Verificacion y Control de La Caja de Velocidades

Embed Size (px)

Citation preview

  • VERIFICACION Y CONTROL DE LA CAJA DE VELOCIDADES

    Cuando una rueda dentada gira sobre un eje impulsada por una fuerza, ejerce sobre el eje un

    cierto empuje, dado que el punto de contacto con la rueda conducida representa un punto de

    apoyo, apareciendo una reaccin sobre el eje, que es de igual magnitud y de sentido contrario a

    la ejercida sobre los dientes. Como consecuencia, existe un esfuerzo de torsin en el eje, que le

    es transmitido por el propio pin, el conjunto de estos dos esfuerzos determina el tamao del

    eje y la calidad de material a utilizar en su fabricacin.

    Verificacin y control de la caja de velocidades

    Cuando se produzca un funcionamiento anormal de la caja de velocidades, deber procederse a

    la verificacin y reparacin de las irregularidades encontradas. Los defectos que suelen

    encontrarse con mayor frecuencia, son:

    a) Ruidos extraos y rumorosidad

    Son producidos generalmente por engranes o cojinetes de apoyo de los ejes desgastados,

    desalineacin o descentrado de los arboles, suciedad, residuos metlicos en el interior, o

    falta de aceite de lubricacin (nivel bajo). Antes de imputar este defecto a la caja de

    cambios, deber verificarse el embrague, como ya se explico, pues la avera pudiera radicar

    en el. La rotacin de los engranajes produce un leve gemido, perceptible sobre todo en las

    altas velocidades, sin embargo, un ruido notable es generalmente el resultado de un

    problema de lubricadores, barras selectores, horquillas etc., que puede terminar en la rotura

    de alguno de estos elementos.

    b) Dificultad y dureza en la seleccin de las marchas

    Fundamentalmente es debida a un endurecimiento de las barras desplazables en sus

    alojamientos, suciedad en ellos, roturas de muelles de enclavamiento, o mal reglaje del

    embrague.

    c) Desengrane de las velocidades

    Generalmente es producido por desgaste o rotura de los muelles fiadores de los

    desplazables. Tambin se produce este incidente cuando existen holguras en las

    articulaciones del mando selector de velocidades o reglaje defectuoso del mismo.

    d) Las velocidades rascan a entrar

    Este es debido al desgaste de sincronizadores, deformacin de horquillas de mando o

    desgaste de las mismas. El desgaste o rotura de los anillos sincronizadores produce el

    choque de los engranajes al efectuar los cambios de velocidad, ocasionando un ruido

    considerable, que puede llegar hasta la rotura del dentado.

    e) Perdidas de aceite

    Se producen por excesivo nivel, obstruccin del respiradero o mal estado de juntas o

    retenes. Si la fuga de aceite se produce por el reten delantero, montado en el eje primario.

    Una prdida significativa de lubricante, daos considerables en los engranajes, anillos de

    sincronizacin y dems mecanismos de la caja, si no es detectada a tiempo. Generalmente,

    el primer sntoma que existe en una fuga de aceite es la dureza que se produce en la

    seleccin de las velocidades.

  • Los incidentes mencionados implica el desmontaje parcial o total de la caja de velocidades y la

    comprobacin y reparacin de sus componentes, debiendo en cualquier caso verificar todos

    aquellos que sean desmontados, aun cuando no tengan participacin en la anomala por la cual

    se realiza la intervencin.

    El desmontaje comienza con el vaciado del aceite y, durante el mismo, deben marcarse las

    posiciones de todos los componentes (a medida que se van desmontando), con el fin de

    acoplarlos correctamente en la operacin de montaje. Despiezada la caja de cambios se

    someter4a al conjunto de mecanismos a una esmerada limpieza y, posteriormente, a la

    verificacin individual pertinente.

    En las cajas de este tipo que disponen cinco velocidades, el

    conjunto de piones de 5 se implanta fuera de la carcasa

    principal, como es sabido. En este caso, debe desmontarse este

    conjunto de piones antes de separar las semicarcasas. Para ello

    debe retirarse la tuerca 1 de fijacin del pin fijo enclavando

    ambos trenes, los cual se logra seleccionando a la vez dos

    velocidades, retirando previamente los fiadores de las barras

    desplazables. De esta manera quedan frenados ambos tres y

    pueden aflojarse las respectivas tuercas de fijacin de los piones

    1 y 2, para retirar seguidamente estos con la ayuda de extractores

    adecuados, dado que van acoplados a presin en los respectivos

    ejes.

    Las cajas de velocidades de tres son utilizadas con propulsin trasera, presentan una

    configuracin esencialmente distinta a las anteriores, por cuya causa, el proceso de desmontaje

    de las mismas difiere esencialmente es descrito. La figura de la izquierda muestra el despiece de

    carcasas y mecanismos de mando de este tipo de caja, cuyos sistemas de engranaje se

    muestran en la figura continua.

  • El cambio de velocidades

    La operacin de desarmado de esta caja precisa el retiro de las horquillas de mando y barras

    desplazables para sacar los trenes de engranajes alojados en la carcasa principal. Por ello, el

    proceso comienza con el desmontaje de la tapa 5, cuidando que no salten los muelles 3 de los

    fijadores de bolas, sacando estas a continuacin con la ayuda de un pequeo imn.

    Seguidamente se desmontan las tapas 9 y 11 para retirar la palanca de cambios 18 y la varilla

    de mando 33 y la palanca intermedia 35, alojados todos ellos en la carcasa trasera, que puede

    ser retirada a continuacin. Seguidamente se desmontan las barras desplazables 25,30y 32, que

    salen de sus alojamientos por uno de los costados de la carcasa principal, despus de

    desenclavar de ellas las horquillas de mando retirando los oportunos pasadores de fijacin.

    Figura superior izquierda.

    La extraccin de los trenes de engranajes se logra retirando en primer lugar el primario, fijando a

    la carcasa por medio de un rodamiento y casquillo gua, que habr de ser desmontado. En el

    interior de este eje apoya el secundario, que por su otro extremo se acopla a la carcasa con

    interposicin de un cojinete de bolas.

    El proceso de desarmado de las cajas de velocidades de dos ejes para vehculos de traccin

    delantera con motor transversal, como la que se presento antes, difiere esencialmente de los

    anteriormente descritos para otros tipos de caja. Aqu el desmontaje comienza por la tapa

    trasera y los fiadores de las barras desplazables, para continuar con las piones de 5 alojados

    fuer de la carcasa principal, desmontando seguidamente esta para acceder al conjunto de trenes

    de engranajes, que se quedan en el desmontaje fijados a la carcasa delantera o crter de

    embrague.

    El desmontaje de la caja se inicia retirando la tapa

    trasera y los piones 2y 3 de 5 velocidad, fijados a

    sus respectivos ejes por medio de tornillos. El pin

    loco 3 est fijado al eje secundario por el tornillo 6,

    con interposicin del buje 4 del sincronizador, en cuya

    corona desplazable se acopla a horquilla de mando 5.

    Una vez retirado este conjunto puede desmontarse la

    carcasa principal 5, retirando con anterioridad los

    accesorios fijados a la misma y los tornillos de unin a

    la carcasa de embrague1.

    El conjunto de trenes de engranajes, horquillas y

    desplazables, queda ensamblado como se muestra en la

    imagen de un costado, en la carcasa de embrague, de la que

    se pueden desmontar los distintos componentes con facilidad,

    comenzando por el mando selector de velocidades 9 y

    continuando con las horquillas desplazables 3,5, y 7, para

    finalizar con los trenes de engranajes 4y 6 y el conjunto

    diferencial 8.

  • Proceso de desmontaje de barras y horquillas desplazables, despus de haber retirado los fiadores de bolas y los

    pasadores de fijacin entre ambas, as como e los trenes de engranajes.

    La siguiente figura muestra el despiece y posicionamiento de los componentes de un tren

    secundario, cuyo eje 2 se fija a la carcasa por medio de los cojinetes de bolas 1 y 6. El

    desmontaje del conjunto comienza retirando el clip de fijacin 7 y el cojinete 6, con la ayuda de

    un extractor adecuado. Seguidamente puede

    desmontarse en conjunto sincronizador 4 con su

    cubo 8 y anillos 9, as como los piones locos 3 y

    5. Este conjunto queda posicionado en un extremo

    del eje por el aro de retencin 10 y segmento de

    empuje 11 y por el otro extremo mediante el

    cojinete 6 y circlip 7, impidindose de esta

    manera todo movimiento lateral del cubo

    sincronizador 8 y de los piones locos 3 y 5.

    Proceso de desmontaje de un aro de retencin.

    En el desmontaje de los conjuntos sincronizadores deber prestarse

    especial atencin al posicionamiento de la coona respecto al buje,

    debiendo marcarse esta posicin, como se muestra a continuacin, para

    evitar el ensamble posterior de estas dos piezas en otra posicin, ya que

    en su funcionamiento asientan una sobre otra despus de un pequeo

    desgaste, que se producira de nuevo al cambiarlos de posicin,

    propiciando holguras en el ensamble.

  • Al terminar se debe verificar:

    Los cojinetes de apoyo de los ejes no deben representar una holgura superior a 0.4 mm

    en sentido axial, ni 0.04 mm en sentido radial, y deben rodar sin dificultad en ambos

    sentidos. Cuando las superficies de las pistas y jaulas de bolas estn gastadas o picadas,

    debe sustituirse en cojinete.

    Cada uno de los trenes o ejes de engranajes debern ser controlados entre puntas

    mediante un reloj comparador. El mximo descentrado admisible e de 0.02 mm. Tambin

    debe verificarse el desgaste de las muequitas del eje con un cronometro.

    Las acanaladuras de los ejes no deben presentar desgaste, ralladura ni cualquier otro

    tipo de defecto.

    Los engranajes de encontraran en perfecto estado, sin desgaste excesivo de sus dientes,

    roturas o deformaciones. El contacto entre los dientes en toma debe extenderse a toda la

    superficie til del trabajo. En s acoplamiento al eje cada uno de los piones no debe

    presentar una holgura superior a 0.02mm.

    El juego mximo de acoplamiento entre los engranajes debe ser de 0.2mm.

    Los anillos sincronizadores no deben presentar excesivo desgaste en su superficie de

    frotamiento, ni en su dentado de engrane. Acoplado el anillo sobre el cono sincronizador,

    se medir la separacin entre ambos introduciendo una laminilla calibrada. En caso de

    ser escasa (inferior a 1.5mm generalmente) en indicio de desgaste excesivo del anillo

    sincronizador y se hace necesaria su sustitucin.

    Las horquillas de mando no deben presentar golpes ni deformaciones o desgastes.

    Montadas sobre la corona del sincronizador se introducir una varilla calibrada para

    constatar la holgura, que no debe sobrepasar 1mm. En caso contrario debe sustituirse la

    horquilla y, si no fuera suficiente se cambiara tambin la corona de sincronizacin, lo que

    implica, adems, el cambio del cubo de sincronizacin, dado que estas dos piezas

    forman un conjunto inseparable.

    Las barras desplazables no deben estar deformadas o dobladas, y los alojamientos de

    las bolas fiadoras no deben presentar excesivo desgaste.

    La implantacin de los trenes en la caja comenzara con el

    posicionamiento en ella del tren intermediario (caja de tres ejes),

    que se sita en su posicin provisto de las correspondiente

    arandelas laterales, sin colocar el eje de giro del mismo hasta no

    haber posicionado el tren secundario, despus de lo cual, se

    insertara el eje del intermediario, cuidando que las arandelas

    ocupen la posicin adecuada (no deben poder girarse en el

    funcionamiento). En las cajas de dos ejes, el montaje se realiza

    con los dos trenes a la vez, tenindolos ensamblados. Como se

    muestra a continuacin.

  • El posicionamiento relativo de los trenes debe ser el adecuado, con el fin de conseguir una

    correcta situacin de los piones en su engranaje. En la figura 3.82 se muestra este

    acoplamiento y los detalles del engranaje de los piones A-C y B-D. el correcto posicionamiento

    del primario con respecto al secundario (ya reglado en posicin), se logra en esta caja por

    espesor de la arandela1.

    Finalizado el montaje de los trenes, se verificara que estos giran libremente y que se produce el

    engrane y toma de todas las velocidades, desplazando manualmente los respectivos

    sincronizadores.

    Seguidamente se proceder la montaje de las horquillas de mando y barras desplazables en las

    posiciones adecuadas, que habrn sido sealadas en el desmontaje, respetando el sentido de

    montaje de los pasadores de fijacin.

    Finalmente se montaran las tapas y carcasa, as como el resto de componentes exteriores de la

    caja, sellando las uniones con algn producto adecuado. Finalizada la operacin de armado, se

    probara el funcionamiento de la caja haciendo girar el primario y engranando sucesivamente las

    distintas velocidades, comprobando el funcionamiento correcto de cada una de ellas.

    En lo referente al mando externo de velocidades, cuando se haya observado en el vehculo una

    imprecisin en la seleccin de las distintas relaciones de marcha, deber inspeccionarse el

    sistema de mando, comprobando si existen holguras, deformaciones o agarrotamientos de las

    diferentes palancas que componen el sistema. Posteriormente debe realizarse una operacin de

    reglaje del mismo. Como se muestra a continuacin.