y una

organización media, se puede decir que solamente hubo atención a fallas, con grandes

pérdidas en las compañías.

Los estudios realizados por compañías extranjeras demostraron los beneficios que se

alcanzan en la realización del mantenimiento preventivo a los equipos de control,

protección, medida y Potencia. Adicionalmente los proyectos ejecutados por grandes

compañías extrajeras dejaron sus experiencia a ingenieros Colombianos que empezaron a

aplicar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de los proyectos. La literatura

acerca del tema es bastante amplia, los artículos técnicos día a día generan impactos que

son interpretados por los ingenieros dedicados al tema y que se aplican a las diferentes

compañías, es así que compañías como EEPPM, ISA, CHEC, EEB, se han colocado a la

delantera en eficiencia de los equipos asociados a su sistema de potencia.

La Empresa de Energía de Bogotá realizo inversiones comprando equipos para ejecutar

mantenimiento a los relés, transformadores de corriente, transformadores de potencial,

Page 265: Verificación en campo de las características de los

266

interruptores, transformadores de potencia, instalación de un laboratorio de análisis de

aceite, creación de una división de mantenimiento dividido en tres partes: mantenimiento

de subestaciones, mantenimiento de control y protecciones y mantenimiento de líneas de

transmisión.

Así mismo EEPPM, ISA y CHEC recurrieron a la tecnología, comprando equipos y

capacitando personal con el fin de minimizar el fallo de los equipos, con el surgimiento de

programas (software) inteligentes desarrollados para computador, se crearon

herramientas con destino a ser aplicadas a mantenimiento, con el fin de mejorar su

administración, organización y ejecución de las labores inherentes y reducción de costos.

El mantenimiento obedece a la experiencia adquirida por los profesionales que laboran en

las áreas de campo, quienes diagnostican por el estado de envejecimiento deterioro de los

equipos, programando el tipo de mantenimiento periódico aleatoriamente, sin embargo

con la compra de equipos sofisticados, se ha logrado reordenar y mejorar los criterios para

ejecutar las labores, comparándolas con las recomendaciones dadas por los fabricantes y

las normas Internacionales que tienen que ver con la capacidad de aguante y robustez

durante la ocurrencia de fallas en los diferentes niveles de tensión.

La no-tenencia de historiales detallados de eventos y cantidad de maniobras ocurridas

sobre los equipos de potencia, agravan el problema ya que los estudios se basan en la

experiencia y lo sugerido por el fabricante (quien cumple con los requerimientos de las

normas Internacionales y nacionales), requiriéndose una gran cantidad de información

individual por cada equipo del sistema de potencia.

Page 266: Verificación en campo de las características de los

267

Otro factor a tener en cuenta es el crecimiento desordenado de las ciudades de nuestro

país, lo cual obliga a las Empresas distribuidoras a sobrecargar sus equipos disminuyendo

su vida útil y aumentando el riesgo de falla. Esto implica que en el futuro cualquiera de

los elementos será reemplazado debido a: deterioro, caída de tensión y/o sobrecargas,

aumentando la necesidad de modernizar sus equipos a altos costos.

Las nuevas reglamentaciones de la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) ha

obligado a las Empresas distribuidoras a realizar inversiones y a mejorar las técnicas de

mantenimiento para mejorar las interrupciones de energía y, por ende, las interrupciones

del suministro a los clientes; es así como EEPPM y CHEC administran el oficio a través de

programas de computador mejorando la eficiencia en sus sistemas. Bajo esta premisa los

indicadores de falla tienden a alcanzar un gran índice en lo que al mantenimiento de los

equipos de control y protecciones se refiere; si bien es cierto que el dispositivo de

protección debe ejecutar la orden de desconexión del elemento protegido por variaciones

abruptas en sus condiciones nominales, ésto obliga a dedicarle tiempo para que sus

condiciones de operación se mantengan intactas: su primer objetivo es mantener altos

niveles de continuidad en el servicio y, cuando condiciones intolerables ocurran, minimizar

los tiempos de salida de la parte afectada, disminuyendo daños en los equipos y

accesorios para la distribución; por tal razón las Empresas invierten en personal y equipos

que constantemente verifican el estado de los dispositivos de protección.

El sector eléctrico colombiano ha creado entes que se encargan de analizar los eventos

ocurridos que afectan el sistema, ocasionando deslastres de carga, afectación de equipos,

adquiriendo la experiencia y arrojando conclusiones para ser aplicadas al sistema, así

Page 267: Verificación en campo de las características de los

268

mismo ACIEM (Asociación Colombiana de Ingenieros), convoca a reuniones periódicas

sobre mantenimiento, para revisar y analizar experiencias en las empresas del sector.

El desarrollo de la tecnología en los diferentes equipos del sistema de potencia tiende a

minimizar las labores de mantenimiento.

10.1 RECOMENDACIONES

Son comunes los casos en los que, en subestaciones con varios años de vida úti,l se

encuentre que uno o más de sus componentes ya no tienen la capacidad de corto circuito

que demanda la expansión del sistema eléctrico. La rehabilitación puede requerir una o

varias de las siguientes acciones:

- Reemplazo de interruptores existentes (en aceite por ejemplo), con interruptores

nuevos de mayor capacidad de corto circuito (en SF6, por ejemplo).

- Reemplazo de equipo de Seccionadores (con nueva capacidad de corto circuito).

- Reemplazo de refuerzo de algunas porciones del barraje de la subestación para lograr

una capacidad mayor de corto circuito.

- Reingenieria de los sistemas de tierras existentes.

Page 268: Verificación en campo de las características de los

269

- Verificación de las distancias eléctricas, en particular si las nuevas cuchillas de

conexión y desconexión en posición abierta pueden soportar las fuerzas resultantes de

un corto circuito. También es probable que se requieran nuevos aisladores y miembros

estructurales que los soporten.

10.2 ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA

10.2.1 Subestaciones de potencia. El conjunto de subestaciones, actualmente en servicio,

se caracteriza por su configuración eléctrica, capacidad y tiempo de servicio. El 85% de las

subestaciones tienen una configuración del tipo barraje sencillo, con una carga típica de

90 MVA (tres transformadores por subestación). El 30% de las subestaciones tienen más

de 30 años de servicio y otro 30% figuran instaladas entre 10 y 20 años. Un 20% se ha

instalado en los últimos cinco años.

Niveles de voltaje: 500, 230, 115, 57.5, 34.5 y 11.4 kilovoltios, con topología en anillo en

230, 115, 57.5 kV, dan forma al sistema de eléctrico de potencia.

Las subestaciones las componen los transformadores de potencia, voltaje y corriente,

interruptores, seccionadores, pararrayos, celdas, cables, herrajes y conectores. Este grupo

de equipos permanece energizado continuamente, permitiendo el paso de la energía

proveniente de la generación y de la Interconexión Nacional hacia las redes de

Distribución. Son objeto de mantenimiento periódico y permanente atendida por

operadores en sitio. Como ejemplo, se puede ver el estado general, como en el caso de

los transformadores de potencia de Codensa, donde se observa que más del 30% de los

trafos ya cumplieron su vida útil estimada (25 a 30 años), otro 20% en 5 a 10 años

Page 269: Verificación en campo de las características de los

270

habrán cumplido su vida útil. Un diagnóstico, con base en el análisis del aceite dieléctrico,

practicado al 50% de los transformadores instalados, reflejo que cerca de 50 unidades

requieren reacondicionamiento inmediato y algunas (10) solo les resta esperar su

inminente falla.

En el manejo de Planos e Información Técnica para el soporte de la operación y

mantenimiento de las subestaciones, se observa que en la mayoría de las empresas, La

construcción de ampliaciones y/o remodelaciones en las subestaciones y el mantenimiento

correctivo, que obliga a cambios de tipos de equipos, implican técnicamente nuevos

conexionados, nuevas borneras, nuevo diseño y, en muchos casos, un cambio de filosofía

y, por lo tanto, nuevos planos de lo que queda construido y en operación comercial. El

crecimiento de las Empresas en la última década ha sido tal, que el sistema de planos

tradicional no alcanza a ser actualizado oportunamente.

10.2.2 Plan de mantenimiento eléctrico. La mayoría de las compañías aplican la filosofía,

bajo una infraestructura, para asistir al mantenimiento de los equipos bajo un programa

de mantenimiento con carácter preventivo, basado en el principio de que cada equipo

debe ser revisado, por lo menos, una vez al año como mínimo. Esta acción ha permitido

reducir, considerablemente el número de fallas eléctricas en la última década. De los

diversos equipos de A.T, los fabricantes de éstos y la ingeniería de mantenimiento,

recomienda intervenciones precisas en transformadores de Potencia e interruptores, por

ser equipos de tipo dinámico en su característica de operación. Dada la gran cantidad de

equipos que poseen sus sistemas, muchas veces, no se pueden atender puntualmente a

cada uno. Sin embargo, el sistema de mantenimiento tiene la siguiente configuración:

Page 270: Verificación en campo de las características de los

271

10.2.2.1 Mantenimiento preventivo. Inspección anual y revisión general trianual, con

equipo desenergizado, a interruptores y transformadores con equipos asociados a éstos.

10.2.2.2 Mantenimiento Predictivo. Inspección periódica basándose en termografía,

ultrasonido y análisis de dieléctricos, líquidos y gaseosos (aceite dieléctrico y gas SF6), con

equipo energizado y en operación.

10.2.2.3 Mantenimiento Correctivo. Cuando, a pesar de cumplir los programas anteriores,

el equipo falla, éste es asistido inmediatamente en cualquiera de las 24 horas del día.

10.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL MANTENIMIENTO

El avance tecnológico en la ingeniería del mantenimiento busca nuevas técnicas que

permitan diagnosticar el estado de un equipo eléctrico. Las Empresas, por lo tanto, con un

sistema de potencia considerable a escala mundial, no se pueden quedar atrás. Es así

como desde hace algunos años, se utiliza la termografía como una herramienta valiosa, en

la ubicación y detección de fallas térmicas en los equipos, donde se han encontrado un sin

número de puntos calientes, que en caso de no haber sido detectados, producirían

pérdidas económicas incalculables.

El análisis fisico-químico y cromatografía de gases del aceite dieléctrico, para

transformadores, permite combinadamente con otras pruebas especiales, establecer

deficiencias en los equipos tomando una muestra del aceite en campo y analizándola en el

laboratorio, evitando fallos en los equipos que utilizan este medio de aislante. Esto

Page 271: Verificación en campo de las características de los

272

garantiza la continuidad, confiabilidad y competividad en el suministro del servicio de

energía transportada y transformada, mediante la planeación, programación, coordinación,

dirección, operación y ejecución de las inversiones en los mantenimientos preventivo,

correctivo y mejorativo a los sistemas de control, protecciones, medida y D.C de cada una

de las empresas distribuidoras, para permitir obtener un alto índice de disponibilidad

operativa de los equipos asociados, una disminución de los tiempos de interrupción anual

y de la frecuencia media de interrupción, una reducción de las pérdidas por energía dejada

de facturar y un incremento de la calidad del servicio.

Los equipos asociados directamente al mantenimiento tienen un alto costo, véase cuadro

26, por sus características técnicas especializadas.

Cuadro 26. Costos típicos de los equipos instalados en las subestaciones

Un relé de protección US$5000Un relé auxiliar US$1000Un elemento de medida US$1000Un banco de baterías US$15000Un cargador de baterías US$8000Un módulo de transmisión US$40000Un tablero de regulación US$20000Una celda de distribución US$15000Un CT o un PT US$8000

Lo anterior, permite concluir que el costo aproximado de los equipos bajo la

responsabilidad del mantenimiento es una cifra de muchos dólares y éstos a su vez

protegen los equipos de las líneas de transmisión y de las subestaciones cuyo costo

aproximado es del orden de 40 a 50 veces el costo estos equipos.

Page 272: Verificación en campo de las características de los

273

Finalmente, es importante resaltar que cada uno de los sistemas de distribución de las

empresas del país, está compuesto de elementos de diferentes marcas, tipos y

tecnologías, lo que conforma un universo de trabajo disímil que no permite obtener una

definición de procesos unificada.

10.4 Conclusiones. Un ciclo de mantenimiento no se rige por normas estrictas que

recomienden o definan los tiempos más aconsejables; la experiencia en el sistema

colombiano demuestra que el periodo de revisión máximo no debe ser mayor a dos (2)

años.

La Mayoría de las grandes compañías de distribución, poseen subestaciones rurales que

dadas las condiciones actuales del país es difícil realizarles mantenimiento, otras por su

difícil acceso o por falta de recursos humanos, lo que se ve reflejado en mala calidad en la

prestación del servicio.

Hay grandes deficiencias en la coordinación de protecciones de circuitos de distribución

urbana y rural, por razones iguales a las anteriores, lo cual redunda también en mala

calidad en la prestación del servicio.

No se han implementado, en los circuitos de distribución, tecnologías que permitan ubicar

rápidamente los sitios de fallas, lo que obliga ha demorar la maniobra de restablecimiento

del servicio.

Page 273: Verificación en campo de las características de los

274

10.5 Soluciones

- Administración del mantenimiento.

- Actualización de planos.

- Sistematización de subestaciones.

- GIS (Sistema de Información Geográfico).

- Soporte administrativo.

Este programa debe contener los siguientes módulos:

- Registro de herramientas y equipos de pruebas.

- Proveedores.

- Planificación del mantenimiento.

- Control del mantenimiento.

- Órdenes de trabajo.

Page 274: Verificación en campo de las características de los

275

- Registro de componentes.

- Registro de unidades funcionales.

- Contabilidad de costos.

- Estadísticas de operación y mantenimiento.

- Evaluación de desempeño de personal.

- Historial del mantenimiento.

- Rendimiento de equipos.

- Control de gestión del área.

- Administración de catálogos y planos.

- Interacción con los planos de la subestación.

- Control y manejo de contratos.

- Reporte de daños.

Page 275: Verificación en campo de las características de los

276

- Control y seguimiento de garantías y equipos.

- La actividad de mantenimiento persigue la optimización de la disponibilidad de las

instalaciones en las mejores condiciones de seguridad y al menor costo posible.

10.6 INDICES

En el ejercicio de mantenimiento es necesario establecer parámetros que valoren y

controlen dicha actividad y que permitan conocer el estado de las instalaciones y estudiar

acciones que conduzcan a mejorarlo.

En este sentido se orienta la elección de los índices que permitan cuantificar la calidad del

mantenimiento de una forma objetiva cuyo interés principal radica en su utilidad como

medio de comparación entre compañías y como herramienta de análisis de su evolución

en el tiempo. Para contrastar la elección de estos indicadores que se elaboran por

diferentes compañías u organismos nacionales e internacionales interesados en este tema.

Las características que deben satisfacer aquellos elementos que se utilicen para calificar

cualquier actividad y en particular el mantenimiento, deben ser:

- Uniformidad; es decir la posibilidad de establecer datos homogéneos, procesos de

cálculo equivalentes y por lo tanto resultados comparables.

- Obtención sistemática; es decir la elaboración mediante procesos regulares y referidos

a períodos de tiempo concretos.

Page 276: Verificación en campo de las características de los

277

- Cuantificables; es decir la posibilidad de medirse y posteriormente traducirse en

índices.

Los aspectos que determinan la calidad del mantenimiento son:

- Disponibilidad.

- Costos.

- Fiabilidad.

Conviene, no obstante señalar que la mejor idea de la calidad del mantenimiento

efectuado se obtiene por una equilibrada conjunción de los tres parámetros.

10.6.1 Disponibilidad. En las instalaciones de alta tensión, la disponibilidad viene

condicionada por tres tipos de eventos:

- Los descargos de las instalaciones para realizar trabajos de mantenimiento en ellas.

- Las incidencias fortuitas que producen indisponibilidad de mayor o menor duración.

Page 277: Verificación en campo de las características de los

278

- Causas ajenas a la explotación que tienen que ver entre otras, con la incidencia

producida por nuevas instalaciones en construcción o por implicaciones de terceros

sobre las instalaciones.

La disponibilidad de un elemento de subestaciones se expresa por el porcentaje del

tiempo total que dicho elemento ha estado disponible para el servicio durante un periodo

estudiado.

Su cálculo se efectúa a través de la Tasa de Indisponibilidad definida como:

tp*Ne

tiTI ∑=

donde:

ti = tiempo de indisponibilidad de cada elemento.

Ne = Número de elementos.

tp = Duración del periodo en estudio.

Los elementos significativos de subestaciones a los que cabe aplicar este índice son:

- Celdas dotadas de interruptor.

- Grandes máquinas: transformadores y reactancias.

Page 278: Verificación en campo de las características de los

279

De igual forma que en líneas se puede definir que la tasa de indisponibilidad total de

celdas o máquinas como:

donde

Tim = Tasa de indisponibilidad por mantenimiento.

Tia = Tasa de indisponibilidad por averías o fallos.

Tio = Tasa de indisponibilidad por causas ajenas.

La disponibilidad total se obtiene como:

El cálculo de la Disponibilidad se efectuará para elementos de las subestaciones.

En el caso de los transformadores, estos se asocian a la tensión más alta entre las del

primario y secundario dentro de los siguientes rangos de tensión:

Otro indicador que orienta sobre la eficacia de las organizaciones del mantenimiento es el

tiempo medio de reparación (MRT Mean Repair Time), en especial el referido a fallos

mayores, que se calcula como:

Page 279: Verificación en campo de las características de los

280

Σ

donde

tir = Tiempo de reparación de cada fallo mayor.

Nfm = Número de fallos mayores.

La utilización de indicadores económicos introduce dificultades de comparación entre

compañías por la propia estructura de cada empresa y las diferentes prácticas de

contabilidad junto con diferencias en los diseños de los sistemas de alta tensión y su

construcción que condicionan en gran medida las prácticas de mantenimiento.

Esta limitación se puede soslayar mediante el empleo de índices referentes a la dedicación

empleada en mantenimiento, expresada en horas-hombre, por cada ítem de seguimiento.

La dedicación de la actividad de mantenimiento a elementos de subestaciones Ct,

(considerado como elemento celda dotada de interruptor o gran máquina) se puede

expresar como:

Ne

hhiCt

∑=

Σ hhi = Número de horas-hombre de dedicación directa al mantenimiento de los

elementos de subestaciones considerados: celdas o grandes máquinas. (A efectos de

calculo de dedicación de recursos, un banco de tres unidades monofásicas se considera

como tres máquinas).

Page 280: Verificación en campo de las características de los

281

Ne = Número de elementos de subestaciones de una determinada tensión.

De igual forma se puede expresar

Otro indicador que califica la actividad de mantenimiento también de forma parcial, pero

significativa, es la relación entre los recursos utilizados en la reparación de las averías de

las instalaciones y los empleados en su mantenimiento calculado como:

CpCa

Ca

Ne

hhp

Ne

hhaNe

hha

Car+

=+

=∑ ∑

donde

hha = Número de horas/hombre empleados en la reparación de averías.

hhp = Número de horas/hombre de dedicación directa al mantenimiento de las

instalaciones (preventivo + predictivo).

10.6.2 Fiabilidad. La fiabilidad de las instalaciones se puede entender como el grado de

cumplimiento de sus características nominales por un periodo de tiempo determinado. En

cualquier caso un estudio de fiabilidad se soporta en una recopilación de datos sobre los

fallos de las instalaciones convenientemente calificadas (tipo de incidente, causa, fechas,

causa de la avería en su caso, consecuencia del incidente, etc.) y de él se obtienen como

indicadores tasas de fallo.

Page 281: Verificación en campo de las características de los

282

En las subestaciones, se estudia la fiabilidad por el número de fallos mayores de sus

elementos, entendiendo por tal, aquellas incidencias que provocan la pérdida completa de

las funciones que son requeridas (fuera de servicio para reparación).

Dicha tasa de fallo se calcula como:

donde

Fs =Tasa de fallos en los elementos de subestaciones que puede ser referida a:

- Celdas dotadas de interruptor.

- Grandes máquinas: transformadores y reactancias.

A efectos de calculo de la tasa de fallo, un banco de tres unidades monofásicas se

considera como tres máquinas.

También se puede contemplar equipos individualizados:

- Interruptores.

- Seccionadores.

- Transformadores de intensidad.

Page 282: Verificación en campo de las características de los

283

- Bobinas de bloqueo.

- Otros.

Nfm = Número de fallos mayores de los elementos de subestaciones de una determinada

tensión en los transformadores de potencia se consideran fallos los que provocan disparo

con bloqueo.

Ne = Población de elementos a los que se refiere la tasa de fallo.

En las subestaciones también se usa como indicador asociado a la fiabilidad de los equipos

de tiempo medio entre fallos (MTBF Medium Time Between Failures) que, referido a los

fallos mayores, proporcionan información sobre el grado de cumplimiento de las funciones

requeridas a un determinado tipo de elementos.

Se calcula como:

donde

Ne = Número de elementos.

tp = Duración del periodo de estudio.

Nfm = Número de fallos mayores.

Page 283: Verificación en campo de las características de los

284

Al igual que los índices de Disponibilidad, los elementos significativos de subestaciones a

los que cabe aplicar este índice son:

- Transformadores y reactancias.

- Interruptores.

- Transformadores de intensidad y tensión.

- Seccionadores.

Dado que los interruptores son elementos activos que tienen mayor impacto sobre la

configuración de una red eléctrica, influyen de forma importante sobre la fiabilidad de la

misma. Por ello resulta aconsejable evaluar su comportamiento con el mayor detalle

distinguiéndolos por el medio de extinción: exafloruro de azufre, aire comprimido ó

pequeño volumen de aceite, midiendo por cada tipo los índices de fiabilidad.

Además de los índices anteriormente expuestos se puede recurrir a otros que también dan

una idea de la calidad de mantenimiento, como el Tiempo medio de interrupción por

incidencias o el Tiempo equivalente de interrupción de la potencia instalada TIEPI, pero su

utilización deberá ser por un equilibrio entre el número de indicadores que se usen y la

capacidad de corregir sus valores periódicos mediante criterios de actuación en el

mantenimiento de las instalaciones.

Page 284: Verificación en campo de las características de los

285

11. CONCLUSIONES

Es importante tener conocimientos en el idioma inglés, ya que la mayoría de la

información entregada por los fabricantes de equipos, las normas internacionales y gran

parte de la información vienen en este idioma.

Es de vital importancia tener presente las normas de seguridad durante la realización de

cualquier labor de mantenimiento, ya que cualquier error puede ocasionar lesiones graves

e incluso la muerte, además de los daños materiales y desmejoras en calidad.

Dada la última reglamentación de la CREG, las compañías tendrán que ubicarse dentro del

marco de la competitividad, eficiencia y calidad del servicio que se presta es así que cada

uno deberá mejorar en un 100% los parámetros referentes al mantenimiento, con lo cual

se mejora en confiabilidad y disponibilidad de los equipos que conforman el sistema de

generación transmisión y distribución de energía.

Por lo anterior, se desprende que el mantenimiento deberá ir ligado a los criterios de

confiabilidad y disponibilidad de los equipos, en condiciones normales de carga y bajo

condiciones extremas de cortocircuito. El avance de la tecnología permite predecir, a

través de mantenimiento predictivo, posibles fallos en los equipos que componen el

sistema de potencia, utilizando técnicas como termografia, análisis de gases, ultrasonido,

láser, etc.

Page 285: Verificación en campo de las características de los

286

Al hablar de disponibilidad y confiabilidad de los equipos de potencia, se deja entrever

que, desde el punto de vista económico, las empresas que no estén dispuesta a invertir

en mantenimiento enfrentarán riesgos de pérdida en rentabilidad, equipos, competitividad

y calidad de los procesos de producción. Esto implica que las empresas deben invertir o

destinar recursos en dinero y tiempo para preparar o especializar a sus profesionales o

técnicos en el campo de mantenimiento con un objetivo final, mejorar la calidad de la

prestación de servicio.

Si bien es cierto que la falta de mantenimiento de los equipos tiende a disminuir su vida

útil y, por consecuencia, los hace vulnerables a condiciones externas adversas,

repercutiendo en el desmejoramiento de la productividad, el exceso de mantenimiento

también es perjudicial desde la óptica económica y técnica y, por lo tanto, se debe buscar

un punto de equilibrio para obtener una adecuada planeación de las actividades a ser

desarrolladas.

El mantenimiento comienza desde las especificaciones técnicas de los equipos para su

compra, los criterios de diseño y que por lo tanto, tendrán que ser muy rigurosos,

adaptándose y cumpliendo con las normas nacionales e internacionales. Un adecuado

funcionamiento de los equipos, con criterios de diseños bien fundamentados es aquel que,

bajo condiciones de cortocircuito, descargas atmosférica, sobrevoltaje por maniobras,

condiciones de inestabilidad del sistema, nivel de aislamiento, altura de operación, etc., no

desmejorán la vida útil.

Page 286: Verificación en campo de las características de los

287

Es necesario, entonces, realizar una base de datos de cada uno de los equipos que hacen

parte integral del sistema objeto del mantenimiento, consignando en ella la información de

las características y pruebas realizadas durante su puesta en marcha (proyectos nuevos),

o de las tareas rutinarias realizando un seguimiento individual de cada equipo,

aprovechando para la información, los registros de elementos como registradores de

fallas, relés numéricos, etc.

El 70% de las subestaciones poseen relés de tecnología electromecánica, esto aumenta

las tareas de mantenimiento y el riesgo de errores en la evacuación de fallas por la

cantidad de puntos que tienen que recorrer el disparo hacia la bobina de apertura.

La mayoría de los daños en los equipos de potencia se presentan durante eventos de

fallas en las líneas de transmisión, siendo estas las verificadoras de los resultados finales

del mantenimiento.

Los conocimientos en mantenimiento se han desarrollado básicamente a través de la

experiencia del recurso humano dedicado a la labor, la forma de desarrollar las

actividades se transmite de persona a persona, liderados por aquellos que tienen la mayor

antigüedad, no hay políticas de las universidades tendientes a desarrollar la cátedra de

mantenimiento.

El transformador de potencia será el indicador de la calidad del mantenimiento ejecutado

en una subestación.

Page 287: Verificación en campo de las características de los

288

La vida útil del transformador es la vida útil del aislamiento

El agua es el enemigo número uno de la vida útil del transformador; el número dos es la

degeneración del aceite cuando hay cortocircuitos externos al transformador.

Con los equipos de tangente delta, termografía y la aplicación de las normas ASTM, se

puede minimizar la rata de disminución de la vida útil del transformador, pero no le

aumenta la vida útil al equipo.

En las labores de mantenimiento se considera que el sistema está íntegramente

constituido, y que el fallo del más insignificante de los elementos puede acarrear

problemas graves en los más importantes; por ésto la falla de algún elemento hará pensar

que las labores ejecutadas no son la más adecuadas y deben tomarse medidas para que

no se vuelva a repetir.

Las compañías de distribución de energía, en Colombia, han optado por realizar

inversiones en equipos para mantenimiento predictivo, tales como cromatografía de gases,

termovisión, ultrasonido, los cuales permiten establecer posibles daños en los equipos sin

necesidad de desenergizarlo; ésto disminuye los costos por administración y operación,

adicionalmente al beneficio del usuario y cumplimiento de disposiciones de la CREG.

Cuando hay necesidad de desernergizar equipos, resulta muy útil utilizar la tecnología para

análisis dinámico de interruptores y las pruebas de tangente delta.

Page 288: Verificación en campo de las características de los

289

La verificación en campo de los equipos del sistema de potencia, bajo los lineamentos de

las pruebas propuestas por este trabajo, guía al personal encargado de la labor a

ejecutarla bajo condiciones de seguridad, conocimiento claro de cada una de las

actividades y los criterios que se deben tener en cuenta. Esto repercute en la disminución

del tiempo de ejecución de las tareas, organización de las labores, minimización del

personal ejecutor de la actividad, detección de posibles fallos en los equipos, disminución

de la rata de envejecimiento del aislamiento de los equipos, equilibrio en los indicadores

de la calidad del mantenimiento (Disponibilidad, costos y fiabilidad), cumplir con las

reglamentaciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Optimizar el

mantenimiento disminuyendo costos, rentabilizar las instalaciones y prolongar su vida útil,

adoptar la calidad del suministro a la demanda del mercado y sus señales económicas.

Los equipos asociados al sistema de potencia son diversos y de numerosos fabricantes,

por tal razón, el proyecto se basó en la experiencia acumulada y los criterios de

mantenimiento dados por el fabricante de los equipos más conocidos para cumplir con los

objetivos inicialmente propuestos. Esto significa que las pruebas propuestas cumplen para

la mayoría de los equipos utilizados en la explotación de la energía eléctrica existentes en

el mercado. Cabe anotar que, dentro de las labores de mantenimiento, se deben realizar

las pruebas recomendadas por los fabricantes que no se encuentran desarrolladas en este

proyecto.

Page 289: Verificación en campo de las características de los

290

BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, P.M. Analysis of faulted Power Systems. Iowa. 1981.

ARTECHE. Introduction to Instrument Transformer. 1ed. Vizcaya. 1997.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS Y AFINES.Jornadas Nacionales de Ingeniería de Mantenimiento. Bogotá: La Asociación. 1987.

AVO INTERNATIONAL. 10 kV Automated Insulations Capacitance and Tan δ(Dissipation Factor) Test Set. Dallas. 1997.

CABELLO, Jesús. Mantenimiento de Transformadores de Potencia. Caracas. 1990.

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. Código de Distribución de EnergíaEléctrica. Bogotá: La Comisión. 1998.

E.E. STAFF DEL M.I.T. Circuitos Magnéticos y Transformadores. 2Ed. Buenos Aires.1984.

ELMORE, Walter. Protective Relaying Theory and Applications. 2 Ed. New York.1994.

WAGNER, C.F. et al. Simetrical Components. Miami. 1982.

FRICKER, R.K. Monitoring HV Insulatión Integrity On-Line. Dallas : El autor. 1996.

GOLDSTEIN, Mark R. Automatización del Mantenimento. Charlotte : El autor. 1991.

KINDERMAN, Henry S. Subestaciones y Equipos. Barranquilla : El autor. 1989.

ROJAS, Cuellar Gonzalo. Protecciones y Tierras Para Redes. Bogotá : El autor. 1990.

THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS (Estados Unidos).Guide for safety in AC Substation Grounding. Part 2, Safety in grounding. Part 3Range of Tolerable Current. Part 4, Permissible Body Current Limit. Part 5, AccidentalGround Circuit. Part 6, Criteria of permissible Potencial Difference. Part 7 PrincipalDesign Considerations. New York: IEEE, 1985. 23-52. : il. (IEEE 80).

WRIGHT, A. Current transformers, their Transient and Study – State Performance.New York : El autor. 1968.

Page 290: Verificación en campo de las características de los

291

Anexo A. Diagrama unifilar del sistema de transmisión Codensa

Page 291: Verificación en campo de las características de los

Anexo B. Pruebas dinámicas de interruptor de potencia

292

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOS INTERRUPTOR DE POTENCIA

PRUEBAS DINAMICAS APERTURA Y CIERRE

FECHA : TENSION NOMINAL kV :

S/E : MODULO :

MARCA : CORRIENTE NOMINAL :

N/S : MECANISMO TIPO :

APERTURAENSAYO FASE A FASE B FASE C NOMINALTIEMPOS

OPERACIÓN (mS)

CIERREENSAYO FASE A FASE B FASE C NOMINALTIEMPOS

OPERACIÓN (mS)

# DE OPERACIONES: FASE A FASE B FASE C

RESULTADO:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRUEBA EFECTUADA POR: _________________________ Vo.Bo ING. ____________________

Page 292: Verificación en campo de las características de los

Anexo C. Formato pruebas de relación de transformación en transformadores

293

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOSRELACION DE TRANSFORMACIONTRANSFORMADORES DOS / TRES

DEVANADOS

RELACION DE TRANSFORMACION EN TRANSFORMADORES DOS / TRESDEVANADOS

FECHA: ________________ TENSION NOMINAL kV: ________________

S/E: _______________ MODULO: ________________

MARCA: ________________ GRUPO DE CONEXIÓN:________________

N/S: ________________ POTENCIA NOMINAL ________________

# OPERACIONES CONTADOR: ______________

Error(%)= Valor Medido – Valor Nominal •100% Relación Correcta si Error(%) < 0.5 Valor Nominal

NOTA: Se debe levantar los pases en potencia al transformador. EQUIPO DEPRUEBA_______________________ RESULTADO / OBSERVACIONES:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

ERROR

FASE A FASE B FASE C FASE A FASE B FASE C (%)

H1-H0 Y__-Y__

H2-H0 Y__-Y__

H3-H0 Y__-Y__

H_-H_ X__-X__

H_-H_ X__-X__

H_-H_ X__-X__

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

VALOR NOMINAL

ERROR (%)

ALTA / MEDIA TENSION ALTA / BAJA TENSION

TAP

VALOR NOMINAL

H 1 H 2 H 3 H 0 X 1 X 2 X 3 X 0 Medición 1 Medición 2 Medición 3YNYn0 H 1 H 2 H 3 H 0 X1 X2 X3 X0 H1-H0 / X1-X0 H2-H0 / X2-X0 H3-H0 / X3-X0

YD1 H 1 H 2 H 3 H 0 X1 X2 X3 Porcel. H1-H0 / X1-X2 H2-H0 / X2-X3 H3-H0 / X3-X1

YD5 H 1 H 2 H 3 H 0 X1 X2 X3 Porcel. H1-H0 / X3-X1 H2-H0 / X1-X2 H3-H0 / X2-X3

YD11 H 1 H 2 H 3 H 0 X1/Y1 X2/Y2 X3/Y3 X0/Porcel. H1-H0 / X1-X3 H2-H0 / X2-X1 H3-H0 / X3-X2Ji6, Ji0 H 1 Porcel. Porcel. H 0 X1 Porcel. Porcel. X0 H1-H0 / X1-X0

Swiches Selectores "H" (13) y "X" (14)CABLES EQUIPOG R U P O VECTORIAL

Page 293: Verificación en campo de las características de los

Anexo C. Formato pruebas de relación de transformación en transformadores

294

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOSRELACION DE TRANSFORMACIONTRANSFORMADORES DOS / TRES

DEVANADOS

PRUEBA EFECTUADA POR: ____________________ Vo.Bo ING._____________________No. ASIGNADO:__________ No. ASIGNADO:__________________PROCEDIMIENTO No. CD2132-005

Page 294: Verificación en campo de las características de los

Anexo D. Formato pruebas de resistencia de aislamiento transformadores

294

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOS ACTIVIDADESREALIZADAS

TRANSFORMADOR DE POTENCIADOS DEVANADOS

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO TRANSFORMADOR DOS DEVANADOSE INDICE DE POLARIZACION

FECHA: ________________ TENSION NOMINAL kV: ________________

S/E: _______________ MODULO: ________________

MARCA: ________________ GRUPO DE CONEXIÓN:________________

N/S: ________________ POTENCIA NOMINAL ________________

# OPERACIONES CONTADOR: ______________

TIEMPO EN MINUTOSENSAYO 1 2 3 4 5

1. AT / BT2. AT / TIERRA3. BT/ TIERRA

TIEMPO EN MINUTOSENSAYO 6 7 8 9 10 IP

1. AT / BT2. AT / TIERRA3. BT/ TIERRA

CONEXIÓN CABLES EQUIPO DE PRUEBA

ENSAYO + - G IP: INDICE DE POLARIZACIÓN

1 A.T B.T TIERRA AT: DEVANADO DE ALTA TENSIÓN

2 A.T TIERRA B.T BT: DEVANADO DE BAJA TENSIÓN

3 B.T TIERRA A.T G: GUARDA

TEMPERATURA ACEITE (ºC) ______ VALORES EN ______ΩΩ VOLTAJE DE PRUEBA______kV

a. Conexión Y-Y b. Conexión Y-∆

NOTA: Se debe desconectar la puesta a tierra en los bujes H0 y/o X0 y cortocircuitar independientemente todos losbujes de alta y baja tensión incluyendo los bujes H0 y/o X0. No permitir que los cables de prueba se toquen entre si ocon cualquier otro objeto, para evitar caminos de fuga.RESULTADOS / OBSERVACIONES: EQUIPO UTILIZADO______________________________________________________________________________________________________________________

A.T B.T

H1

H0

H2 H3

X1

X2 X3

X0

A.T B.T

H1

H0

H2 H3

X1

X2 X3

Page 295: Verificación en campo de las características de los

Anexo D. Formato pruebas de resistencia de aislamiento transformadores

295

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOS ACTIVIDADESREALIZADAS

TRANSFORMADOR DE POTENCIADOS DEVANADOS

PRUEBA EFECTUADA POR: _______________________ Vo.Bo ING. ____________________No. ASIGNADO: ____________ No. ASIGNADO: _________________PROCEDIMIENTO No. CD2132-001

Page 296: Verificación en campo de las características de los

Anexo E. Formato pruebas de tangente delta transformadores

295

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOSTANGENTE DELTA Y

CAPACITANCIA TRANSFORMADORDOS DEVANADOS

TG DELTA Y CAPACITANCIA TRANSFORMADOR DOS DEVANADOS

FECHA: ________________ TENSION NOMINAL kV: ________________

S/E: _______________ MODULO: ________________

MARCA: ________________ GRUPO DE CONEXIÓN:________________

N/S: ________________ POTENCIA NOMINAL ________________

# OPERACIONES CONTADOR: ______________

ENSAYOTG

DELTA(%)

C(Pf)

Ix(mA)

S(VA)

P(mW)

Q(VAR)

Im(mA)

Ihf(mA)

1. A.T/B.T (CHL)

2. A.T/T (CH)

3. B.T/T (CL)

4. A.T/B.T + T (CHL + CH)

5. B.T/A.T + T (CHL + CL)

T = tierra, A.T= devanado alta tensión y B.T= devanado baja tensión

CAPACITANCIAS MEDIDAS

CONEXIÓN CABLES EQUIPO DE PRUEBA# ENSAYO MODO HV CANAL A TIERRA

1. UST A.T B.T TIERRA2. GSTg A.T B.T TIERRA3. GSTg B.T A.T TIERRA4. GST A.T B.T TIERRA5. GST B.T A.T TIERRA

COMPROBACION MEDIDA CAPACITANCIAS: ENSAYOS: 1 + 2 = 4; 1 + 3 = 5

RESULTADO / OBSERVACIONES: EQUIPO UTILIZADO:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

A.T B.T

H1

H0

H2 H3

X1

X2

X3

CH CL

CHL

Page 297: Verificación en campo de las características de los

Anexo E. Formato pruebas de tangente delta transformadores

296

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOSTANGENTE DELTA Y

CAPACITANCIA TRANSFORMADORDOS DEVANADOS

PRUEBA EFECTUADA POR: _______________________ Vo.Bo ING. ____________________No. ASIGNADO: ____________ No. ASIGNADO: _________________PROCEDIMIENTO No. CD2132-004

Page 298: Verificación en campo de las características de los

Anexo F. Formato pruebas de tangente delta Pararrayos

296

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

PROCEDIMIENTO No. CD2132-010VERSION 1.0

TANGENTE DELTAEN PARARRAYOS

296/2

PRUEBA EFECTUADA POR __________________________

No. ASIGNADO ____________________________________

PROCEDIMIENTO No. CD2132 -

Vo.Bo. ING. ____________________

No. ASIGNADO _________________

A

HV LV LV

TETTEX 2818/5283

TIERR2

1

TG DELTA EN PARARRAYOS DE 11.4, 34.5, 57.5, 115 Y 230 kV.

FECHA: ___________ S/E: ____________ TENSION NOMINAL kV: _________

MARCA: _______________ MODULO:__________ FASE: ___________

TIPO: ________________ # OPERACIONES CONTADOR: _____________

UNA SECCION

ENSAYO / SECCIONTG

DELTA(%)

C(Pf)

Ix(mA)

S(VA)

P(mW)

Q(VAR)

1. MODO GSTg / A

NOTA: Desconectar los pases y aterrizar en (2). No conectar LV A ni LV B.

DOS SECCIONES

ENSAYO / SECCIONTG

DELTA(%)

C(Pf)

Ix(mA)

S(VA)

P(mW)

Q(VAR)

1. MODO UST / A2. MODO GSTg / B

CONEXIÓN CABLES EQUIPO DE PRUEBA# ENSAYO MODO HV LV A TIERRA

1. UST (2) (1) (3)2. GSTg (2) (1) (3)

NOTA: Desconectar los pases y aterrizar en (3).

TRES SECCIONES

ENSAYO / SECCIONTG

DELTA(%)

C(Pf)

Ix(mA)

S(VA)

P(mW)

Q(VAR)

1. MODO GSTg / A2. MODO UST / B3. MODO GSTg / C

H LV LV

TETTEX 2818/5283

TIERR

A

B

12

3

Page 299: Verificación en campo de las características de los

Anexo F. Formato pruebas de tangente delta Pararrayos

297

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

PROCEDIMIENTO No. CD2132-010VERSION 1.0

TANGENTE DELTAEN PARARRAYOS

297/2

PRUEBA EFECTUADA POR __________________________

No. ASIGNADO ____________________________________

PROCEDIMIENTO No. CD2132 -

Vo.Bo. ING. ____________________

No. ASIGNADO _________________

# ENSAYO MODO GANCHO HV LV A ATERRIZAR MEDIR1. GSTg (2) (3) (1) - (4) A2. UST (2) (3) (1) - (4) B3. GSTg (3) (2) (1) - (4) C

NOTA: No desconectar los pases y aterrizar en (1) y en (4).

VARIAS SECCIONES

ENSAYO / SECCIONTG

DELTA(%)

C(Pf)

Ix(mA)

S(VA)

P(mW)

Q(VAR)

1. MODO GSTg / A2. MODO GSTg / B3. MODO UST / C4. MODO UST / D5. MODO GSTg / E

CONEXIÓN CABLES EQUIPO DE PRUEBA# ENSAYO MODO HV LV A TIERRA

1. GSTg (2) (3) (1) - (6)2. GSTg (3) (4) (1) - (2) - (6)3. UST (3) (4) (1) - (2) - (6)4. UST (5) (4) (1) - (6)5. GSTg (5) (4) (1) - (6)

NOTA: No desconectar los pases y aterrizar en (1) y (6).

RESULTADO / OBSERVACIONES: EQUIPO UTILIZADO: ____________________________

HV LV LV

TETTEX 2818/5283

TIERR

A

B

2

3

1

4C

HV LVA LVB

TETTEX 2818/5283

TIERRA

A

B

C

E

D

6

1

2

3

4

5

FIGURA 1. CONEXIÓN PRUEBA

Page 300: Verificación en campo de las características de los

Anexo F. Formato pruebas de tangente delta Pararrayos

298

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

PROCEDIMIENTO No. CD2132-010VERSION 1.0

TANGENTE DELTAEN PARARRAYOS

298/2

PRUEBA EFECTUADA POR __________________________

No. ASIGNADO ____________________________________

PROCEDIMIENTO No. CD2132 -

Vo.Bo. ING. ____________________

No. ASIGNADO _________________

_______________________________________________________________________________________________

Page 301: Verificación en campo de las características de los

Anexo G. Formato pruebas de resistencia de aislamiento en interruptores

Revisión 1.1 (Mayo 2 1.999)

298

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOS RESISTENCIA DE AISLAMIENTOINTERRUPTORES

298/1

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO EN INTERRUPTORES DE POTENCIA

FECHA: TENSION NOMINAL kV:

S/E: MODULO:

MARCA: No SERIE:

TIPO:

INTERRUPTOR DE GRAN VOLUMEN DE ACEITE

RESISTENCIA DE AISLAMIENTOENSAYO FASE A FASE B FASE C

1. CAMARA DEL INTERRUPTOR ABIERTO1 3 5

2. CONTACTO FIJO A TIERRA ABIERTO 2 4 63. CONTACTO FIJO (CORTOCIRCUITADO) – TIERRACERRADO

INTERRUPTOR DE BAJO VOLUMEN DE ACEITE O SF6

RESISTENCIA DE AISLAMIENTOENSAYO FASE A FASE B FASE C

1. CAMARA DEL INTERRUPTOR ABIERTO2. CONTACTO FIJO -- TIERRA CERRADO

INTERRUPTOR CON DOBLE CAMARA DE EXTINCIÓN

RESISTENCIA DE AISLAMIENTOENSAYO FASE A FASE B FASE C

1. CAMARA (1) LADO DE LINEA ABIERTO2. CAMARA (2) ABIERTO3. CAMARA DEL INTERRUPTOR ABIERTO4. CONTACTO FIJO (CORTOCIRCUITADO) - TIERRACERRADO

EL VALOR DE R FUE MEDIDO EN MΩ _____GΩ______.NOTARetire los pases de potencia. Y antes de proceder con la realización de las pruebas se debeefectuar una limpieza al conjunto de porcelanas del módulo de interrupción. No permitir que loscables de prueba se toquen entre si o con cualquier otro objeto, para evitar caminos de fuga.Durante la prueba no debe haber personal ni escaleras apoyadas sobre el interruptor.

RESULTADOS / OBSERVACIONES:

PRUEBA EFECTUADA POR: ____________________ Vo.Bo ING. _____________________

Page 302: Verificación en campo de las características de los

Anexo G. Formato pruebas de resistencia de aislamiento en interruptores

Revisión 1.1 (Mayo 2 1.999)

299

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOS RESISTENCIA DE AISLAMIENTOINTERRUPTORES

299/1No. ASIGNADO:__________

PROCEDIMIENTO No. CD2132-007 No. ASIGNADO:__________

Page 303: Verificación en campo de las características de los

Anexo H. Formato pruebas de resistencia de contactos en interruptores

299

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOSRESISTENCIA DE CONTACTOS EN

INTERRUTORES DE POTENCIA

RESISTENCIA DE CONTACTOS

FECHA : _______________ TENSION NOMINAL kV : _______________

S/E : _______________ MODULO : _______________

MARCA : _______________ CORRIENTE NOMINAL : _______________

N/S : _______________ MECANISMO TIPO : ______________

CAMARA FASE A FASE B FASE C VALORNOMINAL

LADO LINEA LADO BARRAJE

VALORES EN µµΩΩ

# DE OPERACIONES: FASE A FASE B FASE C

RESULTADO

PRUEBA EFECTUADA POR: ____________________ Vo.Bo ING. _____________________No. ASIGNADO:__________

Page 304: Verificación en campo de las características de los

Anexo H. Formato pruebas de resistencia de contactos en interruptores

300

DIVISION MANTENIMIENTO LINEASY SUBESTACIONES

DEPARTAMENTO DE SUBESTACIONES

RESULTADOSRESISTENCIA DE CONTACTOS EN

INTERRUTORES DE POTENCIA

PROCEDIMIENTO No. CD2132-006 No. ASIGNADO:__________

Page 305: Verificación en campo de las características de los

300

Anexo I. Formato pruebas de relé de sobrecorriente

RELE DE SOBRECORIENTEBBC – ICM 21.

PROTOCOLO DE PRUEBA

Estos relés necesitan de tensión continua, 125 V DC, para poder energizar el circuito dedisparo del mismo.

13.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES.

13.1.1. Obtenga el catálogo del relé (se anexa copia del mismo).13.1.2. Solicite en préstamo el computador portátil, para llevar a cabo las pruebas.13.1.3. Baje la tapa de la caja del relé.13.1.4. Extraiga los peines de conexión, evite hacerlo bruscamente.13.1.5. Retire el relé del cubículo, accionando el brazo con el cual cuenta el relé para tal fin.13.1.6. Ajuste el time dial al 10% y el tap de corriente de la unidad instantanea en 10.

CATALOGOS Y ELEMENTOS NECESARIOS.

13.1.1. Catálogo: “INVERSE TIME OVERCURRENT RELYS, TYPES: ICM 2, ICM 21, ICM22, ICM 23”. Número topográfico: CH-ES 61-14E. Se anexa copia del catálogo.

13.1.2. Equipo descrito en el capítulo 4. Se requieren tres (3) pares de cables conterminales tipo banana, para realizar la inyección.

13.1.3. Es necesario disponer de la carcaza del relé, para realizar de manera más confiabley segura las respectivas conexiones

13.1. CONEXION EQUIPO PULSAR Y RELE.

13.1.1. Conexión de la fuente de corriente.

13.1.1.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente1 de corriente del equipo PULSAR (segunda fila, segunda columna).

13.1.1.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 1 del relé.13.1.1.3. Conectar un cable contrminales tipo banana, al borne de color blanco de la misma

fuente de corriente, mencionada anteriormente.13.1.1.4. Conectar el otro extremo del cable al borne 2 del relé.

13.1.1. Conexión de la fuente de tensión DC.

13.1.1.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente1 de tensión del equipo PULSAR (primera fila, cuarta columna).

Page 306: Verificación en campo de las características de los

301

13.1.1.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 4 (+) del relé.13.1.1.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color blanco de la

misma fuente de tensión, mencionada anteriormente.13.1.1.4. Conectar el otro extremo del cable al borne 5 (-) del relé.

13.1.1. Conexión para sensar automáticamente el estado de los contactos.

El cambio de estado de los contactos se sensa, en el módulo de monitoreo (primera fila,tercera columna). Los bornes a emplear para tal fin son los ubicados en la tercera fila delprimer grupo de contactos. El disparo de la unidad temporizada y de la instantánea sonsensados a través del mismo para de contactos.

13.1.1.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color negro, al borne negro.13.1.1.2. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 7 del relé.13.1.1.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color rojo, al borne rojo.13.1.1.4. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 8 del relé.

13.1. EJECUCION DE LAS PRUEBAS EN MODO AUTOMATICO.

Los siguientes pasos indican la manera de realizar las pruebas en modo automáticoempleando el software PULSEMASTER. Las pruebas se pueden ejecutar en grupo, oindividualmente, al ser ejecutadas en grupo no se requiere de la intervención del operariodurante las mismas, las pruebas se ejecutan en un orden determinado; al ejecutar laspruebas individualmente el operario debe seleccionar la prueba que desea llevar a cabo, eneste caso las pruebas se pueden realizar en cualquier orden.

13.1.1. Sobrecorriente (pickup) y máximo torque con polarización de tensión.

Luego de haber realizado los pasos descritos en el capítulo 6, se procede a ejecutar elmódulo de prueba correspondiente a este tipo específico de relé.

13.1.1.1. Seleccione el módulo de prueba “ICM21-10VII00” (la primera parte es la referenciadel relé y la segunda corresponde a la fecha en la cual fue creado el módulo).

13.1.1.2. Presione la tecla “OK”.13.1.1.3. Aparece la siguiente pantalla:

Page 307: Verificación en campo de las características de los

302

Figura 15. Pantalla módulo de prueba KRD – 4.

13.1.1.1. La pantalla de pruebas del módulo (Figura 15) cuenta con varios botones pararealizar determinadas funciones. A continuación se hace una breve descripción delos botones que en algún momento pueda ser necesario modificar algunosparámetros de acuerdo con el ajuste particular que presente el relé, sin embargoantes de realizar cualquier cambio, deje por escrito los valores que se cambian(antiguos y nuevos) e informar al ingeniero que supervisa el trabajo de loscambios realizados:

• HEADER: Presenta la información técnica del relé que va a ser impresa comoencabezado del reporte. Cuenta con los siguientes campos que se debenllenar tal como se indica en las siguientes líneas.

q Name: Sobrecorriente.q Model: referencia del relé, ICM 21.q Substation: aquella en la cual se están realizando las inyecciones

secundarias, o laboratorio si se están realizando en éste último.q Location: nombre del armario en el cual está colocado el relé.q Date: ajustado automáticamente por el software, no modificar ni escribir

nada.q Co Number: número asignado a la persona que está realizando las

pruebas.q Breaker: referencia del interruptor al cual está asociado el relé.q Manufacture: fabricante del relé, BBC.q Relay settings: ajustes que tenía el relé antes de realizar las pruebas y los

que queden después de las pruebas.

• SPECIFICATIONS: presenta los ajustes que se hacen en el equipo PULSAR, através del software de control del mismo, el PULSEMASTER. En la siguientetabla se muestran los valores de los ajustes definitivos para este móduloexclusivamente, KRD 4 (los demás módulos tendrán sus propios valores).

Page 308: Verificación en campo de las características de los

303

• CONECTIONS: indica los bornes de conexión del relé a los cuales se conectanla fuente de tensión y la de corriente de aucerdo con la conexión explicadaanteriormente.

• EXECUTE GROUP: recuadro pequeño, al chequearlo se ejecutarán laspruebas en el orden en que se observa en el costado izquierdo de las pruebas,de manera totalmente automática. Cuando no está señalado, se puedenrealizar las pruebas en cualquier orden.

• EXECUTE: permite comenzar a realizar una prueba determinada o el grupodeseado.

• QUIT: devuelve al usuario a la pantalla principal del PULSEMASTER.

13.1.1.1. Para ejecutar las pruebas, señale la prueba deseada y pulse el botón “EXECUTE”.Se realiza la prueba de manera automática. Al terminar se presentan losresultados obtenidos en la misma y se le pregunta si los desea imprimir (SI oNO).

13.1.1.2. Si responde afirmativamente, prepare la impresora. Veáse capítulo 6.13.1.1.3. Las pruebas que se realizan, en su respectivo orden, son las siguientes:

• PU U Direccional – T pol: Pickup de la unidad temporizada. Se halla elmínimo valor de corriente para el cual se cierran y se abren los contactos de launidad temporizada. Se realiza haciendo una rampa de corriente ascendente,comenzando con un valor inferior de corriente al definido de pickup (<1 A) yaumentándolo gradualmente, luego de alcanzar el límite superior (determinadopor el campo stop) se realiza una rampa descendente para determinar el valorde dropout (este debe ser menor que el valor de pickup).

• MTA U. Direccional – T pol: se ajusta una magnitud fija de corriente y se varíael ángulo desfase entre ésta y la tensión de polarización. El ángulo de máximotorque es la mitad de la diferencia entre el máximo ángulo y el mínimo ángulode operación.

13.1.1. Prueba de la unidad de sobrecorriente instantánea.

13.1.1.1. Seleccione la prueba para la unidad instantánea, y pulse el botón “EXECUTE”.Laprueba se ejecuta automáticamente.

13.1.1. Prueba seal in (banderola) de la unidad instantánea y de la unidad temporizada.

Esta es un prueba semiautomática en la cual se verificará la correcta operación de labanderola de la unidad temporizada. Al decir semiautomática se refiere al hecho que serequiere de la intervención del operario para llevarla a buen término, por lo tanto esnecesario que la persona que realice esta prueba siga las indicaciones al pie de la letra, sinmodificar ni evitar ningún paso.

13.1.1.1. Verificar que el campo para la ejecución del grupo de pruebas esté deshabilitado.

Page 309: Verificación en campo de las características de los

304

13.1.1.2. Deshacer las conexiones realizadas para llevar a cabo las anteriores pruebas, yrealizar las que se indican a continuación.

13.1.1.3. Conectar el par de cables con terminales de banana de la fuente 1 de corriente, alos bornes 10 y del relé como se indica a continuación.• Conectar una terminal tipo banana del cable (terminales de color rojo), al borne

de color rojo de la fuente 1 de corriente del equipo PULSAR (segunda fila,segunda columna).

• Conectar el otro extremo del cable al borne 10 del relé.• Conectar una terminal tipo banana del cable (terminales de color negro), al

borne de color blanco de la misma fuente de corriente, mencionadaanteriormente, del equipo PULSAR.

• Conectar el otro extremo del cable al borne 1 del relé.13.1.1.4. Hacer un puente en la unidad de indicación (ICS), entre los bornes derecho e

izquierdo de la unidad. Sien este puente no se puede llevar a cabo la prueba.13.1.1.5. Resaltar la prueba Banderola, dando un solo click con el ratón sobre ésta en la

ventana “TESTS”.13.1.1.6. La banderola del lado izquierdo (visto el relé de frente) corresponde a la unidad

instantánea, la platina del lado derecho de la misma presenta dos taps, convalores de 0.2 y 2, el tornillo debe estar en el tap correspondiente a 0.2.

13.1.1.7. Antes de comenzar la prueba compruebe que el valor definido dentro de lasespecificaciones de esta prueba (botón “SPECIFICATIONS”), está acorde con elvalor del tap de la banderola (0.2). Si el valor de la variable es el correcto nomodifique ningún parámetro y presione el botón “OK”.

13.1.1.8. En caso que la variable seal_in tenga un valor distinto, ajustar el valor de ésta a0.2. Presione el botón “OK”, regresará a la pantalla para realizar las pruebas.

13.1.1.9. Cierre los contactos de la unidad direccional y de sobrecorriente instantánea.13.1.1.10. Dar la orden de comenzar (botón “EXECUTE”).13.1.1.11. Lea y siga fielmente las indicaciones que se presentan en la ventana que

aparece.13.1.1.12. Recuerde mantener cerrados los contactos de la unidad direccional y de la unidad

de sobrecorriente instantánea13.1.1.13. Presione cualquier tecla del PC portátil, para comenzar la prueba. La fuente de

corriente comienza a hacer la inyección de corriente continua.13.1.1.14. Tan pronto como se cierren los contactos de la banderola, y se observe la

operación, de ésta presione la tecla “ENTER”.13.1.1.15. Aparece otra ventana con nuevas indicaciones.13.1.1.16. Presione cualquier tecla para reiniciar la inyección de corriente. El equipo

comenzará a hacer una rampa descendente de corriente continua.13.1.1.17. Cuando se separen los contactos de la banderola presione nuevamente la tecla

”ENTER”.13.1.1.18. Espere hasta que se apague automáticamente la fuente de corriente, y

desbloquee los contactos.13.1.1.19. Al finalizar la prueba se visualizarán los resultados de esta prueba y se pregunta si

los imprime, presione el botón “NO”.13.1.1.20. Al terminar de hacer todas las pruebas, almacene los resultados de acuerdo con

los expuesto en el capítulo 6.

Page 310: Verificación en campo de las características de los

305

Anexo J. Formato pruebas de relé de sobrecorriente direccional de tierra

11. RELE DIRECCIONAL DE TIERRA WESTINGHOUSE – KRD 4 PROTOCOLO DE PRUEBA

Estos relés necesitan de una referencia o una cantidad de polarización, bien sea una señalde corriente o de tensión para operar correctamente. Para polarizar estos relés y verificar sucorrecta operación se emplea una señal de tensión, la corriente debe estar desfasada unángulo de 600 en atraso con respecto a la señal de tensión. 11.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES. 11.1.1. Obtenga el catálogo del relé (se anexa copia del mismo).11.1.2. Solicite en préstamo el computador portátil, para llevar a cabo las pruebas.11.1.3. Retire cuidadosamente la tapa de la caja del relé.11.1.4. Extraiga los peines de conexión, evite hacerlo bruscamente.11.1.5. Retire el relé del cubículo, accionando los brazos con los cuales cuenta el relé para

tal fin.11.1.6. Ajuste el time dial en 1 y el tap de corriente de la unidad instantanea en 4. CATALOGOS Y ELEMENTOS NECESARIOS. 11.1.7. Catálogo: “GROUND DIRECTIONAL OVERCURRENT RELAYS TYPES:

JBCG53M2A”. Número topográfico: GEK-49849A. Se anexa copia del catálogo.11.1.8. Equipo descrito en el capítulo 4. Se requieren tres (3) pares de cables con

terminales tipo banana, para realizar la inyección.11.1.9. Es conveniente disponer de la carcaza del relé, para realizar de manera más

confiable y segura las respectivas conexiones 11.2. CONEXION EQUIPO PULSAR Y RELE. Como se inyectan tensiones y corrientes relativamente bajos se pueden emplear cables conterminales tipo banana en sus extremos, o si se desea, los cables de tensión y corrientedestinados para tal fin. 11.2.1. Conexión de la fuente de corriente. 11.2.1.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente

1 de corriente del equipo PULSAR (segunda fila, segunda columna).11.2.1.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 9 del relé.11.2.1.3. Conectar un cable contrminales tipo banana, al borne de color blanco de la misma

fuente de corriente, mencionada anteriormente.11.2.1.4. Conectar el otro extremodel cable al borne 8 del relé.

Page 311: Verificación en campo de las características de los

306

11.2.2. Conexión de la fuente de tensión AC. 11.2.2.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente

1 de tensión del equipo PULSAR (primera fila, cuarta columna).11.2.2.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 4 (+) del relé.11.2.2.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color blanco de la

misma fuente de tensión, mencionada anteriormente.11.2.2.4. Conectar el otro extremo del cable al borne 5 (-) del relé. 11.2.3. Conexión para sensar automáticamente el estado de los contactos. El cambio de estado de los contactos se sensa, en el módulo de monitoreo (primera fila,tercera columna). Los bornes a emplear para tal fin son los ubicados en la tercera fila delprimer grupo de contactos. Realice las siguientes conexiones para la unidad instantánea. Unidad Instantánea. 11.2.3.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color negro, al borne negro.11.2.3.2. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 1 del relé.11.2.3.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color rojo, al borne rojo.11.2.3.4. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 10 del relé. 11.3. EJECUCION DE LAS PRUEBAS EN MODO AUTOMATICO. Los siguientes pasos indican la manera de realizar las pruebas en modo automáticoempleando el software PULSEMASTER. Las pruebas se pueden ejecutar en grupo, oindividualmente, al ser ejecutadas en grupo no se requiere de la intervención del operariodurante las mismas, las pruebas se ejecutan en un orden determinado; al ejecutar laspruebas individualmente el operario debe seleccionar la prueba que desea llevar a cabo, eneste caso las pruebas se pueden realizar en cualquier orden. 11.3.1. Sobrecorriente (pickup) y máximo torque con polarización de tensión. Luego de haber realizado los pasos descritos en el capítulo 6, se procede a ejecutar elmódulo de prueba correspondiente a este tipo específico de relé. 11.3.1.1. Seleccione el módulo de prueba “KRD4-2V” (la primera parte es la referencia del

relé y la segunda corresponde a la fecha en la cual fue creado el módulo).11.3.1.2. Presione la tecla “OK”.11.3.1.3. Aparece la siguiente pantalla:

Page 312: Verificación en campo de las características de los

307

Figura 15. Pantalla módulo de prueba KRD – 4. 11.3.1.4. La pantalla de pruebas del módulo (Figura 15) cuenta con varios botones para

realizar determinadas funciones. A continuación se hace una breve descripción delos botones que en algún momento pueda ser necesario modificar algunosparámetros de acuerdo con el ajuste particular que presente el relé, sin embargoantes de realizar cualquier cambio deje por escrito los valores que se cambian(antiguos y nuevos) e informar al ingeniero que supervisa el trabajo de loscambios realizados:

• HEADER: Presenta la información técnica del relé que va a ser impresa comoencabezado del reporte. Cuenta con los siguientes campos que se debenllenar tal como se indica en las siguientes líneas.

q Name: direccional de tierra.q Model: referencia del relé, KRD 4.q Substation: aquella en la cual se están realizando las inyecciones

secundarias, o laboratorio si se están realizando en éste último.q Location: nombre del armario en el cual está colocado el relé.q Date: ajustado automáticamente por el software, no modificar ni escribir

nada.q Co Number: número asignado a la persona que está realizando las

pruebas.q Breaker: referencia del interruptor al cual está asociado el relé.q Manufacture: fabricante del relé, WESTINGHOUSE.q Relay settings: escribir los ajustes que tenía el relé antes de realizar las

pruebas y los que queden después de las pruebas.

• SPECIFICATIONS: presenta los ajustes que se hacen en el equipo PULSAR, através del software de control del mismo, el PULSEMASTER. En la siguientetabla se muestran los valores de los ajustes definitivos para este móduloexclusivamente, KRD 4 (los demás módulos tendrán sus propios valores).

Page 313: Verificación en campo de las características de los

308

• CONECTIONS: indica los bornes de conexión del relé a los cuales se conectanla fuente de tensión y la de corriente de aucerdo con la conexión explicadaanteriormente.

• EXECUTE GROUP: recuadro pequeño, al chequearlo se ejecutarán laspruebas en el orden en que se observa en el costado izquierdo de las pruebas,de manera totalmente automática. Cuando no está señalado, se puedenrealizar las pruebas en cualquier orden.

• EXECUTE: permite comenzar a realizar una prueba determinada o el grupodeseado.

• QUIT: devuelve al usuario a la pantalla principal del PULSEMASTER. 11.3.1.5. Para ejecutar las pruebas, señale la prueba deseada y pulse el botón “EXECUTE”.

Se realiza la prueba de manera automática. Al terminar se presentan losresultados obtenidos en la misma y se le pregunta si los desea imprimir (SI oNO).

11.3.1.6. Si responde afirmativamente, prepare la impresora. Veáse capítulo 6.11.3.1.7. Las pruebas que se realizan, en su respectivo orden, son las siguientes:

• PU U Direccional – T pol: Pickup de la unidad temporizada. Se halla elmínimo valor de corriente para el cual se cierran y se abren los contactos de launidad temporizada. Se realiza haciendo una rampa de corriente ascendente,comenzando con un valor inferior de corriente al definido de pickup (<1 A) yaumentándolo gradualmente, luego de alcanzar el límite superior (determinadopor el campo stop) se realiza una rampa descendente para determinar el valorde dropout (este debe ser menor que el valor de pickup).

• MTA U. Direccional – T pol: se ajusta una magnitud fija de corriente y se varíael ángulo desfase entre ésta y la tensión de polarización. El ángulo de máximotorque es la mitad de la diferencia entre el máximo ángulo y el mínimo ángulode operación.

11.3.2. Prueba de la unidad de sobrecorriente instantánea. 11.3.2.1. Seleccione la prueba para la unidad instantánea, y pulse el botón “EXECUTE”.La

prueba se ejecuta automáticamente.

11.3.3. Prueba seal in (banderola) de la unidad instantánea y de la unidad temporizada. Esta es un prueba semiautomática en la cual se verificará la correcta operación de labanderola de la unidad temporizada. Al decir semiautomática se refiere al hecho que serequiere de la intervención del operario para llevarla a buen término, por lo tanto esnecesario que la persona que realice esta prueba siga las indicaciones al pie de la letra, sinmodificar ni evitar ningún paso. 11.3.3.1. Verificar que el campo para la ejecución del grupo de pruebas esté deshabilitado.

Page 314: Verificación en campo de las características de los

309

11.3.3.2. Deshacer las conexiones realizadas para llevar a cabo las anteriores pruebas, yrealizar las que se indican a continuación.

11.3.3.3. Conectar el par de cables con terminales de banana de la fuente 1 de corriente, alos bornes 10 y del relé como se indica a continuación.• Conectar una terminal tipo banana del cable (terminales de color rojo), al borne

de color rojo de la fuente 1 de corriente del equipo PULSAR (segunda fila,segunda columna).

• Conectar el otro extremo del cable al borne 10 del relé.• Conectar una terminal tipo banana del cable (terminales de color negro), al

borne de color blanco de la misma fuente de corriente, mencionadaanteriormente, del equipo PULSAR.

• Conectar el otro extremo del cable al borne 1 del relé.11.3.3.4. Hacer un puente en la unidad de indicación (ICS), entre los bornes derecho e

izquierdo de la unidad. Sien este puente no se puede llevar a cabo la prueba.11.3.3.5. Resaltar la prueba Banderola, dando un solo click con el ratón sobre ésta en la

ventana “TESTS”.11.3.3.6. La banderola del lado izquierdo (visto el relé de frente) corresponde a la unidad

instantánea, la platina del lado derecho de la misma presenta dos taps, convalores de 0.2 y 2, el tornillo debe estar en el tap correspondiente a 0.2.

11.3.3.7. Antes de comenzar la prueba compruebe que el valor definido dentro de lasespecificaciones de esta prueba (botón “SPECIFICATIONS”), está acorde con elvalor del tap de la banderola (0.2). Si el valor de la variable es el correcto nomodifique ningún parámetro y presione el botón “OK”.

11.3.3.8. En caso que la variable seal_in tenga un valor distinto, ajustar el valor de ésta a0.2. Presione el botón “OK”, regresará a la pantalla para realizar las pruebas.

11.3.3.9. Cierre los contactos de la unidad direccional y de sobrecorriente instantánea.11.3.3.10. Dar la orden de comenzar (botón “EXECUTE”).11.3.3.11. Lea y siga fielmente las indicaciones que se presentan en la ventana que

aparece.11.3.3.12. Recuerde mantener cerrados los contactos de la unidad direccional y de la unidad

de sobrecorriente instantánea11.3.3.13. Presione cualquier tecla del PC portátil, para comenzar la prueba. La fuente de

corriente comienza a hacer la inyección de corriente continua.11.3.3.14. Tan pronto como se cierren los contactos de la banderola, y se observe la

operación, de ésta presione la tecla “ENTER”.11.3.3.15. Aparece otra ventana con nuevas indicaciones.11.3.3.16. Presione cualquier tecla para reiniciar la inyección de corriente. El equipo

comenzará a hacer una rampa descendente de corriente continua.11.3.3.17. Cuando se separen los contactos de la banderola presione nuevamente la tecla

”ENTER”.11.3.3.18. Espere hasta que se apague automáticamente la fuente de corriente, y

desbloquee los contactos.11.3.3.19. Al finalizar la prueba se visualizarán los resultados de esta prueba y se pregunta si

los imprime, presione el botón “NO”.11.3.3.20. Al terminar de hacer todas las pruebas, almacene los resultados de acuerdo con

los expuesto en el capítulo 6.

Page 315: Verificación en campo de las características de los

310

Anexo k. Formato pruebas de relé de sobrecorriente direccional de fase

10.RELE DIRECCIONAL DE FASE WESTINGHOUSE – IRV 11 PROTOCOLO DE PRUEBA

Estos relés necesitan de una referencia o una cantidad de polarización, bien sea una señalde corriente o de tensión para operar correctamente. Para polarizar estos relés y verificar sucorrecta operación se emplea una señal de tensión, la corriente debe estar desfasada unángulo de 300 en adelanto con respecto a la señal de tensión. Se debe inyectar una tensiónde 125 V DC, para energizar el circuito de control del relé, entre los bornes 10 (+) y 3 (-). Adicionalmente este relés requiere para la prueba de la unidad instantánea, una inyecciónde corriente desde la fuentes 1 y 2 del equipo. La conexión de éstas se debe realizar enparalelo, pero la conexión se debe realizar en el relé, no en el equipo. 10.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES. 10.1.1. Obtenga el catálogo del relé (se anexa copia del mismo).10.1.2. Solicite en préstamo el computador portátil, para llevar a cabo las pruebas.10.1.3. Retire cuidadosamente la tapa de la caja del relé.10.1.4. Extraiga los peines de conexión, evite hacerlo bruscamente.10.1.5. Retire el relé del cubículo, accionando los brazos con los cuales cuenta el relé para

tal fin.10.1.6. Ajuste el time dial en 1 y el tap de corriente de la unidad instantanea en 4. CATALOGOS Y ELEMENTOS NECESARIOS. 10.1.7. Catálogo: “GROUND DIRECTIONAL OVERCURRENT RELAYS TYPES:

JBCG53M2A”. Número topográfico: GEK-49849A. Se anexa copia del catálogo.10.1.8. Equipo descrito en el capítulo 4. Se requieren cuatro (4) pares de cables con

terminales tipo banana, para realizar la inyección.10.1.9. Es conveniente disponer de la carcaza del relé, para realizar de manera más

confiable y segura las respectivas conexiones 10.2. CONEXION EQUIPO PULSAR Y RELE. Como se inyectan tensiones y corrientes relativamente bajos se pueden emplear cables conterminales tipo banana en sus extremos, o si se desea, los cables de tensión y corrientedestinados para tal fin.

Page 316: Verificación en campo de las características de los

311

10.2.1. Conexión de las fuentes de corriente. 10.2.1.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente

1 de corriente del equipo PULSAR (segunda fila, segunda columna).10.2.1.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 9 del relé.10.2.1.3. Conectar un cable contrminales tipo banana, al borne de color blanco de la misma

fuente de corriente, mencionada anteriormente.10.2.1.4. Conectar el otro extremodel cable al borne 8 del relé.10.2.1.5. Conectar la fuente 2 de corriente de la misma forma en que se conectó la fuente

1.

REALICE LA CONEXIÓN EN PARALELO EN EL RELÉ, NO EN EL EQUIPO!!!. 10.2.2. Conexión de la fuente de tensión AC. 10.2.2.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente

1 de tensión del equipo PULSAR (primera fila, cuarta columna).10.2.2.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 6 (+) del relé.10.2.2.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color blanco de la

misma fuente de tensión, mencionada anteriormente.10.2.2.4. Conectar el otro extremo del cable al borne 7 (+) del relé. 10.2.3. Conexión fuente de tensión DC.

10.2.3.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color rojo de la fuente2 de tensión del equipo PULSAR (primera fila, cuarta columna).

10.2.3.2. Conectar el otro extremo del cable al borne 10 del relé.10.2.3.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, al borne de color blanco de la

misma fuente de tensión, mencionada anteriormente.10.2.3.4. Conectar el otro extremo del cable al borne 3 del relé.

10.2.4. Conexión para sensar automáticamente el estado de los contactos. El cambio de estado de los contactos se sensa, en el módulo de monitoreo (primera fila,tercera columna). Los bornes a emplear para tal fin son los ubicados en la tercera fila delprimer grupo de contactos. Realice las conexiones indicadas a continuación para lasunidades: temporizada e instantánea, respectivamente. Unidad Temporizada 10.2.4.1. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color negro, al borne negro.10.2.4.2. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 2 del relé.10.2.4.3. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color rojo, al borne rojo.10.2.4.4. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 10 del relé. Unidad Instantánea.

Page 317: Verificación en campo de las características de los

312

10.2.4.5. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color negro, al borne negro.10.2.4.6. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 1 del relé.10.2.4.7. Conectar un cable con terminales tipo banana, de color rojo, al borne rojo.10.2.4.8. Conectar la otra terminal a un caimán, conectarla a su vez al borne 10 del relé. 10.3. EJECUCION PRUEBAS EN MODO AUTOMATICO. Los siguientes pasos indican la manera de realizar las pruebas en modo automáticoempleando el software PULSEMASTER. Las pruebas se pueden ejecutar en grupo, oindividualmente, al ser ejecutadas en grupo no se requiere de la intervención del operariodurante las mismas, las pruebas se ejecutan en un orden determinado; al ejecutar laspruebas individualmente el operario debe seleccionar la prueba que desea llevar a cabo, eneste caso las pruebas se pueden realizar en cualquier orden. 10.3.1. Sobrecorriente temporizada, pickup y máximo torque con polarización de tensión. Luego de haber realizado los pasos descritos en el capítulo 6, se procede a ejecutar elmódulo de prueba correspondiente a este tipo específico de relé. 10.3.1.1. Seleccione el módulo de prueba “IRV11-27IV” (la primera parte es la referencia

del relé y la segunda corresponde a la fecha en la cual fue creado el módulo).10.3.1.2. Presione la tecla “OK”.10.3.1.3. 10.3.1.4. Aparece la siguiente pantalla:

Figura 14. Pantalla módulo de prueba IRV – 11.

10.3.1.5. La pantalla de pruebas del módulo (Figura 14) cuenta con varios botones para

realizar determinadas funciones. A continuación se hace una breve descripción delos botones que en algún momento pueda ser necesario modificar algunosparámetros de acuerdo con el ajuste particular que presente el relé, sin embargoantes de realizar cualquier cambio deje por escrito los valores que se cambian(antiguos y nuevos) e informar al ingeniero que supervisa el trabajo de loscambios realizados:

Page 318: Verificación en campo de las características de los

313

• HEADER: Presenta la información técnica del relé que va a ser impresa comoencabezado del reporte. Cuenta con los siguientes campos que se debenllenar tal como se indica en las siguientes líneas.

q Name: direccional de fase, o de tierra, según corresponda.q Model: referencia del relé: IRV 11q Substation: aquella en la cual se están realizando las inyecciones

secundarias, o laboratorio si se están realizando en éste último.q Location: nombre del armario en el cual está colocado el relé.q Date: ajustado automáticamente por el software, no modificar ni escribir

nada.q Co Number: número asignado a la persona que está realizando las

pruebas.q Breaker: referencia del interruptor al cual está asociado el relé.q Manufacture: fabricante del relé, WESTINGHOUSE.q Relay settings: escribir los ajustes que tenía el relé antes de realizar las

pruebas y los que queden después de las pruebas.

• SPECIFICATIONS: presenta los ajustes que se hacen en el equipo PULSAR, através del software de control del mismo, el PULSEMASTER. En la siguientetabla se muestran los valores de los ajuste definitivos para este móduloexclusivamente, IRV 11 (los demás módulos tendrán sus propios valores).

• CONECTIONS: indica los bornes de conexión del relé a los cuales se conectanla fuente de tensión y la de corriente de aucerdo con la conexión explicadaanteriormente.

• EXECUTE GROUP: recuadro pequeño, al chequearlo se ejecutarán laspruebas en el orden en que se observa en el costado izquierdo de las pruebas,de manera totalmente automática. Cuando no está señalado, se puedenrealizar las pruebas en cualquier orden.

• EXECUTE: permite comenzar a realizar una prueba determinada o el grupodeseado.

• QUIT: devuelve al usuario a la pantalla principal del PULSEMASTER. 10.3.1.6. Para ejecutar las pruebas, señale la prueba deseada y pulse el botón “EXECUTE”.

Se realiza la prueba de manera automática. Al terminar se presentan losresultados obtenidos en la misma y se le pregunta si los desea imprimir (SI oNO).

10.3.1.7. Si responde afirmativamente, prepare la impresora. Veáse capítulo 6.10.3.1.8. Las pruebas que se realizan, en su respectivo orden, son las siguientes:

• U Temporizada – curva: Curva de la unidad temporizada. Se habilita la unidaddireccional y se inyectan varios valores de corriente, se obtienen los tiemposde operación y se genera una gráfica con los ejes en escala logarítmica. Serealiza con polarización de tensión.

Page 319: Verificación en campo de las características de los

314

• PU U Direccional – Tempo: Pickup de la unidad temporizada. Se halla elmínimo valor de corriente para el cual se cierran y se abren los contactos de launidad temporizada. Se realiza haciendo una rampa de corriente ascendente,comenzando con un valor inferior de corriente al definido de pickup (<1 A) yaumentándolo gradualmente, luego de alcanzar el límite superior (determinadopor el campo stop) se realiza una rampa descendente para determinar el valorde dropout (este debe ser menor que el valor de pickup).

• MTA U. Direccional: se ajusta una magnitud fija de corriente y se varía elángulo desfase entre ésta y la tensión de polarización. El ángulo de máximotorque es la mitad de la diferencia entre el máximo ángulo y el mínimo ángulode operación.

10.3.2. Prueba de la unidad de sobrecorriente instantánea. 10.3.2.1. Conserve las conexiones realizadas al principio, pero esta vez para sensar el

cambio de estado de los contactos se hace a través de los bornes 10 y 2.10.3.2.2. Realice las conexiones indicadas en los numerales 10.2.4.5. al 10.2.4.8.10.3.2.3. Seleccione la prueba para la unidad instantánea, y pulse el botón “EXECUTE”.La

prueba se ejecuta automáticamente.

10.3.3. Prueba Banderola de la unidad instantánea y de la unidad temporizada. Esta es un prueba semiautomática en la cual se verificará la correcta operación de labanderola de la unidad temporizada. Al decir semiautomática se refiere al hecho que serequiere de la intervención del operario para llevarla a buen término, por lo tanto esnecesario que la persona que realice esta prueba siga las indicaciones al pie de la letra, sinmodificar ni evitar ningún paso. 10.3.3.1. Verificar que el campo para la ejecución del grupo de pruebas esté deshabilitado.10.3.3.2. Deshacer las conexiones realizadas para llevar a cabo las anteriores pruebas, y

realizar las que se indican a continuación.10.3.3.3. Conectar el par de cables con terminales de banana de la fuente 1 de corriente, a

los bornes 10 y 2 del relé como se indica a continuación.• Conectar una terminal tipo banana del cable (terminales de color rojo), al borne

de color rojo de la fuente 1 de corriente del equipo PULSAR (segunda fila,segunda columna).

• Conectar el otro extremo del cable al borne 10 del relé.• Conectar una terminal tipo banana del cable (terminales de color negro), al

borne de color blanco de la misma fuente de corriente, mencionadaanteriormente, del equipo PULSAR.

• Conectar el otro extremo del cable al borne 2 del relé.10.3.3.4. Hacer un puente en la unidad de indicación (ICS), entre los bornes derecho e

izquierdo de la unidad. Sien este puente no se puede llevar a cabo la prueba.10.3.3.5. Resaltar la prueba Banderola U Instantánea, dando un solo click con el ratón

sobre ésta en la ventana “TESTS”.

Page 320: Verificación en campo de las características de los

315

10.3.3.6. La banderola del lado izquierdo (visto el relé de frente) corresponde a la unidadinstantánea, la platina del lado derecho de la misma presenta dos taps, convalores de 0.2 y 2, el tornillo debe estar en el tap correspondiente a 0.2.

10.3.3.7. Antes de comenzar la prueba compruebe que el valor definido dentro de lasespecificaciones de esta prueba (botón “SPECIFICATIONS”), está acorde con elvalor del tap de la banderola (0.2). Si el valor de la variable es el correcto nomodifique ningún parámetro y presione el botón “OK”.

10.3.3.8. En caso que la variable seal_in tenga un valor distinto, ajustar el valor de ésta a0.2. Presione el botón “OK”, regresará a la pantalla para realizar las pruebas.

10.3.3.9. Cierre los contactos de la unidad direccional y de sobrecorriente instantánea.10.3.3.10. Dar la orden de comenzar (botón “EXECUTE”).10.3.3.11. Lea y siga fielmente las indicaciones que se presentan en la ventana que

aparece.10.3.3.12. Recuerde mantener cerrados los contactos de la unidad direccional y de la unidad

de sobrecorriente instantánea10.3.3.13. Presione cualquier tecla del PC portátil, para comenzar la prueba. La fuente de

corriente comienza a hacer la inyección de corriente continua.10.3.3.14. Tan pronto como se cierren los contactos de la banderola, y se observe la

operación, de ésta presione la tecla “ENTER”.10.3.3.15. Aparece otra ventana con nuevas indicaciones.10.3.3.16. Presione cualquier tecla para reiniciar la inyección de corriente. El equipo

comenzará a hacer una rampa descendente de corriente continua.10.3.3.17. Cuando se separen los contactos de la banderola presione nuevamente la tecla

”ENTER”.10.3.3.18. Espere hasta que se apague automáticamente la fuente de corriente, y

desbloquee los contactos.10.3.3.19. Al finalizar la prueba se visualizarán los resultados de esta prueba y se pregunta si

los imprime, presione el botón “NO”. Para la unidad temporizada repita el procedimiento anterior pero ahora la inyección se debehacer entre los bornes 10 y 1. 10.3.3.20. Repita el numeral 10.3.3.3. pero realizando el correspondiente cambio de bornes

de inyección, 10(+) y 1(-).10.3.3.21. Cierre los contactos de la unidad temporizada girando manualmente el disco de

inducción.10.3.3.22. Resalte la prueba Banderola U Temporizada.10.3.3.23. Repita los pasos 10.3.3.7. al 10.3.3.18.10.3.3.24. Al terminar de realizar todas las pruebas al relé, almacene los resultados de las

mismas de acuerdo con lo expuesto en el capítulo 6.

Page 321: Verificación en campo de las características de los

316

Anexo L. Formato pruebas de relés secundaria

PROTOCOLOS PARA LA INYECCIÓN SECUNDARIA DE RELES.CODENSA E.S.P.

DEPARTAMENTO DE PROTECCIONES

1. OBJETIVOS.

1.1. DEL TRABAJO.

• Determinar el estado de operación de los relés de protección existentes en las diferentessub-estaciones.

1.2. DEL PROCEDIMIENTO.

• Proporcionar una secuencia lógica de pasos para llevar a cabo el mantenimiento de losrelés de protección, arriba mencionados.

• Ser una guía de fácil seguimiento para el personal encargado de realizar elmantenimiento de los relés de protección.

2. ALCANCE.

A cada relé se le practican las siguientes pruebas y actividades siguientes:

• Etapa de pick-up y drop-out.• Verificación de la característica propia del relé.• Medida de aislamiento de bobinas y contactos.• Medida de resistencia de bobinas y contactos.• Diligenciamiento del formato de prueba e impresión de los resultados obtenidos,

incluyendo un diagnóstico preliminar.• Reporte de defectos, desajustes o anomalías al ingeniero encargado de protección y

control.

Page 322: Verificación en campo de las características de los

317

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PULSAR.

El equipo PULSAR es un sistema universal para realizar pruebas secundarias a toda clasede relés de protección en general (electromecánicos, de estado sólido o computarizados).

El equipo cuenta con 4 clases de módulos, a saber:

• Módulo de control y de alimentación de potencia.• Módulo de monitoreo y simulador de batería.• Módulo amplificador de voltaje.• Módulo amplificador de corriente.A continuación se ofrece una breve referencia acerca de la función de cada uno de estosmódulos

3.1. MÓDULO DE CONTROL Y DE ALIMENTACIÓN DE POTENCIA.

Ubicado en la parte superior izquierda del panel del equipo, se encuentra dividido en dossecciones: la de encendido del equipo y la de control del mismo. Al conmutar el interruptor,que se encuentra ubicado en la primera sección, se energizarán los módulo restantes,incluyendo la sección de control. Cuenta con un pequeño botón debajo de este para resetearel equipo cuando se bloquee.

La segunda sección, de control, permite la selección de las fuentes de tensión o de corriente,o de cada una de ellas por separado, para ajustar los valores deseados de magnitud, fase yfrecuencia, de acuerdo con el tipo de relé al cual se le va a realizar la prueba. Los valorespueden ser ajustados con ayuda del teclado númerico con que cuenta y ser variados enforma de rampa con las teclas para tal fin. Más adelante se explica el procedimiento a seguirpara llevar a cabo el ajuste de los valores.

El cable de alimentación de potencia se conecta en la parte posterior del equipo, esquinasuperior derecha, vista desde este lado.

3.2. MÓDULO DE MONITOREO Y SIMULADOR DE BATERÍA.

Este módulo cuenta con tres pares de bananas hembra, estos pares pueden serprogramados como contactos de arranque, de parada, de monitoreo, o bien los tres deparada, o como monitores de continuidad de contactos.

Debajo de este grupo de bananas, se cuenta con otro par de bananas, denominadasAuxiliary contact” o contacto auxiliar, el cual puede ser programado como abierto o cerrado através del software de programación, PULSEMASTER.

Page 323: Verificación en campo de las características de los

318

En la parte inferior del mismo se encuentra el simulador de batería, que cuenta con tresniveles de tensión continua: 48, 125 y 250 V dc, empleados para obtener la tensión dealimentación para los relés de estado sólido o basados en microprocesadores. Cuenta conun pantalla en la cual se puede visualizar en ciclos o en segundos el tiempo de operación deun contacto. Está ubicado en la primera fila junto al módulo anterior.

3.3. MÓDULO AMPLIFICADOR DE VOLTAJE.

Se cuenta con tres módulos en total para poder simular un sistema trifásico de tensiones, o sise requiere realizar una conexión delta abierta. Cada uno de estos módulos puedesumninistrar hasta 300 V rms (425 V pico), si se necesita un nivel de tensión mayor bastacon conectar dos módulos de estos en serie obteniendo una tensión con un valor de 600 V.Están localizado en la primera fila, a continuación del módulo de monitoreo.

3.4. MÓDULO AMPLIFICADOR DE CORRIENTE.

Al igual que los módulos arriba descritos, se puede simuolar un sistema trifásico decorrientes, ya que se cuenta con tres de estos módulos. Ocupan completamente la segundafila del panel del equipo. Permite la inyección de corriente hasta un valor de 30 A ac, o de 15A dc; se pueden conectar dos módulos de estos en paralelo para obtener una magnitud decorriente máxima de 60 A ac a 200 VA, o las tres conectadas en paralelo para obtener 90 Aac a 300 VA.

Cada uno de estos dos últimos módulos cuenta con tres pantallas en las cuales se puedenvisualizar el valor rms a inyectar (V o I), el ángulo de desfase, este ángulo siempre se tomaen atraso con respecto a una vector vertical que representa 0o, a partir de éste y en sentidoantihorario (contrario a las manecillas del reloj) se ubican los otros dos fasores; en la tercerapantalla se visualiza el valor de la frecuencia de cada una de las fuentes, o módulos.

El equipo PULSAR, pude ser controlado en modo local o remoto, local directamente desde elmódulo de control o remoto a través de una computadora, la comunicación para el modoremoto se realiza a través de un puerto serial, el conector para el cable se encuentra en laparte posterior del equipo, es una terminal de 15 pines macho tipo D, similar a la de lacomputadora.

Puerto serialconector 15 pines

Conexión cable depotencia.0o

120o

240o

Figura 1. Sistema devectores equipo

Figura 2. Panel posteriorequipo PULSAR.

Page 324: Verificación en campo de las características de los

319

4. ACTIVIDADES PRELIMINARES.

4.1. CONSIGNACIÓN DE LOS EQUIPOS.

• Diligenciar la orden de trabajo correspondiente.• Obtener la información técnica necesaria del relé: catálogos, diagramas elementales,

resultados de las últimas pruebas practicadas al relé.• Localizar el relé a inyectar en el armario de protecciones correspondiente.• Recibir el módulo por parte de operación.• Ubicar señales de “No operar”, o similares, en su respectivo sitio dentro del cuarto de

control.• Demarcar la zona de trabajo.

4.2. DIAGRAMAS, CATÁLOGOS, EQUIPOS Y ACCESORIOS NECESARIOS.

Para poder llevar a cabo correcta y eficientemente las pruebas debe disponer de lossiguientes elementos:

• Planos de la subestación, en los cuales se encuentren los esquemas de protección.• Obtener la información técnica disponible del relé (catálogo, copia del mismo).• Equipo para medida de aislamiento.• Equipo universal para la inyección de relés PULSAR, con sus respectivos juego de

cables para conectar:q Cable de alimentación del PULSAR.q Cable de comunicación entre equipo PULSAR y PC.q Cables para el suministro de tesiones.q Cables para el suministro de corriente.

• Juego de terminales: tipo caimán (dos clases), tipo “U”, tipo “aguja”. Son cuatro (4)juegos en total, cada uno con cuatro tipos de terminales.

• Cables con terminales tipo banana, de colores rojo y negro.• Herramientas: destornilladores, pinzas, multímetro (terminales y pinza amperimétrica,

cinta aislante, etc), llaves: 3/8 y 8.• Computadora portátil, con su respectivo cable para alimentación externa (adaptador

AC/DC).• Tornillos para sujetar las terminales tipo U a los bornes de la carcaza de los relés,

cuando se requiera.

Page 325: Verificación en campo de las características de los

320

5. INSTALACION, CONEXION Y CONFIGURACION ENTRE EQUIPO PULSAR - PC.

5.1. Ubique el equipo de inyección en el piso, buscando que tenga una buena ventilación,

permitiendo un flujo abundante de aire.

5.2. Coloque el ordenador sobre una mesa, para trabajar cómodamente y evitar accidentes con el

mismo.

5.3. Retire las tapas plásticas protectoras del equipo PULSAR del frente y de la parte posterior del

equipo.

5.4. Identifique el puerto de conexión serial del equipo PULSAR, se encuentra en la parte posterior

del mismo, esquina derecha superior (terminal macho tipo D 9 pines).

5.5. Identifique el puerto serial de la computadora (terminal macho tipo D 9 pines), protegido por

una pequeña tapa del lado derecho., es el puerto del lado izquierdo dentro del compartimiento.

5.6. Identifique el cable de conexión correspondiente (cable de color blanco, con terminales

hembra tipo D, 9 pines).

5.7. Conecte una terminal del cable al puerto de la computadora y la otra terminal al puerto del

equipo PULSAR. Asegure cada una de las terminales con los tornillos que tienen, para evitar

que se suelten accidentalmente.

5.8. Conecte el cable de alimentación de potencia del equipo PULSAR a la terminal que se

encuentra en la parte posterior de este, debajo del puerto de comunicación serial.

5.9. Conecte el otro extremo del cable de alimentación al tomacorriente más cercano, o a través de

la extensión, es indispensable tener un polo de puesta a tierra.

5.10. Conecte el plug macho redondo del convertidor AC/DC, en el orificio, que para tal fin, tiene el

ordenador.

5.11. Conecte la clavija del adaptador a un toma corriente, o a la extensión.

5.12. Desasegure y levante la pantalla del ordenador hasta un ángulo que permita su fácil

visualización.

5.13. Antes de prender el computador, cerciórese que no haya ningún diskette en la unidad. En

caso de haberlo, retírelo.

5.14. Encienda el ordenador.

5.15. Se carga el ambiente Windows 95, desde el cual se ejecuta el software “PulseMaster”.

5.16. Pulsar el botón “Inicio”, resaltar el campo denominado “Programas”.

5.17. Seleccionar el ícono “Pulsemaster”.

5.18. Seleccionar la opción “Pulsemaster 2.1.”

Page 326: Verificación en campo de las características de los

321

5.19. Aparece la siguiente pantalla:

Figura 3. Pantalla principal PULSEMASTER.

5.20. Despliegue el menú “Configuration”, seleccione la opción “Device adressing”. Verifique que se

encuentren configurados todos los campos de acuerdo con los siguientes valores:

q Device name: Pulsar.

q Interface: RS 232

q COM port: COM 1

q Baud rate: 9600,n,8,1

q Campo Log exchange, chequeado (debe ser el único).

Veáse la siguiente figura.

Figura 4. Ventana para direccionar al equipo PULSAR, desde PULSEMASTER.

Barra de Menús.

Page 327: Verificación en campo de las características de los

322

5.21. En caso tal, que los ajustes no correspondan a los señalados arriba, cada campo contiene un

menú desplegable que contiene varias opciones, seleccionar de éstas las requeridas para

direccionar correctamente el equipo PULSAR.

5.22. Al terminar de configurar los campos pulse el botón “OK”. Aparece un mensaje para salvar los

cambios, presionar el botón “OK”. Retorna a la pantalla mostrada en la figura 3.

5.23. Seleccionar la opción “Test” de la barra de menús.

5.24. Escoger la línea denominada “Load module”. Se carga un listado con todos los módulos de

pruebas existentes, de acuerdo con la referencia del relé seleccione el módulo y pulse la tecla

“OK” o “Enter”. Otra manera para buscar el módulo de prueba de un relé es la siguiente,

presione la tecla correspondiente a la primera letra de la referencia y con las teclas de

desplazamiento del cursor (o con la barra de desplazamineto ubicada a la derecha de la

ventana que contien los módulos). Seleccione el módulo necesario.