8

Click here to load reader

VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Familiares, amigos y deportitas se reúnen un año más para participar en la carrera solidaria P. Marcelino Álvarez.

Citation preview

Page 1: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M1antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre Marcelino

El pasado martes24 de abril se presen-taba en el Ayunta-miento de Granadala VI Carrera Popu-lar Memorial PadreMarcelino, que ten-drá lugar el próximo29 de abril. En el actode presentación hanestado presentes losConcejales de De-porte y Familia de laciudad, el P. AlfredoArce Medina y el P.Antonio Carrón de laTorre.

La Carrera Popu-lar Memorial PadreMarcelino, organiza-da por el Club Poli-deportivo Agustinosy el Patronato Muni-cipal de Deportesdel Excmo. Ayunta-miento de Granada,y con la colaboración de otras muchas institucionesy empresas, es una carrera urbana a pie en la quepuede participar cualquier persona que lo desee,independientemente de su condición física, pues haycategorías y circuitos para todas las edades. En totalhay 50 categorías, contando masculinas y femeninas,repartidas en 6 circuitos que van desde los 200 me-tros hasta el circuito de 10 kilómetros de la categoríaabsoluta.

Además de las categorías ya presentes en edicio-nes pasadas, discapacitados, fuerzas armadas y cuer-pos de seguridad, disfraces, «yo no puedo con los 10Km.» (para todos aquellos que no puedan con el

Memorial Padre Marcelino,organización y desarrollo

circuito de 10 Km.),este año presentamosla novedad de la ca-tegoría «chupetín», enla que los padres de-berán acompañar asus hijos en los 200metros del recorrido.

Otra novedad im-portante de este añoconsiste en que tan-to la camiseta comoel dorsal y el chip decronometraje se re-cogerán el día ante-rior a la carrera, sá-bado 28 de abril, enla sección de depor-tes de el Corte Inglésde Arabial. Con ellopretendemos que loscorredores utilicen lacamiseta durante lacarrera y Granada seinunde de camisetasazules a lo largo de

todo recorrido.Uno de los aspectos fundamentales de la Carre-

ra es la finalidad solidaria: todos los años se financiaun proyecto solidario por medio de la ONG agusti-niana HAREN ALDE, organización no gubernamen-tal fundada en 1992 y presente en más de veintepaíses, donde desarrolla proyectos de carácter edu-cativo, sanitario y formativo. En las últimas edicio-nes de la Carrera se han financiado proyectos dedesarrollo en países del Tercer Mundo, pero en estaocasión la organización quiere tener presente las di-ficultades que muchas familias de Granada están su-friendo por los efectos de la crisis económica. Por

Page 2: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M2 antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre Marcelinoello, el dinero que se recaude con los «dor-sales 0» va a ir destinado íntegramente aCáritas Granada, que es una de las institu-ciones locales que más está haciendo enpro de los más necesitados. Este año, ade-más, Cáritas cumple 50 años y es una bue-na forma de darle relevancia a su com-promiso social. El dinero recaudado irádestinado a comedores sociales, atencióna desempleados, familias con necesidades,enfermos, inmigrantes y otras necesida-des de nuestro ámbito más cercano.

En la mañana del 6 de abril de 2006nos dejaba el P. Marcelino. Cumplida sumisión en la tierra, marchaba a la casa delPadre. Leonés de nacimiento y granadinode adopción y corazón, dedicó buena partede su vida a la educación de niños y jóve-nes en el Colegio Santo Tomás de Villa-nueva de Granada. Entre sus grandes vir-tudes podemos destacar su pasión por eldeporte: lo practicaba con asiduidad e ins-taba a ejercitarlo como un excelente me-dio educativo. Durante veinte años fue elcoordinador de deportes del colegio, en-trenó a numerosos equipos de fútbol ybaloncesto y participó activamente en laorganización del deporte escolar en la pro-vincia de Granada. Por ser tal su trayecto-ria, cuando quisimos hacer presente al Pa-dre Marcelino en un homenaje nos incli-namos por un evento deportivo.

Por otro lado, como religioso agusti-no recoleto -que por naturaleza y tradi-ción es misionera- debíamos atender a suser y sentir misionero. Así entendió suvida y su vocación, y durante los añosque desempeñó la labor de Prior Provin-cial visitó con frecuencia diferentes zo-nas de misión en Sudamérica, principal-mente Marajó (Brasil), tierra que se trajoen el corazón.

Y así, uniendo ambas dimensiones, na-ció, hace seis años, la Carrera Popular Me-morial Padre Marcelino, un evento depor-tivo, solidario, de homenaje y de fiesta dela familia agustino recoleta en Granada.

Publicado en la página webColegio Santo Tomás de Villanueva

Page 3: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M3antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre Marcelino

Manuel RuizMartínez-Cañavate

Exalumno delcolegio Sto. Tomás

de Villanueva

Memorial Padre Marcelino:Carrera hacia el interior

«(…) el momento de mi partida se aproxima: he peleado hasta el fin elbuen combate, concluí la carrera, conservé la fe. Y ya está pre-parada para mí la corona de la justicia (…)»

(De la II Carta de S. Pablo a los Timoteo 4, 6-7)

Las palabras de San Pablo nos introducen delleno en la mañana del domingo 29 de abril; nosconducen a la rotonda Padre Marcelino, al costa-do del Colegio Santo Tomás de Villanueva, en laciudad de Granada. Ya es un clásico entre los afi-cionados a las carreras populares, y al deporte engeneral, este evento que, año tras año, sigue su-mando méritos a su inclusión como referente enel calendario oficial de la federación de atletismo.Su trazado por las calles de Granada, con espe-cial emoción al paso de los atletas por el barrionacido alrededor del centro educativo, permitetrotar al tiempo que descubrir una ciudad inédita,nueva a cada paso, festiva tras cada valla, sor-prendente tras cada giro. Granada es, por tanto, elescenario idóneo para echar a correr, desde elcorazón.

LA SALIDA

Las previsiones amenazaban lluvia y, en efecto,el agua fue protagonista de todas las carreras. Nosdejó estampas –mojadas, eso sí- irrepetibles, comolos primeros pasos de los participantes en la cate-

goría Chupetín haciendo esfuerzos ímprobos poralcanzar la meta, con sus padres de la mano o a sulado, y ante los gestos ostensibles y los gritos deánimo de sus seños, en los aledaños de la meta. Perono sería justo, una vez más, proyectar la carrera enun solo día. El memorial Padre Marcelino comien-za su andadura con el curso escolar. O mejor di-cho, la experiencia de los últimos años nos demues-tra que no se detiene nunca. Que personas comoRaúl, los padres Alfredo o Toñín, y en general lapléyade de organizadores en sus más variadas ver-tientes no abandona en ningún momento del año laincontenible ola de preparativos. Es cierto tambiénque existe ya una inercia, una poderosa energía quemueve al comité organizador para trabajar a desta-jo, desde la huella de ediciones precedentes, a lospeldaños que cada curso se ascienden para mejorarlo pasado.

EL PISTOLETAZO

Hablamos de inercia, de sinergias positivas, perotan próximos a Pentecostés cómo olvidarnos del

Page 4: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M4 antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre MarcelinoEspíritu. El verdadero impulsor de las aventurasde cada persona ha ido gozando de un peso espe-cífico en la Carrera, desde el alumbramiento de laidea hasta su materialización efectiva cada año. Deahí que el componente de ilusión extrema, sin elque muchos de los logros serían impensables, seael auténtico disparo que dinamiza la construccióny diseño de cada detalle. Pero nosotros sabemos,que el Espíritu derrama sus dones y los concretaen una persona, cuya sola mirada hace de trampo-lín a los sueños cumplidos: en efecto, el PadreMarcelino, se sube los calcetines cada abril y, trasabrocharse bien los cordones, corre entre noso-tros; con su eterna parsimonia navega entre las olea-das de corredores confiriendo sentido verdadero acada paso, a cada suspensión de nuestros pies quebuscan tocar tierra. Su palabra suave y adecuada esla nota que afina la armonía de una orquesta conmúsicos de toda suerte y condición. Bailamos alson de su guitarra que sólo desgrana sabiduría yamor en cada acorde.

EL MURO

Todo corredor de maratón conoce que tras losprimeros pasos rápidos de la salida, durante algu-nos kilómetros las piernas parecen ir solas. La ca-dencia se mantiene con facilidad y se disfruta delbuen tono muscular tras la intensa preparación. Pero,¡Ay!, viene el «muro», esos kilómetros que, antesde alcanzar la mitad de la carrera comienzan a ha-cerse cuesta arriba. También el evento los ha sufri-do en su andadura. Recuerdo ahora las inmensasdudas de la primera edición. La elección de la em-presa de los chips. La búsqueda nunca suficientede patrocinadores. Los vaivenes de los que allí opi-nábamos y queríamos comernos el mundo a costade más de algún vaivén. Cuánto trabajo, cuántosesfuerzos… sin saber si se vería el resultado. Des-de el primer año el colegio sirvió de plataforma ylas inscripciones rebasaron la mejor previsión. Pero,como en la carrera, siempre hay una dificultad y,no de cualquier tipo; siempre se topa uno con unacuesta de esas que te hace plantearte tirar la toalla.El corredor sabe que lucha, sobre todo, contra símismo. Contra sus tentaciones. Contra sus propiassensaciones. Es una batalla del alma contra el cuerpoaunque, cuando al fin se cruza la meta, se tiene lacerteza que la autenticidad del alma ha inclinado labalanza.

Page 5: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M5antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre Marcelino

EL ÚLTIMO KILÓMETRO

Se sabe uno vencedor. Es consciente de que,salvo accidente, alcanzará la meta. Pero, amigo, hayque canalizar las emociones para que un acelerónexcesivo a última hora no arruine las esperanzas.Ya está a nuestro alcance. Corremos con la certezadel trabajo bien hecho, aunque con la incertidum-bre de que aún no ha concluido la prueba. Cuándocomenzar el sprint para no derrochar fuerzas inúti-les. Lo que bien empieza debe acabar bien. Sólouna recta. Apenas unos centenares de metros. Yase atisba la gran portada roja de la meta. Sabemosque vamos a alcanzarla, pero cómo se aleja. Quédifícil se hacen los últimos pasos, las postreras zan-cadas.

EL PODIUM

Al final, ya duchados, el cuerpo se relaja. Loscampeones dan un paso al frente para subir al ca-jón, al escuchar sus nombres por la megafonía.Orgullo. Tal vez sea la sensación más notable, tanimportante que parece apagar los dolores muscula-res o las rozaduras. Un trabajo bien hecho. Unacarrera con el ritmo sostenido. Sueños e ilusionesalcanzadas. Consagración de una trayectoria. Al fi-nal el corredor siempre gana. No es tanto por aque-lla máxima olímpica de la deportividad. El verda-dero motivo es otro: es el ser partícipes de unacarrera en valores. Hablamos de valores para dotarde un sentido ético a la educación o a la política.Pero, avancemos un paso más. Con la Carrera Pa-dre Marcelino, cada año se persigue la excelencia,deportiva y humana. Hay varias carreras. Está la delos profesionales; la de los aficionados avezados;la festiva en que los niños son protagonistas. Peroasistimos asimismo a la solidaria. Y a la agustiniana.En esa quiero detenerme. El memorial de cada abriles ocasión de encuentro propicio entre agustinos yfamilias agustinianas. Entre antiguos alumnos y co-laboradores con la institución. Y es, sobre todo,testimonio a la carrera de un arsenal de valores. Deuna forma de concebir la educación. De una señade identidad pedagógica y deportiva. Y, en suma,una oportunidad para el amor. Para recibir la graciaamorosa de la presencia del Padre. Y para dar. Desdeel deporte y el encuentro solidario el ideal cristia-no con acento agustino se abre cada año a la ciudadde la Alhambra. Que así sea.

Page 6: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M6 antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre Marcelino

Rafael Ruiz Pleguezuelos

Crónica de la VI CarreraMemorial Padre Marcelino

Llovió el pasado 29 de abril,de manera que la carrera Memo-rial Padre Marcelino estuvo, unavez más, pasada por agua; un he-cho que se está convirtiendo másen una especie de tradición delevento que una molestia. De he-cho, según dicen los organizado-res, apenas si 300 de entre los másde 2.500 inscritos en la carreratemieron a la lluvia y finalmenteno cruzaron la meta. La cifra dauna idea bastante clara del com-promiso general de la gente conel Memorial, algo que por supues-to debe interpretarse por encimade lo estrictamente deportivo.

Como anécdota especialmen-te gozosa de la edición presente,diré que la de 2012 es la primeravez que la carrera Padre Marceli-no recorría la calle con el nom-bre del religioso agustino, o al me-nos la primera vez que lo hacíacon dicho nombre. Como sabe-mos, el pasado 23 de enero que-daba oficialmente inaugurada lacalle Padre Marcelino, para ale-gría de cuantos pudimos disfru-tar de su figura y la de tantos ytantos granadinos que le recuer-dan. Para los que no conocen ellugar, diré que la calle que llevasu nombre es una gran línea rec-ta que, con arreglo al trazado dela carrera, supone la gran recta fi-nal del recorrido, y por tanto elúltimo esfuerzo antes de llegar ala meta, por lo que se podrían rea-

Page 7: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

Antena

infor

mativa

M7antena informativa Nº 165 / Julio 2012

VI Carrera popularPadre Marcelino

lizar sobre el hecho cuantas me-táforas se quisieran aludiendo allegado de Marcelino en su pasopor nuestras vidas.

Lo que de verdad importa delMemorial Padre Marcelino, y debeser el mensaje fundamental de estacrónica, es que supuso una de-mostración más del amor que losalumnos en activo, antiguos alum-nos, padres de alumnos, profeso-res y demás miembros de la co-munidad educativa sienten por lainstitución religiosa y el colegio.Me comentan los organizadores,a los que debo felicitar un añomás por mantener la prueba ensu doble dimensión –la profesio-nalidad en la parte deportiva, y laternura y visión fraterna, al ha-cerla plenamente agustiniana yabierta a la ciudad de Granada-que realmente no tienen demasia-do problema en conseguir volun-tarios para la organización delevento deportivo, y eso que meconsta que el esfuerzo y sacrifi-cio que se debe hacer en ambosdías es verdaderamente encomia-ble. La fórmula de tal éxito deconvocatoria es sencilla: esa faci-lidad para conseguir personas dis-puestas a acercarse al colegio yformar parte activa de esta fiestadel deporte, la amistad y la fami-lia es una muestra palpable –lamejor señal posible, añadiría- delamor y agradecimiento de alum-nos y familias a la institución.

Page 8: VI CARRERA POPULAR P. MARCELIO

M8 antena informativa Nº 165 / Julio 2012

Antena

infor

mativa V Carrera popular

Padre MarcelinoSi mi memoria es acer-

tada, la sexta ha sido la pri-mera edición en la que lavictoria de la prueba abso-luta -10 km de recorrido-ha correspondido a un gra-nadino, anécdota que ale-gró al público local. A pe-sar del día gris que recor-daba al principio de la cró-nica, la carrera se vistió desimpatía y colorido, espe-cialmente con la aportaciónde las categorías más fami-liares, como la de disfraces,la chupetín o ese curioso«Yo no puedo con los 10km», una prueba especial-mente diseñada para aque-llos que, efectivamente, nopueden con los 10 km peroquieren ser partícipes de laprueba deportiva.

En la edición del me-morial de la que hago cró-nica con estas líneas, losdisfraces más recurrentesfueron los que tenían comomotivo a héroes o protago-nistas de videojuegos. Mellamó mucho la atenciónlos primeros, el del motivodel superhéroe, porque losconsideré más que adecua-dos para lo que se recor-daba en el evento. Y es quelos que tuvimos la suertede conocer a Marcelino, ycompartir experiencias conél, sabemos que la carreraPadre Marcelino hace vivirun día entrañable con lafamilia y los amigos cele-brando la memoria de unode los pocos superhéroesde carne y hueso que unopuede haber llegado a co-nocer.