31
Udqsdaq‘cnr

Vertebrados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Tematica de CICEANA ninos

Citation preview

Page 1: Vertebrados
Page 2: Vertebrados

Fauna de los Viveros de Coyoacán.

Vertebrado

s!

Page 3: Vertebrados

Contenido

INTRODUCCIÓN

Los Vertebrados..................................................................................1

Paloma Doméstica y Tortolita............................................................2

Gorrión Doméstico..............................................................................3

Gorrión Mexicano................................................................................4

Gorrión Melódico ...............................................................................5

Primavera Dorsicanelo y Primavera Robin ....................................6

Rascadorcito..................................................................................7

Saltapared..............................................................................8

Colibrí Latirrostris..................................................................................9

Colibrí Berilo.......................................................................................10

Tordo Ojo Rojo...................................................................................11

Aguililla Rojinegra.............................................................................12

Sastrecito....................................................................................13

Page 4: Vertebrados

Carpintero Mexicano.......................................................................14

Chipe Judío........................................................................................15

Chipe Coronata ...............................................................................16

Reyezuelo...................................................................................17

Vertebrados: Reptiles..........................................................................

Lagartija..........................................................................................

Vertebrados: Mamiferos......................................................................

Ardilla...........................................................................................

Rata Común.........................................................................................

Page 5: Vertebrados

La fauna de los viveros de Coyoacán está re-presentada por una gran diversidad de ani-males que en su mayoría son invertebradoss, es decir, animales que no tienen columna vertebral y en menor grado por vertebrados (animales con columna vertebral).

A través de este documento podremos co-nocer datos interesantes e información bási-ca de algunos de los animales más comunes, la frecuencia en la que pueden ser obser-vadas dependerá de la época del año en que visitemos los viveros, en temporada de lluvia algunos son encontrados con mayor frecuencia, otros como algunas mariposas y aves solo podemos encontrarlas en verano o invierno y es el momento para conocerlos y aprender mucho de ellos.

No sabemos de donde vienen o como llega-ron; pero sabemos que están ahí porque en los viveros encuentran todo o casi todo lo que necesitan para vivir, empezando con los árboles, los arbustos y las plantas silvestres que dan origen a diversos procesos básicos para la red alimentaría, proveen alimento, lugar de refugio y descanso, además en el lugar existen otros factores no vivos como el agua, temperatura y luz solar, aire y suelo cuya interacción con todo lo vivo mantienen la sustentabilidad del lugar.

Introducción

Page 6: Vertebrados

Algunos viven en el interior del suelo y solo salen de noche para que no se deshidraten, otras necesitan el sol para salir y realizar sus ac-tividades, los podemos encontrar en la hoja-rasca, debajo de un tronco, tomando la siesta entre las cortezas de los árboles, trabajando arduamente, tomando el sol, construyendo sus nidos, alimentándose, jugando, ahuyentando a sus depredadores, escapando en fin, todos están cumpliendo con su deber en la natura-leza ya sea fertilizando el suelo, polinizando las flores, limpiando a la naturaleza, controlando las poblaciones de otros animales para que no se hagan plagas, reciclando la materia, po-dando algunas plantas, y muchas otras activi-dades interesantes que podamos descubrir.

Nosotros como animales racionales debemos conocerlos y respetarlos, los beneficios que nos proveen son de manera directa o indirecta, pero no olvidemos que independientemente de los beneficios que nos provean, ellos tam-bién comparten con nosotros este maravilloso planeta y si están aquí es por algo y si se han convertido en plagas probablemente es por falta de conocimiento de las mismas.

¡Démonos la oportunidad de conocerlas!

Page 7: Vertebrados

Los Vertebrados!¿Qué son?

Los vertebrados son todos los animales que poseen columna vertebral y huesos y existen 5 grupos peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Las Aves

Todos conocemos a las aves y sabemos que son los únicos animales con plumas, nacen de huevo, poseen dos patas, dos alas y un pico, algunas son parte de la dieta de los humanos, otras cumplen funciones importantes en los ecosistemas al ser alimento de otros animales, otras controlan a las poblaciones de insectos, algunas son dispersoras de semillas, están las polinizadoras, algunas de estas aves

las podemos encontrar en los viveros.

Los Mamíferos

Los mamíferos son animales homeotermos (su temperatura corporal permanece constante independientemente de las condiciones ambientales) impropiamente llamados de sangre caliente, se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de pelos, glándulas mamarias para alimentar al recién nacido y un cerebro bien desarrollado, su reproducción es sexual, la mayoría del grupo tienen cuatro extremidades para desplazarse existen tres grupos los monotremas que nacen de huevo como los ornitorrincos, los marsupiales como los tlacuaches y todos los demás animales que

tengas las características antes mencionadas.

Los Reptiles

En los viveros y el jardín botánico podemos observar un típico representante de los reptiles mexicanos, una pequeña lagartija vivípara que se distribuye desde el

sudeste de Texas (USA), centro de México hasta el Istmo de Tehuantepec.

1

Page 8: Vertebrados

2

Tortolita

Las Aves!¿Cuantas aves se podemos observar en

los viveros?

En los viveros se han registrado 61 especies de aves entre residentes y migratorias, son observadas en ese lugar porque en él encuentran comida, agua refugio y muchos árboles para construir sus nidos. Podemos

observar fácilmente:

El Pichón se alimenta de restos de cacahuates y semillas de liquidam-bar y la Tortolita principalmente de

semillas de pasto.

Datos de Interés

Pa

lom

a D

om

ést

ica

Co

lum

ba

livi

a

Columbina inca

Page 9: Vertebrados

3

Gorrión D

oméstic

o

Pass

er dom

esticus

El gorrión doméstico es fácil de encontrar en los lotes cubierto de pastos comiendo de sus semillas, siempre andas en grupos de diferentes edades juveniles, polluelos y

adultos.

El macho tiene la garganta y parte del pecho de color negro

Datos de Interés

Page 10: Vertebrados

4

El gorrión mexicano también se alimenta de semillas de los árboles de los viveros, liquidambar y casuarina, de frutos de trueno y semillas de

varias plantas silvestres.

El macho es fácil de identificar por el color rojo escarlata en su cuello, cabeza y rabadilla, la hembra siempre anda cerca de él y es del mismo color pero

sin el tono rojo.

Datos de Interés

Gorrión Mexicano

Carpodacus mexicanus

Page 11: Vertebrados

5

Gorrión M

elódic

o

Melospiza

melodía

A este gorrión lo podemos observar en los lugares de producción de árboles bus-cando insectos o en los lugares húmedos,

como canaletas o a la orilla del río.

Le gusta andar solo, es una de las aves que emiten una melodía muy agradable

a los oídos humanos.

Fácil de identificar por el lunar negro en el pecho y lo rayado de su plumaje, y desde

luego por su bello canto.

Datos de Interés

Page 12: Vertebrados

6

Prim

avera

Ro

bin

La primavera dorsicanelo se encuentra con mayor facili-dad en épocas de fructifica-ción de algunos árboles, po-demos verlas comiendo frutos de capulín y piracanto y en el suelo sacando lombrices, y la primavera robin generalmen-te se encuentra en el suelo cubierto de pasto, siempre an-

dan en parvadas.

Datos de Interés

Turdus rufopalliatus

Primavera dorsicanelo

Turdus m

igra

torius

Page 13: Vertebrados

7

Rascadorcito

Pipilo fuscus

El rascadorcito anda solo o en pa-reja, son fáciles de observar en el suelo, ellos rascan el suelo húmedo cubierto de hojarasca para buscar invertebrados y semillas que son

parte de su alimento.

Datos de Interés

Page 14: Vertebrados

8

El saltapered busca su alimento en las rendijas de las cortezas de los ár-boles (busca arañas o huevecillos de invertebrados); también busca larvas de escarabajo – gallinas cie-gas- considerada plagas de los ár-boles, pues ésta larva se alimenta

de sus raíces.

Datos de Interés

Sa

lta

pa

red

Thry

om

ane

s b

ew

icki

i

Page 15: Vertebrados

9

Co

lib

rí L

ati

rro

stri

s

Cyn

ant

hus

latir

rost

ris

El colibrí latirrostris podemos obser-varlo alimentándose del néctar de las flores de los árboles y plantas de ornato como bugambilias o descan-sando en las ramas de los árboles, este colibrí tiene la base del pico de color rojo, y su garganta azul y las

alas casi negras.

Datos de Interés

Page 16: Vertebrados

10

El colibrí berilo es común encontrarlo sobrevolando él rió Magdalena proba-blemente cazando diminutos insectos al vuelo, este colibrí es de color verde esmeralda la mitad de su cuerpo de la cabeza hacia abajo, y color canela la otra mitad, el pico se le ve de color ne-gro aunque la parte de abajo es de co-

lor rojo, no es muy notorio.

Ambos colibríes se encargan de polinizar las flores al ir de flor en flor tomando el néctar, de esta manera contribuyen en

la diversidad biológica.

Datos de Interés

Colibrí Berilo

Amazilia beryllina

Page 17: Vertebrados

11

Tordo ojo rojo Molothrus aeneus

El tordo es el único pájaro totalmente ne-gro que visita el vivero, generalmente se observa en la época reproductiva julio_ agosto cortejado a las hembras, sus luga-res preferidos son los lotes cubierto de pas-

to ya que se alimentan de sus semillas.

Datos de Interés

Page 18: Vertebrados

12

El halcón de Harris o Águila Ro-jinegra, es una de las aves más espectaculares que se pueden observar en los viveros, aunque no son originarios de la Ciudad de México se han adaptado a los viveros, ya que en él encuen-tran refugio y alimento (ratas, pi-

chones y ardillas).

Son los controladores natura-les de estos animales, algunas veces han hecho nidos en los árboles más altos de los viveros, y han tenido dos hijos en cada

nidada.

Datos de InterésHalc

ón de H

arris

Para

buteo u

nicin

ctus

Page 19: Vertebrados

13

Sastrecit

o

Psaltr

iparu

s min

imus

El sastrecito es un ave pequeña que por sus hábitos alimenticios insectívoros los podemos encontrar en los follajes de los árboles alimentándose de los bichos que viven en las hojas, son fáciles de identificar por que les gusta andar en grupos de hasta

20 o 30 pajarracos.

Datos de Interés

Page 20: Vertebrados

14

El carpintero se delata solo, cuando busca larvas de insec-tos en los troncos hace un rui-do característico de golpeteo en la madera para que salga su rica comida (larvas de es-carabajos); generalmente an-

dan solos.

Datos de Interés

Carpintero Mexicano

Picoides scalaris

Page 21: Vertebrados

15

Chipe ju

dío Wilso

nia pusill

a

Él chipe judío es un visitante de invierno, vie-nen desde Canadá o USA, estos pájaros se alimentan de insectos que buscan en todas las hojas de los árboles y arbusto, controlan-

do así la población de los mismos.

Ambos son de color amarillo con el dorso ver-de olivo.

Andan solos o en parejas, el macho es muy fácil de identificar por su gorra negra, la hem-

bra no tanto, al menos que anden juntos.

Datos de Interés

Page 22: Vertebrados

16

Él chipe coronata es una ave migratoria muy común en los viveros vienen de Canadá o USA a pasar el invierno, son observadas en los árboles con flores ya que se alimentan de los insectos que toman el néctar, controlando así la población de los mismos, les gusta también cazar insectos en la orilla

del río.

Son fáciles de identificar por el color amarillo en costados y garganta contrastante en el color blanco y

gris de todo el cuerpo.

Datos de Interés

Ch

ipe

De

ndro

ica

co

rona

ta

Page 23: Vertebrados

17

Rey

ezu

elo

Rég

ulus

ca

lénd

ulaEl reyezuelo es otro pájaro migratorio

que vienen de Canadá y USA, co-mún en invierno en los viveros, este también se alimenta de insectos que viven en las hojas de los árboles y arbustos, fácil de identificar por que tiene alrededor del ojo un anillo de color blanco, y cuando se molesta eriza las plumas de la cabeza dejan-do al descubierto su corona de color rojo, y además agita mucho las alas

cuando anda buscando bichos.

Datos de Interés

Page 24: Vertebrados

18

Mamíferos!¿Qué son los Mamíferos?

Los mamíferos son animales homeotermos (su temperatura corporal permanece constante independientemente de las condiciones ambientales) impropiamente llamados de sangre caliente, se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de pelos, glándulas mamarias para alimentar al recién nacido y un cerebro bien desarrollado, su reproducción es sexual, la mayoría del grupo tienen cuatro extremidades para desplazarse existen tres grupos los monotremas que nacen de huevo como los ornitorrincos, los marsupiales como los tlacuaches y todos los demás animales que

tengas las características antes mencionadas.

El mamífero más común y además emblema de los viveros son las ardillas (Sciurus aureogaster).

Las ardillas son animales vertebrados (con columna vertebral) que pertenecen al grupo de los roedores, igual que las ratas, están cubiertos de pelos y nacen de la madre, cuando son bebés se alimentan de la leche materna durante un mes, por

eso se les llama así, mamíferos porque maman.

Page 25: Vertebrados

19

Las Ratas!¿De donde son las ratas?

La rata común es originaria de China y de la zona este de la antigua URSS, de donde comenzó a extenderse por todo el planeta. Se cree que al Continente Americano

llego a través de las embarcaciones.

Una de las características más sobresalientes de esta rata es que son buenas nadadoras y buceadoras pero son malas trepando, por eso viven en las alcantarillas,

drenajes, desagües, sótanos etc.,

La rata es un animal muy astuto, construye túneles ciegos con varias entradas con la finalidad de distraer a sus depredadores.

Son muy organizadas, existen dentro del grupo jerarquías sociales bien definidasDefienden su territorio agresivamente

Poseen un olfato muy desarrollado, los miembros del grupo se identifican y reconocen por el olor corporal

Los individuos dominados son obligados a salir de día a buscar comidaPoseen un oído muy fino, no diferencian los colores

¿De que se alimentan las ratas?

Las ratas son omnívoras oportunistas, comen todo lo que encuentren desde desperdicios de comida, basura, papel, madera, goma, plomo, estaño, plástico, por lo que ocasiona frecuentes daños en las conducciones de agua y de

electricidad.. No aceptan fácilmente alimentos nuevos o desconocidos (como los cebos con veneno), para esto mandan a un individuo dominado a que lo pruebe. Si muere los

demás estarán a salvo porque no comerán de ese alimento.La recomendación es que cuando envenenen a una colonia de ratas, estas

deberán quemarse para evitar que sean ingeridas por otros animales.

Page 26: Vertebrados

20

¿Cuantas ratas pueden tener por camada?

Las ratas son muy proliferas llegan a tener de 5 a 8 camadas por año, pariendo de 2 a12 ratitas que nacen sin pelo pesando de 5 a 10 gr, con los ojos cerrados y todas

sobreviven

¿A los cuantos años alcanzan su madurez sexual?

Debido a su corta vida alcanzan su madurez sexual entre los dos o tres meses

¿Cuánto viven las ratas?

Llegan a vivir hasta un año, mucho menos que las ardillas

¿Quiénes son sus depredadores naturales?

Los gatos domésticos, las aves de presa nocturnas (búhos, lechuzas), se cree también que las ratas son caníbales las victimas son los jóvenes

Problemática

Esta rata es considerada plaga y transmisora de enfermedades

¿Cómo evitar a las ratas?

Con una mayor higiene y control de la basura Separar la basura de la materia orgánica y elaborar composta

Enjuagar los envases de vidrio y tetrapack para llevarlo a los centros de acopio.Sellar bien las coladeras

Recomendaciones

No hay que olvidar que la naturaleza es la maestra y que todo los que le hagamos a un ser vivo nos lo estamos haciendo a nosotros mismos

Si tomamos uno de los seres vivos para conocer más de ellos debemos hacerlo con mucho respeto y cuidado.

Debemos de cuidar todos los lugares en donde haya este tipo de criaturas para no interferir en sus actividades de las cuales dependemos

Ellos también comparten con nosotros este maravilloso planeta y si están aquí es por algo y si se han convertido en plagas probablemente es por falta de conocimiento

de las mismas.

Page 27: Vertebrados

21

La rata común es el otro ma-mífero que podemos observar en los viveros, principalmente en la rivera del río Magdalena aunque son de hábitos noctur-nos, al no existir depredadores naturales en los viveros salen a

pasear o a buscar alimento.

Las ratas son roedoras que lle-gan a medir de 17 a 27 cm, ex-cluyendo la cola, la cola sola llega a medir de 15 a 23 cm, y llega a pesar de 180 a 600

gramos.

Datos de Interés

Rata común

Rattus novergicus

Page 28: Vertebrados

22

Las Ardillas!¿ Por qué hay ardillas en los viveros?

Las ardillas se encuentran aquí por que las trajeron, y sobrevivieron porque hay muchos árboles grandes en donde construyen sus nidos _porque las ardillas que viven aquí son arborícolas_, y además les ofrecen alimento, el árbol de encino por ejemplo produce las bellotas, el liquidambar sus semillas, los ciruelos las ciruelas, los pinos sus semillas, los tejocotes sus manzanitas y además se alimentan de las hojas tiernas de la planta silvestre diente de león, retoños de pasto y hongos; no hace

falta que les traigan comida ellas obtienen su alimento de manera natural.

¿Las ardillas nacen con pelo?

No, las ardillas nacen pelonas y después de 19 días se cubren de peloNacen con los ojos cerrados y permanecen así hasta los 30 días.

¿Cuantas ardillitas nacen por camada?

Su periodo de gestación es de un mes y medio y llegan a nacer de 2 a 4 ardillitas por camada, esto puede suceder dos veces al año.

¿A los cuantos años alcanzan su madurez sexual?

A los diez meses ya empiezan a buscar pareja.

¿Cuantos años llegan a vivir?

Muy pocos comparados con nosotros, ellas llegan a vivir de 10 a 12 años.

Page 29: Vertebrados

23

El problema es que la gente que visita los viveros les traen cacahuates y se los dan en el área de producción, en donde ellas guardan los sobrantes en las bolsas con semillas y árboles pequeños, las semillas muchas veces son sacadas, y los árboles pequeños son dañados echando abajo la producción de los árboles que se utilizan

para reforestar.

A demás ya son muchas ardillas en los viveros, al no existir depredadores naturales suficientes las ardillas hacen de las suyas: descortezan los árboles haciéndolos más susceptibles a las enfermedades causadas por hongos, bacterias e insectos, en el peor de los casos causando la muerte de árboles grandes indispensables para el ambiente y

ellas mismas.

Las ardillas como todos los ani-males cumplen una función muy importante en los ecosistemas na-turales, son consideradas refores-tadoras naturales al guardar las se-millas sobrantes lejos de los árboles productores para no competir en-

tre ellos mismos.

En un ecosistema natural son el ali-mento de los animales carnívoros como zorros, víboras y aves rapa-

ces diurnas como halcones y águilas.

La

Ard

illa

Sciu

rus

aur

eo

ga

ste

r

Datos de Interés

Problemática

Page 30: Vertebrados

24

Los Reptiles!En los viveros y el jardín botánico podemos observar un típico representante de los reptiles mexicanos, una pequeña lagartija vivípara que se distribuye desde el sudeste de Texas (USA), centro de México hasta el

Istmo de Tehuantepec.

Esta lagartija se alimenta de insectos, en los viveros y el jardín botánico se observan atrapando abejas y mariposas

principalmente.

Las lagartijas son animales verte-brados cubiertos en su totalidad

por escamasSon incapaces de regular su propia temperatura corporal, y dependen del ambiente para conseguirla, por eso necesitan asolearse para car-gar energía (por eso se dice que

son de sangre fría)

La

ga

rtij

aSc

elo

po

rus

gra

mm

icus

Datos de Interés

Page 31: Vertebrados